Está en la página 1de 16

III.

Solucionario
Unidad 1. La lengua y los hablantes (I) Unidad 6. Narramos
Cuestiones previas.................................................................... 278 Cuestiones previas.................................................................... 343
Lectura inicial............................................................................ 278 Lectura inicial............................................................................ 343
Tipología textual........................................................................ 279 Tipología textual........................................................................ 344
Lengua...................................................................................... 282 Lengua...................................................................................... 346
Literatura.................................................................................. 285 Literatura.................................................................................. 348
Ortografía.................................................................................. 286 Ortografía.................................................................................. 349
Léxico....................................................................................... 287 Léxico....................................................................................... 349
Comprensión y expresión oral................................................... 288 Comprensión y expresión oral................................................... 350
Repasa la unidad....................................................................... 288 Repasa la unidad....................................................................... 350
Situación final de aprendizaje.................................................... 289 Situación final de aprendizaje.................................................... 350
Guía de lectura.......................................................................... 290 Unidad 7. Exponemos
Unidad 2. La lengua y los hablantes (II) Cuestiones previas.................................................................... 352
Cuestiones previas.................................................................... 293 Lectura inicial............................................................................ 352
Lectura inicial............................................................................ 293 Tipología textual........................................................................ 353
Tipología textual........................................................................ 294 Lengua...................................................................................... 354
Lengua...................................................................................... 296 Literatura.................................................................................. 356
Literatura.................................................................................. 297 Ortografía.................................................................................. 357
Ortografía.................................................................................. 299 Léxico....................................................................................... 358
Léxico....................................................................................... 300 Comprensión y expresión oral................................................... 358
Comprensión y expresión oral................................................... 301 Repasa la unidad....................................................................... 358
Repasa la unidad....................................................................... 301 Situación final de aprendizaje.................................................... 359
Situación final de aprendizaje.................................................... 302 Guía de lectura.......................................................................... 360
Unidad 3. La lengua y los hablantes (III) Unidad 8. Argumentamos
Cuestiones previas.................................................................... 303 Cuestiones previas.................................................................... 364
Lectura inicial............................................................................ 303 Lectura inicial............................................................................ 364
Tipología textual........................................................................ 304 Tipología textual........................................................................ 365
Lengua...................................................................................... 306 Lengua...................................................................................... 366
Literatura.................................................................................. 310 Literatura.................................................................................. 368
Ortografía...................................................................................312 Ortografía.................................................................................. 370
Léxico........................................................................................312 Comprensión y expresión oral................................................... 371
Comprensión y expresión oral....................................................312 Repasa la unidad....................................................................... 371
Repasa la unidad........................................................................313 Situación final de aprendizaje.................................................... 372
Situación final de aprendizaje.....................................................314 Unidad 9. Los textos periodísticos y publicitarios
Unidad 4. Conversamos Cuestiones previas.....................................................................374
Cuestiones previas.....................................................................315 Lectura inicial.............................................................................374
Lectura inicial.............................................................................315 Tipología textual........................................................................ 375
Tipología textual........................................................................ 316 Lengua...................................................................................... 377
Lengua.......................................................................................318 Literatura.................................................................................. 380
Literatura.................................................................................. 320 Ortografía.................................................................................. 382
Ortografía.................................................................................. 322 Léxico....................................................................................... 383
Léxico....................................................................................... 322 Comprensión y expresión oral................................................... 383
Comprensión y expresión oral................................................... 322 Repasa la unidad....................................................................... 384
Repasa la unidad....................................................................... 323 Situación final de aprendizaje.................................................... 384
Situación final de aprendizaje.................................................... 324 Guía de lectura.......................................................................... 385
Unidad 5. Describimos Unidad 10. Textos de la vida cotidiana
Cuestiones previas.................................................................... 326 Cuestiones previas.................................................................... 392
Lectura inicial............................................................................ 326 Lectura inicial............................................................................ 392
Tipología textual........................................................................ 327 Tipología textual........................................................................ 394
Lengua...................................................................................... 329 Lengua...................................................................................... 395
Literatura.................................................................................. 331 Literatura.................................................................................. 397
Ortografía.................................................................................. 332 Ortografía.................................................................................. 400
Léxico....................................................................................... 332 Léxico....................................................................................... 400
Comprensión y expresión oral................................................... 333 Comprensión y expresión oral................................................... 400
Repasa la unidad....................................................................... 334 Repasa la unidad....................................................................... 401
Situación final de aprendizaje.................................................... 334 Situación final de aprendizaje.................................................... 402
Guía de lectura.......................................................................... 335
1
d
da La lengua y los hablantes (I)
ni
U

Cuestiones previas
A ¿Qué opinas sobre la cita de Thomas Hobbes?
Actividad de libre resolución por parte del alumnado. La
reflexión debe girar en torno a la importancia del lenguaje
y su dimensión social y humanizadora.
B ¿Sabrías establecer la diferencia entre los conceptos
lenguaje y lengua?
El lenguaje es la capacidad de comunicarnos y la lengua
el código de signos y normas de combinación.
C Además de comunicarnos, ¿para qué podemos usar
también el lenguaje?
Para expresar nuestros sentimientos, poner en orden
nuestras ideas, etc.

La lengua y los hablantes ( I )

Lectura inicial: El último dragón


Comprensión que llegó a ser la princesa más fuerte, más atrevida, más
hábil y más lista de Europa. Y eso que ya era la más bo-
1 Lee y escucha la lectura. ¿Dónde y cuándo se desa-
nita y la más simpática.
rrolla la acción?
• El príncipe era un muchacho pálido, de ojos grandes,
En Inglaterra, hace muchísimo tiempo, antes de que em-
que tenía la cabeza llena de matemáticas y de filosofía,
pezase lo que se llama «historia de Inglaterra», el dragón,
pero que había descuidado un tanto sus lecciones de
la princesa y su familia habitaban en la región de Cor-
esgrima. Aquella noche se quedaba en palacio como
nuailles.
huésped y se celebró un banquete en su honor.
2 El texto presenta varias partes. Considerando el eje
4 Destaca los rasgos de la princesa que más te hayan
temporal, indica qué líneas abarca cada una de las partes.
llamado la atención.
Podemos encontrar dos partes. La primera se refiere a la
Actividad de libre resolución.
niñez de la princesa. La segunda, que se inicia en el párra-
fo que comienza «Y pasaron los días, y pasaron los años», 5 También se describen algunos lugares: ¿cuáles? ¿Qué
nos sitúa en el presente de la historia. se dice de ellos?
3 En varias ocasiones aparecen descripciones. ¿En Se describe el lugar donde el dragón vivía: en Cornuailles,
qué partes? ¿Qué información se aporta en cada una de en unas cuevas enormes entre las rocas.
ellas? 6 ¿Qué proceso sigue la relación entre los protagonistas?
Existen tres descripciones fundamentales, cada una refe- En un principio, la princesa recela del príncipe, pues
rida a cada protagonista principal: todos los que había conocido le habían parecido ton-
• El dragón era un dragón francamente espléndido: me- tos. Sin embargo, hay un momento en que empieza a
día setenta pies desde lo más alto de su terrible mo- gustarle, justo cuando el príncipe, que ya ha demostra-
rro hasta la punta de su tremenda cola. Echaba fuego y do su decisión, le manifiesta su amor: «—Porque quiero
humo por la nariz y cuando andaba hacía un ruido es- hacerlo —dijo él— y porque te amo más que a nada en
pantoso porque estaba cubierto de escamas de hierro. el mundo. / Y cuando lo dijo tenía una expresión tan
Las alas eran como medios paraguas, o como alas de encantadora que a la princesa empezó a gustarle…».
murciélago, pero mil veces más grandes. Todo el mun- En este momento, se infiere el futuro enamoramiento
do le tenía mucho miedo, y hacían muy requetebién. mutuo.
• La princesa se tomaba todas sus lecciones muy en se- 7 ¿Por qué la princesa quiere hablar con el príncipe sin
rio, porque no podía quitarse de la cabeza la idea de lu- que nadie los oiga?
char un día contra el dragón. Tan en serio se las tomaba Porque no va a cumplir la costumbre establecida.

278 Solucionario LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1 ESO


U
La lengua y los hablantes (I)

ni
da
d
1
8 Realiza ahora un resumen de la lectura en un máximo Redacta un texto de entre 250 y 350 palabras.
de ocho líneas. Debes escribirlo en tercera persona (co- Actividad de libre resolución por parte del alumnado. Hay
mienza, por ejemplo, diciendo El texto nos narra la his- que hacer constar la buena disposición de la princesa ha-
toria de una princesa que…). Procura no repetir palabras cia el príncipe. La posición de la princesa no es extrema,
del texto. Ayúdate de las respuestas que has aportado a ni excluyente, ni totalitaria: ella quiere prestar ayuda y que
las preguntas anteriores. le presten ayuda, para realizar la tarea entre los dos. Es,
Actividad de libre resolución por parte del alumnado. El pues, un feminismo igualitarista no excluyente de la figura
resumen elaborado debe contener las principales líneas masculina.
argumentales del texto.
Vocabulario
Expresión oral 12 Explica el significado de las siguientes palabras o ex-
9 Seguro que alguna vez has conocido a alguien que presiones del texto:
te ha impactado enormemente. Di quién es y descríbelo a) Era un dragón francamente espléndido.
oralmente ante tus compañeros.
b) ¡Qué idea tan poco a propósito para una señorita!
Actividad de libre resolución por parte del alumnado en
c) Se quedaba en palacio como huésped.
función de sus experiencias.
a) Resplandeciente, dotado de singular excelencia.
10 En un momento del relato, el rey afirma que hay que
b) Tan poco apropiada.
actuar de determinado modo «porque siempre se ha he-
cho así». ¿Crees que esta es una razón suficiente? c) Como invitado.

