Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
MALLA CURRICULAR
2018
IDENTIFICACIÓN
Jornada: Diurna.
Niveles de Educación:
Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media.
Año: 2018
2
INTRODUCCIÓN
3
JUSTIFICACIÓN
Manejar una lengua extranjera hace posible que la persona trascienda límites de
la lengua materna hacia el conocimiento de una segunda lengua donde se
enfrenta con una nueva forma de pensar, de sentir y de actuar. El contacto con
otras lenguas disminuye el etnocentrismo y permite contrastar y apreciar la valía
del propio mundo. En nuestro futuro, el mercado de trabajos requerirá de
individuos que ya no sólo dominen el Inglés sino más idiomas.
La Ley 115 determina, a partir del artículo 67 de la Constitución, como uno de los
fines de la educación “El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional y
de la diversidad étnica y cultural del país, como fundamento de la unidad nacional
y de su identidad”. Así mismo, resalta la necesidad de promover la adquisición de
por lo menos una lengua extranjera desde el ciclo de primaria.
4
El aprender otro idioma, hace que los estudiantes tengan conciencia de que el
mundo no es todo igual, de que existe una apreciación por las diferencias y un
entendimiento de otros puntos de vista diferentes al propio. Los estudiantes se
vuelven más creativos y desarrollan mejor las habilidades de resolución de
problemas. Les ayuda a desarrollar la confianza necesaria para enfrentarse con
éxito a las relaciones sociales, les ayuda a ser más comunicativos, a ser más
comprensivos, tolerantes y respetuosos con la identidad cultural, los derechos y
los valores de los otros. Les ayuda a conocer más su lengua materna y a usarla
con más eficacia.
5
DIAGNÓSTICO
arcaica.
6
Falta de capacitación oportuna y precisa enfocada a los docentes de ingles, ya
que en la mayoría de las ocasiones estas se enfocan hacia otras áreas del
conocimiento.
capacitación.
Por otra parte para desarrollar el proceso educativo por competencias se debe
tener en cuenta todos los conceptos, estándares y lineamientos curriculares así
como los objetivos y fines de las áreas estén debidamente articulados de manera
coherente, para lograr el desarrollo integral del alumno. Aisladamente no se
7
produce ningún resultado ya que el manejo de las competencias es
interdisciplinario. Por lo cual esto se hace necesario en nuestra Institución, por
ello estamos llevando a cabo este plan de área más acorde, contextualizado,
articulado y basado en todos estos aspectos para así lograr un mejor aprendizaje
en el área.
Siempre debemos partir de las necesidades de los estudiantes, buscando las
estrategias metodológicas apropiadas para que haya una motivación constante en
ellos, obteniendo así un mejor proceso de aprendizaje. La formación integral del
un individuo no tiene más barreras que las impuestas por los derechos de los
demás por lo tanto el aprendizaje de un idioma extranjero o varios es un elemento
de crecimiento del individuo en todos los niveles.
La sola voluntad de aprender y usar un idioma extranjero lleva implícita una
aceptación de todos los valores que se relacionan con la convivencia, la
aceptación del pluralismo, la práctica de la tolerancia y el respeto por la libertad,
valores que se llevan a la praxis directa cuando se conoce un idioma extranjero y
se puede emplear en la vida casual y profesional de un individuo.
DEBILIDADES - NECESIDADES:
OBJETIVOS
GENERAL
Construir la competencia organizativa y pragmática para el desarrollo de las
habilidades comunicativas en el aprendizaje del inglés, de tal manera que el
educando pueda acceder a los avances de la ciencias y la tecnología y a la vez
9
prepararse para el desempeño en el sector productivo, en el marco de una
educación para la diversidad y para el aporte al desarrollo económico, político,
cultural, tecnológico, personal y social.
ESPECÍFICOS
METAS
literario.
10
Utilizar las Tecnologías de información y comunicación (TIC) a través de la
implementación del laboratorio de idiomas para el aprendizaje del inglés.
MARCO CONCEPTUAL
La educación debe estar enfocada a la formación integral del educando utilizando
diversos instrumentos o elementos que conduzcan a los discentes a la
comprensión y explicación objetiva de los diversos fenómenos de la realidad como
al desarrollo de los aspectos: biológico-físico, psicomotriz, socio-afectivo,
comunicativo, cognoscitivo, entre otros.
Vigotsky señala tres aspectos importantes para analizar el lenguaje, tales como:
Vigotsky además afirma que la actividad comunicativa del lenguaje está dirigida a
la individualidad de la otra persona. Si la atención de la otra persona se dirige a
11
un objeto, la comunicación es sustituida por actividad y se restablece cuando el
individuo se dirige nuevamente a su interlocutor, la comunicación está
determinada por la interacción de las personas, en el curso de la cual ellas
intercambian información diferencial, con el objeto de establecer relaciones o unir
esfuerzos para lograr un resultado común.
Para enseñar un idioma, la mejor estrategia es utilizar el juego ya que este lleva al
descubrimiento e invención en el que las palabras y luego las letras sirven para
formar oraciones. El lenguaje es considerado por Vigotsky como punto central del
desarrollo intelectual y personal. La enseñanza de otra lengua o idioma facilita
instrumentos para permitir el contacto y la comunicación con otras culturas.
“Es importante que el docente use en cuanto sea posible, la lengua extranjera
para comunicarse con los estudiantes en clase”.
EJE INTERLINGUAL
Se basará en la práctica de nuevos contenidos lingüísticos prestando atención de
forma equilibrada a las cuatro destrezas básicas de escuchar, leer, hablar, escribir.
12
En este eje se trabajarán ejercicios escritos suplementarios, ejercicios de control
gramatical, actividades extras para los alumnos rápidos, actividades de
motivación, de refuerzo, de ampliación y de tratamiento de diversidad, temas de
conversación, pronunciación de palabras sueltas, silabización, construcción de
frases desde le nivel sencillo al más profundo, uso de categorías gramaticales,
organización del lenguaje cuando se le entregan frases en desorden:
Comprenderlo y tratar de ponerlo a disposición del habla. Se invita a trabajar todo
aquello que tenga sentido para el estudiante, que les sean cercanas y reales a su
medio.
EJE INTERCULTURAL.
Se basará en actividades destinadas a conocer las culturas de otras regiones, ya
sean locales, nacionales o extranjeras, a través de: lecturas de fragmentos de
arte, diálogos, resolución de crucigramas, juegos, videos, conocimiento del folclor,
películas literarias nacionales y extranjeras, lecturas de obras en Inglés.
OBJETOS DE CONOCIMIENTO
Las ciencias y disciplinas que conforman el área tienen los siguientes objetos de
conocimiento:
FONÉTICA: Disciplina que tiene como objeto de estudio los sonidos del lenguaje
en su concreta manifestación física.
13
SOCIOLINGÜÍSTICA: Disciplina que estudia en sentido amplio la relación entre
sociedades y variedad lingüística.
Para el estudio de una segunda lengua es fundamental la relación que hay entre
lenguaje como conocimiento y el lenguaje como comunicación ya que da a
conocer la manera como opera el lenguaje y las intencionalidades comunicativas
de los interlocutores.
El desarrollo del lenguaje está dado desde una teoría de la cual todo sujeto es
competente y cumple un proceso que no puede ser aislado de su misma
configuración.
El planteamiento en este punto, busca ir un poco más allá de las líneas básicas
del enfoque semántico – comunicativo. La razón de ser de esta reorientación es
recoger recientes conceptualizaciones e investigaciones en el campo de la
semiótica, la lingüística del texto, la pragmática, la fonética, la gramática, la
morfosintaxis y la cognición, entre otros campos disciplinarios específicos que se
ocupan del lenguaje.
15
como las acciones específicas emprendidas por el estudiante para hacer el
aprendizaje más fácil, más agradable, más rápido, más auto dirigido y más factible
de ser transferido a nuevas situaciones de aprendizaje.
Resultan importantes para "aprehender" un idioma puesto que son herramientas
para la participación auto-dirigida y activa. Así pues, adecuadas estrategias de
aprendizaje generan un incremento en la competencia y una mayor auto -
confianza se caracterizan porque: contribuyen al logro de la competencia
comunicativa; amplían el papel del profesor; permiten la solución de problemas;
involucran diversos aspectos del estudiante, no solamente el cognitivo; apoyan el
aprendizaje tanto directa como indirectamente; no son siempre observables; a
menudo son conscientes; pueden ser aprendidas; son flexibles y están sujetas a
diversos factores (personalidad, naturaleza de las tareas de aprendizaje, entre
otras).
La Siguiente figura Nº2 muestra seis tipos generales de estrategias, tal como las
presenta Oxford.
16
FiguraNº2: Visión del sistema de estrategias (Oxford: 1990).
Figura Tomada de Los Lineamientos Curriculares del Ministerio
de Educación Nacional.
19
Aprendizaje basado en tareas y proyectos: Las características y principios más
importantes de esta metodología son:
20
- La adquisición de conocimientos es tan fundamental como la adquisición de la
lengua.
- Los contenidos provienen de un área del currículo general de la escuela y son
contextualizados para la comunicación real y académica.
- Se enfatiza la integración del lenguaje académico dentro de un área de
conocimiento con el aprendizaje de nuevos conocimientos de la lengua extranjera.
Como puede observarse, el enfoque principal es el contenido y no la estructura
lingüística.
- Enfatiza la transferencia de conceptos que tiene el alumno en su lengua materna
a la lengua extranjera.
- Utiliza materiales auténticos dentro del área de enfoque.
- Los contenidos y actividades se centran en las necesidades del alumno de usar
la lengua extranjera como medio para ampliar sus conocimientos en otras áreas
del currículo.
- El lenguaje se aprende del todo a las partes. En nuestros inicios como usuarios
de un idioma percibimos e intentamos usar secuencias de sonidos y palabras.
Más tarde adquirimos conciencia de las partes que conforman ese todo.
21
- Siguiendo esa creencia, las lecciones deben desarrollarse del todo a las partes,
empezando con textos completos (usualmente cuentos e historias) para luego
proceder al estudio de los detalles.
- Las lecciones deben ser significativas y útiles aquí y ahora. Las motivaciones que
los niños tienen para aprender difieren de las de los adultos, entre otros aspectos,
por su inmediatez. Mientras que los adultos aprenden con miras al futuro, los niños
tienen, usualmente, interés y motivaciones presentes y quieren resultados
inmediatos. Esta opinión es reforzada por autores como Pluckrose (1979 citado
por Dunn 1983: 1), quien se refiere a los niños como criaturas del momento, que
trabajan mejor y con más éxito cuando los objetivos son claros, de fácil
comprensión e inmediatos.
-Los conceptos básicos deben ser adquiridos en la lengua nativa del estudiante y
luego reforzados en la segunda lengua.
