Está en la página 1de 40

Universidad Católica de Salta

Facultad de Artes y Ciencias


Carrera: Licenciatura en Psicología

CLINICA II

ADICCIONES DESDE LA LOGOTERAPIA

Equipo de Cátedra:
 Lic. Naranjo, Eleonora
 Lic. Terceros, Norma
 Lic. Sosa, Raquel

Alumnos:
 Alveira Saravia, Florencia DNI: 38.341.293
 Carzetti, Marcelo Hernán DNI: 37.600.938
 Cvitanic, Bárbara DNI: 38.034.957
 Fernández, María José DNI: 38.740.411
 Masnaghetti, Chantal DNI: 32.347.782
 Ormachea, María Belén DNI: 38.650.240
 Vallejo, Candelaria DNI: 37.810.224

AÑO: 2019

1
INDICE
Introducción.................................................................................................................................3
Conceptos Claves.........................................................................................................................5
Pilares de la Logoterapia..........................................................................................................5
Noodinamica..........................................................................................................................11
Inconsciente espiritual...........................................................................................................12
Algunas precisiones terminológicas en Drogadependencias..................................................14
Conceptos básicos sobre drogas............................................................................................15
El DSM-IV-TR..........................................................................................................................17
Salud y Enfermedad...................................................................................................................19
Modelo del proceso de Restricción de lo no ético en las drogodependencias...........................22
VIDA VIVIDA...........................................................................................................................23
VIDA VIVIDA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD..............................................23
DINAMICAS RETROACTIVAS...................................................................................................24
LA VIDA COMO FACILITADOR DE LAS MANIFESTACIONES ESPIRITUALES...............................26
Relación Terapéutica..................................................................................................................26
Proceso y Abordaje Terapéutico................................................................................................27
Técnicas Logoterapeuticas.........................................................................................................31
1- Las huellas de sentido....................................................................................................31
2- Las responsabilidades.....................................................................................................31
3- La ensoñación logoterapéutica.......................................................................................32
4- La intención paradójica..................................................................................................32
5- La restructuración humorística cognitiva.......................................................................32
6- La intención paradójica derreflexiva..............................................................................32
7- La derreflexión................................................................................................................33
8- La hiperreflexion positiva...............................................................................................33
9- Las logocanciones...........................................................................................................33
10- Proyecto de vida.........................................................................................................33
11- El dialogo socrático y las preguntas ingenuas.............................................................33
Prevención en adicciones...........................................................................................................34
Estrategias preventivas:.........................................................................................................35
Lineamiento en el accionar preventivo..................................................................................35
Recaídas.....................................................................................................................................38
Bibliografía.................................................................................................................................40

2
Introducción
El siguiente trabajo intentará explicar cómo se abordan las adicciones desde un
enfoque logoterapéutico, psicoterapia creada por Viktor Emil Frankl, médico neurólogo,
psiquiatra y doctor en filosofía nacido en Viena en el año 1905 y fallecido en el 1997.

Frankl sobrevivió al Holocausto, contexto en el que desarrolló un acercamiento


revolucionario a la ya mencionada logoterapia.

Su nacimiento recoge influencias de Sigmund Freud, Alfred Adler, Carl Jung,


Rudolf Allers y Ludwing Binswanger, asi como la filosofía de Max Scheler y Nicolai
Harttmann, y en menor grado de Martin Heidegger, Karl Jaspers y Martin Buber; y se
enmarca dentro del movimiento humanista – existencial desarrollado como respuesta al
espíritu de los tiempos de guerra y  post- guerra en la que fue creada (crisis social y
económica, angustia, sufrimiento).

En lo que refiere a la epistemología, la logoterapia se refiere a terapia del


sentido, podría definirse a partir del vocablo griego “logos” en su acepción de “razón
íntima de una cosa, fundamento, motivo”. Es decir, logos, en logoterapia, se refiere a
sentido. Podríamos definirla como una escuela terapéutica destinada a la
rehumanización de la psicoterapia, la lucha contra el reduccionismo científico, el
trabajo con el hombre sufriente y una forma de consejería derivada de una visión
antropológica y epistemológica de mundo, con aplicaciones claras de técnicas
específicas y no específicas coherentes con su propia concepción. (Martinez Ortíz,
2001).

La logoterapia es una perspectiva teórica con influencias humanistas –


existenciales, de aproximación cognitiva y epistemológicamente posicionada en lo
fenomenológico/ constructivista. En este sentido, las características del conocimiento se
llevan a cabo desde la dimensión espiritual y noética del ser humano, dimensión
integradora específicamente humana y holista que evita caer en los reduccionismos
biologicistas, psicologicistas, sociologistas y noologistas.  El sentido (“logos”) tiene
como fin el conocimiento del significado de cuestiones como la vida, el sufrimiento, los
valores y la trascendencia.

La realidad que se conoce es una realidad óntica (del ser) inaccesible de forma
total, de la cual el hombre toma subjetivamente una parte, lo que supone una

3
participación activa por parte del observador. El acercamiento al mundo objetivo, como
se mencionó anteriormente, es realizado por la dimensión noetica.

En cuanto a la antropología se puede decir que, desde la logoterapia, se


considera al hombre desde una dimensión tridimensional (física, psíquica, espiritual) y
se subraya la dimensión espiritual como la esencial. Esto no significa una degradación
del cuerpo o de la psique, sino que en el hombre esta dimensión está llamada a dominar
la facticidad psicofísica y no puede hacerlo si no es respetando la naturaleza.

Para Frankl (Frankl V. , 1994), la persona es un individuo: la persona es algo


indivisible, no se puede subdividir ni escindir precisamente porque es una unidad. Pero
no es solamente un in-dividuum sino también un insummabile; esto significa que no es
solo indivisible sino que tampoco se puede fundir y esto no se puede hacer porque no
solamente es una unidad sino también totalidad.

Características de la espiritualidad humana

 Lo espiritual es potencia pura, no posee una realidad sustancial, es mera


posibilidad de manifestación (Op. Cit.).
 Lo espiritual brinda unidad y totalidad a la persona humana, es la
dimensión integradora que solo en un nivel heurístico puede verse separada de su
organismo psicofísico (Op. Cit.).
 Lo espiritual hace consciente lo estético, lo erótico y lo ético en una
tensión fecunda de su propia intencionalidad (Op. Cit.)
 Lo espiritual es autoconciencia (Op. Cit.), es dialogo  consigo mismo.
 Lo espiritual es doblemente trascendente en su intencionalidad y
reflexividad (Op. Cit.).
 Lo espiritual es el núcleo sano de la persona, la dimensión que no
enferma (Op. Cit.).
 Lo espiritual ejerce presencia en sentido ontológico (Op. Cit.). Es un
“estar junto a” que no se concibe en términos espacio-temporales.
 La dimensión noologica debe definirse como esa dimensión en el que se
localizan los fenómenos específicamente humanos (Frankl V. , 2011).
 Lo espiritual es aquello que instrumentaliza al organismo psicofísico,
utilizándolo como mecanismo de expresión (Frankl V. , 1994).

4
 Lo espiritual es el centro de los recursos noeticos (autotrascendencia y
autodistanciamiento).

Conceptos Claves

Pilares de la Logoterapia
1. Libertad de la voluntad

Refiere a la libertad para elegir que siguiendo a Frankl (2003) éste


principio se opone al determinismo, lo cual implica que la persona tiene la libertad de
adoptar una actitud frente a cualquier circunstancia que se nos presenta.

Frankl plantea que se debe considerar la existencia humana en todas sus


dimensiones, es decir, tener presente al hombre en sus dimensiones y en sus relaciones
con el mundo, con los demás, con Dios.

El hombre para Frankl es en primer lugar un yo, una persona, un modo de


existir totalmente particular, que existe por si, que funda la unidad y la totalidad del ser
humano. Ser persona significa ser distinto de cualquier otro ser. La estructura intima de
este ser es la singularidad, la irrepetibilidad (estas se basan en la constatación de que
cada ser es un ser distinto) y la finitud, la cual es evidente porque el hombre se presenta
como un ser finito que debe pasar continuamente de su ser a su deber ser.

Además Frankl define al hombre como una unidad a pesar de la multiplicidad.


Es uno a pesar de los fenómenos biológicos y psicológicos que lo caracterizan. Es la
persona humana la que fundamenta la unidad porque es el centro de los actos
espirituales y de ella brotan los actos espirituales. Frankl justifica esta concesión
introduciendo, en su análisis, la dimensión específicamente humana, no compartida con
ninguna otra criatura. Esta dimensión funda la libertad de la voluntad.

La antropología dimensional, o mejor tridimensional, de Frankl subraya la


dimensión espiritual del hombre como la dimensión esencial. Esto no significa una
degradación del cuerpo o de la psique, sino que en el hombre la dimensión espiritual
está llamada a dominar la facticidad psicofísica y no puede hacerlo si no es respetando
la naturaleza.

5
Por lo tanto, lo humano solo se puede descubrir a la luz de la totalidad de la
persona: considerando sus relaciones, sus expresiones y los aspectos constitutivos de la
misma. Podremos así, entrever y distinguir las 3 dimensiones del hombre: física,
psíquica y espiritual.

Frankl mediante unas analogías geométricas formula dos leyes de la ontología


dimensional, estas leyes ponen en evidencia que:

I. La contradicción de los fenómenos psicofísicos no perjudica la


unidad de la realidad: “Un solo e idéntico fenómeno proyectado fuera de sus
dimensiones en otras dimensiones inferiores a las suyas, origina figuras diversas
en claro contraste entre sí”. Por ejemplo: Un cilindro o un vaso cilíndrico
proyectado desde su ámbito tridimensional al plano lateral y al de la base da
como resultado respectivamente un rectángulo y un círculo, se contradicen
porque ambas cosas son figuras planas y cerradas, mientras que el vaso es un
recipiente abierto.