Actividad de libre resolución por parte del alumnado. Esta 13 La narradora afirma que el príncipe «tenía la cabeza
tarea fomentará el pensamiento libre y crítico entre los llena de matemáticas y de filosofía». ¿Qué quiere decir
alumnos. esta afirmación?
• Que el príncipe odiaba las matemáticas y amaba la
Expresión escrita filosofía.
11 En el texto se presenta tanto a una princesa como a • Que el príncipe era muy calculador.
un príncipe de rasgos peculiares. ¿En qué se diferencian • Que el príncipe era un intelectual al que gustaban las
de los de otros cuentos populares? ¿Crees que la prince- matemáticas y la filosofía.
sa representa a lo que sería una figura feminista actual?
La respuesta correcta es la última opción.

Tipología textual (Claves teóricas)


1 Analiza los elementos de la comunicación (emisor, c) Tu madre te llama por teléfono para preguntarte cómo
receptor, canal, mensaje, código y contexto) en las si- te encuentras.
guientes situaciones y completa el cuadro conforme al d) Valoras de cero a diez en tu tablet la calidad de una
ejemplo: tienda.
Emisor Receptor Mensaje Canal Código Situación e) Tus padres te despiertan con el toque de diana.
Mañana ha- f) Un grupo de excursionistas mira un itinerario en un
Lengua
Compañero Yo brá clase de Aire La clase mapa.
española
Matemáticas g) Marta besa a su abuela.
a) Tu compañero te avisa por WhatsApp de que mañana h) Una enfermera, cuando mira el termómetro, comprue-
hay una clase de Matemáticas. ba que su paciente tiene fiebre.
b) Un policía local le da el alto con la mano a un motorista. i) Escribes una carta a un amigo para decirle que vas a ir
a verlo pronto.

Contexto o
Emisor Receptor Mensaje Canal Código
situación
Mañana habrá una clase de
a) Mi compañero Yo WhatsApp Lengua española oral Desde casa
Matemáticas.
Lenguaje gestual (con la
b) Un policía local Un motorista Hay que detenerse. Luz La calzada
mano), código de la circulación
Hola, hijo. Llamaba para saber Teléfono,
c) Mi madre Yo Lengua española oral Mi casa
de ti. ¿Cómo te encuentras hoy? aire.

Solucionario LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1 ESO 279


1
d
da La lengua y los hablantes (I)
ni
U

Contexto o
Emisor Receptor Mensaje Canal Código
situación
Otros clientes de la tienda Pantalla de
d) Yo Puntuación de 0 a 10 que doy. Lenguaje numérico La tienda
(también los trabajadores) la tablet

e) Mis padres Yo Toque de diana. Aire Música Mi dormitorio

Un grupo de excursio- Lenguaje icónico y lengua


f) Mapa Itinerario marcado. Papel, luz La montaña
nistas española

g) Marta Su abuela Beso de amor, cariño, ternura. Tacto Lenguaje gestual (con los labios) La casa

Lenguaje instrumental (nivel


h) El termómetro La enfermera 40ºC Luz El hospital
del mercurio o lectura digital)
Querido amigo, voy a hacerte Comunica-
i) Yo Mi amigo Luz Lengua española escrita
pronto una visita… ción epistolar

2 Muchos de nuestros actos informan sobre nuestra a) Bostezar, estar echado sobre la mesa, cara seria y ojos
forma de ser o de pensar. Completa en tu cuaderno el caídos.
siguiente cuadro, en el que debes incluir nuevos ejem- b) La mano en la sien, apoyar los codos en la mesa, ojos
plos de qué pueden significar determinados gestos, la hacia arriba.
vestimenta que usamos o el lugar que podemos ocupar
c) Mover la cabeza de izquierda a derecha, los brazos en
en algunas situaciones concretas:
jarras, mirada fija y chasquido con la lengua.
Descripción Significado d) Levantar y agitar los brazos, saltar, abrir al máximo la
Llevarse las manos a la boca y los ojos.
Gesto Impresión fuerte.
cabeza.
4 Escribe qué mecanismos no verbales de comunica-
Ropa elegante (traje lar- Participar en una cele- ción has utilizado en el ejercicio anterior.
Vestimenta
go; chaqueta y corbata). bración especial.
En cada respuesta hay un gesto, una postura del cuerpo y
Colocarse al final de la
Lugar Escaso interés. una expresión facial.
clase.
5 Reflexiona y explica qué pueden significar en deter-
Descripción Significado minados contextos los siguientes colores: rojo, amarillo,
Llevarse las manos a la azul, negro, blanco.
Sorpresa
cabeza • Rojo: prohibición en el tráfico o peligro en una señal,
Gesto
Bostezar Aburrimiento pasión amorosa en una rosa o tarjeta de San Valentín,
Mirar hacia otro lado Desprecio timidez en el rostro de alguien.
Ropa elegante (traje largo; Participar en una celebra- • Amarillo: enfermedad en el rostro de alguien, mala
chaqueta y corbata) ción especial suerte para un supersticioso, amistad en una rosa, pre-
Vestimenta Bañador y chanclas Ir a la playa o la piscina caución al bañarse en la bandera de una playa, precau-
Pertenecer a determinado ción al pasar por un semáforo.
Uniforme escolar
centro educativo • Azul: frialdad en la pintura, nobleza de sangre, buen
Colocarse al final de la tiempo en el cielo.
Escaso interés
clase • Negro: luto y tristeza en la ropa o en un lazo, gran ca-
Colocarse al principio de lidad de un producto en una etiqueta, elegancia en un
Lugar Mucho interés
una conferencia vestido o en un coche, misterio en la foto de portada de
Ocupar una mesa presi- Ser protagonista de un un libro, mala suerte para un supersticioso en un gato,
dencial evento insumisión en el combate en una bandera pirata o en-
3 Mediante lenguaje no verbal (gestos, posturas, expre- fermo a bordo en una bandera de un barco.
siones faciales, etc.) expresa los siguientes mensajes: • Blanco: pureza en una rosa o en un traje de novia, ino-
a) Estás aburrido. cencia en el vestido de una niña, sin ideas en la men-
te, paz en un lazo, luto en la ropa para determinadas
b) Estás muy pensativo porque tienes que tomar una
culturas (era así para las reinas europeas medievales,
decisión.
por ejemplo), rendición en una bandera en mitad de un
c) Te niegas rotundamente a hacer algo. combate, etc.
d) Tratas de avisar a alguien de un peligro.

280 Solucionario LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1 ESO


U
La lengua y los hablantes (I)

