Está en la página 1de 9

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad Politécnica Territorial
“José Antonio Anzoátegui”

CUENTAS POR COBRAR

PNF: Administración. Alumna:

Materia: Contabilidad Daniela Gomez C.I: 28.691.285

Sección: 01/ Turno: Mañana

Semestre: 1-2
CUENTAS POR COBRAR
Representan un conjunto de derechos a favor de una empresa frente a terceros por la prestación
previa de un servicio o la venta de un producto. Por tanto, las cuentas a cobrar son fruto de la
actividad económica diaria de la empresa. Estas cuentas a cobrar representan un crédito que la
empresa concede a sus clientes, contribuyendo así a financiar la actividad económica de
aquellos. De esta manera las cuentas a cobrar representan para la empresa que concede el
crédito, un dinero que está pendiente de cobrar por la venta de bienes y/o servicios. Por otro
lado, para la empresa que recibe el crédito tendrán justo la consideración contraria (cuentas a
pagar).
CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS POR COBRAR
La clasificación de las cuentas por cobrar garantiza un mayor orden para tu registro contable. En
este sentido, permite reconocer con facilidad la morosidad y llevar un registro de los plazos
vinculados con los pagos.

La clasificación de las cuentas por cobrar permite llevar al día el registro de los pagos de tus
clientes. Así, le aporta orden al trabajo en el sector contable y libera tiempo para sus
responsables.

En consecuencia, optimiza el tiempo de trabajo del equipo de administración, porque le permite


distinguir con facilidad a los tutores o estudiantes en mora. Además, mejora la rentabilidad de
la institución en cuanto a su liquidez y también en el sentido de una mayor satisfacción para
padres y tutores.

Dependiendo del período de tiempo dispuesto para liquidar el derecho de cobro, estas se
podrán clasificar:

• De acuerdo con el origen: Esta clasificación tiene en cuenta el tipo de actividad al


que está asociada la cuenta por cobrar. Así, pueden reconocerse como principales
aquellas que tienen que ver con la actividad central de la institución: en este caso,
las cuotas de padres y tutores. En segundo lugar, se definirán las secundarias, que
son las deudas internas. Por último, pueden clasificarse como eventuales aquellos
pagos esporádicos o no permanentes, como los que se derivan de un curso especial
o un evento no obligatorio.

• De acuerdo al plazo de pago: Las cuentas por cobrar se pueden clasificar, también,
según sean cuentas de corto o largo plazo. Las primeras comprenden deudas
incluidas dentro de los últimos treinta días; las segundas implican un plazo mayor,
acordado entre cliente e institución. Este criterio se revela en su importancia cuando
consideramos el factor tiempo como algo fundamental en un sistema de finanzas
eficiente.

Cuando no se cumplen los plazos estipulados para el pago de los conceptos facturados,
las desventajas recaen sobre toda la comunidad implicada. En consecuencia, la
institución educativa no puede reinvertir ni mantener sus niveles de capacitación de
calidad. Por ello es necesario disminuir la morosidad mediante un sistema confiable,
que defina claramente los plazos que deben cumplirse y ofrezca alternativas diversas
para concretar el pago (botón de pago electrónico, link de pago, medios habilitados,
entre otras opciones).

• De acuerdo a importancia o relevancia: Las cuentas por cobrar se clasifican


en relevantes u ordinarias según sean cambiantes o permanentes. Esto se debe a
que, para su seguimiento, admiten estrategias diferenciales. Las primeras requieren
de un plan estratégico para direccionar correctamente el cobro, pues supondrán el
ingreso de un monto elevado cuando sean abonadas. Las segundas refieren a las
transacciones comunes, cuyo impacto solo se revela en el conjunto del total.
PROVISIONES DE CUENTAS INCOBRABLES
De acuerdo con la revisión teórica, la provisión de cuentas incobrables es un mecanismo que
permite mermar el impacto del gasto ante el riesgo de morosidad en las empresas mediante
una reserva. Ante cualquier situación se deben tener estipuladas políticas de rigoroso cobro para
evitar cualquier demora en el pago. representan derechos exigibles originados por ventas,
servicios prestados, otorgamiento de préstamos o cualquier otro concepto análogo.

