Está en la página 1de 33

RESÚMEN COMUNICACIÓN.

A) Arfuch
De manera general están buscando en este texto conectarlo con comu1. El eje de
este texto es que el contexto cultural en el que vivimos (es del 97 el contexto, por lo
que no siempre es igual al presente, pero tiene afinidades).
Estamos en la postmodernidad. Estas son las sociedades que han enaltecido los
vínculos mediáticos, la figura del individuo por arriba de la figura de la experiencia
colectiva, el consumo y la configuración de un tiempo anclado en un presente
permanente que exigen experimentarlo, vivir el aquí y ahora.
En el contexto de esta sociedad postmoderna, si bien entraron en crisis un montón
de verdades propias de la modernidad se han enaltecido otras. La que Arfuch
resalta es la equiparación entre el diseño y la comunicación. Ella lo pone en duda y
lo pone a crítica en la primera parte. Ella entiende que se equiparan agregando al
diseño unas características de la comunicación. Teniendo la idea de transmisión de
un mensaje, que es algo lineal, que dicha linealidad puede llegar a buen puerto en la
medida que no encuentre obstáculos, presupone el vínculo entre dos partes un
emisor y un receptor que son iguales entre sí, presupone que la garantía de la
comunicación, el éxito de que llegue con el sentido con el que fue diseñado por el
receptor supone que está garantizado porque ambos comparten un código. El
sentido del mensaje lo domina el emisor y que el receptor solo pone la oreja para
recibir. Comunicar supone literalidad.
Por eso puede entenderse que un diseño es un buen diseño en la medida q tiene
sistematicidad, q tiene claridad, que su mensaje está de manera simple, que tiene la
capacidad de llegar al receptor, que diseñar bien es llegar al cliente/target >
receptor.
Esto presupone que la creación de un mensaje son independientes de la
participación del otro. esta es una idea muy irreal, porque ya sabemos que en
primer lugar en las relaciones de comunicación no hay igualdad entre el
emisor y el receptor, si no q tienen asimetrías, diferentes formas de hablar
interpretar, y no se trata sólo de diferencias de interpretación, sino también
del uso del lenguaje, y del orden mismo de la sociedad. Y en la medida en la
que haya diferencias y que esto esto hace que la recepción no esté
garantizada y es por esto que Arfuch plantea que la comunicación es más una
negociación.
Como la comunicación entonces no se define por su emisión ni se rigen por su
recepción, es en este sentido que en realidad los mensajes conforman su
significación en el vínculo, y por eso dice Arfuch que la comunicación es una
negociación y el sentido de los mensajes es lo que se negocia.
Cómo se negocia entre partes asimétricas esto da lugar a la conflictividad social.
Hay sujetos que tienen el poder de manejar con más fuerza la significación de los
mensajes.
Por otro lado la comunicación no es exitosa por llegar al receptor de manera clara,
porque la comunicación humana no es literal, no es lineal ni transparente. Ya
estamos cargados de informaciones previas. A veces pasa que hablamos y no nos
entienden y esto se trata de que la comunicación es un episodio negociable. Es de
esta manera que el receptor deja de tener un rol pasivo.
B) Barthes

La gran primera pregunta es: ¿como el hombre le da sentido al mundo?


Barthes va a apuntar esta pregunta hacia una dimensión determinada de la cultura
contemporánea como es la vida social de las cosas. Es decir, Barthes va a trabajar
esta pregunta a partir de la consideración de la vida social de las cosas y la
experiencia cultural de los objetos y la que tenemos nosotros de los objetos.
Se propone entonces por entender el modo en que ingresan a la experiencia social
colectiva como instancias en las que los hombres construyen el sentido de la vida
común. ¿Cómo hacer entonces, una semiología de las cosas? Como formular
los principios de un análisis de la semántica del objeto.

Algo que atraviesa la obra entera de Barthes y está en esta pregunta es que la
significación y el sentido no solo proviene de sistemas plenamente estructurados de
signos, de sistemas de significación como la lengua sino que hay otras instancias
que no remiten a sonidos articulados pero que también significan, en el marco en
que también se produce un sentido, es decir, el sentido y la significación que los
hombres construyen y le asignan al mundo no necesariamente está anclado y
producido por sistemas estructurados de signos como por ejemplo la lengua.
Entonces el gran interrogante aquí es: ¿como dar cuenta el modo en que los
objetos hablan considerando que no necesariamente este sistema de los
objetos funciona del mismo modo que lo hacen sistemas estructurados de
signos como es la lengua? ¿cómo desentrañar el lenguaje de los objetos?

En una primera aproximación, lo que Barthes va a sugerir es que definimos a los


objetos según la función que cumplen. Esto es, definimos el sentido de los
objetos a raíz del modo en que los objetos cumplen una necesidad humana.
Definimos el sentido de las cosas en función, en relación de la utilidad y al amparo
de la cual esas cosas fueron pensadas.

Ejemplo: un cuchillo, nos preguntamos para qué fue construido, qué sentido tiene
su creación. El sentido lo voy a describir en términos puramente y exclusivamente
de la función y utilidad. El sentido o la significación del objeto se reduce a un útil
funcional: cortar. El sentido o la significación aparece anclada en el modo en
que el objeto se articula como aquello que salda una necesidad humana.

Ahora bien, va a decir Barthes, el objeto sirve también para comunicar, para
significar un sentido que va más allá de la función. Por lo cual va a plantear, ¿no
sirve también el objeto para significar y comunicar un sentido que va más allá
de la función? Incluso la apariencia del objeto o las reglas que regulan su puesta
en uso del objeto en el seno de las relaciones sociales, son independientes de
su función.

Si el cuchillo solo define su sentido en relación a la utilidad y su función, ¿como


puede ser que nosotros pongamos en uso el cuchillo mediado una serie de reglas
sociales? Esto es, si el sentido solo se encuentra anclado a la función del objeto,
entonces lo podemos usar de cualquier manera. Sin embargo, para que ese objeto
pueda cumplir su función y servir y que nosotros podamos usarlo, está
mediado previamente por una serie de reglas de carácter social y cultural.

Sin cumplir esas reglas no podría utilizarse. Respetamos ciertas cuestiones: el


cuchillo lo ponemos del lado derecho, con su punta hacia arriba. Para que el objeto
pueda cumplir su función, debe verse desbordada su función en base a ciertas
reglas sociales que son independientes a la forma del objeto y su función. No
hay nada en la función y forma del objeto de lo cual yo pueda deducir las normas,
los procedimientos ni el diseño.

Entonces lo que nos va a decir Barthes es, el sentido que asume el objeto no
está anclado en la función en la función para la cual fue pensado y construido,
sino que desborda su función.

Todo objeto en tanto signo va a estar compuesto de una doble coordenada. Por un
lado, una coordenada simbólica y profunda en la cual el signo funciona como el
significante de un significado; desde ya construido socioculturalmente. Por ejemplo,
el objeto cuchillo funciona como significante de comida, o de alimentación.
Por otro lado, la segunda coordenada taxonómica. Es una coordenada de
clasificación extensa y está dada por la relación de diferencia respecto de los demás
signos del sistema. Por ejemplo, el cuchillo significa por una cuestión de diferencia
respecto de los demás objetos que componen la mesa.

La coordenada simbólica del objeto remite a su condición de significante. ¿Qué


es el significante si lo veo respecto de un objeto? El significante es la
materialidad del objeto (su diseño, su color, su forma, su textura) que va a estar
vinculado a un significado.
Hay dos estados del significante según un orden de complejidad, por un lado, un
estado puramente simbólico en donde el significante, es decir el objeto, remite a un
solo significado. El sentido se produce por una suerte de desplazamiento
metonímico. La metonimia es una figura retórica por la cual se describe una cosa
por uno de sus atributos o características. Por ejemplo: yo no describo la naranja
en su totalidad, sino que estoy aludiendo al sentido de la naranja a través del
desplazamiento metonímico respecto de una de sus cualidades qué es la de ser
jugosa, refrescante; esa cualidad se transmite inmediatamente al jugo de naranja.
Por otro lado, hay otro estado del significante que es un estado de pluralidad o
yuxta posición del objeto significante que va a aparecer en relación y organizado
junto a otros objetos. Ejemplo: publicidad de té: como la organización de yuxta
posición de los objetos produce el sentido de lo británico. El objeto en relación
yuxtapuesta a otros objetos que remiten al mismo mensaje. En este caso no está
funcionando el significante por el realce de uno de sus atributos, es decir, el sentido
no se produce por el desplazamiento metonímico, sino que se produce por la
yuxtaposición, por colocar al objeto al lado de otros significantes. El anclaje
entonces del significado se produce en el seno de esa yuxtaposición.

De este modo, narra Barthes, como esta compuesto el lenguaje de los objetos.
Nosotros tenemos un doble registro en el lenguaje de los objetos, por un lado, la
compresión de la producción del sentido de un objeto anclado a su funcionalidad y
utilidad, pero, por otro lado, entendiendo el anclaje connotado del objeto, es decir, el
lugar que el objeto ocupa en el seno de la vida social y cultural en el marco del cual
se produce un sentido que desborda la función.

C) Batjin

Intro:

-teórico de la literatura Ruso


participe de la revolución rusa
-50’ nombre de importancia x sus teorías y perspectivas. teoría batjineana en el
lenguaje y la cultura
-problema de los géneros discursivos > es un texto de notas generales de que le
falta la énfasis de texto final (no está a previsto para ser publicado)
-por lo general, textos como
por ejemplo también de benveniste son recopilaciones de notas, de seminarios, de
clases del mismo, no son reflexiones teóricas pensadas para conformar un LIBRO;
mismo caso con Batjin y S.
-este iba encaminado, pero quedó en el camino
-a fines del siglo XIX y principios del XX > contexto de B que produjo buena parte de
su obra contexto muy potentoso en término de ideas

elementos centrales vinculados con B:


-pensadores de la sospecha: Marx, Nietzsche, Freud > puso en escena una crítica
contundente y reveló las debilidades de las certezas que se creían establecidas y
naturalizadas m> sistema capitalista f> consciencia del shock >metafísica intelectual
la sospecha el arma fundamental de la crítica

-emergencia de las vanguardias estéticas > antes de producir arte hay que romper
con las sacarlo de los mecanismos hegemónicos del siglo XIX y traerlo a lo moderno
revolucionario
movimientos estéticos, culturales, políticos que en buena medida tenían el objetivo
de contactar el arte con la vida, sacar esos espacios envejecidos en los que siglo
XIX había colocado, desconexión con la vida, BATJIN realza la conexión del
lenguaje con la vida, sacar el lenguaje de la estructura formal y conectarlo con el
lenguaje cotidiano, empezar a estudiar el lenguaje cotidiano (gran objetivo) aquí es
cuando las críticas de m,n y f se hacen presentes y las vanguardias estéticas (las v
tmb querían entender el arte en permanente contacto con la experiencia vital)
b > quería a intentar pensar reflexionar sobre el lenguaje y sobre la comu respecto
de las experiencias concretas

-¿qué otros elementos componen el contexto? del clima de época


la emergencia del cine, una revolución necesaria, el cine devela el carácter de
montaje que tiene todo discurso, toda narrativa es una composición, montaje de
fragmentos en partes relativas. la emergencia del cine supuso un repensar la
composición, la narración, la expresividad artística. antes era como toda una
estructura: inició, conflicto, final (antes)
se quería repensar la estructura del discurso estético, la idea de heterogeneidad
va a estar presente en Batjin (muy)

-en el campo de la ciencia > la teoría de la relatividad (Einstein)

-grandes tradiciones de pensamientos sobre el lenguaje y la sociedad en donde se


destacan las obras de Saussure con la que obviamente va a dialogar B y la obra de
Durjen, que coronan la experiencia científica de las disciplinas humanísticas.

