Está en la página 1de 25

SEGUNDO QUIMESTRE

TEORÍA DE CONTABILIDAD GENERAL


TRATAMIENTO DE LAS CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR E INVERSIONES FINANCIERAS

DEFINICIÓN DE CUENTAS POR COBRAR


Es la deuda a crédito que un cliente contrae con su proveedor por la adquisición de un bien o
servicio. La deuda puede ser a corto o a largo plazo. Cuando un proveedor vende un bien o un
servicio y emite una factura al cliente, este contrae una deuda con el primero.
Cuando la deuda no se salda al momento (por pago en efectivo o tarjeta de crédito), dicha deuda y
el derecho a cobrarla forma parte de lo que en contabilidad se conoce como cuentas por cobrar.
Las cuentas por cobrar tienen su razón de ser desde un punto de vista más bien comercial que
contable, aunque tengan su lugar prefijado en la contabilidad.
Las cuentas por cobrar es una forma de fidelizar clientes existentes y atraer a clientes portenciales
en un contexto o sector en el que una estrategia así resulta imprescindible para el éxito de la
empresa.
Cuando una empresa utiliza las cuentas por cobrar como instrumento comercial acumula una serie
de derechos de cobro.
La diferencia entre el total anual de ventas a crédito y el promedio de cuentas pendientes de
cobro se conoce como rotación de las cuentas por cobrar.
El resultado es un ratio conocido como índice de rotación de las cuentas por cobrar. Este ratio
expresa la velocidad con que una empresa cobra las deudas de sus clientes.
Además del índice de rotación de las cuentas por cobrar existe un segundo ratio conocido bajo el
nombre de índice de días de rotación de cartera.
Este índice expresa el número de días que quedan por cobrar la deuda del cliente. Su finalidad es
la misma que el índice de rotación, a saber, llevar un control del dinero que los clientes deben.

CARACTERÍSTICA DE LAS CUENTAS POR COBRAR


Las cuentas por cobrar actúan como una suerte de crédito o préstamo a un cliente.
El cobro de este crédito puede ser a corto o a largo plazo. Cuando la fecha de cobro es inferior a
un año, se trata de una cuenta por cobrar a corto plazo. Cuando supera el año, se entiende que es
a largo plazo.
Generalmente, es en la factura donde figuran los elementos de las cuentas por cobrar:
 El plazo de cobro (fecha de vencimiento).
 El importe de la deuda.
 El método de pago.
 Los datos del cliente.
 Los derechos son cobrados durante el plazo acordado, ya sea un corto o largo plazo.
 Antes de hacer el préstamo se debe evaluar el historial crediticio y financiero del cliente.
 En el estudio de crédito se solicitan referencias para la aprobación de las cuentas.
 Deben establecerse ciertos términos de pagos de interés y beneficios por pago puntual.
 Se pueden emplear varios métodos de pago durante el proceso.
IMPORTANCIA DE LAS CUENTAS POR COBRAR
Las cuentas por cobrar son de suma relevancia para una empresa, ya que representan los
derechos que esta tiene sobre los clientes y de los cuales además obtiene beneficios, ya sea
mediante la venta de mercancías o de servicios que la empresa ofrece.
A través de este sistema, la entidad que registre las cuentas por cobrar obtendrá un inventario
sobre dichos derechos, y con este será capaz de beneficiar a los clientes al ofrecerles nuevos
métodos de pago como créditos u otras formas que también beneficiarán a la empresa.

TIPOS DE CUENTAS POR COBRAR


Los diferentes tipos de cuentas por cobrar son los siguientes puntos:
 A corto plazo.- Son aquellos que se emiten en consecuencia de alguna prestación de
servicio, venta de algún tipo de bien o incluso el préstamo de alguna cuantía monetaria y
cuya obligación económica deberá ser pagada en un plazo temporal corto, el cual no
deberá superar un año.
 A largo plazo.- Son aquellos que se emiten en consecuencia de alguna prestación de
servicio, venta de algún tipo de bien o incluso el préstamo de alguna cuantía monetaria y
cuya obligación económica deberá ser pagada en un plazo temporal largo, extendiéndose
a más de 1 año.
 Cuenta comercial.- Es aquella que comprende los derechos que posee una empresa sobre
sus clientes o relacionados con el ámbito mercantil, es decir, aquellas personas o
entidades que ejecutaron con dicha empresa previamente actividades mercantiles, ya sea,
de intercambio de bienes y servicios, prestación de dinero, entre otros.
 Cuenta personal.- Es aquella que comprende los derechos económicos que posee una
persona física sobre individuos o empresas, es decir, aquellas personas o entidades que
ejecutaron con dicha persona física previamente actividades mercantiles, ya sea, de
intercambio de bienes y servicios, prestación de dinero, entre otros.

DEFINICIÓN DE DOCUMENTOS POR COBRAR


Se trata de documentos que se firman con la promesa de que se va a pagar determinado bien,
servicio o producto en un lapso de tiempo que en la mayoría de los casos se encuentra
establecido, estos lapsos suelen tener una fecha límite de la que no se puede pasar. Al hablar de lo
que son los documentos por cobrar es necesario saber que son acuerdos que se generan a largo
plazo, pues existe una estructura que se denomina cuentas por cobrar y corresponde a aquellos
pagos que tienen que realizarse en periodos cortos de tiempo.
Por supuesto en este tipo de acuerdos se incluyen los intereses, ya que forman parte de lo que
vendría siendo el registro contable de la empresa, es necesario que los documentos sean
detallados para evitar cualquier tipo de problema.
Los documentos por cobrar son los documentos por escrito, legalmente exigibles, que los clientes
firmaron. Es decir, un documento por cobrar representa una cuenta por cobrar que tiene la
empresa dentro de su contabilidad interna. Además, generalmente incluyen intereses. Pueden
surgir de una cuenta por cobrar a la que el cliente quiere extender la fecha de pago y por lo tanto
acepta pagar intereses. Los Documentos por cobrar representan a clientes que deben dinero y han
prometido pagarlo a un plazo más largo. Los clientes firman documentos conocidos como
promesas de pago y acuerdan pagar el valor nominal del documento, junto con los intereses, en
una fecha determinada.
La cuenta Documentos por cobrar representa un activo y mantiene un saldo deudor. Cuando un
cliente paga el documento, también paga los intereses devengados. En algunas ocasiones una
empresa puede necesitar el efectivo antes de que el cliente pague el documento. Por lo tanto, la
empresa puede “descontar” este documento enviándolo a una institución financiera. Ésta, pagará
a la empresa el documento a cambio del derecho de cobro del documento.

GENERALIDADES DEL DOCUMENTO POR COBRAR


Dentro de las generalidades de los documentos por cobrar tenemos los siguientes puntos:
 La mayoría de las veces se utilizan las letras de cambio y los pagarés para los préstamos a
corto plazo y en las ventas a plazos, especialmente de vehículos, maquinarias,
electrodomésticos, entre otros.
 Se distingue de una cuenta por cobrar porque es un acuerdo contractual escrito para el
pago de determinada suma.
 Generalmente incluye intereses en un momento dado.
 Se hacen efectivos en un periodo de menos de un año.
 Se clasifican en el Estado de situación financiera como activo corriente.
 Estos documentos se usan muchas veces para periodos de crédito de más de 60 días.
 Al firmar el documento, la persona deudora reconoce la deuda y acepta pagarla en las
condiciones especificadas, por lo cual tiene mayor fuerza legal si se inicia un juicio.
 Los documentos por cobrar presentan ventajas sobre las cuentas por cobrar. Algunas de
ellas son:
o Se pueden descontar, pero la persona vendedora sigue con responsabilidad
cuando la persona deudora no cancela la deuda (responsabilidad o pasivo
contingente).
o Son títulos de fácil recuperación en el caso de recurrir al cobro judicial.
o Producen ingresos extras por cuanto casi siempre generan el pago de intereses.

VENTAJAS DE LOS DOCUMENTOS POR COBRAR


La mayoría de las empresas solicitan a sus clientes que firmen documentos cuando se les amplía el
plazo de pago de sus cuentas vencidas. En tales casos las empresas prefieren el uso de
documentos por cobrar en vez de una cuenta abierta, debido a las siguientes ventajas que se listan
a continuación:
 El documento puede convertirse en efectivo antes de su vencimiento si se descuenta en
un banco o una entidad financiera.
 En caso de impago permite efectuar una demanda judicial que hace posible cobrar la
deuda.
 La tenencia de un documento permite tener un reconocimiento por escrito, tanto del
plazo de la deuda, como del importe de la misma.
 Los documentos ganan intereses que incrementan los ingresos ya que estos últimos
constituyen un cargo por el uso del dinero. En los negocios, la mayor parte de las
transacciones referentes a documentos están comprendidas dentro de un período menor
de un año, y este período se expresa generalmente en días. El plazo del documento hace
necesario contar con precisión el número real de días que transcurren desde el día
siguiente a la expedición del documento, hasta el día de su vencimiento.