22
DEFINICIÓN DEL ÁREA
23
Inglés
Idioma extranjero
Su enseñanza facilita
instrumentos que permiten el
contacto y la comunicación con
otras culturas
24
ESTÁNDARES CURRICULARES
Los Estándares Básicos de Competencias en Lengua Extranjera: Inglés, establecen lo que las nuevas generaciones de estudiantes colombianos deben saber y saber hacer
para comunicarse, compartir sus experiencias y ampliar sus perspectivas, mediante el manejo de una lengua que se ha constituido en un idioma indispensable para acceder
al mundo intercultural y globalizado del siglo XXI.
Los Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: Inglés son el resultado del trabajo en equipo realizado por los docentes de muchas regiones del país, de
formadores de maestros en varias universidades y del Ministerio de Educación Nacional, todos bajo la coordinación de British Council. Su formulación partió de la evaluación
de la situación actual de la enseñanza del inglés a través del análisis de los resultados en la Prueba del Estado, de las investigaciones sobre el área realizadas por
diferentes universidades en el país y sobre todo, de la información que aportaron los maestros que han participado en las diferentes etapas y acciones del Programa
Nacional de Bilingüismo
Los Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: Inglés, son parte de las competencias básicas que enmarcan la política de calidad del Ministerio de
Educación; hacen referencia al conjunto de conocimientos, actitudes, disposiciones y habilidades (cognitivas, socioafectivas y comunicativas), que relacionadas entre sí
facilitan el desempeño flexible y con sentido de una actividad en contextos relativamente nuevos y retadores.
25
En la Institución Educativa Técnica Empresarial Buenavista nos apoyamos para la planeación de esta área de de los Estándares Básicos de Competencias en Lenguas
Extranjeras: Inglés como también de los lineamientos curriculares, para así lograr una educación más contextualizada, de acuerdo a los retos que se nos exige hoy en día y
con relación a las directrices nacionales, a la vez que tendremos claridad nosotros los docentes sobre las competencias comunicativas que se espera que desarrollen los
niños, niñas y jóvenes en el área permitiendo así un aprendizaje más significativo en el área.
ESTÁNDARES
DE PRIMERO A TERCERO
ESCUCHA
26
Identifico a las personas que participan en una conversación.
Sigo la secuencia de un cuento corto apoyado en imágenes.
Entiendo la idea general de una historia contada por mi profesor cuando se apoya en movimientos, gestos y cambios de voz.
Reconozco que hay otras personas como yo que se comunican en inglés.
Comprendo secuencias relacionadas con hábitos y rutinas.
LECTURA
ESCRITURA
27
Copio y transcribo palabras que comprendo y que uso con frecuencia en el salón de clase.
Escribo el nombre de lugares y elementos que reconozco en una ilustración.
Respondo brevemente a las preguntas “qué, quién, cuándo y dónde”, si se refieren a mi familia, mis amigos o mi colegio.
Escribo información personal en formatos sencillos.
Escribo mensajes de invitación y felicitación usando formatos sencillos.
Demuestro conocimiento de las estructuras básicas del inglés.
MONÓLOGOS
Recito y canto rimas, poemas y trabalenguas que comprendo, con ritmo y entonación adecuados.
Expreso mis sentimientos y estados de ánimo.
Menciono lo que me gusta y lo que no me gusta.
Describo lo que estoy haciendo.
Nombro algunas cosas que puedo hacer y que no puedo hacer.
Describo lo que hacen algunos miembros de mi comunidad.
Uso gestos y movimientos corporales para hacerme entender mejor.
Describo algunas características de mí mismo, de otras personas, de animales, de lugares y del clima.
Participo en representaciones cortas; memorizo y comprendo los parlamentos.
28
CONVERSACIÓN
DE CUARTO Y QUINTO
ESCUCHA
Sigo atentamente lo que dicen mi profesor y mis compañeros durante un juego o una actividad.
Participo en juegos y actividades siguiendo instrucciones simples.
Identifico los nombres de los personajes y los eventos principales de un cuento leído por el profesor y apoyado en imágenes, videos o cualquier tipo de material visual.
Reconozco algunos estados de ánimo a través del tono o volumen de voz en una historia leída por el profesor o en una grabación.
29
Identifico de quién me hablan a partir de su descripción física.
Comprendo información personal proporcionada por mis compañeros y mi profesor.
Identifico objetos, personas y acciones que me son conocidas en un texto descriptivo corto leído por el profesor.
Identifico la secuencia de las acciones y las asocio con los momentos del día, cuando alguien describe su rutina diaria.
Memorizo y sigo el ritmo de canciones populares de países angloparlantes.
·
LECTURA
30
ESCRITURA
MONÓLOGOS
Me describo a mí o a otra persona conocida, con frases simples y cortas, teniendo en cuenta su edad y sus características físicas.
Uso oraciones cortas para decir lo que puedo o no puedo hacer.
Deletreo palabras que me son conocidas.
Expreso en una palabra o frase corta, cómo me siento.
Digo un texto corto memorizado en una dramatización, ayudándome con gestos.
Describo con oraciones simples el clima y determino la ropa necesaria, según corresponda.
31
Recito un trabalenguas sencillo o una rima, o canto el coro de una canción.
Hablo de las actividades que realizo habitualmente.
Busco oportunidades para usar lo que sé en inglés.
Puedo hablar de cantidades y contar objetos hasta mil.
CONVERSACIÓN
Respondo a preguntas personales como nombre, edad, nacionalidad y dirección, con apoyo de repeticiones cuando sea necesario.
Puedo saludar de acuerdo con la hora del día, de forma natural y apropiada.
Saludo cortésmente de acuerdo con la edad y rango del interlocutor.
Solicito a mi profesor y a mis compañeros que me aclaren una duda o me expliquen algo sobre lo que hablamos.
Pido y acepto disculpas de forma simple y cortés.
Sigo y doy instrucciones básicas cuando participo en juegos conocidos.
Mantengo una conversación simple en inglés con un compañero cuando desarrollo una actividad de aula.
Pregunto y respondo sobre las características físicas de objetos familiares.
Respondo preguntas sobre mis gustos y preferencias.
Puedo cortésmente llamar la atención de mi profesor con una frase corta.
32
DE SEXTO Y SÉPTIMO
ESCUCHA
Comprendo información básica sobre temas relacionados con mis actividades cotidianas y con mi entorno.
Comprendo preguntas y expresiones orales que se refieren a mí, a mi familia, mis amigos y mi entorno.
Comprendo mensajes cortos y simples relacionados con mi entorno y mis intereses personales y académicos.
Comprendo y sigo instrucciones puntuales cuando éstas se presentan en forma clara y con vocabulario conocido.
Comprendo una descripción oral sobre una situación, persona, lugar u objeto.
Identifico el tema general y los detalles relevantes en conversaciones, informaciones radiales o exposiciones orales.
Comprendo la idea general en una descripción y en una narración.
LECTURA
Comprendo instrucciones escritas para llevar a cabo actividades cotidianas, personales y académicas.
Comprendo textos literarios, académicos y de interés general, escritos con un lenguaje sencillo.
Puedo extraer información general y específica de un texto corto y escrito en un lenguaje sencillo.
Comprendo relaciones establecidas por palabras como and (adición), but (contraste), first, second... (orden temporal), en enunciados sencillos.
Valoro la lectura como un hábito importante de enriquecimiento personal y académico.
Identifico el significado adecuado de las palabras en el diccionario según el contexto.
Aplico estrategias de lectura relacionadas con el propósito de la misma.
33
Identifico en textos sencillos, elementos culturales como costumbres y celebraciones.
Identifico la acción, los personajes y el entorno en textos narrativos.
ESCRITURA
Describo con frases cortas personas, lugares, objetos o hechos relacionados con temas y situaciones que me son familiares.
Escribo mensajes cortos y con diferentes propósitos relacionados con situaciones, objetos o personas de mi entorno inmediato.
Completo información personal básica en formatos y documentos sencillos.
Escribo un texto corto relativo a mí, a mi familia, mis amigos, mi entorno o sobre hechos que me son familiares.
Escribo textos cortos en los que expreso contraste, adición, causa y efecto entre ideas.
Utilizo vocabulario adecuado para darle coherencia a mis escritos.
MONÓLOGOS
Describo con oraciones simples a una persona, lugar u objeto que me son familiares aunque, si lo requiero, me apoyo en apuntes o en mi profesor.
Doy instrucciones orales sencillas en situaciones escolares, familiares y de mi entorno cercano.
Establezco comparaciones entre personajes, lugares y objetos.
Expreso de manera sencilla lo que me gusta y me disgusta respecto a algo.
Narro o describo de forma sencilla hechos y actividades que me son familiares.
34
Hago exposiciones muy breves, de contenido predecible y aprendido.
Describo con oraciones simples mi rutina diaria y la de otras personas.
CONVERSACIÓN
Respondo con frases cortas a preguntas sencillas sobre temas que me son familiares.
Solicito explicaciones sobre situaciones puntuales en mi escuela, mi familia y mi entorno cercano.
Participo en situaciones comunicativas cotidianas tales como pedir favores, disculparme y agradecer.
Utilizo códigos no verbales como gestos y entonación, entre otros.
Formulo preguntas sencillas sobre temas que me son familiares apoyándome en gestos y repetición.
Hago propuestas a mis compañeros sobre qué hacer, dónde, cuándo o cómo.
Inicio, mantengo y cierro una conversación sencilla sobre un tema conocido.
DE OCTAVO Y NOVENO
ESCUCHA
35
Muestro una actitud respetuosa y tolerante al escuchar a otros.
Identifico diferentes roles de los hablantes que participan en conversaciones de temas relacionados con mis intereses.
Utilizo mi conocimiento general del mundo para comprender lo que escucho.
Infiero información específica a partir de un texto oral.
Identifico la información clave en conversaciones breves tomadas de la vida real, si están acompañadas por imágenes.
Reconozco el propósito de diferentes tipos de textos que presentan mis compañeros en clase.
LECTURA
36
ESCRITURA
MONÓLOGOS
37
Hago descripciones sencillas sobre diversos asuntos cotidianos de mi entorno.
Hago exposiciones ensayadas y breves sobre algún tema académico de mi interés.
Expreso mis opiniones, gustos y preferencias sobre temas que he trabajado en clase, utilizando estrategias para monitorear mi pronunciación.
Uso un plan para exponer temas relacionados con el entorno académico de otras asignaturas.
CONVERSACIÓN
Participo en una conversación cuando mi interlocutor me da el tiempo para pensar mis respuestas.
Converso con mis compañeros y mi profesor sobre experiencias pasadas y planes futuros.
Me arriesgo a participar en una conversación con mis compañeros y mi profesor.
Me apoyo en mis conocimientos generales del mundo para participar en una conversación.
