Está en la página 1de 33

CLASE 8: INFLUENCIA DE LAS MINORÍAS

De la conformidad a la innovación

INFLUENCIA SOCIAL: la psicología social se ha sentido siempre fascinada por


los cambios que sufren las percepciones, los juicios y las opiniones de un
individuo al entrar en contacto con otros individuos con los que se asocia
temporalmente o constituye provisionalmente un grupo. ➔ La psicología social
ha volcado todos sus esfuerzos en el análisis de un aspecto particular del
fenómeno de la influencia: LA CONFORMIDAD.

Se consideraba que el comportamiento tenía por función primera asegurar la


adaptación una realidad física y social que se suponía era dada y
predeterminada para todos los individuos. *Los individuos se esfuerzan en
organizar su medio de manera que puedan predecir los acontecimientos y
puedan actuar o prepararse para la acción. En ciertos casos es posible
revalidar los juicios y las percepciones de manera empírica. En otros casos, el
individuo debe volverse hacia los demás para establecer esta validez. Es en
este punto donde intervienen los procesos de influencia social en general y el
proceso de conformidad en particular. ➔ Los procesos de influencia social y
entre ellos el proceso de conformidad contribuye a estructurar el juicio del
individuo, hacen que su comportamiento y el de otros sea similar y previsible. ➔
El proceso de influencia social servía especialmente para reducir las
divergencias entre los individuos. Este proceso imponía una visión uniforme de
la realidad, alejaba las desviaciones y por ello permitía adaptarse al grupo y
actuar. ➔ Se concede a la conformidad un valor primordial. Se supone la
existencia de una realidad uniforme e idéntica para todos, los individuos cuyo
comportamiento obedezca a la presión hacia la conformidad serán
recompensados, siendo eficaces y estando adaptados al medio.

*Por el contrario, los individuos que no obedecen a esta presión hacia la


conformidad serían considerados desviados, ineficaces e inadaptados.
Nacen fuertes presiones hacia la uniformidad en el grupo a fin de obligar a los
desviados a conformarse, si fracasan las presiones el desviado es excluido. La
función de la influencia social que acabamos de describir tiene una importancia
fuera de dudas. Resulta evidente que una sociedad, una organización, una
familia o un grupo no podrían existir sin preservar su integridad sin imponer a
todos sus miembros reglas comunes y convenciones bien definidas, normas
que deben compartir y disposiciones que deben obedecer.

➔ El proceso de conformidad, entonces, asegura la continuidad de los


grupos sociales y por eso ha sido estudiado sistemáticamente.
Aparentemente, el proceso de influencia social tendría lugar en una única
dirección: la influencia emanaba del grupo (la mayoría) e iba dirigida al
individuo. “La influencia es una función de la dependencia” Se creía que
aquellas situaciones que generaban incertidumbre propiciaban la tendencia a la
conformidad mientras que cuando se tratase de circunstancias claras y
definidas inhabilitaría la influencia. No obstante…“Las presiones hacia la
uniformidad de opinión pueden resultar nocivas para la eficacia del grupo
si impiden que se investiguen y discutan las soluciones de recambio.
Cuanto más complejos sean los problemas, más perjudicial será la
tendencia de los miembros del grupo a llegar a un consenso, siendo el
precio a pagar, llegado el caso, de alcanzar una mejor solución”

➔ La conformidad no tiene todos los atributos que se le atribuyen. No


siempre hace que el grupo sea más eficaz o más adaptado. Por el contrario, la
no conformidad puede tener el efecto contrario y llevar a que el grupo cambie y
así se adapte. La influencia social no sólo sirve al control social y ayudar a que
cada uno se adapte a una realidad determinada, sino que además contribuye al
cambio social. ➔ Hablar de un cambio social es hablar de innovación, de la
influencia activa de una minoría sobre mayorías.

Esto no significa que se considere que la innovación sea una forma de


desviación, de no conformidad o de independencia, ya que constituye un
proceso distinto y fundamental de la existencia social. Por consiguiente
explorar a fondo este proceso de influencia supone necesariamente una
concepción diferente del comportamiento individual y social, una concepción
más dinámica. Teniendo en cuenta estas nuevas concepciones más amplias,
ya no podemos considerar que el proceso de influencia se desarrolle en una
sola dirección. ➔ Proceso de influencia = simétrico, incluye la acción y la
reacción tanto de la fuente como del blanco. Solamente postulando que cada
miembro del grupo, sea cual fuera su posición es al mismo tiempo emisor
potencial y receptor potencial de influencia, podremos captar mejor lo que tiene
lugar en una interacción social real. *Si suponemos que cada miembro del
grupo, independientemente de su posición es una fuente potencial de
influencia, queda de manifiesto que ya no podemos resaltar la presencia de
una relación de dependencia como factor principal del éxito de la influencia.

Los rasgos de la innovación: El proceso de innovación como un proceso de


influencia social ¿Cómo concebir el fenómeno de la innovación? ¿Cómo
definir una fuente de influencia minoritaria? • La fuente principal de la
innovación es una minoría o un individuo que intenta introducir o crear nuevas
ideas, nuevos modos de pensamiento o comportamiento, o bien modificar ideas
recibidas o actitudes tradicionales.*¿Qué es una minoría? Si bien
habitualmente se define en forma cuantitativa pero esto resulta ambiguo dado
que por ejemplo los individuos que aparecen como un sub-grupo minoritario en
una colectividad pueden aparecer como sub-grupo mayoritario en otra.

¿Cuáles son entonces los rasgos que caracterizan a una minoría o a un


individuo que desencadenan un proceso de innovación? La minoría que
desea introducir un elemento nuevo perturbador en un grupo, carece de fuerza
numérica, del poder y de la competencia necesarios para imponer simplemente
su punto de vista a una población de mayor importancia, suelen ser ignorados
o despreciados. No obstante, históricamente han existido múltiples
movimientos innovadores lanzados por grupos minoritarios. Por ello cabe
preguntarse qué es lo que les permitió tener éxito para transformar a la mayoría
y ser fuente de influencia. Para ver cuáles son las características que hacen
posible esto, partimos de un elemento general: la pasividad o actividad de la
minoría en un grupo. Su nivel de actividad depende de la presencia o ausencia
de normas, opiniones, juicios, actitudes y comportamientos específicos. Es
decir la presencia o ausencia de una posición definida, de un punto de
vista coherente de una norma propia: CARÁCTER NÓMICO O ANÓMICO. •
Es decir, si poseen una posición definida en torno a las normas del grupo lo
cual los convierte en activos o pasivos, siendo dos subgrupos minoritarios: los
nómicos y los anómicos. ➔ Los dos subgrupos se caracterizan por su
comportamiento no conformista, ambos se niegan a reconocer la norma de la
mayoría, pero se diferencian en sus raíces.

MINORÍA ANOMICA • Una minoría anómica rechaza la norma por no


comprenderla o por no poder adoptar la norma de la mayoría. Ej ciertos
individuos no se conforman con los principios de la religión católica porque no
comprende su doctrina, no captan su significado ni el interés en la misa, el
bautismo, etc.

MINORÍA NÓMICA • Una minoría nómica proclama una norma de recambio,


una contrarespuesta que responde con mayor precisión que la norma
dominante a sus creencias, necesidades o a la realidad efectiva. El grupo
minoritario nómico puede adoptar dos aspectos el de grupo ortodoxo o pro-
normativo, o el de grupo heterodoxo o contranormativo.

✓ Ortodoxo, pro-normativo: se desplaza en la misma dirección que la norma


dominante aunque va más allá, exagerando la norma de la mayoría, defiende
una norma ya aceptada de una forma extrema. ✓ Heterodoxo, contra-
normativo: va en contra de la norma dominante y opone a ésta una contra-
norma, una norma minoritaria, propone una novedad, una visión distinta. ➔ El
primer rasgo distintivo de una minoría, autora de un proceso de innovación,
es que se opone conscientemente a una norma establecida. ➔ Para que una
minoría sea considerada como fuente potencial de influencia, debe disponer de
un punto de vista coherente, definido, que esté en desacuerdo con la norma
dominante de forma moderada o extrema, y que podamos calificar su posición
como ortodoxa o heterodoxa. • La minoría debe estar motivada para
obtener, conservar o aumentar su visibilidad y hacer que la mayoría
reconozca su existencia: es a través del proceso de adquisición de visibilidad
y reconocimiento social como se puede evaluar el derecho que tiene la minoría
para actuar y provocar cambios en su medio material y social, así como la
capacidad de hacer que otros compartan su punto de vista.

Innovación y creación de conflictos-- ¿Cómo tiene lugar la interacción


social cuando implica un proceso de influencia proveniente de una
minoría activa? ¿Cuáles son las características de dichas interacciones
durante las que los individuos se ven ante opiniones, creencias, valores y
normas que divergen o se oponen? • Si le preguntamos de qué color es la
diapositiva (el cuadrado que se presenta a continuación), ¿usted qué
respondería? • Un grupo minoritario tiene la plena convicción que la
diapositiva (el cuadrado) es de color verde. • En primer lugar, se buscan
explicaciones sencillas: problemas en la vista• A continuación, comenzará a
pensar “¿por qué ven lo que ven?” y es en ese instante en el que se empieza
a percibir el desacuerdo, la existencia de un conflicto que impide el consenso. •
En este caso, el conflicto es creado por una minoría, que propone una solución
alternativa opuesta, desafiando el consenso social unánime.

Confrontados con dos juicios incompatibles en una situación en la que sólo


uno de ellos es aceptable, los individuos perderán la confianza en lo que ven y
piensan o bien se preocuparán de la validez de lo que otro ve o piensa. En
cualquier caso, los individuos se sentirán obligados a desenmarañar la
situación física y social embarazosa y a restablecer el consenso. Pero al
hacerlo intentarán no distanciarse demasiado de su propia opinión y no perder
la cara ante los demás ni ante sí mismo. *La confrontación de opiniones
incompatibles y el hecho de que cada individuo dé preferencia a su propia
opinión, podrían provocar fácilmente la ruptura de toda comunicación,
corriéndose el riesgo de no establecer consenso. Sin embargo, en la mayoría
de los casos, ambos se sentirán obligados a reducir o incluso a eliminar la
divergencia a cambio de algunas concesiones. ➔ Mientras más agudo sea el
conflicto, por ejemplo porque la minoría se muestra fuertemente
comprometida con su posición y no da el menor signo de voluntad de
ceder, más fuerte será la obligación de resolver el conflicto.

En realidad, puesto que la minoría se niega a entrar en compromisos,


únicamente la mayoría carga con la responsabilidad de hacer concesiones para
restablecer el consenso y dar un significado al medio físico y social. ➔ Cuanto
más fuerte sea la convicción de la minoría mayor será el cambio que se exige
de los individuos que pertenecen a la mayoría para reducir el conflicto y
restaurar el consenso. ➔ Un proceso de influencia social es concebido
como un proceso que se desarrolla entre personas, que tiene lugar en el
contexto de una interacción caracterizada por una divergencia, es decir, por un
conflicto. En la medida en que los procesos de influencia social tiene lugar en el
marco de una interacción en al que cada miembro del grupo tiene buenas
razones para reducir o resolver el conflicto o el desacuerdo, estos procesos
parecen estrechamente emparentados a un proceso de negociación. ➔ Cada
participante emprenderá un proceso de negociación tácita durante el que
intentará restablecer el consenso social sin hacer concesiones demasiado
grandes. ➔ Cada tipo de influencia corresponde a un tipo de negociación, a
una forma particular de hacer frente a un conflicto. Es en este marco donde
podríamos situar el proceso de innovación. En efecto, es en este contexto
donde una minoría activa puede ser considerada una fuente de influencia. *Al
cuestionar el consenso social durante una interacción de la que no podemos
excluirla en general, la minoría crea un conflicto. Mientras más se intensifique
éste, mayor será la incertidumbre o la duda en el seno del grupo mayoritario.
En consecuencia también incita a este grupo a terminar con la divergencia,
llevándolo a reducir o eliminar el desacuerdo a cambio de ciertas concesiones.
➔ La influencia más pronunciada de la minoría se debe probablemente a
su comportamiento consistente. Resultados 1. En las situaciones de
conflicto cognitivo, los sujetos confrontados con juicios divergentes intentarán
hacer prevalecer su propio punto de vista, considerando al mismo tiempo la
posibilidad de hacer concesiones. 2. En las situaciones de conflicto cognitivo,
una minoría consistente, al desafiar el consenso social, puede incitar a los otros
interlocutores a reducir las divergencias y llegado el caso, a eliminar el
desacuerdo. 3. El estilo cognitivo determina la medida en que una o varias
personas ejercen una influencia dentro de un grupo. Hasta el momento, la
influencia era estudiada en términos de dependencia, ya sea por una mayoría o
por autoridad. Hemos concebido la influencia como un efecto cuya causa es la
dependencia respecto a la mayoría o a la autoridad. Sin embargo, el estilo
cognitivo de los individuos ha resultado más importante que el hecho de estar
en posición de minoría o mayoría dentro del grupo.

