Está en la página 1de 8

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 8 | 3.° y 4.

° grado

ACTIVIDAD 15

Elaboramos nuestra cartilla informativa

¡Hola! En las actividades anteriores comprendimos


cómo la buena alimentación y la actividad física nos
ayudan a tener un estilo de vida saludable. Para dar
inicio a la elaboración de nuestra cartilla
realizaremos la presentación. ¡Manos a la obra!

¿Cuáles son los pasos que debemos seguir para


redactar la presentación de la cartilla?

Paso 1: Planificamos la presentación

Paso 2: Redactamos la presentación

Paso 3: Revisamos y corregimos la presentación

Paso 1: Planificamos la presentación de


nuestra cartilla
A partir de lo aprendido sobre la alimentación saludable, la práctica de
actividades físicas y el consumo de alimentos de nuestra región, realizamos
una lluvia de ideas de los aspectos relacionados con el tema aprendido.

R egistra en tu cuaderno de trabajo las respuestas

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


3.° y 4.° grado |
Elaboramos nuestra cartilla Secundaria

Paso 2: Redactamos la presentación


Escribimos el primer borrador de nuestra presentación de la cartilla informativa

Debemos recordar que la presentación es el


primer contacto del lector con el contenido
que tendrá la cartilla. Guardamos cuidado y
esmero en la redacción de la misma.

Consideramos los siguientes puntos para la redacción de la presentación:


• Definimos el tema principal del contenido de la cartilla.

• Brindamos contexto al lector sobre el tema presentado.

• En el primer párrafo, presentamos el tema y mencionamos sus características


principales.

• En el segundo párrafo, mencionamos los aspectos que abordamos en la cartilla.

• En el párrafo de cierre, señalamos la intención de la cartilla, así como el público


al que está orientada.

• Relacionamos cada una de las ideas y empleamos conectores, recursos


ortográficos, de puntuación y de acentuación.

• Empleamos un lenguaje sencillo que capte la atención del lector.

2
3.° y 4.° grado |
Elaboramos nuestra cartilla Secundaria

Escribimos la presentación
Redactamos el borrador de la presentación, considerando las ideas que hemos
escrito en nuestro cuaderno de trabajo.

Este es el formato sobre el cual podemos


trabajar nuestra presentación

PRESENTACIÓN
............................................................................................................
Primer párrafo ............................................................................................................
(Presentación y ............................................................................................................
características
del tema) ............................................................................................................
............................................................................................................

............................................................................................................
Segundo párrafo ............................................................................................................
(Temas ............................................................................................................
abordados en la
cartilla) ............................................................................................................

............................................................................................................

Párrafo de cierre ............................................................................................................


(Intención de la ............................................................................................................
cartilla y público
............................................................................................................
al que está
dirigido) ............................................................................................................

3
3.° y 4.° grado |
Elaboramos nuestra cartilla Secundaria

Paso 3: Revisamos y corregimos la presentación


Revisamos nuestro texto y lo mejoramos

¿Qué debo
Aspectos a evaluar SÍ NO
mejorar?

Planteé el tema y sus


características

Presenté el tema dentro de un


contexto

Las ideas del párrafo


guardan relación

Utilicé recursos ortográficos


de manera adecuada

Empleé la puntación y
acentuación de manera
adecuada

Usé conectores para


enlazar las ideas

No olvidemos que todo texto que elaboremos debe ser revisado antes de ser
presentado a los lectores.

¡Armemos nuestra cartilla!


Revisemos “La cartilla informativa”, la que se encuentra en la sección “Recursos
para mi aprendizaje”.

Después de revisar “La cartilla informativa”, respondemos las siguientes preguntas:


a. ¿Por qué debemos elaborar una cartilla informativa?

b. ¿A quién estará dirigida nuestra cartilla informativa?


c. ¿Qué tipo de lenguaje utilizaremos para nuestros lectores y lectoras? ¿Formal
o informal?, ¿por qué?

Registra en tu cuaderno de trabajo las respuestas

4
3.° y 4.° grado |
Elaboramos nuestra cartilla Secundaria

¿Qué otros aspectos debemos tomar en cuenta?


