Está en la página 1de 18

Administración de Empresas Tema 4

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA


“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
Vicerrectorado Barquisimeto
Departamento de Estudios Generales y Básicos
Sección de Asignaturas Generales

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Funciones de la Dirección de Empresa

This work is licensed under a


Creative Commons Attribution-NonCommercial- Facilitador: Ing. Herling Sira
NoDerivatives 4.0 International License. Barquisimeto, Agosto 2021
1
1 Ing. Herling Sira
Administración de Empresas Tema 4

• Introducción
1 1

2 • Competencias
Tabla de Contenidos

23 • Desarrollo de la Clase 4
• Referencias
4 • Actividades a realizar

2
2
Administración de Empresas Tema 2

1
1
• Introducción
En esta unidad estudiaremos y analizaremos las funciones directivas,
así como interpretar la importancia de las comunicaciones y sus
principios fundamentales.

También se pretende analizar los grados de


autoridad y mando en función de la toma de decisiones, y definir la
delegación de autoridad y el trabajo supervisor. Como complemento se
busca reflexionar sobre las competencias que debe tener un ingeniero
actualmente y sobre el perfil profesional de los ingenieros a nivel de
Latinoamérica y específicamente en Venezuela en momentos de
pandemia por Covid 19.

3
Ing. Herling Sira 3
2
• Competencias
Al finalizar esta unidad relacionada a funciones de la dirección el
participante se formará una visión que valorará el rol y la importancia de
éste proceso como responsable del mantenimiento y mejoramiento de
diferentes grupos de trabajo en diferentes áreas o unidades funcionales
de una empresa. Para esto describirá y analizará el contexto empresarial
, mediante la lectura e investigación lo siguiente :

1.- Distinguir las funciones directivas y sus elementos procedimentales.


2.- Interpretar la importancia de las comunicaciones y sus principios
fundamentales.
3.- Analizar los grados de autoridad y mando en función de la toma de
decisiones.
4.- Definir la delegación de autoridad y el trabajo supervisor.

4
Ing. Herling Sira Meléndez
3
• Desarrollo de la Clase 4
Funciones de la Dirección de Empresa.
Supervisión

La dirección es una función administrativa que se circunscribe al ámbito de


la interacción diaria y directa entre el supervisor y sus subordinados ,por
medio del cual son guiados , aconsejados e impulsados al cumplimiento
exitoso de los objetivos específicos de su trabajo, dentro de un
desempeño al máximo de sus capacidades, sentido de logro y satisfacción
para las misiones encomendadas (Castro González 2015 )

5
Ing. Herling Sira Meléndez
Funciones de la Dirección de Empresas

Tomado de: https://economipedia.com/definiciones/funciones-de-un-administrador.html

6
Ing. Herling Sira Meléndez
Principios de la Dirección de Empresas

1. De la Armonía del Objetivo o Coordinación de Intereses: La dirección será eficiente


en tanto se encamine hacia el logro de los objetivos generales de la empresa.

2. Impersonalidad de Mando: Se refiere a que la autoridad y su mando surgen como una


necesidad de la organización para obtener ciertos resultados. Puntualiza la importancia
de impersonalizar las órdenes y de no involucrar situaciones personales ni abusar de la
autoridad, ya que lo anterior ocasiona conflictos y baja moral

3. De la Supervisión Directa: Se refiere al apoyo y comunicación que debe proporcionar el


dirigente a sus subordinados durante la ejecución delos planes, de tal manera que éstos
se realicen con mayor facilidad.

7
Ing. Herling Sira Meléndez
Principios de la Dirección de Empresas

4. De la Vía Jerárquica: Postula al apoyo y comunicación que debe


proporcionar el dirigente a sus subordinados durante la ejecución de los
planes, de tal manera que éstos se realicen con mayor facilidad.

5. De la Resolución del conflicto: indica la necesidad de resolver los


problemas que surjan durante la gestión administrativa, a partir del momento
en que aparezcan.

6. Aprovechamiento del Conflicto: los conflictos son pequeños "focos rojos"


que surgen en la vida normal de cualquier empresa; pro-
porcionan indicios de que algo está funcionando mal. Este principio aconseja el
análisis de los conflictos y su aprovechamiento mediante el establecimiento de
opciones distintas a las que aparentemente puedan existir

8
Ing. Herling Sira Meléndez
Etapas de la Dirección
Es difícil establecer la secuencia de las etapas de dirección, ya que se dan
indistintamente. Con fines metodológicos, se estudiarán como muestra la
figura
Dirección

Toma de
Supervisión
Decisiones

Comunicación Integración

Motivación

Tomado de http://ual.dyndns.org/biblioteca/Admon_Educativa/Pdf/Unidad_07.pdf

9
Ing. Herling Sira Meléndez
Comunicación y Toma de Comunicación
Decisiones
La comunicación es un aspecto clave en el proceso de
dirección.

La comunicación puede ser definida como el proceso a través del cual se


transmite y recibe información en un grupo social.

La comunicación en una empresa comprende múltiples


interacciones que abarcan desde las conversaciones telefónicas informales
hasta los sistemas de información más complicados.