II. Los sistemas cerrados se hacen recíprocamente compatibles:


“Distintos fenómenos proyectados fuera de la propia dimensión en una misma
dimensión inferior a la propia, dan origen a figuras que parecen ambiguas”. Por
ejemplo: Un cilindro, un cono y una esfera. La proyección de estos objetos sobre
el plano de la base será siempre un círculo. Y si sólo observamos los tres
círculos proyectados, resultara imposible concluir qué objeto, por separado,
proyecta cada círculo.

6
Apliquemos lo dicho al hombre privado de la dimensión específicamente
humana y proyectado en el plano de la biología y de la psicología, el hombre muestra
dos imágenes diferentes de sí mismo recíprocamente contrarias. La proyección en el
plano biológico reflejara sólo fenómenos somáticos, mientras que la proyección en el
plano psicológico revelara únicamente fenómenos psíquicos. En la perspectiva de la
ontología dimensional, la oposición que acabamos de presentar no perjudica la unidad
del hombre, la cual, según Frankl, no puede hallarse en la dimensión biológica o
psicológica, sino que debe buscarse en la dimensión noetica (a partir de la cual el
hombre es proyectado al primer puesto). Esta dimensión noetica, existe en todo hombre,
incluso en el no religioso. Frankl afirma la imposibilidad de reducir al hombre a solo
dos dimensiones. Ve al auténtico homo humanus no en la unidad psicofísica, sino en la
consideración de un tercer momento decisivo y especifico del hombre, esto es, en la
espiritualidad.

Para Frankl, el hombre puede definirse como un ser que sabe liberarse de
aquello que lo determina (esto es las determinaciones biológicas, sociológicas,
psicológico, que hacen de él un “tipo”).

Afirmar que el hombre es libre significa que hay en él una semilla de libertad, es
decir un principio y una capacidad de adueñarse del propio obrar, de tomar posición
ante cualquier condicionamiento.

La verdadera raíz de la libertad en el hombre se encuentra en su misma


espiritualidad, es decir, en el hecho de que el hombre existe de un modo totalmente
distinto de los demás seres. El obrar del hombre nace de sus propias decisiones, esto no
quiere decir que el hombre se halle libre completamente de los condicionamientos
externos o internos pero subraya que el hombre, aunque condicionado de este modo, no
acepta el imperativo de las fuerzas externas o internas. Por su característica humana del
autodistanciamiento, el hombre tiene la capacidad de forjar su propio destino y de tomar
posición.

El hombre está llamado a realizarse de manera libre y consciente. Tiene en sus


manos su propio destino y puede responder a la llamada de la libertad porque su
existencia se desarrolla en la dirección de una mayor a perfección. Esta libertad, según
Frankl, es en realidad un concepto negativo que exige un complemento positivo. Y este
complemento positivo es la responsabilidad.

7
La responsabilidad se basa en la unicidad y singularidad de la existencia humana
y en el carácter trascendente de dicha existencia. El hombre no solo es responsable de
“algo”, sino que también lo es ante “alguien” porque experimenta su existencia como un
deber que cumplir. Antes de ser un deber, la existencia del hombre es una llamada de
Otro o de un Tú, que exige un reconocimiento. Únicamente a la luz de esta llamada la
existencia se convierte en la tarea. Esta existencia como vocación o como una tarea,
puede ser entendida como el obrar libre, puede ser entendida como el dar a la existencia
un propio sentido y asumir personalmente dicho sentido, quiere decir, percibir el valor
y hacerlo propio. La “libertad de la voluntad” refiere a la voluntad de un ser finito. No
es libertad de condicionamientos, sino más bien libertad para adoptar una actitud en
cualquier condición en que pueda encontrarse.

2. Voluntad de sentido

Frankl señala que la existencia humana se caracteriza por la autotrascendencia,


esto es, la capacidad del hombre de aprehender algo distinto de sí mismo. Por esencia el
hombre está abierto al mundo. Ser hombre significa ir más allá de sí mismo. Ser hombre
significa estar siempre vuelto hacia algo o alguien, ofrecerse y dedicarse plenamente a
una tarea, a una persona amada, a un amigo al cual se quiere bien, a Dios al cual se
quiere servir. De esto se deriva una característica real del hombre “ser-en-el-mundo“.
El mundo, para Frankl, es el espacio histórico cultural en el cual el hombre junto con los
demás intenta realizar la propia existencia creando una comunidad más humana. Por
consiguiente, ser-en-el-mundo, es estar orientado hacia un fin, hacia un sentimiento
que hay que identificar, hacia un valor que hay que realizar. Significa estar abierto, ser
receptivo, ser capaz de integrar en la propia personalidad lo que el mundo circundante y
los demás nos ofrecen. Significa estar vuelto hacia la comprensión del significado
profundo e íntimo de la propia existencia.

Existe en el hombre una tensión originaria, esta tensión es aquello que tiene que
ser y no es aun perfectamente. Esta tensión se llama voluntad de sentido. Frankl afirma
que el ser humano no solo es motivado por la voluntad de placer y de poder sino que
también es motivado por la búsqueda de hallar el sentido de la propia existencia.

Por voluntad de sentido Frankl  entiende la tensión radical del hombre a hallar
y a realizar un sentido y un fin. La entiende como simplemente aquello que se frustra en
el hombre, en el momento en que cae en el sentimiento de vacío y de falta de sentido.

8
La presencia de esta tensión radical en el hombre es una condición a priori de la
experiencia como tal, es un presentimiento que acompaña toda la vida del hombre. El
hombre, consciente o inconsciente, cree en un sentido.

La misión de la psicoterapia será la de despertar esta voluntad de sentido,


porque la apertura del hombre al sentido a menudo permanece latente, a un nivel no
explícito.

Apelar a la voluntad de sentido es el gozne sobre el cual gira la acción


logoterapéutica que pone de relieve la esencial trascendencia del hombre, la orientación
fundamental hacia un sentido y la búsqueda del sentido de la vida.

3. Sentido de la vida

La pregunta fundamental a la que intenta responder el ser humano, es la


siguiente: ¿Cuál es el sentido de mi vida?, este interrogante, según Frankl es una
cuestión típicamente humana, poner en duda que la propia vida tenga un sentido no
tiene que ser considerado como un indicio de enfermedad, sino una expresión del ser
humano.

Según la teoría frankliana el significado no es conferido o dado, sino únicamente


descubierto. Es subjetivo, en cuanto no es una cosa válida para todos, sino que es
específico para cada hombre y es relativo porque se refiere a cada individuo como
personalidad única y a una situación concreta e irrepetible.

El ser humano es el único ser capaz de preguntarse por el sentido de su vida,


dada su autoconciencia es el único ser capaz de cuestionarse sobre sí mismo. El sentido
de la vida es personal, particular e individual como el ser irrepetible, es decir que le
pertenece a cada persona y aunque pueda ser cambiante según las circunstancias, está
presente inclusive frente a adversidades, gracias a la capacidad de autodistanciamiento
que le permite autocontemplarse y tomar una determinada actitud frente al dolor y al
sufrimiento.

De lo dicho hasta ahora se puede deducir que no se da un significado universal


de la vida, sino que existen significados únicos, irrepetibles, para cada situación e
individuo. Sin embargo, existen significados universales que cumplen la función de
guiar la búsqueda de sentido, de aliviar la búsqueda de un significado del hombre. Estos

9
significados se llaman valores: valores creativos, experienciales y de actitud. Frankl
sostiene que los valores aun siendo múltiples, no existen de un modo estructurado y
presentan cierta autonomía entre sí. Señala tres  categorías de valores:

 Los valores de creación: considera lo que el hombre da al mundo


a través de su trabajo.
 Los valores de experiencia: Subrayan lo que el hombre recibe del
mundo.
 Los valores de actitud: Esta categoría consiste en la actitud que
adopta el hombre ante situaciones inevitables o el sufrimiento.

La existencia humana tiene como característica la de ser vocación y tarea


continua, esto significa dar un sentido a la propia existencia y asumirla personalmente,
es decir percibir el valor y hacerlo propio.

La logoterapia enseña que el hombre, en el fondo, esta penetrado de una


voluntad de sentido. La cual es aquello que se frustra en el hombre siempre que este cae
en el sentimiento de vacío. La frustración existencial es la frustración de la voluntad de
sentido. No se puede dar sentido, menos el terapeuta. Este no puede dar sentido a la
vida del propio paciente o entregarle ese sentido para que se ponga en camino. El
sentido debe descubrirse y hallarse de manera independiente y por sí mismo. Este
asunto lo lleva a cabo la propia conciencia moral, esta se designa como el órgano de
sentido.

La conciencia, órgano de sentido.

La conciencia se convierte así en el punto central, considerada como el


fenómeno ejemplar de la espiritualidad del hombre, en cuanto significa el ser que se
decide, el ser que deviene consciente porque es responsable ante alguien. Considera la
conciencia como el órgano de sentido que descubre al hombre la posibilidad única e
individual. Intuye un deber ser que no es general sino individual. El hombre no puede
refugiarse en la excusa de un destino biológico, psicológico o social para eximirse de
dar una respuesta. Será siempre responsable de su propia conducta, aunque su libertad
personal este limitada.