• Seleccionamos el material que usaremos para la elaboración de nuestra
cartilla informativa. El soporte puede ser físico (hojas, cartulina u otros) o digital
(tableta).
• Decidimos el título y seleccionamos una imagen que acompañe al título.
Recuerda que la cartilla debe promover un estilo de vida saludable que reduzca
los factores de riesgo que generen enfermedades.
• En el transcurso de esta experiencia de aprendizaje, hemos realizado diversas
actividades. Incluimos los productos de cada actividad en nuestra cartilla
informativa. Algunos de los productos son los siguientes:

- Un decálogo

- Recomendaciones para mantener una vida saludable

- Argumentos en base a fuentes científicas

Seguimos la siguiente secuencia para


organizar nuestra cartilla

• Definimos el título de la portada, recordando que este debe captar


la atención del público al que está dirigido.
• Insertamos la presentación que hemos elaborado.

• Ordenamos los productos realizados en las actividades planteadas en esta


experiencia de aprendizaje. Organizamos los artículos según nuestro
criterio.

• Revisamos la redacción y presentación de los productos elaborados en


las actividades anteriores. Para ello, usaremos la tabla que se encuentra
en el Paso 3, la que empleamos para revisar nuestra presentación. ¡Este
es el momento realizar cualquier mejora que consideremos necesaria!

• Cerramos la cartilla con un mensaje en la contratapa. Recordemos que


este debe englobar la intención de nuestra plantilla.

Recordemos que…

Nuestra cartilla debe promover un estilo


de vida saludable que reduzca los
factores de riesgo que generan
enfermedades.
5
3.° y 4.° grado |
Elaboramos nuestra cartilla Secundaria

Publiquemos nuestra
Nuestra cartilla está lista! Es momento de hacerla llegar a nuestro público
objetivo. Recordemos que puede ser publicada en medios escritos físicos o
virtuales. En la siguiente actividad veremos una de las formas para difundir
nuestra cartilla.

Evaluamos nuestros avances


Es momento de autoevaluarnos: reconozcamos nuestros avances y mejoremos
aquellos aspectos que lo requieran.

Competencia: Escribe diversos tipos de texto en su lengua materna

¿Qué pued
Estoy en
para mejo
Criterios de evaluación Lo logré proceso de
aprendi
lograrlo

Identifiqué el público al que estará dirigida


mi cartilla.

Adapté el lenguaje empleado al público


seleccionado

Ordené las ideas en torno al tema y las


jerarquicé

Evalué mis producciones en función a la


coherencia y redacción de ideas, así como al
contenido

Vamos a la siguiente actividad

¡Felicitaciones! Hemos culminado nuestra cartilla


informativa, la que nos permite promover e
impulsar un estilo de vida saludable para nosotros
y la comunidad. En la siguiente actividad vamos
a difundir nuestra cartilla.

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a
distancia gratuita que imparte el Ministerio de Educación.

6
Recurso 1 | Actividad 15 | 3.° y 4.° grado

La cartilla informativa

La cartilla es una revista pequeña y breve que trata sobre un tema específico. Tiene como
finalidad informar sobre un tema de interés.

Las lecturas que se encuentran en la cartilla deben ser ágiles y captar la atención del lector.
Acompañar las lecturas de imágenes permite que el texto sea más dinámico.

Partes de la cartilla
1. Portada. Debe incluir el título, una imagen relacionada con este y los datos de la persona o
institución a cargo de su elaboración.

CARTILLA

Un estilo de vida saludable


con los productos
de nuestra localidad

2. Desarrollo. La primera página de la cartilla debe incluir la presentación. En las páginas


siguientes, se insertan los artículos elaborados para cada tema.

PRESENTACIÓN Los alimentos de mi región

La presente cartilla está .......... .............................................................


…………….. .............................................................
.............................................................
.............................................................
.............................................................

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


3.° y 4.° grado | Secundaria
La cartilla informativa Experiencia de aprendizaje integrada 8

3. Contratapa. Debe incluir una idea de cierre o conclusión de lo trabajado en la cartilla.

Un estilo de vida saludable

.............................................................
........................................................... ”

Para la elaboración de los artículos de la cartilla debemos tener


en cuenta lo siguiente:

1. Investigamos sobre el tema de interés

2. Seleccionamos los aspectos más importantes del tema propuesto

3. Redactamos los artículos que formarán parte de la cartilla,


incluyendo imágenes que capten la atención el público objetivo

4. Organizamos los artículos en la cartilla

Adaptado de Ministerio de Educación (2020) Elaboramos una cartilla Material educativo de Aprendo en casa 3er grado: Comunicación.
Lima, Perú. Recuperado de https://bit.ly/2RWrPhy

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a
distancia gratuita que imparte el Ministerio de Educación.

También podría gustarte