TIPOS DE DOCUMENTOS POR COBRAR


Dentro de los tipos de documentos por cobrar contamos con los siguientes puntos a continuación:
Letra de cambio.- Es utilizada para asegurar el pago a futuro de una deuda. Sirve para documentar
un crédito otorgado a un cliente. Para cobrar este tipo de documento existen dos alternativas:
 Cobrar directamente a su fecha de vencimiento, denominándose a esta situación como:
o Documentos en cartera.- En este caso es la propia empresa la que se encarga de
cobrar directamente los documentos a sus clientes
 Enviarla a una institución de cobranza para que ésta se ocupe de su cobranza. En la que se
presentan dos situaciones que se detallan a continuación:
o Documentos en cobranza.- La Letra es enviada a una empresa de cobranza. El
dinero de la letra será cancelado, siempre que ésta sea pagada por los clientes el
día de vencimiento de la letra. Esta empresa cobrará por la gestión gastos de
cobranza y comisiones.
o Documentos en descuento.- Una letra es enviada a una empresa de cobranza, la
cual anticipa el valor del documento antes de su vencimiento (antes de que sea
cobrado al cliente), menos gastos por comisiones e intereses.
Pagaré.- Promesa escrita que hace una persona a otra de pagar cierta cantidad de dinero, a una
fecha determinada. Al momento de revisar el pagaré contamos con los siguientes:
 Principal.- Importe del efectivo tomado como préstamo o valor nominal del préstamo.
 Tasa.- Interés que se aplica al monto del dinero recibido como préstamo (principal).
 Tiempo.- Número de días o meses que transcurrirán desde el vencimiento del préstamo.
 Fecha de vencimiento.- Último día del periodo que aparece en el pagaré, en el cual
vencen:
o Pagaré
o Interés
 Valor al vencimiento.- Capital o la suma que se tomó prestada más el interés adeudado en
la fecha de vencimiento del pagaré.

INSTRUMENTOS FINANCIEROS BÁSICOS


Los instrumentos financieros básicos definidos en la precitada norma son los siguientes:
 Efectivo
 Instrumentos de pasivo (cuentas a pagar, préstamos a pagar, etc.) que cumplan ciertas
condiciones (por ejemplo, aquellos que los rendimientos para el tenedor sean fijos o
variables, pero con una tasa de interés observable)
 Compromisos de recibir un préstamo que no pueden ser liquidados por el importe neto en
efectivo y se espera que el mismo reúna las condiciones de otros instrumentos de pasivo
de esta Sección.
 Inversiones en acciones preferentes no convertibles y en acciones preferente o acciones
ordinarias sin opción de venta.
Una entidad podrá aplicar lo previsto en las Secciones 11 y 12 en su totalidad o las disposiciones
sobre reconocimiento y medición de la NIC 39: “Instrumentos Financieros: Reconocimiento y
Medición” para contabilizar todos sus instrumentos financieros. La elección entre una u otra es
una elección de política contable. Un instrumento financiero es un contrato que da lugar a un
activo financiero de una entidad y a un pasivo financiero o a un instrumento de patrimonio de otra
entidad. En el marco de la Sección 11 un pasivo financiero es cualquier pasivo que es:
 Una obligación contractual:
o De entregar efectivo u otro activo financiero a otra entidad
o De intercambiar activos o pasivos financieros
 Un contrato que puede o podrá ser liquidado con instrumentos de patrimonio de la
entidad, y en función del cual la entidad está o puede estar, obligada a entregar un
numero variable de sus instrumentos de patrimonio propios.
Los términos “contrato” y “contractual” que se utilizan en la Norma no necesariamente implican
un contrato escrito, se refiere a un acuerdo entre dos o más partes que producen consecuencias
económicas que se deben cumplir. Para que dicho contrato sea válido ambas partes deben dar su
aprobación, la que puede darse de forma indirecta. Ejemplo de lo anterior: una sociedad que
compra y vende mercadería, compra propiedades, toma dinero prestado, etc.
Ejemplos de instrumentos financieros básicos contenidos en la Sección 11:
 Efectivo
 Depósitos a la vista y depósitos a plazo fijo, cuando la entidad es la depositante
 Obligaciones negociables y deudas por facturas comerciales
 Cuentas, pagarés y préstamos por cobrar y pagar
 Bonos o instrumentos de deuda similar
Ejemplos de instrumentos que no quedan comprendidos dentro de la Sección 11 (quedarían
dentro de la Sección 12):
 Títulos respaldados con activos, como obligaciones hipotecarias garantizadas
 Opciones, derechos, certificados para la compra de acciones (warrants), contratos a
futuro, contratos a término y permutas financieras de tasas de interés que pudieran
liquidarse en efectivo o mediante otro instrumento financiero
 Instrumentos financieros incluidos dentro de los instrumentos de cobertura alcanzados
por la Sección 12
Asimismo, la Sección 11 no se aplicará para los siguientes casos:
 Inversiones en asociadas, subsidiarias y negocios en conjunto (que aplican las Secciones 9,
14 y 15 respectivamente)
 Instrumentos financieros que cumplan con la definición de patrimonio propio de una
entidad
 Arrendamientos (Sección 20) con algunas excepciones
 Derechos y obligaciones de los empleadores, conforme a planes de beneficio a los
empleados (Sección 28)

PROVISIÓN Y DETERIORO DE LAS CUENTAS POR COBRAR


PROVISIÓN DE LAS CUENTAS POR COBRAR
El párrafo 11.21 establece que al final de cada período sobre el que se informa (31 de diciembre
de cada año), una entidad evaluará si existe evidencia objetiva de deterioro para los activos
financieros medidos al costo o costo amortizado; en el caso de que esta exista evidencia objetiva
inmediatamente reconocerá una pérdida en resultados, la Entidad podrá utilizar una cuenta
reguladora “Provisión por Deterioro” como contrapartida de la pérdida.
El párrafo 11.22 cita algunos de los siguientes síntomas como evidencia de que un deterioro puede
estar presente y por ende una entidad debería reconocer una pérdida por deterioro:
 Morosidad, esto es la partida por cobrar se encuentra vencida en el pago del principal e
intereses.
 Dificultades financieras del deudor.
 Quiebra del deudor.
 Reestructuración o refinanciamiento, se le otorga al cliente más plazo para que cancele su
obligación como consecuencia de dificultades financieras y falta de liquidez.
 Cualquier asunto observable que pueda llevarnos a la conclusión de una pérdida de flujo
de caja en la partida por cobrar, tales como comportamiento del mercado, tecnología,
asuntos legales y económicos.
La Sección 11.26 establece textualmente: Si, en períodos posteriores, el importe de una pérdida
por deterioro del valor disminuyese y la disminución puede relacionarse objetivamente con un
hecho ocurrido con posterioridad al reconocimiento del deterioro (tal como una mejora en la
calificación crediticia del deudor), la entidad revertirá la pérdida por deterioro reconocida con
anterioridad, ya sea directamente o mediante el ajuste de una cuenta correctora (provisión). La
reversión no dará lugar a un importe en libros del activo financiero (neto de cualquier cuenta
correctora) que exceda al importe en libros que habría tenido si anteriormente no se hubiese
reconocido la pérdida por deterioro del valor. La entidad reconocerá el importe de la reversión en
los resultados inmediatamente.
De acuerdo a la normativa Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno estipula el 1% de provisión
sobre los créditos concedidos durante el ejercicio contable, sin exceder del 10% de la cartera total.

DETERIORO DE LAS CUENTAS POR COBRAR


Es la pérdida de calidad de la cartera de distintas fuentes económicas en el tema administrativo; la
imposibilidad de recuperar los saldos de cartera. Existe un gasto importante en el estado de
resultados de las empresas que corresponde al deterioro de las cuentas por cobrar comerciales.
Desde el 2018, este gasto se determina de acuerdo con la NIIF 9 - Instrumentos Financieros, que
exige el modelo de deterioro por pérdida crediticia esperada. Antes de esta norma, se aplicaba el
modelo de la pérdida crediticia incurrida, que reconocía el deterioro solo cuando existía una
evidencia objetiva de que la empresa no podía recuperar la cuenta por cobrar (cambio crítico para
la determinación del importe del gasto).
La pérdida crediticia es la diferencia entre el flujo de efectivo descontado que debe recibir la
empresa (de acuerdo al contrato con el cliente) y el flujo de efectivo descontado que la empresa
espera recibir; la pérdida crediticia esperada es el promedio ponderado de las pérdidas crediticias,
con los riesgos respectivos de que ocurra un incumplimiento.
Una empresa medirá las pérdidas crediticias esperadas de forma que refleje lo siguiente:
 un importe de probabilidad ponderada determinado luego de la evaluación de un rango
de resultados posibles;
 el valor temporal del dinero; y
 c) la información razonable y sustentable de sucesos pasados, condiciones actuales y
pronósticos de condiciones económicas futuras.
Para estimar las pérdidas crediticias esperadas se debe seguir tres pasos que son:
 segmentar las cuentas por cobrar comerciales de acuerdo a los factores que afectan la
recuperación de las cuentas por cobrar (como tipo de productos, área geográfica,
calificación del cliente y canal de ventas);
 determinar la tasa de pérdida de la propia experiencia histórica;
 ajustar la tasa con factores proyectados (como el producto bruto interno, inflación,
devaluación, tasa de interés y tasa de desempleo).
El monto de las pérdidas crediticias esperadas se actualiza en cada fecha de presentación de los
estados financieros para reflejar los cambios en el riesgo crediticio.
Como se puede notar, las pérdidas crediticias esperadas no son directamente observables, en
consecuencia, la Gerencia deberá establecer una metodología que determine la tasa histórica de
pérdida y ajustarla de acuerdo a la proyección de los factores que afectan en esta tasa.

DEFINICIÓN DE INVERSIONES
En economía se entiende por inversión a un conjunto de mecanismos de ahorro, ubicación de
capitales y postergación del consumo, con el objetivo de obtener un beneficio, un rédito o una
ganancia, es decir, proteger o incrementar el patrimonio de una persona o institución.
Dicho de otro modo, la inversión consiste en el empleo de un excedente de capitales en una
actividad económica o financiera determinada, o también en la adquisición de bienes de alto valor,
en lugar de aferrase al dinero “líquido”. Esto se realiza con la esperanza de que la retribución sea
cuantiosa y el dinero invertido se recupere en un plazo no demasiado extenso.
La inversión, así, puede entenderse desde muchas perspectivas, tanto macro y
microeconómicas, es decir: en lo referente al manejo financiero de países enteros, o bien de
individuos y empresas.
 En el primer caso, la inversión se considera parte de la formación bruta de capital, uno de
los factores determinantes en la constitución del Producto Interno Bruto (PIB). Los bienes
producidos por una nación pueden ir al consumo interno, a las exportaciones o ser
adquirido como bien de inversión.
 En el otro, en cambio, se la entiende como al empleo de una porción de capital para
impulsar algún tipo de actividad económica o financiera a la espera de un retorno
(utilidades), o al menos de salvaguardar el capital de factores dañinos como la inflación.