LOS ESTILOS DE COMPORTAMIENTO DE LAS MINORÍAS ➔ Proceso de


influencia social: proceso que se desarrolla en el marco de una interacción
caracterizada por el desacuerdo y el conflicto. Las personas que se hallan ante
puntos de vista incompatibles respecto a un objeto de juicio único emprenderán
un PROCESO DE NEGOCIACIÓN TÁCITA a fin de reducir o eliminar el
desacuerdo y restablecer el consenso social. ¿Cuáles son los factores que
determinan el desenlace de esa interacción? ➔ El estilo cognitivo adoptado
por el sujeto es el factor decisivo por excelencia del desenlace de la
interacción, superior a su posición de minoría o mayoría dentro del grupo.
¿Qué entendemos por estilo cognitivo o de comportamiento? ¿Por qué
razón éste interviene de manera crucial? Estilo de comportamiento:
composición intencional de señales verbales y no verbales que expresan el
significado del estado presente y la evolución de aquellos que los manifiestan.
El estilo de comportamiento está vinculado a la organización del
comportamiento y las opiniones, con el desarrollo y la intensidad de su
expresión, con su retórica. Al carecer de significado propio el estilo de
comportamiento recibe un significado durante la interacción. Dos aspectos: •
Instrumental: proporciona información sobre el objeto. • Simbólico: nos
informa sobre la persona que adopta el comportamiento.

*Teoría de la atribución: los individuos durante la interacción con otros


individuos emprenden un proceso de deducción que permite desprender de la
masa de acontecimientos y comportamientos variables, los fundamentos
permanentes e invariables. Solamente emprendiendo este proceso el individuo
puede controlar su entorno, organizarlo, predecir lo que sucederá, dominar su
evolución futura. *Kelley: el individuo intenta deducir las causas subyacentes
en la reacción de una persona, saber si ha sido causada por propiedades del
objeto, de la persona o de la situación. Para analizar esto el individuo puede
apoyarse en cuatro criterios: particularidad (diferente con cada objeto o igual
con todos), consistencia en el tiempo, consistencia en diferentes situaciones y
el consenso (reacción del resto). CARACTERÍSTICAS DE LA FUENTE ➔ Las
minorías pueden ser fuentes efectivas de influencia a condición de que su
estilo, al resaltar su posición sea percibido como el reflejo de su consistencia,
de su seguridad y de su compromiso respecto a su punto de vista.
CARACTERISTICAS DEL BLANCO ¿Qué es lo que facilita o frena la
influencia de la minoría? Los estudios sobre la conformidad muestran que el
impacto de una fuente de influencia no depende solamente de su estilo, sino
también del estilo de los miembros del grupo del que forma parte el blanco de
dicha influencia. Los estilos particulares adoptados por los miembros de la
mayoría, como el compromiso o la deserción pueden facilitar la aparición de un
efecto de minoría. Encontramos que una minoría consistente no tiene influencia
sobre los miembros de la mayoría que están seguros o al menos prevén que
otros miembros de la mayoría no adoptarán el punto de vista de la minoría sino
que se mantendrán en su posición. En cambio, si el individuo puede contar o
no con los miembros de su propio grupo para que le brinden un apoyo social, el
individuo será más susceptible de ser influenciado. ➔ Una fuente de
influencia minoritaria puede tener efectos públicos muy pronunciados, en la
misma medida que una fuente mayoritaria si se le brinda ocasión de ejercer su
influencia sobre blancos aislados que no reciban ningún apoyo social o
solamente un apoyo social débil. *El apoyo social cumple una función similar en
las situaciones de influencia de la mayoría y de la minoría. Tanto en una como
en otra, tiene por función aumentar con éxito la resistencia del blanco a la
influencia de una fuente y reducir también de manera significativa el impacto de
sus tentativas.

CARACTERÍSTICAS DEL CONTEXTO CONTENIDO: el carácter persuasivo


de un estilo particular puede también depender del contenido de la actitud. El
estilo consistente será persuasivo en la medida en que corresponda a la
evolución de las normas, al espíritu de época. La influencia de las minorías y
las normas sociales Resulta evidente que para percibir un desacuerdo
fundamental y para tener razones para llegar a un acuerdo, es necesario que
los interlocutores que intervienen en la negociación tomen una decisión y
lleguen a un acuerdo previo sobre las reglas y los valores que dirigen y
determinan su comportamiento. Normas que determinan el juicio que
realizamos sobre objetos particulares: 1. Norma de objetividad: necesidad
de comprobar las opiniones siguiendo el criterio de exactitud objetiva. 2. Norma
de preferencia: presume la existencia de opiniones más o menos deseables
que reflejan gustos. 3. Norma de originalidad: elige los juicios y las opiniones
según el grado de novedad que representan y el grado de sorpresa que
pueden causar. Estas normas afectan el desenlace de una interacción porque
sirven para validar nuestras opiniones, permitiendo confirmar que nuestra
percepción de la realidad corresponde a la realidad aceptada por todos y por
otra parte porque sirven para aumentar nuestra propia estima si nuestros
juicios son reconocidos por el resto. • La norma de objetividad otorga prioridad
a la función de validación del consenso, obliga a tener en cuenta la realidad
objetiva. • La norma de preferencia da prioridad al aumento de la estima de sí
mismo dejando el campo libre a las variantes y elecciones individuales. • La
norma de originalidad combina las exigencias de las dos normas anteriores.
Exige que se respete la exactitud objetiva y sirve para aumentar la estima
porque se da prioridad a soluciones que contienen elementos nuevos. ➔ La
influencia social podrá echar mano de la norma de originalidad sobre
todo cuando toma la forma de innovación.➔ En las situaciones en que
predomina la norma de originalidad, el comportamiento de una minoría
parecerá menos absurdo y más aceptable. Si es así, será vista de forma
más favorable y probablemente ejercerá una mayor influencia.

Conclusión 1. No se puede afirmar a priori que las mayorías son más


influyentes que las minorías. 2. El factor más importante a la hora de decidir el
desenlace de los esfuerzos destinados a innovar, a cambiar el punto de vista
de la mayoría es el estilo adoptado por la minoría. Debe ser consistente. 3. La
percepción de la minoría adquiere un aspecto más favorable y la resistencia
disminuye cuando la minoría parece más importante y competente. O si sus
ideas se corresponden al espíritu de época, si el grupo tiene por norma la
originalidad. 4. En el momento en que disminuye el apoyo social en un contexto
de innovación la minoría ejerce una gran influencia. Por el contrario a medida
que aumenta el apoyo social de un individuo sometido a una presión hacia la
conformidad la influencia de la minoría desciende.

CLASE 9: PARTICIPACIÓN POLÍTICA


La Psicología política pretende ser una ciencia socialmente útil y se define
por objeto el estudio de la interacción de los procesos políticos y psicológicos
o sea que comporta un proceso bidireccional. Ofrece una visión global, el
análisis del comportamiento político no se limita al nivel individual sino que
deben considerarse las coordenadas socio-políticas en las que los sujetos
están insertos. Participación electoral La participación política es un concepto
que va más allá de la simple participación electoral. Sin embargo el voto es
sumamente importante, son los ciudadanos quienes con su voto deciden qué
opción política debe llevar los asuntos de su país.➔En la medida en que la
razón de ser del régimen democrático descansa en la participación de todos los
ciudadanos en la vida política, la no participación electoral supone allí donde
los índices de abstención sean elevados, un serio problema político. ¿Por qué
los sujetos no hacen uso de su derecho de elegir las personas y alternativas
políticas que han de gobernarle? LOCUS DE CONTROL •Los sujetos con locus
de control interno asumen que ellos tienen la responsabilidad sobre los
acontecimientos que ocurren a su alrededor, por ello tienden a intervenir sobre
ellos. •Por el contrario, los sujetos con orientación externa consideran que su
capacidad de incidir en esos acontecimientos es nula, por lo que su actitud será
la de pasividad.

Creemos que son varias las razones que pueden explicar los resultados
negativos encontrados en los estudios sobre locus de control y
participación electoral: 1) Tenemos serias dudas respecto a la generalidad
intersituacional del locus de control. En determinados ámbitos de actuación
podemos manifestar un locus de control interno y en otros un locus de control
externo. 2) Hay que profundizar en el significado de la orientación externa. La
externalidad o el POWERLESSNESS en muchas ocasiones es el sentimiento
que mejor describe la posición del individuo frente al sistema político, pero no
conduce necesariamente a la inhibición. POWERLESSNESS: refiere al nivel
de incidencia que el sujeto considera que su acto tiene en la situación,
sensación de impotencia, “no depende de mí”. “No cabe duda de que los
fenómenos motivacionales y de expectativas que se desprenden del constructo
powerlessness están afectando de un modo significativo el comportamiento
político de los individuos.”Otras variables que resultan relevantes son el nivel
educativo, de información de los sujetos y el nivel de conceptualización
ideológica, es decir, su capacidad para comprender el mundo político. A
grandes rasgos, la cuestión radica en saber si esos sentimientos de
powerlessness que parecen significativos a la hora de la no participación
electoral son fruto de: •Un análisis riguroso de las posibilidades que tiene el
individuo de incidir en la vida política, o son debido al desinterés de éste por los
problemas políticos. Desinterés que supone la primacía de la dimensión
personal sobre la social, y que se traduce en desinformación, en un bajo nivel
de conceptualización ideológica y en un rechazo del mundo político.

