Está en la página 1de 16

MAPEOS DE

PRIMER PRIMERESPERADOS
APRENDIZAJES
GRADO GRADOTOMADOS DE APRENDIZAJES CLAVES
PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO, ORIENTACIONES
DIDÁCTICAS Y SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN.
MATEMÁTICAS PRIMER TRIMESTRE
BLOQUE
1 1 MATEMÁTICAS BLOQUE
PRIMER M
A
Programa de estudio y libro del maestro Libro del alumno GRADO
Libro del maestro P
EJE TEMÁTICO TEMA TRAYECTO APRENDIZAJES ESPERADOS DESGLOSE DEL APRENDIZAJE ESPERADO ¿QUÉ BUSCO? E
Que comuniquen la cardinalidad de una colec- O
ción concreta, de no más de 10 elementos, a
Comunicar y comparar la cardinalidad de una colección
tráves de mensajes orales, con dibujos. S
de no más de 10 elementos.
Que comparen la cantidad de objetos en diver- D
sas colecciones concretas. E
Que utilicen los símbolos numéricos para indicar
la cantidad de objetos en una colección concre-
A
Utilizar numerales para indicar la cantidad de objetos de
ta de 10 o menos objetos. P
Que comparen colecciones concretas con méto- R
una colección.
dos propios.
Que interpreten diferentes representaciones de E
los números y las comparen. N
NÚMERO, ÁLGEBRA Y VARIACIÓN.

Lee, escribe y ordena números naturales hasta


Que identifiquen colecciones con la misma can- D
Número, adición y sustracción.

100.
Identificar colecciones con la misma cantidad de objetos. tidad de objetos cuando se encuentran organi-
zadas diferentes.
I
Contar, comparar y representar colecciones con el nume- Que cuenten colecciones dibujadas y represen- Z
La decena.

ral correspondiente. ten la cantidad con el numeral. A


Que relacionen colecciones dibujadas con el J
numeral correspondiente cuando los numerales E
están en desorden.
Relacionar una colección con el numeral correspondiente,
Que reconozcan el antecesor y sucesor de un S
y con su antecesor y sucesor.
número dado. E
Que sumen dos números cuya suma sea menor S
que 10.
P
Que comiencen a trabajar los principios de la
suma como resultado de juntar objetos concre-
E
Usar el conteo de objetos para resolver sumas. tos. R
Que registren el resultado de la suma de dos A
números, cuyo resultado es menor que 10.
Resuelve problemas de suma y resta con nú-
Organizar colecciones agrupadas de diferente forma para Que formen distintas colecciones agrupadas
D
meros naturales menores que 100.
representar el mismo número. para representar un número del 1 al 10. O
Que junten colecciones concretas para encon- S
Juntar colecciones para encontrar el total de objetos.
trar el total. T
Empezar a reconocer la propiedad conmutativa,
sin nombrarla como tal. O
M
A
D
O
S
16 16 D
E
MAPEOS DE
PRIMER APRENDIZAJES ESPERADOS TOMADOS DE APRENDIZAJES CLAVES
GRADO
PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO, ORIENTACIONES
MATEMÁTICAS DIDÁCTICAS Y SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN.
BLOQUE
1 1 MATEMÁTICAS BLOQUE
PRIMER M
A
GRADO P
E
Programa de estudio y libro del maestro Libro del alumno Libro del maestro O
EJE TEMÁTICO TEMA TRAYECTO APRENDIZAJES ESPERADOS DESGLOSE DEL APRENDIZAJE ESPERADO ¿QUÉ BUSCO? S
Que identifiquen números que juntos forman 10. D
Lee, escribe y ordena números naturales hasta
Identificar números que juntos forman el 10.
Número, adición y

100.
E
ÁLGEBRA Y
VARIACIÓN.

sustracción.

La decena.
NÚMERO,

Que acomoden dos monedas en una casilla o


dejen casillas vacías. A
Que completen una decena dado un número me- P
Resuelve problemas de suma y resta con nú- Completar una decena, dado un número menor que 10. nor que 10, utilizando colecciones.
meros naturales menores que 100. R
Que trabajen complementos a 10, de manera
concreta y lógica. E
Que reconozcan la forma y posición de las figu- N
Reconocer la forma, el tamaño y la posición de las figuras
ras geométricas en una configuración y la repro- D
geométricas en una configuración.
duzcan.
I
FORMA, ESPACIO Y MEDIDA.

Figuras y cuerpos geométricos.

Configuraciones geométricas.

Que reconozcan la forma, el tamaño y la posición


de las figuras geométricas en una configuración Z
Identificar la forma y la posición de las figuras geométricas
en una configuración.
para reproducirla usando piezas más grandes. A
Que reconozcan la forma, el tamaño y la posición J
Construye configuraciones utilizando figuras de las figuras geométricas en una configuración
geométricas. para reproducirla, considerando que tienen:
E
Reconocer la forma, el tamaño y la posición de las figuras S
-Igual tamaño, pero difetente color de
geométricas en una configuración.
-piezas de su tangram. E
-Diferente tamaño y diferente color de las
piezas de su tangram. S
Que reconozcan que una misma figura puede P
Comparar e identificar que una misma figura puede armar-
armarse de diferentes maneras con piezas del E
se de diferentes maneras.
tangram.
R
A
D
O
S
T
O
M
A
D
O
S
17 17 D
E
MAPEOS DE
PRIMER APRENDIZAJES ESPERADOS TOMADOS DE APRENDIZAJES CLAVES
GRADO
MATEMÁTICAS PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO, ORIENTACIONES
DIDÁCTICAS Y SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN.
BLOQUE
1 1 MATEMÁTICAS BLOQUE
PRIMER M
A
Programa de estudio y libro del maestro Libro del alumno GRADO
Libro del maestro P
EJE TEMÁTICO TEMA TRAYECTO APRENDIZAJES ESPERADOS DESGLOSE DEL APRENDIZAJE ESPERADO ¿QUÉ BUSCO? E
Comparar colecciones de objetos con procedimientos pro- Que comparen colecciones de objetos con pro- O
pios. cedimientos propios.
Que comparen colecciones dibujadas con proce-
S
Comparar colecciones dibujadas con procedimientos pro-
pios.
dimientos propios. D
Que escriban los números del 1 al 15. E
Que digan oralmente la serie numérica, de forma A
Lee, escribe y ordena números naturales hasta Comunicar la serie numérica, de forma ascendente y des- ascendente y descendente a partir de cualquier
P
100. cendente. número.
Que trabajen los símbolos numéricos hasta el 15. R
NÚMERO, ÁLGEBRA Y VARIACIÓN.

