Está en la página 1de 8

TEMA 2: “LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978”

Consulte y encuentre información sobre las siguientes cuestiones de


diferentes fuentes, entre ellas internet.

1. Concepto de inviolabilidad de las Cortes Generales.

La inviolabilidad garantiza la posición de las Cortes Generales como institución y le


asegura una situación de tranquilidad institucional para el ejercicio de sus funciones,
por lo que constituye una garantía institucional que el Tribunal Constitucional ha
considerado como condición necesaria para asegurar la plena independencia de las
cámaras.

2. Concepto de inmunidad de un senador.

Garantía de protección personal de los diputados y senadores que, de un lado prohíbe


su detención si no es en caso de flagrante delito, y de otro impide el procesamiento o
la inculpación sin la autorización previa del órgano legislativo.

3. Página web del Congreso de los Diputados.

https://www.congreso.es/

4. Página web del Senado.

https://www.senado.es/web/index.html

5. Concepto de aforamiento de un diputado.

El aforamiento es una situación jurídica según la cual determinadas personas por su


condición personal, en este caso un diputado, por el cargo que ocupan o por la función
que desempeñan tienen un fuero distinto y no son juzgadas por los tribunales
ordinarios que correspondería, sino por otros.
6. ¿Qué es la Mesa del Congreso de los diputados y cuáles son sus
funciones?

La Mesa del Congreso de los Diputados es el órgano rector y de representación


colegiada del Congreso de los Diputados, la Cámara Baja de las Cortes Generales.
Está presidida, dirigida y coordinada por el presidente del Congreso, y la integran cuatro
vicepresidentes y cuatro secretarios, que son elegidos por el Pleno durante la sesión
constitutiva del Congreso, al inicio de cada legislatura.
A la Mesa del Congreso le corresponden las siguientes funciones: 3

 Adoptar cuantas decisiones y medidas requieran la organización del trabajo y el régimen y


gobierno interiores de la Cámara.
 Elaborar el proyecto de presupuesto del Congreso de los Diputados, dirigir y controlar su
ejecución y presentar ante el Pleno de la Cámara, al final de cada ejercicio, un informe
acerca de su cumplimiento.
 Ordenar los gastos de la Cámara.
 Calificar los escritos y documentos de índole parlamentaria, así como declarar la
admisibilidad o inadmisibilidad de los mismos.
 Decidir la tramitación de todos los escritos y documentos de índole parlamentaria, de
acuerdo con el reglamento.
 Programar las líneas generales de actuación de la Cámara, fijar el calendario de actividades
del Pleno y de las Comisiones para cada período de sesiones y coordinar los trabajos de
sus distintos órganos, todo ello previa audiencia de la Junta de Portavoces.
 Cualesquiera otras que le encomiende el Reglamento y las que no estén atribuidas a un
órgano específico

7. Ley D’Hondt.

La Ley d'Hondt, sistema ideado por Víctor d'Hondt, conocido jurista belga, en 1878, es
un método de promedio mayor. Se trata de una asignación de escaños en sistemas de
representación proporcional por listas electorales.

Este criterio de fórmula electoral se encuentra recogido dentro de Ley Orgánica del Régimen
Electoral General (LOREG) para materializar la representación proporcional y es el que se
aplica en nuestro país en todos los comicios

¿Cómo funciona la Ley d'Hondt?

Esta ley establece que hay que repartir los escaños de una provincia entre los partidos que se
han presentado y que han obtenido votos en esa provincia. Tras el recuento, se divide el
número total de votos obtenidos por cada partido entre el número de escaños que se reparten
en la provincia, es decir, la cantidad total de votos de cada formación se divide por 2, por 3,
por 4, por 5 y así hasta llegar al número de escaños. Una vez hecha esta división se otorgan los
escaños a los cocientes mayores. La LOREG dice que atendiendo a un orden decreciente.
Además, cabe destacar el correctivo a la proporcionalidad, también conocido como barrera
electoral. Esto significa que aquellos partidos políticos que no hayan sacado al menos el 3 o 5%
de los votos válidos. Este valor depende de los comicios que se celebren.

8. Enumere las Constituciones que han existido en España y realice


un breve resumen de las características de las mismas.

Constitución de 1812
La primera constitución de la historia de España apareció en un momento tan particular como
lo fue la Guerra de Independencia contra la invasión napoleónica. En ella se intentaba llegar a
un clima de convivencia entre liberales y absolutistas y se demostraba la confianza que las
Cortes de Cádiz tenían en la figura de Fernando VII para que liderase un nuevo sistema
constitucional con el que quedaran atrás los tiempos del Antiguo Régimen sin perder de vista
el poder del monarca. Conceptos como el sufragio masculino, la separación de poderes o la
libertad de prensa y pensamiento eran ideas realmente avanzadas para el momento.

A su regreso de Francia, Fernando VII derogó la Pepa y solo volvió a estar vigente entre 1820 y
1823, tiempo en el que la tuvo que aceptar temiendo ser depuesto de forma permanente y
que terminó con la llegada de los Cien Mil Hijos de San Luis.