¿que nos interesa resaltar en S para hablar de B? lenguaje puramente formal y


fijado en las regularidades formales del signo mientras que en B lenguaje ordinario.
S elige hablar de la lengua y deja de lado el habla para futuros desarrollos xq en ese
momento filosofía de la ciencia y del lenguaje dominante del siglo XIX, filosofía
positivista, XIX siglo de las ciencias naturales, el gran científico del s XIX fue Darwin
la concepción del conocimiento de este siglo fue el positivismo > conocer
científicamente algo es dar cuenta de las regularidades legales que lo determinan,
que lo constituyen, conocer es entonces ir en busca de leyes entonces estaba
influenciado por este clima positivista y pretendía y buscaba que se reconozca a la
lingüística como ciencia, en la combinación de la influencia del positivismo y por otro
lado la búsqueda de reconocimiento para la lingüística de su carácter de ciencia es
por esto que S postula que el objeto de estudio de la ciencia del lenguaje, de la
lingüística va a ser su dimensión social, es decir la LENGUA, xq el construye una
concepción de la lengua que se asemeje a la idea de objeto de estudio propia de las
ciencias naturales propias del positivismo en donde se puedan reconocer
regularidades formales que pueda pronunciar una ley, estable en el tiempo y en el
espacio.
Lengua > sistema de signos cuya identidad es asumida por la regularidades de
principios regulares en donde los elementos que la constituyen adquieren su
identidad y la lengua conforma un sistema duradero en el tiempo y espacio. sistema
tan exterior y objetivo respecto del sujeto como es el sistema mismo de la
naturaleza. la concepción social es la que se convierte y le da su tinte como objeto
de estudio.
el habla > no es regular, es caótica, está sometida a las tantas formas de hablar
como sujetos parlantes, yo no puedo establecer regularidades formales.
queda así constituida la fundación de la lingüística moderna objeto de estudio
las regularidades formales estéticas de la lengua, deja de lado las
manifestaciones individuales del habla.

algunos de los autores toman lo que dejó S y van a analizar el habla, se dan cuenta
que el habla tiene un cierto orden y no es caótica no está sujeta al árbitro del
individuo, no es cambiante, tiene un cierto orden y regularidad.
los de la enunciación es un acto, en donde el sujeto se apropia de la lengua para
producir una enunciación, subjetivo, pero es un acto en el marco del cual puedo
encontrar estructuras formales y regularidades q componen ese acto, que la teórica
de la enunciación llaman los deícticos > aquellas formas que conectan la
circunstancia de la enunciación con la circunstancia del enunciado, el orden del
decir con el orden de lo dicho, entonces cual es la hipótesis de la teoría de la
enunciación? que el habla puede ser estudiada en la me ji dida en que
podemos reconocer ciertas formas regulares y estables que constituyen la
circunstancia formales del habla como son los deícticos (señalar, indicar) >
señala la articulación el engranaje entre la enunciación y el enunciado (entre el
decir y lo dicho) es decir, que cuando la subjetividad interviene en el lenguaje
no lo hace de manera caótica sino a partir de los deícticos (herramientas q
permiten la producción de los discursos)
para la teoría de la enunciación de Benveniste poder entender una
comunicación no depende del dominio formal del sistema de la lengua, del
código, sino que se exige una comprensión de la comunicación por dentro del
contexto.

la comunicación se estudia en el acto, en el contexto > no es una obviedad. la


teoría de la enunciación toma el guante del habla, la teoría bajtiniana va a
tomar el guante que dejó S el habla cotidiana, el habla ordinaria, los discursos
sociales, el habla completa > no se dan de manera caótica sino que se da
siempre cuando los sujetos hablan, ese acto se da siempre dentro de
contenedores que B va a denominar “géneros discursivos”, este responde a la
intención B, para entender que el habla no tiene lugar sobre un vacío social,
no tiene lugar puramente anclada e individual, sino que cada vez que
hablamos dentro de ciertos formatos y géneros que de alguna manera regulan
nuestro discurso. hablar es producir sentido, siempre a partir de ciertas
formas genéricas y no necesariamente hablar es oral.
hay circunstancias en el marco de las cuales el lenguaje no funciona como
herramienta para transmitir una info de un lado al otro.

B dice que S plantea bien emisor receptor como el circuito comunicacional pero
como si le faltase la otra parte, es muy estructurado y formalista que carece del
verdadero ejercicio de la comunicación humana que es DIALÓGICO que supone la
puesta en escena del diálogo de la respuesta de la presencia de un otro. la
comunicación NO es intercambio de elementos estancos un receptor aceptando
pasivamente la incorporación literal de ese mensaje.
géneros discursivos se desentienden de lo histórico, la comunicación hay que
leerla en el seno de la vida social, la comunicación humano no es técnico,
intercambio de signos, construidos al interior de un sistema, la comunicación
humana se da en el USO que los SUJETOS DISCURSIVOS hacen de la
LENGUA en la realidad y ese uso hay que buscarlo y experimentarlo en la
realidad, esta realidad B lo va a llamar > contextos de la vida social, campos
de la vida social.
B > géneros discursivos > son conjuntos relativamente estables de
enunciados que se vincula que tiene lugar en una esfera determinada de la
praxis humana en un lugar determinado, hay tantos géneros discursivos como
de esferas de praxis humana en la vida social.

formatos estables inscription e impuestos, ciertas constantes que son según B


fundamentales: dimensión temática, la compositiva y la estilística, cada vez que
intervenimos en un mensaje sea lingüístico, literario lo hacemos en el SENO de un
GÉNERO DISCURSIVO que tiene constantes,dimensiones que lo definen y las
instancias: tema o contenido, forma, estructura, una manera de componer y un
estilo > esa dimensión del género discursivo permeable que permite la incidencia
de la individualidad y la subjetividad. menos es más, menos caracteres uso más
impacto significativo voy a tener.

los géneros discursivos son conjunto de enunciados que están siempre vinculados a
una esfera de la vida social.
conjunto de enunciados, estas formas genéricas que siempre hablamos e
intervenimos, cuando hablamos, producimos obras con sentido o sin sentido lo
hacemos en el marco de formas genéricas.
B piensa que el habla no es caótica porque transcurre en un marco de formas
genéricas, ciertos géneros discursivos el hablante prevé un otro y de esa manera se
construye una espera organizada.
no es la misma estrategia compositiva dentro del género discursivo de un parcial a
la del género discursivo de hablar por wpp
con amigos. el parcial aplaca la intervención del estilo, porque uno lo que busca es
demostrar lo que sabe y no el estilo de uno.
en cambio, cuando uno escribe una novela obvio que va a depender del contexto
histórico y del campo literario, elegirá cierto temas pero la novela va a permitir la
presencia del estilo por su construcción.
géneros discursivos que se generan dentro de una esfera social.
podemos prever los enunciados, los conocemos, quiere decir que el habla tiene
regularidades, temáticas, compositivas y estilísticas.
B va a dividir a los géneros discursivos en primarios y secundarios
primarios > los más cotidianos, géneros que suponen una dimensión flexible, en el
marco de los cuales hay mayor flexibilidad, de lo obligatorio (lingüísticamente
hablando)
géneros secundarios > géneros complejos, reelaboran los primarios. por ej la
novela, mucho más compleja que los diálogos cotidiano. se reelaboran los grandes
temas, las grandes composiciones.

géneros discursivos es el concepto que utiliza B para decir hay q ir a la


situaciones concretas al lenguaje ordinario. sean más simples más complejas pero
hay que ir a analizar ahí, buscar sus regularidades, estilísticas, temáticas,
compositivamente.
cual es su unidad mínima? el enunciado de la comunicación discursiva, se lleva a
cabo la comunicación discursiva. B> hay que llevarlo a la vida real, no se define ni
puede ser descrito por abstracción y formalismo, no técnicamente. siempre es en
relación a la vida real.

enunciado comparándolo con la oración para definirlo.


oración > nos enseñan “lengua” que no tienen que ver con los actos concretos que
hacemos de la lengua, se nos enseña a partir de un análisis gramatical abstracto
formal sintáctico de la lengua entonces se nos hace hacer analizar oraciones, eran
los gramáticos quienes pensaban q hablar es componer una serie de oraciones sin
embargo, B NO, los actos de habla, las intervenciones lingüísticas no están
compuestos por oraciones están compuestas x enunciados.

oración > absolutamente impersonal. no hay sujeto discursivo, construcción formal.


simple construcción
cuando hablo > no hablo así, no son compartimentos estancos, estructurar no, en
cambio el enunciado tiene EXPRESIVIDAD en la medida que es atribuible a un
subjetividad (la oración no); hablamos con enunciados. cargados de entonación.
ingreso de la subjetividad en el lenguaje puesta en acto x un sujeto que contienen
expresividad y carga enunciativa (de entonación) nada de eso hay en la oración.
la presencia de un otro otro de los factores que hay en la enunciación y no en la
oración (no hay alguien que de la palabra ni un otro que la reciba) el enunciado se
construye previendo una respuesta, de modo tal que en la unidad mínima subyace
por definición la presencia del diálogo. el enunciado supone la presencia de un
sujeto y de un otro pero no son entidades separadas sino construidas al
amparo de la figura del diálogo por eso se llama a la teoría de B “dialogismo”,
el diálogo es la forma elemental de la comunicación xq esta inertemente
presente en el modo de comprender la comunicación batjiana.
el otro no viene después, está constituido en el seno mismo de la comunicación, es
parte, conforma lo que digo.
hablar es ya instituir a un otro, participar de un tema, una composición, permitir el
ingreso del estilo, asumiendo e instituyendo la figura de un otro. si tiene carácter de
respuesta significa que está dirigido a otro (es activo) está presente todo el tiempo,
está en el momento que yo estoy hablando. construimos un otro en el seno del
enunciado > tiene carácter de respuesta.
siempre prefigura a un otro.

colectiva y dialógica > enunciado


individual e impersonal, simple asocial > oración

la oración > formas y límites preestablecidos instituidos, presencia de instancias


abstractas formales e impersonales, empiezan con mayúsculas y terminan con un
punto. en la oración no hay conclusividad no hay nada que redondear.
el enunciado tiene fronteras > que es? está dada por el cambio de sujetos
discursivos. no tiene límites preestablecidos puesto que remite a esferas reales de
la comunicación. dinámica del diálogo de los sujetos del discurso (cuando estoy
hablando yo y cuando empieza a hablar el otro).
el momento del cambio de los sujetos discursivos, ese límite tendrá ciertas
irregularidades (por ej, charla de familia, otras regularidades en una reunión de
trabajo). los límites del enunciado no tienen que ver con los límites de la oración.
la conclusividad del enunciado es apto para ser respondido en la medida en que
el sujeto logra acotar su tema respecto a ciertos límites esto es en la medida en que
logra darle una conclusión a su alocución a su intervención a su enunciación. logra
redondearlo.

