Está en la página 1de 21

3.

er grado

EXPERIENCIA DE
APRENDIZAJE 3

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Conocemos sobre el
proceso de independencia
americano y peruano.

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3

3.er grado

SITUACIÓN
La humanidad ha evolucionado gracias a diversos cambios acontecidos que suscitaron nuevas
formas de entender la vida en sociedad. En el siglo XVIII surgieron cuestionamientos sobre el
sistema existente, los cuales dieron lugar a las revoluciones liberales, que significaron el
rompimiento de un régimen antiguo que cada vez acrecentaba la brecha de desigualdad entre
pobres y ricos. En nuestro país el sistema virreinal que sucedió al Tahuantinsuyo, sumió en la
miseria, explotación y violación de los derechos humanos de la población nativa con una
marcada dependencia política como económica de España. En ese contexto, los peruanos
lucharon, conspiraron o murieron defendiendo el ideal de la libertad; otros dudaron o estuvieron
en contra de él.” En el Bicentenario de la Independencia del Perú, cada uno de los peruanos ha
reconstruido su propia historia en esta etapa de la vida nacional en la que estuvieron en juego
valores trascendentales como la libertad, la igualdad y la justicia. ¿Cómo se dio el proceso
histórico de la independencia Americana y peruana? ¿Por qué tenemos que comprender este
proceso desde la perspectiva de sus actores sociales? ¿La independencia tiene alguna relación
con el pasado anterior a ella y con el presente? ¿Cuáles son las lecciones aprendidas y los retos
para lograr en pleno siglo XXI la consolidación de la democracia y el desarrollo de la República
del Perú?

PROPÓSITO DE LA EXPERIENCIA
Conocemos sobre el proceso de independencia en el Perú y América, causas, consecuencias y
su injerencia en nuestro proyecto de desarrollo como país.

PRODUCTO
Mapa conceptual sobre la independencia del Perú y su influencia histórica en nuestro desarrollo
político, social y económico.

Para ayudarte a enfrentar la situación, realizarás las siguientes actividades:


• Leerás, reflexionaras y argumentarás puntos de vista sobre el proceso histórico estudiado.

• Analizas los hechos históricos, causas y consecuencias del proceso independentista, destacando el
rol del pueblo peruano.
• Lees y planteas propuesta económicas informada en el aspecto económico para superar la crisis del
Perú independiente
• Resolverás situaciones problemáticas planteadas a partir de los hechos estudiados.

1
Educación Secundaria 3.er
grado

EVIDENCIAS

• Resolución de situaciones problemáticas planteadas en el proceso independentista.

• Elaboración de puntos de vista en textos escritos sobre los hechos en estudio

• Elaboración de cuadros comparativos entre ahorro e inversión

• Construcción de mapa conceptual

• Elaboración de propuestas para el cuidado ambiental en su localidad.

Experiencia de aprendizaje 3: Conocemos sobre el proceso de independencia


americano y peruano.

Actividad 1 Actividad 2 Actividad 3 Actividad 4 Actividad 5

Rebeliones y
Conocemos sobre las San Martín, Bolívar y
reformas borbónicas y Investigamos sobre conspiraciones
el proceso de Problemáticas
sus implicancias en la la crisis del orden criollas, el independencia ambientales; la
América virreinal colonial. . pensamiento político americano y degradación del suelo
.
independentista. peruano.

Actividad 6 Actividad 7 .

.
.

Las decisiones Conocemos el


financieras sistema financiero y
sus ofertas de
servicios

¡Recuerda!
Nuestro reto es:

• Conocemos sobre el proceso de independencia en el Perú y América, causas, consecuencias y


su injerencia en nuestro proyecto de desarrollo como país.

Antes de empezar:
• Organiza tu tiempo para el desarrollo de las actividades.

• Puedes finalizar cada una de ellas el mismo día o al siguiente. Avanza a tu propio ritmo.