ni
da
d
1
Tipología textual (Situaciones de aprendizaje)
¿Cómo lo dedujo usted? Actividad de libre resolución por parte del alumnado. Por
lo general, podríamos esperar que algunas expresiones
A Comenta todos los procesos comunicativos que des-
algo antiguas se cambien por otras más actuales.
cubras e imagines conforme lees el fragmento. Escenifi-
ca la situación cuando te sea necesario. D Imagina que una persona se dedica a una determina-
Existen diversos procesos que el alumnado habrá de definir: da profesión. ¿Qué indicios nos podrían facilitar el averi-
guar a qué actividad se dedica?
• Lenguaje verbal escrito (leer): Había acabado de leer la
nota… Actividad de libre resolución por parte del alumnado.
Ejemplo: un profesor probablemente llevaría gafas, una
• Lenguaje corporal: sus ojos habían adquirido la expre-
carpeta, tiza en la ropa y las manos, daría muchas expli-
sión ausente y apagada del ensimismamiento.
caciones al hablar, su ropa sería informal…
• Lenguaje verbal oral (hablar y escuchar): —¿Cómo de-
monios lo dedujo usted? —le pregunté. / —¿Qué dedu- APLICA LO APRENDIDO: HABILIDADES COMUNICATIVAS
je? —dijo malhumorado….
Vamos a practicar ahora nuestras habilidades comunica-
• Lenguaje verbal oral paratextual (tono):—respondió con tivas. Para ello, vamos a formar grupos de cuatro miem-
brusquedad… bros para inventar un diálogo. El tema del diálogo es li-
• Lenguaje corporal: y añadió con una sonrisa… bre; te sugerimos algunas propuestas:
• Indicios: pude distinguir una gran ancla azul tatuada en • Una conversación sobre los planes que tenéis para el
el dorso de la mano del individuo. Eso olía a mar. Pero próximo fin de semana.
su porte era militar y llevaba las patillas reglamentarias. • Alguien llega a una reunión dando una noticia sorpren-
Ya tenemos, pues, al marino. Era un hombre con ciertas dente.
ínfulas y ciertos aires de mando. Habrá usted observado
• Alguien ha dejado olvidado su móvil en la mesa de una
lo erguida que mantenía la cabeza y cómo balanceaba
cafetería y se dirige, pasado un tiempo, a la misma
el bastón. Un hombre sólido, respetable, de mediana
mesa, ahora ocupada por otras personas, para expo-
edad… Todo indicaba que había sido sargento…
ner su problema.
• Lenguaje verbal oral paratextual (tono): —¡Asombroso!
—grité. Para llevar a cabo el diálogo elegido os proponemos las
siguientes indicaciones:
• Lenguaje corporal (indicios): me pareció, por la expre-
sión de su rostro, que le complacían mi evidente sor- 1 Tras la elección del tema inicial del diálogo, preparad
presa y admiración… entre los cuatro integrantes del grupo la redacción del
• Lenguaje verbal escrito (leer / escuchar): ¿Le importaría mismo intentando que todos los miembros intervengan
leérmela en voz alta? / La carta que leí decía: / Mi queri- en ella.
do señor Sherlock Holmes: / Esta noche ha tenido lugar 2 Una vez escrito, cada miembro del grupo debe apren-
un feo asunto en el número 3 de Lauriston Gardens, derse sus intervenciones y estudiar cómo apoyar lo que
junto a Brixton Road… se dice con el lenguaje gestual.
• Indicios: Al hacer la ronda, nuestro policía vio allí una 3 A continuación, os lo aprenderéis para escenificarlo
luz hacia las dos de la madrugada y, como la casa está ante la clase.
deshabitada, sospechó que pasaba algo…
• Lenguaje verbal escrito (leer): Encontró la puerta abier- 4 Cuando acabéis, debéis indicar los elementos del pro-
ta, y en el salón de la parte delantera, sin amueblar, des- ceso de comunicación que habéis creado y explicar tam-
cubrió el cadáver de un caballero bien vestido, que lle- bién el lenguaje no verbal (sobre todo, los gestos) que
vaba en el bolsillo unas tarjetas con el nombre «Enoch habéis empleado y qué denota ese lenguaje no verbal.
J. Drebber, Cleveland, Ohio, U. S. A.». Actividad de libre resolución por parte del alumnado.
Entre las habilidades comunicativas más importantes,
B Estudio en escarlata fue publicada en 1887. Imagina el alumnado deberá reflexionar sobre algunas de las si-
la situación hoy día. ¿Qué medios comunicativos podría- guientes:
mos incorporar para modificar en la escena?
• Escucha activa: saber escuchar es una habilidad de co-
Podríamos incorporar un teléfono móvil, un ordenador, municación básica, pero, aunque parezca simple, no
un televisor, una tablet… Holmes recibiría un email o, me- todo el mundo cultiva esta habilidad. Muchas veces
jor, un mensaje de WhatsApp en el móvil, por ejemplo. solo oímos en vez de escuchar, y otras, nos escucha-
C Los estilos lingüísticos también cambian con el tiem- mos a nosotros mismos en vez de escuchar a la otra
po. Imagina que eres Tobias Gregson, el autor de la car- persona con una actitud correcta.
ta. Actualiza el contenido de la misma a un momento • Empatía: en la comunicación eficaz, la empatía es im-
más actual. portante para situarse en el lugar del otro. La empatía es

Solucionario LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1 ESO 281


1
d
da La lengua y los hablantes (I)
ni
U

una de las habilidades sociales más importantes, por- • Lenguaje verbal: uno de los elementos básicos de un
que es necesaria para convivir con los demás. Además, buen comunicador es cómo suena frente a los demás.
ponerse en el lugar del otro nos ayuda a la hora de en- Por tanto, es necesario ser claro, utilizar ejemplos con-
viar un mensaje más claro y más efectivo. cretos, tener una buena capacidad de improvisación,
• Feedback adecuado: además de los dos puntos anterio- vocalizar correctamente, considerar los tiempos, y en
res, se debe tener en cuenta la aceptación y el feedback definitiva expresar correctamente lo que tenemos en
para comunicar mejor. Cuando tenemos a otros delan- mente para conectar con nuestro interlocutor.
te, es necesario escuchar sin juzgar y es un requisito • Respeto: las personas están más abiertas a comunicar-
indispensable comunicar a la otra persona que se le ha se si mostramos respeto hacia ellas y sus ideas. Accio-
entendido. nes simples como usar su nombre, tener contacto vi-
• Lenguaje no verbal: la postura corporal, el contacto sual que indique sinceridad, y reflejar la escucha activa
visual o los gestos, es decir, el lenguaje no verbal (o hace que la otra persona se sienta respetada y tenida en
comunicación no verbal) también comunican. Estar re- consideración.
lajado y transmitir lo que intentamos decir puede maxi- • Persuasión: la persuasión es una herramienta de comu-
mizar el mensaje que queremos enviar a los demás. nicación clave, especialmente en el mundo de los ne-
• Resolución de conflictos y negociación: el conflicto es gocios, porque transforma ideas, creencias, actitudes y
inevitable en cualquier relación, y aprender a manejarlo comportamientos, e intenta satisfacer las necesidades
y a negociar es una manera sana y esencial para hacer de ambas partes.
que las relaciones funcionen.

Lengua (Claves teóricas)


6 Realizad un registro de las características lingüísticas charla informal en la que se habrán de respetar los turnos
de tu clase y señala la diversidad existente. de palabra y se debe fomentar la escucha y el respeto
Actividad de libre resolución por parte del alumnado. La hacia las opiniones ajenas. No obstante, también sería
idea es demostrar la existencia de la diversidad. posible indicar que, en determinadas situaciones muy
formalizadas, tendentes a una comunicación intensa con
7 Comentad, a continuación, si algunas de tales carac- hablantes muy diversos, puede ser aconsejable para el
terísticas están menos valoradas socialmente. Ya sabe- alumnado que usa variantes poco valoradas socialmente
mos que las variedades geográficas no son vulgarismos. adquirir variantes alternativas que le permitan defenderse
Actividad de libre resolución. Puede organizarse una en tales contextos.

Lengua (Situaciones de aprendizaje)


La diversidad como fuente de riqueza cultural APLICA LO APRENDIDO: LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
A ¿A qué modalidad o dialecto corresponde cada frag- DEL ESPAÑOL
mento? ¿Qué te ha permitido saberlo? Los diversos dialectos del español se caracterizan por
El texto de Juana Macías es canario (la palabra guagua es un conjunto de rasgos diferenciados. Vamos a tratar de
característica de esta modalidad); el de Jesús Neira es as- descubrir algunos. Para ello te sugerimos el siguiente
turiano (se reconoce porque ponen el pronombre tras el procedimiento:
verbo: Fizóla bona! – ¡La hizo buena!); el de Luis Chamizo 1 Dividid la clase en diversos grupos.
es extremeño (es muy habitual el diminutivo en -ino/a: de
2 Distribuid las principales modalidades del español de
cosinas tiernas).
modo que cada grupo se ocupe de una (canario, anda-
B Selecciona un rasgo dialectal de tipo fonético (sonidos). luz, extremeño, asturiano, leonés, español de América,
Por ejemplo: yo conosco. murciano…). Si es necesario, varios grupos pueden en-
cargarse de una misma modalidad para estudiar diver-
C Selecciona un rasgo morfológico (diminutivos carac- sos aspectos (rasgos fonéticos, léxico…).
terísticos, cambios de lugar de sonidos en la palabra…).
3 Cada grupo debe ocuparse de un aspecto de la mo-
Por ejemplo: cosina.
dalidad que le haya correspondido. Deben coordinarse
D Encuentra un rasgo sintáctico (orden peculiar de la para investigar sobre la modalidad correspondiente: ori-
frase). gen, localización, características principales, etc.
Por ejemplo: Quitáronsei les poques ganes de comer que 4 Con la información más relevante cada grupo ha de
tenía... componer un mural, fruto de su investigación lingüística.
E Localiza una característica léxica (palabras peculiares). 5 Los trabajos seleccionados se expondrán en clase.
Por ejemplo: tenebreru (en asturiano: lugar muy oscuro). Actividad de libre resolución.

282 Solucionario LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1 ESO


U
La lengua y los hablantes (I)

ni
da
d
1
Se ofrece una tabla con las principales características. Esta informa-
ción se irá ampliando en cursos posteriores. Por ello, no debemos
esperar que se incorporen todas las que en la misma se contienen:

CARACTERÍSTICAS DE LOS DIALECTOS DEL ESPAÑOL


1. Vocales: poseen una gran riqueza de timbre vocálico.  7. Pérdida de la d, g, r intervocálicas: quemaúra por quema-
2. Seseo: pronunciación de c-z como s: grasia por gracia. dura, auja por aguja; pea por pera.
3. Ceceo: pronunciación de s como c-z: zolo por solo. 8. Pérdida de la l, r, n finales: caná por canal, vendé por ven-
der, marró por marrón.
4. Yeísmo: pronunciación de ll como y: yeno por lleno.
9. Relajación de la ch: mushasho por muchacho.
5. Aspiración de consonantes:
ANDALUZ a) La h procedente de f inicial latina: jumo por humo. 10. Sustitución de vosotros por ustedes: ustedes estudiáis o
b) La j: coha por coja. ustedes estudian.
c) La s implosiva, al final de palabra, puede aspirarse (puroh 11. No hay laísmo, leísmo, loísmo.
por puros) o desaparecer (ratone por ratones). En el interior 12. En su léxico hay influjo del  leonés, portugués,  arago-
de sílaba puede aspirarse (mohca por mosca) o reduplicarse nés, murciano, valenciano y catalán.
(jutto por justo).
6. Neutralización de l/r: arpiste por alpiste; bebel por beber.
1. Ceceo, seseo y yeísmo. 8. Utilización del pretérito perfecto simple por el compuesto:
2. Confusión r y l: barcón por balcón. vine hoy por he venido hoy.
3. Aspiración de la j: cuaho por cuajo. 9. Empleo del verbo ser como auxiliar de intransitivos: soy naci-
da en por he nacido en.
4. Aspiración de la s o asimilación a la consonante siguiente:
CANARIO 10. Empleo del verbo haber como personal: habían muchos por
cojta por costa, il-la por isla.
había muchos.
5. Aspiración de la h: jablar por hablar.
11. Léxico: términos guanches, gallegos, portugueses e hispa-
6. Asimilación de la r: canne por carne.
noamericanos.
7. Empleo de ustedes por vosotros.
Características leonesas: Características andaluzas:
1. Utilización de i, u en lugar de e y o: golpi por golpe y abaju 1. Aspiración de la h procedente de f latina: jambre por hambre.
por abajo. 2. Aspiración o desaparición de la s final: arbolej, verde por
2. Conservación del grupo mb: lamber por lamer. árboles, verdes.
3. Inserción de la i ante la vocal final: alabancia por alabanza. 3. Aspiración de la j: diho por dijo.
EXTREMEÑO
4. Terminación en -in, -ino: librín (libro), cerecina (cereza). 4. Yeísmo: cabayo por caballo.
5. Uso del artículo con el posesivo: el mi rebaño. 5. Seseo: carisia por caricia.
6. Cambio de l en r en los grupos pl-, cl- y -fl: praza, cravé, 6. Ceceo (en proceso de desaparición): pazta por pasta.
frauta por plaza, clavé, flauta. 7. Neutralización de r y l finales de sílaba: vendel, arta por
7. Pérdida de -d- intervocálica: sonío por sonido. vender, alta.
Rasgos aragoneses y catalanes: Rasgos meridionales:
1.  Conservación de las consonantes sordas intervocálicas: 1. Ceceo, seseo y yeísmo.
pescatero, acachar, cocote por pescadero, agachar, cogo- 2. Confusión r y l: mujel por mujer, arzó por alzó.
te.
3. Tendencia a aspirar la j: corahe, ‘coraje’.
2. Palatalización de la l inicial: lluego por luego.
MURCIANO 4. Pérdida de la s final: tomate, ‘tomates’
3. Desaparición de la -d- intervocálica: piazo por pedazo.
5. Pérdida de -b- y -d- intervocálicas: caeza, crúo por cabe-
4. Mantenimiento de ns: panso por paso. za, crudo.
5. Diminutivo en -ico, -icio, -iquio: cochecico.
6. Conservación en algún caso de cl, pl, fl: flamarada por lla-
marada.
1. Se mantiene la f inicial latina: farina por harina. 6. Uso de ll en lugar de j: muller por mujer.
2. Se conserva la p, t, k intervocálicas: napo, marito y lacuna 7. Permanece el diptongo ie en vez de i: cuchiello por cuchillo.
por nabo, marido, laguna. 8. Uso de pronombre yo y tú con preposición: pa yo, a tú.
3. Se conservan los grupos iniciales -pl, -cl y -fl: pluvia, clamar 9. Metátesis: probe por pobre.
ARAGONÉS y flamarada por llover, llamar y llamarada (del latín pluvia,
10. Frecuencia del diminutivo -ico: cielico.
clamare, flamma).
11. Cambio de esdrújulas a graves: arbóles, catolíco.
4. La inicial -g o -j dan ch o ts: choven, tsugar dan joven, jugar.
12. La e y la o diptongan: tiengo por tengo.
5. En lugar de ch castellana hay it: muito, dito por mucho, dicho.
13. Se pierde el final: fuen por fuente.

Solucionario LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1 ESO 283


1
d
da La lengua y los hablantes (I)
ni
U

1. Aspiración fuerte en la jota castellana y aspiración débil de la s. 17. Léxico: Quizás aquí es donde más patente quede la distancia
2. Cierre de vocales átonas: E>I O>U: la dispensa, almuha- entre el castellano estándar y el español leonés. El léxico
da, intierro. varía según la provincia. También puede darse el caso de
coincidir el léxico con el de otras provincias no leonesas,
3. Reducción de los grupos consonánticos cultos de ciertas pa-
como Asturias, Extremadura y Miranda del Duero, comuni-
labras castellanas: aránido, ojetivo, linia, istituto...
dades tradicionalmente leonéshablantes:
4. Imposible pronunciación de la x castellana: esiste, esterior,
• Campo semántico de las plantas: zreizal (cerezo en es-
esamen...
pañol estándar), pomal (manzano), gallaroto (gállaras)...
5. Aparición de yod epéntica: matancia, andancio...
• Campo semántico de las frutas y verduras: alcahueta
6. Uso de artículo ante pronombre posesivo: los sus, la tu, los (melocotón), poma (manzana), calbote (castaña), zaran-
nuestros... güénganos (grosellas)...
7. Sufijos diminutivos en: -ín, -ino, -ina. • Campo semántico de los animales: santorrostro (lagarti-
8. Los nombres de árbol conservan de la lengua leonesa la ja), pitolejón (mirlo), gorrupendulo (oropendola), gochu,
terminación al: la nogal, la cerezal... puerco (cerdo), espertejo (murciélago), rato (rata), gafu-
9. Uso del vocativo chacho, chacha apócope de muchacho y ra (víbora), tabarro (abejorro), pardal (gorrión), viquina
LEONÉS muchacha. (cernicalo), chicharra (cigarra), raposo (zorro), mostalilla
(comadreja), coruja (lechuza)...
10. Omisión o elisión de la vocal final de determinadas partícu-
las (preposiciones, artículos, conjunciones) cuando la pala- • Campo semántico de la geografía: furaco (agujero), hon-
bra siguiente empieza por vocal: s’ha caído, t’has dado... dón (fondo del río)...
11. Presencia de arcaísmos leoneses en preposiciones: pos, • Campo semántico de la casa: lar (cocina), sobrao (des-
entanto, ceo, esmientras... ván), terrao (terraza)...
12. Pérdida de la [r] del infinitivo junto a pronombre enclítico: • Campo semántico de las actividades y utensilios domés-
decime, contame, dame (decirme, contarme y darme en ticos: achiperres/telares (trastos), forqueta (tenedor),
español estándar) barrila (botijo)...
13. Restos verbales de la lengua leonesa: yo dije, vosotros di- • Campo semántico de las partes del cuerpo: cuesta (espal-
jistis, tu dijisti, ellos dijon... da), párpago (párpado), dea (dedo del pie), napias (nariz)...
14. Utilización de la preposición pa en sentido de dirección: voy • Campo semántico de la comunicación: palra (habla), alde-
pa en cá el Juan. rique (debate), entrugón (preguntón), berrar (gritar), mar-
mullo (murmullo), bocarón (que insulta), charrar (charlar)...
15. Utilización de artículo ante nombre propio: la Paca, el Jose.
• Campo semántico del campo: facera (tierra del campo),
16. Permanencia del grupo latino -mb-: lamber, lombo, camba...
semar (sembrar)...
1. Cierre de vocales finales e, o en i, u: motu, ‘moto’, mereci, 11. Colocación del pronombre átono después del verbo: llamó-
‘merece’. me por teléfono, ‘me llamó’.
2. Diminutivos en -in, -ino/a: guapín, sidrina. 12. Apócope de  -e  después de  n, r, l, z: pon mucho dinero,
3. Tendencia a conservar la f inicial latina: fío, fiu, fiyu, ‘hijo’. ‘pone mucho dinero’; val poco ese ordenador, ‘vale’.
4. Uso del  artículo delante  del posesivo + sustantivo:  la mi 13. Non por no.
camisa, ‘mi camisa’. 14. Diversas realizaciones de l en y, ch, ts: yima, chima, tsi-
5. Diptongación del verbo ser: ye mío, ‘es mío’, yes tontu, ‘eres ma, ‘lima’.
tonto’. 15. Supresión de -r en infinitivos con pronombre enclítico: es-
ASTURIANO peralu, ‘esperarlo’.
6. Formas verbales con  -en:  escuchen la radio, ‘escuchan la
radio’. 16. Asturianismos: guapu, ‘bonito, hermoso’, prestar, ‘gustar’.
7. Plurales femeninos en -es: faldes,’faldas’ 17. Uso de diptongos: reimar, ‘remar’, moura, ‘mora’.
8. ñ por n: ñube, ‘nube’. 18. Ch, ts por l: chumbre, tsumbre, ‘lumbre’.
9. Uso de verbos pronominales sin pronombre: caí en la calle, 19. Influjo del gallego.
‘me caí en la calle’.
10. Uso del pretérito perfecto simple por el compuesto: ayer
escribí un correo electrónico, ‘he escrito.’
1. El seseo, yeísmo y voseo. El voseo es la utilización de vos 2. Cambio de e por i  y al revés: vistido por vestido, cevil por civil.
por tú. Se usa para dirigirse a una persona con la que se 3. Cambio de o por u y al revés: cuete por cohete, josticia por
tiene confianza o igualdad. Para situaciones de respeto se justicia.
usa usted. El voseo solamente se emplea en la segunda per-
4. Cambio de ei  por ai y al revés: raina por reina¸ beile por baile.
sona del singular. En plural se usa ustedes, nunca vosotros.
ESPAÑOL DE El voseo modifica el verbo: se usan plurales de segunda per- 5. Caída de la d  intervocálica: cuidao por cuidado.
AMÉRICA sona cantás, tenés, e imperativos andá, vení. Se utilizó en 6. Cambio de r  por l: málmol por mármol.
España hacia 1500, pero desapareció. Es una característica 7. Aspiración de la h inicial.
del habla de algunos países de Hispanoamérica: Argentina,
8. Adverbialización de los adjetivos: que te vaya bonito por que
Uruguay, Paraguay y América Central. Alternan el vos y el tú
te vaya bien.
en Panamá, Colombia, Venezuela, Ecuador, Chile. En el resto
se utiliza tú: Méjico, Perú, Las Antillas, etc.