Interactúo con mis compañeros y profesor para tomar decisiones sobre temas específicos que conozco.
Uso lenguaje formal o informal en juegos de rol improvisados, según el contexto.
Monitoreo la toma de turnos entre los participantes en discusiones sobre temas preparados con anterioridad.
Demuestro que reconozco elementos de la cultura extranjera y los relaciono con mi cultura.
DE DIEZ Y ONCE
ESCUCHA
38
Entiendo instrucciones para ejecutar acciones cotidianas.
Identifico la idea principal de un texto oral cuando tengo conocimiento previo del tema.
Identifico conectores en una situación de habla para comprender su sentido.
Identifico personas, situaciones, lugares y el tema en conversaciones sencillas.
Identifico el propósito de un texto oral.
Muestro una actitud respetuosa y tolerante cuando escucho a otros.
Utilizo estrategias adecuadas al propósito y al tipo de texto (activación de conocimientos previos, apoyo en el lenguaje corporal y gestual, uso de imágenes) para
comprender lo que escucho.
Comprendo el sentido general del texto oral aunque no entienda todas sus palabras.
Me apoyo en el lenguaje corporal y gestual del hablante para comprender mejor lo que dice.
Utilizo las imágenes e información del contexto de habla para comprender mejor lo que escucho.
LECTURA
Identifico palabras clave dentro del texto que me permiten comprender su sentido general.
Identifico el punto de vista del autor.
Asumo una posición crítica frente al punto de vista del autor.
Identifico los valores de otras culturas y eso me permite construir mi interpretación de su identidad.
Valoro la lectura como un medio para adquirir información de diferentes disciplinas que amplían mi conocimiento.
39
Utilizo variedad de estrategias de comprensión de lectura adecuadas al propósito y al tipo de texto.
Analizo textos descriptivos, narrativos y argumentativos con el fin de comprender las ideas principales y específicas.
Hago inferencias a partir de la información en un texto.
En un texto identifico los elementos que me permiten apreciar los valores de la cultura angloparlante.
Comprendo variedad de textos informativos provenientes de diferentes fuentes.
ESCRITURA
Estructuro mis textos teniendo en cuenta elementos formales del lenguaje como la puntuación, la ortografía, la sintaxis, la coherencia y la cohesión.
Planeo, reviso y edito mis escritos con la ayuda de mis compañeros y del profesor.
Expreso valores de mi cultura a través de los textos que escribo.
Escribo diferentes tipos de textos de mediana longitud y con una estructura sencilla (cartas, notas, mensajes, correos electrónicos, etc.).
Escribo resúmenes e informes que demuestran mi conocimiento sobre temas de otras disciplinas.
Escribo textos de diferentes tipos teniendo en cuenta a mi posible lector.
Valoro la escritura como un medio de expresión de mis ideas y pensamientos, quién soy y qué sé del mundo.
Escribo textos a través de los cuales explico mis preferencias, decisiones o actuaciones.
Escribo textos expositivos sobre temas de mi interés.
MONÓLOGOS
Narro en forma detallada experiencias, hechos o historias de mi interés y del interés de mi audiencia.
40
Hago presentaciones orales sobre temas de mi interés y relacionados con el currículo escolar.
Utilizo un vocabulario apropiado para expresar mis ideas con claridad sobre temas del currículo y de mi interés.
Puedo expresarme con la seguridad y confianza propias de mi personalidad.
Utilizo elementos metalingüísticos como gestos y entonación para hacer más comprensible lo que digo.
Sustento mis opiniones, planes y proyectos.
Uso estrategias como el parafraseo para compensar dificultades en la comunicación.
Opino sobre los estilos de vida de la gente de otras culturas, apoyándome en textos escritos y orales previamente estudiados.
CONVERSACIÓN
Participo espontáneamente en conversaciones sobre temas de mi interés utilizando un lenguaje claro y sencillo.
Respondo preguntas teniendo en cuenta a mi interlocutor y el contexto.
Utilizo una pronunciación inteligible para lograr una comunicación efectiva.
Uso mis conocimientos previos para participar en una conversación.
Describo en forma oral mis ambiciones, sueños y esperanzas utilizando un lenguaje claro y sencillo.
Uso lenguaje funcional para discutir alternativas, hacer recomendaciones y negociar acuerdos en debates preparados con anterioridad.
Utilizo estrategias que me permiten iniciar, mantener y cerrar una conversación sencilla sobre temas de mi interés, de una forma natural.
41
LINEAMIENTOS CURRICULARES
De conformidad al Artículo 13 de la Ley General de Educación, donde se establecen unos lineamientos generales sobre la formación integral de la persona, la asignatura de
idioma extranjero se encamina a:
Velaremos por una competencia ética de modo que el educando asuma roles de responsabilidad y libre desarrollo de su personalidad.
Aquí nos esforzaremos mediante una competencia ética o reflexiva que el educando se desempeñe con una sólida formación cuando interactúa con su familia y la sociedad
en general.
42
c) Estimular el trabajo en equipo como una manera de desarrollar prácticas democráticas y desempeñar papeles de participación que lleven a conformar una
organización ciudadano con criterios de autoridad.
En este punto llevaremos a cabo una competencia democrática de pensamiento social y político de modo que nos encontremos como interlocutores válidos que sepan
relacionar las capacidades individuales e interactuar en forma civilizada.
d) Colaborar en el crecimiento de la autoestima mediante esfuerzos que otorgan éxitos y fracasos en el aprendizaje de una segunda lengua.
Afirmaremos esto usando competencias de convivencia familiar donde el alumno se apoye para lograr una significación a la vida propia, a la vida en familia y a la vida con
sus otros congéneres.
e) Desarrollar una conciencia de solidaridad internacional con la selección de lecturas apropiadas que lo lleven a desarrollar un pensamiento crítico.
Nos valdremos en una competencia de pensamiento social donde se le facilite al alumno habilidades comunicativas y también en habilidades analíticas como razonar,
comparar e inferir.
f) Motivar a los alumnos para la realización de estudios universitarios propiciando textos que lleven esta temática para que realicen una mayor observación a la
hora de tomar una decisión sobre su futuro quehacer universitario.
43
Resalta a la mano la utilización de una competencia laboral que lo beneficie en la posibilidad de hacer una adecuada elección en su desempeño profesional posterior.
g) Formar una conciencia educativa para el trabajo mediante la responsabilidad individual y la participación en el campo laboral.
Se destacará una competencia laboral donde el alumno asumirá roles de liderazgo y de manejo económico.
h) Fomentar el respeto por los demás y por sus opiniones cuando se tratare de confrontar problemas, de hallar identidades culturales.
En general, estos aportes se efectuarán mediante competencias democráticas y multiculturales cuando el alumno se enfrente a comprensión de textos que generen
comparaciones, razonamiento e inferencias.
El aporte que el inglés puede hacer al logro de los objetivos comunes a todos los niveles, está muy relacionado con las competencias comunicativas que se desarrollan
mediante esta disciplina: La adquisición de elementos gramaticales, de vocabulario, escritura, funciones del lenguaje, la sensibilidad frente a lo cultural, comprensión de
textos, entre otros; le permitirá al estudiante participar en los procesos formativos con una mayor seguridad, coherencia en el discurso y pertinencia en sus juicios,
contribuyendo así, de una mejor manera, al logro de los objetivos propuestos.
44
FINES DE LA EDUCACIÓN
Teniendo en cuenta los fines que se encuentran en el artículo 5 de la ley general de educación, consideramos que el área de lengua extranjera facilita:
Un avance en la producción científica y tecnológica de cada país y región, esto se da si el individuo tiene el dominio de una lengua universal que le permita tener acceso a
la ciencia y la tecnología, al tiempo que se propicia una mayor capacidad creativa enfocada hacia la investigación, teniendo en cuenta los rasgos individuales y sociales.
La adquisición del inglés facilita en el estudiante la comprensión y participación en el análisis de circunstancias sociales y políticas en relación con los países
industrializados, por ejemplo en este momento la firma del tratado de libre comercio requiere sociedades bilingües que puedan competir efectivamente dentro del
mercado.
Por otro lado, aunque llegar al conocimiento global del ingles es una hipótesis, si hay posibilidades de llegar al análisis, interpretación y producción, basados en un
contexto real, siempre y cuando las bases sean solidas y fundamentadas en una buena concepción de la lengua, partiendo del docente encargado de la enseñanza, al
igual que el educando que lo recibe con miras a obtener una mayor comprensión.
Lo anterior hace parte de la formación integral que se propone alcanzar el sistema educativo. Dicho proceso representa el manejo de las lenguas extranjeras como una
herramienta indispensable que facilita y permite el acceso a mayores fuentes de información. En nuestro contexto la lengua inglesa se ha posesionado como un enlace
sociocultural en los diferentes intercambios económicos.
45
Finalmente, la adquisición del inglés propicia una persona bien informada, actualizada, investigadora y apta para enfrentar los diferentes cambios presentes en nuestra
cultura.
COMPETENCIAS
46
Se refiere a las COMPETENCIAS definidas como “la capacidad con la que un sujeto cuenta para”, por lo tanto, se constituye fundamentalmente en unos referentes que
permiten visualizar y anticipar el énfasis en las propuestas curriculares, sea alrededor de proyectos pedagógicos o de trabajos a nivel de talleres dentro del área del
lenguaje.
TEXTUAL: Se refiere a los mecanismos que dan coherencia a un enunciado, al uso de conectores y a la estructura del discurso.
SEMÁNTICA O CRÍTICA DE LA LECTURA: Se refiere a la capacidad de reconocer el significado léxico, a los ideolectos y al eje o hilo temático en la producción discursiva.
GRAMÁTICAL: Se refiere a las reglas sintácticas, morfológicas y fonéticas que rigen producción de los enunciados lingüísticos.
Retomando lo anterior, podemos concluir que las competencias específicas en el idioma extranjero que los estudiantes van a aprender a dominar son: La gramatical, la
textual, la elocutiva y la sociolingüística.
47
LA COMPETENCIA COMUNICATIVA EN EL APRENDIZAJE
DE UN IDIOMA EXTRANJERO.
El idioma extranjero como la lengua materna (español) es un instrumento para la adquisición de conocimientos y para ampliar el horizonte cultural que afiance al alumno en
sus posibilidades de alcanzar nuevas metas.
Se debe aprovechar el aprendizaje de un idioma extranjero para incentivar la autoestima, la confianza en si mismo, el contacto con otras culturas que a su vez lo saca del
etnocentrismo.
El aprendizaje de un idioma extranjero se facilita mucho si se inicia en las primeras etapas de la formación del niño, pero es casi imposible lograr un bilingüismo en la
enseñanza de jóvenes y adultos a no ser mediante una real inmersión en el idioma objeto de estudio.
