Está en la página 1de 5

un ambiente controlado (las

instalaciones
de la cárcel creadas en el sótano de
la facultad) hacia el mundo
un ambiente controlado (las
instalaciones
de la cárcel creadas en el sótano de
la facultad) hacia el mundo
un ambiente controlado (las
instalaciones
de la cárcel creadas en el sótano de
la facultad) ha

M Alumno: KEVIN SASTRÉ


LUCAS Lozano Materia: LP31 (25)
PSICOLOGÍA SOCIAL
Docente: Mtra. Gricelda López Pérez
Actividad de Aprendizaje 3. Compilando los ejercicios – 3a parte
Tijuana, B.C. 19 de DICIEMBRE DE 2022

(25) PSICOLOGÍA SOCIAL

Actividad 3. Das experiment

Objetivo:
Analizar la película El experimento, a fin de relacionar todos los conceptos aprendidos dentro de
la materia con los personajes y las situaciones de la película para realizar una aplicación teórica.
¿Cuál es el planteamiento del problema? La respuesta hacía objetos de estudio comparables, llevando
estos roles diferentes y como ambos grupos (prisioneros y guardias) reaccionan ante situaciones físicas y
psicológicas mediante la diferenciación de roles.

¿Quiénes son la población sujeto de estudio? Hombres de entre 30 a 40 años que no presentan
problemas psicológicos, discapacidades físicas o mentales o problemas con droga y alcohol.

¿Cuál fue la metodología de trabajo?

1. Se crea un anuncio en el periódico para encontrar voluntarios masculinos.

2. Se hace un método de selección con pruebas físicas y psicológicas aunado a una investigación con
respecto a su historial familiar y el entorno en el que vivían; para crear un grupo de 20 personas.

3. El grupo de voluntarios previo a comenzar el experimento, se dividieron en grupos de 12 presos y 8


carceleros. Luego de asignar los roles, se dan a conocer las condiciones a las que están ligados los
voluntarios dentro del experimento. A su vez se les asigna a cada recluso un número por el cual deberán
llamarse. No se le da información a los guardias de lo que deben hacer o cómo deben actuar, solo se les
da la tarea de mantener el orden dentro de la cárcel y asegurarse que los reclusos cumplan
absolutamente todas las reglas sin utilizar la violencia.

4. Los encargados del experimento observan todo mediante cámaras de seguridad y entrevistas que
hacen periódicamente tanto a los carceleros como a los prisioneros. ¿Qué falló en el proyecto? El estudio
inicial jamás pudo llevarse a cabo dado que al segundo día la relación entre los prisioneros y los guardias
cayó en caos. Los prisioneros comenzaron a sufrir tratamientos humillantes y sádicos por parte de
quienes cumplían el rol de guardia. ¿Qué hicieron mal? Durante el proyecto los doctores encargados de
controlar el avance del estudio comenzaron a mostrar un completo distanciamiento con respecto a los
sujetos de prueba. Empujaron los límites de quienes estaban siendo estudiados, quitando todo tipo de
límite hacia los guardias y su relación con respecto a quienes eran los prisioneros. Un error
muyimportante mostrado en la película es la ausencia de alguna figura externa a los sujetos de estudio
que pudiera generar una protección hacia el equipo de investigación y los presos.

¿Por qué no funcionó? Tanto quienes cumplían el rol de carcelero como de preso internalizaron
completamente elpapel dado. Los carceleros mostraron tendencias de personalidades sádicas genuinas y
el nivel de estrés y maltrato hacia los presos fue tal que les generó graves desórdenes emocionales.
Llevando relaciones tensas tales que quienes cumplían el rol de guardias adoptaron su papel como una
realidad, llegando a ignorar la posición en la que se encontraban, intentando excederse por encima,
incluso, del equipo de investigación.

¿Confinamiento? ¿Problemas personales de cada uno? El confinamiento dentro de un ambiente


siniestro, estrecho y sin oportunidad para llevar a cabo tareas autónomas, puede crear varios síntomas.
Por ejemplo, en algunos reclusos causó ataques de pánico, tendencias depresivas (en el caso del
prisionero No. 82) y tendencias hacia la violencia.

Los guardias, que eran capaces de retirarse una vez hubiesen terminado su trabajo, más bien parecían
caer en la oportunidad de encontrar un sitio al cual dirigirse todos los días en los que las reglas de la
sociedad impuestas no funcionaban, creando una oportunidad para crear y hacer daño de forma grupal,
apoyados por los compañeros que ejercen el mismo rol.

Alejándose de la realidad y entrando a este mundo del experimento, eran capaces de desligar su
personalidad y adoptar una nueva con los roles impuestos, mostrando en esta la obtención del poder y
cómo usar este en sus formas más crueles y viscerales.

¿Por qué se les fue de las manos? Los sujetos de estudio dinamizantes eran el personaje de Tacker y
Berus; sin embargo, ladecisión del Doctor Thon al no expulsar a Berus del experimento en aras de que
este tuviese éxito, provocó no sólo un aumento en la violencia de Berus hacía los reclusos, sino que
desembocó en la pérdida total del control de la situación al cometer él, el primer homicidio.

¿Por qué termina en una masacre? Al asignar los roles correspondientes a ambos grupos, se crea una
sensación de seguridad con respecto al poder por el lado de los carceleros, quienes luego de su primera
tarea en aras de mantener el orden, humillan a los prisioneros; sin embargo, los carceleros demuestran
una pobre cadena de valores éticos y cómo poco a poco ellos caen en el placer que se produce al ejercer
el poder sobre un grupo de personas menos aventajadas.

Esto conlleva a una pronta revolución por parte de los prisioneros, quienes siguen empeñados en creer
que el experimento es un juego y que el uso de los roles no debería de empequeñecer o engrandecer su
status, pese a que día con día
2. Ambos grupos, tanto prisioneros como carceleros, internalizan el papel que se les ha dado, llevando
sus roles y las consecuencias que estos conllevan, hasta los extremos del comportamiento humano.
¿Cómo es el comportamiento ante el enfrentamiento? Cuando el conflicto está en su auge, la línea entre
preso y carcelero comienza a desdibujarse levemente al haber conflictos internos en el mismo bando de
los guardias.

Quienes terminaron en el lado de los presos, incluyendo un guardia y el equipo de investigación, toma
desesperadamente la metodología de escape. Los guardias, en especial Berus, siguen con la idea de
generar daño y castigo con respecto a las personas que estaban involucradas en el experimento.

Observar el comportamiento cuando deciden ignorar el director del proyecto. Al ignorar al director del
proyecto, se pierde el total control de la autoridad, puesto que comienzan a llevar el comportamiento
dentro de un ambiente controlado (las instalaciones de la cárcel creadas en el sótano de la facultad)
hacia el mundo real, cuando finalmente los prisioneros deciden escapar y los carceleros se dirigen a su
encuentro. La violencia ejercida ante el director representa la masacre posterior.

También podría gustarte