Está en la página 1de 2

I.E.I.P.S.

N° 10071 – LA SUCCHA-KAÑARIS
FERREÑAFE
CÓDIGO MODULAR: INICIAL: 1591619, PRIMARIA: 0345496, SECUNDARIA: 0672543
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
DOCENTE: OLAZABAL MORANTE LUIS ALBERTO CELULAR: 938183709
EVALUACIÓN POR LISTA DE COTEJO
EXPERIENCIA DE PROPONEMOS SOLUCIONES CREATIVAS PARA EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA

4
APRENDIZAJE:
COMPETENCIAS:  Resuelve Problemas De Forma, Movimiento y Localización
 Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.
 Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.
CAPACIDADES:  Usa estrategias y procedimientos para medir y orientarse en el espacio.
 Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas.
 Resuelve problemas en los que modela características de objetos con formas geométricas compuestas, cuerpos de revolución, sus elementos y propiedades, líneas,
puntos notables, relaciones métricas de triángulos, distancia entre dos puntos, ecuación de la recta y parábola; la ubicación, distancias inaccesibles, movimiento y
trayectorias complejas de objetos mediante coordenadas cartesianas, razones trigonométricas, mapas y planos a escala.
 Expresa su comprensión de la relación entre las medidas de los lados de un triángulo y sus proyecciones, la distinción entre trasformaciones geométricas que
ESTANDAR
conservan la forma de aquellas que conservan las medidas de los objetos, y de cómo se generan cuerpos de revolución, usando construcciones con regla y compás.
CICLO VII  Clasifica polígonos y cuerpos geométricos según sus propiedades, reconociendo la inclusión de una clase en otra. Selecciona, combina y adapta variadas estrategias,
procedimientos y recursos para determinar la longitud, perímetro, área o volumen de formas compuestas, así como construir mapas a escala, homotecias e isometrías.
 Plantea y compara afirmaciones sobre enunciados opuestos o casos especiales de las propiedades de las formas geométricas; justifica, comprueba o descarta la
validez de la afirmación mediante contraejemplos o propiedades geométricas
ACTIVIDAD: DETERMINAMOS LAS CARACTERÍSTICAS DEL FILTRADOR DE AGUA Y LO MODELAMOS
PROPÓSITO: Determina las características del filtrador de agua y realiza la gráfica del filtro de agua
EVIDENCIA: Dibuja el diseño de filtrador de agua que has seleccionado para cubrir las necesidades de tu familia, luego determina cuántos cm 3 se necesitan de cada insumo

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
 Relaciona las características de un objeto (filtrador de agua) al representarlas con cilindros y considerar las medidas de sus dimensiones.
 Expresa con dibujos y con lenguaje geométrico su comprensión sobre los elementos y las propiedades del cilindro y sus atributos medibles
 Combina estrategias, recursos y procedimientos para determinar el volumen del cilindro empleando unidades convencionales ( cm 3 y l).
I.E.I.P.S. N° 10071 – LA SUCCHA-KAÑARIS
FERREÑAFE
CÓDIGO MODULAR: INICIAL: 1591619, PRIMARIA: 0345496, SECUNDARIA: 0672543
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
DOCENTE: OLAZABAL MORANTE LUIS ALBERTO CELULAR: 938183709
LISTA DE COTEJO
CRITERIOS A SER EVALUADOS
 Relaciona las Expresa con  Combina
característica dibujos y con estrategias,

CALIFICACIONES
s de un objeto lenguaje recursos y
(filtrador de geométrico su procedimientos
agua) al comprensión sobre para determinar
representarlas los elementos y las el volumen del
N° ESTUDIANTES con cilindros y propiedades del cilindro Observaciones
considerar las cilindro y sus empleando
medidas de atributos medibles unidades
sus convencionales
dimensiones. ( cm 3y l).

Si No Si NO SI NO

01

02

03

04

Leyenda
Logro destacado AD 18-20
Logro esperado A 14-17
En proceso B 11-13
En inicio C 00-10

También podría gustarte