TIPOS DE INVERSIONES
En primer lugar, las inversiones se clasifican dependiendo del tiempo en que se espera obtener el
retorno (rentabilidad). Puede hablarse así de:
 Inversiones temporales. De tipo transitorio, son hechas con el fin último de hacer que los
excedentes de capital de la producción ordinaria se vuelvan productivos, en lugar de
reposar en una cuenta bancaria. Suelen durar un plazo de un año y suelen realizarse en
valores de alta calidad, que puedan venderse fácil rápidamente.
 Inversiones a largo plazo. Se hacen por un período superior al año, sin esperar una
retribución inmediata y manteniendo su propietario durante dicho período.
 Otra clasificación posible distingue entre inversiones públicas y privadas, de acuerdo con
el perfil de la transacción y del sujeto que la realiza. Igualmente, de acuerdo al destino de
los fondos (el objeto en el cual se invierte), pueden ser bienes raíces, acciones, bonos o
divisa extranjera.

ELEMENTOS DE UNA INVERSIÓN


Las inversiones están compuestas por los siguientes elementos macroeconómicos, cuya sumatoria
proporciona la inversión total:
 Formación bruta de capital fijo (FBCF).- Es uno de los conceptos macroeconómicos que
mide el valor de adquisiciones de activos fijos nuevos y existentes, menos las cesiones de
activos que realice el Esta o el gobierno en cuestión.
 Formación neta de capital fijo.- Se obtiene al descontar el consumo de capital
fijo (depreciación) a la formación bruta de capital fijo, y representa el valor de los recursos
que se han dispuesto para la inversión en activos fijos.
 Variación de existencias.- Calculable mediante el cotejo de las existencias a final de un
período determinado, con su equivalente en un año anterior.
Similarmente, desde un punto de vista microeconómico, tenemos los elementos:
 Rendimiento esperado.- Porcentaje de compensación por el capital invertido que se
espera obtener.
 Riesgo aceptado.- El grado de incertidumbre sobre el rendimiento real que arrojará la
inversión (incluida la capacidad de pago).
 Horizonte temporal.- Período durante el que se mantendrá la inversión: corto, mediano o
largo plazo.
PRINCIPALES AJUSTES – NIIF
NIC 2: INVENTARIOS
DEFINICIÓN
Un inventario es un documento donde se registran todos los bienes tangibles y en existencia de
una empresa, que pueden utilizarse para su alquiler, uso, transformación, consumo o venta. Debe
ser una relación detallada en la que se incluyan, además de los tangibles, los derechos y deudas de
una empresa. Es decir, también ayuda a comprobar qué elementos componen el patrimonio de
una organización, más allá de mantener un control de los productos que vende a sus clientes.
El inventario es el documento más simple en contabilidad y consiste en una relación detallada,
ordenada y valorada de todos los bienes, derechos y deudas de una empresa. Sirve para
comprobar cuáles son los elementos que componen el patrimonio de una empresa en un
momento determinado. Hay que tener en cuenta que dependiendo de las necesidades del negocio
deberá realizarse diaria, semanal o mensualmente. Antiguamente, los inventarios se realizaban
por medios físicos (en un papel) pero ahora, lo más común, es que se mantengan de manera
centralizada en bases de datos.
El inventario es el conjunto de mercancías o artículos que tiene la empresa para comerciar con
aquellos, permitiendo la compra y venta o la fabricación primero antes de
venderlos, en un periodo económico determinados. Deben aparecer en el grupo de activos
circulantes. Es uno de los activos más grandes existentes en una empresa. El inventario aparece
tanto en el balance general como en el estado de resultados. En el balance General, el inventario a
menudo es el activo corriente más grande. En el estado de resultado, el inventario final se resta
del costo de mercancías disponibles para la venta y así poder determinar el costo de las
mercancías vendidas durante un periodo determinado.
Los Inventarios son bienes tangibles que se tienen para la venta en el curso ordinario del negocio o
para ser consumidos en la producción de bienes o servicios para su posterior comercialización. Los
inventarios comprenden, además de las materias primas, productos en proceso y productos
terminados o mercancías para la venta, los materiales, repuestos y accesorios para ser consumidos
en la producción de bienes fabricados para la venta o en la prestación de servicios; empaques y
envases y los inventarios en tránsito.
La contabilidad para los inventarios forma parte muy importante para los sistemas de contabilidad
de mercancías, porque la venta del inventario es el corazón del negocio. El inventario es, por lo
general, el activo mayor en sus balances generales, y los gastos por inventarios, llamados costo de
mercancías vendidas, son usualmente el gasto mayor en el estado de resultados. Las empresas
dedicadas a la compra y venta de mercancías, por ser esta su principal función y la que dará origen
a todas las restantes operaciones, necesitaran de una constante información resumida y analizada
sobre sus inventarios, lo cual obliga a la apertura de una serie de cuentas principales y auxiliares
relacionadas con esos controles. Para una empresa mercantil el inventario consta de todos los
bienes propios y disponibles para la venta en el curso regular del comercio; es decir la mercancía
vendida se convertirá en efectivo dentro de un determinado periodo de tiempo. El termino
inventario encierra los bienes en espera de su venta (las mercancías de una empresa comercial, y
los productos terminados de un fabricante), los artículos en proceso de producción y los artículos
que serán consumidos directa o indirectamente en la producción
Gracias al inventario se pueden corregir posibles errores anotados en los registros de entradas y
salidas. Las tres funciones principales del inventario son:
 Es la base de las cuentas anuales.
 Sirve para detectar posibles pérdidas por robo, mermas, etc.
 Con él se pueden corregir posibles errores registrados en la contabilidad de existencias.

CARACTERÍSTICAS DEL INVENTARIO


Para llevar a cabo correctamente un inventario es importante tener en cuenta que la información
contable, al tener una finalidad explicativa, debe cumplir con una serie de características:
 Integridad: hay que incluir todas las existencias con su cantidad correcta.
 Precisión: la naturaleza, la cantidad y el valor de los activos deben ser enumerados
correctamente.
 Eficiencia: en aquellos casos en los que no pueda determinarse la cantidad exacta de un
activo, esta puede ser estimada.
 Claridad: es necesario identificar claramente las existencias para que puedan asignarse
posteriormente.
 Verificabilidad: esta característica permite que la información pueda ser revisada con
posterioridad a su emisión.
 Puntualidad: los empresarios tienen que presentar el libro de inventario en un momento
determinado, normalmente durante el plazo previsto para ello.
 Partida individual: básicamente, cada activo y cada deuda se registran individualmente en
el inventario.

TIPOS DE INVENTARIO
Existen diferentes tipos de inventarios que varían según el tamaño o particularidad de cada
empresa y el tipo de producción.
Según su forma:
 Inventario de productos terminados.- Formado por productos elaborados que serán o
están puestos a la venta.
 Inventario de materias primas.- Formado por elementos que una vez procesados serán un
producto.
 Inventario de productos en proceso de fabricación.- Formado por productos que están en
un proceso intermedio, no son materia prima ni un producto terminado, es decir, que se
están llevando a cabo o formándose.
Según el momento:
 Inventario inicial.- Realizado antes del comienzo de las operaciones en una empresa.
 Inventario final.- Realizado por la empresa al final de cada período contable.
Según la periodicidad:
 Inventario perpetuo.- Se administra de manera tecnológica a través de un software de
base de datos. Los datos se actualizan de manera instantánea en cada entrada o salida de
un producto.
 Inventario periódico.- Se realiza mediante un conteo físico de mercancía cada un
determinado período de tiempo.
Según la logística:
 Inventario de reserva.- Formado por aquel excedente de producción que se utiliza en caso
de un aumento de la demanda o fallas en el proceso productivo.
 Inventario en tránsito.- Formado por aquellos productos que aún no llegaron a la empresa
ya que están en manos de proveedores o transporte.
 Inventario de ciclo.- Formado por mercaderías o materias primas que se compran en
excedente para reducir el costo por unidad de compra.
 Inventario de previsión.- Formado por la mercadería excedente que se produce en
períodos de demanda baja para abastecer períodos de demanda alta.
 Inventario de desacoplamiento.- Se utiliza entre dos procesos cuya tasa de productividad
no está sincronizada.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL INVENTARIO
Ventajas:
 Funciona como un mecanismo de orden y control.
 Sirve para detectar pérdidas o robos.
 Permite conocer los niveles de producción.
 Ayuda a conocer el valor de una empresa.
 Permite conocer la curva de demanda y afrontarla.

Desventajas:
 Requiere una gran cantidad de mano de obra para llevar a cabo el proceso.
 Supone un gran costo de almacenaje.
 Insume una gran cantidad de tiempo.