-El desinterés político procede también de la falta de atención y abandono en


que tiene los poderes políticos a ciertos grupos o comunidades. En este caso
se desarrolla en esos grupos o comunidades un sentimiento de recelo y de
alienación hacia el sistema. -Por otra parte, podemos encontrar sujetos cuyo
nivel de información y conceptualización política es elevado pero que no
participan por falta de alternativas políticas con las que identificares,
desencanto político. ➔Las razones que llevan a los sujetos a la
participación o abstención electoral son diversas. Asimismo la presencia o
intensidad de las variables apuntadas es diferente en marcos socioculturales
distintos. Por ello es preciso conocer cuáles son las causas de esta conducta y
diseñar estrategias destinadas a favorecer la participación electoral. DECISIÓN
DE VOTO Rossi extrae las siguientes conclusiones de la conducta de voto 1)La
campaña electoral no influye de manera significativa en la decisión de voto
2)Los pocos sujetos que cambian sus preferencias políticas durante l campaña,
son aquellos que están menos interesados en los temas políticos y que tienen
un menor conocimiento sobre ellos. 3) La influencia de los medios de
comunicación sobre el voto de los sujetos es bastante reducida. 4) Las
variables de personalidad no inciden en gran medida en la decisión de voto.
Este viene determinado por el medio social. 5) El tipo de voto correlaciona de
forma clara con la pertenencia a ciertos grupos sociales 6) Las lealtades
políticas a largo plazo son debidas a la influencia de grupos de referencia
primarios y no a las características de la personalidad o ideológicas políticas
➔En embargo este planteamiento no explica el POR QUÉ de la influencia
de las condiciones sociales en el voto e ignora las fluctuaciones que se
producen en el voto. ✓CAMPBELL: énfasis en los factores psicológicos para
plantear el modelo de decisión de voto ✓Universidad de Michigan: voto
depende de las actitudes que a distintos niveles mantienen los sujetos hacia los
candidatos y hacia los partidos, lo que determina esas actitudes es la
identificación de los sujetos con un partido.✓Sears: comparte lo anterior y
señala que la identificación con un partido “es un compromiso a largo plazo
antes que el resultado de una adaptación entre las posiciones de los partidos y
las preferencias políticas del votante. Las preferencias por los partidos no
parecen muy sensibles a condiciones políticas“➔Se puede afirmar que la
característica común de los modelos actuales es su racionalidad. El votante es
considerado como alguien que intenta maximizar su decisión, optará por
aquella alternativa que mejor represente sus intereses o que defienda una
visión de la sociedad más próxima a la suya. La decisión de voto se explica a
partir de las evaluaciones que hacen los sujetos de las alternativas políticas.
✓Himmelweit: modelo electoral de consumo. Hace hincapié en que la decisión
de voto no es diferente de las decisiones que se toman en otros ámbitos, tiene
que ver con cogniciones individuales. Se considera la identificación con el
partido, el hábito de voto pasado, la influencia de los grupos próximos. ✓Butler
y Stokes plantean que los temas de campaña jugarán un papel muy
importante si los votantes están interesados en los temas, existen diferentes
posturas en el electorado y los partidos mantengan posturas diferentes
también. Caso de que estas condiciones no se den, las variables como
identificación con el partido y hábito de voto desempeñan un papel más
importante. En la actualidad las creencias y las actitudes que mantienen
los sujetos sobre diversas cuestiones del mundo socio-político parecen
ser las responsables del voto. Los sujetos mantienen distintas actitudes y
creencias sobre determinadas cuestiones de índole social, a la hora de emitir
su voto los sujetos evalúan cuál es la posición de los partidos ante esos temas
y la posibilidad que tienen para llevar a cabo la política que defienden. ➔Sin
embargo, no es suficiente decir que los sujetos deciden teniendo en cuenta un
grupo de temas porque es difícil establecer de qué temas se trata, cuántos,
etc., además una cosa es que los sujetos juzguen de forma distinta una serie
de temas y otra es plantear que consideran todos esos temas a la hora de
votar, o que todos tienen la misma importancia. ➔Un aspecto básico a la hora
de analizar tanto la decisión de voto como al estabilidad o el cambio es el grado
de certidumbre o de seguridad que el sujeto tiene en sus creencias y actitudes.
La fidelidad hacia una opción electoral debe entenderse en relación a la
estabilidad del sistema de creencias del sujeto, así como también puede influir
la identificación al partido y el grupo de personas próximas. Encontramos dos
grupos: A) Grupo de sujetos con un sistema de creencias muy elaborado y
con una identificación, clara con una oferta electoral: tenderá a mantener una
estabilidad en su voto, y los planteamientos de la campaña electoral no influirán
sobre él. Los cambios que en este caso puedan producirse en el sentido del
voto vendrán provocados fundamentalmente por una nueva orientación en la
política de su partido. B) Grupo que mantiene unas creencias y unas
preferencias políticas de modo más inestable: al no contar con un sistema de
creencias ni con una identificación partidista tan arraigada como en el caso
anterior, es más susceptible al cambio de voto en las sucesivas elecciones.
Estos sujetos votarán fundamentalmente en base al planteamiento realizado
por los partidos sobre temas puntuales. Por ello, la influencia de la campaña
electoral sobre el voto de estos sujetos será significativamente mayor que
sobre el primer grupo. CONCLUSIÓN Los modelos actuales de conducta de
voto atribuyen un papel central a las creencias y actitudes del sujeto y a la
evaluación que éste hace de los distintos partidos. Sin negar la utilidad de tales
enfoques consideramos que los mismos deben elaborarse más en el sentido de
analizar con mayor rigor la variable sistema de creencias de los sujetos. Por
ello proponíamos tanto un cambio en la metodología utilizada en estos estudios
como una nueva aproximación teórica que tuviese en cuenta un hecho que a
nosotros nos parece fácilmente constatable: la mayor o menor seguridad que el
sujeto tiene en sus creencias socio-políticas.

Participación política y democracia


La Participación Política (PP) es un concepto que va unido de forma obligada
al de Democracia: es uno de sus principales mecanismos de legitimación. Son
conceptos consustanciales, no se pueden pensar de manera aislada. El
sistema democrático se sustenta en el principio de que el poder reside en el
pueblo. Por ello es necesario que se haga oír su voz a través de los
distintos mecanismos de los que dispone. ➔ El voto es la forma más
generalizada de PP pero las posibilidades de incidir en la vida política nos e
reducen a esta conducta. ➔ La Participación Política es la posibilidad que
tienen los ciudadanos de incidir en el curso de los acontecimientos políticos
(diferente a lo que sucede en otras formas de gobierno como monarquía,
aristocracia). • Una democracia debe poseer los cauces participativos precisos
para que sea el conjunto de los ciudadanos el auténtico responsable de sus
destinos. • El hecho de que existan diferentes versiones sobre lo que es la
democracia y consecuentemente del alcance que debe tener la participación,
hace que existan diferentes interpretaciones acerca de la participación
política. ➔ La participación política es la acción de los ciudadanos y todas las
personas destinada a influir en el proceso político y en su resultado. Estas
acciones pueden orientarse a la elección de los cargos públicos; a la
formulación, elaboración y aplicación de políticas públicas; o a la regulación de
la acción de actores políticos relevantes. • La participación política requiere, por
tanto, de un comportamiento observable llevado a cabo en un ámbito público o
colectivo por parte de un ciudadano para poder ser considerada como tal.

Tipos de participación política Según Campbell (1954), era posible evaluar


la participación política de acuerdo a si el ciudadano formaba parte o
colaboraba con: 1. Votar 2. Mítines 3. Apoyo económico a campañas 4.
Trabajar para algún partido 5. Convencer a otros para votar a un candidato o
partido ➔ Sin embargo, limitar el análisis de la participación política solo a esas
formas de participación electoral, supone restringir en exceso el ámbito de la
acción política. • A partir de los años 60, se asiste al incremento de formas de
acción política, que poco tienen que ver con las modalidades más ortodoxas de
participación. • Este hecho obligó a los investigadores a prestar atención a esas
nuevas formas de incidencia política. • El trabajo transcultural de Barnes,
Kaase et al. (1979), sugiere que, dependiendo de su forma y método, la PP
puede clasificarse de dos maneras: ▫ Convencional ▫ No convencional
CONVENCIONAL • Está relacionada con las acciones llevadas a cabo durante
un proceso electoral. • Esta participación es fomentada desde el poder del
Estado y la Constitución. • La participación política convencional indica el
derecho de ciudadanía; es decir, un derecho al sufragio que no se mide por
clases sociales, partidos, sexo o nivel educativo (no es elitista). • Se da en toda
democracia y es un derecho consagrado por la ley, por lo cual puede ser
fácilmente controlada y verificada. NO CONVENCIONAL • Se refiere a
acciones tales como las peticiones, las manifestaciones legales, el boicot, las
huelgas legales e ilegales, el daño a la propiedad, los sabotajes, la violencia
personal, etc. • Esta participación va más allá de los mecanismos
institucionales de participación y, en algunas ocasiones, se oponen a la
legalidad constitucional establecida. Sin embargo, dichas conductas como
convencionales o no convencionales, va a estar sujeto a las condiciones
sociales del momento y del contexto. Por tal motivo, algunos autores
consideran más apropiado hablar de: ▫ Participación política ajustada a las
normas legales ▫

Participación política ilegal NUEVAS FORMAS DE PARTICIPACIÓN


• El desarrollo de nuevas tecnologías amplía las posibilidades de comunicación
y participación ciudadana en la política. No sólo son utilizadas por los
ciudadanos, sino también por los partidos, líderes y asociaciones que las usan
como mecanismos para mejorar la interacción con los ciudadanos y electores. •
La participación a través de canales electrónicos es considerada por algunos
autores como revitalizadora de la democracia, puesto que puede contribuir a
contrarrestar el fenómeno de desafección política. • Dado que la tecnología no
es accesible a todo el mundo, algunos autores señalan la aparición de la
llamada “brecha digital” (la diferencia entre quienes tienen acceso a internet y
quienes no) como el origen de una nueva forma de exclusión llamada
“exclusión digital”, que se sumaría a otros factores de exclusión social. De las
diferentes definiciones de PP pueden extraerse tres elementos
fundamentales: 1. Toda PP hace referencia a una “acción” 2. Esta acción
tiene la función de “influir” 3. El ámbito donde esa acción tiene que ejercer su
influencia es “lo político”. 3 Perspectivas teóricas: TEORÍA PARTICIPATIVA,
TEORÍA ELITISTA Y RELACIONES ENTRE PP Y DATOS DEMOGRÁFICOS
• Teoría Participativa ▫ Los ciudadanos deberían tener una participación muy
alta tanto en las elecciones como en la asistencia a mítines o a la hora de
mantener contacto con los representantes políticos. Desde esta perspectiva es
necesario concebir la democracia como un proceso en el cual, el desarrollo de
mecanismos participativos que incrementen el poder de control de los
gobernados sobre los gobernantes, constituya la medida principal. • Teoría
Elitista ▫ Los individuos juegan un papel muy limitado dentro de la democracia.
▫ El fundamento democrático estaría dado solo por la competición y el grado de
relación entre los líderes políticos. ▫ Gran autonomía de las élites. ▫ Se plantea
que altos niveles de participación podrían repercutir en una desestabilización
del sistema político. ▫ La democracia no significa que el pueblo gobierne, sino
que tenga la oportunidad de aceptar/rechazar a quien gobierna. ▫ La
supervivencia de la democracia dependería del grado de compromiso y
preparación de la elite.

CLASE 10: COMUNICACIÓN POLÍTICA Temas y mensajes de


campaña
• La comunicación política es un proceso en el que el emisor se propone
cambiar un conocimiento, la actitud o una conducta determinada. *La
política es un proceso de respuestas a problemas públicos que se hace
presente en la comunicación. Por eso en el marco de las campañas electorales
el rol de la comunicación política adquiere una importancia particular ya que los
actores de la misma tienen limitaciones de carácter temporal para interactuar
de manera veloz y dinámica en búsqueda de un resultado determinado. ➔
Toda campaña electoral implica un conjunto de acciones de comunicación
destinadas a influir en los públicos en cuanto a sus creencias o
comportamientos políticos, con el propósito de orientar el voto. *Si se observa
desde el marco de las políticas públicas donde candidatos y partidos persiguen
con las campañas electorales llegar al gobierno para poner en práctica una
determinada agenda. Las campañas son competiciones en torno a ideas, son
luchas por hacer visibles para los públicos una agenda de problemas y un
programa de soluciones en términos de políticas públicas a esos problemas.
Las campañas electorales representan: ✓ Procesos de comunicación
mediatizados por las estructuras partidistas que tienen como objetivo orientar el
voto de los electores ✓ Procesos caracterizados por definir una agenda de
temas o problemas en el espacio público y desarrollar soluciones en términos
de políticas públicas a los mismos, y ✓ Cuentan con un objetivo principal de los
actores involucrados: hacerse con el poder, de manera que los contenidos
comunicativos se orientan a ese fin y acontecen en un periodo temporal
específico.

Un espacio de intercambio Siempre está presente la comunicación como


“espacio en que se intercambian los discursos contradictorios de los tres
actores que tienen legitimidad para expresarse públicamente sobre política” •
Hay tres actores principales: los políticos, los periodistas y los sondeos,
aunque personajes relevantes provenientes de otros estratos, puede ejercer
mucha influencia también.