Determinar el número de elementos de una colección di- Que determinen el número de elementos de una E
Número, adición y sustracción.

bujada. colección dibujada N


Formar colecciones, dado el número de elementos que las Que formen colecciones dado el número de ele-
D
componen. mentos que las componen. I
Hasta 15

Que descompongan los números del 11 al 15 uti-


Z
Descomponer los números del 11 al 15, utillizando objetos lizando objetos que representan grupos de 10 y A
que representan grupos de 10 y elementos sueltos. elementos sueltos (en Un paso más se amplía el J
rango a 19 y 22).
Que determinen el número de elementos que se
E
quitaron de una colección de elementos concre- S
Determinar el número de elementos que se quitaron de
una colección.
tos. E
Resuelve problemas de suma y resta con núme-
ros naturales menores que 100. Determinar el número que falta para completar otro con Que determinen el número faltante para comple- S
apoyo en una colección dibujada. tar otro con apoyo en una colección dibujada. P
Que calculen cuánto le falta a un número para
E
Calcular cuánto le falta a un número para llegar a otro. R
llegar a otro.
A
Resolver problemas de suma o resta con procedimientos Que resuelvan problemas de suma y resta con
propios. procedimientos propios.
D
O
Recolección y registro

Que se familiaricen con responder una pregun-


Identificar las preferencias de un grupo de personas, a tra-
ta específica dado a un conjunto de opciones de
S
Estadística.

vés de una encuesta.


respuesta. T
ANÁLISIS DE

Que utilicen tablas sencillas para registrar y co- O


Utilizar tablas para registrar y comunicar datos provenien-
municar datos provenientes del conteo en una
M
DATOS.

de datos

tes del conteo.


Recolecta datos y hace registros personales. ilustración.
Que organicen los datos en una tabla sencilla, A
Organizar los datos en una tabla, registrar y analizar los
los registren con sus propias marcas y analicen D
resultados obtenidos.
los resultados obtenidos. O
S
18 18 D
E
MAPEOS DE
PRIMER APRENDIZAJES ESPERADOS TOMADOS DE APRENDIZAJES CLAVES
GRADO
PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO, ORIENTACIONES
MATEMÁTICAS DIDÁCTICAS Y SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN.
BLOQUE
1 1 MATEMÁTICAS BLOQUE
PRIMER M
A
Utilizar una tabla para registrar los resultados de un juego.
dos de un juego. GRADO
Que utilicen una tabla para registrar los resulta-
P
E
O
S
D
E
A
P
R
E
N
D
I
Z
A
J
E
S
E
S
P
E
R
A
D
O
S
T
O
M
A
D
O
S
19 19 D
E
MAPEOS DE
PRIMER APRENDIZAJES ESPERADOS TOMADOS DE APRENDIZAJES CLAVES
GRADO
PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO, ORIENTACIONES
MATEMÁTICAS DIDÁCTICAS Y SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN.
BLOQUE
1 1 MATEMÁTICAS BLOQUE
PRIMER M
A
EJE TEMÁTICO TEMA
Programa de estudio y libro del maestro
TRAYECTO APRENDIZAJES ESPERADOS
Libro del alumno
DESGLOSE DEL APRENDIZAJE ESPERADO
GRADO
Libro del maestro
¿QUÉ BUSCO? P
Que establezca relaciones temporales al interior E
Establecer relaciones temporales empleando términos an-
de un día empleando los términos antes y des- O
FORMA, ESPACIO Y MEDIDA.

Secuencia de sucesos en el
tes y después.
Magnitudes y medidas. pués. S
Que establezcan relaciones temporales al inte-
Establecer relaciones temporales empleando los términos
rior de un ciclo agrícola empleando términos an-
D
antes y después. E
tes y después.

tiempo.
Estima, compara y ordena eventos usando uni-
dades convencionales de tiempo: día, semana Que reconozcan el transcurso de los días al re- A
y mes. Usar términos ayer, hoy y mañana y los nombres de los presentarlos en una línea del tiempo. Que usen P
días de la semana. términos ayer, hoy, mañana y los nombres de los
días de la semana. R
Que comprendan cuánto dura una o varias se- E
Comprender la duración de una semana. manas y exploren la relación entre la semana y N
el mes en una representación lineal.
Que exploren la idea de que una misma figura
D
puede componerse con diferentes piezas del tan- I
Composición y descomposición de

Identificar que una figura puede formarse con otras figuras


FORMA, ESPACIO Y MEDIDA.

Figuras y cuerpos geométricos.

geométricas.
configuraciones geométricas.

gram. Z
Identificar que un rectángulo puede armarse con diferentes Que exploren la idea de que un rectángulo puede A
figuras geométricas. armarse con diferentes piezas del tangram.
Que tracen el contorno de una figura usándola
J
como molde e identifiquen las dos figuras geomé- E
Construye configuraciones utilizando figuras Identificar las figuras geométricas que componen una con-
geométricas. figuración.
tricas que componen la configuración. S
Construir una configuración formada por dos figuras Que construyan una configuración formada por E
geométricas ocultas. dos figuras geométricas ocultas.
Que compongan o descompongan una figura
S
Componer y descomponer una figura geométrica. P
geométrica.
Descomponer una figura en otras. Que descompongan una figura en otras. E
Que al usar un procedimiento para tomas esta- R
Explorar longitudes.