D) Bourdieu

la relación de comunicación entre emisor y receptor que entendemos que se


relaciona a través de un código que se decodifica > ese intercambio también es
ECONÓMICO que simboliza a un productor provisto de un bien o capital
determinado = capital lingüístico y por el otro un receptor o un mercado aptos para
en el seno de la negociación ofrecerle al emisor un beneficio
-descomponemos lo dicho

el autor va a pensar las relaciones de comunicación con la misma forma conceptual


que se piensan las relaciones económicas emisor (productor), discurso
(bien/producto) que se pone en el mercado), lo pone a disponibilidad con un precio,
receptor como alguien que puede participar de la emergencia de ese precio, asume
el producto en un determinado mercado.
analiza la situación comunicacional como la economía, circulación de los productos
en el mercado económico como el discurso.

la relación inteligible a la luz de los productos y de las relaciones del campo


económico. analiza la comunicación a la luz del esquema conceptual de la
economía. los discursos, es decir el producto que un productor que tiene para
ofrecer en un mercado ante un receptor, producto o discurso que se le asigna un
precio) no solo son signos para ser comprendidos son también signos de riqueza o
autoridad destinados a ser valorados o obedecidos. no es un mero intercambio de
frases compuestas técnicamente precisas.
cuando nos comunicamos con otros en un mercado tal no solo voy a componer mi
producto (discurso) ir en búsqueda del reconocimiento de mi discurso, de que se le
asigna autoridad a mi discurso.
muchas veces no componemos nuestro discurso haciendo economía de los
intercambios lingüísticos, los decoramos para que se reconozca nuestra enunciado,
no sólo comprensión sino que se reconozca riqueza en lo que digo, se le asigne un
precio a lo que digo.
profesor: no solo busca que se le entienda sino que se lo reconozca como persona
autorizada para dar esa materia por ej.
se crea dependiendo de la legibilidad o la creencia del oyente/receptor/consumidor.
no solo tiene que comprenderse, sino también creído legitimado.

las relaciones de comunicación son muchos más complejas porque hay que
inscribirlas en un campo/mercado. capitales específicos.
dar una clase por ej no es solamente dar una clase, cuando un profesor está dando
una clase no está solamente parafraseando un texto ni buscando que se
comprenda. está actuando todas las reglas de formación de precios que en
determinado espacio/contexto académico en este caso, se hacen presentes.
no es solo trasladar un mensaje desde el polo emisor hasta el polo receptor sino
que se da todo este juego de fuerzas simbólicas en el contexto de mercado,
posiciones a partir de las cuales los sujetos representan y ponen una escena
mediante ciertas disposiciones para la práctica, ciertos esquemas de percepción a
partir de los cuales producen sus discursos, sus estrategias de habla.

cómo adquiere valor un discurso según B?


> analogía económica: en principio la relación entre la oferta y la demanda es lo que
signa la formación de precios en el mercado económico. es decir si la oferta es
superior que la demanda, el valor del producto desciende, si la fuerza de la
demanda es superior a la oferta el valor del producto crece, pero esto no es lo que
habitualmente pasa en la realidad. por ej. productos en pandemia

por qué no cae el valor de los automóviles siendo que el patentamiento cayó de una
manera increíble, nada, no hay demanda, por qué no baja? porque la capacidad, las
competencias de la gente del productor de ese bien o producto son altamente
superiores respecto al conjunto de capacidades que comportan a los agentes
demandantes. la oferta tiene espalda para bancar el precio del producto. hay que
aguantar en el mercado en el tiempo que no te compra nadie / el precio no se forma
por la libre concurrencia de iguales en las relaciones económicas.

cuales son las reglas q articulan la formación de precios? relaciones de fuerza de


las competencias, de los sujetos que participan en ese mercado. los agentes
dominantes de dominar con mayor peso las reglas que constituyen el sistema de
formación de los precios de los productos dentro de un determinado mercado.
el valor de un discurso no previene de la libre concurrencia entre iguales sino
de la disputa de fuerzas simbólicas a partir de posiciones asimétricos que los
sujetos ocupan en un campo/mercado compuesto por posiciones desiguales y
por propiedades de un capital/bien específico.

lo que rige la formación de precios es la relación de fuerzas de los distintos


actores que tienen distintas capacidades uno son más fuerzas que otros y el
que gana es el que puede imponer su propio valor del producto criterio acorde
a sus intereses.
discurso > su impacto, su reconocimiento, su valoración simbólica, su
legitimidad nunca está dando en sí mismo, nunca está en su estructura ya
dada, sino que se da en relación a un mercado y dentro de ese mercado o
espacio o campo en relación a una regla que normativiza la formación de
precios o valores de los discursos. va a depender de las fuerzas de cada
agentes productores.
relaciones de comunicación = relaciones de poder (programas noticieros, que
periodista escucho si los dos me cuentan lo mismo)
los sujetos disputan el poder. es toda la estructura social lo que se pone en juego a
la hora de una relación comunicacional.
no son solo saberes lingüísticos sino saberes de la posición de los sujetos, de
sus capacidades.

la teoría de Austin B opina que > las posibilidades perlocucionarias de un discurso,


capacidades performativas de un discurso no están ancladas en las estrictas
competencias lingüísticas, en las competencias de la persona SINO QUE las
capacidades perfomativas de un discurso que pueda ser reconocido leído con
autoridad se le pueda dar un valor está dado por instancias no necesariamente
lingüísticas sino por instancias EXTRALINGUÍSTICAS.
Austin y B nos hacen ver un poco más allá en cuanto a las relaciones
comunicacionales.

siempre que nos comunicamos nos comunicamos DENTRO de un mercado.


para B > hablar es poner en relación un habitus con un mercado, entonces que es
cada cosa?
campo/mercado sinónimos. habitus por otro lado. su intención es disolver esta
dicotomía.
campo espacio estructurado de posiciones en todo campo hay un bien q está en
juego hay algo que es valioso, y en todo campo al mismo tiempo hay
agentes/sujetos que ocupan esas posiciones en la estructura, habrá posiciones que
para alguien las pueda ocupar tiene que tener mayor capital acumulado y posiciones
que suponen que quienes la ocupan tiene menor capital acumulado. la
disponibilidad de capital acumulado acorde a la posición que se ocupe en parte van
a estar presentes en las estrategias que diseñan esos agentes para actuar dentro
del campo, esto es en la forma en que cada uno de los sujetos actúa dentro del
campo.
la posición que se ocupa en el campo de alguna manera deja prever pero nunca de
manera mecánica, línea y unívoca la toma de posición que los sujetos tienen. la
posición q vos ocupas en el espacio estructural hace prever deja entrever las
actitudes que vas a tener, por qué? para haber logrado ocupar esa posición el
campo presupone que has debido optar por esas actitudes, entonces quienes
ocupan posiciones dominantes en el campo/mercado económico van a tener
actitudes o hacer actos determinadas.
habitus tiene que ver con esquemas de percepción, el sujeto tiene un abanico de
posibilidades de acción no una única posibilidad determinada. son las estructuras
objetivas que desde una posición determinada en el campo yo incorporo como
sujeto y las que conforman mi concepción de la vida.
CAMPO: una estructura donde hay posiciones de dominación (dominantes y
dominados)
HABITUS: esquemas de percepción que los sujetos tienen respecto de las prácticas
respecto la realidad y que se conforman como tales en determinadas posiciones que
prevén determinado “cuantun” (?) de capital específico.
un alumno puede preverse del beneficio o desbeneficio que le pueda dar hablar en
clase, ofrecer su discurso para que sea evaluado, valorado, precio según las reglas
de precios de los discursos académicos en el seno del campo de la carrera de DG.
como ese alumne se generó una disposición para la práctica un cierto esquema de
percepción de la vida universitaria, entiende que muy probablemente no le
convenga hablar porque es muy probable que lo q tenga para ofrecer/ el producto
sea valorado de una manera escasa, entonces no invierte, se autocensura > lo cual
genera duda de si leyeron el texto o no por ej. pero en realidad puede resultar
que sea todo lo contrario, tanto leyeron y tanto entendieron, que se callan.
campo y habitus son principales en la psicología de B no los usa solo para leer las
relaciones de comunicación sino que los usa a lo largo de toda su trayectoria para
investigar no solo la comunicación, sino tmb la reproducción social, el gusto estético,
artístico, la distribución social etc.
la lengua, los géneros discursivos NO EXISTEN EN LA REALIDAD son todos
conceptos, arbitrariedades formales q inventan los autores para ordenar
conceptualmente, describir y analizar la realidad.
la vida social en continua relación en el cómo está estructurada esa sociedad. los
individuos actúan a través de cierta estructura, yo hago lo que soy porque soy de
clase media y punto
sociológicamente hablando: dos estilos de
registro: el registro objetivista que pone la hincapié en la estructura y el prisma o la
teoría o perspectiva subjetivista que pone el hincapié no en la estructura no en la
sociedad, sino en el individuo “la acción individual”.

E) Austin

Intro:

La teoría pragmática del lenguaje, la cual se ocupa de pensar desde la filosofía el


funcionamiento del lenguaje ordinario que supone teorías bastantes simples, por
ejemplo, supone que para tratar los problemas filosóficos o lingüísticos conviene
usar un lenguaje llano, claro y simple evitando los conceptos especializados y
complejos. Esta apreciación (personal del profe) está en consonancia con el origen
y es parte de cierta tradición anglosajona pensar una escritura de ese estilo, lejos de
las vueltas del lenguaje; esta insistencia de Austin sobre analizar filosóficamente el
lenguaje ordinario y hacerlo a través del uso de un lenguaje claro, de alguna manera
está inscripta en la tradición lingüística a la que pertenece.

La filosofía en Austin va a tomar como objeto de estudio el lenguaje ordinario,


¿Por que piensa que la reflexión sobre el lenguaje tiene que apuntar al
lenguaje común, al uso que las personas hacen del lenguaje en la vida
cotidiana? Porque en él, va a pensar Austin, subyace entre otras cosas las
principales distinciones y señalamientos que sobre el lenguaje vale la pena hacer.