Espacio de confrontación y alianzas a) Contradicciones externas entre


grupos de actores para cooptarse mutuamente (entre el sistema político, el
sistema de medios y la ciudadanía) -Los gobiernos buscan cooptar al sistema
de medios, intentan condicionar el rol de los medios de comunicación
denunciando las intencionalidades políticas que persiguen los medios en sus
agendas y coberturas. -Los medios buscan cooptar la agenda pública con la
instalación de una jerarquización temática que obedece a sus propios intereses
como conglomerados económicos y como actores con intereses políticos
específicos (AGENDA DE MEDIOS) b) Contradicciones internas en el seno
de cada grupo de actores con el intento de cooptarse internamente (dentro del
sistema político, del sistema de medios y de la ciudadanía) c) Alianzas
internas no contradictoras para cooptar a otros (dentro del sistema político, del
sistema de medios y de la ciudadanía) d) Alianzas externas no contradictorias
de partes de cada grupo de actores para cooptar otras partes de los diferentes
grupos (entre partes del sistema político, el sistema de medios y la ciudadanía)

Agenda política • La comunicación política facilita el proceso de selección,


jerarquización y eliminación de información: alterna temas dando apertura y
cierre a los mismos. La comunicación política sirve para dirigir la principal
contradicción del sistema político democrático: hacer alternar un sistema de
apertura a los problemas nuevos con un sistema de cierre destinado a evitar
que todo esté en debate permanente. Para dirigir esta doble función de
apertura y cierre existen tres funciones: 1. Contribuye a identificar los
problemas nuevos que surgen 2. Favorece su integración en los debates
políticos del momento, garantizándoles una especie de legitimidad. 3. Facilita la
exclusión de temas que han dejado de ser objeto de conflictos. Estas tres
funciones de apertura y cierre están íntimamente vinculadas al
establecimiento de agendas temáticas durante el proceso electoral, se
consolidan simultáneamente, son aseguradas por la especificidad y la fuerza
de la comunicación política y demuestran que el papel de la comunicación
política varía según el contexto. ➔ Las funciones de apertura y cierre están
directamente relacionadas a la idea de agenda política, la cual puede estar
relacionada o no con la agenda de medios. En el complejo, dinámico y volátil
proceso de gestación de las agendase n un contexto electoral, y siempre bajo
el reclamo de la brevedad, surgen dos preguntas clave sobre las que trabaja la
comunicación:

¿Qué es el interés público? ¿Quién tiene el poder de definirlo?


La comunicación política y mucho más aun cuando se al define o se la
caracteriza a través del marketing político, debería trabajar sustancialmente en
dar respuesta a esas dos preguntas o aproximarse lo más posible a esa
definición, especialmente si lo que se busca es la efectividad electoral en el
marco de una competencia. En este sentido suele darse una tensión constante
entre los temas que los equipos de campaña intentan imponer y los que los
medios de comunicación reflejan.

Agenda política Agenda de medios Agenda política: se refiere al conjunto


de asuntos y tácticas empleadas por grupos ideológicos o políticos; además de
los temas de debate de un ejecutivo gubernamental o un gabinete en el
Gobierno, que intentan influir en las noticias y el debate político actual y futuro.
La agenda de medios tiene que ver con la instalación de diversos temas de
acuerdo a lo que se consume más o menos, a su vez la agenda de medios
construye opiniones, opinión pública ligada al sentido común.
El construccionismo
Desde la construcción de mensajes electorales hay, sea de modo explícito o
implícito, un enfoque y una voluntad construccionista para desarrollar procesos
comunicacionales por los cuales la gente pueda adquirir el sentido del mundo
político. ➔ Para la construcción de mensajes, las emociones juegan un rol
activo en su resonancia e interpretación frente a la capacidad receptiva crítica
de la ciudadanía. • El construccionismo crea o enfatiza problemas para avanzar
con sus políticas, o bien muchos de los verdaderos problemas son
construcciones simbólicas para justificar un accionar político y en este caso las
campañas electorales. Cada contexto y cada situación producen fenómenos
distintos, importan las cosas que suceden y si tienen eficacia o no. No tiene
sentido buscar causas cuando hay tantas variables en juego, es preciso
enfocarnos en qué pasa ahora. La opinión pública se conecta con ciertas
necesidades en un momento dado. El estilo construccionista Un estilo
construccionista que pueda ser certero en la producción de mensajes que la
ciudadanía comparta tiene una serie de características relevantes: • Crear
lazos de confianza: algún sentido de identificación. • Una narrativa que haga
posible la transmisión de esos sentimientos que construyan esos lazos de
confianza. Una narrativa coherente. • Tener en cuenta que el público no
comprende sobre muchos asuntos. • La comunicación debe ser construida con
mucho cuidado en función de las tendencias a reaccionar negativamente por
parte del público, evitando ofenderlo (publicidad negativa) • Se debe fomentar
la “inoculación”, conociendo los valores del contexto social (agenda de
atributos, más que política).

*Inoculación: sesgo de anticipación, contaminar, marcar la cancha, alerta de


que algo malo va a venir. Construcción de una imagen de manera temprana
para evitar ataques posteriores.

• Ubicarse en alguno de los encuadres genéricos más habituales


que definen la imagen política:
1. De consecuencias económicas (efectos que la economía puede causar a un
individuo) 2. De interés humano (enfatiza la perspectiva más dramática,
personal u emocional) 3. Encuadre de conflicto (incide en las diferencias y los
desacuerdos entre individuos, grupos, instituciones o países) 4. Encuadre de
moralidad (énfasis en la explicación moral o religiosa) 5. Encuadre de
atribución de responsabilidad (presenta un tema de tal forma que alguien es
responsable de causar o resolver el mismo) Tropos y figuras retóricas • Los
estilos comunicativos pueden enriquecerse de tropos, figura retórica que
consiste en emplear las palabras en un sentido diferente al que le corresponde
y donde hay una mutación o traslación de significado. • Existen tres tropos
comunes: La metáfora, La sinécdoque Y La metonimia La metáfora • Su uso
cotidiano implica reemplazar una palabra por otra a la que se le atribuyen
nuevas connotaciones, sustituyendo el carácter de una por el de la otra. • La
ventaja política que da esta forma es hablar de temas delicados con cierta
inmunidad. • La asociación de ideas metafóricas es de carácter comparativo
gracias a la semejanza. En el fondo no es más que una comparación abreviada
que tiene poder creador y expansivo. ▫ Ej.: la asociación del partido con un
color La sinécdoque • Expresa la parte por el todo (“se apreciaban sonrisas en
la entrega de premios escolares” en lugar de niños alegres), el singular por el
plural (“el joven de este país necesita oportunidades de trabajo”, por los
jóvenes), el individuo por la especie (“Este niño tendrá la oportunidad de ser
maestro” por será un profesional universitario), el continente por el contenido
(“Todo el país estaba esperando esta medida”).▫ Spot “Pablo y su mujer”, De la
Rúa (1999): “...debo tener cara de estúpido...”▫ Duhalde realiza una réplica en
la que habla el abuelo de Pablo y le recuerda la hiperinflación. La metonimia •
Implica una sucesión y expresa la causa por el efecto (“las obras nos definen
como gestión”), al autor por la obra (“miro la educación y eso es Sarmiento” o
“Menem lo hizo”).• Se trata de una reducción de la idea general.• Ej.: logos,
estatua de la libertad, el muro de Berlín, el arco del triunfo, la casita de
Tucumán.

La ideología y los atajos cognitivos Uno de los atajos cognitivos es la


ideología, se trata de “esquemas” que reducen el tiempo y el esfuerzo
requeridos para sopesar las distintas alternativas y permiten una decisión
racional con información imperfecta. Desde esta perspectiva comúnmente se
ha pensado que la ideología es una simplificación de la información. ➔ Lo que
se puede proporcionar desde la comunicación política es información pero
mediatizada y procesada por variables estructurales previas. *La ideología
orienta pero no determina el posicionamiento ante temas de agenda, más allá
de tener alguna correlación. De ello se desprende que el voto o apoyo por
cuestión o tema no es igual al voto o apoyo por ideología, y la ideología no solo
no exige un voto o apoyo altamente informado sino que incluso podría llegar a
sostenerse que puede permitir exactamente lo contrario. ➔ El voto ideológico
salvo en ciertos contextos, no es un voto sofisticado ni requiere de mucha
información, está más asociado a la imagen o al sentimiento que se tenga del
partido. ➔ Desagregar comunicativamente cada política o propuesta electoral y
comunicarla de una manera ideológica es un acto que genera erosión de la
confianza ante determinados temas y resulta un error estratégico grave.

Eslóganes electorales
• Resumen con absoluta brevedad, simbólicamente, gran parte de la
comunicación de campaña, e incluso en ciertas ocasiones se constituyen como
un elemento complementario o un aporte más de la campaña. Sirven como
disparadores y llaman la atención de aquellos que no están tan interesados,
abren un mundo de sentido. Hay diferentes tipos de eslóganes: • Eslóganes
inclusivos: ▫ Somos más (De la Rúa) ▫ Futuro de todos (Ollanta Humala) ▫
Somos pueblo, somos más (Evo Morales) ▫ Todos somos uno (Blanca Ovelar) •
Eslóganes segmentarios: ▫ Ganan los jóvenes, gana Perú (Alan García) ▫
Vota con mano dura (Otto Pérez) ▫ Primero los pobres (López obrador) •
Eslóganes de apelación al futuro: ▫ El cambio recién empieza (CFK) ▫ Un
cambio responsable (Álvaro Uribe) ▫ El cambio justo (Sergio Massa)
Storytelling, framing y flaming

Un sistema político exitoso es aquel que resulta de dar cumplimiento a


dos funciones de marcada centralidad: 1) La primera tiene que ver con la
tarea de asignación de valores en una sociedad dada 2) La segunda con el
intento de conseguir que la mayoría de dicha sociedad acepte esa asignación
valorativa la mayor cantidad del tiempo posible. • Los mensajes transmitidos en
una campaña electoral pueden clasificarse en diferentes categorías. Tres se
destacan en particular: 1. Storytelling (contar una historia) 2. Framing
(encuadre) 3. Flaming (“fogonear” las redes sociales) Storytelling • Los
relatos deben representar una verdadera historia que contar, en el que los
valores son el eje discursivo central. Ej.: Kerry Vs. Bush (de “Estoy a favor de
los derechos de la mujer” a “era un alcohólico pero Jesús me salvó”).• Implica
una perspectiva emotiva (Ej.: apelar a la familia del candidato). Framing •
Refiere al marco en el cual se produce la comunicación política, marcar la
cancha. Ej toma de decisión es por comparación, de acuerdo al marco en el
que está la opción será elegida o no. • Los aspectos que constituyen a todo
argumento eficaz son:▫ La coherencia ▫ La integridad ▫ La importancia ▫ La
verdad (o verosimilitud • El agrado de la fuente emisora es clave El ideal de la
democracia y de los planteos electorales está muy cerca de los
contenidos que las comunicaciones positivas expresan, sintetizados en la
idea de establecer una agenda de temas o problemas en el espacio
público y desarrollar soluciones en términos de políticas públicas a los
mismos, con el propósito de proporcionar información y movilizar al
electorado, entre otras.

Flaming El flaming es una interacción insultante con hostilidad, entre los


usuarios de internet, siempre sobre temas amplios pero que llevan posturas
polarizadas, radicalizadas, sobre asuntos reales de política, religión u otros
temas controvertidos, con el intento de desacreditar o irritar a los posteos en
los blogs, a los actores centrales del propio contenido noticioso o directamente
a quienes redactan las noticias. • Gracias a internet 2.0 es posible participar
online opinando sobre temas o candidatos.• En general se crean ambientes
hostiles y de enfrentamiento, lejos de la utopía de “aldea global”.• Se trata de
una interacción insultante entre usuario de internet que lleva a radicalizaciones.
• La comunicación positiva, también puede devenir en negativa. Hay diseños de
mensajes egocéntricos que conectan el interés personal con las políticas
públicas sin importar las consideraciones o ventajas sociales de las políticas.
Estos mensajes se diferencian de los mensajes de objetivos comunes de
interés general, del bien común, que posibilitan valores más amplios.

Comunicación positiva y negativa Comunicación positiva


• Los efectos de la comunicación positiva permiten: 1. Mejorar el
reconocimiento del nombre del candidato. 2. Aumentar y asociar el nombre del
candidato a características positivas de liderazgo. Es el intento básico de los
candidatos construir su perfil en torno a atributos que la gente juzgue como
características ideales y que ellos propongan en sintonía con aquellos, siempre
en la idea de diferenciarse de otros. 3. Demostrar similitudes con los votantes.
4. Desarrollar una imagen heroica del candidato. Aquí los mitos
contemporáneos juegan un papel destacado. Entre ellos se destacan la
sensación constante de cambio, la apelación al futuro, la idea de juventud, las
demandas de seguridad integral, la credibilidad de la ciencia, las exigencias
ecológicas, los espacios para el goce y la fantasía, entre otros. 5. Desarrollar o
aumentar la asociación del candidato con asuntos positivos considerados por
los votantes. 6. Relacionar al candidato con figuras o grupos reconocidos de
prestigio. 7. Propiciar un aumento en la participación electoral, aunque esta
característica deba ser relativizada en ciertos contextos, sabiendo que muchas
veces las gestiones gubernamentales deficientes y que producen un efecto de
voto castigo son las verdaderas promotoras de la activación electoral. 8.
Contagiar climas psicológicos favorables especialmente en el final de las
campañas. 9. Estimular acciones pedagógicas electorales.