Identificar que comparar estaturas es una forma de medir


turas, comprendan qué es la estatura y la usen A
FORMA, ESPACIO Y

longitudes.
como criterio de comparación entre las personas.
D
Magnitudes y

Que utilicen procedimientos propios para elegir,


Elegir, entre distintas tiras, la que es igual de larga que otra
entre distintas tiras, la que es igual de larga que O
medidas.

dada.
otra dada. S
MEDIDA.

Estima, compara y ordena longitudes, pesos y Que consideren por sí mismos el largo, el ancho
capacidades, directamente y, en el caso de las Establecer relaciones de longitud entre diferentes objetos. y la diagonal de distintas cajas y elijan la que más
T
longitudes, también con un intermediario. conviene comparar con el largo de los lápices. O
Establecer procedimientos para comparar y determinar la Que comparen directamente longitudes para en- M
igualdad de longitudes. contrar las que son iguales. A
D
O
S
20 20 D
E
MAPEOS DE
PRIMER APRENDIZAJES ESPERADOS TOMADOS DE APRENDIZAJES CLAVES
GRADO
PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO, ORIENTACIONES
MATEMÁTICAS DIDÁCTICAS Y SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN.
BLOQUE
1 1 MATEMÁTICAS BLOQUE M
PRIMER A
GRADO
Que comparen el largo, ancho y diámetro de figu-
ras e identifiquen cuáles de esas características P
Compara el largo y ancho de figuras para establecer rela-
ciones entre ellas. es necesario comparar en objetos que no son E
claramente longitudinales.
O
S
D
E
A
P
R
E
N
D
I
Z
A
J
E
S
E
S
P
E
R
A
D
O
S
T
O
M
A
D
O
S
21 21 D
E
MAPEOS DE
PRIMER APRENDIZAJES ESPERADOS TOMADOS DE APRENDIZAJES CLAVES
GRADO
PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO, ORIENTACIONES
DIDÁCTICAS Y SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN.

1MATEMÁTICAS
BLOQUE 1 MATEMÁTICAS BLOQUE
PRIMER M
A
GRADO P
E
Programa de estudio y libro del maestro Libro del alumno Libro del maestro
O
EJE TEMÁTICO TEMA TRAYECTO APRENDIZAJES ESPERADOS DESGLOSE DEL APRENDIZAJE ESPERADO ¿QUÉ BUSCO?
S
Utilizar estrategias propias de conteo para cuantificar co- Que utilicen estrategias propias de conteo para
lecciones de hasta 30 objetos. cuantificar colecciones concretas de 15 a 30. D
Que desarrollen estrategias de conteo a través de E
Desarrollar estrategias de conteo en diferentes arreglos. analizar las ventajas y desventajas de la for- ma A
como aparecen los agrupamientos.
Lee, escribe y ordena números naturales hasta P
100. Identificar algunas regularidades de la serie numérica has- Que identifiquen algunas regularidades de la se-
ta 30. rie numérica hasta 30. R
Que formen diferentes agrupaciones (de 2 en 2, E
Utilizar estrategias de conteo para cuantificar los elemen-
de 5 en 5 y de 10 en 10) para contar los elemen- N
tos de una colección.
tos de una colección. D
NÚMERO, ÁLGEBRA Y VARIACIÓN.

Formar agrupaciones de 10 para contar una colección de Que formen agrupaciones de 10 elementos para I
Número, adición y sustracción.

hasta 30 elementos. contar una colección de hasta 30 elementos.


Comparar colecciones de hasta 30 elementos utilizando Que formen agrupaciones de 10 elementos para
Z
agrupamientos de 10. contar una colección de hasta 30 elementos. A
Que comparen colecciones concretas de hasta J
Hasta 30.

Encontrar diferentes maneras de descomponer el 20. 30 elementos utilizando agrupaciones de 10 ele- E


mentos.
Asociar los símbolos + y - para comunicar situaciones de Que encuentren diferentes maneras de descom-
S
cambio. poner el 20. E
Completar la decena como estrategia para sumar dos nú- Que asocien los símbolos “+” y “-” para comuni- S
Resuelve problemas de suma y resta con núme- meros, cuyo resultado es mayor que diez. car situaciones de cambio. P
ros naturales menores que 100.
Que trabajen con la estrategia de completar una E
Descomponer en dos sumandos una cantidad menor que
decena al sumar dígitos cuyo total es mayor que R
30.
10.
Que descompongan una cantidad menor que 30
A
en dos sumandos. D
Que utilicen diferentes representaciones para el O
Utilizar diferentes representaciones para el número 30. número 30, incluyendo la descomposición en su- S
mandos.
Que trabajen con diferentes ideas vistas en la T
trayectoria: conteo, agrupamientos y descompo- O
sición.
M
A
D
O
S
22 22 D
E
MAPEOS DE APRENDIZAJES ESPERADOS TOMADOS DE APRENDIZAJES CLAVES
ESPAÑOL
PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO, ORIENTACIONES
DIDÁCTICAS Y SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN.
MATEMÁTICAS SEGUNDO TRIMESTRE
BLOQUE 2
PRIMER GRADO BLOQUE MAPEOS
PRIMER
DE
2 GRADO
APRENDIZ
AJES
Programa de estudio y libro del maestro Libro del alumno ESPERAD
Libro del maestro
EJE TEMÁTICO TEMA TRAYECTO APRENDIZAJES ESPERADOS DESGLOSE DEL APRENDIZAJE ESPERADO ¿QUÉ BUSCO? OS
Que usen estrategias propiasTOMADOS
para ordenar longi-
FORMA, ESPACIO Y MEDIDA.

Continuemos con longitudes.