La conciencia es una voz que lleva un mensaje único y singular a una


determinada persona concreta, es una llamada al ser del hombre en cuanto que aquello

10
que es ofrecido por la consciencia, representa para el hombre su sentido último.  Voz
que continuamente exige la libertad para la realización de los valores o significados en
vista a su crecimiento. Finalmente la conciencia es la guía del ser del hombre, en cuanto
que es la voz de la trascendencia.

Lo que se percibe siempre al hallar el sentido es, sobre el trasfondo de la


realidad, una posibilidad: la posibilidad de transformar de una o de otra manera la
realidad.

Preguntar por el sentido de la existencia es un acto humano que manifiesta en la


persona cierta madurez intelectual, ya que no se acepta sin críticas y sin preguntas la
oferta de un sentido, sin reflexionar sobre él.

Viktor Frankl señala que los caminos por los cuales puede hallarse sentido y
llenar de sentido la propia vida puede efectuarse, realizando una acción o creando una
obra, es decir creativamente. Pero también por medio de una experiencia, esto es,
cuando experimentamos algo o a alguien, y experimentar a alguien en toda su
singularidad y unicidad significa amarle.

El hallar el sentido y colmar de sentido son cosas independientes de la edad y


grado de formación, del sexo masculino o femenino, y del hecho de que uno profese o
no un credo religioso. (Frankl. V, 1991).

Noodinamica
La noodinamica constituye la dinámica de la dimensión espiritual, se define
como “la capacidad que tiene el espíritu de oponerse a los condicionamientos del
organismo psicofísico”, es la capacidad o poder de oposición del espíritu.

Los recursos noéticos son el conjunto de fenómenos, capacidades o


manifestaciones espirituales expresadas por el autodistanciamiento y la
autotrascendencia. Estas capacidades humanas son los recursos espirituales,
capacidades propias del hombre que corresponden a la dimensión humana, y que tienen
que actualizarse constantemente para que la persona no enferme.

La logoterapia es una psicoterapia que se enfoca en la dimensión humana,


acoge los fenómenos específicamente humanos. Trata la existencia humana en sus dos
características antropológicas fundamentales que se dan en aquella dimensión: Su

11
autotrascendencia, en primer lugar, y en segundo lugar, el autodistanciamiento. (Frankl,
1992).

La autotrascendencia señala el hecho antropológico fundamental de que el


existir humano siempre hace referencia a algo que no es ese mismo existir, a algo o a
alguien, a un sentido que hay que cumplir o a la existencia de un ser humano solidario
con el que se efectúa un encuentro. Por tanto, el hombre no llega a ser realmente
hombre y no llega a ser plenamente el mismo sino cuando se entrega a una tarea,
cuando se olvida de sí mismo al ponerse al servicio de una causa o al entregarse al amor
de otra persona. (Frankl. V, 1992).

El autodistanciamiento es la capacidad para distanciarse de sí mismo, es decir,


es la capacidad específicamente humana de verse a si mismo en situación, de monitorear
los propios procesos emotivos y cognitivos, regularlos, dialogar consigo mismo y sus
circunstancias, tomar distancia de los mandatos psicofísicos, oponerse al organismo
psicofísico, ejercer el antagonismo psiconoético facultativo y facilitar la percepción de
opciones, ejercer la autoconciencia reflexiva y manifestar el poder de oposición del
espíritu.

La dimensión noética (dimensión del ser humano que permanece sana) al ser
potencia pura, se reconoce en su realización, requiriendo de un organismo psicofísico
para su expresión, es decir, necesita de un organismo que le permita instrumentalizar su
expresión, dicho organismo requiere un desarrollo psicofísico adecuado para poder de
este modo facilitar la expresión espiritual y no mostrar fenomenológicamente una
desconfiguración de la persona. Debe quedar claro que la espiritualidad existe desde el
nacimiento, pasando por la niñez y la adolescencia, pero es en la adultez y en las edades
posteriores donde se espera cada vez más predominancia de lo espiritual en adecuada
armonía con su organismo psicofísico. En conclusión, uno de los criterios de la salud en
logoterapia, tienen que ver con lo que se define como un adecuada Maduración Noética
(Martínez Ortiz, 2005).

Inconsciente espiritual

12
Víctor Frankl plantea que el inconsciente no se trataría ya de un inconsciente
meramente impulsivo, sino también de un inconsciente espiritual. El inconsciente no se
compone únicamente de elementos impulsivos, tiene asimismo un elemento espiritual.

El contenido del inconsciente aparece así ampliado, y el mismo clasificado en


impulsividad inconsciente y espiritualidad inconsciente. Se conoce como inconsciente
espiritual, cuando lo espiritual está dentro de lo inconsciente. Lo espiritual, o sea la
existencia, es algo tan forzoso, y por ende tan necesario, por ser esencialmente
inconsciente.

La frontera que separa lo consciente de lo inconsciente es sumamente vaga o por


decirlo así, porosa: de una parte a otra se pasa con mucha facilidad. El hombre puede
muy bien, por lo tanto, ser él mismo o ser propiamente, aun en el terreno donde no es
consciente; pero por otra parte sólo puede serlo allí donde no es impulsado, sino
responsable.

El ser hombre comienza donde deja de existir el ser impulsado, para a su vez
cesar cuando cesa el ser impulsado por un ello, sino que hay un yo que decide.

Existe una claridad en la frontera que separa lo espiritual de lo impulsivo, esta


separación filosófica fue denominada por Frankl como hiato ontológico y se trata de una
barrera que no es porosa, cuya separación marca una distinción entre dos campos
fundamentales distintos dentro del hombre: por un lado la existencia misma (lo
espiritual), por el otro aquello que pertenece a la facticidad (elementos fisiológicos y
psicológicos).

El ser humano es un ser integrado: solo la persona espiritual, viene a fundar la


unidad y totalidad del ente humano y la funda como totalidad corpóreo-anímico-
espiritual.

Siempre que se alude a la “persona profunda” se podría referir únicamente a esta


persona espiritual-existencial, a su profundidad inconsciente, ya que solo ella es una
verdadera persona profunda (siempre inconsciente). La misma se diferencia de la
persona espiritual, esta puede ser consciente como inconsciente, mientras que la persona
espiritual profunda es forzosamente inconsciente. El espíritu es en su origen
inconsciente. No solo en su origen es inconsciente, sino también en lo último, como así
también no solo en lo más profundo sino en lo más alto.

13
La existencia espiritual, el yo propio y auténtico, o por decirlo así “el yo en sí
mismo”, es irreflexionable y en consecuencia solamente ejecutable, solo existe a partir
de sus realizaciones o ejecuciones. La existencia propiamente dicha es por consiguiente
irrefleja al ser irreflexionable, y por ello en último término tampoco puede ser objeto de
análisis. Cuando se utiliza la expresión “análisis existencial” jamás se debe referir a
análisis de la existencia, sino a un análisis sobre la existencia. La misma sigue siendo un
fenómeno primario e irreductible. Asimismo cada uno de sus aspectos elementales
como ser la consciencia y la responsabilidad constituyen un estado fenomenológico
primario del mismo tipo.

Algunas precisiones terminológicas en Drogadependencias

En la época actual, asistimos a una constante devaluación de la palabra en los


distintos ámbitos en donde cada uno se desempeñe. En el campo de la
drogodependencia, es necesario recurrir a un esfuerzo de precisión que situé términos
que son utilizados indiscriminadamente en el trabajo con pacientes con problemas de
consumo.

La palabra Adicción, toma su significado etimológico del termino latino,


addictus, que literalmente significa “apegado o adherido”, y que se podría atribuir a una
persona, una opinión, etc. Es el participio del verbo addicere, “asignar, adjudicar,
dedicar”. La etimología del término nos sugiere que se trataría de alguien adherido,
apegado o dedicado a algo. En la actualidad encontramos el termino asociado a la
medicina y a la psicología en donde habitualmente se hace referencia a un apego a
sustancias o actos que se rehúsan a ser abandonados por la persona. También es un
término que es utilizado en el discurso social como íntimamente asociado al consumo
excesivo de sustancias ilegales. La medicina se inclinará por de la definición de dicho
apego como procedente de lo orgánico, intentando incidir en el cuerpo (con otras
sustancias) para la modificación del estado “adicto” del organismo. La psicología no
focaliza el cuerpo sino más bien en las conductas de las personas, intentando
modificarlas mediante el uso de la palabra.

El termino Consumos problemáticos tiene un origen sociológico y es tomado


por la psicología social, por el derecho e incluso por el discurso político. El mismo es

14
un término que se pretende abarcativo y en el cual se incluyen a los sujetos que poseen
una relación con el consumo de sustancias o actos sin la necesidad de que dicha relación
haya derivado en una adicción. Incluyendo también los actos de consumo que no
suponen necesariamente la presencia de una sustancia psicoactiva o toxica. Utilizar el
término consumo problemático de sustancias, en su dimensión pico-social, posibilita
correr el eje del objeto-droga y entonces incluir, en su análisis y atención, la situación
de consumo que se ha convertido en problemática para alguien, en algún momento de su
vida, tomando en cuenta sus circunstancias subjetivas y sociales.

Conceptos básicos sobre drogas


¿Qué es una droga?

Por droga, entendemos, siguiendo la definición d clásica de la OMS: “Toda


sustancia que, introducida en el organismo vivo, puede modificar una o más funciones
de este”. Y por droga de abuso, “cualquier sustancia, tomada a través de cualquier vía
de administración, que altera el estado de ánimo, el nivel de percepción o el
funcionamiento cerebral”. Hay que considerar, tanto las que son de uso legal (tabaco,
alcohol) como las de uso ilegal (hachís, heroína, cocaína, drogas de síntesis, etc.)