MEDICIÓN DE LOS INVENTARIOS


Los inventarios se medirán al costo o al valor neto realizable, según cual sea menor. Por ende, los
costos de los inventarios comprenderán todos los costos derivados:
 Costos de adquisición.- El costo de adquisición de los inventarios comprenderá el precio de
compra, los aranceles de importación y otros impuestos (que no sean recuperables
posteriormente de las autoridades fiscales) y transporte, manejo y otros costos , directamente
atribuibles a la adquisición de mercaderías, materiales y servicios.
 Costos de transformación.- Los costos de transformación de los inventarios comprenderán
aquellos costos directamente relacionados con las unidades de producción, tales como la
mano de obra directa. También comprenderán una distribución sistemática de los costos
indirectos de producción, variables o fijos, en los que se haya incurrido para transformar las
materias primas en productos terminados.
 Otros costos.- Se incluirán otros costos, en el costo de los inventarios, siempre que se hubiera
incurrido en ellos para dar a los mismos su condición y ubicación actuales. Por ejemplo, podrá
ser apropiado incluir, como costo de los inventarios, algunos costos indirectos no derivados de
la producción, o los costos del diseño de productos para clientes específicos.

DETERIORO DE INVENTARIOS
En la sección 27 NIIF para pymes en sus párrafos 27.2 al 27.4 nos indica que los locales comerciales
deben evaluar sus inventarios al final del periodo en que se informa para determinar si existe
deterioro. Pero no todos los avalúos de inventarios significan que están deteriorados.
Normalmente el deterioro está focalizado al criterio del contador en observar cuando un producto
no se vende por su estado, en inventario se lo reduce de precio para poder venderlos. Es
importante dejar en claro que el deterioro de inventarios se refiere al producto dañado, obsoleto,
descompuesto o dado de baja. Mientras que el deterioro del valor de los inventarios hace
referencia al costo que va reflejado en los Estados Financieros.

NIC 12 IMPUESTO A LA GANANCIA


DEFINICIÓN
El impuesto a las ganancias o sobre la renta es un tributo que se aplica sobre los ingresos
percibidos por personas, empresas o cualquier entidad legal como medio de recaudación estatal.
Entre los diversos impuestos que regulan el normal funcionamiento de las sociedades del mundo,
se encuentra el muy comúnmente conocido impuesto sobre la renta o de ganancias. Este
impuesto tiene el propósito de concentrar una proporción variable de los ingresos y ganancias que
obtienen personas y entidades legales sujetas al pago de impuestos. Normalmente, de acuerdo
con el tipo de actividad y la suma total de las ganancias, los organismos fiscales suelen calcular un
porcentaje (a menudo variable) de dinero que el involucrado deberá pagarle al gobierno a la
entidad correspondiente por cada cierto estipendio económico que perciba.
Los impuestos sobre las ganancias son distintos. Por ejemplo, puede tratarse de un tributo
progresivo, cuando el porcentaje aumenta de acuerdo con el incremento de los ingresos de la
persona o institución. El impuesto plano es un tributo constante que no varía de acuerdo con las
condiciones de cada momento. El regresivo, por otra parte, es aquel impuesto que, a medida que
los ingresos de la persona disminuyen, éste también se reduce, procurando tener un impacto
menor sobre la economía del individuo.
Si bien se trata de un impuesto altamente difundido en todo el mundo, no por eso ha generado
menos polémica entre los distintos clasificados como pasibles de percibir el cobro de este
impuesto. Por ejemplo, muchas celebridades y millonarios a nivel internacional deben abonar
sumar exorbitantes en materia de impuestos a las ganancias y, por ello, es sabido que en
ocasiones destinan parte de sus fortunas a obras solidarias o caritativas a fin de que el tributo
percibido sea menor. A su vez, individuos y empresas del mundo pueden optar por no declarar las
ganancias recibidas y operar por fuera del marco legal.

RECONOCCIMIENTO DE ACTIVOS Y PASIVOS POR IMPUESTOS DIFERIDOS


Se reconocerá un pasivo de naturaleza fiscal por causa de cualquier diferencia temporaria
imponible, a menos que la diferencia haya surgido por:
 el reconocimiento inicial de una plusvalía; o
 El reconocimiento inicial de un activo o pasivo en una transacción que:
o no sea una combinación de negocios; y
o en el momento de la transacción, no afecte ni a la ganancia contable ni a la
ganancia (pérdida) fiscal.
Sin embargo, debe ser reconocido un pasivo diferido de carácter fiscal, con las precauciones
establecidas en el párrafo 39, por diferencias temporarias imponibles asociadas con inversiones en
entidades subsidiarias, sucursales y asociadas, o con participaciones en acuerdos conjuntos.
Todo reconocimiento de un activo lleva inherente la suposición de que su importe en libros se
recuperará, en forma de beneficios económicos, que la entidad recibirá en periodos futuros.
Cuando el importe en libros del activo exceda a su base fiscal, el importe de los beneficios
económicos imponibles excederá al importe fiscalmente deducible de ese activo. Esta diferencia
será una diferencia temporaria imponible, y la obligación de pagar los correspondientes impuestos
en futuros periodos será un pasivo por impuestos diferidos. A medida que la entidad recupere el
importe en libros del activo, la diferencia temporaria deducible irá revirtiendo y, por tanto, la
entidad tendrá una ganancia imponible. Esto hace probable que los beneficios económicos salgan
de la entidad en forma de pagos de impuestos. Por lo anterior, esta Norma exige el
reconocimiento de todos los pasivos por impuestos diferidos, salvo en determinadas
circunstancias que se describen en los párrafos 15 y 39.
Ciertas diferencias temporarias surgen cuando los gastos o los ingresos se registran
contablemente en un periodo, mientras que se computan fiscalmente en otro. Tales diferencias
temporarias son conocidas también con el nombre de diferencias temporales. Los que siguen son
ejemplos de diferencias temporarias de esta naturaleza, que constituyen diferencias temporarias
imponibles y que por tanto dan lugar a pasivos por impuestos diferidos:
 ingresos por actividades ordinarias por intereses, que se incluyen en la ganancia contable
en proporción al tiempo transcurrido, pero pueden, en algunos regímenes fiscales, ser
computados fiscalmente en el momento en que se cobran. La base fiscal de cualquier
cuenta por cobrar reconocida en el estado de situación financiera procedente de tales
ingresos de actividades ordinarias es cero, puesto que los ingresos por actividades
ordinarias correspondientes no afectarán a la ganancia fiscal hasta que sean cobrados;
 la depreciación utilizada para determinar la ganancia (pérdida) fiscal puede ser diferente
que la calculada para efectos contables. La diferencia temporaria es la diferencia entre el
importe en libros del activo y su base fiscal, que será igual al costo original menos todas las
deducciones respecto del citado activo que hayan sido permitidas por las normas fiscales,
para determinar la ganancia fiscal del período actual y de los anteriores. En estas
condiciones surgirá una diferencia temporaria imponible, que producirá un pasivo por
impuestos diferidos, cuando la depreciación a efectos fiscales sea acelerada (si la
depreciación fiscal es menor que la registrada contablemente, surgirá una diferencia
temporaria deducible, que producirá un activo por impuestos diferidos); y
 los costos de desarrollo pueden ser objeto de capitalización y amortización en periodos
posteriores, a efectos de determinar la ganancia contable, pero deducidos fiscalmente en
el periodo en que se hayan producido. Estos costos de desarrollo capitalizados tienen una
base fiscal igual a cero, puesto que ya han sido completamente deducidos de la ganancia
fiscal. La diferencia temporaria es la que resulta de restar el importe en libros de los costos
de desarrollo y su base fiscal nula.
Las diferencias temporarias surgen también cuando:
 los activos identificables adquiridos y los pasivos asumidos en una combinación de
negocios se reconocen por sus valores razonables de acuerdo con la NIIF 3 Combinaciones
de Negocios, pero no se realizan ajustes equivalentes a efectos fiscales (véase el párrafo
19);
 se revalúan los activos, pero no se realiza un ajuste similar a efectos fiscales (véase el
párrafo 20);
 surge una plusvalía en una combinación de negocios (véase el párrafo párrafo 21);
 la base fiscal de un activo o un pasivo, en el momento de ser reconocido por primera vez,
difiere de su importe en libros inicial, por ejemplo cuando una entidad se beneficia de
subvenciones gubernamentales no imponibles relativas a activos (véanse los párrafos
22 y 33); o
 el importe en libros de las inversiones en subsidiarias, sucursales y asociadas, o el de la
participación en acuerdos conjuntos, difiere de la base fiscal de estas mismas partidas
(véanse los párrafos 38 a 45).

NIC 16 PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO


DEFINICIÓN
Los siguientes términos se usan en esta Norma con los significados que a continuación se
especifican:
 Una planta productora es una planta viva que:
o se utiliza en la elaboración o suministro de productos agrícolas;
o se espera que produzca durante más de un periodo; y
o tiene una probabilidad remota de ser vendida como productos
agrícolas, excepto por ventas incidentales de raleos y podas.
 Importe en libros es el importe por el que se reconoce un activo, una vez deducidas la
depreciación acumulada y las pérdidas por deterioro del valor acumuladas.
 Costo es el importe de efectivo o equivalentes al efectivo pagados, o bien el valor
razonable de la contraprestación entregada, para adquirir un activo en el momento de su
adquisición o construcción o, cuando fuere aplicable, el importe que se atribuye a ese
activo cuando se lo reconoce inicialmente de acuerdo con los requerimientos específicos
de otras NIIF, por ejemplo, la NIIF 2 Pagos Basados en Acciones.
 Importe depreciable es el costo de un activo, u otro importe que lo haya sustituido, menos
su valor residual.
 Depreciación es la distribución sistemática del importe depreciable de un activo a lo largo
de su vida útil.
 Valor específico para una entidad es el valor presente de los flujos de efectivo que la
entidad espera obtener del uso continuado de un activo y de su disposición al término de
su vida útil, o bien de los desembolsos que espera realizar para cancelar un pasivo.
 Valor razonable es el precio que se recibiría por vender un activo o que se pagaría por
transferir un pasivo en una transacción ordenada entre participantes del mercado en la
fecha de la medición. (Véase la NIIF 13 Medición del Valor Razonable.)
 Una pérdida por deterioro es el exceso del importe en libros de un activo
sobre su importe recuperable.
 Las propiedades, planta y equipo son activos tangibles que:
o posee una entidad para su uso en la producción o el suministro de
bienes y servicios, para arrendarlos a terceros o para propósitos
administrativos; y
o se espera utilizar durante más de un periodo.
 Importe recuperable es el mayor entre el valor razonable menos los costos de venta de un
activo y su valor en uso.
 El valor residual de un activo es el importe estimado que la entidad podría obtener de un
activo por su disposición, después de haber deducido los costos estimados para su
disposición, si el activo tuviera ya la edad y condición esperadas al término de su vida útil.
 Vida útil es:
o el periodo durante el cual se espera que la entidad utilice el activo; o
o el número de unidades de producción o similares que se espera obtener del
mismo por parte de una entidad.