La fundamentación gramatical es de mucha importancia siempre que esta sirva de fundamento y soporte para la construcción oral y escrita del idioma.
En el aprendizaje de un idioma extranjero no se debe descartar el conocimiento y uso que el estudiante hace del idioma materno pues las competencias que posee en el
mismo son una herramienta de trabajo y un puente hacia el aprendizaje del idioma extranjero, dado que es con su idioma nativo como el alumno se mete en la cultura e
idiosincrasia del nuevo idioma.
Según Canale y Swain las competencias en el idioma extranjero deben ser la gramática, la discursiva, la sociolingüística y la estratégica pero para efectos prácticos en
nuestro medio nosotros hacemos énfasis en la competencia gramatical y la discursiva (interpretativa).
48
Las otras dos competencias propuestas por los citados adolecen de serias limitaciones propias ya que el número de horas es muy limitado y no tenemos el medio cultural
que dichas competencias exigen.
Como docentes colombianos nosotros tenemos un acercamiento a Lyle Bachman quedándonos con la competencia organizativa, gramatical y textual y añadimos la
competencia lectora que le va a dar al estudiante herramientas de aprendizaje posteriores.
En principio no descartamos la competencia comunicativa en la parte oral y escrita pues aspiramos a que nuestros alumnos tengan un bagaje de habilidades, destrezas y
conocimientos que le sirvan para desenvolverse en el medio profesional y cultural que le rodea, pero no tenemos los espacios reales para hacer de dicha competencia
comunicativa una prelación. Esa se la dejamos a los institutos especializados o al mismo nivel universitario que la tomará o la dejará de acuerdo con el perfil del profesional
que desea formar.
La competencia en el lenguaje incluye dos tipos: Las competencias organizativa y pragmática. La primera hace referencia tanto al dominio de la estructura formal del
lenguaje (Competencia gramatical) como al conocimiento acerca de cómo se construye el discurso (Competencia textual). En la textual, se contemplan la cohesión y la
organización retórica. En la competencia gramatical se incluyen el control del vocabulario, la morfología, la sintaxis y los elementos fonéticos y grafiticos.
El segundo tipo de habilidad se conoce como competencia pragmática, la cual se refiere al uso funcional del lenguaje, es decir, la competencia elocutiva y al conocimiento
de su apropiado uso, según el contexto en el cual se emplea, o sea, la competencia sociolingüística. La competencia elocutiva comprende el control de rasgos funcionales
del lenguaje tales como la habilidad para expresar ideas y emociones (Funciones ideacionales), para lograr que se lleve a cabo algo (Funciones manipulativas), para usar
el lenguaje para enseñar, aprender y resolver problemas (Funciones heurísticas) y para ser creativo ( Funciones imaginativas). Finalmente, la competencia sociolingüística
49
considera aspectos como la sensibilidad hacia tipos de dialectos y registros, la naturalidad o cercanía a los rasgos característicos de la lengua y la comprensión de
referentes culturales y figuras idiomáticas.
En esta sociedad de movilidad de culturas y acceso al conocimiento, los idiomas extranjeros se convierten en una herramienta primordial para construir una representación
del mundo; en un instrumento básico para la construcción de conocimiento, para llevar a cabo aprendizajes, para el manejo óptimo de las nuevas tecnologías y para el logro
de una plena integración social y cultural. Así
mismo, y como consecuencia del papel que desempeña en la construcción del conocimiento, el lenguaje está estrechamente vinculado a los procesos de pensamiento y al
dominio de habilidades no estrictamente lingüísticas como, por ejemplo, las habilidades cognitivas, las habilidades motrices o las habilidades relativas a la planificación y
control de la propia actividad de aprendizaje.
Ser capaz de utilizar un idioma extranjero para comunicarse con los hablantes cuya lengua sea distinta de la propia y para entender textos orales y escritos, incrementa la
confianza del alumno en sí mismo en sus posibilidades para superar obstáculos y para sacar el máximo provecho de sus conocimientos. Además, el dominio de un idioma
extranjero amplía considerablemente el horizonte intelectual que supone el hecho de acceder a los aspectos culturales, científicos y tecnológicos que se comunican a través
de una lengua extranjera.
50
Lingüistas como Cummins (1984), Hakuta y Díaz (1984, 1986) y Oller (1981), plantean los beneficios del conocimiento de una segunda lengua, luego de haber alcanzado
cierto avance cognoscitivo en una primera lengua, por cuanto el individuo desarrolla un mayor grado de conciencia metalingüística y un incremento de la habilidad para
apreciar lo arbitrario y lo convencional de los símbolos lingüísticos. Cuando los alumnos empiezan el aprendizaje de una lengua extranjera en los primeros años de la
educación formal, poseen ya alguna competencia comunicativa en su lengua materna.
De lo que se trata, por tanto, en un currículo de idiomas extranjeros, es de promover esta competencia para comunicarse en otras lenguas, dentro de sus propias
limitaciones, tal como ya lo saben hacer en su lengua materna. El propósito fundamental es lograr que adquieran y desarrollen su competencia en ese código de tal manera
que utilicen el idioma extranjero para relacionar saberes, para comprender e interpretar la realidad circundante y para compartir ideas, sentimientos y opiniones en
situaciones de comunicación en las que rigen unas pautas de comportamiento lingüístico y social propias de las culturas donde se habla el idioma extranjero.
El bagaje de conocimientos y las creencias personales llevan a los usuarios de un idioma a adoptar ciertas actitudes hacia lo que dicen y a modificar sus mensajes de tal
manera que se ajusten al contexto social. Puntos de referencia actuales para la mayoría de los planteamientos teóricos relacionados con el desarrollo de la competencia
comunicativa han sido los trabajos de Canale y Swain (1980) y Canale (1983), quienes generan un constructo de competencia comunicativa conformado por cuatro
componentes o subcategorías: la competencia gramatical, la sociolingüística, la discursiva y la estratégica. La primera se refiere al grado de dominio del código lingüístico,
incluyendo el vocabulario, la pronunciación, la gramática y la sintaxis. La segunda tiene que ver con la capacidad de producir enunciados adecuados, tanto en la forma como
en el significado, a la situación de comunicación. En otras palabras, la competencia sociolingüística es el conocimiento de las reglas socioculturales del lenguaje. Por su
parte, la competencia discursiva es la capacidad para utilizar diversos tipos de discursos y para organizarías en función de los parámetros de la situación de comunicación
en la que son producidos e interpretados.
51
Finalmente, la competencia estratégica refleja el potencial de los interlocutores para definir y matizar progresivamente los significados que transmiten, para realizar ajustes,
formular aclaraciones, llevar a cabo precisiones; es decir, para utilizar todos los recursos lingüísticos y extralingüísticos de que disponen con el fin de evitar que se rompa la
comunicación o que transcurra por rutas no deseadas.
En la última década, la conceptualización presentada por Canale y Swain ha sido objeto de algunas modificaciones, entre las cuales se destaca el esquema de Lyle
Bachman (1990) donde reorganiza y desglosa los componentes, de manera más detallada. El modelo consta de tres componentes principales: la competencia en el
lenguaje, la competencia estratégica y los mecanismos psicofisiológicos. El primer componente abarca varios tipos de conocimiento que usamos en la comunicación a
través del lenguaje. Por su parte, los otros dos componentes incluyen las capacidades mentales y los mecanismos físicos mediante los cuales se logra dicho conocimiento
en el uso comunicativo del lenguaje.
La competencia en el lenguaje se describe como el conocimiento del mismo y sus componentes se presentan en la Figura Nº1, veamos:
52
Figura Nº 1.
Tomada de los Lineamientos Curriculares del Ministerio de Educación Nacional
Componentes de la competencia del lenguaje. (Tomado de Bachman, 1990)
La competencia en el lenguaje incluye dos tipos de habilidades: las competencias organizativa y la pragmática. La primera hace referencia tanto al dominio de la estructura
formal del lenguaje (competencia gramatical) como al conocimiento acerca de cómo se construye el discurso (competencia textual). En la competencia gramatical se
incluyen el control del vocabulario, la morfología, la sintaxis y los elementos fonémicos y grafémicos. En la textual, se contemplan la cohesión y la organización retórica.
El segundo tipo de habilidad se conoce como competencia pragmática, la cual se refiere al uso funcional del lenguaje, es decir la competencia elocutiva y al conocimiento de
su apropiado uso, según el contexto en el cual se emplea, o sea, la competencia sociolingüística. La competencia elocutiva comprende el control de rasgos funcionales del
lenguaje tales como la habilidad para expresar ideas y emociones (funciones ideacionales), para lograr que se lleve a cabo algo (funciones manipulativas), para usar el
lenguaje para enseñar, aprender y resolver problemas (funciones heurísticas) y para ser creativo (funciones imaginativas). Finalmente, la competencia socio-lingüística
considera aspectos como la sensibilidad hacia tipos de dialectos y registros, la naturalidad o cercanía a los rasgos característicos de la lengua y la comprensión de
referentes culturales y figuras idiomáticas.
53
Es importante destacar que la competencia estratégica se desarrolla como un componente integrador donde se conjugan las interrelaciones entre el conocimiento del
mundo, el conocimiento del lenguaje, los mecanismos psico fisiológicos y el contexto de la situación para la toma de decisiones sobre el uso del lenguaje comunicativo.
Los estudiantes de otros idiomas desarrollan estrategias para comunicarse más efectivamente y para remediar problemas causados por interferencias en la comunicación
(Freeman 1994).
En este orden de ideas, no podemos asociar la competencia estratégica únicamente con estrategias de compensación. En los procesos de comunicación se pueden activar
estrategias de comunicación ya sea para garantizar la efectividad de la comunicación o para superar impases puesto que, en realidad, la competencia estratégica
corresponde a la forma como "manipulamos" el lenguaje
con el propósito de alcanzar los fines de la comunicación.
Competencias estratégicas: Manera como el aprendiz locutor logra superar las dificultades lingüísticas y situacionales en una situación de comunicación.
Finalmente, no hay que olvidar que la competencia comunicativa debe contemplarse de manera integrada en sus aspectos tanto oral como escrito. Así pues, establecer la
competencia comunicativa como finalidad última del aprendizaje de una lengua extranjera, obliga a tener en cuenta de manera simultánea e integrada los diferentes
elementos antes citados.
54
Mediante el uso de internet cualquier materia, destreza o competencia se facilita. El docente tiene acceso a diversas fuentes de información, de tal manera que puede
actualizarse constantemente.
La práctica docente integraría los medios didácticos en general y los recursos tecnológicos.
Entendemos por nuevas tecnologías de la información y la comunicación: El conjunto de procesos y productos derivados de las nuevas herramientas (hardware y software),
soportes y canales de comunicación relacionados con el almacenamiento, procesamiento y transmisión digitalizados de la información.¨ (Maestr@s.com).