Por Drogodependencia entendemos, tal como la definió la OMS, “El estado de


intoxicación periódica o crónica producida por el consumo repetido de una droga
natural o sintetizada y caracterizado por: 1) deseo dominante para continuar tomando
la droga y obtenerla por cualquier medio, 2) tendencia a incrementar la dosis, 3)
dependencia física y generalmente psíquica, con síndrome de abstinencia por retirada
de la droga, y 4) efectos nocivos para el individuo y para la sociedad”. Drogo-
dependencias es equivalente a dependencia de drogas.

Cuando hablamos de prevención de drogas hay que hablar de prevención y de


programa preventivo. Referido a la prevención, se define como un “proceso activo de
implementación de iniciativas tendientes a modificar y mejorar la formación integral y
la calidad de vida de los individuos, fomentando el autocontrol individual y la
resistencia colectiva ante la oferta de drogas.”

Un programa preventivo es un conjunto de actuaciones con el objetivo


específico de impedir, o retrasar, la aparición del problema al que se dirige dicho
programa preventivo, que en el caso de las drogas es impedir, o retrasar la aparición de
conductas de consumo y abuso de las distintas drogas.

15
Hay varios conceptos que nos permiten comprender a que nos referimos cuando
hablamos sobre drogas. Otros conceptos relevantes son los de: dependencia, síndrome
de abstinencia, intoxicación, tolerancia, etc.

Dependencia de sustancias psicoactivas: Se produce cuando hay un uso


excesivo de la sustancia que produce consecuencias negativas significativas a lo largo
de un amplio periodo de tiempo.

Dependencia física: Estado de adaptación que se manifiesta por la aparición de


intensos trastornos físicos cuando se interrumpe la administración de la droga o se
influye en su acción por la administración de un antagonista específico. El síndrome de
abstinencia está constituido por series específicas de síntomas y signos de carácter
psíquico y físico peculiares de cada tipo de droga.

Dependencia psíquica o psicológica: Situación en la que existe un sentimiento


de satisfacción y un impulso psíquico que exigen la administración regular o continua
de la droga para producir placer o evitar malestar.

Intoxicación aguda: Estado transitorio consecutivo a la ingestión o asimilación


de sustancia psicótropa o de alcohol que produce alteraciones del nivel de conciencia,
de la cognición, de la percepción, del estado afectivo, del comportamiento o de otras
funciones y respuestas fisiológicas y psicológicas.

Síndrome de abstinencia: Es el conjunto de síntomas y signos que aparecen en


una persona dependiente de una sustancia psicoactiva cuando deja bruscamente de
consumirla o la cantidad consumida es insuficiente.

Síndrome de dependencia: Conjunto de manifestaciones fisiológicas,


comportamentales y cognoscitivas en el cual el consumo de una droga, o de un tipo de
ellas, adquiere la máxima prioridad para el individuo, mayor incluso que cualquier otro
tipo de comportamiento de los que en el pasado tuvieron el valor más alto. La
manifestación característica del síndrome de dependencia es el deseo a menudo fuerte y
a veces insuperable de ingerir sustancias psicoactivas ilegales o legales. La recaída en el
consumo de una sustancia, después de un periodo de abstinencia, lleva a la instauración
más rápida del resto de las características de la dependencia, de lo que sucede en
individuos no dependientes.

16
Tolerancia: Estado de adaptación caracterizado por la disminución de la
respuesta a la misma cantidad de droga o por la necesidad de una dosis mayor para
provocar el mismo grado de efecto farmacodinamico.

Trastorno dual: Nombre que recibe la coexistencia de patología psíquica y de


algún tipo de dependencia.

El poder distinguir y delimitar las terminologías expuestas, permite hacer una


distinción necesaria de Uso, Abuso y Dependencia de drogas, siguiendo lo propuesto
por Becoña Iglesias Elisario, al hablar de Uso se piensa el consumo de una sustancia sin
que esta produjera consecuencias negativas en la persona y se hace uso de la misma de
manera esporádica, el Abuso da cuenta de un uso, continuado, pero que además trae
consecuencias negativas en la vida de la persona, y se entiende por Dependencia
cuando aparece un uso excesivo de la sustancia, que trae aparejado consecuencias
negativas significativas a lo largo de un amplio periodo de tiempo; por consecuencias
significativas, se entiende como aquellos efectos del consumo capaces de repercutir en
los distintos ámbitos dentro de la vida de la persona, ya sea dentro su dinámica familiar,
en el cumplimiento de sus responsabilidades laborales, y en sus relaciones
interpersonales en general.

Por otro lado según el CIE-10 (OMS 1992) para abordar un diagnóstico de
Dependencia a una droga se debe seguir ciertos criterios como: 1) La evidencia
subjetiva de compulsión de la utilización de la sustancia durante los intentos de
abandono de su consumo; 2) El deseo de dejar de consumir; 3) presencia de un hábito
de consumo relativamente estereotipado, es decir constante; 4) Evidencia de fenómenos
de Neuroadaptación como la tolerancia; 5) Si hay un consumo de drogas con la
finalidad de aliviar o evitar los síntomas de abstinencia; 6) el predominio de conductas
de búsqueda de la droga en detrimento de otras prioridades en la vida de la persona; 7)
rápido resurgimiento de la dependencia después de un periodo de abstinencia.

El DSM-IV-TR establece por su lado, distintos criterios para las categorías


diagnósticas de Abuso y Dependencia de sustancias.

Los criterios a seguir para el diagnóstico de Abuso de sustancias son:

17
A) Un patrón desadaptativo de consumo de sustancias que conlleva
un deterioro o malestar clínicamente significativo, expresado por uno o más de
los siguientes ítems, durante un periodo de 12 meses:
1- Consumo recurrente de sustancias que da lugar al incumplimiento
en el trabajo, en la escuela, o en casa, por ejemplo ausencias repetidas o
rendimiento pobre relacionado con el consumo.
2- Consumo recurrente de la sustancia en situaciones en la que
hacerlo es físicamente peligroso, por ejemplo conducir un automóvil.
3- Problemas legales repetidos relacionados con la sustancia, por
ejemplo comportamientos desadaptativos a causa del consumo.
4- Consumo continuado a pesar de tener problemas sociales
continuos o recurrentes y /o problemas interpersonales causados o exacerbados
por los efectos de la sustancia, por ejemplo episodios de violencia.
B) Los síntomas descriptos en los ítems A no han cumplido nunca
los criterios para la dependencia de sustancia de esta clase de sustancia.

Criterios establecidos para la Dependencia de sustancia:

A) Un patrón desadaptativo de consumo de sustancias que conlleva


un deterioro o malestar clínicamente significativo, expresado por tres o más de
los siguientes ítems, durante un periodo de 12 meses:
1- Tolerancia, definida por cualquiera de los siguientes ítems:
a) Una necesidad de cantidades marcadamente crecientes de la
sustancia para conseguir la intoxicación o el efecto deseado.
b) El efecto de las mismas cantidades disminuye claramente con su
consumo continuado.
2- Abstinencia, definida por cualquiera de los siguientes ítems:
a) El síndrome de abstinencia característico para la sustancia.
b) Se toma la misma sustancia (o una similar) para aliviar o evitar
los síntoma de abstinencia.
3- La sustancia se toma con frecuencia en cantidades mayores o
durante un periodo más largo de lo que inicialmente se pretendía.
4- Existe un deseo persistente o esfuerzos infructuosos de controlar o
interrumpir el consumo de la sustancia.

18
5- Se emplea mucho tiempo en actividades relacionadas con la
obtención de la sustancia, por ejemplo visitar a varios médicos o desplazarse
largas distancias, en el consumo e la sustancia ingerir una dosis tras otra, o en la
recuperación de los efectos de la sustancia.
6- Reducción de importantes actividades sociales, laborales o
recreativas debido al consumo de sustancia.
7- Se continua tomando la sustancia a pesar de tener conciencia de
problema psicológicos o físicos recidivantes o persistentes, que parecen ser
causados o exacerbados por el consumo de la sustancia, por ejemplo continuada
ingesta de alcohol a pesar de que empeora la situación de una úlcera.

Salud y Enfermedad
Comprender el núcleo sano de la persona humana, implica diferenciar
heurísticamente entre persona y personalidad.

Frankl en su conferencia expone algunas características acerca de la persona.


