Está en la página 1de 6

Referencias

Allport, G. (1970 a). La personalidad. Barcelona: Herder.

Allport, G. (1970 b). Psicología de la personalidad. Buenos Aires: Páidos

Engel, B. (1996). Teorías de la personalidad. Mexico: Mc Graw Hill.

Mischel, W. (1988). Teorías de la personalidad. México: Mc Graw Hill

Pervin, L & John, O. (1998). Personalidad: teoría e investigación. México:


Manual Moderno.
Mostrar mensaje anterior | Responder (réplica)
Ver el mensaje en su contexto
• para complementar tu aportación cabe mencionar que se puede
tener terapia psicodinámica si el paciente tiene depresión pero
también se usa para tratar algunas otras condiciones y situaciones de
salud mental como ansiedad, trastornos de pánico, estrés
postraumático trastornos de la personalidad, enfermedades físicas
relacionadas con el estrés, síntomas físicos que carecen de una base
física, sentimientos persistentes de aislamiento y soledad, tristeza
prolongada y dificultades sexuales, entre otros. Se puede combinar la
terapia psicodinámica con medicamentos u otros tratamientos para
mejores resultados.
Hola Paola:

Los modelos en cuanto terapia son vastos y no son para todos, es decir, cada tipo de terapia con sus
particularidades acomoda o no de forma diferente a la personalidad de los usuarios, pacientes.

La terapia psicodinámica en particular, fue creada entre ciertos grupos de élite, incluso en la actualidad
continua entre esos grupos; la terapia psicoanalítica es de costo elevado, poco accesible para el grosso de
la población, por ejemplo.

Por favor, coméntenos sobre la estructura de la personalidad para la teoría psicodinámica.

Nota: En el lenguaje escrito es imprescindible, también, el respeto por las reglas sociales: saludar,
despedirse y firmar con su nombre.

Le sugiero revisar el APA 7 para verificar y corregir la forma de plasmar las referencias.
A sus órdenes.
Hoyuky.
Mostrar mensaje anterior | Responder (réplica)
• Me parece una aportación clara y concreta, fácil de digerir. Me gustaría comenzar con la definición que más
me agrado de la psicodinámica, De acuerdo con Morris y Maisto (2005, p. 378) Freud se inspiró en la física
para poder explicar el concepto: “así como la termodinámica es el estudio del calor y la energía mecánica y
la forma en que uno se transforma en el otro, la psicodinámica es el estudio de la energía psíquica y la
manera en que se transforma y expresa en conducta”

• Partiendo de aquí, la forma en que nuestra conducta puede ser expresada de acuerdo a la integración de
nuestra personalidad, carácter, temperamento y contexto es la base primordial de esta teoría, Freud
inicialmente señalo la importancia de respetar las etapas de desarrollo psicosexual, que nos permitirían
comprender mejor la conducta de acuerdo a lo esperado. Del mismo modo, las características de las tres
estructuras de la teoría de Freud, el ello, el yo y el súper yo, donde el primero señala la satisfacción de los
deseos y evitación del dolor, el segundo la acción bajo el principio de realidad y el ultimo el guardián moral.

• Posteriormente la suma de otros teóricos que pudieron agregar no solo estructuras internas sino factores
del contexto del individuo que influyen, limita o propician comportamientos, esto dio paso a una teoría más
integral. Clonninger (2003, p. 75) nos dice que esa interacción se le llama compensación (“el inconsciente
compensa por la parcialidad del consciente al poner énfasis en aquellos aspectos de la totalidad psíquica
que han sido olvidados por la consciencia ”).
• En donde las ventajas que señalas en los últimos dos puntos, tiene
sentido e importancia para esta. Entre las desventajas que mencionas, la
falta de estructura es la elemental, pues está totalmente dirigida por la
necesidad del cliente, sin embargo, si pudiéramos sumar metas nos
permitiría una mejor definición de objetivo por sesión y con ello
otorgaríamos al paciente una observación más tangible de sus avances,
con esto quizá como propuesta, podría disminuir o eliminar aquellas
desventajas que como colectivo en la mayoría de las aportaciones al foro
hemos señalado.

• Esperando haya sido de tu agrado esta lectura y con ello pueda agregar
algo significativo a tu aportación, quedo a tu atención.

• ATENTAMENTE
• Adriana Yarely Loeza Ramírez
•Buenos días compañera Adriana, solo me gustaría aportar que:

•Las terapias psicodinámicas enriquecen las relaciones, permiten el uso efectivo de talentos y
habilidades, mejoran la autoestima, enseñan comprensión emocional y tolerancia, y promueven
experiencias sexuales más satisfactorias y facilitan el manejo de su vida con más libertad y
flexibilidad.
•En psicoterapia, el término "psicodinámica" a menudo se identifica con el psicoanálisis y los
conceptos que se centran en el conflicto neuropsiquiátrico.
•Los objetivos de la terapia psicodinámica incluyen el alivio de los síntomas y la mejora general más
allá de la psicoterapia en sí. No solo alivia los síntomas, sino que también favorece la presencia
positiva de capacidades y recursos psicológicos una vez finalizado el tratamiento. Todo esto se logra a
través de un proceso de autorreflexión, autodescubrimiento y autodescubrimiento que muchas veces
se da en la relación terapéutica entre el paciente y el profesional.
•La terapia psicodinámica se centra en la influencia y expresión de las emociones. Se planificó la
exploración de todas las emociones que pudieran causar problemas en el paciente. El terapeuta
puede ayudar al paciente a describir y etiquetar sus sentimientos, incluidos aquellos que son
contradictorios e incluso aquellos que son más difíciles de reconocer al principio. El psicoanálisis
concede gran importancia a la constatación de esos sentimientos. Por su parte, el enfoque cognitivo
se centra principalmente en los pensamientos y creencias.
•La teoría psicodinámica también considera las conductas evitativas como expresiones sutiles de
evitar algo que causa ansiedad o falta de voluntad para enfrentar al paciente. Llegar tarde a una
consulta, no presentarse a una cita o cambiar de tema cuando surgen ciertas ideas son algunos de los
ejemplos que los terapeutas deben tener en cuenta para comprender mejor lo que está afectando al

También podría gustarte