Está en la página 1de 8

EL ESTADO CONTITUCIONAL: MONARQUÍA, CORTES Y PARTIDOS 45-46

I. LAS CONSTITUCIONES

A) INTRODUCCION. Constitución tiene su origen en el pensamiento político griego


(Aristóteles) que clasificó las buenas formas de gobierno ( monarquía y república) y las malas
formas ( tiranía, oligarquía y democracia)
Constitución tiene dos acepciones:

 Una amplia: como la totalidad de las normas que ordena la vida de un país
 Una estricta: que la reduce a las disposiciones fundamentales de rango superior a la ley
ordinaria articuladora de los principios del Estado y escrita
La aparición de la Constitución se explica por:
 Establecimiento de comunidad política como Estado independiente que lleva a fijar las bases
jurídicas de su autonomía
 Por la agregación de comunidades vecinas ( como paso en EEUU)
 Porque la nación rompa con la forma de gobierno de su pasado y se rija por nuevos
principios como sucedió en Francia S. XVIII, España S. XIX o Unión soviética S. XX.
La Revolución francesa y la primera Constitución de este país significó el fin del Absolutismo y el
Antiguo Régimen por un Estado de Derecho y la soberanía nacional de los ciudadanos.
La Constitución es la ley suprema o fundamental que da amparo a la división de poderes:
legislativo, ejecutivo y judicial
En España la Constitución acabó con la monarquía absoluta y dio paso a la parlamentaria y
liberal. El proceso no fue un avance rectilíneo, ya que hubo retrocesos absolutistas alternando con
avances liberales, lo que dio lugar a las diferentes Constituciones en las que dominaba en cada
caso los principios del momento. La rigidez de alguna de ellas acentuó el unilateralismo político y
un clima de tensiones moderado-progresista al carecer de la elasticidad necesaria para cubrir las
pretensiones de todos.
Constitución de Cádiz 1812; 1837; 1845; 1869; 1876;1931;1978 la actual. El precedente fue el
Estatuto de Bayona y el Estatuto Real de 1834
B) ESTATUTO DE BAYONA
Napoleón convoca la Junta Nacional en 1808 y presente el proyecto de Constitución cuyo
contenido tenía pretensiones reformistas conciliando la autoridad soberana con las libertades del
pueblo.
A la Asamblea de Bayona debían acudir 150 miembros y acudieron 65, finalmente con la
incorporación de algunos españoles 91, modificó las sugerencias de su borrador y presentó un 2
proyecto en el que suprimía la abolición de la Inquisición, la unidad contributiva, etc…
Posteriormente presenta un 3er proyecto revisado por Murat y se aprueba la Constitución de
Bayona que realmente no puede considerarse como tal ya que ha sido redactada por extranjeros e
impuesta.
El Estatuto de Bayona organiza el país como una monarquía hereditaria de la que es titular el rey
José I, además confesionalmente católica. Su base reformista logró el apoyo de algunos
intelectuales, aunque fue rechazada por su signo extranjero. Fue definitivamente como una carta
otorgada cuyo mérito atribuible es ser el germen de la elaboración de una Constitución alternativa.