Utiliza estrategias propias para ordenar longitudes. tudes y noten que es importante hacer coincidir
DE
Magnitudes y medidas.

uno de los extremos de los objetos a comparar.


APRENDIZ
Que identifiquen qué pares de tiras son necesa-
Comparar y ordenar objetos de diferentes longitudes. rios comparar para ordenarlas AJES
y hagan coincidir
Estima, compara y ordena longitudes, pesos y uno de los extremos de los objetos a comparar.
capacidades, directamente y, en el caso de las CLAVES
Que comparen longitudes y comprendan que
para ello es necesario hacerPARA LAde los
longitudes, también con un intermediario.
Ordenar longitudes con apoyo de un intermediario. coincidir uno
extremos de cada objeto.EDUCACIÓN
Que identifiquen que la longitud permite diferen-
INTEGRAL
Identificar que la longitud permite diferenciar objetos. ciar objetos, y para comunicar dicha longitud re-
curran a un intermediario. PLAN Y
Identificar la semana como un ciclo que se repite constan- PROGRAMAS
Que identifiquen las actividades que se repiten
temente. cada semana y noten que la semana es un ciclo.
DE ESTUDIO,
FORMA, ESPACIO Y MEDIDA.

Que reconozcan los días que han pasado, orde-


Más sucesos en el tiempo.

ORIENTACION
Magnitudes y medidas.

Ubicar eventos en los días de la semana. nen y comparen eventos usando los días de la
semana. ES
Que participen en el conteo de
DIDÁCTICAS la asistenciaYy
Estima, compara y ordena eventos usando uni- Registrar y contar eventos de los días de la semana duran-
comprendan la organización de los días de la se-
dades convencionales de tiempo: día semana y te el mes implicado. SUGERENCIAS
mana y el mes implicado en ese registro.
mes.
Utilizar la fecha y nombre de los días de la semana para DE
Que utilicen la fecha y el nombre de los días de la
semana como apoyo a la memoria para ordenar
ordenar eventos.
eventos ocurridos.
EVALUACIÓN.
Que identifiquen que las distintas semanas del
Identificar que las distintas actividades de la semana pue-
semanario se pueden representar en un solo ho-
den representarse en un solo horario.
rario.

31 31
MAPEOS DE2APRENDIZAJES ESPERADOS TOMADOS DE APRENDIZAJES CLAVES
BLOQUE
MATEMATICAS PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO, ORIENTACIONES
DIDÁCTICAS Y SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN.

PRIMER
MAPEOS DE
GRADO MATEMÁTICAS
PRIMER BLOQUE 2
MATEMÁTI
APRENDIZAJES
Programa de estudio y libro del maestro Libro del alumno Libro del maestro
ESPERADOS
EJE TEMÁTICO TEMA TRAYECTO GRADO
APRENDIZAJES ESPERADOS DESGLOSE DEL APRENDIZAJE ESPERADO ¿QUÉ CAS
BUSCO?
TOMADOS DE Que expresen de forma oral y escrita números
APRENDIZAJES Desarrollar estrategias de conteo de forma oral y escrita hasta 50.
CLAVES con números 50. Que pongan en acción estrategias de conteo
para contar colecciones no mayores a 50.
PARA LA EDUCACIÓN
Número, Adicción y Sustracción.
FORMA, ESPACIO Y MEDIDA.

Que desarrollen estrategias de conteo de colec-


INTEGRAL PLAN Y Lee, escribe y ordena números naturales hasta Desarrollar estrategias de conteo de colecciones dibuja- ciones dibujadas de hasta 50 elementos, recono-
100. das hasta 50 elementos.
PROGRAMAS DE ciendo diferentes agrupamientos.
Que identifiquen patrones y conozcan su signi-
ESTUDIO,

Hasta 50.
Identificar y reproducir patrones en una sucesión de figu-
ficado a través de la comparación entre lo que
ras y números.
ORIENTACIONES cambia y lo que se repite en un contexto dado.
DIDÁCTICAS Y Conocer la serie oral y escrita hasta el número 50.
Que trabajen la serie oral y escrita hasta 50 de
manera ascendente.
SUGERENCIAS DE Identificar la forma de componer y descomponer decenas Que trabajen la composición y descomposición
EVALUACIÓN. Resuelve problemas de suma y resta con núme- y unidades de números hasta el 50. en decenas y unidades son números hasta 50.
ros naturales menores que 100. Calcular el complemento a la decena siguiente de núme- Que, dado un número menor a 50, encuentren su
ros menores que 50. complemento a la decena siguiente.
Calcula mentalmente sumas y restas de núme- Encontrar estrategias para sumar mentalmente números Que mentalmente sumen: 1) dos dígitos que
ros de una cifra y múltiplos de 10. cuyo resultado sea 10 y para sumas un número más diez. completen 10 y 2) un número más diez.
Construir y expresar oralmente criterios necesarios para Que construyan y expresen oralmente criterios
clasificar figuras de 3 o 4 lados. necesarios para pertenecer a una clase de figuras.
FORMA, ESPACIO Y MEDIDA.

Figuras y cuerpos geométricos.

Que construyan y expresen por escrito criterios


Más de figuras geométricas

(geométricos y no geométricos) para clasificar fi-


Construir y expresar por escrito criterios necesarios para
guras geométricas.
clasificar figuras de 3 o 4 lados.
Que logren diferenciar criterios necesarios para
pertenecer a una clase de figuras.
Construye configuraciones utilizando figuras
Reconocer las figuras que cumplen con un criterio deter- Que reconozcan un criterios dado a partir de un
geométricas.
minado. grupo de figuras que lo cumplen y otras que no.
Comparar figuras y formar el grupo que cumple con un cri- Que dado un criterio, comparen las figuras dispo-
terio dado. nibles y formen el grupo que cumplen.
Que se familiaricen con el uso de no ejemplos de
Clasificar figuras de acuerdo con sus características una clase de figuras para clarificarlas.
geométricas. Que continúen desarrollando su percepción
geométrica.
Determinar algún criterio que permita comparar la capaci- Que desarrollen su percepción de la capacidad al
Magnitudes y medidas.
FORMA, ESPACIO Y

Experimentar con la

dad de diversos recipientes. comparar dos recipientes diferentes.