Pretende retomar y recuperar la posta que dejó pendiente Saussure. Un autor como
Austin va a pensar y va a intentar analizar el lenguaje común y los usos comunes
del lenguaje. Otro autor más que va a pensar el habla (Bourdieu), no en la lengua
abstracta; sino la lengua puesta en práctica a través del habla.
El legado más importante de Austin sobre su reflexión del lenguaje:
1. Expresiones o enunciados performativos.
2. Extiende a todo enunciado lingüístico la hipótesis de los performativos, como
para Austin todo lenguaje es performativo y no solo ciertas palabras o
enunciados.
3. Diferencias entre una concepción performativa del lenguaje y del vínculo que
en la misma las palabras tienen con las cosas que remiten vs una concepción
representacionalista del lenguaje tal como la que nos representamos
nosotros mismos cuando hablamos o producimos sentido mediante cualquier
código y no solo el lingüístico. Pensar que diferencias hay entre una
concepción performativa del lenguaje y una más tradicionalista: concepción
representacionista del lenguaje.

1. Según Austin, tradicionalmente la lógica (el análisis lógico del lenguaje) le


atribuye un carácter de privilegio y considera como objeto de reflexión en el
campo del lenguaje sólo a ciertos enunciados o palabras que podemos
denominar constatativas o descriptivas. Estos enunciados se destacan por
describir o constatar de una realidad o un estado de cosas cuya existencia es
independiente de la descripción que de ellos haga el lenguaje.

Para la lógica clásica, sólo estos enunciados descriptivos tienen un verdadero


interés teórico, ¿Por qué? En principio porque consideraba que esos enunciados
tienen una forma gramatical válida, en segundo lugar, porque sobre ellos puede
decirse o considerarse si son verdaderos o falsos acorde a la comparación
respecto de la realidad y en tercer lugar, los puntos 1 y 2 es decir, la composición
gramatical correcta de esos enunciados y el hecho de que son pasibles de ser
juzgados, garantizan el hecho de que son enunciados con sentido.

Entonces para la lógica del lenguaje, solo valen de análisis los enunciados de
los cuales puede formularse si son verdaderos o falsos según se
correspondan con alguna verdad objetiva del mundo. Por ejemplo: la expresión
“yo estoy corriendo” es una expresión descriptiva en la medida en que describe una
realidad o un hecho que es anterior y que existe más a allá de que alguien la
enuncie o no.

Para los lógicos, la característica de los enunciados descriptivos o constatativos


está en que formulan y representan un determinado estado de cosas o hechos, una
determinada realidad del mundo en tanto tales puede ser juzgados en términos de
verdadero o falso. Son verdaderos si el enunciado coincide con el estado de cosas
al que remite o refiere y falso si no es así.
Ese estado de cosas o realidad del mundo, que es el referente del enunciado
constatativo, existen con absoluta dependencia de la instancia de su
enunciación. ¿Por qué pensaban así los lógicos? ¿Por qué creyeron necesario
atribuirle pertinencia de estudio al lenguaje en tanto enunciado constatativos o
descriptivos? Esto tiene su correlato en un contexto histórico y cultural que en parte,
refiere al contexto de Bajtin y los géneros discursivos, ese contexto es el de la
emergencia, del asentamiento en tanto saber hegemónico de la filosofía positiva, del
positivismo como concepción del saber que inunda y estructura el conocimiento
científico. ¿Qué decía el Positivismo del siglo 19? Que la verdad de un
enunciado científico está dada por los procedimientos metódicos con los que
ese enunciado a sido obtenido, dada por la metodología con la que yo compruebe
la verdad de ese enunciado, que describa de manera objetiva lo que pasa en la
realidad. La verdad entonces va a quedar “reducida” a su relación con el
método. Acorde a la ideología Positivista, ya no hay nada en el concepto de verdad
que resulte metafísico.
Los lógicos no están libres de este contexto más general del siglo 19, sino que están
muy influenciados por ellos y por eso van a pensar que los enunciados que tiene
sentido estudiar en el orden del lenguaje son aquellos que constatan o describen un
hecho del mundo de forma objetiva y por ende son aquellos enunciados sobre los
cuales se puede decir si son verdaderos o falsos acordes a si coinciden o no con la
realidad a que refieren.

Ahora se pregunta Austin, ¿Qué pasa con otros tipos de expresiones? Él ve


otras expresiones además de las descriptivas que ven los lógicos.
La frase “prometo que este audio terminará pronto” no describe nada, no hay una
realidad extra lingüística de que esta expresión constate porque esta expresión
habla de algo que va a suceder en el futuro y por ende si la realidad a la que remite
sucederá en el futuro entonces no hay en el presente una realidad para evaluar la
verdad o falsedad de la expresión. Entonces esta frase no es ni verdadera ni falsa
pero aun así tiene sentido. (Para la lógica sólo tienen sentido y son pasibles de
análisis lógicos sobre el lenguaje, aquellos enunciados de los que puedo formular su
verdad o falsedad).

Los verbos prometer, jurar, bautizar, garantizar son verbos realizativos o


performativos en la medida en que no existe la acción de prometer
independiente de la expresión “yo prometo”. De modo tal que la acción de
prometer es equivalente a decir “yo prometo”. Sin esas palabras no hay acción, por
eso son expresiones realizativas que performan una realidad, que construyen en
vez de constatar una realidad o el mundo. En esa frase no se describe ni constata
ninguna realidad, por ende, ese enunciado nunca puede ser ni verdadero ni falso;
sino que es un enunciado que construye y modifica la realidad.

Cuando digo “yo prometo” lo que estoy haciendo es prometer, en cambio, cuando
digo “yo corro” lo que estoy haciendo no es correr, solo lo estoy diciendo. Los
verbos que Austin llama realizativos o performativos son auto referenciales,
hacen referencia siempre a uno mismo; es decir, no los voy a encontrar por fuera
del lenguaje por eso son verbos difíciles de representar, dice Austin, por ejemplo,
corporalmente ¿Cómo hago para representar sólo corporalmente la frase “yo
prometo”? Se complica porque esa acción de prometer, sólo existe en el orden del
lenguaje, solo se realiza la acción en el orden del discurso.

Entonces estas expresiones que Austin llama realizativas, son expresiones que al
decirlas en ciertas circunstancias y en ciertos contextos realizamos una acción. Son
expresiones con las que hacemos algo. Son expresiones con las que nos advierte
Austin que todo decir es hacer. Austin nos va a demostrar que decir es hacer, por
lo cual, que estamos haciendo algo con las palabras.

Es decir, que no solo pueden analizarse aquellos de los cuales los lógicos decían
que solo se pueden analizar los que son v o f (constatativos o descriptivos) hay
enunciados que no describen ninguna realidad y sin embargo tienen sentido, son los
que construyen y realizan la realidad.

Los performativos son verbos que tiene que estar enunciados siempre en
primera persona en el modo indicativo, singular y en voz activa. Nunca aparece
la tercera persona, porque remiten siempre a los actos de habla que
corresponden al “aquí y ahora” de la enunciación y el hablante siempre es un -
yo-

2. Él se pregunta, ¿existen realmente los enunciados constatativos -


descriptivos o solo hay en el lenguaje enunciados performativos?
Después de distinguir entre los descriptivos y los actos de habla performativos o
realizativos, se va a preguntar si es pertinente esta distinción. Vamos a ver los
argumentos con que pone en duda la efectiva pertinencia de los enunciados
descriptivos y como termina sugiriendo que en el lenguaje solo hay enunciados
performativos. Es decir, que el carácter performativo de los enunciados del lenguaje
no está inscripto ni anclado solamente en determinadas expresiones o verbos.

Va a plantear que, el enunciado “yo corro” que aparentemente es puramente


descriptivo y constatativo también posee un verbo performativo que lo antecede
porque al decir esa expresión estoy diciendo “yo afirmo-sostengo que corro” por lo
tanto, en la medida en que todo enunciado pueda remitirse a la acción de decir,
que incluya el “yo digo-afirmo-creo-pienso que” entonces todo enunciado es
performativo. El verbo performativo puede estar implícito o explícito en el
enunciado. El “yo corro” implícitamente contiene una posición de sujeto que remite
al acto del habla, al “aquí y ahora” de la enunciación; entonces esa parte
proposicional del enunciado remite siempre a un performativo que esta implícito
según el cual -yo digo- que corro.

Todo enunciado va tener dos partes según Austin.


La primera parte compuesta por un performativo que puede estar implícito o
explícito (yo prometo: ex – yo corro: im) que remite al sujeto de la enunciación,
al acto de habla.
Y en una segunda parte por el contenido proposicional de la expresión.

Cada vez que uno toma la palabra en ciertas circunstancias y contextos, siempre
está haciendo algo. Por eso, todos los enunciados para Austin son performativos,
todo decir es hacer, el carácter realizativo del lenguaje no subyace solo en
esos verbos que él llama performativos, sino que el carácter realizativo es
extensible a todos los actos de habla.

Pensar el vínculo que tiene la perspectiva de Austin con la lingüística estructural.


Podemos decir que la teoría de la performatividad revisa de manera crítica la
concepción Saussuriana de la lengua en al menos dos puntos que están
estrechamente relacionados.
Por un lado, la idea de Saussure de que la significación de un enunciado puede ser
descripta y entenderse con absoluta independencia del valor de su enunciación.
Frente a eso lo performativos muestran que para comprender los actos de habla es
prioritario conocer el marco de su enunciación.
Austin pienso en términos de actos de habla. Piensa que en los usos del
lenguaje que se realizan a través de los actos de habla concretos es donde se
produce la significación. Entonces para él la significación no es, como para
Saussure, resultado de una norma constitutivo de la lengua (Saussure plantea que
la significación resulta del vínculo arbitrario de un significante con un significado, en
esta descripción todo lo relacionado al uso del lenguaje y al acto del habla está
ausente).

Por otro lado, la teoría de los performativos, en la medida en que reintroduce la


institución social en la actividad lingüística, desacredita la hipótesis según la cual
esa actividad lingüística, es un producto puramente individual y esclerótico. Dicho de
otra forma, la teoría de los performativos supone la presencia de la institución
social en el acto de habla individual porque para poder conformarse como tal, va
a plantear Austin, deben darse ciertas condiciones de felicidad. Esas condiciones de
felicidad, que funcionan como garantía de la efectividad de los performativos, y de la
efectividad de los actos de habla, esas condiciones de felicidad no son otra cosa
que las instituciones participando de los actos de lenguaje.
Entonces para Austin, los actos de habla no son caóticos ni individuales y por ende
no son algo que no puedan analizarse, todo lo contrario. En los actos de habla se
actualiza la lengua, se actualiza el lenguaje, se pone en escena la significación y los
actos de habla concurren de un contexto y ciertas condiciones colectivas de la
“institución social” (hacemos referencia a las condiciones de felicidad denominado
por Austin).
Austin retoma la pregunta de ¿en qué sentido se puede afirmar que todo decir
es hacer? Su respuesta será un esquema teórico en el que todo acto de habla y
lingüístico contiene o se compone de 3 instancias diferentes que se realizan al
mismo tiempo cada vez que hablamos.