¡Espero que disfrutes mucho de este tiempo de aprendizaje en compañía de tu familia!

2
Conocemos sobre las Reformas Borbónicas y su implicancia
Actividad 1

Leer el texto propuesto y sigue las siguientes


indicaciones

¿Qué necesitamos hacer?

1. Observa el texto, lee el título, reflexiona sobre su contenido y responde las


interrogantes propuestas

2. Lee el texto e identifica la idea más importante en cada párrafo.

3. A partir de lo anterior responde las interrogantes propuestas

Las reformas borbónicas

A fines del siglo XVIII, la casa de Austria dejó de gobernar y llegó una nueva familia al trono español: los Borbones. Esta dinastía
introdujo una serie de cambios económicos, políticos y administrativos con el objetivo de obtener el máximo provecho de sus colonias.

1 El ascenso de los Borbones


En 1700, el rey español Carlos II, de la dinastía de los Habsburgo, murió sin dejar descendientes.
Este hecho provocó un conflicto internacional conocido como la guerra de Sucesión española
(1701 - 1713), pues surgieron varios candidatos en Europa para ocupar el trono español. El conflicto
culminó con la victoria de Felipe de Anjou de Francia, quien fue coronado como Felipe V de España.
Con este monarca se inició el reinado de la dinastía de los Borbones.
2 El contexto de las reformas
A partir de la segunda mitad del siglo XVII, el imperio español estaba en decadencia. El sistema
mercantilista, basado en el monopolio comercial y la explotación minera, había colapsado y no
beneficiaba a la metrópoli. En el ámbito político, el poder alcanzado por los criollos en la burocracia
virreinal les otorgó un alto grado de autonomía a las colonias. Por esta razón, los monarcas
borbones aplicaron una serie de medidas durante el siglo XVIII para que la metrópoli recuperara el
control de sus posesiones y pudiera volver a aprovechar sus grandes recursos. Estas medidas,
conocidas como reformas borbónicas, fueron emprendidas desde 1743 aunque llegaron a su
apogeo entre 1776 y 1786. Las reformas contemplaban dos objetivos generales: la centralización
del poder en la monarquía y la uniformización de la estructura política y administrativa de los
dominios hispánicos. No obstante, las reformas no lograron concretar sus objetivos por la resistencia de los diversos sectores de la
población americana. Doc.26.
3 Las reformas administrativas.
Las reformas borbónicas se basaron en cuatro principios administrativos claves:
• La recuperación del control del Estado sobre la administración pública. Esto eliminaba la venta de cargos públicos y determinaba
el nombramiento exclusivo de españoles en los altos cargos de la burocracia, dejando de lado a los criollos.
• La profesionalización de la administración. Los funcionarios eran nombrados de acuerdo con su preparación y méritos; además,
recibían un buen salario para evitar la corrupción.
• La modernización de técnicas administrativas. Se estableció la permanente rendición de informes por parte de las autoridades y la
continua fiscalización a través de visitas de funcionarios enviados por la Corona.
• La obligatoria e inmediata observancia de la ley. El control constante de los funcionarios buscaba el cumplimiento estricto de las
normas de la Corona. Durante los siglos XVI y XVII, muchas ordenanzas enviadas desde la metrópoli fueron “acatadas más no
cumplidas” por las autoridades. La labor de los funcionarios del nuevo régimen debía decir: “Obedecer, cumplir e informar de
haberlo hecho con rapidez y exactitud”. sin embargo, los Borbones fueron conscientes de la necesidad de formular leyes racionales,
justas, oportunas y claras que respondieran a una realidad comprobada y conocida para poder alcanzar dicha meta.