Los modos en que la comunicación positiva suele presentarse


adquieren formas típicas, como las siguientes:
• Spots de identificación: son útiles para candidatos desconocidos que
requieran instalación pública para procesos internos o primarios, así como para
candidatos con anclajes regionales sectorizados que necesitan proyectar lo
hecho en su región o distrito en instancias nacionales. Entre los spots de
identificación entramos: los de reconocimiento de nombre, los biográficos,
retransmisión de campañas. • Spots de carácter mítico: generan una tensión
natural entre los diferentes estilos. Los dos extremos son aquellos que
muestran a los candidatos “iguales a la gente”, en la lógica de “uno de
nosotros” y por otro aquellos que plantean la idea de un candidato sacralizado,
relativamente distante, que simboliza muchas cosas, pero que es una persona
distinta y suele presentarse con algún atributo que lo hace diferente al resto. Es
decir o se muestra al candidato “como cada hombre” o se lo muestra como un
“héroe”. • Comunicaciones basadas en acción de afirmación de autoridad:
“eligiendo el camino correcto” “dando el primer paso”. Sirven para
situaciones en las que se formulan cuestionamientos, no solo al partido o al
gobierno, sino a una persona o grupo de personas, o bien cuando se necesita
ocupar temáticamente un espacio en clave de propuestas, mostrar voluntad
política de acción y firmeza. • Comunicaciones de conmemoraciones,
efemérides, fiestas y símbolos nacionales: son motores que dan dinamismo
a la idea de comunidad y que ayudan a cimentar un proyecto común, generan
lazos y espacios simbólicos de integración. Buscan identificación a partir de
símbolos de patriotismo o sentimientos nacionalistas. • Spots de asuntos o
temas: sirven como generadores de agenda y verdaderamente son los más
propositivos. Son esencialmente importantes para trabajar con targets
específicos aunque corren el riesgo permanente de ampliar excesivamente las
expectativas. Cuanto más generalistas y menos concretos, mejor, sabiendo
que los temas pueden ser solo valores. Propuestas ligadas a la calidad de vida.
• Valores: el lenguaje es una llave creadora de mundos sociales en la
experiencia de la gente y no una herramienta para describir objetivos de la
realidad. Los valores constituyen un verdadero mundo social de
comportamientos selectivos, y con justificaciones que deben realizarse para
cada caso en particular, como verdaderas concepciones de lo deseable que
sirven de criterio para la selección de la acción. Los valores son generadores
de consenso y actúan preferentemente sobre aspectos emocionales. Son el
corazón de mensajes persuasivos. • Realismo fáctico: evidencias, hechos y
datos: los valores suelen centrarse en hecho. Es claro que este tipo
corresponde a la evidencia empírica verificable. El puente entre la evidencia y
la afirmación proclamada, los cambios pretendidos.

Comunicación negativa Los estudios empezaron a situarse en los efectos


derivados de las comunicaciones políticas negativas o simplemente de las
campañas negativas, y básicamente por una sencilla razón: el aumento
exponencial de éstas en todo tipo de contextos, dominando asimétricamente en
la escena política de las actuales campañas, en desmedro de la comunicación
de tipo positiva. ➔ Estos estudios destacaban cómo la valoración negativa
tenía efectos más importantes que la valoración positiva para explicar el voto.
Se señalaba que había una tendencia a dar más importancia a la información
negativa que a la positiva a la hora de formarse juicios a partir de estímulos
sociales. ➔ La información negativa tiene un poder muy importante ya que
pesa más que la información positiva en el ánimo de los votantes. Por tanto, la
información negativa tiene mayores posibilidades de cambiar actitudes. ➔ La
información negativa influye más y es más fácil de retener que la positiva en el
ánimo del votante. • Además: ▫ Le es funcional a los medios de comunicación ▫
“Marca la cancha” en la mayoría de los casosCon los spots perjudiciales lo
que se persigue es crear sentimientos negativos hacia el candidato contrario y
sentimientos positivos hacia el candidato propio. Es cierto que puede haber una
tendencia a realizar acusaciones falsas o engañosas sobre un oponente y esto
es peligroso desde posturas éticas y democráticas. Esta práctica es criticada y
se precisa una regulación estricta en la mayoría de los países sobre los límites
de este tipo de información, aunque cabe admitir toda la dificultad, sino
imposibilidad que ello acarrea. Efecto bumerán: Si un fuerte ataque a un
candidato se percibe como falso por la audiencia, como no documentado o
justificado, puede crear más sentimientos negativos hacia el promotor del spot
que hacia el candidato que constituía el objetivo. Un ataque percibido como
injustificado puede generar sentimientos más positivos hacia el candidato
objetivo. Desmovilización de los votantes del adversario: este tipo de
información negativa logra disminuir la participación de los votantes del
candidato contrario, lo que provoca una disminución en la participación
electoral. Es por ello que se plantea el debate de si el uso de determinadas
técnicas durante la campaña no ataca el fundamento de las funciones de las
campañas electorales, la participación electoral.
*Los estudios no han encontrado una respuesta definitiva, no se ha
encontrado evidencia de que se dé una relación de causalidad entre la
cantidad de publicidad electoral negativa, y la participación electoral, así
como tampoco se ha encontrado esa relación entre campañas negativas y
desafección política. Investigar a los adversarios: las campañas negativas
muchas veces tienen como sustento los magros resultados de las gestiones
gubernamentales, por lo que el efecto puede que sea en muchas ocasiones
exactamente inverso a lo que se estima respecto del desincentivo electoral,
activando así el deseo de castigar electoralmente las gestiones corrientes. Por
todo esto tener en cuenta las debilidades del adversario es fundamental para
poder encontrar tanto por donde poder atacarlo como para encontrar un buen
esquema de contraste con él.

Recomendaciones sintéticas para el uso de la comunicación negativa: 1.


Para crear sentimientos negativos hacia un rival 2. Para generar sentimientos
positivos para el candidato propio 3. Para disminuir la participación de votantes
del candidato contrario, no tanto para persuadir al cambio de voto 4. Para
aumentar la asociación del candidato contrario con asuntos negativos
(encuestas) 5. Para relacionar al candidato con figuras o grupos altamente
desprestigiados. 6. Para desviar la atención ante un ataque del oponente. 7.
Para desviar la atención ante un hecho negativo del propio candidato. 8. Para
disminuir la participación electoral (aunque en América Latina esto funciona de
modo contrario)

Tipos de campañas negativas


a) Apelación al miedo: intenta hacerle ver al elector la posibilidad de un
acontecimiento desagradable, de una amenaza y le dice qué puede hacer para
evitar ese resultado. b) El ataque directo: Los ataques directos son los que
más rechazo provocan en el votante moderado e indeciso. Los anuncios
negativos son más eficaces cuando se trata de cuestiones políticas o de
programas que cuando se habla de las cualidades personales del candidato. c)
Las comparaciones: poner frente a frente la gestión o la persona de los
candidatos, comparan promesas del que ha gobernado con su labro como
gobierno, especialmente lo que no se hizo o lo que se hizo mal. Proclaman
superioridad sobre el oponente. d) Ataques implícitos o explícitos: Los
implícitos son aquellos que tienen en cuenta las debilidades del adversario pero
no lo mencionan. Los explícitos si lo mencionan. Su eficacia deriva de que el
ataque es evidente pero no lo parece tanto y es un ejercicio de interpelación
pública de un hecho negativo, por lo que no produce negatividad en el emisor.
e) La réplica: los ataques son más eficaces si no se contestan. f) La
inoculación: se trata de una solución posible, motivar al elector y consolidar
sus actitudes para hacerlo menos susceptible a posteriores intentos de
persuasión. Se le da argumentos en contra de ese posible ataque antes que el
ataque haya sido realizado. Hace que aumente la simpatía hacia la víctima del
ataque, da la impresión de que se tiene que defender y esto genera la
sensación de que su adversario está dispuesto a utilizar cualquier cosa en su
contra. Los candidatos tratan de poner en evidencia el tono negativo y agresivo
de las campañas de sus adversarios para hacerlos quedar mal.

Los riesgos de la negatividad Muchos consideran que uno de sus riesgos


alude a que la comunicación negativa pareciera ir en sentido contrario a la
primera función esperable de una campaña electoral, es decir, a la legitimación
del sistema político. Afirman que mucha negatividad puede afectar la futura
gobernabilidad y la posibilidad de consensos posteriores en los gobiernos y que
todos los actores del sistema ingresarían en una escalada de violencia
discursiva, signada por mensajes y discursos que llevan a una negatividad
permanente para todos los involucrados. No obstante los estudios empíricos no
dan resultados claros respecto de esto Por otro lado otros plantean que el
desacuerdo y su consecuencia directa que es la negatividad ambiente instalada
en la discusión sobre grandes temas o puntos de vista, genera una sociedad
que discute más activamente y por ello lo que podría denominarse el “valor del
desacuerdo en el que la comunicación electoral juega un papel destacado,
puede ser también un elemento de discusión, deliberación y por ende de
civilidad.

CLASE 11: ESTRATEGIAS DE CAMPAÑA


La función más relevante que deben cumplir las campañas electorales es
formar parte del proceso de legitimación del sistema político a través de la
realización del acto ritual legitimador por antonomasia de la democracia: las
elecciones. Funciones electorales: información, movilización y persuasión.
1. Proporcionar información En una democracia es esencial que los
ciudadanos tengan acceso a una información veraz, diversa y suficiente que les
permita participar en el proceso de deliberación que acontece en el espacio
público, más aun en los momentos de decisión entre distintas alternativas y
propuestas políticas. Esta función de proporcionar información a los
ciudadanos para la toma de sus decisiones en cuanto a la orientación de su
voto es una tarea fundamental que deben cumplir los partidos y los medios de
comunicación durante la campaña electoral. ➔ Las campañas sí que cumplirían
con su función de ofrecer la información necesaria, pero ésta sería mediatizada
y procesada por variables estructurales previas – como la ideología del elector
– como recurso cognitivo para la toma de decisiones. El problema no reside
tanto en la información suministrada por los medios como en la receptividad de
la misma por los electores a través de determinados “atajos cognitivos” como
esquemas mentales de recepción de la información, por los que el elector
puede asumir la toma de una decisión de voto como racional aun no
disponiendo de toda la información. 2. Movilizar al electorado Además de
proporcionar información las campañas electorales deben cumplir la función de
movilizar al electorado, no sólo en el sentido de que éste acuda a las urnas el
día fijado para la votación sino también y quizá tan importante, de estimular su
interés y su participación en el debate que acontece sobre los asuntos públicos,
de reforzar su compromiso cívico con la democracia. ➔ MOVILIZAR LA
PARTICIPACIÓN ELECTORAL DEL CIUDADANO Las campañas modernas
son realizadas en muchos casos con el propósito contrario y los medios de
comunicación prestan cada vez una menor atención y una menor profundidad
informativa a las noticias políticas importantes, dedicando mayor atención a la
farándula. Asimismo una parte cada vez más importante de la información es
de carácter negativo, enfatiza la confrontación mediante noticias que resaltan el
descrédito de los candidatos, lo que provoca una serie de efectos sobre la
ciudadanía que animan al elector a su desmovilización de cara no solo a su
participación electoral sino también de cara al compromiso cívico con las
instituciones democráticas. 3. Persuadir al electorado La persuasión dele
elector es sin duda el objetivo principal durante una campaña electoral. Los
partidos y candidatos elaboran sus mensajes y programas con el fin de
persuadir a los electores de que su opción política es la más adecuada para la
conducción del país. Estos mensajes pueden tener distintos contenidos de
acuerdo con los objetivos perseguidos: • Dirigidos a los electores fieles al
partido para activar y afianzar sus orientaciones electorales latentes, tanto en el
sentido de reforzar sus preferencias como de conseguir su participación
electoral. • Orientados a convencer a los votantes habitualmente hostiles de
que en esta elección en concreto harían mejor votando a otro partido. •
Encaminados a lograr la abstención de los electores de los otros partidos.
(campaña negativa)

Debilitamiento de la identificación entre electores y partidos El proceso de


información mediante las nuevas tecnologías se ha visto acompañado de
profundos cambios en nuestras sociedades: mayor diferenciación de roles
sociales, elevados niveles de educación o mayores complejidades en las
identidades sociales a través de nuevas redes tecnológicas, lo que tiene como
efecto ahondar el debilitamiento de las identificaciones entre electores y
partidos o por lo menos complejizarlo muchísimo. En los últimos años las
campañas electorales a nivel mundial han cambiado en forma y sustancia,
siendo cada vez más relevante el rol de los medios masivos de comunicación y
la presentación de la política en los mismos. Ello repercute en el estilo político e
incluso en la forma en que electorado recibe el mensaje político.