RECONOCIMIENTO
El coste de un elemento de propiedades, planta y equipo se reconocerá como activo si, y sólo si:
 sea probable que la entidad obtenga los beneficios económicos futuros derivados del
mismo; y
 el costo del elemento puede medirse con fiabilidad.
Partidas tales como las piezas de repuesto, equipo de reserva y el equipo auxiliar se reconocerán
de acuerdo con esta NIIF cuando cumplen con la definición de propiedades, planta y equipo. En
otro caso, estos elementos se clasificarán como inventarios. Esta Norma no establece la unidad de
medición para propósitos de reconocimiento, por ejemplo, no dice en qué consiste una partida de
propiedades, planta y equipo. Por ello, se requiere la realización de juicios para aplicar los criterios
de reconocimiento a las circunstancias específicas de la entidad. Podría ser apropiado agregar
partidas que individualmente son poco significativas, tales como moldes, herramientas y
troqueles, y aplicar los criterios pertinentes a los valores totales de las mismas.
La entidad evaluará, de acuerdo con este principio de reconocimiento, todos los costos de
propiedades, planta y equipo en el momento en que se incurre en ellos. Estos costos comprenden
tanto aquéllos en que se ha incurrido inicialmente para adquirir o construir una partida de
propiedades, planta y equipo, como los costos incurridos posteriormente para añadir, sustituir
parte de o mantener el elemento correspondiente. El costo de un elemento de propiedades,
planta y equipo puede incluir los costos incurridos relacionados con arrendamientos de activos
que se usen para construir, añadir, sustituir parte o mantener un elemento de propiedades, planta
y equipo, tal como la depreciación de activos por derecho de uso.
MEDICIÓN
Un elemento de propiedades, planta y equipo, que cumpla las condiciones para ser reconocido
como un activo, se medirá por su costo.
Componentes del costo.- El costo de los elementos de propiedades, planta y equipo comprende:
 Su precio de adquisición, incluidos los aranceles de importación y los impuestos indirectos
no recuperables que recaigan sobre la adquisición, después de deducir cualquier
descuento o rebaja del precio.
 Todos los costos directamente atribuibles a la ubicación del activo en el lugar y en las
condiciones necesarias para que pueda operar de la forma prevista por la gerencia.
 La estimación inicial de los costos de desmantelamiento y retiro del elemento, así como la
rehabilitación del lugar sobre el que se asienta, la obligación en que incurre una entidad
cuando adquiere el elemento o como consecuencia de haber utilizado dicho elemento
durante un determinado periodo, con propósitos distintos al de producción de inventarios
durante tal periodo.

DETERIORO Y REVALORIZACIÓN DE PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO


La entidad podrá elegir como política contable el modelo del costo o el modelo de revaluación.
Deberá aplicar esa política a todos los elementos que compongan una clase de propiedades,
planta y equipo.
 Modelo del costo.- Con posterioridad a su reconocimiento como activo, un elemento de
propiedades, planta y equipo se contabilizará por su costo menos la depreciación
acumulada y el importe acumulado de las pérdidas por deterioro del valor.
 Modelo de revaluación.- Con posterioridad a su reconocimiento como activo, un
elemento de propiedades, planta y equipo cuyo valor razonable pueda medirse con
fiabilidad, se contabilizará por su valor revaluado, que es su valor razonable, en el
momento de la revaluación, menos la depreciación acumulada y el importe acumulado de
las pérdidas por deterioro de valor que haya sufrido. Las revaluaciones se deberán hacer
con suficiente regularidad, para asegurar que el importe en libros, en todo momento, no
difiera significativamente del que podría determinarse utilizando el valor razonable en la
fecha del balance. Cuando se incremente el importe en libros de un activo como
consecuencia de una revaluación, tal aumento se llevará directamente a una cuenta de
superávit de revaluación (como reserva), dentro del patrimonio neto. No obstante, el
incremento se reconocerá en el resultado del periodo en la medida en que suponga una
reversión de una disminución por devaluación del mismo activo, que fue reconocida
previamente en resultados. Cuando se reduzca el importe en libros de un activo como
consecuencia de una revaluación, tal disminución se reconocerá en el resultado del
periodo. No obstante, la disminución será cargada directamente al patrimonio neto contra
cualquier superávit de revaluación reconocido previamente en relación con el mismo
activo, en la medida que tal disminución no exceda el saldo de la citada cuenta de
superávit de revaluación.

NIC 17 ARRENDAMIENTOS
DEFINICIÓN
Los términos siguientes se usan, en esta Norma, con los significados que a continuación se
especifica:
 Arrendamiento es un acuerdo por el que el arrendador cede al arrendatario, a cambio de
percibir una suma única de dinero, o una serie de pagos o cuotas, el derecho a utilizar un
activo durante un periodo de tiempo determinado.
 Arrendamiento financiero es un tipo de arrendamiento en el que se transfieren
sustancialmente todos los riesgos y ventajas inherentes a la propiedad del activo. La
propiedad del mismo, en su caso, puede o no ser transferida.
 Arrendamiento operativo es cualquier acuerdo de arrendamiento distinto al
arrendamiento financiero.
 Arrendamiento no cancelable es un arrendamiento que sólo es revocable:
o si ocurriese alguna contingencia remota;
o con el permiso del arrendador;
o si el arrendatario realizase un nuevo arrendamiento, para el mismo activo u otro
equivalente, con el mismo arrendador; o
o si el arrendatario pagase una cantidad adicional tal que, al inicio del
arrendamiento, la continuación de éste quede asegurada con razonable certeza.
 Inicio del arrendamiento es la fecha más temprana entre la del acuerdo del arrendamiento
y la fecha en que se comprometen las partes en relación con las principales estipulaciones
del mismo. En esta fecha:
o se clasificará el arrendamiento como operativo o como financiero; y
o en el caso de tratarse de un arrendamiento financiero, se determinarán los
importes que se reconocerán al comienzo del plazo de arrendamiento.
 El comienzo del plazo del arrendamiento es la fecha a partir de la cual el arrendatario
tiene el derecho de utilizar el activo arrendado. Es la fecha del reconocimiento inicial del
arrendamiento (es decir, del reconocimiento de activos, pasivos, ingresos o gastos
derivados del arrendamiento, según proceda).
 Plazo del arrendamiento es el periodo no revocable por el cual el arrendatario ha
contratado el arrendamiento del activo, junto con cualquier periodo adicional en el que
éste tenga derecho a continuar con el arrendamiento, con o sin pago adicional, siempre
que al inicio del arrendamiento se tenga la certeza razonable de que el arrendatario
ejercitará tal opción.
 Pagos mínimos por el arrendamiento son los pagos que se requieren o pueden
requerírsele al arrendatario durante el plazo del arrendamiento, excluyendo tanto las
cuotas de carácter contingente como los costos de los servicios y los impuestos que ha de
pagar el arrendador y le hayan de ser reembolsados. También se incluye:
o en el caso del arrendatario, cualquier importe garantizado por él mismo o
por un tercero vinculado con él; o
o en el caso del arrendador, cualquier valor residual que se le garantice, ya
sea por:
 parte del arrendatario;
 una parte vinculada con éste; o
 una parte no vinculada con el arrendatario que sea capaz
financieramente de atender a las obligaciones derivadas de la
garantía prestada.
Sin embargo, si el arrendatario posee la opción de comprar el activo a un precio que se espera sea
suficientemente más reducido que el valor razonable del activo en el momento en que la opción
sea ejercitable, de forma que, al inicio del arrendamiento, se puede prever con razonable certeza
que la opción será ejercida, los pagos mínimos por el arrendamiento comprenderán tanto los
pagos mínimos a satisfacer en el plazo del mismo hasta la fecha esperada de ejercicio de la citada
opción de compra, como el pago necesario para ejercitar esta opción de compra.
 Valor razonable es el importe por el cual puede ser intercambiado un activo, o cancelado
un pasivo, entre un comprador y un vendedor interesado y debidamente informado, que
realizan una transacción libre.
 Vida económica es:
o el periodo durante el cual se espera que un activo sea utilizable económicamente,
por parte de uno o más usuarios; o
o la cantidad de unidades de producción o similares que se espera obtener del
activo por parte de uno o más usuarios.
 Vida útil es el periodo de tiempo estimado que se extiende, desde el inicio del plazo del
arrendamiento, pero sin estar limitado por éste, a lo largo del cual la entidad espera
consumir los beneficios económicos incorporados al activo arrendado.
 Valor residual garantizado es:
o para el arrendatario, la parte del valor residual que ha sido garantizada por él
mismo o por una parte vinculada con él (el importe de la garantía es la cuantía
máxima que podrían, en cualquier caso, tener que pagar); y
o para el arrendador, la parte del valor residual que ha sido garantizada por el
arrendatario o por una parte no vinculada con el arrendador, y que sea
financieramente capaz de atender las obligaciones derivadas de la garantía
prestada.
 Valor residual no garantizado es la parte del valor residual del activo arrendado, cuya
realización por parte del arrendador no está asegurada o bien queda garantizada
exclusivamente por una parte vinculada con el arrendador.
 Costos directos iniciales son los costos incrementales directamente imputables a la
negociación y contratación de un arrendamiento, salvo si tales costos han sido incurridos
por un arrendador que sea a la vez fabricante o distribuidor.
 Inversión bruta en el arrendamiento es la suma de:
o los pagos mínimos a recibir por el arrendamiento financiero, y
o cualquier valor residual no garantizado que corresponda al arrendador.
 Inversión neta en el arrendamiento es la inversión bruta del arrendamiento descontada a
la tasa de interés implícita en el arrendamiento.
 Ingresos financieros no devengados son la diferencia entre:
o la inversión bruta en el arrendamiento; y
o la inversión neta en el arrendamiento.
 Tasa de interés implícita en el arrendamiento es la tasa de descuento que, al inicio del
arrendamiento, produce la igualdad entre el valor presente total de:
o los pagos mínimos por el arrendamiento y
o el valor residual no garantizado, y la suma de
 el valor razonable del activo arrendado y
 cualquier costo directo inicial del arrendador.
 Tasa de interés incremental del endeudamiento del arrendatario es la tasa de interés que
el arrendatario habría de pagar en un arrendamiento similar o, si éste no fuera
determinable, la tasa en el que incurriría aquél si pidiera prestados, en un plazo y con
garantías similares, los fondos necesarios para comprar el activo.
 Cuotas contingentes del arrendamiento son la parte de los pagos por arrendamiento cuyo
importe no es fijo, sino que se basa en el importe futuro de un factor que varía por
razones distintas del mero paso del tiempo (por ejemplo, un tanto por ciento de las ventas
futuras, grado de utilización futura, índices de precios futuros, tasas de interés de mercado
futuras, etc.).