Estatuto Real de 1834

Técnicamente no es una Constitución sino una carta otorgada por la reina regente María
Cristina de Borbón, pero en la práctica se convirtió en la ley fundamental del país durante tres
años. El documento apareció tras la muerte de Fernando VII en septiembre de 1833 y debido a
la necesidad que tenía la Corona de hacer una reforma institucional que, sin volver a
la Constitución de 1812, intentara aunar a las fuerzas liberales y buscara un clima moderado en
el que poder trabajar para resolver los problemas del país (principalmente la guerra contra los
carlistas). En el Estatuto Real de 1834, un texto considerablemente corto, la reina regente
cedía parte de sus poderes y responsabilidades a las Cortes y al Consejo de Ministros y se
establecía el sistema bicameral, así como la posible colaboración entre los distintos poderes.

Una de las mayores carencias de este documento es que no poseía una declaración de
derechos del ciudadano. La división de los liberales, cada vez más poderosos en el país, entre
progresistas y conservadores acabó suponiendo la desaparición del Mandato Real y la creación
de una nueva constitución.

Constitución de 1837
La Constitución aprobada en 1837 supuso la instauración definitiva del régimen parlamentario
y el abandono del absolutismo. Tomaba como base el texto de la Pepa pero suavizaba
algunos de los aspectos más progresistas con el fin de contentar a los sectores moderados y
mantener cierta concordia en el mundo parlamentario. Se mantenía así la existencia de una
Cámara Alta (en Cádiz se defendió el unicameralismo),  se adelantaba el principio de la
soberanía nacional del artículo tercero al Preámbulo y se recogía una declaración de derechos
y libertades individuales. Como contraparte, el documento otorgaba considerables poderes a
la Corona y remarcaba su inviolabilidad.

La del 37 fue una constitución que intentó abrir un camino hacia el nuevo orden parlamentario
en el que moderados, progresistas y conservadores pudieran encontrar su hueco.  Como se vio
entonces, todo quedó en buenas intenciones y deseos incumplidos.

Constitución de 1845
En 1840 cayó la regencia de María Cristina y, en 1843, la de Baldomero Espartero. Isabel II fue
declarada mayor de edad antes de tiempo y pudo ocupar su lugar en el trono, confiando en los
sectores moderados para crear una nueva constitución que terminó siendo considerablemente
más conservadora que las anteriores. En el documento de 1845 se restringía el sufragio a una
élite adinerada, la soberanía nacional ya no residía en el pueblo español sino en la Corona y en
las Cortes y devolvía parte del poder perdido a la reina, que de nuevo podía volcarlo en sus
ministros.
La Constitución de 1845 marcó una tendencia que se prolongaría durante todo el siglo XIX y
que haría que la inestabilidad política en el país se acrecentara. En lugar de buscar la
aprobación de un texto consensuado y aceptado por distintas ideologías, se tendió a
constituciones más cercanas a los extremos que eran rechazadas por parte del espectro
político y que por lo tanto, al haber un cambio de poder, suponía una derogación automática
de esa constitución y la aprobación de otra de signo opuesto.

Constitución non nata de 1856


En 1854, cansado del giro ultraconservador que había tomado el gobierno, Leopoldo O’Donell
llevó a cabo un levantamiento militar seguido por una insurrección popular generalizada
conocida como la Vicalvarada. Espartero, figura clave de los liberales progresistas, subió al
poder y convocó elecciones a Cortes Constituyentes para acabar así con la Constitución de
1845. El documento debería haber sido aprobado en 1856 pero antes de que esto sucediera, el
mismo O’Donell depuso a Espartero y ocupó su lugar, restaurando la Carta de 1845 con algún
breve añadido.

Constitución de 1869
Esta constitución es hija de la Revolución Gloriosa de 1868 que derrocó a Isabel II del trono y
de las ansias de verdadero cambio en la población. Tomaba elementos de algunas
constituciones europeas o de la estadounidense y se convertía en el texto más cercano a la
democracia que había existido hasta entonces en el país, destacándose la aplicación real del
sufragio universal (masculino) y la reducción del poder que podía ostentar el rey. Con todo,
esta constitución no terminó de funcionar ni llegó a contentar a ningún sector de la política
española que la veían o escasa o excesiva. El clima de crispación y la inestabilidad de la época
(reinado de Amadeo I de Saboya, Primera República, guerra colonial con Cuba, problema
cantonalista, guerras civiles) hicieron que tanto la constitución como el sistema en el que había
surgido acabaran cayendo.
 

Proyecto de Constitución Federal de 1873


Se trata de un proyecto llevado a cabo durante la inestable y corta Primera República
Española por el que se pretendía organizar la estructura territorial en un modelo federal con
mayor independencia de los estados y una nueva relación entre estos y el gobierno central.
Tomaba muchos principios e ideas de la Constitución de 1787 de los Estados Unidos
y mantenía los derechos y libertades de la Carta Magna de 1869, ahondando en aspectos
como la libertad religiosa.

El proyecto encontró muchos problemas en las Cortes, siendo discutido y rechazado por todas
las partes implicadas y coincidiendo además su debate con el levantamiento de los cantones,
que fue considerado un asunto mucho más urgente. Su aprobación se aplazó y finalmente se
paralizó definitivamente.