Que pongan en juego algunas estrategias para
capacidad.

Establecer estrategias para ordenar recipientes de acuer-


MEDIDA.

Estima, compara y ordena longitudes, pesos y do con su capacidad. ordenar varios recipientes de acuerdo con su ca-
capacidades, directamente y, en el caso de las pacidad.
longitudes, también con un intermediario. Identificar recipientes con la misma capacidad, indepen-
Que identifiquen recipientes con la misma capacidad.
dientemente de su tamaño o forma.
Que clasifiquen recipientes de acuerdo con su
Clasificar recipientes de acuerdo con su capacidad.
capacidad.
32 32
MAPEOS DE2APRENDIZAJES ESPERADOS TOMADOS DE APRENDIZAJES CLAVES
BLOQUE
PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO, ORIENTACIONES
MATEMÁTICAS DIDÁCTICAS Y SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN.
MAPEOS DE
APRENDIZAJES PRIMER MATEMÁTI
ESPERADOS GRADO CAS
TOMADOS DE
APRENDIZAJES Programa de estudio y libro del maestro Libro del alumno Libro del maestro
CLAVES
EJE TEMÁTICO TEMA TRAYECTO APRENDIZAJES ESPERADOS DESGLOSE DEL APRENDIZAJE ESPERADO ¿QUÉ BUSCO?
PARA LA EDUCACIÓN Lee, escribe y ordena números naturales hasta
Que repasen nombre y escritura de los números
100. Reafirmar el nombre y escritura de los números del 1 al 50.
INTEGRAL PLAN Y del uno al 50.
PROGRAMAS DE Que resuelvan problemas que implicar agregar
Resolver problemas que impliquen calcular la cantidad ini-
ESTUDIO, cial y final en situaciones aditivas.
una cantidad a otra calculando la cantidad final
o la inicial.
ORIENTACIONES
Resolver problemas que impliquen calcular una cantidad Que resuelvan problemas que implican agregar
DIDÁCTICAS Y que se agregó. una cantidad a otra calculando la que se agregó.
SUGERENCIAS DE Resolver problemas que impliquen reunir cantidades y ve-
Que resuelvan problemas que impliquen reunir
NÚMERO, ÁLGEBRA Y VARIACIÓN.

cantidades y verifiquen el resultado con material


EVALUACIÓN. rificar el resultado con el material concreto.
concreto.
Número, Adición y Sustracción.

Que conozcan una estrategia para sumar dos


Conocer una estrategia para sumar dos cantidades basa-
cantidades basada en el uso de los tableros de
das en el uso de los tableros de 10.
10.
Otra vez 50.

Resuelve problemas de suma y resta con nú- Resolver problemas que impliquen calcular el resultado de Que resuelve problemas que impliquen calcular
meros naturales menores que 100. reunir dos cantidades. el total de reuinir dos cantidades.
Que conozcan una estrategia para restar basada
Conocer estrategias para restar apoyo de tableros de 10.
en el uso de tableros 10.
Que resuelvan problemas que impliquen reunir
Calcular el número que se agrega a otro cuando se conoce
dos cantidades calculando una de ellas cuando
el total.
se conoce el total y la otra.
Resolver problemas que impliquen calcular el resultado de Que resuelvan problemas en contextos de dinero
reunir dos cantidades. que implican sumar o restar cantidades.
Que resuelvan problemas de comparación de
Comparar dos cantidades y calcular la diferencia entre
cantidades calculando la diferencia entre las que
ellas.
se comparan.
Identificar la operación que resuelve problemas de sumas Que resuelvan problemas de sumas y restas e
y restas. identifiquen la operación que los resuelve.
Que desarrollen estrategias para calcular men-
Calcula mentalmente sumas y restas de núme- Desarrollar estrategias para restar mentalmente unidades
talmente restas, donde se restan las unidades a
ros de una cifra y de múltiplos de 10. a un número de 2 cifras.
un número de dos cifras.

33 33
MAPEOS DE2APRENDIZAJES ESPERADOS TOMADOS DE APRENDIZAJES CLAVES
BLOQUE
PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO, ORIENTACIONES
MATEMÁTICAS DIDÁCTICAS Y SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN.
PRIMER GRADO
MAPEOS DE
PRIMER MATEMÁTICAS BLOQUE 2
MATEMÁTI
APRENDIZAJES
ESPERADOS GRADO CAS
TOMADOS DE
APRENDIZAJES
CLAVES Programa de estudio y libro del maestro Libro del alumno Libro del maestro
PARA LA EDUCACIÓN
EJE TEMÁTICO TEMA TRAYECTO APRENDIZAJES ESPERADOS DESGLOSE DEL APRENDIZAJE ESPERADO ¿QUÉ BUSCO?
INTEGRAL PLAN Y Que anticipen y descubran, a partir del doblado y

Construcciones geométricas.
Figuras y cuerpos geométri-

Anticipar y descubrir, a partir del doblado y recorte de pa-


recorte de papel, figuras como círculo, cuadrado,
NÚMERO, ÁLGEBRA Y

PROGRAMAS DE pel, figuras como círculo, cuadrado, triángulo y rectángulo.


triángulo y rectángulo.
ESTUDIO,
VARIACIÓN.

Que identifiquen a los polígonos y el círculo como


Construir polígonos con base en una de sus característi-
ORIENTACIONES Construye configuraciones utilizando figuras cas geométricas.
figuras cerradas. Que construyan modelos diná-
cos.

micos de figuras geométricas.