Siempre que se refiere a la persona, se asocia involuntariamente al concepto de
individuo. (Frankl, 1994)

1.  La persona es un individuo: la persona es algo que no admite partición, no se


puede subdividir, escindir, porque es una unidad.
2.  La persona no es solo un in-dividium sino también in-summabile, es decir
que no se puede partir ni tampoco se puede agregar, porque no es sólo unidad sino que
también es una totalidad.
3.  Cada persona es absolutamente un ser nuevo.
4. La persona es espiritual. Por su carácter la persona espiritual se halla en
contraposición heurística y facultativa con el organismo psicofísico. El organismo tiene
función instrumental, la persona necesita del mismo para actuar y expresarse.
Constituye un medio para un fin, es decir, tiene valor utilitario. El concepto opuesto al
de valor utilitario es el concepto de dignidad, la misma pertenece solo a la persona. No
existen personas enfermas del espíritu, ya que este no puede enfermarse.
5.  La persona es existencial, no es fáctica ni pertenece a la facticidad. El
hombre, como persona, no es un ser fáctico sino un ser facultativo: el existe de acuerdo
a su propia posibilidad para la cual o contra la cual puede decidirse. Es decir, que la

19
persona es meramente libre. Esta libertad entraña responsabilidad. Las personas están
orientadas hacia un sentido. Aspiran a los valores y no al simple placer como plantea la
concepción psicoanalítica. La existencia está determinada por la voluntad de sentido.
6.  La persona es yoica, o sea, no responde al “ello”, no se halla bajo la dictadura
del “ello
7.  La persona no es solo unidad y totalidad en sí misma, sino que la persona
brinda unidad y totalidad: ella presenta la unidad físico-psíquico-espiritual y la totalidad
representada por el “hombre”.
8.  La persona es dinámica: por su capacidad de distanciarse y apartarse de lo
psicofísico es que se manifiesta lo espiritual. Solo en este autodistanciamiento de sí
mismo como organismo psicofísico se constituye a la persona espiritual como tal, como
espíritu. Cuando el hombre entabla un diálogo consigo mismo, se desglosa lo espiritual
de lo psicofísico.
9. El animal no es persona puesto que no es capaz de trascenderse y de
enfrentarse a sí mismo. El animal no tiene un mundo sino solo un medio ambiente. No
puede comprender el sufrimiento y no puede hacer reflexiones como sí lo haría el
hombre. No es admitido en un mundo de sentidos y valores. Por su parte el hombre
puede conocer el mundo superior en un intento de alcanzarlo por la fe.
10. La persona no se comprende así misma sino desde el punto de vista de la
trascendencia: el hombre es tal sólo en la medida en que se comprende desde la
trascendencia, también es solo persona en la medida en que la trascendencia lo hace
persona.
La persona es dinámica, pero la personalidad se va haciendo estática (Laengle,
1989), es decir, la personalidad es el reflejo de la persona a través del organismo
psicofísico, de las membranas o capas del carácter y el temperamento; por ello, la
personalidad tiene un carácter y un temperamento, pero la persona puede oponerse a
ellos, allí radica su dinamismo; mientras que el carácter y el temperamento van
haciéndose estáticos (Martínez Ortiz, 2005)

El temperamento está más cerca de la esfera biológica (Oro, 2005), en palabras


de Millon (en Op. Cit.):

“El temperamento debe ser entendido como un potencial biológico o subyacente


para la conducta, que se aprecia claramente en el estado de ánimo o emotividad de las
personas y en la intensidad de sus ciclos de actividad… podemos sostener que el

20
temperamento es la suma de las influencias biológicas heredadas en la personalidad
que aparecen de forma continua a lo largo de la vida”. (Oro, 2005)

El carácter tiene un tono más social, es decir, se desarrolla conforme a lo


interpersonal. “El carácter se refiere a las características adquiridas durante nuestro
crecimiento y posee la connotación de un cierto grado de conformidad con las normas
sociales” (Millon, 2001). El temperamento y el carácter son como membranas porosas a
través de las cuales se expresa la persona llegando a ser una personalidad; ahora bien,
como persona que el ser humano es, tiene carácter y temperamento, pero ante ello tiene
libertad, se autoconfigura, “la persona que alguien es, dialogando con el carácter que
tiene, adoptando una posición ante él, lo configura y se configura ella constantemente, y
llega a ser una personalidad… mientras que configuro el destino, configuro la persona
que soy, el caracter que tengo y se configura la personalidad que llego a ser” (Martínez
Ortiz, 2005)

Como conclusión Martínez Ortiz (Op. Cit.) dice que puede darse una
Personalidad Auténtica cuando el desarrollo psicofísico y de la personalidad actúan
como membranas porosas que traslucen y dan lugar a la Persona. Una Personalidad
Inauténtica en todo caso es aquella que se encuentra desdibujada debido a la restricción
que ejerce un organismo psicofísico afectado, sobre las manifestaciones espirituales.  

En cuanto a la enfermedad, desde la logoterapia  se plantea que la dimensión


noetica no enferma, sin embargo si se pueden restringir las manifestaciones del espíritu,
se puede dar una restricción de la dimensión no ética. La esencia del espíritu es el
movimiento, es pura realidad de ejecución y por lo tanto no puede enfermarse; el núcleo
de la persona es siempre sano.

Los recursos noéticos (Frankl, 1992) son el conjunto de fenómenos, capacidades


o manifestaciones espirituales expresadas por el autodistanciamiento y la
autotrascendencia. El autodistanciamiento es la capacidad específicamente humana de
verse así mismo en situación, monitorear los propios procesos emotivos y cognitivos,
regular los mismos, dialogar consigo mismo y sus circunstancias, tomar distancia de los
mandatos psicofísicos, oponerse al organismo psicofísico, ejercer el antagonismo
psiconoético facultativo, facilitar la percepción de opciones, ejercer la autoconciencia
reflexiva y manifestar el poder de oposición del espíritu. (Frankl V. , 1994)

21
La autotrascendencia es la capacidad específicamente humana de salir de sí
mismo, percibir valores y sentidos, conocer la realidad ontológica, reconocer la mente
del otro como mente independiente a la propia, “estar junto a” de manera atemporal y
aespacial, desarrollar la actividad justa y pasividad correcta, conocer las opciones más
significativas, resonancia afectiva y disminuir la hiperreflexión.

La restricción de los recursos no éticos, se manifestaría entonces, de la siguiente


manera:

AUTODISTANCIAMIENTO:

 Arraigo intrapsiquico que impide verse a sí mismo en situación.

 Dificultad para monitorear los propios procesos emotivos y cognitivos.

 Déficit de la capacidad para dialogar, tomar distancia u oponerse a los


mandatos de lo psicofísico.

 Dificultad para ejercer el antagonismo psiconoetico facultativo

 Dificultad para ejercer la autoconciencia reflexiva

AUTOTRASCENDENCIA:

 Hiperreflexión que impide salir de sí mismo.

 Baja percepción valorativa y de sentido.

 Poca resonancia afectiva.

 Dificultad de expresión y manifestación amorosa.

Modelo del proceso de Restricción de lo no ético en las


drogodependencias
En este apartado se intentará exponer de manera un tanto sistemática, la visión
del desarrollo de restricciones – o el impedimento de sus manifestaciones, de la
dimensión noetica en el campo de las drogodependencias:

VIDA VIVIDA
La vida como hecho factico que es, al mismo tiempo es posibilidad de ser, es
decir, es facultativa. La captación de esa realidad fáctica se llama vivencia, es decir, un
darse cuenta particular de lo que se vive en un momento factico. Dicha captación
22
subjetiva de una realidad objetiva se constituye como vivencias atemporales que
construyen una forma de ver el mundo y que se avivan en diferentes circunstancias
referidas a situaciones históricas distintas. Sin embargo, y como se mencionó
anteriormente, la vida como hecho factico que es, al mismo tiempo es posibilidad de
ser, es decir, es facultativa.

Es posibilidad de ser, el ser humano puede oponerse a la captación subjetiva de


una circunstancia, a pesar de las vivencias introyectadas y de la construcción de un
modo de ver el mundo, para de esta forma dar un nuevo significado, transformado de
esta manera y en el presente, la historia que ha venido escribiendo; si nos
mantuviéramos desde un punto de vista determinista condenaríamos al ser humano por
lo que ha sido, olvidándonos tristemente de lo que puede llegar a ser.

El pasado no deja nunca de actualizarse.

La vida vivida nunca deja de vivirse, por lo tanto la comprensión de la vivencia


juega un papel de vital importancia en la aproximación hacia el ser humano.

VIDA VIVIDA COMO CONSTRUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD


El ser humano desde siempre entra en contacto con el azar de la existencia.

Ante este azar, el hombre –como posibilidad- puede construir a pesar o a partir
de las circunstancias; sin embargo, la vida vivida en dichos momentos contempla
diferentes caminos de curso, algunos de ellos facilitan estados de vulnerabilidad que
impiden esas manifestaciones del mundo de lo posible, pues la dimensión espiritual se
ve restringida por múltiples condicionamientos introyectados en la vida vivida.

Cuando la dimensión espiritual se encuentra restringida debido a la poca


actualización que se le da a dichos recursos y por los condicionamientos introyectados,
la persona se encuentra en un estado de vulnerabilidad para el desarrollo de problemas
de adicción (por supuesto también para otro tipo de problemas).

De esta forma se podrían exponer dos momentos:

23
 Las personas que han restringido por diferentes circunstancias sus
manifestaciones espirituales y que debido a ello tienen mayor vulnerabilidad para
desarrollar un problema de adicción.
 Las personas cuya restricción noética no es mayor, por lo cual su proceso
de adicción es más lento, pero finalmente reprimen y restringen sus manifestaciones
espirituales y se generan un problema de adicción.

Los restrictotes de los contenidos espirituales poseen contenidos bio-psico-


sociales, algunos de mayor fuerza biológica (Enfermedades propiamente dichas), otros
de mayor fuerza psicológica (Trastornos de personalidad, psicosis…) y otros de índole
social (Hambre, cultura…). Sin embargo es importante resaltar que el todo está en la
parte y la parte está en el todo. Si se logra contactar con una pequeña luz del logos, si se
logra contactar con una pequeña manifestación espiritual en medio de las circunstancias
de restricción más adversas, es posible abrir la puerta de lo espiritual para oponerse a lo
psicofísico y manifestarse a pesar de las restricciones. 

DINAMICAS RETROACTIVAS
La limitación del espíritu humano consiste, en la dependencia del espíritu hacia
su cuerpo… a la integridad de la función instrumental y expresiva de su organismo. Esta
doble función se puede perturbar; pero no por esto destruir a la persona espiritual.