RECONOCIMIENTO DEL ARRENDAMIENTO FINANCIERO


Trata sobre el momento en que se reconocen y adquieren todos derechos y beneficios inherentes
a la propiedad del activo arrendado, por lo cual se registraría en el estado de situación financiera
tanto un activo por el bien arrendado como un pasivo por la obligación adquirida. Esto es muy
importante, ya que de lo contrario los recursos económicos como los pasivos de la empresa se
encontrarían subvalorados. El activo se registrará a su valor razonable en la fecha de inicio, o al
valor presente de los pagos mínimos en la fecha de inicio, el que resultase menor. Para poder
determinar el valor presente de los pagos mínimos por el arrendamiento, utilizamos como factor
de descuento una tasa de interés implícito.

MEDICIÓN DEL ARRENDAMIENTO FINANCIERO


Según nos indica la norma, debemos realizar una medición posterior al reconocimiento inicial en la
que debemos evaluar la naturaleza del activo para saber que operaciones realizar. En general, el
arrendatario debe dividir el cargo por intereses para el periodo y la amortización de la deuda
proveniente del arrendamiento. Este cargo por intereses debe ser distribuido uniformemente en
el plazo del arrendamiento, para que se mantenga una tasa de interés constante, a esta
distribución se le conoce como “Método del Interés Efectivo”. Estos activos mediante
arrendamiento financiero, están bajo efecto del gasto de depreciación. La cual será reconocida
según el tipo de bien arrendado y su naturaleza. De la misma forma, debido a que estos activos
arrendados pueden sufrir cambios en su valor, la empresa identificara y evaluara los ajustes por
deterioro de ser el caso.

NIC 38 ACTIVOS INTANGIBLES


DEFINICIÓN
Con frecuencia, las entidades emplean recursos, o incurren en pasivos, para la adquisición,
desarrollo, mantenimiento o mejora de recursos intangibles tales como el conocimiento científico
o tecnológico, el diseño e implementación de nuevos procesos o nuevos sistemas, las licencias o
concesiones, la propiedad intelectual, los conocimientos comerciales o marcas (incluyendo
denominaciones comerciales y derechos editoriales). Otros ejemplos comunes de partidas que
están comprendidas en esta amplia denominación son los programas informáticos, las patentes,
los derechos de autor, las películas, las listas de clientes, los derechos por servicios hipotecarios,
las licencias de pesca, las cuotas de importación, las franquicias, las relaciones comerciales con
clientes o proveedores, la lealtad de los clientes, las cuotas de mercado y los derechos de
comercialización.

RECONOCIMIENTO
El reconocimiento de una partida como activo intangible exige, que la entidad, demuestre que el
elemento en cuestión cumple:
 cumpla la definición de activo; y
 cumple con el criterio de reconocimiento.
El requerimiento se aplicará a los costos soportados inicialmente, para adquirir o generar
internamente un activo intangible, y para aquéllos en los que se haya incurrido posteriormente
para añadir, sustituir partes del mismo o realizar su mantenimiento.
Un activo satisface el criterio de identificabilidad incluido en la definición de activo intangible
cuando:
 es separable, esto es, es susceptible de ser separado o escindido de la entidad y vendido,
cedido, dado en operación, arrendado o intercambiado, ya sea individualmente o junto
con el contrato, activo o pasivo con los que guarde relación; o
 surge de derechos contractuales o de otros derechos legales, con independencia de que
esos derechos sean transferibles o separables de la entidad o de otros derechos u
obligaciones.

Un activo intangible se reconocerá si, y sólo si:


 es probable que los beneficios económicos futuros que se han atribuido al mismo fluyan a
la entidad; y
 el costo del activo puede ser medido de forma fiable.
El criterio de reconocimiento basado en la probabilidad siempre se considera satisfecho en el caso
de los activos intangibles que son adquiridos independientemente o en una combinación de
negocios. Un activo intangible se medirá inicialmente por su costo.
El costo de un activo intangible adquirido de forma independiente comprende:
 el precio de adquisición, incluidos los aranceles de importación y los impuestos no
recuperables que recaigan sobre la adquisición, después de deducir los descuentos
comerciales y las rebajas; y
 cualquier costo directamente atribuible a la preparación del activo para su uso
previsto.

MEDICIÓN
La entidad elegirá como política contable el modelo del costo o el modelo de revaluación Si un
activo intangible se contabiliza según el modelo de revaluación, todos los demás activos
pertenecientes a la misma clase también se contabilizarán utilizando el mismo modelo, a menos
que no exista un mercado activo para esa clase de activos.
 Modelo del costo: Con posterioridad a su reconocimiento inicial, un activo intangible se
contabilizará por su costo menos la amortización acumulada y el importe acumulado de
las pérdidas por deterioro del valor.
 Modelo de revaluación: Con posterioridad al reconocimiento inicial, un activo intangible
se contabilizará por su valor revaluado, que es su valor razonable, en el momento de la
revaluación, menos la amortización acumulada, y el importe acumulado de las pérdidas
por deterioro del valor que haya sufrido. Para fijar el importe de las revaluaciones según
esta Norma, el valor razonable se determinará por referencia a un mercado activo. Las
revaluaciones se harán con suficiente regularidad, para asegurar que el importe en libros
del activo, en la fecha del balance, no difiera significativamente del que podría
determinarse utilizando el valor razonable. Un mercado activo es un mercado en el que se
dan todas las siguientes condiciones:
o los bienes o servicios intercambiados en el mercado son homogéneos;
o se pueden encontrar en todo momento compradores o vendedores para un
determinado bien o servicio; y
o los precios están disponibles para el público.
Cuando se incremente el importe en libros de un activo intangible como consecuencia de
una revaluación, dicho aumento se llevará directamente a una cuenta de superávit de
revaluación, dentro del patrimonio neto. No obstante, el incremento se reconocerá en el
resultado del periodo en la medida en que suponga una reversión de una disminución por
devaluación del mismo activo, que fue reconocida previamente en resultados. Cuando se
reduzca el importe en libros de un activo intangible como consecuencia de una
revaluación, dicha disminución se reconocerá en el resultado del periodo. No obstante, la
disminución será cargada directamente al patrimonio neto contra cualquier superávit de
revaluación reconocido previamente en relación con el mismo activo, en la medida que tal
disminución no exceda del saldo de la citada cuenta de superávit de revaluación.

TRATAMIENTO DEL PATRIMONIO


DEFINICIÓN Y COMPONENTES
DEFINICIÓN
En el ámbito legal se define como «el conjunto de relaciones jurídicas pertenecientes a una
persona, que tienen una utilidad económica y por ello son susceptibles de estimación pecuniaria,
constituidas por deberes y derechos» (activos y pasivos). Desde este punto de vista, al valor de un
bien patrimonial se le descontará el valor de las cargas que se hallen gravándolo. Desde el punto
de vista registral el patrimonio es aquel bien inmueble parte del patrimonio familiar que pasa de
generación en generación. El patrimonio es un legado, una herencia, algo que recibimos del
pasado o que forma parte de un acervo valioso y digno de preservarse. Sin embargo, este término
puede tener significados muy distintos dependiendo del área del saber desde donde lo
contemplemos.
Por ejemplo, el patrimonio en sentido jurídico es la totalidad de los activos y pasivos de una
persona natural o jurídica, es decir, “todas aquellas relaciones jurídicas que tienen una utilidad
económica y por ello son susceptibles de estimación pecunaria”. Esto último significa que pueden
ser traducidos a un monto en dinero.
En ese sentido, cuando una empresa pierde parte de su patrimonio, entendemos que se
empobrece: ha tenido que vender parte de sus bienes o de sus acciones en otras empresas, por
ejemplo. Lo mismo ocurre cuando decimos que alguien tiene un patrimonio gigantesco: que el
total de los bienes y capitales que posee arrojan una suma muy significativa.