Constitución de 1876
Al fracaso que supuso la Primera República le siguió una etapa conocida como la Restauración,
el regreso de la monarquía a España en la figura de Alfonso XII, hijo de Isabel II. El nuevo texto
fue redactado por Antonio Cánovas del Castillo y volvía a traer un giro hacia el
conservadurismo sacando muchos de sus elementos de la Constitución de 1845 pero
estableciendo las herramientas necesarias para un nuevo sistema: el turnismo. La idea era que
este documento constitucional fuera lo bastante flexible como para soportar la alternancia
de los dos principales partidos del gobierno, que eran llamados por orden del rey cuando sus
predecesores acababan desgastados por la situación y cuya principal finalidad era el
mantenimiento del sistema monárquico constitucional. Es la época del pucherazo y la
manipulación política.

La Constitución de 1876 estuvo vigente 47 años, siendo la más longeva de la historia de


España, y desapareciendo tras el golpe de Estado promovido por Miguel Primo de Rivera en
1923.
 
Constitución de 1931
La caída del régimen de Primo de Rivera fue seguida por un brevísimo intento de volver al
sistema turnista de la Restauración que ni la población ni los políticos aceptaron. Alfonso
XIII abandonó España y se abrió para el país una nueva oportunidad de poner a prueba el
republicanismo. En las Cortes Constituyentes hubo cierto equilibrio entre izquierda y
derecha que, sin embargo, dio como resultado un texto constitucional verdaderamente
revolucionario tanto en España como en el resto de Europa. La Constitución de 1931 reconocía
por primera vez el sufragio universal verdadero (masculino y femenino), el derecho a la
autonomía de las distintas regiones del país y la libertad religiosa sin ningún tipo de
preferencia hacia el catolicismo, cosa que sí habían hecho otras anteriores.

Los enfrentamientos y la crispación, tanto política como social, de la Segunda


República acabarían desembocando en una guerra civil y una dictadura militar de más de
treinta años en la que España careció de Constitución. Muchos de los principios y aspectos
defendidos en el texto de 1931 se popularizaron a lo largo del siglo XX en otros países, se
mantuvieron en la Constitución de 1978 y actualmente son considerados elementos
fundamentales de cualquier democracia de derecho.

Constitución de 1978
El dictador Francisco Franco murió el 20 de noviembre de 1975. Empezaba así la Transición,
un periodo de cambio en el que el régimen debía desmontarse desde dentro y prepararse así
el escenario para la llegada de una democracia real a España. La Constitución de 1978 fue el
resultado de ese espíritu de consenso y cambio promovido durante la Transición, realizada por
representantes de distintos partidos y en el que se devolvían las libertades de las que los
españoles habían carecido durante años, se establecía el sistema de autonomías y se
esgrimía la pluralidad política como una garantía básica. Nacía así una monarquía
constitucional en la que la soberanía reside en el pueblo español y que ponía al país en
igualdad de condiciones que sus vecinos europeos.
9. ¿Qué son y cuáles eran las Leyes Fundamentales del Movimiento?,
¿eran leyes democráticas?

Ley de Principios Fundamentales del Movimiento (1958) es una de las siete Leyes


Fundamentales de la dictadura de Francisco Franco (ocho si se cuenta la Ley para la
Reforma Política). Establecía, como su nombre indica, los principios en los cuales
estaba basado el régimen, los ideales de patria, familia y religión, junto con el máximo
respeto de las Leyes Fundamentales y al régimen franquista instaurado en aquel
entonces. Fue promulgada directamente por Franco y aprobada por las Cortes
mediante aclamación.
a) El Fuero del Trabajo.
b) La ley Constitutiva de las Cortes.
c) El Fuero de los Españoles.
d) La Ley de Referéndum.
e) La ley de Sucesión.
f) Ley de Principios del Movimiento Nacional.
g) La Ley Orgánica del Estado (L.O.E.).

10. ¿Quién es Óscar Alzaga?, ¿qué relación tiene con la CE de 1978?

Óscar Alzaga (Madrid, 1942) fue uno de los cofundadores de Unión de Centro


Democrático (UCD), el partido que ganó las primeras elecciones democráticas tras la
dictadura franquista, diputado y miembro de la comisión que aprobó la Constitución
de 1978.

11. Realice un resumen de las características de la CE de 1978.

1. Se trata de una constitución escrita que forma parte del derecho positivo. Es cerrada y
codificada y se divide en títulos, capítulos y secciones.
2. Es bastante extensa: cuenta con un total de 169 artículos, 4 disposiciones adicionales,
9 transitorias, 1 derogatoria y 1 final.
3. Únicamente ha sufrido dos reformas a lo largo de la historia: en 1992 y en 2011.
4. Se trata de una constitución monárquica, ya que la forma política del Estado Español
es una monarquía de tipo parlamentario.
5. Es integradora y consensuada.
6. Cuenta con los derechos fundamentales de carácter inviolable e inherente.
7. Es democrática.
8. Muchos de sus artículos se inspiran en otras constituciones, por lo que también
es derivada.

También podría gustarte