Está en la página 1de 7

Tesis

A medida que las naciones latinoamericanas buscan aumentar su competitividad y


posibilidades de crecimiento económico, surgen brechas en materia de habilidades de
diversos tipos, las cuales representan potencialmente graves obstáculos (Fiszbein,
Cosentino y Cumsille, 2016). El dominio del inglés es una de esas habilidades.

El Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas es un sistema que facilita el


aprendizaje del inglés u otras lenguas no oficiales, no solo como asignatura general sino
como forma de aprender cualquier contenido a través de estas lenguas, aprendiendo al
mismo tiempo la lengua meta y el contenido mencionado. Este sistema se ha estado
extendiendo en casi toda la región latinoamericana en colegios privados, y se pretende
generalizar a toda la población de aprendizaje que intenta aprender una segunda lengua
en los centros educativos. Para entender claramente el concepto anterior, se hace
necesario comentar y exponer ciertos aspectos.

Importancia del contexto.

Para empezar, cabe señalar que el AICLE se ha aplicado en muchos países y durante
muchos años. Aunque el nombre es nuevo, el concepto no lo es y debemos reconocer
que ya existía antes. Así, en algunos países como Bélgica u Holanda, no se ve como un
futuro sino como un presente real, incluso como un sistema que pertenece al pasado y se
extiende hacia el futuro para ser mejorado. En Uruguay y en Ecuador son dos grandes
ejemplos de lugares donde ya se ha utilizado el AICLE en colegios privados. En estos
países se imparten varias asignaturas enteras en la segunda lengua (L2), Kichwa
(ecuador) o inglés (Ecuador y Uruguay), dependiendo de cuál se considere la lengua
primaria (L1, la hablada en casa). En el caso de Ecuador, el 7% de la población pertenece
a una nacionalidad mixta, en la que existen dos lenguas cooficiales, el castellano y el
Kichwa, el shuar u otras minoritarias. En estas zonas hay escuelas (llamadas
interculturales) donde las asignaturas se imparten mayormente en Kichwa o shuar. Lo que
se enseña en estas instituciones educativas ya es una variedad de AICLE que se
estableció hace muchos años, aunque no se la conoce de esta forma. En cuanto a la
enseñanza del inglés en Ecuador y Uruguay, (como en los otros países de la región)
existen unidades educativas particulares angloparlantes, para promover la educación
bilingüe. Gracias a estas instituciones, se imparten diversas asignaturas en inglés, a la
vez que ha aumentado también el número de horas de enseñanza del inglés como
asignatura en las instituciones públicas. Aproximadamente en Ecuador el 50 % del tiempo
de estudio se realiza en la lengua L2, por lo que la exposición a la lengua de destino ha
aumentado indudablemente. En otros países extranjeros con condiciones similares o
cercanas, la implantación del AICLE ha sido posible y positiva. Por ejemplo, en Argentina,
Rep. Dominicana y Uruguay que están en la punta del dominio del inglés (ver fig.). Hay
varios factores que intentan explicar por qué el inglés no tuvo éxito en Latinoamérica en el
pasado cercano:

 Históricamente, nuestra región ha desarrollado un fuerte proteccionismo hacia el


español, siendo a veces temeroso de otras lenguas o influencias.

 Nuestras fronteras son en su mayoría hispanohablantes con excepción de Brasil por lo


que no hubo necesidad de hablar inglés u otra lengua, por lo que no la heredamos como
segundo idioma.

 Ya somos hablantes de un idioma internacional, el español, que es hablado por muchas


personas en todo el mundo y por lo tanto la mayoría de los latinoamericanos no habíamos
encontrado interesante aprender un nuevo idioma en el pasado cercano.

 El sistema educativo dio poca importancia al inglés y a su metodología de enseñanza.

 El inglés parece ser más difícil de aprender que una lengua romance, que tienen las
mismas raíces y orígenes que el español.