Su importancia es tal, que es casi imposible determinar todos los


canales que transmiten y reciben información en una organización. El
ejecutivo, para poner en marcha sus planes, necesita sistemas de
comunicación eficaces; cualquier información desvirtuada origina confusiones
y errores, que disminuyen el rendimiento del grupo y que van en detrimento
del logro de los objetivos.
Tomado de http://ual.dyndns.org/biblioteca/Admon_Educativa/Pdf/Unidad_07.pdf

10
Ing. Herling Sira Meléndez
Requisitos para una Comunicación
Efectiva
1. Claridad. La comunicación debe ser clara; para ello, el lenguaje en que se exprese y la manera de transmitirla,
deben ser accesibles para quien va dirigida.
2. Integridad. La comunicación debe servir como lazo integrador entre los miembros de la empresa, para lograr
el mantenimiento de la cooperación necesaria
para la realización de los objetivos.
3. Aprovechamiento de la organización informal. La comunicación es más efectiva cuando la administración
utiliza la organización informal para suplir canales de información de la organización formal.
4. Equilibrio. Todo plan de acción administrativo debe acompañarse del plan de comunicación para quienes
resulten afectados.
5. Moderación. La comunicación debe ser la estrictamente necesaria y lo más concisa posible, ya que el exceso
de información puede ocasionar burocracia e ineficiencia.
6. Difusión. Preferentemente, toda la comunicación formal de la empresa debe efectuarse por escrito y pasar
sólo a través de los canales estrictamente necesarios, evitando papeleo excesivo.
7. Evaluación. Los sistemas y canales de comunicación deben revisarse y perfeccionarse periódicamente.
11
Ing. Herling Sira Meléndez
Toma de Decisiones

Una decisión es la elección de un curso de acción entre varias alternativas.

La responsabilidad más importante del ingeniero es la toma de decisiones.


Con frecuencia se dice que las decisiones son algo así como "el motor de los negocios";
y, en efecto, de la adecuada selección de alternativas depende en gran parte el éxito de
cualquier organización
Inicialmente, el tomar decisiones era algo aleatorio o fortuito, pero su
importancia es tal que para tomar decisiones en los altos niveles se han desarrollado
numerosas técnicas, fundamentalmente a base de herramientas matemáticas y de
investigación de operaciones.

12
Ing. Herling Sira Meléndez
Proceso de Toma de Decisiones

Tomado de https://www.liderdelemprendimiento.com/direccion-y-organizacion/toma-de-decisiones/
13
Ing. Herling Sira Meléndez
Delegación de Autoridad y Trabajo Supervisorio

Es en la delegación donde se manifiesta claramente la esencia de la dirección y el ejercicio


de la autoridad, ya que si administrar es "hacer a través de otros", la delegación es la
concesión de autoridad y responsabilidad para actuar
Requisitos Necesarios
para Delegar
1. Delimitar claramente la autoridad y responsabilidad delegada, preferentemente por escrito, a fin de
evitar conflictos, duplicidad de funciones, fuga de autoridad,
2. Especificar claramente, metas y objetivos de la función delegada.
3. Capacitar al personal en quien se va a delegar.
4. Establecer estándares de actuación de tal manera que se fomente la iniciativa,
creatividad y lealtad hacia la organización.
5. Convenir sobre las áreas de no delegación.
6. El directivo deberá mostrar interés en el desempeño del empleado, en relación
con la función delegada.
7. Reconocer el buen desempeño y confiar en los subordinados.
14
Ing. Herling Sira Meléndez
Trabajo Supervisorio
La supervisión consiste en vigilar y guiar a los subordinados de tal forma que las
actividades ser realicen adecuadamente.
Este término se aplica por lo general a niveles jerárquicos inferiores, aunque todo administrador, en
mayor o menor grado, lleva a cabo esta función; por esto, de acuerdo con el personal criterio de los autores, se
considerará la supervisión, el liderazgo y los estilos gerenciales, como sinónimos, aunque referidos a diversos
niveles jerárquicos

El supervisor y/o ingeniero es un elemento clave dentro de cualquier organización. De él depende la


calidad del trabajo, el rendimiento, la moral y el desarrollo de buenas actitudes por parte de los trabajadores. El
supervisor dirige y evalúa el trabajo y conoce a todos los trabajadores
OBJETIVOS DE LA SUPERVISIÓN
1. Mejorar la productividad de los empleados
2. Desarrollar un uso óptimo de los recursos
3. Obtener una adecuada rentabilidad de cada actividad realizada
4. Desarrollar constantemente a los empleados de manera integral
5. Monitorear las actitudes de los subordinados
6. Contribuir a mejorar las condiciones laborales

15
Ing. Herling Sira Meléndez
Perfil del Supervisor de Producción

Tomado de: www.Educ4tech.com

16
Ing. Herling Sira Meléndez
4
• Actividades a Realizar (Evaluación)
Tarea 1 Informe del análisis del video (20 pts)
https://www.youtube.com/watch?v=NmRIGVWVOjA

Tarea 2. Entrevista (10%)


En ambas evaluaciones anexar referencias bibliográficas.
En el caso de usar artículos científicos, que sean con vigencia del 2016 en adelante (google
escolar)
Cuidar y no hacer plagio. De comprobarse plagio la evaluación será calificada con cero.
Nota: Ver Recurso Descripción de la Actividad a Evaluar

5
• Fechas de Entrega de Evaluación
Entrega de ambas Evaluaciones Jueves 18/11/ 21

17
Ing. Herling Sira Meléndez
ADMINISTRACIÓN DE
EMPRESAS
Funciones de la Dirección
de Empresa

18
Ing. Herling Sira Meléndez

También podría gustarte