Está en la página 1de 2

Reporte de lectura en bina 1.

Alumno: Cesar Eduardo Martínez Trilla y Victoria Navarro Navarro

Título del libro: La lengua y los hablantes Grado, grupo y especialidad: 1B Español

Palabras clave: Fecha de entrega: 17/Septiembre/2021

 Emisor  Función  Metalengua


 Receptor  Comunicación Lingüística  Lengua objeto
 Código  Mensaje  Lenguaje
 Comunicarse  Síntomas lingüísticos  Signos
 Contacto lingüístico  Dialogo ritual  Autorregular
 Oyente  Hablante  Cultura

Ideas principales:

 “…para comunicarnos es necesario que exista un hablante…y un oyente que utilicen el


mismo codigo…” (pág. 59)
 “…en otros términos, se puede decir que en la comunicación lingüística uno dice a otro
algo sobre las cosas…” (pág. 60)
 “La función referencial consiste en hacer referencia mediante el mensaje al mundo de los
objetos y sus relaciones”. (pág. 60)
 “…la función sintomática es, pues, la que suministra información sobre el hablante”. (pág.
61) al hablar manifestamos estado de ánimo, actitudes y pertenencia de nuestro grupo
social
 “…algunas conversaciones que parecen intrascendentes, en realidad no lo son tanto…”
(pág. 61)
 …mediante la función apelativa condicionamos al interlocutor, buscamos convencerlo,
presentarnos ante él, a través de la comunicación lingüística, en forma tal que sean
aceptadas nuestras preposiciones… (pág. 63)
 “…La función fática tiene la finalidad de poner en contacto lingüístico a los
interlocutores…” (pág. 65)
 “…en términos de Jakobson, ‘establecer, prolongar o interrumpir la comunicación’, en eso
precisamente consiste la función fática” (pág. 66)6
 “…La capacidad de reflexionar sobre una lengua tomando como instrumento la lengua
misma, se conoce como función metalingüística…” (pág. 68)
 “…La función metalingüística nos permite autorregular la comunicación…” (pág. 69)
Permite que el habla sea más variada.
 “…si queremos ser comprendidos tenemos que considerar la experiencia de quien nos
oye…” (pág. 70)
 La finalidad del lenguaje es la comunicación.
 Mensaje es la sucesión de signos.
 La lingüística tiene como objeto de estudio y como instrumento la lengua.
Conclusiones

Si bien sabemos que la comunicación requiere fundamentalmente de la participación de dos


personas, no debemos olvidar que hay factores de por medio que pueden impedir el entendimiento
del mensaje que cualquiera de los dos emita, ya sea que no pertenezcan al mismo grupo social o aun
siendo así que tengan un distinto nivel cultural. De modo que, cuando escuchamos decir “es que no
me entiendes”, puede que en realidad, no esté dando a conocer efectivamente lo que quiere
transmitir.

Como muchas personas ya lo habrán dicho en el pasado, “es muy distinto hablar un idioma sólo por
ser nativo, a ser alguien competente que pueda transmitir cualquier tipo de información”.

Referencias:

Ávila R. (1977). “La lengua y los hablantes”. La comunicación lingüística y sus funciones. México.
Editorial: Trillas.

También podría gustarte