4 Los nuevos virreinatos y capitanías generales


Como parte de la reorganización territorial impuesta por las reformas borbónicas, el Virreinato del Perú fue dividido en nuevas
circunscripciones territoriales administrativas:

• El Virreinato de Nueva Granada (1717). Fue disuelto en 1724 y reinstaurado en 1739. Comprendía las audiencias de Quito, Panamá
y Santa Fe de Bogotá.
• El Virreinato del Río de la Plata (1776). Abarcaba las audiencias de Charcas y
Buenos Aires.
• La Capitanía General de Venezuela (1777). Estaba sujeta a la autoridad del
virrey de Nueva Granada.
• El Virreinato de Nueva España. Mantuvo su jurisdicción sobre un extenso
territorio, que abarcaba Centroamérica, el Caribe, gran parte de Norteamérica y
los dominios españoles en Asía (Filipinas y las islas Marianas).

5 Las intendencias y los visitadores generales

Uno de los objetivos de las reformas era centralizar el poder. En el ámbito


político y administrativo esto se consolidó con la creación de las intendencias;
circunscripciones territoriales más extensa que los corregimientos, a los que
sustituyeron. En el Perú se conformaron ocho a partir del 1784: Lima, Trujillo,
Tarma, Huancavelica, Huamanga, Cusco, Puno y Arequipa. A la cabeza de ellas
estuvieron los intendentes, quienes tenían la misión de promover la prosperidad
económica y el aumento de los ingresos fiscales. Por sus atribuciones de
gobierno, justicia, guerra, economía y como vicepatronos de la iglesia,
alcanzaron un nivel de autonomía, que socavó la autoridad de los virreyes.

La Corona renovó la institución de las visitas para supervisar el


funcionamiento de la administración y verificar la aplicación de las reformas. Así,
entre 1765 y 1771, el visitador general José de Gálvez efectuó una exhaustiva
investigación en el Virreinato de Nueva España y decretó numerosas
destituciones de funcionarios. En 1776, el rey Carlos III encomendó a José
Antonio de Areche la visita General al Perú, a Chile y al Río de la Plata, que
Jorge Escobedo llevó a término en 1785.

6 La expulsión de los jesuitas.

Las pretensiones del Estado borbónico de monopolizar el poder de sus dominios chocaron con otros
poderes que limitaban su afán controlista. Uno de los rivales más poderosos fue la iglesia, en
particular, la orden jesuita.

Al interior de la Iglesia católica, una de las instituciones más poderosas del mundo colonial,
sobresalía la Compañía de Jesús. Por eso, en 1767, el rey Carlos III decretó la expulsión de los
jesuitas de todos los dominios españoles. Justificó su medida señalando que el cuarto voto
jesuita, un juramento de fidelidad y obediencia al papa, los convertía en sospechosos de deslealtad
al rey. En el Perú, el virrey Manuel de Amat y Juniet cumplió la orden y dispuso el destierro definitivo
de los jesuitas

Las rebeliones indígenas.