1. Acto locucionario
2. Acto ilocucionario
3. Acto perlocucionario

Cada vez que realizamos un acto de habla, realizamos al mismo tiempo estas 3
instancias que lo componen. Esta es una distinción analítica, las tres
dimensiones se dan al mismo tiempo y no se puede distinguir entre una u otra
en el acto lingüístico.

1. El acto locucionario se realiza cuando el enunciador hace uso de la lengua y de


sus aspectos fonológicos, semánticos, léxicos y sintácticos convencionales. Hace
referencia a usar el lenguaje en su manera convencional, lo cual va a incluir no
solamente el vínculo arbitrario entre ciertos sonidos y sentidos sino también las
formas convencionales de su uso (por ejemplo: las formas convencionales relativas
a la entonación). Esta es la primera dimensión de todo acto de habla, digamos la
dimensión de la significación, es decir, la dimensión locucionaria del acto
lingüístico incluye entonces el acto de decir algo, esto es emitir sonidos que tienen
convencionalmente asignado ciertos significados (“¿algo más?” kiosco)

2. La segunda dimensión de todo acto de lenguaje es el acto-fuerza ilocucionaria.


Es el acto que llevamos a cabo porque decimos algo, por el haber articulados
ciertos sonidos en su vínculo convencional con ciertos sentidos y por haberlo hecho
de una manera modular y con una entonación particular. (dudar-felicitar-amenazar-
enseñar-prometer, vender, todo lo que llevamos a acabo por haber formulado un
enunciado y haberlo hecho de manera convencional)

3. La última dimensión propia de todo acto de lenguaje es la fuerza perlocucionaria.


Remite a los efectos o a las consecuencias concretas del acto de habla
(pueden ser deseados-queridos-buscados o no) Hablando analíticamente, es en
este nivel donde aparece el -otro-, el que “sufrirá” las consecuencias de lo que digo.

REFLEXIÓN DEL PROFE (no es idea de Austin)


Para Austin el lenguaje no representa la realidad, sino que construye la realidad a
partir de una cierta posición del sujeto, lo cual supone decir a partir de cierta visión y
cosmovisión ideológica del mundo. El lenguaje no es representativo, no se
puede con el lenguaje describir literalmente la realidad; este es un problema tan
lógico como filosófico.
El lenguaje no logra describir la realidad; necesitamos un lenguaje y construcciones
conceptuales que hagan justicia y que describan y constaten, ya que el lenguaje
quiere representar y describir la realidad, entonces necesitamos tantas
construcciones conceptuales y tantas palabras como cambios ínfimos como hay en
la realidad. Si queres que el lenguaje sea descriptivo y represente literalmente la
realidad, necesitamos tantas palabras como infinito es el orden de las
modificaciones propias de la realidad que nos rodea.
Un lenguaje así no nos va a servir para comunicarnos porque las palabras van a
tener un sentido y una duración de uso tanto como la duración de uso o de realidad
tiene en aquello que remiten, habrá tantas palabras en el mundo como infinitos
cambios hay en la realidad; de modo que no habrá lenguaje sino simplemente
locura o en todo caso no hay posibilidad de comunicarse.
El lenguaje no describe la realidad, sino que la ordena conceptualmente.
Hablar es ordenar y performar conceptualmente la realidad, no describirla ni
representarla.

F) M3 - audio 1

Reflexión de los textos de Thomson, Gauthier y Malosetti-Costa.


El concepto de comunicación de masas incluye un fuerte componente audiovisual.
Pensar la comunicación de masas es pensar la serie de conocimientos tecnológicos
y pensar la sociedad. Pensar en radio, revistas, cine, tele, y otras más desarrolladas
que suponen distintas posiciones del sujeto, como las redes sociales y plataformas
de interacción con el contacto del mensaje.
Gauthier piensa en la imagen fija y cómo opera esta. Se puede leer como un texto?
se le pueden aplicar los mismos conceptos teóricos que a un texto? enunciación,
performatividad, compositum, sujeto de enunciación, indicadores, subjetividad, etc.
Sobretodo analiza la imagen de carácter publicitario. Esta tiene una composición no
siempre evidente a primera vista, pero que se deja analizar con mayor sencillez que
otras.
Malosetti-Costa también hace una lectura de las imágenes y que ella se va a
ocupar del modo en que las imágenes gestionan cierto registro ideológico de la
memoria. un registro que tenemos de un pasado, por ejemplo los próceres, la
estructura escolar. Son una forma icónica de componer, una composición ideológica
que tiene una forma de narrar, y ella piensa las maneras en las que esto se puede
poner en acto al resignificar. Busca pensar la imagen como un discurso icónico que
no es neutral, si no que tiene una marcada visión y división del mundo que siempre
es ideológica (no en un sentido peyorativo del término). Los cuadros de los próceres
suelen tener un mismo patrón, mirando en diagonal sin mirar al frente, con una pose
siempre igual, porque no te habla a vos, le habla al país entero, o al horizonte.
Estos textos en común tienen que efectivamente empiezan a pensar, desde una
sociedad más mediática, a la cultura y dentro de la cultura. Las técnicas de
producción de los mensajes a los públicos grandes.
Thomson directamente habla sobre la maquinaria institucionales de producción de
mensajes que en la cultura contemporánea ocupan un lugar central, los mad-media
o medios de comunicación.
¿Los hombres y mujeres tuvimos siempre la posibilidad de acceder a la cultura
visual como hoy lo están? no. No había “democracia” en el campo cultural antes.
Algo debio haber pasado en el mundo occidental, para que estos tres autores
piensen en que las tramas de la cultura de la sociedad son objetos de análisis en
temas de comunicación. Un cierto sentido se construye en el encuentro con un
lector, y ese lector no es un lector específico, es un lector masivo, heterogéneo.
La comunicación se convirtió en algo masivo y democrático que llega a todos.
Malosetti dice que siempre hubo un control en la imagen, porque había un poder de
persuasión en las imágenes. La forma en la que nos llega una imagen es muy
distinto a como nos llega un texto. La imagen nos puede impregnar más, porque nos
puede hacer sentir más que un texto. La imagen puede generar esto de manera
colectiva.
La imagen se convirtió en el registro de la realidad, de la creencia. Le creemos a la
imagen. Por ej, si hay una noticia, recién en la imagen cambia el registro de la
noticia. La cultura le cree a la imagen.
(habla un buen rato de un ejemplo sobre platón que la verdad no tiene nada que ver
así que lo pongo mega resumido, sobre la apariencias de las cosas y cómo al ser la
misma cosa no son exactamente iguales entre si pero lo reconocemos como eso.
Da como ejemplo una silla, tenemos la idea de la silla y sabemos lo que es pero no
son todas iguales, sin embargo tienen una esencia en común que las hace sillas. Y
una pintura de la silla es más lejana a la idea porque es la copia de la copia de la
esencia y por ello conocer a través de las imágenes es la forma más superficial de
conocer un objeto. Dice también que en la sociedad antigua de Grecia, todo aquel
que se basaba en las imágenes era un animal por así decirlo, como que no era
humano)

G) M3 - audio 2

Empieza hablando de que hay que reflexionar sobre el lugar de la imagen en la


antigüedad, que experimentó con el lugar que ocupa y tuvo cambios en su peso.
Habla de que en las distintas eras había distintos órdenes sociales lo que afectaba
la imagen. Antiguamente todas las decisiones políticas, económicas, sociales,
religiosas y culturales eran tomadas por el clero. Y como dice Malosetti-costa dice
que así como en el mundo clásico se advierte con insistencia una conciencia del
poder de pregnancia de la imagen, por ende una insistencia en el control sobre la
circulación de la imagen y su producción. El clero controlaba que se podía mostrar y
que no (censuraba). Esto era por el temor de que las personas terminen adorando
“falsos dioses”, cayendo en el poder del encantamiento de imágenes que entren en
conflicto con el dogma establecido. Las imágenes no eran libremente creadas para
ser libremente consumidas.
Hoy en día existe todo tipo de adoración de ídolos que no provienen del campo
religioso. Por ejemplo, iconos populares que terminan siendo idolatrados y
adorados, a los cuales se los admira como a figuras religiosas (de ejemplo pone a
Gilda ahre). Usaban las imagenes para controlar a la gente y para ello mantenían a
artistas para que pinten imágenes que le conviniera a la iglesia. Malosetti-costa
dice que las imágenes de los próceres funcionan de igual manera.
Cuenta sobre un cuento de Eco, que es sobre un libro en la antigüedad que lo
tenían los monjes y no dejaban que nadie lo lea, que hablaba de la risa y las ideas
(no parece importante pero se re fue por las ramas hablando de esto por como 10
min asi que lo pongo).
Habla bastante del carnaval en la época antigua que eran unos festejos en los que
se podía “criticar” a los poderes que había, el rey la reina y etc.
Para definir a las sociedades modernas hay muchas maneras, pero una de ellas es
la manera de Kant, que dice que aparece cuando comienzan a ponerse en dudas
las verdades heredadas del mundo medieval. Es la emergencia de un sujeto que
puede demandar su propio destino individual y colectivo a partir de la propia razón.
La modernidad está anclada en el sujeto, en el hombre, que es un hombre nuevo
consciente de sus propias capacidades. Surge una nueva clase social y nuevos
medios de producción. Kant y otros decían que la sociedad moderna se arma en
esferas autónomas de la vida social, ya no hay una sola institución que sea la que
tiene las decisiones de la vida social, como lo era en el pasado medieval con la
iglesia y la monarquía.
Por un lado está la esfera de la ciencia que es la forma dominante del conocimiento
en el mundo moderno. “Ocupa” el lugar de la religión en el mundo moderno. El
criterio de lo verdadero y lo falso es el más importante en el campo del saber.
La esfera de la moral.
Despues esta la esfera de la cultura que es autónoma, no depende de las otras por
así decirlo. Esto pasa progresivamente, no de un dia al otro. El criterio que prima en
que es arte o que no es arte, es estético. Surge dentro de la misma esfera. Es el
arte quien decide que es arte. Es la cultura la que decide qué es cultura, por ello se
dice que es autónoma.
En el campo del conocimiento ya no lo elige la iglesia. Es un debate que está muy
presente en la moral tal vez, el del conocimiento, por ejemplo con la bomba atómica,
la clonación, pero nadie estaría de acuerdo con que los conocimientos sean
censurados por la iglesia. Los conocimientos hoy en día se consideran abiertos a
todos, si alguien no está de acuerdo puede no verlo o consumir ese conocimiento,
pero no hacer que el resto no lo vea. Lo mismo pasa con la esfera de la cultura, no
tiene que ser censurada. Empieza a haber libertad en la producción del arte y la
cultura, sin la presión de la iglesia decidiendo qué es arte y que no lo es.
El campo artístico tiene más libertades, pero tiene que enfrentarse al hecho de que
tiene que vender para ganarse la vida, ya q no es más mantenido por la iglesia, y
por esto se convierte en un mercado.
El arte deja de ser algo destinado a los sectores altos y empieza a estar disponible
para otros sujetos que no necesariamente son la alta cultura, y se logra en base a
que se puede producir y reproducir tecnológicamente. Por ejemplo el libro, antes era
escrito a mano y la imprenta ahora permite que el libro se imprima en serie y está
disponible para cada vez más personas. Así se van armando los mercados
culturales.

