Está en la página 1de 6

LA ESPAÑA PRERROMANA.

I LOS PERÍODOS MÁS REMOTOS DEL HOMBRE DEL PALEOLÍTICO.

La historia del Derecho se remonta a la formación de la sociedad. Se aprovechan los hallazgos de


otras ciencias como la arqueología, paleontología, etcétera.
El hombre aparece en el Pleistoceno. (primer periodo cuaternario.) tras las glaciaciones en el
paleolítico inferior, el medio con el Neardental y el superior con el hombre de Cromagnon, Homo
sapiens.
En España hay diferentes testimonios de las 3 etapas paleolíticas. En Granada aparece el hombre
Orce. (1,6- 1,8 millones de años) que se corresponde, como en el con el Homo sapiens.
Del paleolítico medio o musteriense se conservan restos neandertales en Gibraltar y Bañolas,
Valencia, Granada, etcétera. Homo sapiens antecede al hombre de Cromagnon del paleolítico
superior.
A) FORMAS DE VIDA EN EL PALEOLÍTICO SUPERIOR.
Los útiles más antiguos, las hachas en el paleolítico inferior, aunque se considera que los guijarros
tallados (Pebble tols) podrían ser más antiguos. Son más conocidos los útiles del paleolítico medio
o musteriense y en el paleolítico superior se distinguen 3 periodos industriales: Auriñaciense
Solutrense y Magdaleniense.
Auriñaciense.: hombre, cazador, útiles de madera, piedra o hueso, perfecciona la tosquedad
anterior. Uso de hojas de talla fina, puntas de flecha, Lanzas, etcétera. Para despedazar animales y
obtener su piel.
Solutrense: depura la técnica de tallado con hojas de Laurel o de muesca.
Magdaleniense: se produce una regresión del tallado de la piedra y se usa el hueso. En arpones,
agujas, etcétera.
El primer hombre hispanicus, llegado de África u oriente con los fríos de las glaciaciones, prefiere
chozas o cuevas que se convierten en habitaciones, santuarios y panteones funerarios.
Se produce una cohesión social y diferenciación de trabajos en la medida en que tienen que
recolectar, cazar y pescar. Se produce una diferenciación del trabajo. Las mujeres se dedican a la
recolección lo que favoreció la estabilidad del grupo. Necesitaron normas para regular la
convivencia y el trabajo. Y el resto de actividades se adaptó a las estaciones. Ya utilizaban el
fuego.

B) ECONOMÍA EN LA ERA DE LA GRAN CAZA.


En el paleolítico superior, su economía estaba basada en la recolección, la pesca y la caza. Aún no
conocían la agricultura y aprovecharon los frutos, miel, huevos, etcétera. Inventaron el anzuelo y
utilizaron las conchas como adornos. Coincide con la gran caza en la que había abundancia de

1
herbívoros y el hombre atacaba usando cuevas como refugio. La caza a gran escala les permitió la
subsistencia en grandes grupos. Condujeron grupos de animales como reserva. Y los restos
muestran la magnitud de ésta. (restos de Bisontes, cabra montesa, ciervos, corzos, etcétera.
C) EL MUNDO DEL ESPÍRITU.
En las pinturas de las cuevas de Altamira, en Cantabria, el Homo Hispanicus realizó las primeras
aportaciones. Se valoró que las pinturas se realizaron por ocio y otra concepción fue que fueron
fruto de creencias religiosas, es decir, que pintaban animales para tener una caza próspera. En la
actualidad se cree que representan lo femenino y lo masculino, dejando de tener pleno sentido a
los animales para considerar las cuevas como santuarios.
La cueva de Altamira, dentro del arte cuaternario, podría equipararse a la Capilla Sixtina
comparable solo con la cueva de Lascaux. Se representan bisontes, ciervos, jabalíes, caballos en
una rica policromía. De carbón, Ocre, Rojo y amarillo. Fue descubierta en 1875 por Marcelino
Sanz.
Existe una diferencia cronológica respecto a las pinturas levantinas, situándolas en el neolítico o
edad de bronce en el 7000 al 1200 a. de C. Difieren en que no se encuentran en el interior de las
cavernas, sino que están en abrigos rocosos y aparece la figura humana junto a animales en
escenas llenas de movimiento.
En la religión y creencias se hallan Venus en hogares cuaternarios como símbolos femeninos. Hay
preocupación por el más allá y el culto a los muertos.
El hombre de Morín, hallado en una cueva de Santander. Se halló un seudomorfo o molde
arcilloso en 3 dimensiones de un cadáver de hace 29000 años de la etapa Ourense del paleolítico.
Lo hallaron decapitado, reposando sobre un costado y se comprueba que eran enterrados junto a
otros cadáveres con ofrendas de animales y de carne quemada.