DIDÁCTICAS Y geométricas.
Que interpreten y repliquen instrucciones, a partir
Interpretar y seguir instrucciones gráficas para hacer una
SUGERENCIAS DE construcción geométrica.
de gráficos, para hacer una construcción geomé-
EVALUACIÓN. trica.
Que identifiquen figuras geométricas en entra-
Identificar figuras geométricas en entramados de puntos.
mados de puntos.
Que contesten una encuesta con información
Identificar la relación entre los meses y el año.
que los identifica.
ANÁLISIS DE DATOS.

Organización de datos

Organizar datos en tablas. Que organicen datos en tablas.


Que usen una tabla para registrar información.
Estadistica.

Que analicen los datos e identifiquen la informa-


Registrar información en una tabla para obtener conclu- ción que arrojan los mismos.
Recolecta datos y hace registros personales. siones.
Que registren resultados en una tabla, los anali-
cen y saquen conclusiones.
Que completen una tabla con el recuento de los
Obtener conclusiones a partir de la información de una ta- datos obtenidos en la encuesta.
bla. Que analicen y contrasten los datos para validar
una afirmación.

34 34
MAPEOS DE
PRIMER APRENDIZAJES ESPERADOS TOMADOS DE APRENDIZAJES CLAVES
GRADO
PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO, ORIENTACIONES
MATEMÁTICAS DIDÁCTICAS Y SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN.
MATEMÁTICAS
BLOQUE 2 ESPAÑOL TERCER TRIMESTRE
MAPEOS
DE
APRENDIZ
AJES
Programa de estudio y libro del maestro Libro del alumno Libro del maestro
ESPERAD
EJE TEMÁTICO TEMA TRAYECTO APRENDIZAJES ESPERADOS DESGLOSE DEL APRENDIZAJE ESPERADO ¿QUÉ BUSCO?
OS
Que utilicen estrategias propias y sugeridas de
Utilizar estrategias para cuantificar y comparar colecciones TOMADOS
agrupamiento para cuantificar y comparar colec-
de hasta 100 elementos.
DE
ciones concretas de hasta 100 elementos.

Hacer agrupamientos equivalentes para representar una APRENDIZ


Que encuentren agrupamientos equivalentes
para representar una misma cantidad y los com-
misma cantidad.
paren.
AJES
NÚMERO, ÁLGEBRA Y VARIACIÓN.

CLAVES
Que profundicen en el desarrollo de estrategias
Número, adición y sustracción.

Desarrollar estrategias de conteo de colecciones mediante PARA


de conteo de colecciones a través LA de
del análisis
diferentes agrupamientos.
Lee, escribe y ordena números naturales hasta diferentes formas de agrupamientos. EDUCACIÓN
Que relacionen diferentes agrupamientos con la
100.
descomposición de un númeroINTEGRAL
en sumandos.
Hasta 100.

Resuelve problemas de suma y resta con núme- Identificar algunas regularidades de la serie numérica has- PLAN de
Que identifiquen algunas regularidades Y la se-
ros naturales menores que 100. ta 100. rie numérica hasta 100.
PROGRAMAS
Que profundicen en el conocimiento de la estruc-
Calcula mentalmente sumas y restas de núme- Reafirmar el conocimiento de la serie numérica hasta 100. tura de la serie numéricaDE
hastaESTUDIO,
100.
ros de una cifra y de múltiplos de 10.
Agrupar y desagrupar cantidades que representan dece-
Que agrupen y desagrupenORIENTACION
cantidades de distin-
tas maneras utilizando objetos que representan
nas y unidades.
decenas y unidades.
ES
DIDÁCTICAS
Que encuentren complementos a 100. Y
Encontrar complementos a 100 y descomponer el 100 en
Que descompongan elSUGERENCIAS
número 100 en suman-
sumandos.
dos.
DE
Que encuentren complementos a 100 mental-
Encontrar elementos a 100 mentalmente. mente. EVALUACIÓN.
Que sumen mentalmente complementos a 100.

Identificar el peso de diversos objetos a través del sope- Que identifiquen el sopesado como una manera
Magnitudes y

Experimentar
ESPACIO Y

con el peso.
MEDIDA.
FORMA,

medidas.

Estima, compara y ordena longitudes, pesos y sado. de comparar pesos.


capacidades, directamente y, en el caso de las
longitudes, también con un intermediario. Comprender que el peso de los objetos no depende de su Que reconozcan que el peso de los objetos no
tamaño. depende de su tamaño.

35 35
MAPEOS DE
PRIMER APRENDIZAJES ESPERADOS TOMADOS DE APRENDIZAJES CLAVES
GRADO
PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO, ORIENTACIONES
MATEMÁTICAS DIDÁCTICAS Y SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN.
BLOQUE
BLOQUE 3
3 MATEMÁTICAS
PRIMER MATEMÁTI
MAPEOS
GRADO CASDE
Programa de estudio y libro del maestro Libro del alumno APRENDIZ
Libro del maestro
EJE TEMÁTICO TEMA TRAYECTO APRENDIZAJES ESPERADOS DESGLOSE DEL APRENDIZAJE ESPERADO ¿QUÉ BUSCO?AJES
Agrupar y comparar colecciones equivalentes en decenas ESPERAD
Que utilicen diferentes agrupamientos en dece-
y unidades. nas y unidades y los comparen.
OS
Formar cantidades que incluyen decenas y unidades con Que utilicen objetos que representan decenas y
objetos concretos. TOMADOS
unidades para formar cantidades y compararlas.
DE y
NÚMERO, ÁLGEBRA Y VARIACIÓN.

Descomponer de diferentes maneras números en dece- Que descompongan números en decenas


nas y unidades. APRENDIZ
unidades de diferentes maneras.
Número, adición y sustracción.