Los medios e instrumentos técnicos que forman parte de estas tecnologías son:
El teléfono, el fax, la televisión vía satélite, la radio, el chat, la video conferencia, la audio conferencia, el correo electrónico, foros, tutoriales, etc.
Es importante que el educador considere el uso de herramientas en el desarrollo de su actividad educativa. Hay muchas aplicaciones que pueden ser útiles para facilitar la
comprensión de nociones, conceptos, ciclos, procesos, entre otros.
En cuanto a lo referente a la enseñanza de idiomas la aplicabilidad es amplia. Las destrezas lingüísticas de escribir, leer, escuchar y hablar pueden ser ampliadas y
mejoradas utilizando recursos Tics. Sin embargo en nuestro país el uso y aplicabilidad de dichas tecnologías en el campo educativo es reducido. Muy pocas instituciones,
generalmente orientadas a dar servicios a los estratos altos y medios de la población, utilizan e innovan continuamente.
Las Tics ayudan a fijar la atención de los estudiantes, reducen el tiempo de comprensión, liberan al profesor de tareas repetitivas y sobre todo ponen a disposición del que
necesita los contenidos a través del uso de herramientas sociales el conocimiento muchas veces a unos cuantos clics de distancia.
55
Las Tics son un apoyo en el proceso de divulgación del conocimiento. Hay una rápida evolución de la tecnología informática y una lenta capacidad de adaptación en el área
de la educación a veces por el factor económico.
La integración de las tecnologías informáticas a los procesos educativos es creciente empezó en 1975. Seguirán evolucionando por lo tanto en las instituciones educativas
se debe capacitar a los profesores para reflexionar sobre su propia práctica, evaluando el papel y la contribución de estos medios al proceso de enseñanza-aprendizaje. La
interacción entre TICS y el idioma Inglés es vital para un desempeño adecuado de nuestros estudiantes en nuestro mundo global actual extremadamente competitivo.
Este nuevo milenio exige que las y los estudiantes adquieran habilidades que les permitan un mayor desarrollo humano y mejor desempeño como personas, como
aprendices continuos y como miembros de una sociedad cada vez más universal. Finalmente, es de recalcar que hay que buscar las oportunidades de ayuda o de mejorar
en la educación explorando las posibilidades educativas de las Tics en cada circunstancia que la realidad nos presenta.
Así mismo, la interacción lingüística es uno de los procesos básicos y más importantes para la construcción del conocimiento en cualquier área del saber, es de vital
importancia en la era presente llamada, la sociedad de la información y la comunicación. En tal sociedad en que vivimos, caracterizada por la enorme cantidad de datos, los
contenidos son dinámicos, no solo en cuanto a su producción sino en cuanto a sus formas de presentación, de comunicación y a sus fuentes; hay que saber seleccionar la
información, ordenarla, usarla o conocer lo que le interese y lo que no le interese. Por lo tanto, es necesario saber procesar esta información con rapidez y eficiencia para
convertirla en conocimiento útil, la lengua franca es la segunda herramienta para lograrlo, la otra son las TICS.
56
REPUBLICA DE COLOMBIA
SANTA ROSA DEL SUR – BOLÍVAR
INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA EMPRESARIAL BUENAVISTA
NIT 829.003.431-2 DANE: 213688000096
Ordenanza # 20 de la Asamblea Departamental de Bolívar, aprobación según Resolución 2879 del 08 de Agosto Del 2017 De la Secretaría Departamental del Bolívar.
MALLA CURRICULAR
2018
GRADO PRIMERO
57
Comprende y Nombrar el Participa en ejercicios de Es hábil al contar los
realiza UNIDAD Nº2 Mi salón de vocabulario pronunciación. objetos del salón.
declaraciones Desarrollo clase. básico
sencillas, estrategias que me DE REGRESO AL relacionado Identifica los objetos del
usando expresiones ayudan a entender COLEGIO Números del 1 con el salón salón y útiles de estudio y
ensayadas, sobre algunas palabras al 10 de clases, los relaciona con su
su útiles respectivo nombre.
entorno inmediato escolares y
(casa y escuela. números del Cuenta objetos y pronuncia
DBA 2 1 al 10. los números del 1 hasta el
10.
58
propias y de Comprendo algo de Partes de la básico adecuada pronunciación.
las personas que le lo que me dicen en ESTA ES MI CARA. cara. relacionado
rodean a través de ingles si utilizan un con las Realiza descripciones de
palabras lenguaje sencillo Adjetivos partes de la su cara usando adjetivos
y frases (largo-corto, cara y utiliza como: big, small, Long,
previamente grande- algunos short.
estudiadas. DBA 5 pequeño). adjetivos
para su
descripción.
59
temas compresión sobre lo ANIMALES salvajes. animales palabras en inglés.
familiares, usando que leo o me dicen QUE TE de la
imágenes, después ENCANTAN granja y Nombrar en ingles los
de haberla leído o los animales que son de su
escuchado. DBA 3 animales agrado.
salvajes.
REPUBLICA DE COLOMBIA
SANTA ROSA DEL SUR – BOLÍVAR
INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA EMPRESARIAL BUENAVISTA
NIT 829.003.431-2 DANE: 213688000096
Ordenanza # 20 de la Asamblea Departamental de Bolívar, aprobación según Resolución 2879 del 08 de Agosto Del 2017 De la Secretaría Departamental del Bolívar.
60
MALLA CURRICULAR
GRADO SEGUNDO
61
DBA 2 para realizar descripciones.
describirlo
s.
Relaciona preguntas y
respuestas a cerca de
las actividades que
están realizando
diferentes personas.
62
Menciona aspectos Escribo el nombre Reconocer Nombra las partes Asume con
culturales propios de de lugares y UNIDAD N º 4 Partes de mi el principales de la casa. responsabilidad las
su elementos que casa. vocabulari actividades que se le
entorno, usando reconozco en una DÓNDE VIVO. o básico Realiza un plano de su asignan.
vocabulario y ilustración. Objetos de la relacionad casa ubicando cada uno
expresiones casa. o con las de sus lugares.
conocidas. DBA 4 Respondo a partes de
preguntas sobre la casa, Escribe los nombres de
personas, objetos y nombrand algunos objetos de la
lugares de mi o algunos casa.
entorno. de los
objetos Relaciona dibujos con
que le su respectivo nombre
pertenece en inglés.
n.
63
TERCER Expresa ideas Sigo instrucciones Conteo del 1 al Sigue la secuencia de Es hábil para resolver
PERIODO sencillas sobre relacionadas con UNIDAD Nº 6 20. Realizar los números en inglés. operaciones
temas actividades de clase conteo de básicas.(sumas y restas)
estudiados, usando y recreativas DIVIRTIENDOTE Sumemos y objetos en Cuenta y escribe los
palabras y frases; propuestas por mi CON LOS restemos inglés y números del 1 al 20.
DBA 1 profesor. NUMEROS. utilizar la
escritura Resuelve operaciones
Expreso e indico de básicas teniendo en
necesidades números cuenta la escritura de
personales básicas en los números en inglés.
relacionadas con el operacion
aula. es.
Describo algunas
64
características de mí
mismo, de otras
personas, de
animales, de lugares
y del clima.
Comprende la Identifico palabras Diferencia los animales Cuida y respeta el hábitat
secuencia de una relacionadas entre sí UNIDAD Nº 8 En el Reconocer domésticos de los de los animales.
historia corta sobre temas que me zoológico. y nombrar salvajes.
y sencilla sobre son familiares. ANIMALES el
temas familiares, y SALVAJES Clasificación de vocabulari Reconoce acciones que
la cuenta Reconozco y sigo SORPRENDENTES. los animales o básico ejecutan los animales
nuevamente a partir instrucciones según su relacionad salvajes de acuerdo a
de ilustraciones y sencillas, si están medio. o con los su medio.
palabras conocidas. ilustradas. animales
CUARTO DBA 2 Hogares de salvajes y Identifica algunos
PERIODO Participo animales. su hábitat. lugares donde habitan
activamente en los animales.
juegos de palabras y
rondas. Escribe oraciones
relacionadas con los
animales y su hábitat.
Menciona aspectos Demuestro Días de la Identificar Nombra, leo y escribo Es responsable con los
culturales propios de comprensión de UNIDAD Nº 9 semana. y nombrar los meses del año. trabajos de clase.
su preguntas sencillas los días de
entorno, usando sobre mí, mi familia CELEBRACIONES Meses del año. la semana Usa una expresión para
vocabulario y y mi entorno. DIAS FESTIVOS. y los desear felicidad en una
expresiones Días meses del fecha especial.
conocidas. DBA 4 Sigo la secuencia de especiales. año para
un cuento corto dar Escribe la fecha
apoyado en fechas. correspondiente al día
imágenes. de clase.
65
Comprendo
secuencias
relacionadas con
hábitos y rutinas.
REPUBLICA DE COLOMBIA
SANTA ROSA DEL SUR – BOLÍVAR
INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA EMPRESARIAL BUENAVISTA
NIT 829.003.431-2 DANE: 213688000096
Ordenanza # 20 de la Asamblea Departamental de Bolívar, aprobación según Resolución 2879 del 08 de Agosto Del 2017 De la Secretaría Departamental del Bolívar.
GRADO TERCERO
DBA ESTANDARES
GRADO NUMERO Y NOMBRE CONTENIDO LOGROS INDICADORES DE LOGRO
TERCERO DE LA
UNIDAD HACER SER
66
oraciones familiares. CLASE”
simples. DBA 4 Sigue instrucciones dadas
Respondo brevemente a en clase.
las preguntas “qué,
quién, cuándo y dónde”,
si se refieren a mi familia,
mis amigos o mi colegio.
PRIMER
PERIODO Describo algunas
características de mí
mismo, de otras
personas, de animales,
de lugares y del clima.
Describe, de Reconozco cuando me Expresar de Según mi estado de Es consciente de
manera oral y hablan en inglés y UNIDAD Nº2 -Sentimientos manera oral ánimo, digo como me que sus estados
escrita, objetos, reacciono de manera (estados de sentimientos y siento. de ánimo cambian
lugares, verbal y no verbal HABLANDO DE LAS ánimo) estados de de un momento a
personas y PERSONAS. ánimo, Usa palabras descriptivas otro.
comunidades, Reconozco que hay otras utilizando para hablar de la
usando personas como yo que se -Descripciones palabras apariencia se algunas Respeta las
oraciones comunican en inglés. físicas. descriptivas personas. características y
simples. DBA 4 para hablar de las diferentes
Describo lo que hacen la apariencia Pregunta y responde culturas que
algunos miembros de mi de algunas sobre como luce la gente tienen las
comunidad. personas. o como se siente. personas.
Relaciona descripciones
sencillas con su
correspondiente
ilustración.