284 Solucionario LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1 ESO


U
La lengua y los hablantes (I)

ni
da
d
1
Literatura (Claves teóricas)
8 En este poema José Hierro nos habla de su nieta, que b) Es un texto literario por el tono subjetivo y lírico em-
—por lo que nos dice el texto— es muy traviesa. Explica pleado, así como por el uso especial del lenguaje. Son
qué significan los versos destacados. muchos los rasgos literarios que lo demuestran: repe-
• torito bravo, más, una manada: su nieta tiene la energía ticiones (callarla), paralelismos (como llora…) compa-
de un toro. No uno: toda una mandada. Es una evidente raciones (como llora…), imágenes y símbolos (camelias
exageración o hipérbole. blancas) y metáforas (cinco espadas).
• Vesubio en miniatura: el Vesubio es un volcán; es una c)
metáfora de la furia de Paula. Palabra Metáfora
• Pulgón y filoxera de la viña: se trata de dos plagas que dedos de una mano cinco espadas
perjudican a la vid. Son nuevas metáforas del carácter dientes perlas blancas
destructivo de su nieta. cabellos rubios oro
ojos verdes esmeraldas
9 Una antítesis consiste en usar palabras con significa-
labios rojos clavel, rosa
dos contrarios. Una hipérbole es una exageración. ¿Hay
ejemplos de antítesis e hipérboles en el poema anterior? la juventud primavera
la vejez invierno
• Antítesis: sube y baja.
una paloma nube blanca
• Hipérboles: las reseñadas en el ejercicio anterior, y algunas
más: embiste, uñas de pita, torito bravo, Vesubio, dinamita… 12 Justifica a qué género literario pertenecen estos tres
fragmentos.
10 En el lenguaje literario, en ocasiones, se emplean ex- • El ilusionista: pertenece al género narrativo porque na-
presiones inventadas, imágenes irreales para definir algo rra una historia situada en un tiempo (una tarde), un lu-
o a alguien. Así, por ejemplo, la niña protagonista del gar (despacho de un director de circo) y con dos perso-
poema no es un torito bravo, pero se le llama así por su najes (un director de circo y un ilusionista).
comportamiento. Cuando hacemos esto, estamos em-
pleando una metáfora. Busca al menos otras dos metá- • Se trata de algo positivo: pertenece al género lírico,
foras en el poema anterior. pues el poeta (Gabriel Celaya) expresa sus sentimien-
tos en el texto, sentimientos que muestran su estado de
Vesubio, dinamita, torbellinita, pulgón, filoxera… ánimo exultante y alegre, pues manifiesta que se siente
11 Lee el siguiente texto y contesta las preguntas que vivo y capaz de escribir unos versos.
siguen: • Artistas de circo: género dramático, pues el autor presta su
a) Explica con tus palabras el significado del poema. voz a unos personajes que dialogan entre sí, Paula y Dionisio.
b) ¿Por qué podemos considerar que se trata de un texto 13
literario? Pon algunos ejemplos (repeticiones, imáge- a) Localiza la figura del narrador y explica qué aporta y
nes, comparaciones) para demostrarlo. cómo realiza su función.
c) En el último verso aparece la expresión cinco espadas, b) La acción avanza gracias a la figura del narrador. ¿De qué
que se refiere a los cinco dedos que tocan la guitarra: se otro modo vamos conociendo el desarrollo de la historia?
trata de una metáfora. Siguiendo este ejemplo, escribe c) Explica cuáles son los recursos ortográficos de los
en tu cuaderno metáforas para los siguientes conceptos: que se vale la autora para incluir los fragmentos dialo-
Referentes Metáforas gados. ¿Se sirve de algunos verbos específicos?
dedos de una mano Cinco espadas a) La función de narrador la asume un personaje, Lucas,
dientes Perlas blancas quien cuenta lo ocurrido e interviene además en los
cabellos rubios ••••••••••••••••••••• fragmentos dialogados.
ojos verdes ••••••••••••••••••••• b) Además de la voz de Lucas, encontramos las de otros
personajes que intervienen en la historia. Los persona-
labios rojos •••••••••••••••••••••
jes que hablan en estilo directo también aportan infor-
la juventud •••••••••••••••••••••
mación esencial.
la vejez •••••••••••••••••••••
c) Para incluir los diálogos existe una norma ortográfica
una paloma ••••••••••••••••••••• basada en el uso del guion largo, tal como se muestra
a) El texto describe subjetiva y literariamente una guitarra, en el texto. Las intervenciones dialogadas suelen estar
y los efectos de su música, de su llanto, imposible de acompañadas de los llamados verbos dicendi, presen-
silenciar. La guitarra suena por sueños imposibles, por tes en el fragmento (dije, respondió, confesé, estalló).
deseos incumplidos… La guitarra es un corazón tocado Como se puede comprobar, existen muchos y es su-
por la mano del hombre (cinco espadas en el verso 25 mamente conveniente usarlos inteligentemente para
es una metáfora de los cinco dedos de la mano). no repetir siempre el mismo.

Solucionario LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1 ESO 285


1
d
da La lengua y los hablantes (I)
ni
U

Literatura (Situaciones de aprendizaje)


Ejemplos de géneros literarios 1 Visita la biblioteca de tu centro. También puedes usar la
de tu barrio o la que esté más accesible. Si no es posible,
A Identifica a qué género pertenece cada texto.
investiga en Internet o en los libros a los que tengas acceso.
El texto de Lope de Rueda pertenece al género dramá-
tico, pues hay unos personajes (Honcigera, Mendrugo y 2 Busca y selecciona dos ejemplos correspondientes a
Panarizo) que dialogan entre sí para construir una historia. los distintos géneros literarios.
En este caso, están dialogando sobre las maravillas de la 3 Una vez seleccionados, redacta una breve presenta-
tierra de Jauja. ción, en la que indiques el título de las obras selecciona-
El texto de Joseph Conrad es un texto narrativo, ya que das, sus respectivos autores y los motivos que te lleva-
un narrador describe un amanecer que sorprende a los ron a elegirlos.
personajes. 4 Léelos detenidamente hasta comprender y hacer tu-
El texto de Alberti es un texto lírico, ya que el poeta expre- yos los ritmos y tonos adecuados.
sa sus emociones al acordarse del mar, con un lenguaje
musical y cuidado. 5 Mediante algún medio de grabación, prueba a leerlos
en voz alta para el resto de la clase.
B ¿En qué texto hay un narrador en tercera persona?
6 En el caso de los textos teatrales puedes contar con
Un narrador en tercera persona no aparece en ningún tex- los compañeros necesarios para su lectura.
to. El segundo texto tiene un narrador en primera persona.
7 Realizad una lectura conjunta con la presentación que
C ¿Qué sentimiento expresa el emisor del tercer texto? habéis preparado por escrito.
Expresa un sentimiento de nostalgia. Actividad de libre resolución. Los alumnos habrán de grabar
D ¿En qué espacio se sitúa la historia del segundo texto? los textos elegidos y los podrán subir a la nube de la clase.
Se sitúa en una selva virgen. Podremos escuchar en el aula ejemplos significativos. Esta
actividad tendrá continuidad en los próximos temas.
E ¿Cuáles de los textos están escritos en verso y cuáles
De otro lado, entre otras bondades que ofrece esta acti-
en prosa?
vidad, se pueden comentar las siguientes:
Los dos primeros están escritos en prosa y el último en
• Leer en voz alta permite transmitir con la voz sensacio-
verso.
nes y sentimientos.
APLICA LO APRENDIDO: LA BIBLIOTECA • Favorece la concentración y la percepción auditiva que
tenemos de nuestra propia voz.
La literatura se disfruta y aprende, fundamentalmen-
te, a través de la lectura de los textos. En la biblioteca • Enriquece la capacidad de expresión verbal.
de tu centro seguro que dispones de múltiples posi- • Con la voz se educa la lectura en voz alta. Esto nos ser-
bilidades para encontrar textos diversos de muchos virá en nuestro día a día para hablar y vocalizar mejor.
autores y épocas. Os proponemos, a continuación, • Incrementa nuestra autoconfianza en la habilidad de la
una experiencia literaria para compartir: la búsqueda lectura interpretativa.
de textos para su lectura en voz alta. Para ello sigue • Estrecha vínculos afectivos.
estas indicaciones:
• Enriquece nuestro vocabulario.

