Está en la página 1de 6

Benjamín Estrada Belmonte

MATRÍCULA:
133201

GRUPO:
LP60

ASIGNATURA:
Seminario de Teorías y Corrientes Contemporáneas de la
Psicología I

DOCENTE:
María Magdalena Espinoza

Actividad 1. El Psicoanálisis y otras ciencias.

San Francisco de Campeche, Campeche a 11 de marzo de 2024


Introducción
Desde sus inicios y hasta hoy, el Psicoanálisis surge como una utopía cultural que
provee herramientas para evitar el sufrimiento y también para encontrar su propio
camino a la felicidad y es considerado como un método terapéutico que investiga y
ayuda a la comprensión del funcionamiento psiquismo humano normal y
patológico por lo que tiende a centrarse mucho en la relación entre el paciente y el
terapeuta ya que su aspecto esencial es el reconocimiento de que nuestra vida
emocional es compleja y que tiene una dimensión inconsciente aunado a que
siempre ha incluido entre sus preocupaciones lo social y lo político. Prueba de
ello, es la explicación freudiana de la neurosis por la represión social, su interés
por extender el psicoanálisis a las masas, la pregunta por la guerra, o la relación
entre el malestar en la cultura y neurosis.
Es importante hacer notar que Freud es el máximo exponente del Psicoanálisis ya
que presenta un esquema que tiene tres significados:
a) Un método de investigación psicológica
b) Un método terapéutico
c) Una teoría que contiene una serie de conocimientos psicológicos que poco a
poco conforman una disciplina científica
Y con ello pudo determinar que el ser humano se conforma de tres estructuras de
personalidad:

 Ello: es la estructura más primitiva y menos accesible. No está en contacto


con el entorno, sino que se relaciona con otras estructuras que median
entre los instintos y el mundo exterior.
 Yo: es la personalidad ejecutiva por su función de canalización de las
energías del ello en formas socialmente aceptables, Su desarrollo sucede
entre la edad de uno y dos años, cuando el niño confronta por primera vez
su entorno. Se rige por el principio de la realidad.
 Superyó: aparece alrededor de los cinco años. Es una imposición del
exterior ya que es la incorporación de las normas morales que el yo percibe
que viene de alguna figura de autoridad v. gr., los padres.
Por otra parte, contamos con Alfred Adler el cual establece que las experiencias
tempranas del ser humano son importantes, y donde la actitud con la que la
persona enfrenta la vida es la que va a determina su bienestar, crecimiento y
superación, por otra parte, esta Carl Jung donde su contribución más importante
es la psicología analítica conocida como teoría de la personalidad de Jung la cual
postula que existe un "inconsciente colectivo" que es anterior al inconsciente
individual, algo en lo que discrepaba con Freud y esto es porque siempre
externaba que la muerte hay que considerarla como una meta y que evitarla es
evadir la vida y su propósito.
Finalmente, tenemos a Wilheim Reich el cual creía que el cuerpo respondía a la
represión generando tensión muscular, que con el paso del tiempo se traducía en
dolores crónicos y enfermedad. Decía que era como una "armadura" o una coraza
que iba determinando el físico y también el carácter del individuo, y marcaba cómo
esa persona encaraba su existencia.

Desarrollo
Como se mencionó en la introducción vemos que Freud al realizar una integración
de conocimiento de diferentes saberes da como resultado los desarrollos
incipientes del psicoanálisis (ej: Física, la Antropología), así como para mostrar
diferencias y separarse de saberes cercanos al objeto (ej: Psiquiatría, Medicina).
Una vez que la teoría avanzó, la apelación a otras disciplinas pareció más bien
ilustrar en otros campos, las consecuencias de fenómenos descubiertos en
el propio (Antropología, Literatura), no obstante, hoy en día el Psicoanálisis
continúa el diálogo y/o discute con disciplinas y problemas recortados desde otros
campos: las tecnociencias y sus relaciones con la psiquiatría actual, las
psicosomáticas, las adicciones, la salud mental, el mundo del trabajo, la
educación, la filosofía, las nuevas físicas, el campo jurídico, la política, el arte,
entre otros.
Es posible reconocer el diálogo freudiano con el positivismo, con la física del
momento; su intento de despegarse de la visión anatómico-médica del cuerpo;
como así también un espacio de construcción de analogías con la antropología.
En este contexto, nos preguntamos: ¿Cómo se establece el diálogo con otras
disciplinas en las obras de Freud? ¿Qué usos se hacen de los modelos o
problemas surgidos en el seno de otros campos y a qué fines responde su
vinculación? ¿Qué problemas contemporáneos, surgidos en el marco de otras
disciplinas o campos de la cultura y de la sociedad, recoge el Psicoanálisis hoy
como afines a su objeto?
Desde mi perspectiva puedo externar que entre las disciplinas con las que dialoga
Freud puedo señalar a la Neurología (ej: en el caso de las parálisis orgánicas e
histéricas; en el caso del modelo neuronal), la Psiquiatría (en especial, en el caso
de la psicosis), la Física (modelo del aparato psíquico a partir de la óptica), la
Biología (en muchas ocasiones), la Filosofía, la Literatura (Edipo, Hamlet).
La Antropología hace de referencia esencial para Totem y Tabú en lo que al
incesto y el parricidio atañen, mientras que la Historia aportara en el método
histórico-conjetural, y en Moisés y la religión monoteísta. Asimismo, en su
apelación a otras disciplinas Freud ubica al Psicoanálisis su teoría y su método
como fuente de analogías a problemas que otros campos no hubieran podido
esclarecer sin él. Ubicamos en esta condición los textos de psicoanálisis aplicado
(artes plásticas, literatura, teatro, interpretación histórica de los hechos,
pedagogía). Sin embargo, otra articulación es posible entre el Psicoanálisis y otras
disciplinas: aquella que revela los modelos de los cuales Freud obtuvo a su vez
analogías para comprender los nuevos hechos descubiertos por el método
psicoanalítico. Una breve historia de los modelos disciplinarios en los que se
apoyó Freud nos lleva a ubicarlo al comienzo en el campo de la neuroanatomía y
neuropatología.
Es la importancia que Freud adscribe al factor de la sexualidad en la etiología de
las neurosis la que lo lleva a las mayores rupturas con la medicina de la época,
incluyendo la psiquiatría. En tanto Alfred Adler establece que las experiencias
tempranas del ser humano son importantes, es la actitud con la que la persona
enfrenta la vida la que va a determina su bienestar, crecimiento y superación, es
decir, la personalidad se desarrolla a través del esfuerzo del individuo por superar
debilidad física6, más tarde modifico y amplio sus puntos de vistas, afirmando que
la persona trata de superar los sentimientos de inferioridad que pueden tener
o no una base en la realidad.
Pensaba que dichos sentimientos a menudo desatan el desarrollo positivo y el
crecimiento personal; sin embargo, algunos individuos que quedan fijados es sus
sentimientos de inferioridad, se paralizan y desarrollan un complejo de inferioridad.
En esta teoría considero que se refiere al desarrollo de la resiliencia de cada
sujeto ya que esta no es algo hereditario sino algo que se va desarrollando
conforme vamos enfrentando las adversidades.
Por otra parte, vemos que Carl Jung establece que el objetivo final de la psicología
analítica es lograr una unión entre el consciente y el inconsciente7 ya que el
desarrollo de la personalidad se da a través de un proceso de individuación
derivado de que las personas son entes complejos y están compuestos por
diferentes aspectos de la psique inconsciente y su influencia en la vida consciente
de una persona por lo que cada uno es como es.