En el siglo XVIII un conjunto de levantamientos e insurrecciones indígenas remecieron las estructuras del poder colonial hasta sus
cimientos. Estas rebeliones se produjeron debido al malestar social que provocaron las medidas reformistas aplicadas por los
Borbones.
1 El siglo de las rebeliones
El siglo XVIII es conocido como el siglo de las rebeliones, pues – según la historiadora Scarlett
O´Phelan – se produjeron casi cien levantamientos en contra de las autoridades coloniales. Los
motivos principales fueron dos: los abusos de los corregidores en el sistema de repartimientos y la
introducción de las reformas borbónicas. Las dos rebeliones indígenas más importantes fueron la de
Juan Santos Atahualpa y la de Túpac Amaru II.
Es importante señalar que estos movimientos surgieron dentro de lo que el historiador Franklin
Pease llama la formación de un movimiento mesiánico inca, que señalaba la vuelta de una autoridad
indígena que reordenaría el mundo, desplazaría a los españoles y reinstalaría el Tahuantinsuyo.
2 La rebelión de Juan Santos Atahualpa
Juan Santos Atahualpa lideró en 1742 un movimiento rebelde que involucró a diversas etnias de la
sierra y de la selva (ashánincas, amueshas, machiguengas, conibos, piros) Doc.28. el levantamiento
se originó en la región del Gran Pajonal, y se extendió a las actuales regiones de Huánuco,
Pasco, Junín y Ayacucho.
La rebelión buscaba la expulsión de los españoles y los africanos de los Andes, la desaparición
del reparto de mercancías y la mita, además de la instauración de un nuevo orden basado en las
tradiciones prehispánicas. El rebelde se autodenominó inca, pero a la vez usó símbolos
cristianos, como los crucifijos. Así, buscaban la adhesión tanto de aquellos más tradicionales, que
veían positivamente el uso de ideas o conceptos andinos, como de aquellos otros ya evangelizados.
Después de una década de intentos por reducir la rebelión, las milicias del virrey abandonaron la zona y se atrincheraron en
Chanchamayo(J) y Oxapampa para evitar la expansión del movimiento. Aunque Juan Santos Atahualpa nunca fue capturado, luego de
1756 la fuerza de la rebelión disminuyó. Este levantamiento impidió el dominio efectivo de los españoles sobre la región del Gran
Pajonal y detuvo la labor evangelizadora católica, ya que las misiones franciscanas fueron abandonadas
3 La gran rebelión de Túpac Amaru II
A finales del siglo XVII, una rebelión más fuerte y violenta sacudió los Andes. El 04 de noviembre de 1780, José Gabriel
Condorcanqui, Curaca de Tinta, Tungasuca y Surimana, apresó al corregidor Antonio de Arriaga y seis días después ordenó su
ejecución. Condorcanqui se hizo llamar Túpac Amaru II, pues se proclamaba descendiente de Túpac Amaru I, el último de los incas de
Vilcabamba, ejecutado por el virrey Toledo dos siglos antes.
Túpac Amaru II era un curaca prestigioso y acomodado. Se dedicaba al arrieraje de un gran número de mulas a través de toda la sierra
sur, pero que se vio afectado –al igual que el resto de la población- por el aumento de la explotación y de la presión fiscal que
promovieron las reformas borbónicas.

3.1 El contexto de la rebelión


Las reformas borbónicas empezaron a ser aplicadas en el Perú desde 1776. El visitador, José Antonio de Areche las aplicó con
excesivo rigor y desdén hacia los criollos. Las medidas afectaron a diferentes sectores sociales, los cuales decidieron apoyar la
rebelión. Doc.29:
• Los curacas, a quienes la mayor presión fiscal los puso en dificultades, pues eran los intermediarios entre el Estado colonial y los
indígenas.
• Los comerciantes del sur andino y el Alto Perú, quienes se vieron afectados por el alza de la alcabala y la aduana de La Paz.
• Las comunidades indígenas, que pagaban tributo, destinaban fuerza de trabajo a las mitas y debían pagar los exorbitantes precios
de reparto de los corregidores.
• Los mestizos, a quienes preocupó la intención de Areche de imponerles un tributo similar al indígena.