67
Comprende y Describo lo que hacen Hacer y Es respetuoso
describe algunos miembros de mi UNIDAD Nº 3 responder Relaciona imágenes con frente a las
algunos comunidad. Profesiones y preguntas palabras. diferentes
detalles PERSONAS acciones acerca de las ocupaciones que
en textos cortos OCUPADAS. acciones y Hablo de mi deporte ejercen los padres
y sencillos Describo algunas ocupaciones favorito. de sus
sobre temas características de mí de las compañeros.
familiares, a mismo, de otras personas. Reconoce y usa algunas
partir de personas, de animales, acciones que están
imágenes y de lugares y del clima siendo ejecutadas por
frases otras personas.
conocidas. DBA
1 Expreso mis preferencias
acerca de las actividades
que realizo.
68
fecha.
Escribo preguntas y
respuestas con respecto
a la hora.
Describe, de Describo algunas Cuida y respeta el
manera oral y características de mí UNIDAD Nº 5 -Los insectos y Expresar Participa en ejercicios de hábitat de los
escrita, objetos, mismo, de otras sus acciones. capacidad pronunciación. animales.
lugares, personas, de animales, INSECTOS para hablar de
personas y de lugares y del clima. SORPRENDENTES. las acciones Nombrar e identificar el
comunidades, que pueden o vocabulario relacionado
usando no realizar los con los insectos y sus
TERCER oraciones insectos. acciones
PEERIODO simples. DBA 4
Describe de manera
sencilla algunos insectos.
Elabora un insectario y
escribe palabras
relacionadas con las
acciones que realizan
estos animales.
Comprende y Respondo a preguntas Expresar en Despierta
describe sobre personas, objetos y UNIDAD Nº 6 Productos del forma oral y Reconozco y escribo el curiosidad por
algunos lugares de mi entorno. supermercado escrita el vocabulario relacionado conocer los
detalles EN EL . nombre de con los alimentos. productos de su
en textos cortos Identifico palabras SUPERMERCADO. algunos región.
y sencillos relacionadas entre sí productos del Relaciona imágenes con
sobre temas sobre temas que me son supermercado el nombre del producto en
familiares, a familiares. que son de inglés.
partir de uso común.
69
imágenes y Nombro y escribo algunos
frases alimentos de primera
conocidas. DBA necesidad.
1
Compara precios y
calidad de productos
realizando sus propias
cuentas.
Intercambia Sigo instrucciones Participa en juego de Es capaz de
ideas y relacionadas con UNIDAD Nº 7 Números del Resolver conteo y pronunciación de resolver
opiniones actividades de clase y 20 al 100. problemas números. situaciones
sencillas con recreativas propuestas FESTIVAL DE numéricos, problemas con los
compañeros y por mi profesor. NUMEROS. Resolvendo utilizando los Usa los números en números en
profesores, problemas. números del inglés para hablar de inglés.
siguiendo Expreso e indico 20 al 100 cantidad y de valor.
modelos necesidades personales
o a través de básicas relacionadas con Resuelve problemas
CUARTO imágenes. DBA el aula matemáticos sencillos que
PERIODO 3 involucran sumas, restas
y multiplicaciones
sencillas.
Intercambia Respondo a preguntas UNIDAD Nº 8 Identifica y escribe el Es consciente del
ideas y sobre personas, objetos y Lugares (en la Escribir y nombre de algunos respeto que debe
opiniones lugares de mi entorno. LUGARES PARA ciudad y el nombrar el lugares de la ciudad. tener en los
sencillas con VISITAR. campo vocabulario diferentes lugares
compañeros y Escribo el nombre de relacionado Sigue instrucciones que que visita.
profesores, lugares y elementos que con los hablan de la ubicación de
siguiendo reconozco en una lugares de la algunos lugares.
modelos o a ilustración ciudad y el
través de campo. Completo oraciones
imágenes. DBA expresando lo que puedo
70
3 hacer en distintos lugares.
Realiza maquetas de
lugares de la ciudad o del
campo y hablo a cerca de
su utilidad e importancia.
Utiliza preposiones de
lugar en sus escritos.
71
REPUBLICA DE COLOMBIA
SANTA ROSA DEL SUR – BOLÍVAR
INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA EMPRESARIAL BUENAVISTA
NIT 829.003.431-2 DANE: 213688000096
Ordenanza # 20 de la Asamblea Departamental de Bolívar, aprobación según Resolución 2879 del 08 de Agosto Del 2017 De la Secretaría Departamental del Bolívar.
MALLA CURRICULAR
GRADO CUARTO
72
GRADO DBA ESTANDARES NUMERO Y CONTENIDO LOGROS INDICADORES DE LOGRO
CUARTO NOMBRE DE LA
HACER SER
UNIDAD
Pregunta y Comprendo Mis amigos y Deletrear el Entono canciones con
responde, de información UNIDAD Nº 1 yo. alfabeto en mucho entusiasmo y
forma oral o personal inglés. Deletrea palabras. buena pronunciación.
escrita, proporcionada por CONDUCTA DE ¿De dónde
interrogantes mis compañeros y ENTRADA eres? Realizar la presentación Hablo con mis
relacionados con mi profesor. Preguntar y personal de si mismo y compañeros sobre el
PRIMER el “quién, cuándo ¿ERES Números de responder de otros compañeros. lugar donde vive.
PERIODO y Utilizo gráficas NUEVO(A) EN EL teléfono acerca de la
dónde”, después para representar COLEGIO? información Escribe frases Soy capaz de
de leer o escuchar la información El alfabeto personal.(nom relacionadas con la reconocer sus errores
un texto corto más relevante de bre, apellido, información de alguien. y corregirlos con
y sencillo siempre un texto. ciudad, país ayuda de su maestro y
que el tema le sea ,número compañeros.
conocido. DBA 2 Respondo a telefónico)
preguntas
personales como
nombre, edad,
nacionalidad y
dirección, con
apoyo de
repeticiones
cuando sea
necesario.
73
escrita, habitualmente. TRABAJOS personas? vocabulario ocupación ocupaciones.
interrogantes MARAVILLOSOS. (Ocupaciones). relacionado
relacionados con Respondo con las
el “quién, cuándo preguntas sobre ocupaciones. Formula y responde
y mis gustos y preguntas sencillas
dónde”, después preferencias. Artículos identificar la acerca del lugar donde
de leer o escuchar indefinidos a o forma del trabajan las personas,
un texto corto an. artículo utilizando el were, what,
y sencillo siempre indefinido a o how.
que el tema le sea an en
conocido. DBA 2 diferentes Identifica las acciones
escritos. que caracterizan las
diferentes profesiones y
ocupaciones.
SEGUNDO
PERIODO Completa textos
utilizando los artículos
indefinidos.
74
elementos medios de Relaciona lugares con
culturales como transporte y la los medios de transporte
nombres propios y importancia que se necesita para
lugares, en textos que tienen en llegar a ellos.
sencillos. el medio.
Escribe oraciones
utilizando artículos,
lugares y medios de
transporte.
Compara Comprendo Pone en práctica los Me intereso por
características descripciones UNIDAD Nº 5 Características Establecer conocimientos previos conocer e
básicas de cortas sobre UY! ESTOY MAS físicas. comparacione sobre descripciones interrelacionarme con
personas, personas, lugares GRANDE s entre físicas. mis compañeros.
objetos y lugares y acciones Comparaciones. personas
de su escuela y conocidas. teniendo en Nombra y reconoce los
comunidad, a Identifico objetos, La casa. cuenta sus adjetivos comparativos.
través de personas y característica
oraciones simples. acciones que me s físicas. Escucha y reconoce
DBA 4 son conocidas en personajes de acuerdo
un texto Describir las con una descripción
descriptivo corto partes de la dada.
TERCER leído por el casa y
PERIODO profesor. comparar los Describe a otros y a si
objetos que mismo
se encuentran Utilizando frases simples
en ella. y cortas.
Me describo a mí
o a otra persona Identificar el vocabulario
conocida, con relacionado con las
frases simples y partes de la casa y los
cortas, teniendo objetos
75
en cuenta su edad
y sus
características
físicas.
76
preferencias. aprendidas.
77
REPUBLICA DE COLOMBIA
SANTA ROSA DEL SUR – BOLÍVAR
INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA EMPRESARIAL BUENAVISTA
NIT 829.003.431-2 DANE: 213688000096
Ordenanza # 20 de la Asamblea Departamental de Bolívar, aprobación según Resolución 2879 del 08 de Agosto Del 2017 De la Secretaría Departamental del Bolívar.
MALLA CURRICULAR
GRADO QUINTO
78
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA COMUNICACION EN LA LENGUA EXTRANJERA?
Comprende textos
cortos y ordenar un
plato, dado en el
menú.
79
Explica causas y Puedo hablar de Países, Utilizar pregunta y Demuestro
consecuencias de cantidades y contar UNIDAD Nº2 idiomas y oraciones responde acerca interés e
una situación objetos hasta mil. nacionalidades cortas para del idioma que importancia por
a través de EL MUNDO EN (América) expresar sus hablan diferentes conocer los
oraciones simples Respondo a NUMEROS. planes y personas. números en
de manera oral preguntas Números del 100 al acciones ingles ya que
y escrita siguiendo personales como millón. futuras a Escribe los idiomas esto facilita
un modelo nombre, edad, corto plazo y nacionalidades aprender a dar y
establecido. nacionalidad y Números ordinales. (GOING TO) de algunos países recibir
dirección, con y los ubica en el información.
apoyo de Contar y mapa.
repeticiones cuando resolver
sea necesario. operaciones Escribe oraciones
con los para referirse a sus
números del planes futuros.
100 al millón
(sumas, Escribe números
restas y en ingles.
multiplicacio
nes) Realiza
operaciones
matemáticas
sencillas.
Utiliza números
ordinales para
indicar el orden y la
secuencia
Intercambia información Hablo de las Me intereso por
sobre
hábitos, gustos y actividades que UNIDAD Nº 3 Calendario.(fechas Identificar y Escribe fechas en conocer las
SEGUND preferencias acerca realizo especiales) nombrar inglés. fechas
80
O de temas conocidos, habitualmente. MOMENTOS MUY fechas especiales en
siguiendo
PERIODO modelos provistos por el ESPECIALES. Edad y fecha de especiales Entona canciones que cumplen mis
profesor. Escribo tarjetas con cumpleaños. en el en inglés con familiares y
mensajes cortos de calendario. buena compañeros.
felicitación o Materias escolares. pronunciación.
invitación.
Identificar y Pregunta y
Leo y entiendo pronunciar el responde a cerca
textos auténticos y vocabulario de su edad y su
sencillos sobre relacionado fecha de
acontecimientos con las cumpleaños.
concretos asociados materias
a tradiciones escolares. Escribo las
culturales que materias del
conozco colegio en inglés.