La Ley de Impuesto Sobre la Renta, permite la deducibilidad de los créditos incobrables, y en el


artículo 27 fracción XV, a la letra menciona: “Que, en el caso de pérdidas por créditos
incobrables, que se consideren realizadas en el mes en el que se consuma el plazo de
prescripción, que corresponda, o antes si fuera notoria la imposibilidad práctica de cobro”.

El primer punto para tomar en cuenta, es que la Ley nos indica que solo podrán aplicarlo las
personas morales que tributan en función de lo devengado, esto es, que en su momento hayan
acumulado ese ingreso.

Para considerar una cuenta pendiente de cobro como una cuenta incobrable, deberá cumplir
con alguno de los siguientes supuestos:

• En el caso de las cuentas por cobrar menores a treinta mil UDIS en el mes en que se
cumpla un año de haber incurrido en mora.
• Cuando las cuentas pendientes de cobro sean superiores a treinta mil UDIS al momento
de su vencimiento, será indispensable llevar a cabo una demanda contra el deudor ante
la autoridad judicial para avalar la imposibilidad de cobro y obtener una resolución
definitiva emitida por la autoridad competente. (1)
• Si se trata de cuentas pendientes de cobro menores a $5,000.00 pesos que tengan un
año de mora.
• bien, cuando exista una sentencia que declare en quiebra por pago concursal o falta de
activos al deudor.
• Resulta importante cumplir con los requisitos fiscales que la ley nos exige, para poder
realizar la deducción fiscal por pérdidas de cuentas incobrables y sabemos que todas las
empresas corren el riesgo de tener operaciones que terminen siendo créditos
incobrables, pero debemos hacer frente a esta clase de contingencias.
EFECTOS POR COBRAR
Los efectos a cobrar son cualquier demanda monetaria contra deudores. El crédito se puede
conceder en dos formas: cuenta abierta o evidenciado por un instrumento formal. Cuando un
instrumento formal del crédito, de que es una nota promisoria, el acreedor tiene una demanda
legal más fuerte y puede endosarla a terceros. El partido que promete el pago se conoce como
el fabricante, y el partido titulado para recibir el pago es el beneficiario. Admisible de notas
puede ser cojinete del interés o del no-interés. La cantidad debida en la madurez, conocida como
valor de madurez, es igual al valor de cara más cualquier interés acrecentado. Los efectos a
cobrar no esperados ser recogido dentro del año actual, se deben enumerar como inversiones
en el balance.

LETRA DE CAMBIO
La letra de cambio es un documento mercantil que generalmente es utilizado por un vendedor
para garantizar el pago de la venta realizada y que posee unas determinadas características y
peculiaridades. A través de la letra de cambio el vendedor puede dar financiación a sus clientes
con la garantía de que cobrará el dinero en la fecha de su vencimiento. Se transmite de persona
a persona sin más formalidad que su endoso. La obligación que contiene se puede afianzar por
aval. Puede domiciliarse en un banco para que a su vencimiento se pueda ejercer el cobro
automático en la cuenta del deudor.

La letra de cambio puede ser utilizada para los siguientes fines:

• Garantía de pago de los créditos otorgados: Puede ser utilizada para otorgar
financiación con garantía. Si no se cumple con el pago, el beneficiario puede protestar
el documento ante la justicia.
• Medio de pago: Puede ser utilizada como medio de pago para facilitar las transacciones
de compraventa.

Si bien la letra de cambio es un medio de pago al igual que otros instrumentos financieros,
presenta algunas características especiales, entre las que se encuentran:

• La emite el acreedor o beneficiario.


• Exige la aceptación explícita del deudor, lo que no ocurre con otros instrumentos
financieros.
• Permite fijar intereses al momento de pago, cosa que no ocurre con el cheque, por
ejemplo.
• Se trata de un crédito y no de un pago a la vista.
REGISTRO DE LAS OPERACIONES MERCANTILES CON
LA LETRA DE CAMBIO.