Aspectos positivos de AICLE

Investigadores y profesores latinoamericanos hallan que en los centros en los que se ha


implantado AICLE la experiencia es muy positiva, y no se ha observado disminución
alguna en el nivel de conocimiento de contenidos adquirido. Al contrario, al estudiar
biología en inglés, por ejemplo, ha traído una gran mejora en el nivel de esta lengua de
los estudiantes. Ambos aspectos han sido también observados por evaluadores externos.
AICLE es positivo para la educación en inglés y puede objetar la teoría del retroceso que
afirma que el aprendizaje de una asignatura en L2 puede conducir a un rendimiento
arcaico en la L1. diferimos entonces con el hecho de que un aumento en el aprendizaje de
L2 implica una reducción del desarrollo en L1. Existe también otra teoría de las
"asignaturas intocables", que va contra la enseñanza de asignaturas en otro idioma
diferente al español. Esta teoría sustenta que estudiar historia ecuatoriana o uruguaya
debe hacerse sólo en español, o que estudiar matemática en inglés no es efectivo ya que
esta materia no tiene un amplio rango lingüístico. Discrepamos con ello, ya que una parte
fundamental de la matemática se basa en la comprensión de problemas, donde el nivel de
exposición al idioma meta es alto y las posibilidades de aprenderlo son elevadas. No se
debe suponer que AICLE implique el desuso del docente de inglés como algunas
personas afirman, sino simplemente asumimos que los docentes tendrían que adaptarse
al nuevo contexto. Por otra parte, se cree que se requiere mucho trabajo adicional por
parte de estos docentes antes de que un alumno pueda seguir las clases en inglés
completamente, por lo que seguramente sería necesario empezar desde un nivel muy
bajo, aumentando el importe de las horas que un estudiante está expuesto al inglés desde
la educación inicial. Probablemente en unos años los docentes de inglés se dedicarán a
enseñar únicamente a los niveles más bajos del sistema educativo. En este caso, se
necesitarían más profesores de los disponibles actualmente. De todos modos, es muy
probable que este sistema AICLE no se incorporará completamente a nuestra sociedad
hasta dentro de varios años, pero en un mundo versátil como el nuestro, es necesario
aprender a adaptarse a todas las circunstancias como forma de supervivencia.

Aspectos negativos a resolver en el momento de implantar el AICLE

Uno de los problemas actuales de AICLE en la región latinoamericana es decidir las


asignaturas más adecuadas para impartir en inglés. La elección no es objetivamente
reflexiva, sino que depende del importe de educadores con nivel suficiente de inglés que
están disponibles, y también sobre las materias que estos profesionales son aptos de
impartir. Así, incluso con la existencia de acuerdos con Institutos de enseñanza de inglés,
AICLE sigue dependiendo de la disposición de los maestros y de sus conocimientos,
sobre todo de la disponibilidad de estos con el nivel adecuado de inglés que sean
capaces de impartir un curso en inglés y estén dispuestos a hacer el esfuerzo. Los
programas de formación de "profesores de asignaturas" que imparte por ejemplo el CEN
(Centro Ecuatoriano Americano) son excepcionalmente buenos, como lo exponen la
mayoría de los educadores que han recibido esta formación. Por tanto, los programas de
capacitación apropiados y precisos se implementan positivamente. Esta es una
experiencia muy positiva, pero probablemente altamente costosa para generalizar a todas
las instituciones educativas. La introducción del inglés como lengua para enseñar otros
contenidos (sociales, matemática, física, filosofía, etc.) es vista por algunas autoridades
gubernamentales como la solución a todos nuestros "problemas de aprendizaje del
inglés", facilitando la apertura a la globalización y mejorando los planes de estudio de los
estudiantes, creando grandes oportunidades de mejora. Sin embargo, también debemos
admitir que la introducción del inglés no es la posibilidad única, que no necesariamente
tiene que ser la mejor opción y, por encima de todo, que no desplace otras oportunidades
que podrían ser tan correctas y deseables como esta. Es importante señalar que, en el
contexto particular de Ecuador, sería deseable desarrollar la posibilidad de aprender
asignaturas tanto en kichwa como en inglés (como ya ocurre en la Unidades educativas
Interculturales). Es difícil porque como ya se ha mencionado, sobre todo en la situación
económica actual, no hay presupuesto suficiente para desarrollar ambas (quizá ni siquiera
una de las dos posibilidades) ni para formar a los profesores tanto como es necesario.