(cumpleaños,
navidad, etc.). Elabora su horario
de clase.
Comprende Participo en juegos Pronuncia y escribe Expreso mis
información general y actividades UNIDAD N º 4 Utilizar las acciones ideas siguiendo
y específica en siguiendo Rutinas diarias. expresiones habituales de su el orden de las
un texto narrativo instrucciones de tiempo diario vivir. oraciones en
corto sobre temas simples. UN DIA EN MI partes del cuerpo. para inglés.
conocidos VIDA. describir las Identifica y escribe
y de interés. DBA 1 Identifico la Expresiones de tiempo. rutinas vocabulario
secuencia de las diarias. relacionado con las
acciones y las prendas de vestir. partes del cuerpo.
asocio con los
momentos del día, Identifica prendas
cuando alguien de vestir en un texto
describe su rutina
81
diaria. dado.
82
Intercambia Identifico objetos, Artículos Soy capaz de
información sobre personas y acciones UNIDAD Nº 6 personales. Pregunta y hacer pequeñas
hábitos, gustos y que me son Reconocer y responde acerca frases
preferencias acerca conocidas en un VAMOS DE Elementos de aseo. producir por del precio de los empleando los
de temas texto descriptivo COMPRAS. escrito frases artículos. artículos y
conocidos, corto leído por el relacionadas elementos
siguiendo profesor. Palabras de acción. con artículos Reconoce y personales.
modelos provistos de mucha produce oralmente
por el profesor. DBA Identifico las necesidad. y por escrito
3 acciones en una diferentes
secuencia corta de artículos.
eventos.
Traduce textos
Hablo de las relacionados con
actividades que la compra y
realizo utilización de
habitualmente. artículos.
Escribe frases
relacionadas con
palabras de acción,
artículos
personales y
elementos de
aseo.
Hace operaciones
con los diferentes
precios en ingles.
83
CUARTO Intercambia Respondo Doy respuestas
PERIODO información sobre preguntas sobre mis UNIDAD Nº 7 Localidad y lugares. Utilizar el Utiliza cortas a
hábitos, gustos y gustos y verbo TO BE adecuadamente preguntas
preferencias acerca preferencias. UNA NAVE DEL Mis vacaciones. en escritos los tiempos organizadas con
de temas TIEMPO. para referirse gramaticales del el verbo TO BE.
conocidos, Sigo y doy Acciones en el a acciones verbo TO BE
siguiendo instrucciones presente, en el pasado progresivas Es capaz de
modelos provistos básicas cuando y en el futuro.(TO BE) en pasado, Identifica en construir
por el profesor. DBA participo en juegos en presente imágenes algunos oraciones
3 conocidos. y futuro. lugares exóticos y empleando los
los escribe. temas
aprendidos.
Escribe frases de
acuerdo a
imágenes dadas.
Escribe frases en
pasado, en
Presente y el
futuro del verbo TO
BE, relacionadas
con el vocabulario
trabajado.
84
Explica causas y Respondo UNIDAD Nº 8 Comprende la Soy hábil para
consecuencias de preguntas sobre mis Objetos de Preguntar y secuencia de leer textos cortos
una situación gustos y campamento. responder a acciones en una en inglés.
a través de preferencias. MOMENTOS PARA cerca de historieta.
oraciones simples RECORDAR Forma interrogativa y acciones que Expreso
de manera oral Sigo y doy negativa del verbo TO puedo o no Identifica los oralmente
y escrita siguiendo instrucciones BE. realizar. elementos que son algunas ideas en
un modelo básicas cuando necesarios para ir ingles a través
establecido. DBA 4 participo en juegos de campamento. de diálogos.
conocidos.
Responde
preguntas simples
para hacer
descripciones.
Realiza preguntas
en ingles con buena
entonación.
Responde por
escrito de manera
afirmativa y
negativa a
preguntas que le
realizan.
Produce pequeños
textos de acuerdo a
la información dada.
Identifica y resalta
85
los verbos
regulares e
irregulares en
pequeños textos.
86
REPUBLICA DE COLOMBIA
SANTA ROSA DEL SUR – BOLÍVAR
INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA EMPRESARIAL BUENAVISTA
NIT 829.003.431-2 DANE: 213688000096
Ordenanza # 20 de la Asamblea Departamental de Bolívar, aprobación según Resolución 2879 del 08 de Agosto Del 2017 De la Secretaría Departamental del Bolívar.
MALLA CURRICULAR
2018
87
DBA. . 2. Responder a preguntas Emplea el verbo To Be utilizando de manera Greetings
Solicita y brinda sencillas de forma oral y adecuada los pronombres personales. Classroom expressions
aclaraciones escrita sobre Escucha y entiende textos orales sobre ocupaciones Personal pronouns
sobre cómo se información propia y de de personas. Verb To Be
escriben
nombres y
otras personas. Formula preguntas sobre la identidad e intereses de Vocabulary:
palabras las personas que le rodean (nationalities, countries and professions)
Escucha y entiende textos orales sobre ocupaciones Yes/no questions
PRIMERO
desconocidas en
una de personas. Possesive adjectives
conversación Completa información personal básica en formatos
corta. sencillos.
DBA. 7. Escribe
información
personal básica
en formatos
preestablecidos
DBA. 1. Comprender textos cortos Identifica información esencial relacionada con rutinas de cuidado
Plural Nouns.
Participa en una de cierta dificultad sobre personal diarias a partir de textos cortos escritos en lenguaje
sencillo.
There is- there are with (How many)
conversación actividades cotidianas, de Reconoce el vocabulario relacionado con rutinas
Prepositions of place
corta
DBA. 6.
mi interés, sobre otras diarias y cuidado personal. Wh questions
asignaturas y mi entorno Participa en actividades en las que da cuenta de Presente continuo
Responde a
social.
SEGUNDO
88
DBA. 3. Sostiene monólogos Habla acerca de eventos que suceden en el Present Continuous
Comprende y donde hace momento. How much ( prices )
utiliza palabras presentaciones breves y Emplea el how much expresando el costo Demonstratives Pronouns
familiares y
frases cortas
explica de manera de las cosas. Vocabulary:
sencilla sus preferencias, Diferencia los pronombres demostrativos
TERCER
DBA. 5. Escribe textos cortos que Diferencia las características propias de The Time
Describe las narran historias y personas, animales y cosas. Comparatives of short and long adjectives.
características describen personas y Escucha y da información sobre textos cortos Vocabulary
básicas de acerca de las características de personas.
lugares que imagino o Personalities and physical Appearances
personas, cosas Expresa con sus compañeros comparaciones
y lugares de su conozco. Mi ortografía es
sobre animales. Wild Animals
escuela, ciudad aceptable aunque cometo Escribe un folleto sobre un animal salvaje propio de su Expresions to describe people
y comunidad a errores en palabras que país.
CUARTO
través de frases no uso con frecuencia Comprende textos cortos sobre descripciones de
y oraciones cometo errores en personas y animales, basadas en características
sencillas. palabras que no uso con físicas y fisiológicas.
DBA. 8.
frecuencia.
Comprende el
tema e
información
general de un
texto corto y
sencillo.
89
REPUBLICA DE COLOMBIA
SANTA ROSA DEL SUR – BOLÍVAR
INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA EMPRESARIAL BUENAVISTA
NIT 829.003.431-2 DANE: 213688000096
Ordenanza # 20 de la Asamblea Departamental de Bolívar, aprobación según Resolución 2879 del 08 de Agosto Del 2017 De la Secretaría Departamental del Bolívar.
MALLA CURRICULAR
2018
90
DBA 1. Participa en conversaciones Escribir oraciones Escribe oraciones en tiempo pasado utilizando el verbo to Review
cortas en las que brinda información sobre su rutina diaria, Be To BE past tense (
sobre sí mismo, sobre personas, sus gustos, y los de Expresa de manera escrita eventos ocurridos en el affirmative, negative and
lugares y eventos que le son otras personas. pasado. interrogative forms )
familiares.
Interpreta en textos cortos las actividades diarias que Adverbs of frequency and
PRIMERO
DBA 4. Entiende la idea principal y Escribir textos cortos Emplea los auxiliares Do / Does en tiempo presente. Do / Does auxiliaries
algunos detalles relacionados con relacionados con sus Can / Can’t Abilities
actividades, lugares y personas en un
ideas sentimientos, Possessive Adjectives
texto descriptivo corto.
sensaciones para dar Past continuous tense
Identifica y extrae la idea principal de textos cortos con el
consejos, y utilizando
verbo defectivo Can. VOCABULARY
acontecimientos en el
SEGUNDO
91
DBA 2. Describe, de manera oral, Identificar en textos Comprende y sigue instrucciones en situaciones Quantifiers and
personas, actividades, eventos y sencillos los diferentes escolares, familiares y del entorno cercano. Containers
experiencias personales. Participa en conversaciones empleando expresiones Imperatives
usos de las estructuras
DBA 5. Reconoce información imperativas To Have
específica relacionada con objetos, vistas para expresar
Construye expresiones con el verbo to Have.
TERCER
DBA 6. Da y recibe instrucciones, Hablar sobre las Construye oraciones con los diferentes verbos en tiempo Simple Present
recomendaciones y sugerencias sobre clases de presente. Possessive Pronouns
sobre temas relacionados con su
entorno cotidiano
cuantificadores Diferencia el uso de los pronombres posesivos. Object pronouns
contables y no Sigue instrucciones y recomendaciones dadas de un Recommendations
CUARTO
DBA 7. Describe acciones relacionadas contables y establecer tema en específico How much / how many
con un tema de su entorno familiar o el uso de los Emplea el how much y how many para expresar
escolar. cuantificadores some y cantidades VOCABULARY
any.
Places
92
REPUBLICA DE COLOMBIA
SANTA ROSA DEL SUR – BOLÍVAR
INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA EMPRESARIAL BUENAVISTA
NIT 829.003.431-2 DANE: 213688000096
Ordenanza # 20 de la Asamblea Departamental de Bolívar, aprobación según Resolución 2879 del 08 de Agosto Del 2017 De la Secretaría Departamental del Bolívar.
MALLA CURRICULAR
2018
93
DBA 1. Solicita y brinda Establecer la Identifica las diferentes formas de conjugación de los Review
información sobre experiencias y diferencia entre los verbos regulares en tiempo pasado.
planes de manera clara y breve. verbos regulares y Past simple -regular verbs-
otras formas verbales.