Al encontrarse restringida la dimensión noética, se desarrolla al interior del ser


humano una dinámica que limita la expresión espiritual e impide la manifestación del
poder de oposición del espíritu.

La primera afección se da en la expresión de la libertad de la voluntad. La


adicción a las drogas se apodera de la capacidad de elección, convirtiendo los
condicionamientos psicofísicos en pandeterminismos que aumentan la vulnerabilidad
y/o refuerzan el círculo adictivo. Los pandeterminismos se manifiestan como mandatos
a los que el organismo psicofísico está supeditado obligándolo a mantenerse en un
estado subhumano, casi sin diferencia de los animales.

Al permanecer detenida la libertad de la voluntad, el llamado a responder del ser


humano de igual forma se restringe. A pesar de la restricción de la dimensión noética,

24
no por ello, deja el hombre de ser responsable; puede que el ser humano no sea
responsable de su adicción (en el sentido de herencias genéticas y condicionamientos
sociales), pero si es responsable de la actitud que asume frente a ella, la dimensión
noética debe ser antes un poco esclarecida.

La segunda afección debida a la limitación de esta dimensión es la dificultad de


expresión de la voluntad de sentido.

En la restricción de la libertad de la voluntad, el organismo queda gobernado por


las voluntades de poder y de placer.

La tercera afección se da en el área del sentido de la vida. Las drogas generan un


pseudo sentido captado por una conciencia alterada

Esta dificultad para hallar el sentido único y personal de cada situación, puede
interpretarse como una ceguera axiológica.

El mundo de los valores permanece intacto, pero no es posible acceder a ellos y


en especial a los valores de actitud fomentando el victimismo característico de la
adicción.

En síntesis, podemos resumir la dinámica respectiva de la adicción en dos


puntos:

 La restricción o limitación de la dimensión noética es proporcional al


desarrollo de la morbilidad psicofísica, y
 La libertad, la responsabilidad, la conciencia, la voluntad de sentido y el
sentido de vida pueden desplegarse de manera proporcional al desarrollo del proceso de
adicción. 

LA VIDA COMO FACILITADOR DE LAS MANIFESTACIONES


ESPIRITUALES

25
En nuestra experiencia, los conceptos expresados con anterioridad se
constituyen como elementos de gran importancia en la comprensión de la adicción para
el desarrollo de programas de prevención primaria, secundaria y terciaria.

Relación Terapéutica

La relación terapéutica o el encuentro existencial entre la persona del


logoterapeuta y la persona del consultante consiste en una pieza fundamental del
proceso logoterapeutico, ya que sin dicha relación no hay un proceso dialógico.

Frankl sostiene que el encuentro autentico se da a partir de la coexistencia de la


autoexpresión y la autotrascendencia y se encuentra abierto al logos.

El encuentro terapéutico es el resultado de una ecuación de dos incógnitas: X +


Y = ? donde X representa la singularidad y la unicidad de la personalidad del paciente y
la Y la no menos singular y única personalidad del terapeuta.

Las bases del encuentro terapéutico fueron propuesta de Martin Buber quien
explico el fundante mundo de la relación Yo-Tu, es decir persona a persona con sus
respectivas dimensiones de unicidad y espiritualidad guiados por la autotrascendencia
que les permite el "estar junto a otro."

Cabe destacar que la importancia de la relación terapéutica, para que se llegue al


cambio, radica en que se debe manifestar la dimensión del logos y promover el ex –
sistir y debe brindar una base segura para así poder logar cambios profundos en la
actitud y facilitar recurso noeticos, es decir, movilizar la expresión de
autodistanciamiento y autotrascendencia al reconocer la mente del otro con
independencia de la propia.

En este encuentro se constituye un requisito fundamental para los procesos de


desrestricción de lo noetico y para el despliegue de lo espiritual. El encuentro es
presencia, se da en el presente que ilumina el cambio en una dimensión atemporal
entendiendo así que la cura se da a partir de la relación existemcial.

Por otro lado, es importante destacar que el filósofo vienes Martin Buber es una
influencia clara en las formulaciones teóricas y clínicas de los autores humanistas-
existenciales.

26
Se puede decir que los terapeutas humanistas han visto en su filosofía del
encuentro yo-tú un ideal terapéutico de sanar a través del contacto persona-a-persona y
a través de lo que, siguiendo a Buber, denominan confirmación.

La relación Yo-Tú (versus Yo-Ello) descrita por Buber en 1923 es a menudo


citada como la modalidad de encuentro primordial en psicoterapia humanista. En la
modalidad Yo-Ello la otra persona no es interpelada directamente como persona sino
como un objeto o medio para alcanzar determinados fines. En cambio en la relación Yo-
Tú se privilegia un encuentro auténtico y dialógico, donde el psicoterapeuta y el cliente
son, cada vez más, comprendidos como dos personas envueltas en una relación de
sujeto a sujeto, esencialmente igualitaria, basada en la intersubjetividad, la intuición y la
afectividad.

El establecimiento de una relación dialógica del tipo Yo-Tú entre terapeuta y


cliente depende en gran medida del modo en que el terapeuta se aproxime a la
experiencia del cliente. Con el objetivo de favorecer el establecimiento de un vínculo
dialógico que resulte sanador.

Se puede decir que objetivo de la logoterapia es ayudar a que el paciente dé un


significado a su vida. Para ello, según Frankl, el logoterapeuta puede utilizar las técnicas
que se explicaran al finalizar el trabajo.

Proceso y Abordaje Terapéutico


La logoterapia contempla al ser humano como en constante desarrollo y
evolución, lo que implica un movimiento y procesos constantes.

La persona se encuentra en constante relación con su medio, ya que es vista


como ser-en-el-mundo, lo que implica que su existencia se vea constantemente
enfrentada a circunstancias que le exigen respuesta.

En relación al proceso psicoterapéutico, la Logoterapia busca despertar en la


persona su rol de protagonista de su propia historia.

Dicho proceso consta de diversos momentos o etapas , en una primera instancia


el terapeuta debe realizar un encuadre terapéutico seguido de un diagnostico preliminar
y una evaluación , en lo que realiza una valoración objetiva de las posibilidades,
potencialidades y restricciones del consultante, a través de un diagnóstico de todas y

27
cada una de sus dimensiones, contemplando el momento histórico-social en el que se
encuentra la persona e intentando descubrir posibles caminos que faciliten el despliegue
espiritual.

Se formulara posibles hipótesis del caso y se plantean objetivos terapéuticos,


para el abordaje y empleo de técnicas pertinentes.

Se buscará que la persona descubra una verdad relacionada consigo misma, que
tome conciencia de que existen alternativas de elección por limitadas que sean, se
promueve que la persona experimente su unicidad, responsabilidad, es decir, el
autodistanciamiento y el autoconocimiento.

La logoterapia da gran importancia a la relación del paciente y terapeuta,


otorgándole el aspecto más significativo del proceso terapéutico, promoviendo una
intervención recíproca, se comienzan accionar sobre los objetivo, trabajando en el
autodistanciamiento y la autotrascendencia para poder facilitar un cambio de actitudes
en la persona.

Por último, se busca establecer que la persona logre un contacto con la


dimensión noetica, por consiguiente se consigna un seguimiento, continuando con la
relación pero promoviendo independencia de la persona.

ABORDAJE

Este enfoque aborda a la adicción como producto de la frustración en la


voluntad de sentido, en donde la persona experimenta a raíz de los cambios tempo-
culturales, perdidas del sentido, significado de la propia existencia, el pesimismo, la
ausencia de valores, el miedo a la libertad y a la responsabilidad, la búsqueda exagerada
e inmediatista del placer y del poder, estas mismas consecuencias de una era
postmoderna, en lo que la cultura de las drogas es el nuevo escenario social. Por estos
mismos motivos se crea un abordaje grupal e individual de las adicciones.

Se crea El grupo de sentido en el que consiste en una serie de guías de lectura y


aplicación a través de las cuales y bajo la facilitación de un terapeuta llegar a la
finalidad de explicar, ejemplificar, reflexionar y asociar los principios logoterapéuticos
con la vida cotidiana. Este mismo es desarrollado con grupos homogéneos, unidos por
una problemática en común (adicción), en donde el grupo intenta entrar en contacto con
la dimensión noética a través de trabajos esclarecedores y vivenciales.

28
Su desarrollo es con adictos en recuperación, en un primer momento a nivel
individual la persona realiza una lectura y a posteriormente el terapeuta lee, explica y
relaciona de manera amplia los conceptos, y abre un espacio de preguntas, reflexiones y
asociaciones referente al módulo relacionado con anterioridad. En segunda instancia las
personas desarrollan el trabajo esclarecedor, en lo que elaboran preguntas guías que
permiten una mayor comprensión y relación de los conceptos logoterapeuticos con la
existencia individual de cada persona. Y por último, consiste en una exposición
voluntaria del trabajo esclarecedor y una discusión grupal acerca de lo aprendido y
vivenciado con el desarrollo del módulo.

Los módulos desarrollados son los siguientes:

Determinismo y libertad: El hombre como ser espiritual toma constantemente


postura ante el mundo, el ser humano no es un ser estático no participativo; se elige por
elección o por omisión, pero siempre se elige. La libertad es el grado más alto de
responsabilidad.

La responsabilidad: Es a través de este valor que el ser humano permanece en


la libertad y desarrolla su voluntad de sentido, es el fenómeno que nos permite asumir
las consecuencias o efectos de nuestras elecciones.