3.2 Los enfrentamientos y el desenlace

Túpac Amaru II convocó inicialmente a indígenas, criollos, mestizos y negros a luchar contra el “mal gobierno”, y demando al Estado
colonial la abolición del reparto, la alcabala, la aduana y la mita de Potosí. Pero como la rebelión se hizo progresivamente más radical,
ahuyentó el apoyo de los sectores no indígenas.
Tras la ejecución de Arriaga y las noticias de la rebelión, el corregidor del Cusco organizó la defensa y alertó a las autoridades de Lima.
El 18 de noviembre de 1780, los rebeldes obtuvieron una victoria en Sangarará. Sin embargo, el virrey Jáuregui envió un nuevo
contingente, que los derrotó y capturó a Túpac Amaru II en abril de 1781. Después de un juicio sumario, el líder rebelde fue ejecutado
junto con su esposa Micaela Bastidas el 18 de mayo de 1781.
Pero la rebelión continuó. En el Cusco, Diego Cristóbal Túpac Amaru, primo de José Gabriel Condorcanqui, mantuvo el control de
algunos sectores del sur andino. Sin embargo, fue capturado y ejecutado en 1883.
Estimulado por el levantamiento de Túpac Amaru II, el líder aimara Julián Apaza dirigió una rebelión bajo el nombre de Túpac Catari.
Con ayuda de su esposa, Bartolina Sisa, y de su hermana Jeronima, Apaza formó un ejército de
casi 40 000 hombres que cercó la ciudad de la Paz en dos ocasiones en 1781. Después del
fallido sitio, Apaza fue capturado y condenado a muerte el 13 de noviembre de 1781.
3.3 Las consecuencias de la rebelión
La rebelión de Túpac Amaru causó la muerte de aproximadamente 100 000 personas, lo que
ocasionó un nuevo colapso demográfico que afectó el sur andino.
Además, el levantamiento hizo ver a los españoles el peligro que corrían ante la inmensa mayoría
indígena y mestiza, por lo que las autoridades coloniales tomaron una serie de medidas radicales.
Por ejemplo, se prohibió cualquier tipo de manifestación artística o literaria que hiciera alusión al
pasado incaico, como la lectura de los Comentarios Reales del Inca Garcilaso de la Vega.
También se suprimieron todos los títulos nobiliarios indígenas, incluidos el de curaca, y se
prohibió hablar quechua o usar símbolos incaicos. De esa manera, la nobleza andina se debilitó y
la masa indígena perdió a su clase dirigente. Doc.30.
Como contraparte se creó la Audiencia del Cusco para que se encargara de la ejecución de
justicia en el sur andino, se suprimieron los corregimientos, que fueron reemplazados por las
intendencias, y se abolió el sistema de reparto. Finalmente, se reforzó el ejército virreinal, que llegó a tener una tropa de 50 000
hombres. Así, el Perú se convirtió en el bastión militar hispano en América.

Actividades de aprendizaje

1 ¿A qué se conoce como reformas borbónicas? ¿Logró su objetivo?¿Cuáles fueron los obstáculos que enfrentó? MED. Pag 114.Doc.24
2 En un organizador visual sintetiza la medidas implementadas a través de las reformas borbónicas
3 ¿Por qué la Corona renovó la institución de las visitas en sus colonias?
4 La independencia peruana ¿Fue concedida o conseguida?
5 En un cuadro de doble entrada, describe las causas y consecuencias de la rebelión de Tupac A. II.
6 ¿Qué nos da a entender el texto “el fracaso político de la élite indígena? MED. Pag. 115.Doc.30
ACTIVIDAD 2 El proceso de independencia

Introducción: El proceso de independencia

Durante las primeras décadas del siglo XIX, se desarrolló el proceso de independencia de las antiguas colonias españolas en América que
concluiría con la formación de las nuevas repúblicas americanas. El Perú sería el último país sudamericano en emanciparse, pero su
independencia consolidaría la de Sudamérica.
Este periodo de la historia nacional es sumamente importante, pues en él se iniciaron las primeras acciones dirigidas a la formación de un
proyecto nacional que sentará las bases del desarrollo económico, político y social del país. No obstante, las discrepancias sobre la dirección de
la nación se tornaron en oposición y enfrentamiento entre los líderes, lo cual frustró el buen gobierno del Estado. Por ello, este periodo de la
historia nacional se caracterizó por el caos y la anarquía.