Ortografía
1 Observa los acentos de las palabras que aparecen en perándolo». «¿Ah sí?», dijo el profesor, de buen ánimo.
el texto siguiente y explica por qué llevan tilde según las «¿Y qué quieren?». «Según dicen, se proponen expre-
reglas de acentuación general. sarle su saludo y su admiración». «Pero ¿quiénes son?».
En la sala repleta circuló un aire helado cuando don Lu- «No lo sé con certeza, don Luciano. Ellos dicen que son
ciano, con todo el peso de su prestigio y de su insobor- las excepciones».
nable capacidad de juicio, al promediar su conferencia Mario Benedetti
tomó aliento para decir: «Como siempre, quiero ser Despistes y franquezas, Visor
franco con ustedes. En este país, y salvo excepciones,
• Circuló: aguda terminada en vocal.
mi profesión está en manos de oportunistas, de frívolos,
• Tomó: aguda terminada en vocal.
de ineptos, de venales». A la mañana siguiente, su se-
cretaria le telefoneó a las ocho: «Don Luciano, lamento • País: hiato procedente de un diptongo roto al llevar el
acento en la vocal débil.
molestarlo tan temprano, pero acaban de avisarme de
que, frente a su casa, hay como quinientas personas es- • Profesión: aguda terminada en -n.

286 Solucionario LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1 ESO


U
La lengua y los hablantes (I)

ni
da
d
1
• Está: aguda terminada en vocal. 2 Elabora una oración correcta con cada una de estas
• Frívolos: esdrújula. palabras monosílabas: té, dé, de, tú, mí, sé, sí, te.
• Telefoneó: aguda terminada en vocal. Actividad de libre resolución. Proponemos algunos ejemplos:
• Te invito a tomarte una taza de té. ¿Quieres?
• Esperándolo: esdrújula.
• ¿Quieres que te dé un poquito de miel para la garganta?
• Sí: adverbio de afirmación (tilde diacrítica).
• La hermana de Julia es demasiado pequeña todavía
• Ánimo: esdrújula. para eso.
• Qué: pronombre interrogativo (tilde diacrítica). • ¿Tú me quieres?
• Según: aguda terminada en -n. • A mí me encanta el chocolate. No puedo resistirlo.
• Sé que lo que te voy a decir te hará daño.
• Quiénes: pronombre interrogativo (tilde diacrítica). • Dime que sí, por favor.
• Sé: verbo saber, primera persona del singular en pre- • ¿Te vienes conmigo?
sente de indicativo (tilde diacrítica).

Léxico
1 Escribe en tu cuaderno la palabra correcta. Usa el dic- h) Hulla: La hulla es una clase de carbón de piedra.
cionario si lo necesitas:
3 Muchas veces empleamos palabras como cosa, hacer
a) Raya/ralla la zanahoria, por favor. o eso en lugar de otros términos más precisos.
b) Me encantan las alitas de poyo/pollo. Mi padre hizo una cena estupenda.
c) Rita vate/bate muy mal las tortillas. Mi padre cocinó una cena estupenda.
d) El toro se rompió un asta/hasta con un árbol. En tu cuaderno sustituye el verbo hacer por otro más
e) Tiene el cabello lleno de hondas/ondas. preciso en las siguientes oraciones. Utiliza las siguientes
f) ¡Baya/vaya tela con el niño! posibilidades: escribir, formular, causar, cometer, cons-
truir, practicar.
g) Tuvo/tubo que acompañarnos a la fiesta.
a) Hago deporte todas las tardes.
h) No huya/hulla, señor.
b) Han hecho un nuevo puente para cruzar el río.
a) Ralla la zanahoria, por favor.
c) En este ejercicio no he hecho ninguna falta de ortografía.
b) Me encantan las alitas de pollo.
d) Mi madre ha hecho una denuncia por el robo que su-
c) Rita bate muy mal las tortillas.
frió la semana pasada.
d) El toro se rompió un asta con un árbol.
e) He hecho un poema dedicado a mis abuelos.
e) Tiene el cabello lleno de ondas.
f) Con sus palabras, me hizo mucho daño.
f) ¡Vaya tela con el niño!
a) Practico deporte todos los días.
g) Tuvo que acompañarnos a la fiesta.
b) Han construido un nuevo puente para cruzar el río.
h) No huya, señor.
c) En este ejercicio no he cometido ninguna falta de or-
2 Recupera las palabras que has desechado en el ejer- tografía.
cicio anterior y construye una oración correcta con cada d) Mi madre ha formulado una denuncia por el robo que
una de ellas. Emplea su significado con precisión. sufrió la semana pasada.
Actividad de libre resolución. Proponemos algunos ejemplos: e) He escrito un poema dedicado a mis abuelos.
a) Raya: Si uno se pasa de la raya, se arriesga a que le lla- f) Con sus palabras, me causó mucho daño.
men la atención.
4 Piensa en seis expresiones que contengan las palabras
b) Poyo: Encima del poyo se encuentran el botijo y la ma-
eso, cosa y hacer y sustitúyelas por otras más precisas.
ceta de geranios.
Actividad de libre resolución. Ejemplo:
c) Vate: Mi padre era todo un vate, por sus dotes de adivi-
no y de poeta al mismo tiempo. • Haz eso pronto, por favor. / Termina de ordenar tu ha-
bitación, por favor.
d) Hasta: Mi finca se extiende desde aquí hasta aquella
• Compra eso que es para el pelo teñido. / Compra el
arboleda que se divisa a lo lejos.
champú para pelos teñidos.
e) Hondas: ¡Son muy hondas las penas que se cantan en • No sé qué hacer. / No sé qué contestar a tu pregunta.
el flamenco!
• No hagas de tu capa un sayo. / No te comportes así.
f) Baya: Cuando no hay otra cosa, los osos se alimentan • ¡La de cosas que quedan pendientes! / ¡Quedan pen-
de bayas. dientes muchos encargos!
g) Tubo: ¿Es una barbaridad decir que los tubos están huecos? • Tengo una cosita para ti. / Tengo un regalo para ti.

Solucionario LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1 ESO 287


1
d
da La lengua y los hablantes (I)
ni
U

Comprensión y expresión oral


1 ¿Dónde vivió E. Nesbit a lo largo de su vida? 4 ¿Por qué razón no firmaba sus obras con su nombre
Edith Nesbit nació en Londres. La mala salud de Mary, la completo?
hermana mayor, llevó a la familia a mudarse continua- Un editor la convenció de que, debido a los prejuicios de
mente, en busca de mejores climas. Así vivieron, en rápida la época, nadie iba a leer relatos de aventuras escritos por
sucesión, en la costa del sur de Inglaterra, en más de diez una mujer, por lo que era preferible firmar de esa manera
poblaciones de Francia, en España y en Alemania, antes ambigua.
de instalarse en Halstead, Kent, y luego en Londres, don-
5 ¿Quién se preocupó por conservar su obra?
de también cambiaron numerosas veces de domicilio.
En 1917, unos tres años después de la muerte de Bland,
2 ¿Cuál era su ideología? Nesbit se casó con Thomas Tucker. Tucker se preocupó
Nesbit y su marido Bland fueron miembros fundadores de conservar su obra, que hoy es un clásico de la litera-
de la Sociedad Fabiana, una organización que tenía como tura inglesa.
objetivo trabajar a favor de la reforma social y de una so-
6 ¿Ha ejercido algún influjo E. Nesbit sobre autores y
ciedad más justa, y que puede considerarse como pre-
autoras posteriores?
cursora del Partido Laborista inglés.
Nesbit publicó unos cuarenta libros para niños y jóvenes,
3 ¿Fue E. Nesbit una mujer característica de su época? y casi otros tantos en colaboración con otros autores. Su
¿Por qué? biógrafa, Julia Briggs, la considera la primera escritora
Era también una mujer de costumbres poco frecuentes moderna para niños, y le atribuye el mérito de haber re-
en su tiempo. Llevaba el pelo corto, vestía ropas mascu- novado la gran tradición de la literatura para niños, la de
linas, iba a todas partes en bicicleta y fumaba en público. Lewis Carroll (1832-1898), el autor de Alicia en el país de
Practicó todos los géneros: historias de terror para adul- las maravillas. P. L. Travers (1899-1996), la autora de Mary
tos, novelas románticas, pequeñas obras de teatro, poe- Poppins, C. S. Lewis (1898-1963), el autor de Las crónicas
mas, propaganda política, reseñas literarias. de Narnia, y J. K. Rowling, la autora de la saga de Harry
Hasta escribió un volumen sobre la cría de perros. Pero es Potter, han escrito sobre la duradera influencia que Edith
más conocida por sus obras para niños y jóvenes, tanto Nesbit ejerció en ellos.
las novelas como las colecciones de relatos, que firmaba 7 ¿Qué opinión te merece la autora? ¿Te ha gustado la
como E. Nesbit. lectura inicial?
Actividad de libre resolución por parte del alumnado.

Repasa la unidad
1 Resume con tus propias palabras el contenido del • Ciento / Siento.
poema. • Cien / Sien.
Actividad de libre resolución por parte del alumnado. Por
3 ¿Se trata de una descripción objetiva o subjetiva?
ejemplo:
Justifica tu respuesta con ejemplos del texto.
En una tarde de invierno, los alumnos estudian rutinaria-
Subjetiva, puesto que se intenta reflejar la sensación de mo-
mente. Están en una clase donde hay un cuadro de Caín
notonía, de aburrimiento, de que es una tarde como tantas
y Abel. El maestro tiene una voz que asusta. Los alumnos
otras. Lo mismo que la lluvia suena siempre igual, repetitiva,
cantan la tabla de multiplicar. Todo es monotonía en esa
así es esta clase. Por lo tanto, predomina lo subjetivo.
tarde lluviosa.
4 Imagina la situación comunicativa que plantea el texto:
2 Antonio Machado era un poeta sevillano. ¿Cómo ima-
unos alumnos repiten la lección aprendida ante el maes-
ginas que recitaría este poema? ¿Cómo imaginas que
tro. Analiza los elementos de ese proceso de comunica-
hablan los niños a que se refiere? ¿Considerando que
ción: emisor, receptor, canal, código, mensaje y situación.
en Sevilla es frecuente el seseo, podrían darse casos
de homonimia cuando hablan los niños? Comenta es- • Emisor: los alumnos.
tas cuestiones desde el punto de vista de las variedades • Receptor: el maestro.
diatópicas de una lengua. • Canal: el aire.
El poeta recitaría este poema mediante la modalidad an- • Código: la lengua española.
daluza del español. De igual modo los niños. El andaluz es • Mensaje: la lección que recitan los alumnos.
un dialecto que se habla en la comunidad andaluza.
• Situación: una clase de Matemáticas.
Dado el caso del seseo, coincidirían en su pronunciación
las siguientes expresiones: 5 ¿Qué se entiende por lenguaje no verbal? Imagina al-
• Veces / Beses. gún signo no verbal para la situación que has analizado
en el ejercicio anterior.