La voluntad de sentido: Lo primero y esencial del ser humano es la búsqueda y


realización del sentido, es decir, su voluntad de sentido. Es la tensión de hallar y realizar
un sentido, ir en la búsqueda del sentido.

Los valores como realización del sentido: La realización de valores, nos ubica
en una vida digna, y llena de sentido, una vida que merece ser vivida. Algunos de los
valores que nos dan sentido son: valores de creación, de experiencia y actitud. La
adicción activa es el motor impulsor de antivalores de existencia, solo producen dolor,
destrucción y tristeza.

El optimismo trágico: Es una de las herramientas de afrontamiento para


contrarrestar la pérdida del sentido. El optimismo es una elección de mi ser-libre
responsable, no es un decreto. Es una decisión de conservar el sentido a pesar del
sufrimiento.

29
El sentido del sufrimiento: No viene dado en sí mismo al momento de sufrir,
muchas veces el sentido del momento depende de una sana actitud esperanzadora, la fe
en que algún lugar o momento algo bueno esta por suceder.

El sentido de la vida : El sentido debe descubrirse; existe en todo momento y


de igual forma se busca y se debe descubrir , sin embargo, es difícil de interpretar , se
refiere al sentimiento del valor que se realiza como metasentido del proceso.

El suprasentido o sentido último: Según Frankl se refiere a un mundo más allá


del mundo humano, un mundo donde a cuestión del significado final del sufrimiento
humano, encontrara una respuesta.

Los objetivos del grupo de sentido son:

 Adquirir una logoactitud a través del conocimiento y


esclarecimiento de la logoteoría.
 Esclarecer las dinámicas restrictivas noodinámicas frente a la
libertad, la responsabilidad, la voluntad de sentido, los valores, el sentido de la
vida, el sentido del sufrimiento y el suprasentido.
 Esclarecer el desbloqueamiento de la dimensión noetica.
 Descubrir el sentido y significado del análisis existencial como
herramienta de afrontamiento en el nuevo estilo de vida.

El abordaje individual se basa a partir de un diagnostico profundo. Hay


distintos momentos o etapas que se centran en aspectos coincidentes trabajados en el
abordaje grupal.

En tanto, la rehabilitación es un proceso creativo, vivencial, filosófico,


psicológico, físico, social, familiar, espiritual, afectivo, honesto y responsable. Es por
ello que el trabajo en la recuperación de adicciones se ven implicadas diferentes áreas y
en las cuales debe basarse su abordaje; esfera física, esfera psicológica, esfera social y
esfera espiritual.

La FCAYA desarrolla un modelo de intervención a través de tres etapas:

30
Etapa diagnóstica: El consultante en tratamiento es vinculado al sistema
terapéutico y se realiza un diagnóstico de las problemáticas tanto familiares como
individuales, teniendo en cuenta las distintas esferas.

Etapa de intervención: Se especializa e individualiza el trabajo personal,


elaborando problemáticas y en donde se continúa con el trabajo familiar

Etapa de desprendimiento: Se continúa con la intervención y se prepara al


consultante para su vida laboral y/o escolar

Las etapas del tratamiento varían en su duración e intensidad en relación a cada


consultante, extendiéndose una etapa más que otra. Subsiguientemente se pasa a un plan
soporte acudiendo periódicamente a reuniones de apoyo y seguimiento.

Técnicas Logoterapeuticas
1- Las huellas de sentido
Momentos cotidianos que le dan sentido a nuestra vida, también es la captación
de valores del pasado, presente y de las posibilidades futuras. Se busca que los
consultantes identifiquen sus sistemas axiológicos.

Existe una variación de las huellas de sentido, las cuales se denominan huellas
de supra sentido, y estas incluyen experiencias místicas, vivencias religiosas,
sentimiento de completud con el universo, etc.

2- Las responsabilidades
En las adicciones la responsabilidad es uno de los primeros valores que se
pierden, pero paradójicamente es uno de los que se requiere para la recuperación.

La asunción de responsabilidad es un criterio de un paso de inmadurez a


madurez, es decir, responder ante las consecuencias de las decisiones que tome.

Esto se ve reflejado en el sistema terapéutico implementado en el CAA


(Colectivo Aquí y Ahora), vela por no repetir los mimos esquemas familiares y facilitar
un crecimiento hacia la responsabilidad. Para ello se crean y se imparten
responsabilidades a los consultantes de la institución, otorgándoles la absoluta
responsabilidad sobre su cargo y permitiéndoles afrontar las consecuencias grupales de
sus errores.

31
3- La ensoñación logoterapéutica
Esta técnica intenta formar una consciencia existencial y un deseo hacia la
búsqueda de sentido.

La realización de esta se inicia por un proceso de relajación y con una guía de


imaginación activa dada por el terapeuta, que dependiendo de las circunstancias de la
ensoñación utilizara música adecuada.

4- La intención paradójica
Esta técnica capacita al consultante para ironizar la neurosis. Le propone aceptar
lo que se teme ya que de esta manera llega a la consciencia bajando los niveles de
ansiedad. El terapeuta induce a que el consultante intente asumir aquello que
voluntariamente trata de evitar, es decir debe aprender a encarar la angustia e incluso
reírse de ella y para eso necesita un poco de valor a fin de poder afrontarla.

En el CAA (Colectivo Aquí y Ahora) la intención paradójica se utilizó para el


manejo de comportamientos obsesivo- compulsivos, fobias, y ansiedades y sobre todo el
frecuente miedo que enmarca la adicción y la suspensión del uso de sustancias.

5- La restructuración humorística cognitiva


Esta técnica, consiste en el uso de la intención paradójica. Donde se busca el
auto distanciamiento a través de la utilización del humor como recurso específicamente
humano.

El entrenamiento en esta técnica debe ser intenso para que pueda ser
interiorizada y usada solo a nivel mental.

6- La intención paradójica derreflexiva


Es común encontrar en aquellos consultantes con problemas de droga u otro tipo
de compulsiones como la comida, masturbación, ludopatía, etc.

Esta técnica se ha utilizado específicamente en casos de excesiva masturbación,


para ella se fijan algunas huellas de sentido del consultante y posteriormente no reprimir
los deseos de masturbación y realizarla cada vez que lo sienta, solo que en el momento
de la masturbación (de forma paralela) debe realizar una de las huellas más importantes
para su momento histórico.

32
7- La derreflexión
Esta técnica se lo capacita al cliente para ignorar los síntomas. Consiste en
desviar la atención hacia algo que genere sentido, alejar a la persona de hiperreflexion e
hiperintención

Se utiliza para el manejo de momentos de ansiedad y en circunstancias de


constante labilidad emocional. En estos casos, la hiperreflexion exacerba el síntoma no
permitiendo el auto distanciamiento y la autotrascendencia.

Es usada en aquellos consultantes que después de varios meses de recuperación


continúan rumiando sobre el miedo a la recaída.

8- La hiperreflexion positiva
Para Frankl, mientras más se persigue el placer, existen más posibilidades para
que este se desvanezca. Es por esto que la continua y exagerada búsqueda de
satisfacción afecta la consecución de la misma.

Se aplica cuando el tratamiento ya está avanzado, cuando la persona ya está


capacitada para poder autodistanciarse y autotrascender (capacidades que antes estaban
inhibidas)

9- Las logocanciones
Son composiciones musicales en cuya letra se reflejan los conceptos
logoterapeuticos (libertad, responsabilidad, sentido de sufrimiento y de la vida).

Son utilizadas en el manejo de experiencias educativas y como complemento de


algunos grupos terapéuticos.

10- Proyecto de vida


Es un trabajo que se realiza en las últimas fases del proceso de recuperación en
drogadependencias. Se han estructurado proyectos de vida directos, inversos y
logoterapeuticos.

11- El dialogo socrático y las preguntas ingenuas


A través del dialogo socrático y las preguntas ingenuas se intentan desarticular
los frecuentes mecanismos de defensa o resistencias que utiliza el consultante con
problemas de adicción. Las preguntas son realizadas con cierto tono irónico e ingenuo,
aceptando “aparentemente” la conducta insana del consultante, quien lleno de

33
inseguridad intentara defenderse nuevamente de la aceptación del terapeuta
redefiniendo su problema como un verdadero problema.

El manejo de estas preguntas es recomendable para el enganche del consultante


con la realización del tratamiento.

Prevención en adicciones
Cuando hablamos de prevención hacemos referencia al proceso activo de
implementación de iniciativas tendientes a modificar y mejorar la formación integral y
la calidad de vida de los individuos, fomentando el autocontrol individual y la
resistencia colectiva ante la oferta de drogas (Martín, 1995, p.55)

Las definiciones propuestas en todo el tiempo trabajado sobre la prevención de


drogodependecias dejan por fuera a la persona que es quien ejerce la capacidad
preventiva después de todo, por eso es menester la definición de Cañas (2004) que
propone lo siguiente:

“Es decir, los modelos teóricos y los programas prácticos de una autentica
prevención son los que ayudan a la persona toda a descubrir el sentido del respeto de
sí misma y de los demás, el sentido de su libertad y de su responsabilidad, el valor de la
vida ética, la comunicación y el encuentro con los demás, el auténtico placer y el
auténtico sufrimiento, etc. De lo contrario la prevención será insuficiente no solo para
afrontar los problemas adictivos, sino también el resto de problemas” (P.27)

En términos preventivos, lo más importante es la persona, la adicción de las


drogas está ligada a una situación de falta de sentido de vida es por eso que las
definiciones en un primer momento están despersonalizadas, es necesario poder
descentralizar la atención en la sustancia y ponerla en la persona que es quien debe y
puede decidir el decurso de su porvenir.