La crisis del orden colonial

En 1808, la invasión francesa a España produjo las abdicaciones consecutivas de Carlos IV y de su hijo Fernando VII en favor de
Napoleón. Esto daría origen a una profunda crisis política de consecuencias irreversibles en España y, por ende, en sus colonias
americanas.
1 La invasión de Napoleón a España

En 1807, el rey de España Calos IV autorizó a las tropas francesas transitar por su reino para invadir
Portugal, aliado de Inglaterra. Sin embargo, por orden de Napoleón, las tropas francesas
permanecieron en territorio español Doc.1. Al conocerse esta noticia, el 02 de mayo de 1808 se
produjo en Aranjuez un motín encabezado por Fernando VII, hijo de Carlos IV, quien presionó a su
padre para que abdicara y le cediera el trono. Así, Fernando VII se convirtió en rey de España.
Pero Napoleón, que no estaba dispuesto a abandonar sus planes, convocó a la familia real a un
encuentro en la ciudad de Bayona. Allí apresó a los dos monarcas españoles y en su reemplazo
designó a su hermano José Bonaparte como rey de España Doc. 2. Esto provocó un abierto rechazo
de la población española, que respondió a la ocupación formando juntas de gobierno en toda la
península. En Sevilla, el 25 de septiembre de 1808, se conformó la Junta Central Gubernativa, que
se encargó de coordinar la resistencia contra Francia y de mantener el control en las colonias
americanas para evitar la dispersión del poder.
Esta acción se basaba en un principio político: la autoridad del rey nacía de un pacto entre él y sus súbditos. Este pacto generaba
obligaciones y derechos entre ambas partes, y no podía ser roto unilateralmente. Desde ese punto de vista, si el rey estaba cautivo,
la soberanía retornaba a sus súbditos. Estos debían asumir el poder a través de sus representantes hasta el regreso del rey.
La Junta Gubernativa debía encargarse de la defensa del país y de cumplir la última orden de Fernando VII: convocar a la reunión de
las Cortes Generales, instituciones muy antiguas que limitaban el poder real y qué, por esa razón, no habían sido reunidas por los
reyes borbónicos durante todo el siglo XVIII. Pero como se ha dicho, el vacío de poder hizo que esta institución asumiera la
administración del país.
2 Las Cortes de Cádiz
Ante el avance del ejército francés, la Junta Central se disolvió e inmediatamente se formó un Consejo de Regencia, institución que
asumió el gobierno hasta la convocatoria de las Cortes Generales. Entre 1810 y 1812 se realizaron elecciones para designar diputados
que representarán a los pueblos de España y de América. Doc.3.
Las Cortes se instalaron en la ciudad de Cádiz en septiembre de 1810. Uno de los acuerdos que tomaron fue declarar la igualdad
política entre España y América, lo que otorgó legalmente a América el derecho a ser representada en el gobierno de la monarquía.
Esta declaración, sin embargo, no se cumplió en la práctica; en el primer periodo de sesiones, España estuvo representada por 267
diputados, mientras que América por 37. En las Cortes, los diputados se dividieron en tres grupos:

• Los liberales, que constituían la mayoría, eran partidarios de implantar un régimen constitucional en
España y limitar los poderes del monarca.
• Los absolutistas, que eran minoría, estaban a favor de mantener todos los poderes de la Corona.
• Los diputados americanos, que defendieron los problemas de sus territorios y que contaron muchas
veces con el apoyo de los liberales.
Finalmente, los liberales lograron imponer sus ideas en la Constitución de 1812, así como en la labor
legislativa.
En septiembre de 1812, las Cortes promulgaron la constitución de Cádiz, que fue aplicada en América
hasta 1814. Doc.4. Este documento introdujo cambios radicales en el sistema político español: el
modelo absolutista fue reemplazado por una monarquía constitucional y se estableció un gobierno
representativo con ciudadanos con los mismos derechos. Además, decretó la libertad de imprenta y
abolió los virreinatos, reemplazándolos por provincias. Cuando Fernando VII fue restituido en el trono
en 1814, derogó la Constitución y persiguió a sus defensores. Doc.5.