288 Solucionario LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1 ESO


U
La lengua y los hablantes (I)

ni
da
d
1
El lenguaje no verbal es una forma de comunicación que Por supuesto, se trata de un texto literario. Se emplea el
no emplea palabras, sino que se expresa por medio de lenguaje de forma especial, original, para representar un
gestos, expresiones faciales, entonación, velocidad, vo- sentimiento de monotonía. Hay repeticiones (primeros
lumen, distancia entre interlocutores, olores, vestuario… versos y últimos, casi idénticos, para remarcar esa mo-
En la situación anterior, se sabe quién es el maestro y notonía), expresiones originales (truena el maestro) y está
quiénes los alumnos por el espacio que ocupan. El maes- escrito en versos octosílabos con rima consonante abab.
tro bien puede ir dirigiendo con la mano la velocidad de 8 Localiza en el texto dos palabras agudas con tilde y
los alumnos para que todos reciten la tabla al unísono, otras dos sin tilde y explica por qué la llevan o no.
el propio ritmo cadencioso del recitado de la lección, el
Llevan tilde carmín, lección y millón por acabar en -n.
tono de voz, etc.
No llevan tilde tras o mil por ser monosílabos o infantil
6 Define qué es un texto literario y explica algunas de por no acabar ni en -n ni en -s ni en vocal.
sus características.
9 Describe ahora tu propia clase. Elige una perspecti-
La literatura es el arte de la palabra oral o escrita con el
va (desde tu mesa, desde la puerta, desde la pizarra) y
que se consigue que el receptor disfrute con la ficción a
cuenta ordenadamente todo lo que hay. Incluye valora-
la vez que moldea sus ideas sobre el mundo y la realidad.
ciones personales y referencias a distintos sentidos (vis-
Los textos literarios emplean un lenguaje especial que se
ta, oído, olfato...).
caracteriza principalmente por la connotación y la pre-
sencia de figuras literarias. Actividad de libre resolución por parte del alumnado. Se
valorará especialmente la creatividad y la imaginación.
7 ¿Crees que este poema se puede considerar un texto
literario? Justifica tu respuesta.

Situación final de aprendizaje


Creación de un club de lectura - Cortesía, etc. La firmeza no está reñida con los bue-
nos modales.
En esta primera ocasión vamos a desarrollar en el aula
una charla informal que nos debe llevar a la constitución • Planteamos la constitución del club de lectura (uno o
de un club de lectura. varios):
- Partimos de las lecturas recomendadas en este mis-
1 Motivación inicial
mo volumen y ampliamos, si acaso, su número.
Leed atentamente el siguiente texto. En él se plantea la
- En los clubes de lectura, por lo general, un grupo de
cuestión inicial que nos guiará en torno al debate sobre
personas (mínimo cinco, máximo quince) lee al mis-
la conveniencia o no de constituir un club de lectura.
mo tiempo un solo libro. Cada lector lo hace en su
2 Fase de reflexión casa, no es necesario reunirse para la lectura, pero
Os proponemos ahora una situación para que reflexio- se debe fijar una fecha y lugar para reunirse con los
néis previamente a la charla: otros lectores e ir comentando los avances en la lec-
tura de la novela. Para ello es necesaria la figura de
• ¿Es frecuente la lectura entre el resto de la clase?
un coordinador.
¿Qué tipo de lecturas os gustan? ¿Con qué frecuen-
cia leéis? ¿Creéis necesaria la defensa de la lectura? - Se fija la cantidad semanal de lectura (en torno a 100
¿Qué importancia pensáis que debería tener la lectura páginas). No conviene estar demasiadas semanas
de textos literarios? con la misma obra.
• ¿Puede la falta lectora provocar un empobrecimiento - Las sesiones se centrarán en diversos aspectos. Por
de nuestra lengua y de nuestro pensamiento? ejemplo:
· ¿Qué os ha parecido tal o cual personaje?
3 Fase de desarrollo
· ¿Son lógicas sus reacciones?
• La sesión estará moderada por vuestro docente.
· ¿Recuerda a algún otro personaje conocido?
• Aunque la charla se producirá entre compañeros, ha- · ¿Alguien sabe cosas que puedan completar algu-
brá de estar sujeta a cierta formalidad: nos aspectos de la acción narrada?
- Precisión en las afirmaciones. · ¿Es creíble lo que cuenta el autor?
- Pertinencia de los argumentos. · ¿Se entiende bien la obra o resulta complicada?
- Atención a los interlocutores. · ¿Qué estilo literario ha usado?...
- Consideración por el pensamiento ajeno.
- El coordinador (que puede ser rotatorio) debe:
- Tolerancia.
· Moderar las reuniones: hacer que se respeten los
- Uso formal de la lengua.
turnos de palabra, evitar enfrentamientos, distribuir
- Respeto del turno de palabra. equitativamente los tiempos de participación...

Solucionario LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1 ESO 289


1
d
da La lengua y los hablantes (I)
ni
U

· Recoger y transmitir al grupo el mensaje contenido • Ofrece nuevas versiones de una misma obra. Uno de
en el libro. los principales beneficios del club de lectura es la lec-
· Plantear en las sesiones preguntas que estimulen la tura compartida. Cuando acabamos un libro general-
intervención de todos los miembros del grupo mente tenemos una idea de la historia que nos cuenta,
· Organizar actividades complementarias: encuentro influida siempre por nuestra propia perspectiva de los
con autores, visitas a exposiciones, asistencias co- hechos. Sin embargo, con las sesiones del club, po-
lectivas al teatro y al cine, fiestas... demos enriquecernos con nuevas maneras de ver una
misma historia.
4 Fase de evaluación
• Establece vínculos: el hecho de que leer un mismo libro
Una vez clausurada la charla, tendremos que realizar una y hablar sobre él, especialmente si este trata sobre al-
valoración de nuestra actividad. Habremos de conside- gún tema de trascendencia o relevancia para los alum-
rar si ha tenido éxito, si hemos aprendido lo suficiente nos, genera un vínculo especial.
sobre el tema planteado y si hemos llegado a un acuerdo • Es motivador: leer y comentar, leer y pensar sobre lo
provechoso sobre las cuestiones planteadas. ¿Para qué leído, leer y analizar, debatir, ser críticos, etc., le da una
nos ha servido la actividad? Recoged finalmente, a título nueva dimensión a la práctica de la lectura.
individual, vuestras reflexiones por escrito.
• Fomenta la socialización: pertenecer a un club fomenta
Actividad de libre resolución, conforme a las indicaciones la socialización. Además, tiene cierto carácter exclusivo
ofrecidas en el libro del alumno. Entre otras ventajas, la y ayuda a que niños con dificultades en la socialización
creación de un club de lectura ofrecerá las siguientes: se sientan parte de esta iniciativa.
• Mejora la competencia lectora: el club de lectura mejo- • Trabaja la expresión oral y el respeto por las normas:
rará la competencia lectora, ya que el carácter periódi- la expresión oral se trabaja en las sesiones de debate y
co de la lectura es el mejor entrenamiento. aunque no se debe forzar a nadie a participar, pues las
• Acerca a nuevas realidades, gustos, autores, géneros, intervenciones deben ser voluntarias y libres. También
etc.: el club de lectura es además, un buen momento serán frecuentes los momentos de respeto a las opi-
para introducir en el aula nuevos gustos lectores no in- niones de los demás y a los de turnos de participación.
fluenciados por el márketing o la cultura del entorno de
los alumnos. Gracias a esta práctica, el alumnado podrá
conocer nuevos géneros, autores o incluso formatos
literarios.