Conclusiones
Hoy, el Psicoanálisis continúa el diálogo y/o discute con saberes y problemas
recortados desde otros campos: las tecnociencias y sus relaciones con la
psiquiatría actual, las psicosomáticas, las adicciones, la salud mental, el mundo
del trabajo, la educación, la filosofía, las nuevas físicas, el campo jurídico, la
política, el arte, entre otros. Y con ello queda claro que el psicoanálisis abre la
posibilidad de que esas versiones aberrantes de la vida sean modificadas
transformando la forma de estar en el mundo así que puedo aseverar que el
psicoanálisis ayuda al paciente, de inicio, a conocer con mayor profundidad y
claridad la manera única en la que los conflictos se le presentan, en tanto la
Psicología Analítica se utiliza en la terapia individual y en grupo para ayudar a las
personas a comprender y trabajar con sus procesos inconscientes por lo que
puede también ser empleada para ayudar a las personas a desarrollar su potencial
personal y alcanzar una mayor autenticidad, y esto favorece que al estudiar
los mitos se puede comprender los patrones universales en el inconsciente
colectivo humano, es decir, se logra entender cómo estos influyen en el
comportamiento humano y la vida psíquica.
Las diferencias que observo, por un lado, la psicología analítica se centra en el
estudio de los procesos inconscientes y su influencia en la vida consciente de una
persona. Por otra parte, el psicoanálisis se centra en el estudio de los conflictos
inconscientes y las defensas que las personas utilizan para evitarlos. Además, la
psicología analítica se enfoca en el desarrollo de la personalidad e individuación,
mientras que el psicoanálisis se focaliza en el análisis de los traumas y conflictos
pasados.
En resumen, podemos decir que presentan similitudes y aunque estas diferencias
son significativas no son discriminativas más bien inclusivas para que podamos
tomar como referencia un panorama más amplio sobre lo que se tiene. Todo lo
anterior pone de manifiesto que el conocer a detalle los fundamentos teóricos del
psicoanálisis nos deja ver con claridad que, a largo plazo, podemos ayudar a
nuestro paciente a que sea capaz de renunciar a la fantasía ideal de poder habitar
en un mundo libre de conflictos y por ende acepte que estos son parte de la
vida, de que no es posible erradicarlos, pero sí comprenderlos de una
manera distinta, por lo que existe la posibilidad de generar cambios
profundos. Así que nosotros como psicólogos no aconsejamos, no resolvemos ni
poseemos la verdad por el contrario entendemos que él tiene la voz principal es el
paciente y no puede ser de otro modo ya que vemos que nuestra relación con él
es única, porque esta no ofrece una satisfacción o gratificación de los deseos y de
las fantasías, sino la posibilidad de comprenderlos y de transformar la manera de
vivir las experiencias del mundo en como lo perciben.
Fuentes de información
 ¿QUÉ ES EL PSICOANÁLISIS? (2019, March 8). SEP | Sociedad
Española del Psicoanálisis; Sociedad Española de Psicoanálisis.
Recuperado el 10/03/2024 de:
https://www.sep-psicoanalisi.org/psicoanalisis/

 BBC News Mundo. (2018, November 4). Carl Jung y la psicología analítica:
“Cuando tienes miedo quedas petrificado y mueres antes de tiempo.” BBC.
Recuperado el 10/03/2024 de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-
46079630

 Azaretto, Clara, Ros, Cecilia Beatriz, Barreiro Aguirre, Cynthia, Messina,


Diego, Estevez, Analia y Wood, Lucía. (2014). El psicoanálisis y otras
disciplinas. Lazos contemporáneos y sus antecedentes en las obras de S.
Freud y J. Lacan. VI Congreso Internacional de Investigación y Práctica
Profesional en Psicología XXI. Recuperado el 10/03/2024 de
https://www.aacademica.org/000-035/575.pdf

También podría gustarte