Otro punto clave para la introducción de AICLE es la motivación y la confianza de los


profesores. Para ello, es absolutamente necesario tener un buen plan de formación y una
gran comunicación docente para poder implementar programas de calidad. En
comparación con otros países hay una gran diferencia en la forma en que un maestro es
considerado por el resto de la sociedad. En Uruguay, por ejemplo, es una de las
profesiones más valoradas, mientras que en Ecuador aún se está en la lucha. En otros
países las motivaciones externas también son mucho más altas que en Ecuador. Además
de eso, y según palabras de Hugh Baetens Barbamás, AICLE no es exportable, por lo que
no es posible preparar una lista aplicable a diferentes países.

Tal vez el mismo programa podría ser utilizado en diferentes regiones, pero algunos
ajustes deben hacerse, en fin. Por este motivo, las empresas que publican materiales son
renuentes a invertir en la publicación de cualquier manual, y hay una evidente falta de
materiales. Como consecuencia, tanto el compromiso de los docentes como de los
recursos por parte de las instituciones son necesarios que parece difícil agilitar la
implementación de AICLE en su versión más avanzada. Otro hecho a tener en
consideración es la evaluación. Es muy importante tener en cuenta el nivel de alumnos al
inicio del curso para poder estimar correctamente su progreso a lo largo del curso escolar.
La evaluación debe centrarse en el logro de los objetivos lingüísticos y de contenido, así
como en la consecución de las competencias básicas. Uno de los métodos más utilizados
para la evaluación es la observación de los estudiantes en clase.
Conclusiones

Mejorar el aprendizaje del idioma inglés en América Latina requerirá de un marco de


políticas comprehensivo y enfocado que guíe las acciones y las inversiones en el sistema
educativo. los marcos de políticas para el aprendizaje del idioma inglés (AIE) en los
niveles educativos K-12 (Figura 1) en diez países latinoamericanos: Argentina, Brasil,
Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Perú y Uruguay. Se consideran
cuatro componentes que, en conjunto, dan forma a los esfuerzos por ofrecer un
aprendizaje del inglés dentro del sistema escolar: el fundamento legal, los estándares de
aprendizaje del inglés y los apoyos alineados a esos estándares, la medición del
desempeño de los estudiantes, y la medición de las cualificaciones de los docentes. La
sola existencia de una política no es suficiente para determinar su idoneidad, el grado de
su implementación o su impacto sobre los resultados de aprendizaje.

En resumen, podemos destacar que el principal problema para la implantación del AICLE
en la educación latinoamericana es la falta de recursos financieros actuales para
aumentar el número de profesores desde el jardín de infantes hasta los niveles altos y
para proporcionarles más horas de formación con el fin de especializarlos más, al mismo
tiempo que las empresas editoriales se concentran en preparar materiales y programas
más precisos para ser utilizados para evitar la evidente falta de materiales útiles. Todo
esto parece difícil en un contexto de recortes generales en educación. Está claro que, si
se dispusiera de muchos más recursos económicos para la implementación de
Educación, la implementación de AICLE sería mucho más fácil y rápida. No obstante, nos
parece muy positivo el trabajo que algunos liceos están realizando en colaboración con
academias de inglés. AICLE parece esencial si Latinoamérica quiere seguir siendo una
región importante dentro de la globalización. En donde los técnicos y profesionales
latinoamericanos serían bilingües o incluso multilingües por necesidad a corto plazo.
Bibliografía

Bumachar, J. (18 de agosto de 2021). Porcentaje de contenidos en lengua extranjera. (R. Carpio,
Entrevistador) Guayaquil, Guayas, Ecuador.

Catalán Alcoser, C. (marzo de 2017). Is CLIL the approach for the future? Publicaciones
Didacticas.com(80). doi:080070

Cronquist, K., & Fiszbein, A. (2017). El aprendizaje del inglés en América Lainta. México: El Dialogo.
Obtenido de https://www.thedialogue.org/wp-content/uploads/2017/09/El-aprendizaje-
del-ingl%C3%A9s-en-Am%C3%A9rica-Latina-1.pdf

Graficas

También podría gustarte