Guía de lectura: El secreto de la esfinge


ANTES DE LA LECTURA La cubierta
La autora ¿Qué te sugiere la cubierta de este libro?
Investiga sobre la autora de esta novela, Ana Alcolea, Actividad de libre resolución. El alumnado deberá respon-
una exitosa escritora de novela juvenil con una larga lista der si la cubierta (obra de David Guirao) le resulta atrayen-
de obras interesantes. te o misteriosa, qué le parece, a qué le recuerda, etc.
Tras la búsqueda de información, el alumnado podrá La época histórica
aportar información sobre Ana Alcolea. Proponemos los
siguientes datos: Esta novela se sitúa en dos tiempos distintos, el presen-
te y la remota época del Antiguo Egipto. Investiga sobre
Ana Alcolea nació en Zaragoza en 1962, es licenciada
este período de la historia y haz una lista de cinco aspec-
en Filología Hispánica y diplomada en Filología Inglesa.
tos que te hayan llamado la atención sobre esta época
Ha sido profesora de Lengua y Literatura durante más de
de la Antigüedad.
veinticinco años. Ha publicado ediciones didácticas de
obras de teatro y numerosos artículos sobre la enseñan- La novela se desarrolla, en parte, en el periodo interme-
za de Lengua y Literatura. Adora conocer otras culturas dio del Antiguo Egipto. Una vez que el alumnado haya in-
y otras lenguas. En 2009 aparece su primera novela para vestigado sobre esta época, podrán elegir cinco aspectos
adultos, Bajo el león de San Marcos. En Anaya ha publica- de este período que les hayan llamado más la atención.
do las novelas juveniles El medallón perdido, El retrato de Por ejemplo, la construcción de pirámides, la escritura
Carlota, Donde aprenden a volar las gaviotas, El bosque jeroglífica, la figura del faraón, la mitología y los dioses
de los árboles muertos, La noche más oscura (VIII Premio egipcios, la momificación y los ritos funerarios, el arte, la
Anaya de Literatura Infantil y Juvenil, White Ravens 2012 y importancia del río Nilo, etc.
Premio CCEI 2012), El secreto del galeón y El secreto del
espejo; y dos libros infantiles: El abrazo del árbol y Cas-
tillos en el aire. En 2016 fue galardonada con el Premio
Cervantes Chico.

290 Solucionario LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1 ESO


U
La lengua y los hablantes (I)

ni
da
d
1
DURANTE LA LECTURA manece para convertirse en sacerdotisa. Serq había sido
enviado por la madre de Neferad para enviarle un mensa-
Personajes je a su hija. Ambos se encuentran en el altar de Isis donde
Haz una breve descripción de los personajes principa- Neferad le dice a Serq que quiere salir del templo mien-
les de esta novela: Nefarad, Serq, Carlos, Elena, Marga tras se declaran mutuamente su amor. Pero pronto recibe
y Fede. la noticia de la muerte en batalla de su padre Amenop lo
• Nefarad: la hermosa nieta del general del faraón y here- que dificulta su relación, ya que Neferad se centra en el
dera de una estirpe de fabricantes de papiros no encuen- duelo de su padre. No obstante, Neferad y Serq conti-
tra motivo para sentirse feliz en los oscuros momentos nuarán su idilio. Serq ayudará a Neferad a consagrar el
que le han tocado vivir. A la desaparición de dos de sus sarcófago de su padre con las palabras del Libro de los
seres más queridos, se une la separación de su madre muertos, que solo la realeza tiene el honor de usar en
y hermanas para ser encerradas en un templo y servir a sus ritos funerarios. Todo se complica cuando el faraón
la diosa Isis. Esa decisión de su familia le provocará aún visita a la madre de Neferad y la joven se da cuenta de
más dolor cuando comprenda que se ha enamorado de que el faraón es su padre biológico. La madre de Nefe-
Serq, un esclavo de la casa, o lo que es lo mismo, que rad ayuda a terminar la tarea de escritura en el sarcófago
vive un amor imposible. Pero es una muchacha fuerte y de Amenop y ambas consiguen que el rito funerario se
decidida, que no se dejará vencer por las adversidades y cumpla como deseaban. El faraón comprende sus erro-
buscará su felicidad por mucho que cueste. res tras la conversación con Neferad y hace lo posible por
• Serq: aunque ahora es solo un esclavo, no siempre fue recuperar el afecto de su hija. Antes de llevar a su hija al
así. El chico vivía con los suyos preparando papiros de altar, libera a Serq de su condición de esclavo, aprueba el
alta calidad, pero al descubrirse que en ellos se escribie- matrimonio con su hija, les ofrece tierras y hace posible
ron soflamas contra el faraón, su poblado fue arrasado que la casa prospere con la fabricación de los mejores
y su familia aniquilada. A él le perdonó la vida el abuelo papiros de Egipto.
de Neferad, que consideró que sus conocimientos po-
Temas y valores
dían ser de ayuda en su propia plantación de papiros.
Serq se debate entre el amor por la bella muchacha y • ¿Cómo acepta la pérdida de su padre Marga, la ma-
ser fiel a la memoria de su familia. dre de Carlos? ¿Qué tienen en común en este sentido
esta mujer y la egipcia Neferad, que ha vivido muchos
• Carlos: el fallecimiento de su abuelo Nicolás ha sido un
siglos antes?
golpe muy duro. Él era la figura paterna fija en su vida,
ya que su padre va y viene en sus viajes por el mundo. Marga se encuentra destrozada por la muerte de su
Que Elena regrese a Zaragoza, aunque el motivo sea padre. Tanto ella como Neferad se encuentran desola-
su lesión, ayudará al chico a sobrellevar la pérdida y a da por la muerte de sus padres.
interesarse por el misterio de la esfinge. • ¿Cómo afecta en su vida el accidente que tiene Elena?
• Elena: tras una mala caída se ha roto varios dedos del ¿Cómo se plantea el futuro a partir de ese momento?
pie y tiene que guardar reposo, por eso regresa con su Tras la mala caída se ha roto varios dedos del pie y tie-
familia desde Ámsterdam. Aprovechará para estar con ne que guardar reposo, por eso regresa con su familia
Carlos en estos difíciles momentos, y también para re- desde Ámsterdam. Intuye que no podrá alcanzar el ni-
flexionar sobre su propio futuro. Intuye que no podrá vel de sus compañeras tras la lesión y se plantea una
alcanzar el nivel de sus compañeras tras la lesión y se carrera de coreógrafa, o incluso ser arqueóloga.
plantea una carrera de coreógrafa, como su padre, o • Explica la relación amorosa entre Neferad y Serq, así
incluso ser arqueóloga, como los padres de su novio. como los obstáculos que tienen que salvar para estar
• Marga: la mujer, que ya perdió a su madre hace años, juntos.
se encuentra destrozada por la muerte de su padre, y Se trata de una relación imposible por las condiciones
abrumada por la relación que Paquita, la viuda de su sociales de cada personaje. Ambos están enamorados.
progenitor, parece que quiere seguir manteniendo. Por Pero Neferad va a ser sacerdotisa, mientras Serq es un
otro lado, la llegada de su marido, o exmarido, la des- esclavo de la casa. Neferad tiene que vencer los obstá-
concierta. culos de su situación como futura sacerdotisa y además
• Fede: Fede y Marga están muy enamorados, pero las superar la muerte de su padre caído en batalla. Serq, por
idas y venidas del arqueólogo por el mundo no ayudan su parte, debe perdonar al faraón y a la casa de Neferad
a crear un núcleo familiar estable para su hijo Carlos. por arrebatarle a su familia y hacerle esclavo.
• Reflexiona sobre esta cuestión: ¿Crees que el amor es
Resumen el tema fundamental de esta novela? ¿Qué otros temas
Resume la historia de Neferad y Serq a partir del momen- se tratan?
to en el que el chico la visita y le declara su amor. El amor planea por las páginas de este libro: el amor a
El reencuentro de Neferard y Serq se produce cuando el la familia, a ser uno mismo, a la libertad, a la profesión,
joven esclavo es enviado al templo donde Neferad per- a los hijos… Hay amores adolescentes, amores que

Solucionario LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1 ESO 291


1
d
da La lengua y los hablantes (I)
ni
U

quedaron congelados y que nunca se olvidaron, amor Mensyad expresa con estas palabras la necesidad de
maduro que ahora será de ausencia, amor a los que ya aceptar el dolor para seguir adelante.
no están y que nunca olvidaremos…
Además, en la novela encontramos otros temas como
Actividad de expresión oral
la aceptación de la pérdida (de la muerte de seres que- Algunos de los personajes de esta novela han pasado
ridos), el tránsito a la madurez o la importancia de la por la terrible experiencia de perder a algunos de sus
familia. seres queridos. ¿Has pasado tú también por esa expe-
riencia o alguien cercano que conoces? Podemos hablar
Interpreta de forma espontánea en clase sobre la muerte y el duelo.
Interpreta estos fragmentos extraídos de la lectura: Respuesta abierta.
• Todos podemos equivocarnos. La ira es mala conse- Actividad de expresión escrita
jera, y el faraón estaba poseído por la ira en aquellos
En el libro se describen los sueños de Neferad y de Car-
momentos (pág. 49).
los. Tiene bastante importancia para el desarrollo de la
Con estas palabras se humaniza al faraón que no actuó historia. ¿Puedes recordar y escribir algún sueño que te
sabiamente, sino movido por la ira. resulte interesante, repetitivo o terrorífico?
• Para mí, son tesoros que me hablan de la Historia con Actividad de respuesta abierta.
mayúsculas, y de la historia con minúsculas. Y también
me hablan de mí misma (pág. 75). DESPUÉS DE LA LECTURA
Con estas palabras Marga expresa el gran valor que le
confiere a los objetos antiguos, pues interpreta en ellos Opinión y valoración
el pasado no solo de una civilización, sino también el ¿Te ha gustado esta obra?, ¿por qué? Piensa a quién
suyo propio. le recomendarías este libro. ¿A quién podría gustarle?
• Pero aprendía que, en esta vida, no todo son juegos y Recomienda este libro a un amigo. Incluye el argumento,
diversiones. También existe el dolor, como tú también pero sin desvelar el final.
estás experimentando. Y la aceptación de ese dolor Actividad de respuesta abierta.
(pág. 123).

292 Solucionario LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1 ESO

También podría gustarte