CARACTERÍSTICAS DEL PATRIMONIO


Entre las características que tiene el patrimonio podemos destacar las siguientes:
 Debe ser cuantificable, es decir, el patrimonio tiene que poder ser medido. La unidad de
medida más utilizada son las unidades monetarias.
 El patrimonio es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que son propiedad de una
persona o empresa.
 Generalmente la parte de activo del patrimonio puede ser convertido en liquidez por su
propietario. En función del tipo de activos que sean, será más o menos fácil realizar esta
conversión.
 Representa derechos y obligaciones económicas asociadas a su propietario.
 Puede traspasarse entre herederos o entre empresas.
 Desde un punto de vista económico, debe poder medirse o estimarse en dinero. Por esta
razón, no forman parte del patrimonio de cada quien sus derechos fundamentales, que no
pueden ni comprarse ni venderse.
 Desde un punto de vista contable, se compone de dos partes: un activo (todos los
capitales e instrumentos financieros, así como todos aquellos bienes que podrían
venderse para recibir capitales) y un pasivo (todas las deudas, obligaciones o cargas
impositivas en general).
 Los bienes que constituyen el patrimonio de alguien pueden generalmente heredarse, o
sea, transmitirse por línea sucesoria. Esto es especialmente cierto para los patrimonios
naturales, históricos o culturales, que acompañan a las generaciones de seres humanos,
sin que le pertenezca a ningún individuo en específico.
 Desde el punto de vista jurídico, abarca no sólo los bienes de una persona natural o
jurídica, sino también sus derechos y obligaciones.

COMPONENTES DEL PATRIMONIO


Al revisar los componentes del patrimonio tenemos los siguientes puntos:
 Activo.- Los bienes económicos conforman el activo de una organización. Cabe distinguir:
los bienes de propiedad plena, los bienes en copropiedad y los bienes cuya disponibilidad
se obtendrá en el futuro (créditos / derecho al cobro). El activo representa los futuros
beneficios económicos esperados, cuyos derechos han sido adquiridos por la empresa
como resultado de alguna transacción corriente o pasada. La manifiesta condición de
proporcionar futuros beneficios económicos es la característica que permite valuar los
recursos, lo que es incapaz de ofrecer beneficios futuros no tiene valor y por lo tanto no es
un activo. Un bien es un objeto material o inmaterial que tiene valor, siento ésta la
cualidad que justifica que por poseerlo se entregue una suma de efectivo u otro bien, se
asuma una obligación o se entreguen títulos propios de patrimonio. El ordenamiento del
activo se hace en función de su grado de liquidez, es decir, cuanto esfuerzo deberá
realizarse para que sean convertidos en dinero.
 Pasivo.- un ente tiene un pasivo cuando debido a un hecho ya ocurrido está obligado a
entregar activos o prestar servicios a otra persona (física o jurídica), la cancelación de la
obligación: es ineludible o (en caso de ser contingente) altamente probable; deberá
efectuarse en una fecha determinada o determinable o debido a la ocurrencia de cierto
hecho o a requerimiento del acreedor. Ejemplo.: obligaciones de entregar una suma de
dinero, obligación de entrega de bienes, obligación de cumplir con un servicio, etc. Su
ordenamiento se efectúa en función del grado de certidumbre de su existencia, es decir de
acuerdo al grado de exigibilidad que tenga esa deuda para el ente.
 Patrimonio.- El patrimonio neto (PN) resulta del aporte de propietarios o asociados, esto
es, el importe de recursos que el ente ha adquirido de sus propietarios en calidad de
inversión, y de la acumulación de resultados generados por el ente.

PN= Aportes + Resultados Acumulados


PN= Aportes + Resultados anteriores + Resultado del período

El PN se forma con el capital del ente y los resultados acumulados (y no distribuidos)


distribuidos a lo largo de la vida del ente.
Siempre tener presente que patrimonio no es lo mismo que patrimonio neto. El patrimonio es el
conjunto de elementos que conforman el mismo, el activo, pasivo y PN, todos ellos conforman el
patrimonio de un ente. La medida contable que se asigne al patrimonio en un Estado Financiero
raramente coincidirá con el precio que un comprador pagaría por la entidad que los emite. Este es
conocido como el valor de libro que tiene un ente, que, usualmente difiere de su valor de
mercado.
El patrimonio contable no es lo mismo que valor de la entidad. Además, distintas personas pueden
tener distintas ideas sobre dicho valor. No obstante, el valor del patrimonio contable (valor de
libros) constituye un punto de partida para poder estimar el valor de un ente.

RESERVAS
Los beneficios no repartidos por la empresa se convierten en reservas con el objetivo de hacer
frente a futuras obligaciones. Las reservas forman parte de los fondos propios de una empresa y
su finalidad es poder hacer frente a obligaciones con terceros que pudieran presentarse
inmediatamente. Son un elemento del balance de situación y están comprendidas dentro del
grupo 11 del Plan Contable.
Desde un punto de vista muy general, podemos decir que las reservas son beneficios que la
empresa no ha repartido y se ha guardado por la incertidumbre del futuro; aunque existen
distintos tipos de reservas.

TIPOS DE RESERVA LEGAL


Dentro de los tipos de reserva legal que se estudian en esta unidad lo detallamos a continuación:
 Reserva Legal.- En una sociedad anónima, la reserva legal es un tipo de ahorro que la
empresa está obligada a guardar. A grandes rasgos, se trata de retener parte del beneficio
obtenido por la empresa con el objetivo de ir aumentando el patrimonio de la misma,
siendo, en este caso, por la existencia de una normativa legal. La cantidad que habrá que
aportar, de manera totalmente obligatoria, deberá ser igual al 10% del beneficio del
ejercicio hasta que la totalidad de la reserva legal alcance, mínimamente, el 20% del
capital social de la empresa. Si, por algún casual, la empresa no obtuviese beneficio en el
ejercicio, no estaría obligada a llevar nada a la cuenta de reservas.
 Reserva Estatutaria.- Las reservas estatutarias son aquellos apartados monetarios
realizados por una compañía al final de cada ejercicio con tal de cumplir con los requisitos
exigidos por sus propios estatutos. Es decir, partimos de la idea de que toda compañía
cuenta siempre con unos estatutos fundacionales. Aunque estos puedan modificarse en
algún momento, toda empresa se construye sobre normas establecidas por los socios
fundadores. Pues bien, en ocasiones, tales estatutos introducen un punto en el cual se
obliga a que la compañía, cada año, aparte cierta cantidad de dinero para reservarla. En
otras palabras, una reserva estatutaria se trata de una cantidad de dinero guardada de
manera separada al resto de capital empresarial establecida en los estatutos
fundacionales del negocio. Con el objetivo de salvaguardar su crecimiento económico,
todo dueño o director de una empresa establece una serie de normas,
independientemente de lo que la legislación vigente imponga en cada caso. Las
características de las reservas estatutarias giran fundamentalmente en torno a los
siguientes puntos:
o Son de obligatorio cumplimiento, aunque no vengan recogidos en la ley, porque
vienen establecidos en los estatutos fundacionales.
o La cuantía, el fin, la frecuencia en la que se realiza la reserva, el modo de
almacenamiento y el objetivo vienen determinados en los estatutos
empresariales.
o Como norma general, su dotación depende del resultado de cada ejercicio
económico. Así, suele ser un porcentaje de los beneficios, de manera que aquellos
años en los que se obtengan ingresos superiores y gastos menores que los
habituales, la cuantía reservada será mayor.
o Las reservas se calculan netamente, es decir, una vez liquidados los tributos que
haya que afrontar.
o Las estatutarias no son las únicas reservas existentes. En este sentido, más
adelante te mostraremos algunos de los otros tipos que pueden identificarse.
 Reserva facultativa.- Es una reserva especial cuyo valor retenido es por decisión de la
junta general. su objetivo es especifico y de un tiempo limitado, es decir puede estar
destinada a reposición de activos, para proteger inversiones, etc. Esta reserva se produce
por libre voluntad de los socios que en la junta general han decidido crearla. El
inconveniente de esta
reserva es que los socios, se pueden reunir cualquier momento y resolver su
repartición. Las reservas facultativas se constituyen por la asamblea con distintos fines,
como podrían ser, a modo ilustrativo, reservar ciertas ganancias para un proyecto
específico, dotar a la sociedad de liquidez frente a eventuales pérdidas o a los fines de una
futura distribución de dividendos. La reserva facultativa para futuras distribuciones de
dividendos debe ser constituida por la asamblea en oportunidad de aprobar los estados
contables del ejercicio, siempre que estos arrojen ganancia. Si bien no implica una
inmediata distribución de dividendos, entendemos que a los fines de su constitución
aplican los mismos requisitos que para la distribución de dividendos. Asimismo, en
oportunidad aprobarse la constitución de esta, la asamblea debe justificar que la misma es
razonable y responde a una prudente administración. Consecuentemente, el órgano de
gobierno resuelve retener dichas utilidades en una reserva constituida con el solo fin de
distribuirse más adelante. Por último, tenemos las reservas facultativas. Los socios tienen
la posibilidad de constituir la reserva sobre las utilidades anuales. Al igual que las
estatutarias, pueden tener un destino específico o carecer de él. Las reservas legales como
las facultativas, decididas por el órgano volitivo de la empresa, pueden ser aplicadas a algo
concreto (expansión de sucursales, nuevas secciones, reposición de bienes de uso, despido
de personal), o bien tener el carácter de previsión general. Las reservas siempre se
constituyen por distribución de utilidades, y el asiento respectivo será de débito a
ganancias y pérdidas, y del lado de los créditos, la reserva que corresponda.