3 Las juntas de gobierno en América

Desde el momento en que se conoció la abdicación de los monarcas españoles, hubo una
reacción unánime en los territorios americanos: el rechazo a las autoridades francesas y la formación
de juntas que se declaraban fieles a Fernando VII, tal como había sucedido en España. Tan pronto como aparecieron estas
primeras juntas entre, entre 1808 y 1810, la Junta Central Gubernativa buscó que se subordinaran a su autoridad. Por ello, solicitó a las
primeras juntas de gobierno americanas que eligieran a sus delegados para que formen parte de la Junta Central mientras se
convocaba a las Cortes.

Para los criollos, la convocatoria a las Cortes significó el reconocimiento de la importancia de su participación en el gobierno de la
monarquía, situación que había sido restringida por las reformas borbónicas.
No obstante, la representación inequitativa entre América y España significó una nueva discriminación contra los criollos, lo que
produjo que estos cuestionaran la autoridad del Consejo de Regencia de España. Así, desde Caracas hasta Buenos Aires, se formaron
nuevas juntas que desconocieron al nuevo gobierno de España. Algunas de estas
juntas tuvieron desde los primeros momentos una posición separatista. En contraste,
los territorios americanos más densamente poblados, como México y Perú,
continuaron reconociendo la autoridad del rey. Se formaron las siguientes juntas:
a. Junta de Gobierno de Chuquisaca (1809).-En el Alto Perú, dirigido por Domingo Murillo
contra las tropas del General Goyeneche.
b. Junta de Gobierno de Quito (1809). - En el Virreinato de Nueva Granada, dirigidos por
miembros de la aristocracia.
c. Junta de Gobierno de Caracas (1810). - En la capitanía general de Venezuela, Francisco
de Miranda dirigió el congreso con el que los criollos declararon su independencia. (19 de
abril)
d. Junta de Gobierno de Nueva Granada (1810). -En el virreinato del mismo nombre, dirigido
por Antonio de Nariño.
e. Junta de Gobierno de Buenos Aires (25/05/1810). - En el Virreinato del rio de la plata,
dirigidos por Cornelio de Saavedra, quienes declararon su independencia. Fue la única Junta de Gobierno que resistió el embate del Virrey
Abascal.
f. Junta de Gobierno de Chile (18 /09/1810). - En la Capitanía General de Chile. La aristocracia criolla chilena estaba dirigida por Bernardo O´
Higgins.

La independencia hispanoamericana
Entre 1808 y 1824, las colonias españolas y portuguesas en América se independizaron. Este proceso fue liderado por los criollos y
produjo la formación de los Estados latinoamericanos.

1 Factores de la independencia

La independencia de la América hispana estuvo vinculada con factores externos e internos. Entre los
primeros están:
• La crisis de la monarquía hispánica, cuya decadencia se manifestó durante la invasión napoleónica.
• La influencia del liberalismo político a partir de las ideas de Cádiz. Las Juntas de Gobierno en América y
las instituciones relacionadas en las Cortes de Cádiz se convirtieron en espacios de aprendizaje político,
donde los criollos americanos se familiarizaron con las ideas liberales y obtuvieron una visión global de la
monarquía y su posición dentro de ella.
• El apoyo financiero y político de Gran Bretaña, que buscaba desestabilizar el imperio colonial español.
• La influencia de la independencia de los Estados Unidos de Norteamérica y las ideas políticas de la
Revolución francesa.

Entre los factores internos se pueden señalar los siguientes:

• El surgimiento del nacionalismo criollo debido a la marginación que sufrían. Esto hizo que tomaran conciencia política de su
situación y llegaran a la conclusión de que los intereses de sus sociedades estarían mejor protegidos por ellos mismos.
• El estricto monopolio comercial y la excesiva carga tributaria beneficiaban claramente a la metrópoli y limitaban las posibilidades
de desarrollo de los americanos.
• Las crecientes contradicciones que existían entre los peninsulares y los
criollos que hacían sentir a estos últimos relegados en la sociedad.