Past tense markers
Elabora representaciones orales sobre temas de interés
PRIMERO
VOCABULARY
94
DBA 2. Explica por escrito, de Producir textos Emplea el verbo To have en tiempo pasado en To have (tense past).
forma coherente y sencilla, sencillos sobre temas oraciones.
situaciones y hechos que le son cotidianos Past simple -irregular verbs-
familiares. relacionados con
DBA 3. Reconoce información deberes y derechos There was / There were.
específica en textos cortos orales cercanos a su Identifica las diferentes formas de conjugación de los
SEGUNDO
y escritos sobre temas de interés ambiente. verbos irregulares. Could ( past tense)
general.
VOCABULARY
DBA 4. Intercambia información Leer y comprender Formula y responde preguntas relacionadas con planes Will / going to.
sobre temas académicos del textos sencillos futuros inmediatos y a largo plazo.
entorno escolar y de interés
relacionados con Emplea comparativos describiendo a lugares, personas Comparatives
general, a través de y cosas.
conversaciones sencillas, eventos en el futuro. Usa los pronombres posesivos en oraciones. The possessive pronouns.
TERCERO
Action verbs
95
DBA 6. Hace exposiciones Identifico ideas Transforma una oración al presente perfecto. Present perfect
breves sobre un tema académico generales y
relacionado con su entorno específicas en textos Demonstrative
escolar o su comunidad. orales, si tengo
DBA 7. Expresa sus emociones y conocimiento del tema Aplica los pronombres demostrativos en oraciones. Modal verbs
sentimientos sobre una situación y del vocabulario
CUARTO
o tema específico de su entorno utilizado. Utiliza los verbos modales para dar a conocer Vocabulary
familiar o escolar, presentando prohibiciones, recomendaciones y sugerencias.
Hotel expressions
sus razones de forma clara y
sencilla.
96
REPUBLICA DE COLOMBIA
SANTA ROSA DEL SUR – BOLÍVAR
INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA EMPRESARIAL BUENAVISTA
NIT 829.003.431-2 DANE: 213688000096
Ordenanza # 20 de la Asamblea Departamental de Bolívar, aprobación según Resolución 2879 del 08 de Agosto Del 2017 De la Secretaría Departamental del Bolívar.
MALLA CURRICULAR
2018
97
DBA 1. Explica el porqué de Produzco textos Discrimina oraciones con to have en tiempo pasado de Review
planes y acciones relacionadas sencillos con otras estructuras oracionales.
con su entorno personal, escolar diferentes funciones To have (past tense)
y comunitario. (describir, narrar,
DBA 2. Reconoce relaciones de argumentar) sobre Past simple (irregular verbs)
causa y efecto en lecturas cortas temas personales y Escribe textos para explicar acciones que ilustran
sobre temas académicos. relacionados con otras experiencias de vida utilizando verbos irregulares. Present perfect
asignaturas
Comparative as … as
PRIMERO
Technology
Emplea los adjetivos comparativos de igualdad dentro de
un texto
98
DBA. 3. Resume la información Identifico relaciones de Identifica y aplica estructuras oracionales con going to como Can (past tense)
que ha leído o escuchado sobre significado expresadas tiempo futuro.
temas relacionados con su entorno en textos sobre temas Going to
escolar y académico a través de que me son familiares. Escribe oraciones de forma apropiada utilizando los pronombres
escritos estructurados. posesivos.
Possessive pronouns
DBA. 4. Realiza exposiciones
SEGUNDO
cortas sobre un tema académico de Formula las palabras preguntas para conocer
Wh- questions
su interés información específica dentro de un texto.
Modal verbs
Vocabulary
Expressions to travel
99
DBA 5. Expresa su opinión sobre un Emplea las preguntas Entiende ideas relacionadas con los pronombres objeto. Object pronouns
tema discutido en clase y de duda en los Lee textos informativos atendiendo a las estrategias de
relacionado con su entorno diferentes tiempos y lectura. Question tags
académico. reconoce el uso de los Realiza conversaciones usando frases de confirmación
DBA.6 Intercambia información pronombres objeto (question tags). VOCABULARY
sobre temas del entorno escolar y mediante una Reconoce las diferentes celebraciones y carnavales
de interés general en una conversación o un Carnivals and other celebrations
importantes que se organizan alrededor del mundo.
conversación.
TERCER
texto dado.
100
DBA 7. Identifica el propósito y tipo Emplea las preguntas Entiende ideas relacionadas con los pronombres objeto. Object pronouns
de textos en una lectura o audio de duda en los Lee textos informativos atendiendo a las estrategias de
cortos y los comparte con sus diferentes tiempos y lectura. Question tags
compañeros. reconoce el uso de los Escribe conversaciones usando frases de confirmación
DBA 8. Redacta textos de mediana pronombres objeto (question tags). VOCABULARY
longitud en los cuales realiza
recomendaciones o sugerencias
mediante una Reconoce las diferentes celebraciones y carnavales
sobre situaciones de interés conversación o un importantes que se organizan alrededor del mundo. Carnivals and other celebrations
CUARTO
REPUBLICA DE COLOMBIA
SANTA ROSA DEL SUR – BOLÍVAR
INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA EMPRESARIAL BUENAVISTA
NIT 829.003.431-2 DANE: 213688000096
Ordenanza # 20 de la Asamblea Departamental de Bolívar, aprobación según Resolución 2879 del 08 de Agosto Del 2017 De la Secretaría Departamental del Bolívar.
MALLA CURRICULAR
2018
101
DBA 1. Distingue información Diferenciar claramente Escucha a través de textos orales el uso de la voz pasiva. Review all verbal tenses
general y específica en textos de el uso de la voz Escribe oraciones que se dan en tiempo activo y pasivo Passive voice present and past
opinión y discusiones orales y pasiva aplicándolo en Suffixes to form adjectives
escritos sobre temas conocidos diferentes contextos y Entiende y utiliza sufijos para formar palabras relacionadas Vocabulary:
PRIMERO
DBA 2. Explica las Ideas de un actividades dentro de Reconoce los problemas que hay en la escuela y conoce Problems at the school and how
la clase como manejarlos to manage them
texto oral o escrito acerca
Utiliza expresiones para realizar presentaciones orales Expressions to make oral
de temas de su interés o
sobre temas específicos presentations
que le son familiares a
partir de su conocimiento
previo
DBA 3. Redacta textos Hacer usos de los Identifica en textos orales la forma correcta de algunos Review about types of pronouns
narrativos, descriptivos y tiempos pasado verbos en tiempos perfectos. Past perfect tenses
perfecto y simples y Use of Which +indefinite
SEGUUNDO
102
DBA 4. Produce mensajes Reconocer en Distingue claramente las diferencias que hay en Conditional 1 and 2
escritos, tales como cartas y textos y audio la los tiempos condicionales. Phrasal verbs
correos electrónicos, claros diferencia entre el Expresa situaciones reales e irreales con Differences between Make
y bien estructurados uso de un tiempo respecto al medio ambiente utilizando los and Do
teniendo en cuenta el verbal y otro diferentes condicionales.
contexto en que tienen Emplea adecuadamente los verbos Make and Do
TERCER
103
DBA 5. Intercambia opiniones Comenta y Comprende situaciones relacionadas con Modal verbs
sobre situaciones de interés describe consejos, prohibiciones y habilidades en textos May, might, must, mustn’t
personal, escolar o social.
acontecimientos y orales. should, ought to, Would
DBA 6. Sostiene conversaciones
espontáneas y sencillas acerca situaciones Identifica y relaciona los conectores de secuencia and be able to, can can´t,
de temas que son de su aplicando el uso de en cualquier clase de textos escritos. (possibility, conclusions,
conocimiento, interés personal o verbos modales. Da consejos y algunas recomendaciones sobre ability)
académico. problemas de salud en las personas.
CUARTO
Connectors of sequences:
first, next, then, after (that)
Vocabulary
Types of medical treatment
REPUBLICA DE COLOMBIA
SANTA ROSA DEL SUR – BOLÍVAR
INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA EMPRESARIAL BUENAVISTA
NIT 829.003.431-2 DANE: 213688000096
Ordenanza # 20 de la Asamblea Departamental de Bolívar, aprobación según Resolución 2879 del 08 de Agosto Del 2017 De la Secretaría Departamental del Bolívar.
MALLA CURRICULAR
2018
104
DBA. 1. Identifica el propósito de Expresar de forma Escucha sugerencias sobre actividades de tiempo libre a Review all verbal tenses
textos orales y escritos de mediana adecuada opiniones través de textos orales. Make suggestions.
longitud relacionados con temas de sobre conflictos Modal Verbs
interés general y de su entorno sociales, personales y Verbs followed by infinitives,
académico y la comparte con otros. planes futuros usando gerunds, noun objects and
DBA. . 4. Redacta textos prepositions.
las estructuras dadas Elabora oraciones utilizando los verbos seguidos por Vocabulary:Free time activity
PRIMERO
105
DBA. 5. Expresa de manera oral y Valorar la lectura como Habla acerca de eventos relacionados con la prestación Causative verbs have / get /
escrita su posición acerca de un un medio para adquirir de servicios usando los verbos causativos. make Passive causative verb
tema conocido teniendo en cuenta a información de forms.
quien está dirigido el texto. Utiliza diferentes clases de pronombres para describir
diferentes disciplinas
DBA. 6. Expresa de manera oral su que amplían mi situaciones.
Kind of Pronouns of Indefinite
punto de vista acerca de un tema
conocimiento Evalúa la calidad de un servicio redactando sus pronouns, conjunctions and
controversial previamente
estudiado.
comentarios. commands.
SEGUNDO
106
DBA. 2. Explica tanto en forma oral Comprender textos de Escucha y comprende expresiones de intensificación y Future with will, going to,
como escrita las causas y los diferentes tipos y cuantificadores en textos orales.
efectos, así como el problema y la fuentes sobre temas Aplica los verbos compuestos en oraciones teniendo en cuenta Phrasal verbs
solución de una situación. de interés general y su significado.
DBA. 3. Identifica el propósito de académico. Expresa su punto de vista sobre los viajes y transportes que se Quantifiers / Intensifiers
textos orales y escritos de mediana
Seleccionar y aplicar usan actualmente.
longitud relacionados con temas de
interés general y de su entorno estrategias de lectura Asking for and expressing
académico y lo comparte con otros. apropiadas para el opinions.
TERCERO
texto y la tarea.
Vocabulary:
107
DBA. 7. Mantiene discusiones Hacer presentaciones Reconoce en textos auditivos sobre tradiciones y Relative Clauses
formales acerca de temas breves para describir, costumbres en diferentes países
académicos que ha preparado narrar, justificar y Future in the past (was/were
previamente explicar brevemente going to)
DBA. 8. Narra de manera oral o hechos y procesos,
CUARTO
escritas experiencias personales también sus sueños, Describe tradiciones y costumbres en textos escritos.
o historias conocidas. esperanzas y
ambiciones. Vocabulary:
Expresa en forma oral acciones de planes futuros que se Celebrations around the world
tenían en el pasado.
108