H) M3 - audio 3

el campo de la creación estética empezó a cambiar con la llegada del renacimiento


xq en el renacimiento se advierten ciertos procedimientos estéticos como por ej la
perspectiva a partir de los cuales se puede leer la impronta de un nuevo sujeto en el
mundo. de un nuevo hombre en el mundo, uno que ahora va a representar el mundo
a partir de su propia perspectiva, de su propia lectura. la perspectiva = el orden de la
representación y el orden de lo representado la realiza la subjetividad de un sujeto
que va a medir el mundo.
la modernidad empieza en el renacimiento xq? en el renaciemento se advierten
estos gestos de un individuo que empieza a revelarse y decir “el mundo lo organizo
yo” como lo mido, como lo veo. es un “yo” que deja de evaluar el mundo a través de
la razón divina a través de dios, sino a partir de su propio criterio “advenimiento del
sujeto moderno” atributo que le es propia a la razón humana. en la mente creadora
del hombre xq en el se justifica el dominio burgués.
Benjamin (quenosequienchoties) dice que igualmente el arte no cambió nada desde
el renacimiento, porque no salió de su circulación siguió siendo como era en el
mundo medieval, un objeto de CULTO, aún a partir del renacimiento, de modo tal,
entre el arte en las sociedades dominadas por las hegemonía monarquica
eclesiastica y el arte formador de la racionalidad y perspectiva propia del
renacimiento > no hay un gran cambio, porque la realidad concreta de su circulación
concreta, el arte siguió existiendo un consumo cultual del arte, se siguió
consumiendo al arte como si fuese un objeto de culto.
el campo del arte y de la cultura CAMBIAN cuando cambia las condiciones
materiales y objetivas de su producción esto es > objetos de arte empiezan a
ser producidos y reproducidos tecnológicamente industrialmente. recién ahí el
arte sale de su experiencia. gracias a que fue producido por la lógica de la industria
es que el arte puede llegar al gran público y su recepción y su circulación dejan de
ser CULTUAL y pasa a ser POLÍTICA > es acá cuando cambia con la modernidad,
con la reproductivilidad TÉCNICA e INDUSTRIAL, no con el idealismo burgués q es
una lectura ideológica. Benjamin es Marxista. (que rechaza el capitalismo y defiende
la construcción de una sociedad sin clases y sin estado; aporta un método de
análisis conocido como materialismo histórico e influyó en movimientos sociales y
en sistemas económicos y políticos)
recién se produce un cambio cuando los bienes culturales se empiezan a producir
en el mercado capitalista, esto es lo que va a permitir que el arte llegue a gran
cantidad de personas y que el arte forme parte del mercado y llegue a “más
personas”
esto es lo que abre: que es lo que diferencia al arte de cualquier otro bien de
consumo? destinado a la circulación, recepción y consumo de masas = Adorno
(filósofo) > en realidad no tenemos arte, tenemos mercancía lo cual convierte al
arte en un producto mercantilizado “fetiche”, la experiencia estética en la
modernidad es la experiencia de la fetichisacion de la obra de arte, conversión en
mercancía, en un producto que se vende en el mercado como cualquier otro.
Adorno mirada crítica el arte al momento de industrializarse pasa a ser tmb un
mecanismo de DOMINACIÓN SOCIAL. la industria propia del capitalismo.
Adorno dice que el documental “tiempos modernos” sirve como adormecedor, a
través de la risa de lo gracioso adormece la explotación qué hay en la fábrica.
“reírse es estar de acuerdo” = sociedad moderna, recompone la identidad del sujeto
con el sistema/mundo = esto es lo que genera la industria cultural, la fetichicizacion
de la mercancía de los bienes simbólicos de los productos estéticos. terminamos
adorando mercancías y hemos perdido para siempre la experiencia estética.
Otra lectura la hace Benjamin, que le dice es verdad lo que decís, que deja de ser
original el arte. el aura que lo hacía repetible, el original de una pintura > la
reproductividad técnica lo destruye. ahora a quien le importa lo original, quien quiere
tener la copia original de una película. el consumidor no es coleccionista. dentro del
mercado estético.
B > aleman elegante, le molesta pero entiende y festeja que cuando una obra de
arte se produce y reproduce con la misma lógica tmb es cierto que esa obra de arte
va a llegar a un público una recepción colectiva. “tiempos modernos” > como una
crítica.
democratiza la cultura/arte se abre la recepción.
Thompson > texto que va a entender que la producción de los grandes medios
masivos de comunicación dinamisa la hetergenea posibilidad de la recepción > esta
misma tiene que ver con el ingreso en seno de la vida social de los receptores de
ese mundo de significados y sentidos articulados en las formas simbólicas q
construyen los más media, pero tmb va a entender que la organización más
mediática de la sociedad es una organización industrial > no hay comunicación más
mediática sin instituciones más mediáticas, sin industrias etc.
Thompson lectura a lo Benjamin mas “positiva”. las instituciones más mediáticas sin
instituciones culturales.
texto de Thompson > en todas las soc los seres humanos crearon formas de
producción simbólica desde sistemas gestuales y lenguajes de todo tipo. Todas
estas formas de produccion, de info, cambiaron xq las formas simbólicas se han ido
produciendo y reproduciendo cada vez más y se han puesto al alcance de cada vez
más personas, pero sobre todo hay que tener en cuenta que esa producción, ese
almacenacmiento y esa comunicación de formas simbólicas se realiza en
instituciones sociales. por un lado, es cierto que a partir del renacimiento se va
armando la modernidad, la cultura, los productos culturales se han podido poner a
disposición de cada vez más personas pero tmb es cierto q todo ese procedimiento
se realiza al amparo de instituciones sociales, de un mercado y de industrias
culturales.
hace una aproximación al significado de las producciones simbólicas y de las masas
como así también del contexto.
es la dimensión tecnológica de los medios masivos de comunicación son las
tecnologías los que permiten la difusión masiva, poner en disposición los mensajes
al público.
los medios son fundamentalmente productores de sentido, T hace una lectura
cultural de los medios masivos > son además de artefactos tecnológicos
portadores de sentido. los hombres tejen la significación para su consumo,
para su participación en la vida social.
los más media son productores de trama de significación se construyen como tales
teniendo en cuenta la activa lectura de consumo que hace la recepción. a su vez,
comunicación mediática (simbólico, tecnológico) parte de la vida social, seno social.
hay siempre todo un mercado toda una industria q gestiona por ejemplo, una
publicidad. la puesta en escena de un mensaje. no funcionan en el aire. se articulan
como un poder, institucionalmente.
T no desconoce, toma al pie de la letra de Bourdieu tmb toma la lectura de Austin
pero les hace una crítica. si bien es cierto q A hablo de las condiciones de felicidad
de que todo acto de habla requiere para ejercerse como un acto es decir como una
acción, que no necesariamente son de carácter lingüístico sino
EXTRALINGUISTICO.
la vida en sociedad se organiza en instituciones y las instituciones son agentes que
representan cierto poder en un espacio o campo determinado. en ese caso hay que
pensar a las instituciones mediáticas a los medios de comunicación en masa en
relación al ejercicio de un cierto poder, y ahí es cuando retoma los conceptos de B
habla de las formas de poder, políticos, económicos, por ej. y sus diferentes
recursos e instituciones asociadas.
para que los mensajes tengan y respondan a DIMENSIÓN PERFORMATIVA
para q supongan una acción de manera perlocucionaria debemos hacer visible
el análisis de esta organización industrial del “ejercicio” de poder.

los medios de comunicación son instituciones q producen formas simbólicas y


EXPRESAN un poder simbólico. todos los procesos de intercambio simbólicos
implican SIEMPRE un soporte técnico y tecnológico; y ese soporte es desigual en
las distintas formas de intercambio.
los medios o los soportes tecnológicos dan lugar a diferentes habilidades de los
medios de comunicación por ej. los medios técnicos permiten diferentes grados de
lo que el autor llama “fijación” > el mensaje o el intercambio quede disponible, quede
almacenado de alguna manera. (ya no va a ser falta la oralidad ni la memoria puesto
a que siempre puedo volver al texto escrito las veces q quiera, siempre se pensó
que la posibilidad de fijación tecnológica de un mensaje gestionaba cierto “daño” a
ciertos atributos de los propios del género humano)

en un punto está la fijación > los medios tecnológicos permiten la reproductibilidad


simbólica, esta reproductibilidad crece cuanta mayor tecnología y se vuelve más
comerciabilizable la forma simbólica o el bien cultural específico. todo esto
sumamente arraigado a los más media, las instituciones, lo industrial etc.
por otro lado, otro atributo sería que los medios técnicos tienen diferentes grados de
separación espacio-temporal, una comunicación cara a cara por ej. supone un aquí
y un ahora en tiempo y espacio que no necesariamente dispone de artefactos
técnicos el teléfono, tv, la radio u otros medios que más bien pueden jugar con el
tiempo y el espacio.
más allá de estas características que se vinculan con las capacidades tecnológicas,
tenemos otras que no necesariamente están implicadas en las cap técnicas.

“comunicación de masas” > concepto errática. no se habla de comunicación sino de


DIFUSIÓN porque si bien hay una respuesta, el proceso comunicativo en la relación
medio-masa es asimétrico aunque no es del todo UNIDIRECCIONAL. la idea de
comunicación suponen un INTERCAMBIO, un IDA Y VUELTA, en cambio la figura
de comunicación de masas supone que ese otro receptor quien es? donde esta? de
qué modo hace llegar a la masa su respuesta.
T > gran asimetría > de ninguna manera determina ni debe determina un proceso
UNIDIRECCIONAL de la comunicación de masas. si hay respuesta si se dirige a
alguien pero tiene sus propias PARTICULARIDADES.
ahora si se puede hacer una lista de características de la comunicación de masas >
1) implican medios de producción y difusión técnicos e institucionales; el desarrollo
de los media, de la modernidad en general es inseparable de las industrias
mediáticas (Th lo tiene CLARÍSIMO). 2) su producción sus formas simbólicas sus
bienes destinados al consumo tienen un VALOR simbólico que va a estar dado por
la recepción o el consumo que le asignan un cierto SIGNIFICADO que le van a
atribuir una SIGNIFICACIÓN a ese bien; esta recepción tiene sus particularidades.
la comunicación de masas INSTITUYE (una de las características más interesantes)
una ruptura estructurada entre la producción de esas formas simbólicas de esos
mensajes simbólicos y su recepción; T dice que el contexto de la producción está
SEPARADO del contexto de la recepción y que entonces la dirección del mensaje
es primordialmente de un lado hacia otro, de la emisión a la recepción, la posibilidad
de que la recepción intervenga en la producción está circunscripta (limitado). la
producción del mensaje mediático no tiene una recepción en vivo y por eso se
diseñaron estrategias para capturar esa recepción, como da una respuesta la
masa? donde esta? en qué lenguaje habla? hay una ASIMETRÍA hay una ruptura
estructurada > una separación entre el CONTEXTO de la producción de esa forma
simbólica industrial e institucional y el CONTEXTO de la recepción.
I) M3 - audio 4

La ruptura estructurada que en la comunicación de masas, sugiere Thomson, se da


entre la producción de las formas simbólicas y su recepción, esta idea según la cual
el contexto de la producción está separada del contexto de la recepción que hay allí
entonces una simetría y que la dirección entonces de circulación de esos mensajes
es primordialmente, nunca del todo pero si principalmente, de un lado así el otro, es
decir de la emisión a la recepción y nunca esta de todo claro cual es la devolución-
respuesta que la recepción hace de esos mensajes, por eso dice el autor, la
comunicación de masas inventó y diseño estrategias para medir esa recepción
(estrategias para saber como recibió el público el mensaje).