Estrategias de campaña • Los partidos políticos necesitan profesionales de la


comunicación política, publicidad, opinión pública, etc. Que se encarguen del
diseño de campaña. • Debido a la pérdida de importancia y legitimidad de los
partidos políticos como estructuras democráticas, el voto se personaliza. Esto
favorece la inclusión de outsiders. • ¿La campaña se encuentra en el marco
del partido o la persona?• Hay tres principios de la comunicación en
campaña:▫ Máxima seguridad: Este principio está sustentado en una serie de
preguntas cuyas respuestas son un intento de cautela para anticipar futuros
acontecimientos, salvo que exista plena seguridad de que van a ocurrir. Las
preguntas son: -¿Por qué se está haciendo esto? -¿Qué se espera
obtener al hacerlo? -¿Qué pasará si no se lo hace de este modo? -¿Es
este el modo correcto de hacerlo? ▫ Máxima coherencia: No tomar ninguna
decisión sin cotejarla con todas las restantes. Se vincula a la coherencia
estructural, la consistencia general. La falta de este principio erosiona la
credibilidad del candidato. ▫ Mínima diferenciación: se debe producir un
mínimo de variabilidad que asegure cierta novedad en cada pieza
comunicativa. Los tiempos de las campañas • El mensaje de la campaña
debe ser más que un eslogan y extremadamente repetitivo para que pueda
instalarse. • Hay temas que deben durar toda la campaña y otros que requieren
una focalización temporaria, tales como la ideología (izquierda-derecha), clave
(inseguridad, educación, salud, trabajo), revisables (temas que a pesar de ser
importantes su prioridad no es alta) o cliente (sin ser temas clave son de alto
impacto, su satisfacción implica esfuerzos desmedidos)

*Temas transversales y posicionales: los temas transversales son los que no


generan división en el electorado, ya que los ciudadanos comparten sus
preferencias en torno a ellos, mientras que los temas posicionales o
distributivos se sitúan en el ámbito de las disputas ideológicas y por tanto sobre
ellos se divide la opinión. *Pareciera recomendable que los temas
ideológicos y claves duren mucho más tiempo y puedan ser elementos
estables en una campaña, mientras que los otros deben tener más rotación.
Pero sucede a veces que son estos últimos los que marcan la diferencia y por
ende es recomendable persistir con su uso aun a costa de potenciarlos
circunstancialmente más que a los temas ideológicos o claves.

Estrategias de campaña
• Según Maarek (2009) hay cuatro tipos de programación temporal de
campaña (aunque en la práctica está mezcladas). ▫ 1. Campaña de
ascenso progresivo ▫ 2. Campaña relámpago ▫ 3. Campaña “paso a paso”▫
4. Campaña stop and go (pare y siga) 1. Campaña de ascenso progresivo •
Es el tipo ideal y supone que el interés del votante irá en aumento con el correr
del tiempo.• Intenta dejar el punto más alto para los últimos días. Cuando
cuentan con los fondos suficientes, es la que utilizan los grandes partidos. •
Este estilo cuenta con dos grandes riesgos:▫ Perder la capacidad de impacto
inicial y que los competidores electorales arrebaten la iniciativa. ▫ Tener que
cambiar la estrategia de campaña por que la estrategia elegida no sea la más
apta por la adhesión recibida. 2. Campaña relámpago • Gran y corta
concentración y despliegue de recursos durante un período.• No funcionan en
América Latina, debido a la fuerte inversión en campaña desde el Estado. •
Fujimori es una de las excepciones, desplazando a Vargas Llosa en Perú.3.
Campaña “paso a paso”• Es el tipo de campaña más difícil de realizar, pero
quizás la más efectiva.• La imagen del candidato va siendo construida a
medida que avanza la campaña con ayuda de “seudoacontecimientos” que son
cuidadosamente preparados para mantener la atención de los medios y del
público sobre el candidato. Se trata de comenzar a presentar al candidato de
una manera, para luego ir variando hacia nuevas posturas, instalando al
candidato a partir de pequeños ítems. • La logística debe ser perfecto y resulta
costosa. 4. Campaña stop and go (pare y siga) • Cuando no se cuenta con
fondos, este estilo puede ser el adecuado. • Recomienza cada vez que surge
un acontecimiento que podría reforzar potencialmente la figura del candidato
(e.g. una encuesta que lo muestra como ganador, visita a un programa de TV).
• La base de este estilo es aprovechar los temas de agenda de los medios para
poder darse a conocer.

Escenarios y tendencias de voto • Las reglas del juego de la elección


presidencial condicionan la entrada y el mantenimiento de aspirantes y
candidatos así como también estructuran el perfil de los candidatos con más
posibilidades de ser elegidos. • Así, se presentan diferentes escenarios
posibles y de previsible evolución de las tendencias electorales según el
contexto. ➔ Una de las tareas esenciales del equipo de campaña es desarrollar
un análisis de los escenarios de competición previsibles y de la dinámica
electoral más probable bajo distintos contextos electorales y de las
posibilidades que cada uno de ellos abre a sus candidaturas, partidos y líderes
políticos.

Las reglas del juego ➔ Las reglas del juego de la elección presidencial tienen
una gran importancia en la definición de la estrategia de campaña. Mayoría
relativa y mayoría absoluta • Mayoría relativa: el candidato que obtiene el
mayor número de votos se convierte en ganador, cualquiera que sea su
porcentaje de votos. • Mayoría absoluta con doble vuelta: alternativa óptima
para evitar la victoria de candidatos minoritarios y extremos que son apoyados
solo por una pequeña mayoría relativa, situación que resulta ciertamente
probable sobre todo en una elección entre muchos partidos y con un gran
número de candidatos.

Cinco escenarios posibles


1. Escenario del “ganador anticipado” Cuando un candidato aparece
claramente destacado en las encuestas es muy difícil que se produzca una
coordinación estratégica entre los votantes para evitar su triunfo, ya que las
escasas expectativas de voto de los restantes candidatos no inducen a ese
voto útil por un determinado candidato. Los sistemas mixtos o de mayoría
relativa cualificada tienden a funcionar por lo general como sistemas de
plurality, y por tanto, pueden replicar los modelos de coordinación estratégica
que son comunes a esta fórmula y en contexto de mayoría relativa un
candidato puntero muy destacado tiende a ganar la elección. Cuando el
candidato puntero aparece muy destacado en un contexto de segunda vuelta y
se trata del ganador

Condorcet (el candidato que en enfrentamientos de dos derrotaría al


resto) vence en la primera vuelta obteniendo el respaldo de una mayoría
amplia, y rodos piensan que triunfara también en la segunda ronda, tampoco
hay razón para esperar un voto estratégico. ➔ Si la población da por
descontada la victoria final del ganador Condorcet y tiene la percepción que su
sufragio no será decisivo, hay escasas razones para que los votantes
coordinen sus acciones. *El voto estratégico solo será determinante cuando el
ganador de mayoría relativa no es el ganador Condorcet. 2. El escenario de la
reelección El escenario de la reelección en determinados casos puede ser una
variante del escenario del ganador anticipado, cuando el presidente en ejercicio
es el favorito electoral. Por otro lado cuando se trata de una elección con
reelección en sentido estricto de la presencia del presidente saliente en la
elección favorece la coordinación estratégica entre los votantes y las elites
políticas en varios sentidos. ✓ Desde el punto de vista de los votantes, el
nivel de conocimiento y el grado de popularidad o impopularidad del presidente
reduce la fragmentación, permitiendo la coordinación de las expectativas de los
electores a favor o en contra de la continuidad del mandatario en ejercicio. ✓
Desde el punto de vista de los potenciales participantes de los comicios, como
elemento de disuasión para la entrada de nuevas candidaturas, especialmente
dentro de la familia de preferencias a la que pertenece el presidente saliente. ➔
La perspectiva de la reelección mantiene unido al partido en el gobierno. Para
un presidente en ejercicio que tiene ante sí la posibilidad de la reelección es
más fácil conservar la unidad del partido que constituye la base de su gobierno.
3. El escenario del “voto negativo” (votar al menos malo) En el contexto de
doble vuelta, si el ganador Condorcet acaba en segundo lugar en la primera
votación, el voto estratégico de los electores impedirá la victoria del ganador de
pluralidad en la segunda vuelta. En muchos de estos casos, la posible
reversión del resultado de la primera vuelta puede facilitar a los electores que
emitan un voto más racionalmente calculado. ➔ Se trataría de un escenario en
el cual, si todos esperan que el ganador de mayoría relativa pierda en la
segunda vuelta, la primera votación decide el resultado final por anticipado. 4.
El escenario del “centro dividido”: eliminación de los moderados y
polarización. El voto estratégico no siempre se desarrolla bajo el método de la
mayoría absoluta y se producen resultados paradójicos, como en los supuestos
del “centro dividido” y del “multipartidismo bipolar desequilibrado”. En el primer
caso, dos candidatos centristas se ven privados de pasar a la segunda ronda
por un fallo de coordinación estratégica de las elites o los votantes y ello
permite el triunfo de un candidato minoritario. 5. Escenario del
“multipartidismo bipolar desequilibrado “En este caso una familia de
preferencias está tan dividida en candidaturas que al run-off finalmente
solo pasan dos candidatos de la otra familia de preferencias. 6. Escenario del
outsider La extrema personalización de la elección tiende a aumentar la
influencia política de los outsiders y los caudillos sin apoyo de partidos ni
congresistas. ➔ Los outsiders son candidatos con estilos y discursos anti
partidistas que aspiran a la presidencia y que participan en las elecciones sin
el apoyo de un importante partido nacional o que han desarrollado sus carreras
políticas fuera de los tradicionales canales partidarios. La evidencia empírica
parece indicar que un contexto electoral de doble vuelta incentiva la
concurrencia de outsiders con un fuerte carisma personal, que intentan acceder
al poder sin necesidad de asociarse con los partidos establecidos y otras
formas organizadas de representación de intereses, lo que dificulta la
institucionalización de los respectivos sistemas de partidos. No obstante, bajo
un sistema de mayoría relativa se reducen los ejemplos de outsiders y también
las probabilidades de éxito.
Unidad 1 ’’Presentación de la materia (T y P)
’’ Psicología política, estudia el modo en que los factores psicológicos inciden
en la conducta política y de qué manera las condiciones políticas influyen sobre
los individuos y el comportamiento (Sujetos contexto político) Se estudia la
personalidad política, adquisición a través de la socialización Ps. Política como
disciplina A partir de los años 70 aparecen problemas de urgencia social, y se
producen fenómenos característicos de la institucionalización (1978 se
consolida) La Ps. Política surge fundamentalmente dentro la Ps. Social Surge
apoyándose en tres temas: a. Estudio de las actitudes sociales: Problemas
políticos bajo la perspectiva psicológica b. Estudios alrededor de la 2da guerra
mundial: Para entender fenómeno nazi y genocidio c. Investigar las
dimensiones psicológicas de la conducta de voto Hay distintas definiciones: ➢
J. N. Knutson (1973) Ps. Política es un esfuerzo interdisciplinario, consiste en
el conocimiento obtenido por las ciencias, existen 2 aspectos: El carácter
interdisciplinario que indican un esfuerzo ante una meta común y el aparente
carácter terapéutico de la Ps. Política ➢ Greenstein (1973) Mantiene que la
Ps. Política tiene dos referentes: Los componentes psicológicos de la
conducta política humana y la empresa académica de aplicar
conocimiento psicológico a la explicación de lo político