• EFECTOS ENVIADOS AL COBRO: Cuando una empresa tiene problemas para el cobro de
sus letras o giros: ya sea porque no tenga departamento de cobranzas, o que tenga
clientes en zonas o ciudades muy distantes, lo que hace antieconómico cobrarles
directamente; en estos casos, las letras de cambio pueden ser enviadas al Banco para
que éste las cobre, es decir, el Banco sirve de intermediario de la empresa para cobrar
los giros. Debe quedar claro que en este caso el Banco NO ANTICIPA el valor del
documento, sino que solamente hace las funciones de cobrador y por ello percibe
cierto porcentaje por comisión sobre los giros.

• EFECTOS POR COBRAR DESCONTADOS: Cuenta real complementaria de activo (Activo


circulante). El saldo de la cuenta está constituido por el valor nominal de los
documentos que han sido entregados en descuento a una entidad financiera. Saldo
normal Acreedor. Cuando llega la fecha de vencimiento de los giros pueden
presentarse dos situaciones:

1. Cuando el cliente paga: El Banco procede a enviar a la empresa un aviso de


cobro, para que la empresa sepa que el cliente le pago al vencimiento.
Además, puede ocurrir que el Banco nos cobre comisiones por las gestiones de
cobro y para ello emite una Nota de Débito; Se procede a registrar los asientos
necesarios:

Asientos:
• Efectos por Cobrar Descontado
• xxx Efectos por Cobrar
• xxxGastos de Cobranza
• xxxBanco xxx

2. Cuando el cliente no paga: Aquí el Banco procederá a rebajar de inmediato


mediante la emisión de una Nota de Débito, el valor nominal del giro y los
intereses moratorios si fuese el caso, junto con esta Nota de Débito se envía el
Giro.

• Efectos por Cobrar Descontado


• xxxIntereses de Mora u Otras Cuentas por Cobrar
• xxxBanco xxx
PAGARE
Son contratos jurídicamente o legalmente vinculantes, asegurando a la empresa receptora o a
la entidad que presta el dinero el pagaré como garantía que el prestatario está obligado por ley
a pagar la cantidad estipulada.

La persona física o jurídica que lo emite y firma se lo entrega a su acreedor con dos intenciones:
el reconocimiento de una deuda (indicando su importe) y la promesa de pagarla en la fecha y
lugar referidos en el documento.

En las relaciones comerciales, la utilización del pagaré es un modo fiable para acreditar el pago
futuro de un bien o servicio que haya sido entregado y facturado. Siempre dentro de un acuerdo
mutuo y de buena fe, algo determinante para dar mayor seguridad al documento.

Todo esto necesita que en el papel documental queden bien definidos los elementos básicos,
para que este título pueda cumplir su finalidad, debiendo tener los siguientes detalles:

• La denominación, con la palabra “Pagaré” encabezando el impreso.


• El importe de la deuda, con la cantidad expresada en número, letra y unidad monetaria.
• El lugar de cobro y la fecha de vencimiento del pagaré.
• Identificación del beneficiario. La persona (física o jurídica) a cuya orden se debe
proceder al pago, en la fecha y lugar convenido.
• La firma y antefirma del deudor, con su sello o razón social.

En el pagare intervienen dos personas:

• El deudor o librado, que es quién emite el documento y se compromete a pagar la suma


estipulada. También se denomina tenedor.
• El acreedor o librador, que actúa como beneficiario y tiene el poder de cobrar la deuda
en la fecha de su vencimiento.

Desde la parte deudora puede intervenir también algún avalista, como garante del pago en caso
de no hacerlo el deudor principal.

Al beneficiario, salvo que esté expresamente prohibido, se le permite transmitir (endosar o


ceder) el título y sus derechos a un tercero, que también podría aparecer identificado en el
documento.

Desde su origen, ya en la Edad Media, el pagaré se ha mantenido como una referencia sólida
para garantizar los pagos en las relaciones comerciales.