COMENTARIO DEL PROFE:


Me parece que hoy la comunicación de masas, las industrias que organizan la
puesta de bienes simbólicos para el consumo masivo, no es en absoluto
homogénea sino más bien bastante heterogénea.

Desde hace 20 años para atrás, los análisis de la comunicación estaban basados
en industrias culturales que, según Thomson, son industrias que al mismo tiempo
organizan formas simbólicas que tienen un poder simbólico pero juegan muy
fuertemente en el campo de la economía; entonces esos análisis de la
comunicación siempre eran análisis fundamentalmente sobre industrias como la
televisión, las publicaciones gráficas, industrias editoriales etc; análisis clásicos
sobre las masas y la comunicación en base a estas industrias.

En este contexto que se configura los medios, organizaban la comunicación de sus


mensajes a partir de esa ruptura entre la emisión y la recepción de las formas
simbólicas, de los bienes y productos simbólicos. Efectivamente esto era así, la
televisión no era tan diversa ni tan heterogénea como tampoco lo era en aquel
momento la sociedad; hoy resulta difícil hablar de “la televisión” por la dispersión de
productos y de formas audiovisuales y de modalidades de consumo que hay de
esos productos.

Antes no había tantos productos audiovisuales, entonces se organizaban esos


productos por género y los géneros (en términos de Bajtín) estaban bien definidos,
la producción simbólica de formas y de mensajes audiovisuales hechas a imagen y
semejanza bien definidos y bien separados. Había en su momento muy pocos
canales, estaban por un lado, las telenovelas, los noticieros, programas deportivos y
después programas infantiles organizando todos estos programas en una grilla
horaria acorde a los horarios de una familia tipo.

La distancia entre la emisión y la producción era efectivamente tal como la plantea


Thomson, la ruptura de la que habla el autor y su consumo, esa distancia
estructurada y que organizaba primordialmente el sentido del mensaje de un lugar
al otro, era efectivamente así. En esa época se empezaron a realizar mediciones de
audiencia para tener un tipo de idea del éxito de los programas y de como se
recepcionaban esos programas. Hay que recordar que, la medición de audiencia, si
bien tiene por objetivo conocer la recepción de un producto audiovisual, ese objetivo
está puesto en función de la publicidad; la medición de audiencia es una
industria más, es una industria que se organiza en una institución concreta y
funciona como institución que articula un cierto ejercicio de poder. No se mide
audiencia para saber antropológicamente lo que hacen las personas con eso que
consume, se mide la audiencia para saber donde están las mujeres, donde están
los niños, los hombres y poner ahí en esos horarios los programas publicitarios para
cada uno de ellos. Es decir, la medición de audiencia es una mercancía que
tiene como destino vender la planificación de la pauta publicitaria. Sigue
siendo así hasta hoy aunque el mercado es mucho más complejo.

¿Cómo pensar hoy esta característica que plantea Thomson? ¿Se mantiene,
cambio entre el contexto de la producción y el contexto de la recepción?
Va a depender de las industrias culturales que analicemos, de los dispositivos
tecnológicos que analicemos, de las plataformas interactivas y por las que circulan
mensajes mediáticos y todo tipo de mensajes que están puestos a disposición de
quien “quiera” ir, buscarlos y consumirlos.

Por ejemplo, un análisis de la televisión.


En principio hay que apuntar al hecho de que la televisión tal como se la conoció
hasta los 90 hoy ya no existe más. Hoy ver televisión no es solo ver canales de aire
como antes tampoco es ver canales de aire + canales de cable, esa diferencia hoy
también murió y antes se diferenciaba a partir de la gratuidad del producto.

Todo esto en el mercado televisivo se complejizó muchísimo a lo largo de los años.


Hoy por hoy ver televisión es antes, ver contenidos presentados con un
formato audiovisual. Las antiguas expresiones que definían la experiencia del
consumo simbólico audiovisual propios de la televisión ya no existen, por ejemplo:
nadie dice “ver un programa de televisión”, antes si se decía “voy a ver mi programa
de televisión” que estaba conectado con una determinada institución más mediática,
ver un programa de televisión se asociaba en el imaginario con ver un canal
determinado de televisión. Ahora nadie ve programas de televisión, es decir que la
transformación de los modos y las formas de producir y consumir contenidos
audiovisuales es también, la transformación de las denominaciones que le
son propias, de las palabras con las cuales describimos esos procesos; hoy
en día no se piensa en términos de programas, son contenidos audiovisuales los
que circulan por diversas y heterogéneas plataformas que sin dudas detrás de ellas
hay industrias culturales bien concentradas y capital económico bien concentrado.
Hoy en día en las plataformas audiovisuales producen un consumo de forma que se
consume lo que se quiere cuando se quiere y se refuerza así una cierta imaginería
del individualismo. Antes la televisión era social, hoy en día el consumo audiovisual
a través de estas plataformas es individual. Hoy los artefactos sociales murieron,
como la televisión o el teléfono de línea porque hoy los artefactos refuerzan cada
vez más el imaginario individual; gestada por una sociedad que admite costumbres
y ciertas formas más tecnológicas. También esta disposición permite tener una
devolución de los datos de medición de audiencia del momento, del minuto a
minuto; hay una distancia entre la producción de esa forma audiovisual más
mediática y la recepción, pero también, la manera de circulación de los productos
más mediáticos y culturales, incluye también la manera de circulación de una
respuesta más inmediata.

Podemos pensar que esa mediación del minuto a minuto, es en efecto una lectura
del modo en que ingresan en la vida social de los receptores las formas simbólicas
de esos bienes y productos audiovisuales como formas cargadas de significados,
de alguna manera no; pues es una mediación y estandarización de la recepción
antes que una lectura cuantitativa de la recepción. Es decir, la mediación del minuto
a minuto de la audiencia no es una investigación de campo antropológica para
saber como le dan sentido distintos sectores en el seno de su propia vida social a
los significados que circulan y las formas simbólicas que los medios promueven y
hacen circular, desde ya no es eso, para eso se necesita un montón de tiempo de
investigación; ahora bien, por lo cual no deja de ser una respuesta del momento
preciso.

Dos cosas no dejan de ser ciertas, por un lado, es en efecto una devolución y
recepción que se pone en juego en el mismo momento de la producción del
mensaje con lo cual esa distancia de la que habla el autor nos invita a pensar que
probablemente estaría modificándose al amparo de las nuevas modalidades
tecnológicas que hoy en día dan cuenta de la producción, circulación, recepción o
respuesta de los mensajes mas mediáticos, mas masivos. Por otro lado, las
mediaciones de audiencia en tiempo real no se reducen solamente a un número de
reiting sino que ofrece una detallada descripción de audiencia y del modo en que
esa composición va variando acorde a como va cambiando la emisión-el producto-
el mensaje.

La industria de las telecomunicaciones conoce esto a la perfección. Hoy por hoy es


tan grande la industria que organiza una forma de la recepción como la industria del
mensaje, de modo tal, que tal vez los medios masivos de comunicación podamos
empezar a pensar que una tendencia puede ser que entre la producción y la
reproducción de los mensajes, existe cada vez más, una ruptura estructura como
plantea el autor, pero también una suerte de sincronicidad. Hoy esa ruptura a la
organización del vínculo de la comunicación de masas entre la emisión y la
recepción hoy en día se fue modificando. No es sincrónica de ninguna manera pero
tiende a modificarse, hay un espacio para la recepción que es cada vez mayor, ya
los productos audiovisuales muchas veces se componen en base a esa recepción
instantánea del momento.

J) M4 - audio 1

Texto de Arfuch sobre la problemática de la identidad y texto de Morley.

un cambio, en términos generales, en el orden de la sociedad suscitó preguntas, suscitó


renovar la problemática por la identidad. cuales son estas causas para pensar las
transformaciones de la sociedad occidental? qué relación tiene esta problemática con
comunicación?
lo social y lo cultural fuertemente articulado con la comunicación. el significante
comunicación se volvió un significante “natural” “inerente” a las sociedades
contemporáneas. el discurso de la imagen un discurso de fe, de conocimiento, social,
permeable. el sentido de esta problemática.

A dice el contexto social en el que estamos viviendo es un contexto en donde emerge la


pregunta x la identidad, ese contexto sociedad posmoderno, soc de la globalización, soc de
los medios de comunicación etc ESE CONTEXTO son todos ellos significantes que tienen
una cercanía familiar. A > veamos entonces cuáles son los motivos / fenómenos que
desataron esta problemática.