UTILIDAD DEL EJERCICIO Y GANANCIAS RETENIDAS


UTILIDAD DEL EJERCICIO
Un ejercicio contable es el periodo durante el cual se ejerce o desarrolla una actividad registrada
en la contabilidad, que por lo general es un año.
Durante ese periodo de tiempo la empresa obtiene unos ingresos e incurre en una serie de costos
y gastos, que al final determinará si se gana dinero o se pierde, y en caso de ganarse se denomina
utilidad. El periodo o ejercicio contable puede ser distinto, como un trimestre o semestre, según el
corte financiero que se necesite hacer.
La utilidad del ejercicio es lo que la empresa gana en un periodo determinado que por lo general
es de un año.
Bien sabemos que las empresas tienen ingresos, pero también tienen gastos y costos. Y la
diferencia entre los ingresos y los costos y gastos, es lo que llamamos utilidad.
A grandes rasgos podemos decir que utilidad es igual a Ingresos – costos – gastos.
Para ser un poco más precisos, haremos una pequeña estructura de un estado de resultados, que
es el estado financiero que nos permite determinar la utilidad.
En consecuencia, para sacar la utilidad seguimos el siguiente proceso:
Ingresos.
(-) Costo de venta
= Utilidad en ventas
(-) Gastos operacionales
= Utilidad operacional
(+) Ingresos no operacionales
(-) Gastos no operacionales
= Utilidad antes de impuestos
(-) Impuestos
= Utilidad a distribuir.

GANANCIAS RETENIDAS
Las ganancias retenidas son ganancias netas que no se reparten entre los accionistas y que la
empresa decide reinvertir. Las ganancias retenidas son aquellas ganancias netas que la empresa
decide no distribuir como dividendos entre sus accionistas.
Las ganancias retenidas se dedican a la reinversión en forma de equipo, investigación y desarrollo
y otros elementos como el de pagar obligaciones financieras. Uno de los propósitos, además, es el
de preservar la liquidez de la empresa.
Muchas empresas recurren a las ganancias retenidas como forma de financiar la empresa, pues
resulta una forma eficaz de evitar la salida de dinero y tener que recurrir a nuevas obligaciones
(esto es, más endeudamiento).
Las ganancias retenidas pertenecen al capital de los accionistas. Se calculan agregando el ingreso
neto a las ganancias retenidas iniciales y restándoles los dividendos pagados a los accionistas.
Las ganancias retenidas forman parte del patrimonio neto de la empresa. Y así es como aparece
reflejado en el balance de situación.

REPARTO DE UTILIDADES A TRABAJADORES Y DIVIDENDES A ACCIONISTAS


REPARTO DE UTILIDADES A TRABAJADORES
El reparto de utilidades es el proceso mediante el cual, una empresa procede a repartir las
ganancias producidas a lo largo del año con el desempeño de su actividad. En determinados
países, este reparto está establecido en la ley. El reparte de utilidades, por tanto, no es más que el
reparto de beneficios. Este reparto se hace a través de un pago, realizado por la empresa, a los
empleados. Un pago que, dicho sea de paso, debe ser acorde con las ganancias obtenidas a lo
largo del año, así como lo pactado en la legislación correspondiente. En otras palabras, muy similar
al reparto de dividendos, es la entrega un porcentaje de las ganancias a los trabajadores, con el fin
de repartir las ganancias.
Para realizar la entrega de utilidades, la empresa establece dos montos.
Por un lado, está un monto que se reparte en función de los salarios percibidos, por el trabajo
prestado. Mientras que, por otro lado, se tiene en cuenta los días trabajados y, en función de ello,
se calcula la entrega.
De esta forma, la primera entrega sería prácticamente similar para todos los trabajadores,
mientras que la segunda varía en función de los días trabajados por el empleado.
Asimismo, se descuenta de la entrega el pago de deudas con el empleador, el pago de pensiones
alimenticias, así como el pago de impuestos por el beneficio obtenido.
 Dentro de las excepciones que evitan una empresa de hacer el reparto de utilidades
contamos con los siguientes puntos
 Empresas nuevas, de nueva creación.
 Cuando se crea una nueva línea de negocio, quedan exentas por dos años.
 Instituciones públicas con fines culturales, asistenciales o de beneficencia.
 Instituciones que, siendo asistenciales, sean privadas.
 Empresas mineras, de nueva creación.
El reparto de utilidades consiste en recibir el 15% las utilidades líquidas que se hayan generado en
un ejercicio económico, como consecuencia de su colaboración en la gestión. De acuerdo con el
art. 97 del Código de Trabajo en el Ecuador el empleador o empresa debe reconocer, en beneficio
de sus trabajadores, el quince por ciento (15%) de las utilidades líquidas.
Este porcentaje se distribuye así:
El 10% se debe repartir a todos los trabajadores de manera igualitaria. El 5% restante se lo reparte
a los trabajadores en virtud de sus “cargas familiares” (hijos menores de 18 años, hijos mayores de
18 años que sufran de alguna discapacidad, cónyuge o conviviente en unión de hecho reconocida).
El reparto se lo debe hacer en proporción al número de las cargas familiares, debidamente
acreditadas por el trabajador ante el empleador.

CARACTERÍSTICAS DEL REPARTO DE UTILIDADES


Si una empresa debe realizar el reparto de utilidades, debemos saber las siguientes características:
 Las ganancias para repartir se dividen de la siguiente forma. Se entrega a los trabajadores,
proporcionalmente, un pago adaptado a los días en los que ha desempeñado su función.
Mientras que, a la vez, se entrega un pago proporcional y equitativo para todos.
 El trabajador debe haber trabajado como mínimo 60 días para optar a dicho pago.
 En nuestro país, por ejemplo, las nuevas empresas no deben realizar el reparto de
utilidades, por lo que pueden destinarlo a reinvertir.
 Asimismo, en Ecuador, también, aquellos trabajadores temporales o eventuales quedan
excluidos del reparto de utilidades.
 Para recibir dicho pago, los trabajadores deben estar al corriente de pago con la Seguridad
Social.
 El pago se integra en el sueldo.
 La empresa debe entregar a los trabajadores una copia de la declaración fiscal, con el fin
de realizar un ejercicio de transparencia.

REPARTO DE DIVIDENDOS A ACCIONISTAS


Los dividendos son una de las principales razones por las que los inversores suelen compran
acciones en una compañía y, a su vez, también son un mecanismo muy utilizado por las empresas
para atraer financiación. Te contamos cómo funcionan, cuáles son los diferentes tipos que existen
y qué información debes tener en cuenta para entender uno de los términos más populares del
mundo financiero. Los dividendos son la parte de los beneficios corporativos que se le asigna a los
accionistas. Las empresas más estables eligen mantener el equilibrio reinvirtiendo un porcentaje y
pagar el resto como dividendos, lo que puede hacerse en efectivo o en forma de acciones.
Los dividendos pueden compensar el precio de una acción que no se mueve demasiado,
proporcionándoles en cambio a los accionistas un ingreso. Las compañías consideradas de 'alto
crecimiento' generalmente no ofrecen dividendos, dado que reinvierten los beneficios para
mantener su crecimiento ampliando el negocio. En este caso, la recompensa para los accionistas
es un precio de las acciones mayor del esperado.

CARÁCTERÍSTICAS DE LOS DIVIDENDOS


Dentro de las características de los dividendos para las accionistas tenemos lo siguiente:
 Los inversores no siempre van a recibir la misma cantidad.
 Depende de la ganancia de la empresa y del contrato del dividendo recibido.
 No representan un gasto para la empresa, por lo cual no son añadidos a los impuestos.
 Si se llega la fecha tope de pagos y no se efectúan, se tendrán que contar las utilidades
retenidas para la siguiente fecha tope donde haya reparto del dinero o los pagos.

TIPOS DE DIVIDENDOS
En los tipos de dividendos se lo detalla a continuación:
 Dividendo Fijo.- Es fijado por la empresa durante el contrato e independientemente de
todos los beneficios que haya obtenido la compañía durante el periodo fijado, las
utilidades para el accionista van a ser las mismas.
 Dividendo a cuenta.- Este dividendo es tratado con carácter general y se le abona al
accionista como un anticipo de los beneficios obtenidos.
 Dividendo complementario.- Dentro de lo que son los dividendos en contabilidad, este se
trata del que es añadido al entregado a cuenta luego de que es aprobada una cantidad
definitiva a repartir por parte de la Junta General de Accionistas.
 Dividendo extraordinario.- Son los beneficios que reciben cuando se hace un cálculo de
las ganancias de la empresa y se encuentran con que han sido exuberantes; por eso el
nombre de extraordinario.
 Dividendo en acciones.- Este tipo, en vez de dar beneficios en forma de dinero, le otorga
al socio beneficios en forma de más acciones preferentes.
 Scrip dividend o dividendo elección o flexible.- El accionista decide la forma de recibir el
dividendo, que puede ser a través de efectivo a un precio fijo marcado por la cotización de
la acción días previos, vendiendo los derechos en mercado al precio de cotización en el
momento de la venta o quedándose con las acciones nuevas como resultado de los
derechos asignados.
 Dividendo fijo.- Se diferencia de los demás en que no guarda relación directa con los
beneficios financieros del ejercicio, pues la empresa establece previamente una cuantía
fija a repartir anualmente entre sus accionistas, independientemente del resultado
económico que tenga durante el ejercicio.
 Recompra de acciones.- Esta alternativa, conocida en inglés como share buyback, consiste
en que la empresa utiliza su liquidez para comprar una parte de sus propias acciones -ya
sea para amortizarlas o eliminarlas-, beneficiando al accionista, quien ve incrementada su
participación en la compañía (al haber menos acciones en circulación), aumentando
también su beneficio por acción, así como el propio precio de cotización.

FECHA DE REVISIÓN DEL CUADERNO LUNES 28


DE NOVIEMBRE DEL 2022

También podría gustarte