1
EL ESTADO CONTITUCIONAL: MONARQUÍA, CORTES Y PARTIDOS 45-46

C) CONSTITUCIÓN DE CADIZ
1) Proceso constituyente y valoración del texto
Las Cortes de Cádiz elegidas por sufragio censitario indirecto, se reúnen en la isla de León,
estando casi todo el territorio ocupado por los franceses. Tras la retirada de la Regencia los 104
diputados proceden a elaborar la gran Constitución de 1812 que lo será también del mundo
hispanoamericano. Es publicada la Constitución política de la Monarquía Española firmando 184
diputados la disolución de las Cortes en 1813. Los diputados no fueron siempre los mismos,
predominando los eclesiásticos, funcionarios, militares, etc…Posteriormente, se clasificaron en
liberales y serviles de adscripción variable, pero que coinciden en la elaboración de un texto con
innovaciones radicales. La gran novedad es "la soberanía reside esencialmente en la nación"
aunque en el discurso preliminar destaca que no daba cabida a nada que no se hallase en la
legislación española. La propia Constitución fue promulgada en el nombre de la Santísima Trinidad
y de un Dios " autor y supremo legislador de la sociedad"
La Constitución de 1812 no fue un producto revolucionario de una minoría radical, pero rompió
con el Antiguo Régimen. Los más prestigiosos liberales fueron los andaluces y extremeños y el
peso moderado aumentó con la incorporación de los diputados de zonas liberadas. Unos y otros
estaban enfrentados por la cuestión de la soberanía del rey o de las Cortes y surgió una posición
intermedia de las ideas de Jovellanos, que predominará durante el S. XIX. Soberanía nacional con
concesiones tradicionalistas. Constitución Cádiz = éxito liberal bajo apariencia de acuerdo entre
liberales y absolutistas.
2) Principios y reformas. Proyección de la Constitución
La Constitución atribuye a las Cortes con el rey el poder legislativo y a los tribunales el judicial.
Quedan recogidos los derechos individuales: igualdad ante la ley, inviolabilidad del domicilio,
libertad de prensa, educación, sufragio y garantías procesales.
Su influencia fue notable y fue traducida a varias lenguas. Se hizo sentir con el impacto que produjo
en Europa la revolución española de 1820. Con el pronunciamiento de Riego se convirtió en el
texto programático del liberalismo continental. Portugal se inspiró en ella su Constitución de
1822, y en Italia la revolución piamontesa. En América informó algunos estatutos y constituciones y
fue un estímulo para la ideología independentista.
D) EL ESTATUTO REAL
Destituido Cea Bermúdez, se produce la caída del sistema neoabsolutista. Para sucederle fue
nombrado Fco Martínez de la Rosa que no consideró adecuado restablecer la Constitución de 1812
y redactó el Estatuto Real para restablecer las leyes fundamentales de la Monarquía. Fue el reflejo
de un documento francés que configuraba una Corona con poderes limitados mitigando el
absolutismo fernandino. Podía suspender o convocar las Cortes e incluso disolverlas.
Su novedad fue el sistema bicameral, con el estamento de próceres (hereditarios o de elección
real) y el estamento de procuradores (elegidos). Las leyes requieren la aprobación del monarca y
de ambas cámaras, debiendo éstas reunirse para jurar al sucesor y cada 2 años para los tributos. Las
Cortes no pueden deliberar sobre asunto no sometido a Real Decreto.
El Estatuto Real más que una Constitución fue una Carta Otorgada o Constitución otorgada que
cumplió con los objetivos de acabar con el absolutismo, conciliar el orden con la libertad e
introducir mecanismos políticos más avanzados.

2
EL ESTADO CONTITUCIONAL: MONARQUÍA, CORTES Y PARTIDOS 45-46

E) CONSTITUCION 1837
Tras el Motín de la Granja con el triunfo progresista la reina restauró la Constitución de 1812.
Acabó con una Constitución diferente a la de 1812 y el Estatuto Real, integrando las instituciones
extrajeras beneficiosas para mantener la libertad, lo que contribuyó a desvincular la Constitución
de 1837 de la tradición nacional. La declaración de la soberanía nacional pasó del articulado al
preámbulo. Las Cortes constituyentes afrontaron una reforma:

 Introducir el bicameralismo
 Eliminación de leyes de rango inferior
 Fortalecer la Corona
 Introducir un sistema de elección directa.
 Se fortaleció los poderes del rey que comparte potestad con las Cortes para hacer leyes
 Los diputados de capas sociales más populares prevalecieron sobre senadores
 Los derechos individuales objeto de trato sistemático
 Tribunal popular que significo la impunidad de la prensa (desenfreno del que se hablara dos
años más tarde)
Fue constantemente infringida.
F) CONSTITUCIÓN 1845
El acceso al poder de los moderados planteó la modificación de la anterior C.E 1837. El Gobierno
de Narváez disuelve las Cortes y extiende sus proyectos reformistas. Se realiza una revisión de la
Constitución progresista y es sancionada por la Corona la nueva Constitución de 1845. Conserva
la estructura de la anterior, pero introdujo importantes reformas:

 Desaparición del reconocimiento de la soberanía nacional. Fue debatido y se consideró que


cuando no estaba consignada se llevaba a efecto y cuando lo estuvo no funcionó.
 Se introduce una nueva configuración del Senado y distinto sistema de elección de los
Diputados al Congreso. Designación libre por el monarca de los Senadores por lo que la
controlaba absolutamente y podía suspender o disolver el Congreso con pocas limitaciones.
 Confesionalidad religiosa
 Exclusión de juicio los delitos de imprenta
 Equiparación en el preámbulo de la Corona y las Cortes lo que produjo una ampliación de
poderes de ésta.
 Orientación del sufragio
 Restricción de la autonomía judicial
G) CONSTITUCIÓN 1869
Desde 1843- 1868 con el paréntesis del bienio progresista, rigió la C.E. 1845 hasta la Revolución de
1868 que dio paso a la Constitución de 1869.
Los revolucionarios fijaron nueva normativa de elecciones a las Cortes Constituyentes, pudiendo
votar varones de más de 25 años- sufragio universal masculino (1/4 de la población total) para
que la CE fuera de todos no solo de quienes la conformaban. Se recogen mayores derechos
individuales:

 Inviolabilidad de la correspondencia
 Reunión y asociación

3
EL ESTADO CONTITUCIONAL: MONARQUÍA, CORTES Y PARTIDOS 45-46

 Libertad de trabajo para los extranjeros


 Libertad de pensamiento y culto
 El rey es un monarca constitucional que actúa a través de los ministros.
Ha sido considerada como la primera C.E democrática aunque no fue respetada ni por la propia
generación que la hizo. Fue suspendida y violada como las anteriores. Proclamada la República se
preparó el proyecto de Constitución federal.

H) CONSTITUCIÓN 1876

La clave de la consolidación de la monarquía proclamada en Sagunto debía de ser un texto


constitucional que armonizara las exigencias de los moderados con los derechos y libertades. El texto
se justifica como constitución interna que busca el consenso social.
Bajo el impulso de Cánovas se aprueba por las Cámaras la Constitución de 1876, que será la más
duradera, con vigencia hasta la supresión por Primo de Rivera en 1923.
Cánovas transige con tres piezas de la arquitectura constitucional: sufragio universal, régimen de
libertades y la cuestión religiosa.
 El sufragio universal para la elección al Congreso de los Diputados
 Derechos individuales reconocidos pero modificables según la mayoría en el poder
 Confesionalidad del Estado y respeto al resto de religiones aunque no se permitían
ceremonias públicas que no fueran católicas. En este sentido fue flexible en la interpretación
de lo que se consideraba "manifestación pública"
 No resolvió fue el problema de las dos Españas
 Aseguró el predominio del monarca que podía nombrar al Gobierno y disolver las Cortes,
aunque con el sufragio censitario y la corrupción electoral aseguraban al gobierno el triunfo
y la Corona tuvo poco poder real.

II. EL REY Y LAS CORTES


A) EL REY
Salvo los meses de la 1ª República, el Estado liberal fue una monarquía parlamentaria. El monarca
ostenta el poder ejecutivo, limitado por las Cortes y comparte con éstas el poder legislativo.

 Ostenta la máxima representación de la nación


 Declara la guerra y ratifica la paz, dando cuenta a las Cortes
 Dirige las relaciones diplomáticas con otros países
 Expide decretos para la ejecución de las leyes
 Dirige la fuerza armada
 Decreta inversión de fondos y acuña moneda
 Designa y separa libremente a los ministros
 Le corresponde la salvaguarda el orden público y la administración de justicia
 Nombra funcionarios civiles y militares
 Debe comunicar a las Cortes si contrae matrimonio para que aprueben las estipulaciones y
contratos
 Necesita autorización para enajenar, ceder o permutar territorio nacional, adquirir tropas
extranjeras , ratificar tratados
La sucesión se rige por los principios castellanos restaurados en la Pragmática Sanción
(primogénito/a): prefiere anterior a posterior, más próximo al más remoto, varón a mujer y mayor a
menor edad. La mayoría de edad oscila entre los 18 (1812) y los 14 (1837) y la regencia sigue