➢ Stone (1974) Su foco está en el ser humano individual hace referencia a


sus intereses, concepciones y reacciones ante la conducta política. Luego se
puso a estudiar al actor político ➢ Margaret G. Hermann (1986) Ps. Política es
el estudio de lo que sucede cuando interactúan los fenómenos psicológicos con
los políticos Se pueden establecer tres grandes definiciones: 1. La
aplicación de los conocimientos psicológicos alcanzados a los problemas
políticos actuales 2. El estudio de la interacción de los fenómenos
psicológicos con los fenómenos políticos 3. Estudio de fenómenos
históricos

Unidad 2 ‘’Poder (T) Socialización primaria (P)


’’ Práctico: ¿Por qué el hombre es político? Dos posturas, Aristóteles: el
hombre es político por naturaleza. El hombre como ser viviente solo en
sociedad puede alcanzar su plenitud, su naturaleza es desarrollarse y solo
puede hacerlo en sociedad Convencionalistas: el hombre es político por
necesidad, es imposible su conversación en estado de naturaleza y llegan a un
pacto, el contrato social, en el que cada uno pone en común su persona y todo
su poder bajo la suprema voluntad general, el Estado Ambas posturas indican
que el hombre solo puede ser a través de la política Socialización: es el
proceso mediante el cual el niño se va convirtiendo en una persona integrada
en la sociedad. Interioriza normas, valores y creencias. Se van integrando
como partes de ese contrato, depende del contexto y lugar. Agentes de
socialización 1° La familia por excelencia, se comienza por la horda primitiva,
con la creación del estado moderno se crea familia monogamica por cuestiones
económicas 2° Escuela en sus inicios era una forma de ordenar, niños
internalizaban horarios para el trabajo, etc. Cuando el niño llega a la escuela
llega ya con actitudes condicionadas por la familia 2° Grupo de pares en la
adolescencia se va formando la identidad copiando a estos pares, son
vehículos eficaces de transmisión de actitudes y valores de origen muy
diversos 3° Medios de comunicación son la principal fuente de información
política, están continuamente en la socialización

Formas de socialización política a. Socialización manifiesta, forma de


instrucción intencionada a dirigir o transmitir conocimientos o actitudes políticas
ej. Un político hablando en un programa b. Socialización latente, toda forma
de educación que indirectamente tenga repercusiones sobre las posturas
políticas Elementos que intervienen en la Soc. Política » Quién aprende: las
nuevas generaciones » Qué aprende: cualquier contenido de aprendizaje
socializador de carácter político, como los valores, normas y conductas propias
de la comunidad » De quién aprende: de los agentes de sociabilización,
primarias (familia), secundarias (escuela/ grupo de pares) y terciarias (el
trabajo, por ejemplo) » En qué condiciones: en las situaciones y condiciones en
que se produce la socialización » Con qué efectos: es el resultado del proceso,
el modo y grado de politización del individuo, consciente de sus obligaciones y
derechos, el grado de compromiso y de participación de la actividad política y
su conformidad o desacuerdo con el sistema. El grado de politización puede
ser neutral, adhesión o militante. La política nos atraviesa, nadie es apolítico
Modelos de Soc. Política I. Modelo de conformidad – legitimación:
Socialización como transmisión vertical, Son los procesos que garantizan la
continuidad de un sistema político, por lo cual es necesario que se desarrollen
instituciones y estructuras funcionales para el mismo. Explican así la
permanencia del sistema político. El sujeto se presupone como pasivo-
receptivo, que no busca nada nuevo. Se desarrolla en gobiernos no
democráticos, hay bajada de línea II. Modelo de diferenciación – innovación
Surge en gobiernos democráticos, se pueden modificar valores, creencias, etc.
La familia cambió gracias a esto, se presta mejor para explicar las diferencias
interindividuales y las innovaciones sociopolíticas.

Teórico: Influencia:
------ Mecanismo por el cual estamos todos impregnados, modifican
nuestras emociones, comportamiento y se da siempre en relación con
otro, es fundamental en el proceso de socialización 6 principios
fundamentales de la influencia: a. RECIPROCIDAD: La base de todas las
relaciones sociales, tendemos a devolver un favor b. COHERENCIA: Nos gusta
serlo y que lo sean, a la gente no le gusta ser contradictoria c. INFLUENCIA
SOCIAL: Eso que se aparece como un ‘’valor’’ nos influye, tratamos de formar
parte de la mayoría. Las personas estarán más abiertas a las cosas que ven
hacer a los demás d. SIMPATIA: No tratamos igual a un simpático que a
alguien que no lo es. Nos dejamos influir más fácilmente por las personas que
nos gustan e. AUTORIDAD: Por el solo hecho de tenerla se ejerce influencia
sobre nosotros, confiamos en la autoridad. f. ESCAZES: Una limitación
percibida de recursos generará demanda Poder: Es una forma de influencia, no
está necesariamente en todas nuestras relaciones. Es tratar de conseguir que
otro haga lo que yo quiero (definición clásica) Hay distintas modalidades de
poder: » De recompensa: Que otro haga lo que quiero por una recompensa
ej.: salario » Coercitivo: Mediante la fuerza, obligado, castigo ej.: ir a la cárcel
» Legitimo: El democrático, fue elegido » Referente: El poder que nosotros les
otorgamos, personas con las que nos identificamos » Del experto: Aquel que
tiene algún tipo de especialidad ej.: Médico » De la información: Aquél que
maneja información importante que nosotros no tenemos) Error fundamental
de atribución: tendemos a atribuir a los otros que aquello que les sucede es
responsabilidad de las características de su personalidad (lo disposicional, lo
propio) en lugar de lo situacional (el contexto)

Esto no sucede a la hora de justificar el comportamiento propio. Zimbardo


sostiene que lo situacional tiene prevalencia sobre lo disposicional. Indica que
no nacemos con tendencias hacia el bien o el mal, sino con patrones mentales
para hacer cualquiera de las dos cosas. Toma el experimento de Milgram, que
determina que cualquier persona, sin distinción, en determinadas situaciones
puede cometer atrocidades por la obediencia a la autoridad. Define siete
pasos que pueden llevar a cualquier persona a cometer atrocidades. 1)
Ofrecer una ideología, una buena causa justifica la mala, de modo tal que se
proporcione justificación para realizar cualquier cosa con tal de un objetivo
esencial. 2) Lograr la deshumanización de los otros, comparándolos
normalmente con animales, sacarles sus características de condición humana,
que podrían generar empatía. 3) Lograr la desindividualización del ser, de
modo que se pierda la condición de individuo y se pase a formar parte de un
grupo, como uno más, perderse y entregarse al grupo. Que el individuo no sea
más que una parte del grupo. 4) Lograr la difuminación de la responsabilidad.
Es algo común, que sucede cuando las tribus se pintan el rostro y se vuelven
más violentas; o los casos de violencia de los niños disfrazados en Halloween.
El anonimato como antesala de la violencia. Lograr situaciones en las que el
autor no será el evidente responsable, es no hacernos responsables 5)
Obediencia ciega a la autoridad (relacionada con el 4) 6) Conformidad no
crítica con el grupo. El grupo no es criticado, todo lo postulado es directamente
aceptado. 7) Tolerancia neutral al mal a partir de la pasividad o de la
indiferencia. Es el “no meterse”.

Unidad 3 ‘’Ideología política (T y P) ’’ John T. Jost toma 2


definiciones,
o Conjunto de creencias acerca del orden adecuado de la sociedad y acerca
de cómo puede lograrse (Erickson y Tedin 2003) o Marco compartido de
modelos mentales que los grupos o individuos poseen y que proveen una
interpretación del entorno y de cómo este debiera reestructurarse (Denzou y
North) Críticos: Ideología como obstáculo - Marx Weber, veía a la ideología
como una farsa. La ideología (en contraste con la ciencia) como una forma,
potencialmente peligrosa, de ilusión y mistificación, que sirve típicamente para
ocultar y mantener relaciones sociales de explotación. - Mannheim, disfraces
más o menos conscientes - Haberman, es una forma de comunicación
distorsionada Neutralidad ideológica: Provee una manera de pensar el mundo -
Converse, Feldman, Kinder, Jost, etc. Jost: Propone un modelo unidimensional
para estudiar la ideología por derecha (conservadores) – izquierda (liberales) y
un modelo multidimensional. Sostiene que hay una fuerte correlación negativa
entre liberalismo y conservadurismo Esta formulación de la distinción entre
izquierda-derecha, contienen dos aspectos interrelacionados, a saber: a)
propugnar vs. resistir el cambio social (como opuesto a la tradición), y b)
rechazar vs. aceptar la desigualdad. La ideología, está compuesta por top
down (Superestructura discursiva) y bottom up (Subestructura
motivacional), no son contradictorios los autores proponen la integración de
ambos para reconciliar posiciones aparentemente contradictorias.

- Subestructura motivacional hay tres motivaciones básicas, iguales para


todos: 1. Motivos epistémicos, la ideología ofrece certidumbre. Afinidad
electiva entre motivos epistémicos para reducir la incertidumbre, y
conservadurismo político 2. Motivos existenciales, relacionado a las
necesidades que tienen que ver con el miedo, la muerte, a la amenaza, la
incertidumbre, la angustia. La ideología ofrece seguridad Jost et.al. (2004b)
propuso que existe una afinidad electiva entre necesidades psicológicas para
minimizar la amenaza –incluyendo la amenaza que surge de la ansiedad ante
la muerte- e ideología conservadora. De acuerdo con ello, encontró que
imprimir pensamientos sobre la muerte en liberales, moderados y
conservadores producía un incremento en temas basados en conservadurismo
a través de todo el espectro; el miedo a la muerte, la amenaza del sistema y las
percepciones de un mundo peligroso estaban todas asociadas positivamente
con el mantenimiento de actitudes conservadoras. De hecho, una lluvia de
nuevos estudios sugieren que los motivos existenciales de afrontar la ansiedad
y la amenaza llevan desproporcionadamente a resultados conservadores. Las
situaciones altamente amenazantes están, frecuentemente (pero no siempre),
asociadas con cambios ideológicos hacia la derecha. 3. Motivos relacionales,
la ideología ofrece solidaridad, es la necesidad de pertenecer a un grupo. Las
creencias ideológicas son transmitidas de padres a hijos. Los grupos de pares
también ejercen influencia en el auto posicionamiento izquierda – derecha
Específicamente, la ansiedad ante la muerte, la inestabilidad del sistema, el
miedo a la amenaza y a la pérdida, el dogmatismo, la intolerancia frente a la
ambigüedad (mayor necesidad de cierre cognitivo), y las necesidades
personales de orden, estructura y definición, fueron todos asociados
positivamente con el conservadurismo. A la inversa, la apertura a nuevas
experiencias, la complejidad cognitiva, la tolerancia ante la incertidumbre,
y (hasta cierto punto) la autoestima, fueron todas asociadas
positivamente con el liberalismo Puede postularse lo siguiente: +
resistencia al cambio + aceptación de la desigualdad: conservadores -
resistencia al cambio y - aceptación de la desigualdad: liberales.
¿Por qué los sujetos se inclinan hacia derecha o izquierda?
Adorno: ‘’Refleja su personalidad…’’ Jost, 5 dimensiones de la
personalidad: - Apertura, responsabilidad, extroversión, amabilidad y
neuroticismo Las recortará por estas dos APERTURA: Es la que más
predice la orientación política, ya que los liberales puntúan más alto que los
conservadores. RESPONSABILIDAD: Los conservadores puntúan más alto
que los liberales Algunos problemas con las afirmaciones de Jost et al. sobre el
conservadurismo Greenberg y Maximilians, hablan de la ideología como forma
de reducir temores e incertidumbres Siglo XX, dos movimientos conservadores,
el Nazismo y el Fascismo, ganaron poder porque prometieron un cambio.
Según Jost los conservadores están inspirados por su visión del mundo como
peligroso, y las personas como capaces del mal. ✓ Motivos Epistémicos:
dogmatismo; intolerancia a la ambigüedad; complejidad cognitiva; mentalidad
cerrada; evitación de la incertidumbre; necesidad de orden, estructura y cierre.
✓ Motivos Existenciales: autoestima; manejo del terror; el miedo; la amenaza;
la ira; y el pesimismo. ✓ Motivos Ideológicos: auto-interés socioeconómico;
dominancia grupal; y justificación del sistema. Los motivos señalados por el
modelo de Jost y otros no contribuyen especialmente al conservadurismo
político, sino a la rigidez ideológica y al favoritismo asociado al endogrupo, lo
que se puede encontrar en todo el mundo, en personas de derecha o izquierda.
Greenberg y Maximilians proponen una nueva propuesta DE CONTENIDO:
Referida al contenido de la ideología. ✓ Derecha: economía de libre mercado,
la responsabilidad individual, y principios de equidad. ✓ Izquierda: sistema
económico socialista o comunista, responsabilidad comunitaria, teorías sociales
de las diferencias individuales y principios de igualdad. LIBRE DE
CONTENIDO: Rigidez ideológica Cualquier individuo con una fuerte necesidad
de reducir el miedo y la incertidumbre puede aferrarse a una ideología, sea de
derecha, o de izquierda Conversión de Obama Este estudio investiga factores
como las características de personalidad y las preferencias ideológicas de los
sujetos en la predicción de las percepciones de los principales candidatos, y la
estabilidad y cambio en las preferencias del voto (ObamaMcCain, 2008)
Procesos arriba – abajo que afectan los resultados Este estudio busca
identificar la personalidad y factores ideológicos que predijeran la probabilidad
de la conversión a Obama, y de qué manera se relacionan entre sí estos
factores. ✓ Algunas conclusiones: Características de personalidad como
Apertura y Responsabilidad se asocian con el apoyo a Obama y McCain
respectivamente. ✓ Factores ideológicos, como liberalismo/conservadurismo y
autoritarismo se asocian con la intención de voto. Se espera que el liberalismo
correlacione positivamente con Obama, y que conservadurismo y autoritarismo
lo hagan en forma negativa. ✓ Los estudiantes cuyos padres son relativamente
liberales, debían inclinarse por Obama.