- disolución de los bloques antagónicos este y oeste (capitalismo y comunismo) > vinculado
a la renovación de identidades. xq? A hace referencia a la caída del muro de berlín 1989
hecho paradigmático de la conformación de un nuevo mundo / de un nuevo equilibrio de
fuerzas mundiales. SGM entre el fin de ella y la caída, la peristroica GESTIONAN se
empieza a configurar una nueva sociedad occidental (fenómenos paradigmáticos, marcas
muy fuertes) dos potencias que reforzaron su poder de la SGM EEUU y la URSS entre el fin
de la SGM y la caída del muro de berlín tuvimos en occidente otra guerra: guerra fría
(capitalismo > eeuu, comunismo > urss) se libró sin el calor de las batallas tradicionales,
guerra de espionajes, silenciosa. fue una guerra entre servicios de inteligencia. el cine se
hace importante en todo este contexto.
- fin de la guerra fría > caída del muro de berlín cuando Alemania sale de la 2GM debilitada,
pierde Hitler, el genocidio, todo el horror cuando cae Alemania queda dividida entre la
Alemania del oeste (capitalista) y Alemania del este (socialista o democrática). cae muro de
berlín y por ende la desaparición de la Alemania socialista.
- fin de la guerra fría también perjudicado por > la peristroica literalmente el proceso q llevo
adelante Gorvachov de proceso de desmantelamiento de la URSS. ambos hechos siempre
se citan como huellas fuertes que marcan el final de la lucha de los dos modelos y el triunfo
del CAPITALISMO y por ende la caída del comunismo. Cuando cae la URSS se desmantela
deja de haber uniones de republicas socilistas sovieticas y empiezan a surgir países y
grupos éticos que antes estaban bajo el control de la URSS. La caída de la URSS doble
juego > por un lado la expansión globalizante del capitalismo de EEUU pero por otro lado la
emergencia fragmentada de identidades culturales que estaban solapadas por el bloque de
la URSS
- proceso que se vincula por un lado con la globalización pero tmb con la fragmentación de
las identidades que estaban adormecidas. PROCESO de descolonización, países se
desligan de sus colonias.

es a partir de la descontructuración de estos dos modelos y del triunfo del capitalismo que
empieza a perfilarse el término globalización > el modelo triunfante es el único modelo
posible en el occidente por ende sus formas, sus prácticas culturales; su estilo de vida; la
práctica del consumo; su lengua se GLOBALIZACIÓN tienden a ser globales, pero x sobre
todo TIENDEN A NATURALIZARSE extendidas en todo occidente. se naturaliza como
universal.
la globalización tiene múltiples rasgos; hay códigos en cada sociedad (hay muchos
ejemplos) cuando vamos a un lugar ya sabemos cómo manejarnos (x ejemplo si vamos a
un lugar a comer, estamos de alguna manera naturalizando muchos aspectos
cotidianamente). cuando vamos a otro país estos aspectos son alterados por ej. hay formas
de producir sentido, formas de ser etc.
posmodernidad > es la emergencia de instancias virtuales de comunicación q instalan
códigos y procedimientos de comu que una vez más pueden prescindir de la cultura
territorial, esa instancia virtual es INTERNET.
otro ejemplo clásico de la globalización > la generación de un sistema de monedas que no
tienen un anclaje territorial que no pueden ser controlados por las instituciones (estados
nacionales) redes virtuales.
no hace falta tener una cultura territorial para interpretar el sentido polisémico de la imagen
de marca ponele (Pepsi). hay toda una serie de ejemplos que van tendiendo a un tipo de
cultura que lo necesita de la cultura territorial > cultura DESTERRITORIALIZADA (como
dice M) conecta con el debilitamiento de los estados nacionales.

K) M4 - audio 2

En la soc moderna el estado nación es la que articula y gestiona los mecanismos


materiales y simbólicos para la conformación de las identidades nacionales. La
humanidad tiene un fuerte referente a su territorio, tanto físico como cultural y etc,
es la nación, la nacionalidad. En el estado Arg por ejemplo, se suprimieron a los
pueblos originarios y a los pueblos no necesariamente originarias, pero los gauchos
por ejemplo, y los convirtió en ciudadanos del estado, que cumplen sus leyes, que
creen en su religión y que se identifican con los símbolos como la bandera y la
escarapela. También impuso su lengua. Es el estado quien dice que es ser
argentino.
Hoy en dia ya hay prácticas menos nacionalizadas, por ejemplo comprar en
mc, no hace falta ser argentino ponele. Eso debilita la identidad nacional, estas
prácticas para cuya realización no hace falta recurrir a la identidad o cultura
obtenida en la pertenencia de un territorio, sino que son de desterritorialización
creciente que debilitan la capacidad de los estados nac en lo que refiere a su
lugar de marco de identidad.
A su vez una economía globalizada, cada vez más intangible tbn produce un
deterioro de la autoridad del estado, y del fisco. El mercado cada vez más
intangible digitalizado también hace que se debiliten los estados. Es el
surgimiento de un mercado que ya no es propio del estado, si bien encuentra modos
de involucrarse. Por ejemplo aca en Arg, siempre que hay restricción de compra de
dólares, surgen enredos que logran esquivar la mirada del estado, por ejemplo el
rulo quería decir comprar estas acciones en dólares venderlas en tal lado que no
cobra tal impuesto, y sacas una diferencia sin que el estado pueda ver estos
movimientos. Cuando el estado lo controlo, surgió otra manera.
Ante el debilitamiento del estado como referente de garante y de identidad,
surgen nuevas voces, que buscan otras prácticas y otros mecanismos para
ser la contracara o la consecuencia razonable de la globalización.
Habla bastante de un ejemplo que da, pero lo único que rescata de eso es que hoy
en dia quiza tenemos acceso más fácil a gente que no necesariamente es parte de
nuestro círculo etario (familia, colegio, club, barrio, etc). Las afinidades son más
electivas, gustos opiniones y no tanto lugar y espacio compartido.
Da otro ejemplo de cómo en tiktok los chicos pueden escapar de la mirada de
la autoridad paternal o escolar, y estas cosas modifican lo central en la
composición de la sociedad ya que no es más la familia y el colegio.
Con la globalización aparecen también otras grietas, por ejemplo las sociedades
que estaban bajo dominio de otros países, por ejemplo las colonias y etc, se
independizan y dejan de estar bajo el dominio de otro. Fragmentan su identidad.
Reaparecen voces y culturas que habían sido acalladas por las distintas
autoridades imponentes, por ejemplo ya no decimos “indio” decimos
“culturas originarias”.
Habla del caso de Maldonado y cómo la prensa y los periodistas tenían confusiones
por las identidades de las culturas y no sabían bien si eran mapuches, u otra cosa
ya que nunca hablamos de ellos con un peso cultural, y que excede a nuestra
nación, ya que estaban antes de que este la nacion acá. Y que fue la nación arg la
que realizó la conquista del desierto y mató a muchos.
Volviendo a esto surgen identidades que estaban solapadas, de las identidades, de
las minorías que hasta ahora estaban acalladas por la vida colectiva. Van a
aparecer en la vía pública las voces que ponen en escena las diferencias, por
ejemplo la diversidad de género, de vida, de ser y estar. la diferencia de género es
en la sociedad presente la más pregnante, no solo como perspectiva teórica de
género, si no también como las diferentes manifestaciones del feminismo. En esto
hay que destacar el papel que juegan los medios de comunicación, llevaron a
borronearse los límites entre la alta cultura y la popular, y empezó una cultura
de masa, en donde se mezcla la cultura letrada y la popular y se comienza a
pensar de una manera diferente.
Arfuch dice que en la sociedad moderna se hace presente el modo en que las
sociedades culturales, cambian su forma de configurarse. Hay una serie de motivos
que están presentes en estos cambios que no son hechos puntuales sino
tendencias que se advierten en las formas que las teorías hablan de sus formas.
Son hechos de orden teóricos. Surgen en el contexto de la globalización múltiples
subjetividades, formas diferentes de narrar la propia voz. Ya no son formas de
narrar impuestas, sino que son propias microhistorias. Anteriormente estaba todo
encasillado en grandes relatos que encasillaban en mujer y hombre, heterosexual,
etc. Era todo como impuesto y encasillado en un tipo de gran historia. Ahora
se quiebra esta historia, y cada uno arma la suya, su propia identidad,
sexualidad, forma de vivir, etc.
Se renueva el interés por la individualidad. Concepciones más modernas, que hacen
de la identidad un constructo no necesario, es un juego de diferencias, que no están
provistas de una vez y para siempre ni por la naturaleza ni por la sociedad. Es una
nueva construcción nunca acabada, siempre abierta, es una puesta en escena
relacional y temporal de un sujeto dentro del juego de las diferencias. La
identidad es un proceso nunca acabado ni fijado.
La pregunta clásica de quienes somos, o de donde venimos, se cambia por el
cómo nos narramos, cómo nos reformamos y construimos en la trama nunca
cerrada del discurso de nuestra vida.
Se piensa la deconstrucción de la identidad en nombre de una identidad
narrativa, que es un proceso.

L) M4 - AUDIO 3

¿Quién puede decir que es el ser nacional? ¿Quién puede decir que significa ser
argentino? ¿Quién dice que en las cuestiones de género solo se puede pensar de
forma binaria? Estas son preguntas típicas de una sociedad y una cultura que
desconfía de la definición esencialista de la identidad, de la creencia según la cual
la identidad remite a lo que es idéntico a sí mismo, a lo que no cambia con el
tiempo. Entonces la construcción narrativa de la identidad como aquello que
no necesariamente permanece idéntico a sí mismo, es a su vez tanto una
programática del discurso como de la política; es a su vez un ejercicio
discursivo, narrativo y un ejercicio político.

En el texto de Costa, ella de alguna manera percibe que la puesta en escena de


diferentes lecturas respecto de las imágenes que organizan cierta idea de por
ejemplo de nación, es la puesta en escena de una identidad que se construye en el
ejercicio relacional y discursivo de una posición subalterna de sujeto de esa
posición que se construye y que elije así narrarse y narrar las instancia colectivas
como la patria en relación a otras tramas y a la re significación, a la reinterpretación
y al desarme reprobatorio de sus efectos: desarmar el discurso cerrado de lo
nacional inscripto y narrado por una iconografía escolar dominante es un
ejercicio tanto discursivo como político que pone en juego otras voces , otras
narraciones y experiencias nunca cerradas sobre si mismas ni desprovistas
de impronta política.

Retomando el texto de Arfuch si la identidad no es la sumatoria de atributos


esenciales e inherentes a una posición fija del sujeto sino la combinación de
posiciones de sujetos discursivos a partir de la temporalidad y fluidez del porvenir
de la identidad como definir una acción política, como definir una perspectiva
política ¿Qué quiere decir esto? Si decimos que las identidades son
construcciones narrativas en un ejercicio de devenir, construcciones
narrativas vinculadas con una determinada temporalidad, posición de sujeto,
construcción de discurso, con una determinada performatividad pero siempre
en movimiento y en contacto con otras identidades, ¿Cómo vincularlo con
una acción política? Porque la acción política dispone de alguna manera
plantarse y aceptar ciertas reglas de juego.
Por esto Arfuch toma al filósofo Ernesto Laclau que es quien reflexiono sobre el
tema y sobre todo por la tensión filosófica entre universalismo y particularismo.
Hasta el momento podemos decir que las viejas estructuras universales se han
resquebrajado sobre todas las construcciones referidas siempre a un sustrato
inamovible, universal e inmodificable; frente a ello tenemos la emergencia de
identidades, posicionalidades de sujetos, la emergencia de particularismos, de
subjetividades nunca ancladas a una sustancia idéntica sino en posicionamientos
convergentes, frente a ello entonces poner en escena política estas nuevas
identidades narrativas y nuevos mecanismos de identidad supone tomar el riesgo
del encuentro con otras narrativas y construcciones de identidad que son tan
contingentes como la propia y esos encuentros deben tener ciertas reglas y
regularse como también aceptarse como una instancia provisoria universal que les
permita a esas identidades el establecimiento normado de su diálogo, es lo que
Arfuch va a llamar articulación entre particularismo y universalismo. Porque el gran
problema es que con la globalización en la posmodernidad decaen las
grandes perspectivas universales pero lo que plantea Arfuch, de la mano de
Laclau, es que esas identidades particulares ahora tienen que asumir el riesgo
de la acción política y plantar su voz en el espacio de las otras voces por lo
que pone en juego la propia posición e identidad en el vínculo con otras
construcciones narrativas y entonces ese vínculo tiene que estar arreglado.

También podría gustarte