4
EL ESTADO CONTITUCIONAL: MONARQUÍA, CORTES Y PARTIDOS 45-46

distintos criterios. Fernando VII nombra a su mujer (Mª Cristina) y a su renuncia nombran las Cortes
a Espartero.
B) LAS CORTES Y EL BICAMERALISMO
Las Cortes fueron definidas en la C. 1812 como " la reunión de todos los diputados que representan
la nación nombrados por los ciudadanos". Elegidos a través de las juntas de parroquia, provincia y
partido. Rompían con el Antiguo Régimen y el mandato vincula a los diputados a la nación.
No eran acorde con la doctrina de Montesquieu ni con el ejemplo británico. En los siguientes años se
sustituye el sistema unicameral por el bicameral con Congreso y Senado.
1. EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
El Estatuto Real diferenció dos estamentos: próceres y procuradores compuesto por los naturales
del reino o hijos de padres españoles mayores de 30 años y renta mayor de 12.000 reales además
de pertenecer al censo de la provincia por la que se presenta.
La nomenclatura de procurador restaura el clima del Antiguo Régimen.
La C.E 1812 proclamó al inviolabilidad parlamentaria e instauró "Tribunal de Cortes" para
juzgar causas criminales de diputados. Régimen incompatibilidades de ministros y altos cargos en la
provincia donde ejercieran su oficio (modificado en 1837)
La C.E. de 1837 instaura el sistema bicameral que dura hasta hoy
La asamblea queda configurada como un órgano colegislador con atribuciones financieras que le
dan ventaja sobre el Senado, y capacidad para controlar al ejecutivo
Para ser diputado: español, mayor de edad (25 años), no eclesiástico (excepto con C.E. 1869). Las
mujeres no elegibles hasta la C.E. Republicana de 1931.
La duración del mandato 3 a 5 años aunque las frecuentes disoluciones de las Cortes impidió
finalizar los períodos
En 1837 solo podían ser juzgados y arrestados con la autorización de la Cámara correspondiente.
Tras el Estatuto Real este texto configura un Congreso que se consolida en 1845.
2. EL SENADO
Las Cortes de Cádiz se proponen ajustarse a la tradición parlamentaria española que les llevó a
abordar la representación por separado
El Estatuto Real 1834 estableció dos estamentos. Próceres ( obispos, arzobispos, nobles, gente
ilustre de reconocida importancia y propietarios con determinada renta, destacados de enseñanza o
ciencias con renta de 60.000 reales) fue una cámara aristocrática sin iniciativa legislativa pero con
derecho de elevar peticiones al rey
En la C.E. de 1837 aparece el Senado como cámara colegisladora. 3/5 partes eran nombrados
por el rey a propuesta de los electores de las provincias que tendrían al menos uno y estarían
representadas en función de su población.
Para ser senador: español, mayor 40 años y cumplir los requisitos de ley electoras sobre solvencia
económica. Los hijos del rey a los 25 años eran senadores.

5
EL ESTADO CONTITUCIONAL: MONARQUÍA, CORTES Y PARTIDOS 45-46

Por qué se establece el Senado? Para:

 Recoger con mayor propiedad la opinión nacional


 Amortiguar el poder o extremismo del Congreso, evitando el peligro de una sola cámara
 Para efectuar una segunda revisión
 Como réplica de ejemplo extranjero que tuvo buenos resultados.
A partir de 1837 se introdujeron modificaciones para acceder al Senado.
 En 1845 el rey nombra un número ilimitado entre españoles mayores de 30 años
 En 1857 se diferencian dos tipos: por derecho propio (eclesiásticos y magistrados) y
designados libremente
 En 1869 se establece sistema elección indirecta
 En 1876 se diferencian tres tipos: de derecho propio, senadores vitalicios nombrados por la
Corona, o Estado y los mayores contribuyentes.
La Cámara Alta tuvo facultades legislativas equiparadas al Congreso. Sus facultades judiciales
variaron. Tuvo también facultades fiscalizadoras.

3. CONVOCATORIA, REUNIÓN Y ATRIBUCIONES DE LAS CORTES


 Convocadas por el rey, se reúnen cada año en Madrid. Tras el discurso de la Corona
cada Cámara inicia su vida parlamentaria independiente y paralela bajo el control de sus
respectivos presidentes.
 Sesiones públicas salvo acuerdo en contra. El rey podía suspender las sesiones
 Acuerdos por mayoría
 Quórum mínimo de 1/2 más uno.
 El rey podía disolver una Cámara o la totalidad de las Cortes
 Los poderes de las Cortes varían según los textos C.E.
 Ante las Cortes juramento rey , príncipe, la regente
 Proyectos ante cualquier cámara que pasaría a la otra, salvo financieros (Congreso) Si hay
desacuerdo resolución definitiva por el rey.
4. LA DIPUTACIÓN DE CORTES
La C.E. 1812 estableció la Diputación permanente con 7 diputados ( 3 península, 3 ultramar y 1 por
sorteo). Funciones: velar por la observancia de la C.E y leyes, convocar Cortes extraordinarias,
recibir nuevos diputados, como junta preparatoria siguientes Cortes, dictar orden de nuevo
nombramiento en casos de fallecimiento.
Según Baro la Diputación constitucional queda configurada:

 Es una comisión de las Cortes que actúa en el período de vacancia


 Instrumento de salvaguarda del principio de división de poderes. Evita que si no existen
las Cortes el ejecutivo asuma las funciones legislativas
 No es tribunal solo da cuenta de las infracciones observadas
Fue suprimida en la C.E 1837 por considerar que carecía de atribuciones bien determinadas y fue
restablecida en 1931