Lee, escribe y ordena números naturales hasta


Practicar el conteo y explorar regularidades en la serie AJES en la
Que practiquen y exploren regularidades
numérica hasta 100. serie numérica hasta 100.
100. CLAVES
Otra vez 100.
Que representen números hasta 100 en la recta
Representar números hasta 100 en la recta numérica.
numérica. PARA LA
Resuelve problemas de suma y resta con nú-
meros naturales menores que 100. Comparar cantidades representadas como sumas de Que comparen cantidades EDUCACIÓN
representadas como
decenas y unidades. sumas de decenas y unidades.
INTEGRAL
Calcula mentalmente sumas y restas de núme- Que comparen cantidades representadas me-
diante su descomposición en PLAN Y
Comparar cantidades representadas mediante su des-
ros de una cifra y de múltiplos de 10. decenas comple-
composición en decenas y unidades.
tas y unidades. PROGRAMAS
Descomponer el 100 en sumandos usando decenas com- Que descompongan el 100 en ESTUDIO,
sumandos usan-
pletas. do decenas completas.
DE
Encontrar, mentalmente y por escrito, los complementos a ORIENTACION
Que encuentren los complementos a las dece-
las decenas inmediatas. nas inmediatas (mentalmente y por ESescrito).
Que calculen mentalmente sumas y restas de Y
DIDÁCTICAS
Calcular mentalmente sumas y restas de múltiplos de 10.
múltiplos de 10.
Interpretar qué sucede con la balanza de platos cuando se
SUGERENCIAS
Que aprendan a interpretar qué significa cuando
Magnitudes y medidas.
FORMA, ESPACIO Y

colocan objetos de diferentes o igual peso. DE


la balanza de platos está o no equilibrada.
Más sobre el peso.

Comparar el peso de varios objetos con apoyo de la balan-


Que comprueben con la EVALUACIÓN.
balanza de platos sus
MEDIDA.

Estima, compara y ordena longitudes, pesos y za de platos. estimaciones acerca del peso de algunos obje-
capacidades, directamente y, en el caso de las tos.
longitudes, también con intermediario. Ordenar objetos de acuerdo con su peso con apoyo de la Que se apoye en la balanza de platos para orde-
balanza de platos. nar objetos.
Igualar el peso de un objeto determinado, usando la ba- Que igualen el peso de dos objetos con apoyo de
lanza. la balanza.
Que utilicen los términos ayer, hoy y mañana, así
como los nombres de los días de la semana.
Reflexionar sobre el paso del tiempo usando términos día, Que reflexionen sobre el paso del tiempo y la du-
semana y mes. ración de un mes.
MEDIDA.

Que desarrollen estrategias para ubicarse en el


tiempo.

44 44
MAPEOS DE
PRIMER APRENDIZAJES ESPERADOS TOMADOS DE APRENDIZAJES CLAVES
GRADO
PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO, ORIENTACIONES
MATEMÁTICAS DIDÁCTICAS Y SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN.
BLOQUE
BLOQUE 3
3 MATEMÁTICAS
PRIMER MATEMÁTI
MAPEOS
CAS DE

medidas
ESPAC
GRADO
Estima, compara y ordena eventos usando uni-

Magnitu
Que utilicen estrategias para identificar los días

Secuenc
FORM

sucesos

semana
tiempo:

y mes.
APRENDIZ

en el
ia de
dades convencionales de tiempo: día, semana

des y
de la semana a fin de ordenar sucesos al interior
IO Y

día,
Identificar las semanas y los días que forman un mes.
A,

y mes. de un mes. AJES

.
Que reconozcan la duración de un mes.
ESPERAD
OS
TOMADOS
DE
APRENDIZ
AJES
CLAVES
PARA LA
EDUCACIÓN
INTEGRAL
PLAN Y
PROGRAMAS
DE ESTUDIO,
ORIENTACION
ES
DIDÁCTICAS Y
SUGERENCIAS
DE
EVALUACIÓN.

45 45
MAPEOS DE
PRIMER APRENDIZAJES ESPERADOS TOMADOS DE APRENDIZAJES CLAVES
GRADO
PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO, ORIENTACIONES
MATEMÁTICAS DIDÁCTICAS Y SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN.
BLOQUE
BLOQUE 3
3 MATEMÁTICAS
PRIMER MATEMÁTI
MAPEOS
GRADO CASDE
Programa de estudio y libro del maestro Libro del alumno APRENDIZ
Libro del maestro
EJE TEMÁTICO TEMA TRAYECTO APRENDIZAJES ESPERADOS DESGLOSE DEL APRENDIZAJE ESPERADO ¿QUÉ BUSCO?AJES
Que resuelvan problemas ESPERADque implican sumar
Sumar cantidades descomponiendo en decenas y unida-
NÚMERO, ÁLGEBRA Y VARIACIÓN.

con la estrategia de descomponer en decenas y


des los sumandos.
unidades los sumandos. OS

Estrategias de suma y resta.


Que resuelvan problemasTOMADOS que implican sumar
Resolver problemas de suma usando la recta numérica.
Adición y sustracción.

Resuelve problemas de suma y resta con núme-


usando la recta numérica. DE
Sumar dos números completando a la decena próxima de Que sumen dos números APRENDIZ con el procedimiento
ros naturales menores que 100.
uno de ellos. de completar a la decena próxima.
AJES
Que resuelvan problemas que implican restar
Resolver problemas de restar calculando la cantidad que
calculando lo que un númeroCLAVESle falta para llegar
falta para llegar a un número dado.
a otro. PARA LA
Resolver problemas que implican restar con apoyo de la Que resuelvan problemas que implican restar
recta numérica. usando la recta numérica.EDUCACIÓN
Identificar errores al resolver un problema. Que identifiquen errores al INTEGRAL
resolver un problema.
Calcula mentalmente sumas y restas de número Calcular mentalmente el complemento a 100 de un núme- Que calculen mentalmente PLAN Y a
el complemento
de una cifra y de múltiplos de 10. ro de dos cifras. 100 de un número de dos cifras.
PROGRAMAS
Que identifiquen cómo una misma figura puede
DE enESTUDIO,
Figuras y cuerpos geométri-

Mosaicos y configuraciones

Componer y descomponer figuras como rombos, trapecios construirse a partir de otras, particular, usan-
FORMA, ESPACIO Y

y hexágonos en triángulos. do triángulos equiláteros ORIENTACION


para obtener rombos,
trapecios y hexágonos.
geométricas.