Para poder analizar lo que es la prevención es fundamental realizar la siguiente


distinción entre plan preventivo, programa preventivo y acción preventiva:

Plan preventivo: Alcance temporal y espacial mayor que del programa o acción
especifica.

Programa preventivo: Conjunto coherente de acciones encadenadas y


construidas a partir de una evaluación de necesidades, buscando la creación o

34
adaptación de actividades dirigidas al cumplimiento de los objetivos realistas trazados
como fin del programa a implementar (Martinez, 2003, Escamez, 1990)

Acción preventiva: Actividades puntuales que dan respuesta a objetivos


específicos del programa de prevención.

Estrategias preventivas:
Según Csap (2001):

1. “Diseminación de la información, para incrementar el conocimiento y cambiar


las actitudes sobre el uso y abuso de sustancias a través de actividades tales
como discusiones de clases y campañas de medios masivos”
2. “Educación para la prevención, para enseñar a los participantes habilidades
sociales importantes tales como la resistencia a la droga y toma de decisiones.”
3. “Alternativas, para ofrecer oportunidades para participar en el desarrollo de
actividades libres de drogas”.
4. “Identificación del problema y referirlos, para reconocer individuos que se
sospecha que consumen y enviarlos a evaluación y tratamiento”.
5. “Procesos basados en la comunidad, para expandir los recursos de la
comunidad dedicados a la prevención del abuso y uso de drogas a través de
actividades tales como construir la comunidad.”
6. “Aproximaciones ambientales, para promover cambios de pólizas que reduzcan
factores de riesgo y preserven o incrementen factores de protección tales como
refuerzo legal y la edad de compra de alcohol y tabaco.”

La evaluación de necesidades preventivas es un proceso que busca identificar los


factores de riesgo y protección exclusivos de la misma, a través de un dialogo
participativo de los diferentes saberes que entran en juego en la comunidad.

Lineamiento en el accionar preventivo


La prevención es una capacidad específicamente humana de percibir con
antelación la aparición de circunstancias que pueden dañar o beneficiar a un individuo o
grupo social. La información preventiva en drogodependencias es la metodología de
prevención especifica en donde se busca desarrollar las capacidades específicamente
humana de prevenirse a sí mismo y a su grupo social de las posibles consecuencias de
sus elecciones, así como modelos de precaución que protejan al individuo y a la
sociedad del inicio, permanencia o exacerbación del consumo de drogas.

35
INFORMACIÓN PREVENTIVA

Una característica fundamental del ser humano es que es un ser en el mundo y


con el mundo; un mundo desbocado, globalizante y mediatizado por el lenguaje
informativo que avanza y cruza fronteras.

Para ello, en un momento en el que se accede a casi cualquier tipo de


información con la facilidad de oprimir un interruptor, se hace necesario comprender la
manera en como dicha información colabora en el descubrimiento y construcción de la
realidad de los jóvenes.

En épocas actuales estamos insertos en mundo donde la información adecuada e


inadecuada no deja de circular, poder captar los canales de información más usados por
la población vulnerable, es poder usar los medios de manera más eficiente.

La información preventiva busca descubrir y construir con el educando una


nueva comprensión de la realidad, de tal manera que sea posible contactar la capacidad
de prever, adoptando así medidas de precaución y posturas ante las construcciones
sociales que fomentan el consumo.

Se trata de un proceso de creación y construcción, fomentar constantemente la


construcción que se realiza con el otro, en mí y en el otro partiendo desde un encuentro
de saberes que contempla la experiencia del educando, sus significados y creencias.
Poder promover así un clima que a través del encuentro existencial entre educando y
preventor se genere una creación y construcción eficiente.

INFORMACION PREVENTIVA ADECUADA

La información preventiva adecuada parte desde una visión de hombre integral,


con conciencia auto reflexiva y con capacidades que le son inherentes a su naturaleza.

Se sugieren algunas alternativas:


1. Contemple el nivel de prevención que se va a manejar; defina si
es prevención primaria, secundaria o terciaria, y con quienes se va a construir la
información.
2. Hablar en el nivel terminológico entendible para la población.
3. Brindar únicamente la información necesaria para una población
específica, evita enseñar y hacer apología sobre las drogas.
36
4. Entender y plantear la información en el momento y con la
población adecuada.
5. Evitar los testimonios de adictos recuperados.
6. La información preventiva debe centrarse en la desmitificación y
desarticulación de discursos socialmente construidos.
7. En la prevención con niños y adolescentes se encuentra la
necesidad de asumir una modalidad inespecífica de prevención, fomentando los
factores de protección, los hábitos de vida saludable, el autocuidado, la
captación de valores, la conciencia autor reflexiva y la promoción de la salud.
8. La información preventiva también se realiza fuera de contextos
educativos y familiares, trascendiendo a dominios públicos e involucrando a los
medios de comunicación. (Martinez Ortiz, 2006)

La información preventiva es labor de todos, pero en especial, de aquellos que


han comprendido que son co-constructores de la prevención, se autorreferencian en
busca de la coherencia aprenden y se sorprenden con el educando, evitan la iatrogenia y
el deseo de aparentar conocimiento, conscientes de su papel en el mundo.

ESTRATEGIA PREVENTIVA PRIVILEGIADA: EL DIÁLOGO


SOCRÁTICO.

“La técnica del dialogo socrático invita a plantear varias preguntas incisivas y
provocadoras que conduzcan al interlocutor a encontrar una respuesta que saldrá de él”
(Restrepo, 2003, p.174)

Frankl citado por Salomón y Díaz plantean que el dialogo socrático es un


encuentro psicoterapéutico que puede darse entre dos o más personas y que busca por
medio de señalamientos, descripciones y el elemento más importante, la relación
misma, ayudarte a tomar conciencia de tu libre voluntad, invitando a dar respuesta de sí
mismo ante lo que la vida le plantee (2015, pag.32)

En la práctica preventiva, las funciones del dialogo socrático son en primer lugar
poder construir y de-construir significados grupales e individuales que conduzcan al
cambio de actitud y en segundo lugar desplegar las potencialidades espirituales.

37
Prevenir es posible, ya que se considera al ser humano libre para elegir sus
conductas, actitudes y respuestas situacionales adaptativas.

Recaídas
La recaída se define como el proceso a través del cual se observan regresiones
de forma de pensar, sentir y actuar relacionadas con la adicción activa y que finaliza con
la vuelta al uso de la estrategia de afrontamiento adictivo.

Es menester recalcar que la recaída es considerada como parte del proceso de


recuperación y muchas veces como la posibilidad de aumentar los niveles de conciencia
en el espiral de la recuperación, son una realidad, y la mejor forma de prevenirlas, es
aceptando el riesgo y conociendo mejor el proceso, también llamado síndrome de la
recaída.

No supone obligatoriamente un fracaso en el tratamiento, sino un aprendizaje,


para que la persona tome conciencia de que hay algo que no está haciendo bien.

En la experiencia se puede observar con claridad que la mayoría de los sucesos


de reincidencia son precipitados por sentimiento de carencia de sentido de perdida de
significado de la existencia, muchas veces desencadenados para captar el sentido de
sufrimiento o en otras ocasiones por la frustración en la voluntad de sentido y la
predominancia de las voluntades de placer y poder.

La prevención de recaídas es un área del programa Colectivo aquí y ahora


(CAYA) sustentado en un modelo multicomponente de tipo psicoterapéutico. Presenta
cuatro ejes:

Sentido de vida: este eje se relaciona con las investigaciones que afirman que las
adicciones están relacionadas con la ausencia de sentido de vida, busca facilitar la
percepción de este vacío. Dentro de este mismo eje se contempla el trabajo realizado
por Martínez (2002,2010) que integra la mirada existencial a la adicción, la
potenciación de recursos personales, y la relación terapéutica desde un abordaje logo
terapéutico.

Motivación para el cambio: hacer un énfasis en el trabajo motivacional para


aumentar la adherencia al tratamiento y la motivación al cambio. Frankl propone el
sentido de vida como factor motivacional para la recuperación.

38
Personalidad: El programa busca intervenir en problemas de personalidad y
otros trastornos clínicos que aumentan la vulnerabilidad al desarrollo de la adicción

Prevención de recaídas: “Este ultimo eje se fundamenta en las investigaciones


que han mostrado que los tratamientos que no incluyen un programa de prevención de
recaídas presentan un menor mantenimiento de la abstinencia a largo plazo y episodios
de recaídas de mayor intensidad” (Rawson 2002; Witkiwietz y Marlatt, 2004)

39
Bibliografía

Buber, M. (1998). Yo y tu. Madrid: Cararros.

Frankl, Viktor E.: “El hombre en busca del sentido”. 1946.

Frankl, V. (1991). La psicoterapia y la dignidad de la existencia. Buenos Aires:


Almagesto.

Frankl, V. (1992). Teoría y terapia de las neurosis: Iniciación a la logoterapia y al


análisis existencial. Barcelona: Herder Editorial.

Martinez Ortíz, E. (2001). Logoterapia. Bogotá: Ediciones colectivo aquí y ahora.

Martínez Ortiz, E. (2005). Psicoterapia y sentido de vida: psicología clínica de


orientación terapéutica. Bogotá: Herder.

Oro, O. R. (2005). Persona y personalidad. Distintos enfoques a partir de una visión de


conjunto. Buenos Aires: Fundación Argentina de Logoterapia.

40

También podría gustarte