II REVOLUCIÓN NEOLÍTICA Y LA EDAD DE LOS METALES.

El neolítico o piedra nueva en la que la piedra tallada es la característica principal y el hombre


fabrica útiles con ella. La transformación comienza hacia el 4500 a. de C.. El hombre pasa de una
economía de depredación a una de producción. Se inventa la cerámica. Todas estas
transformaciones llevan a hablar de la Revolución Neolítica a cuyo término entramos en la Edad
de los Metales.
Hubo influencias africanas y del Próximo Oriente. En Almería y el Levante por mar con Oriente.
A) VIDA ECONÓMICA: AGRICULTURA, GANADERÍA Y COMERCIO.
El cambio de la economía depredadora a productora, en la que el hombre consúmelo, que cultiva y
cuida del ganado.
En la agricultura se debió cultivar trigo, cebada, centeno y lino. Además del olivo silvestre. Hubo
avances de cultivo, como el arado.

2
En ganadería el mamut o bisonte se habían extinguido y criaron ciervos, cabras, cerdos, ovejas y el
perro en estos momentos ya estaba domesticado.
Cerámica y cestería: El trenzado de fibras posibilitó el tejido. Hubo cerámica cardial, adornada
con impresiones de conchas.
En metalurgia hubo un tímido adelantó al descubrimiento de los metales Probablemente el uso del
cobre llegó antes de conocer la aleación con el estaño para formar el bronce.
En el comercio: que con el auge debió de existir con objetos de metal, Sílex o conchas entre las
zonas más próximas. La navegación, también progresó.

B) SOCIEDAD Y CULTURA.
El desarrollo económico con ganadería, agricultura y posteriormente los metales favorecieron la
creación de una estructura social porque el excedente alimentario promovió el afianzamiento y el
crecimiento del grupo. Dejan de ser nómadas para abrazar la vida sedentaria.
El urbanismo manifestó cambios, aunque siguieron viviendo en cuevas, existieron casas de planta,
redonda y rectangular en la edad de bronce. Y se preocuparon de ocupar zonas estratégicas. Los
millares contó incluso con muralla y foso. Aparecen construcciones. Aplicadas a la vivienda de
defensa y funerarias.
Megalitos. Piedras grandes formadas por dos piedras horizontales y una vertical.
Dolmen o mesa: Especie de Cámara cubierta que puede llegar a formar galerías, algunas con
orificios u orientadas hacia el este, es decir, al sol.
Las características de las piedras hacen pensar que había estructuras de poder para dirigir a la gran
cantidad de personas necesarias para su transporte.
Las creencias de ultratumba se reflejan en las representaciones rupestres levantinas.

III LA ESPAÑA PRERROMANA DEL ÚLTIMO MILENIO ANTES DE CRISTO.

A) ÍBEROS, CELTAS Y COLONIZADORES.


La península era conocida como Iberia por los griegos, pero hubo más pueblos asentados en el
centro y terminó llamando Íberos a los de la zona mediterránea. Con las invasiones celtas del
Norte, se constituyó un tercer grupo, los celtíberos.
Lo ibérico más que un pueblo raza, ha sido una civilización y cultura común a varios grupos
distintos.
En el 1000 antes de Cristo por Los Pirineos hubo una invasión celta, pueblo indoeuropeo. En la
edad de bronce desarrollaron la cultura de los túmulos, que consistía en cubrir la inhumación con
3
un túmulo de tierra y que evoluciona con la incineración de los muertos, enterrando las cenizas en
urnas.
Llegaron principalmente al Valle del Ebro y mitad de la meseta castellana, produciendo la
colonización por la posibilidad de explotación agrícola. Quedaba el río y el desarrollo de la
economía pastoril y agraria en la meseta. En la zona occidental se da la cultura de los castros o
verracos, por los monumentos zoomorfos, Los Toros de Guisando.
En el último milenio se establecen pueblos comerciantes Del Mediterráneo oriental, los fenicios,
enriquecidos por el tráfico de la plata, se establecen en Occidente en colonias como Gadir, Malaca,
Abdera y Sexy. Gadir fue la segunda ciudad más poblada tras Roma. Con un tráfico comercial
centrado en el oro y la plata. Gran actividad pesquera y textil. Rindieron culto a dioses y diosas.
Los griegos realizaron incursiones en Occidente en un clima de auge económico por la
generalización de la economía monetaria y la industrialización.

B) LOS PUEBLOS DE ESPAÑA: FORMAS DE VIDA.