6
EL ESTADO CONTITUCIONAL: MONARQUÍA, CORTES Y PARTIDOS 45-46

III LOS PARTIDOS POLÍTICOS


1ª ETAPA 2ª ETAPA
Fernando VII Regencias Isabel II

Absolutistas Carlistas
Partidos
políticos Partido
Moderados Moderados Moderados
conservador
Liberales
Progresistas Progresistas
Progresistas
Demócratas Partido
Demócratas Liberal
Republicanos

A) PRIMERA ETAPA: AFIANZAMIENTO DEL SISTEMA LIBERAL


1. DOCEAÑISTAS Y RADICALES La crisis de 1808 dividió las minorías políticas en dos bloques
antagónicos: absolutistas y liberales
Absolutistas (Defensores del poder absoluto del monarca)
Tras lo sucedido en Cádiz y el retorno del monarca presentaron el Manifiesto de los Persas como
declaración programática del grupo que lo presenta
Liberales (Favorables a la soberanía nacional y división de poderes)
En los años del Trienio se produce un escisión distinguiéndose entre doceañistas o moderados y los
radicales o progresistas, sin un programa político rigurosos. Ambos grupos tenían en común el
rechazo al absolutismo
2. EL PARTIDO MODERADO
Tras el Estatuto Real y los suceso de la granja el liberalismo español se divide en dos sectores:
moderado y progresista
Moderados (Narváez) Afines a la soberanía compartida entre Corona y Cortes. Desde la crisis e
1848, se llamó partido Moderado a los monárquicos-constitucionales y conservadores que enlazan
con los doceañistas del Trienio .
Fue una amalgama de elementos diversos con fondo común de respeto al orden, la monarquía y la
reconciliación con la Iglesia. La corriente rígida de Narváez rechazo el dialogo con los carlistas y
progresistas y otra corriente Fracción Viluma que sí buscaba en el entendimiento con los carlistas.
La Unión Liberal 1856 eclipsó al partido Moderado que reaparece aliado con los republicanos y
carlistas
Progresistas (Espartero) más radicales, defendían la soberanía en las Cortes

7
EL ESTADO CONTITUCIONAL: MONARQUÍA, CORTES Y PARTIDOS 45-46

3. PARTIDO PROGRESISTA
La tendencia más radical del liberalismo con Espartero, herederos de los principios de Cádiz no
definen un programa claro y se produce la escisión de la izquierda apareciendo el Partido Demócrata.
Los progresistas estarán en el poder en breves períodos. Defendía la igualdad jurídica, derecho
electoral, poderes locales y libertad de imprenta y comercio.
Quedó sin cabeza con el asesinato de Prim. En 1870 se dividió en el Partido Radical de Zorrilla y el
Liberal de Sagasta que obtendrá 3/4 de los diputados. Formará el segundo gran pilar del
bipartidismo.
4. PARTIDO DEMÓCRATA REPUBLICANO
El discurso de la Corona de 1848 dio lugar entre los progresistas a dos textos, la carta programática
de los Demócratas y que señalan los objetivos del partido que le diferenciaba del Partido
progresista. Principalmente en tres ejes: la declaración de los derechos del hombre con la libertad
de conciencia, reunión, asociación y educación gratuita, la segunda la soberanía popular y el
sufragio universal. Y por último propugna un Estado intervencionista en cuestiones sociales y
fiscales.
En su seno había dos corrientes: democrática-monárquica y la republicana que a su vez se
dividía en dos modelos, la república unitaria y un modelo federal
B) SEGUNDA ETAPA: EL BIPARTIDISMO DE LA RESTAURACIÓN
En 1875 Cánovas lidera el partido "liberal-conservador" formado por los antiguos moderados y
unionistas y pasa a llamarse Partido Conservador, que cambio algunas cosas aunque el fondo
siguió siendo el mismo. Casi sin organización, estructuras, apoyo gubenamental hizo posible su
triunfo en 1876 .Presentan el manifiesto de los notables en vísperas de elecciones que era una serie
de reflexiones mas que un programa. Trata de asegurar la legalidad monárquica y el libre juego de
instituciones y partidos.
Fue un partido de cuadros con burgueses, aristócratas y altos funcionarios.
En los últimos lustros se establece un régimen de alternancia que atravesó dificultades por el
autoritarismo de su creador, el retorno del sufragio universal y la disidencia de Silvela que tras el
asesinato de Cánovas fue propuesto como jefe de Gobierno.
Lo que los conservadores promueven, tras el desastre colonial, es un programa de regeneración
económica y que eliminase el caciquismo.

También podría gustarte