Unidad 4 ‘’Valores y política (T y P)


’’ Los valores se entienden como metas deseables, transituacionales, variables
en importancia, que sirven de principios rectores en la vida de la gente, que se
distinguen entre sí según el tipo de meta motivacional que expresan.
Representan, en forma de metas conscientes, a las tres exigencias
universales de la existencia humana: Necesidades biológicas: Si no tengo
comida, muero; a medida que el hombre se va complejizando, las necesidades
también lo hacen. Requisitos de interacción social coordinada: La gente
necesita vivir con otros, necesitamos del contacto de otro físico Las exigencias
de supervivencia y funcionamiento del grupo: Ej.: problema en Alemania por
inmigración de turcos, que los domingos hacían parrilladas en las plazas, como
algo cultural. Se trataba de un grupo fuera de su lugar de pertenencia, y hacer
esto los domingos era lo único que tenían; pero lo mismo molestaba a los
alemanes. Es necesario que los grupos funcionen. La teoría también especifica
las relaciones dinámicas entre los mismos, los valores aparecen
sistemáticamente de la misma manera 2do gran aporte de Schwartz El patrón
total de relaciones de conflicto de valores y de la compatibilidad entre las
prioridades de valores, da lugar a una estructura circular del sistema de
valores. Los tipos de valores contrapuestos están en direcciones del centro; los
tipos complementarios están muy próximos girando alrededor del círculo
Generó esta doble hipótesis de opuestos y adyacentes para leer las relaciones
dinámicas Schwartz (1992) sostiene que determinados valores predisponen a
los individuos a tener preferencias específicas por un partido político u otro. Se
han propuesto dos procesos mutuamente compatibles para relacionar los
valores con el voto. Ambos presuponen que los valores influyen en las
preferencias de partido de las personas 1. El primer proceso se
fundamenta en una concepción de los valores como creencias que subyacen y
organizan las actitudes y orientaciones políticas. El emparejamiento de la
ideología de partido y estas actitudes u orientaciones afecta, de hecho, al voto.
En consecuencia los valores tienen un impacto indirecto a través de las
actitudes. Para que ocurra este proceso, hay que presuponer que los votantes
hacen elecciones basadas en sus propias metas y demás. 2. En el segundo
proceso, se entienden los valores como predisposiciones estables que afectan
directamente a las preferencias de partido de los votantes. Este proceso ocurre
cuándo el debate político es seguido y percibido simplificado en términos
simbólicos cargados de valor por el público. En consecuencia, las personas
asocian los partidos y los líderes políticos con el logro o frustración

Unidad 5 ‘’Autoritarismo (T y P) ’’
La historia de la humanidad está plagada de grandes dosis de violencia y
masacres, en Italia el fascismo (1922), en Alemania el nacionalsocialismo
(1933), en la Unión Soviética el stalinismo (1929) y en España el Franquismo
(1936 – 39) Los conocidos estudios de Milgran mostraron la sorprendente
predisposición de buena parte de los sujetos a "obedecer" las instrucciones del
investigador. Los hechos de la Alemania nazi los que más influyeron en la
génesis de las investigaciones sobre personalidad autoritaria.

Tres teorías psicológicas del autoritarismo: I. Adorno n. 1903 → Fascismo


/ Holocausto ESCALA F → 1950 » Berkeley (enfoque psicodinámico):
Publicación del libro "La personalidad autoritaria", su objetivo principal era el
estudio de la persona "potencialmente antidemocrática o fascista" Sus
investigaciones sobre el antisemitismo dieron lugar al instrumento de medida,
la "escala de antisemitismo" La escala ‘’F’’ (fascismo) es un test de
personalidad La escala F estaba entonces constituida por 9 dimensiones que
se evaluaban en preguntas, y el problema se presentaba si se lograba una
puntuación alta en especialmente las dimensiones de sumisión a la autoridad y
agresividad a las personas que no siguen a esa autoridad respetada. Las
nueve características que en su conjunto conforman el síndrome
autoritario se distribuyen teóricamente en la segunda tópica freudiana. El
Súper Yo indicaría la agresión autoritaria, la sumisión autoritaria, el
convencionalismo; el Yo, la anti-intracepción, superstición y estereotipia, el
poder y dureza; el Ello, destructividad y cinismo, proyectividad, preocupación
por el sexo. La constitución del Superyó a la salida del Complejo de Edipo
estructuraría las características de la personalidad autoritaria. Criticas: Se
asimilaba el autoritarismo con la derecha II. Rockeach n. 1918 → Guerra fría /
Macartismo / Escalada nuclear ESCALA D → 1960 La escala ‘’D’’
(dogmatismo) Rockeach se planteaba si era posible hablar de un
autoritarismo de izquierda. Se pregunta entonces si la mentalidad cerrada es
solamente de derecha, y si es posible pensar en un autoritarismo no sesgado
ideológicamente. Propone que la estructura de un sistema de creencias se
ubica en un continuo de mentalidad abierta-cerrada y propone la denominación
de "dogmatismo" al polo de mentalidad cerrada. Rockeach conceptualiza los
sistemas de creencias en tres dimensiones 1. Dimensión creencia-no
creencia (referido a las creencias que una persona acepta como
verdaderas/creencias que no acepta o considera falsas). Esta dimensión
permite diferenciar sistemas de creencias en función de capacidad de aceptar
creencias contradictorias entre sí. Un sistema cerrado y dogmático sería
caracterizado por un rechazo intenso a las creencias contrarias. 2. Dimensión
centro-periferia. Se distinguen tres regiones en todo sistema de creencias.
Una región central, donde se ubican las creencias primitivas, no cuestionadas,
como principios fundamentales, que no se modificarán. Una región intermedia,
donde se ubican las creencias sobre la naturaleza de la autoridad y de las
personas bajo la autoridad, en función de la lealtad a la autoridad, por ejemplo.
Y finalmente una región periférica, formada por creencias y no creencias
aceptadas o rechazadas en función de si provienen de una autoridad aceptada
o no. Referido a lo que pasa en el día a día, tiene menor importancia que las
anteriores. - Primitiva: Mundo como un lugar peligroso - Intermedia: Creencia
sobre las autoridades, nunca se sabe cuánto te pueden robar - Periférica:
Creencias sobre distintos temas que pueden o no provenir de la autoridad ej.
Tener un arma es bueno para protegerse 3. Dimensión de temporalidad
Tendencia a sobrevalorar uno de los tres tiempos (pasado, presente, futuro) En
conclusión, el dogmatismo según Rockeach debería superar el sesgo
conservador de la escala F y medir el grado de apretura III. Altemeyer n.
1940 → Revolución pop / Vietnam / Carrera espacial ESCALA RWA →
1981 Altemeyer retoma trabajos de Adorno, no hay evidencia de que los
rasgos estén adecuadamente representados, revisa los 9 ítems de la
escala de derecha, sostiene que el autoritarismo no ha muerto y sigue
siendo una amenaza.

Caracteriza al autoritarismo de derecha por la covariacion de tres


‘’conglomerados actitudinales’’ - Sumisión autoritaria (a las figuras de
autoridad percibidas como legitimas) - El convencionalismo (elevada adhesión
a valores y creencias percibidas como aceptadas) - Agresión autoritaria (contra
quienes violan tales valores y normas) Propone pues entonces una teoría del
autoritarismo centrada en estas tres actitudes; el autoritarismo se define como
la covariacion de tales conglomerados actitudinales. Por “conglomerado
actitudinal” se refiere a una orientación de responder de una forma específica y
similar ante ciertas situaciones. Su enfoque es actitudinal y no encuentra
evidencia de los otros seis rasgos.

Unidad 6 ’’Identidad y política (T y P) ’’


Luego de socialización 1°, se va conformando la identidad es reconocer que
porta determinadas características que lo hacen parte de algún grupo. Teoría
de la identidad social (TIS) y categorización van de la mano. Al categorizar
acentúa las diferencias La TIS conceptualizada por Tajfel pretendió integrar
la conducta intergrupal con los procesos individuales de los miembros de
los grupos y las características del contexto social en que los grupos se
interrelacionan. Tenía el propósito de explicar las relaciones grupales
(incluyendo el prejuicio) sin recaer en aspectos individuales. La identidad
social estaría constituida por aquellos aspectos de la autoimagen de un
individuo que proceden de las categorías sociales a las que pertenece. Nos
ubicamos en un grupo de pertenencia, que varía durante la vida, y va a haber
una parte de nuestra autoimagen que deriva de esos grupos de pertenencia La
TIS tiene un antecedente, que es el paradigma de grupo mínimo El punto de
partida de la TIS es el proceso de categorización. Los seres humanos
ordenamos el grupo en categorías, como una forma de reducir la complejidad
del mismo. La mayoría de las situaciones las resolvemos buscando la categoría
de la misma Grupo social: Cuando dos o más individuos comparten una
identidad social común y se perciben a sí mismos como miembros de la misma
categoría social y se diferencian del exogrupo Un individuo posee rasgos de, -
Orden social: Señalan la pertenencia a grupos/categorías que representan la
identidad social, son sentimientos de similitud con otros Aspectos de la
autoimagen que provienen de las categorías sociales - Orden personal:
Son atributos específicos del sujeto mas idiosincráticos, representan la
identidad personal, son sentimientos que lo diferencian de los otros La
interacción social se sitúa en un continuo, en uno de los extremos tenemos: -
Conducta interpersonal: La interacción entre dos o más individuos,
determinada por las características individuales, como dos amigos íntimos que
se juntan a tomar un café - Conducta intergrupal: Son interacciones entre
individuos determinados por su pertenencia a un grupo, ej. Conducta en un
estadio de futbol Para Tajfel, las conductas "puras" de un extremo y otro son
poco probables de encontrar en la vida real, y todas las situaciones sociales
caen en algún punto entre estos dos extremos Comparación social: Todos
los grupos lo hace, sino no existiría la identidad, esta comparación implica
saber un estatus en la sociedad, donde pueden aparecer estrategias de cambio
Teoría de la auto categorización del yo: Tras la muerte de Tajfel, Turner
desarrolla esta teoría, donde dice: ‘’ Que es un componente cognitivo del
yo (son representaciones del yo) ’’. La forma en que me percibo adopta
categorizaciones que se organizan jerárquicamente Despersonalización: Se
produce en situaciones intergrupales, se realzan las categorías, se incrementa
la identidad percibida en el yo y los miembros endogrupo Luego Huddy se
pregunta acerca de la aplicabilidad de la TIS a los fenómenos políticos,
sostiene que la formación de la identidad no puede explicarse por la
designación de un grupo y que el aspecto de la elección ha sido ignorado por
los investigadores de la identidad social Ej. Identidad feminista

También podría gustarte