La península quedará convertida en un mosaico de pueblos.
1. Pueblos del Norte: galaicos. Astures, Cántabros y Vascones, que formaron el conjunto de las
tribus vascas. Su forma de vida era muy rudimentaria, dedicada al cultivo y recolección de frutos
naturales. Vivían en castros y pequeños poblados. Cómo diversión principal, tenían la danza.
Creían en el Dios de la guerra, al que ofrecían sacrificios de caballos y, ocasionalmente, hombres.
Huyeron de la guerra abierta, optando por guerrillas o emboscadas. Las más notorias fueron las
tropas de caballería astures.
2. Franja central: celtíberos y Vacceos.
Los celtíberos en la parte oriental, y los vacceos en la occidental. Vivieron en poblados o pequeñas
ciudades fortificadas.
Practicar una economía pastoril.
Aunque en la zona oriental estaban los celtíberos, hacia el 600 antes de Cristo aparecieron tribus
nómadas, los Beribraches (Se cree que de origen celta.)
La fusión de diversos grupos étnicos consolida en los celtíberos la economía pastoril guerrera por
apoderarse de los ganados.
Se desarrolló la industria siderúrgica para forjar armas y herramientas de labranza. Hubo actividad
agrícola en Numancia dedicados al trigo, cebada y cerveza llamada Celia. También hubo tejedores.
Los celtíberos en tiempo de paz eran muy hospitalarios y con principios religiosos, en tiempo de
guerra eran muy duros, valientes y resistentes. Formaron guerrillas ofensivas con incansables
soldados a pie y expertos jinetes.
Los vacceos se asentaron en la meseta. Era un pueblo agricultor de trigo que generó grandes
excedentes, cultivó también vino y se dedicó a la actividad pastoril. Practicaron el colectivismo

4
agrario mediante el cual dividían los campos y sorteaban las parcelas, poniendo en común la
cosecha sacada. Fueron un precedente del comunismo socialismo agrario.
3. Pueblos del área oriental Ibérica.
Desde el norte de Los Pirineos por costa mediterránea hasta Murcia. Hubo 3 sectores: Cataluña
(Cosetanos e Indigetes), Valle Central del Ebro (Iceta nos e ilergetes) y territorios valencianos
(Contestanos y Bastetanos).
La ciudad núcleo de convivencia, se ubicó en lugares elevados, ocasionalmente con murallas. Eran
casas pequeñas de una planta con tejados de ramas y barro. Las familias eran monógamas y poco
numerosas.
Económicamente, cultivaron tierras fértiles y acuñaron la moneda propia, influidos por los
griegos, el dracma, posteriormente, acuñaron el denario que supuso una completa integración en
el mercado monetario internacional.
El comercio industrial fue el hierro y la cerámica, con torno de alfarero.
En El Mundo cultural la escritura y el arte. Pintura sobre cerámica y escultura. La civilización
Ibérica fue la primera península. Que conoció la escritura.
4. Pueblos meridionales. Turdetanos y Tartessos.
En el proceso colonizador los fenicios y los griegos entran en contacto con los turdetanos y
Tartessos. Cuya rica civilización contrastaba con el resto de la península. Las relaciones se vieron
afectadas por la rivalidad de los griegos y los cartagineses.
El pueblo andaluz de los Tartessos, muy desarrollado política económica y culturalmente, plantea
el problema de la localización identificados con la Atlántida. Atrajo a investigadores y el polémico
libro de Tartessos de Adolfo Scrulten lo convirtió en un tema de moda.
 Sociedad y cultura.
El escritor Romano Justino. En el 300 d. de C., menciona la monarquía tartésica y a reyes míticos.
Gárgoris y Habis, que organizó a los en 7 ciudades o clases.
Hubo fuertes diferencias sociales en un sistema de castas en el que los esclavos estaban en el
último lugar. Se formaron grupos o clases sociales en función del poder y la riqueza.
El Reino de los Tartessos. El dorado de Occidente con abundancia de minerales y plata pudo
condicionar el asentamiento en Cádiz. Se embarcaba la plata en el Guadalquivir hasta Cádiz y
después hacia oriente. Con su exportación se obtuvieron otros objetos de los fenicios, de las ollas,
etcétera. La plata y el cobre se trataba en los poblados y salía ya manufacturada.
La riqueza agrícola en la vid, trigo y olivo, produciendo vino y aceite.
Panadería fue abundante, especialmente el bovino, y tuvieron reservas de ganado.
La herencia jurídica de la cultura artesa. ¿Son los textos literarios en verso
Practicaron el culto al toro al León y a la esfinge alada.

5
 Tartessos y la Atlántida.
La riqueza del imperio tartésico conecta con la platónica de la Atlántida.
Aristóteles la juzgó como leyenda y Platón consideró que tenía un fondo de verdad. La literatura
griega mezcla lo imaginativo con la real descripción geográfica.

También podría gustarte