ES
MEDIDA.

Reproducir y comparar patrones geométricos en una retí- Que reproduzcan y comparen patrones geomé-
Construye configuraciones utilizando figuras DIDÁCTICAS Y
cos.

cula triangulas. tricos en una retícula triangular.


geométricas.
Desarrollar la percepción geométrica al armar rompecabe-
SUGERENCIAS
Que desarrollen su percepción geométrica al em-
bonar piezas de un rompecabezas geométrico
zas geométricos en una retícula cuadrada.
en una retícula cuadrada.
DE
Que exploren y reconozcan EVALUACIÓN.
figuras con lados
Explorar y reconocer figuras con lados curvos o rectos.
curvos o rectos.
Que utilicen un intermediario para comparar lon-
Comparar longitudes no rectas con la ayuda de un inter-
Más sobre las longitu-
Magnitudes y medias.
FORMA, ESPACIO Y

gitudes de objetos que no se encuentran en po-


mediario.
sición recta.
MEDIDA.

Estima, compara y ordena longitudes, pesos y Comparar objetos considerando dos dimensiones, largo y Que consideren tanto el largo como la altura para
des.

capacidades, directamente y, en el caso de las alto. comparar objetos.


longitudes, también con un intermediario. Que reconozcan la noción de conservación de la
Medir con un intermediario la longitud de una trayectoria.
longitud.
Usar intermediarios para medir longitudes que no pueden Que usen intermediarios que pueden comparar-
compararse directamente. se directamente.

46 46
MAPEOS DE
PRIMER APRENDIZAJES ESPERADOS TOMADOS DE APRENDIZAJES CLAVES
GRADO
PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO, ORIENTACIONES
DIDÁCTICAS Y SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN.
BLOQUE
BLOQUE 3
3 MATEMÁTICAS
PRIMER MATEMÁTI
MAPEOS
GRADO CASDE
APRENDIZ
AJES
Programa de estudio y libro del maestro Libro del alumno Libro del maestro
ESPERAD
EJE TEMÁTICO TEMA TRAYECTO APRENDIZAJES ESPERADOS DESGLOSE DEL APRENDIZAJE ESPERADO ¿QUÉ BUSCO?
OS
Identificar características de cuerpo geométricos que Que clasifiquen los cuerpos geométricos en los
que ruedan y los que no. TOMADOS
FORMA, ESPACIO Y

ruedan y los que no.

Figuras en cuerpos
Figuras y cuerpos

Que relacionen figuras con caras DEde cuerpos


geométricos.

geométricos.
Relacionar figuras con caras de cuerpos geométricos.
MEDIDA.

Construye configuraciones utilizando figuras


geométricos. APRENDIZ
geométricas. Identificar las caras planas de cuerpos geométricos. AJES
Que identifiquen las caras planas de cuerpos
geométricos.
CLAVES
Que construyan un proyecto usando cajas y
Representar gráficamente figuras a partir de la forma de
las caras de un prisma.
PARA
envases, a partir de la información dadaLA de las
formas de una cara. EDUCACIÓN
Que utilicen procedimientos más complejos que
Magnitudes y me-

INTEGRAL
FORMA, ESPA-
CIO Y MEDIDA.

Más capacidad.

el trasvasado para igualar capacidades, y que


Usar diversos procedimientos para igualar la cantidad de
Estima, compara y ordena longitudes, pesos y PLAN
cuestionen la idea de que el nivel de agua Yal-
didas.

líquido que se vacía en dos recipientes diferentes.


canzado en un recipiente determina la cantidad
capacidades, directamente y, en el caso de las
de agua contenida.
PROGRAMAS
longitudes, también con un intermediario.
Diferenciar que la capacidad de un recipiente es indepen-
DE ESTUDIO,
Que distingan la capacidad de la forma al esti-
diente de su forma ORIENTACION
mar y ordenar capacidades.
Discriminar información geométrica para realizar una con- Que construyan una configuración ESutilizando fi-
Lee, escribe y ordena números naturales hasta figuración. guras geométricas.
NÚMERO, ÁLGEBRA Y VARIACIÓN.

100. DIDÁCTICAS Y
FORMA, ESPACIO Y MEDIDA.

Figuras y cuerpos geométricos.

Descomponer números en dos sumandos y comparar e Que descompongan números en dos sumandos
Número, adición y sustracción.

igualar cantidades hasta 100. SUGERENCIAS


y comparen e igualen cantidades hasta 100.
Cooperativa de manteles.

Resuelve problemas de suma y resta con núme-


ANÁLISIS DE DATOS.

Magnitudes y medidas.

ros naturales menores que 100. Formar cantidades utilizando agrupamientos en decenas DE
Que formen cantidades utilizando agrupamientos
y unidades. en decenas y unidades.EVALUACIÓN.
Estadística.

Calcula mentalmente sumas y restas de núme- Descomponer cantidades de dos cifras en decenas y uni- Que descompongan cantidades de dos cifras en
ros de una cifra y de múltiplos de 10. dades. decenas y unidades.
Que organicen rectángulos en un espacio deter-
Construye configuraciones utilizando figuras Organizar arreglos rectangulares en un espacio determina-
minado, usando relaciones espaciales, geométri-
geométricas. do, usando relaciones espaciales, geométricas y métricas.
cas y métricas.
Estima compara y ordena longitudes, pesos y
capacidades, directamente y, en el caso de las Recolectar y analizar datos para responder una pregunta Que recolecten y analicen datos para responder
longitudes, tambien con un intermediario. de interés. una pregunta de interés de un grupo.

47 47

También podría gustarte