El auge del comercio de aquella época, sustentado en ciudades cada vez más dinámicas,
necesitaba de un mecanismo eficaz que facilitase a los comerciantes el intercambio de
mercancías sin el riesgo de viajar con dinero en metálico.

Actualmente, está regulado por el Código de Comercio y la Ley Cambiaria y del Cheque. Su
solidez jurídica le permiten asumir hoy un papel decisivo entre las empresas, como garantía de
cobro de las facturas con pago aplazado.
LIQUIDACION
Se refiere al proceso de vender todo el inventario de una compañía, a menudo con un gran
descuento, para generar efectivo. En la mayoría de los casos, una venta por liquidación es el
precursor del cierre de un negocio. Una vez que se venden todos los activos, el negocio es
clausurado.

En el mundo de la contabilidad, liquidación se refiere al proceso de vender todos los activos de


una empresa para generar dinero para pagar los créditos, o cualquiera a quien la compañía le
deba dinero.

La liquidación también se puede referir a la indemnización que la empresa está obligada a pagar
al empleado; esto ocurre cuando queda sin efecto su contrato y se termina la relación laboral
por causas que se encuentren justificadas, como cierre de la empresa, una falta grave por parte
del empleado, término de contrato anticipado o por decisión de la empresa. La liquidación por
despido está compuesta por el pago de los siguientes conceptos:

• 3 meses de salario por indemnización


• 20 días de sueldo por cada año trabajado
• Prima de antigüedad equivalente a 12 días de salario por cada año trabajado

Y Para elaborar correctamente los cálculos de una liquidación, debemos saber:

• Fecha de ingreso
• Fecha de egreso
• Tipo de contrato de trabajo
• Último salario normal
• Si el bono vacacional es legal o convencional (de ser así, cuántos días otorgan)
• Cuánto otorgan por concepto de utilidades (legales o convencionales)
• Causa de terminación del vínculo laboral y finalmente, debemos tener una relación
detallada de los históricos salariales.
LIQUIDACIÓN DIRECTA
El Sistema de Liquidación Directa va dirigido a todas las empresas que están obligadas a cotizar
en el sistema de autoliquidación de cuotas y liquidan sus cotizaciones a través del Sistema RED.

Inicialmente, la obligatoriedad se dirige a empresas de Régimen General con modo de pago


normal para, posteriormente, ir ampliando su ámbito hasta alcanzar a todos los regímenes,
sistemas especiales y modos de pago.

• Facilita y simplifica la cotización a la Seguridad Social a empresas y autorizados al ser la


TGSS quien se encarga del procedimiento.
• Aumenta la seguridad jurídica de las empresas al ser la TGSS la que conoce y aplica las
reglas de cotización de cada momento.
• Los trabajadores y los usuarios del Sistema de Liquidación Directa disponen de nuevos
servicios que proporcionan mayor detalle sobre la cotización, aumentando la
transparencia.
• La TGSS presta su atención íntegramente por canales electrónicos, reduciendo costes,
desplazamientos y la emisión de papel.

El Sistema de Liquidación Directa se gestiona a través del actual Sistema RED, ya consolidado
entre empresas y profesionales en sus relaciones con la Seguridad Social. La comunicación
entre los usuarios y la TGSS se realiza a través de internet, y con los certificados válidos para
garantizar la seguridad en las comunicaciones.

• Inicio del procedimiento: El empresario debe solicitar a la TGSS, entre los días primero
y penúltimo natural del plazo reglamentario de ingreso, el cálculo de la liquidación de
sus trabajadores.
• Facturación: La TGSS, una vez solicitado el cálculo de la liquidación por el empresario y,
en caso de que la información de que disponga sea suficiente y permita realizar el
cálculo de la liquidación, emitirá el borrador del documento de cálculo para su
confirmación por parte del usuario. En caso de que la información no sea suficiente o
no permita realizar el cálculo de la liquidación, la TGSS comunicará los errores que
impiden realizar el cálculo para su regularización por el empresario. Finalmente, la
TGSS calculará la liquidación y emitirá la factura.

La empresa podrá ingresar su factura de manera no presencial, a través de cargo en cuenta o


pago electrónico.

También podría gustarte