2 La primera etapa (1808 – 1815)

La primera etapa del proceso de emancipación coincidió con la invasión francesa de


Andalucía y la crítica situación política de España. Durante esta etapa surgieron los
primeros movimientos insurgentes en ciudades como Caracas, Buenos Aires y
México.

Entre 1814 y 1816, luego de que Fernando VII fuera restaurado en el trono, la
Corona comenzó a enviar ayuda militar a las autoridades españolas en América. Se
logró reprimir así la mayoría de los movimientos insurgentes. El General Osorio
expulsó a los patriotas de Chile (1814); el general Morillo acorraló a Bolívar en
Nueva Granada (1815), y en México se aplastó la insurrección de Morelos. Solo
Buenos Aires, Montevideo y Asunción mantuvieron su independencia.

A pesar de la represión realista, la mayor parte de los dirigentes criollos estaban


convencidos de la necesidad de la independencia. La lealtad al rey se había
transformado en un sentimiento antiespañol, acrecentado por la violencia de la
guerra.

3 La segunda etapa (1816-1824)


La segunda etapa comenzó a mediados de 1816, cuando el Congreso de
Tucumán declaró la independencia de las Provincias Unidas del Río de la
Plata (Argentina). Terminó en 1824 con la batalla de Ayacucho, donde se venció al
último ejército realista y se consolidó la independencia del Perú.
En 1818, Chile alcanzó la independencia después de que el general San Martín,
con el respaldo del Gobierno argentino, derrotara a los realistas en las batallas de
Chacabuco y Maipú. Por otro lado, desde el norte de la actual Colombia, los
generales Bolivar, Santander y Sucre reanudaron la ofensiva y vencieron a los
realistas en la batalla de Boyacá el 07 de agosto de 1819. Ese mismo año, el
Congreso de Angostura declaró la independencia de la Gran Colombia (república
integrada por los actuales paises de Ecuador, Colombia, Venezuela y Panamá).
En España, la rebelión liberal del general Rafael del Riego en 1820, restableció la vigencia de la Constitución de Cádiz e impidió el
embarque de tropas hacia América. Este hecho, junto con la importante ayuda británica a los sublevados, aceleró el proceso de
independencia.
En México, el general realista Agustín de Iturbide negoció con los insurgentes una salida pacífica al conflicto a través del Plan de Iguala
en febrero de 1821. Esta propuesta fue rechazada por la Cortes Generales en España, pero como no pudieron enviar tropas, México
proclamó su independencia en septiembre de ese año. Como parte de dicho plan, en 1822 Iturbide fue coronado emperador.

Brasil: un caso especial

Cuando Napoleón invadió Portugal, el rey Juan IV, huyó con su familia a Brasil.
Allí estableció su corte en Río de Janeiro y declaró oficialmente la constitución
del Reino del Brasil en 1815. Tras concluir el peligro, el monarca retornó a
Portugal, dejando a su hijo Pedro como regente. Este, quien contaba con el
apoyo de los criollos brasileños, instauró el imperio del Brasil en 1822 y fue
nombrado emperador. Con ello, Brasil se independizó de Portugal de manera
pacífica y asumió una forma de gobierno monarquico mediante la constitución de
1822.

Actividades de aprendizaje
}

1 ¿Por qué se formaron juntas de gobierno en España? ¿Cuál era la función de la


Junta Central Gubernativa?
2 ¿Qué cambios estableció la Contitución de Cadiz de 1812?
3 Lee el Doc.5 de la pág.128 del texto excolar y explica las razones por las cuales el rey Ferando VII restableció el absolutismo.
4 En un organizador visual sintetiza los factores de la independencia hispanoamericana
5 ¿En qué se diferencian la primera y segunda etapa de la independencia?
6 ¿Por qué las nuevas juntas de gobierno que se formaron desde Caracas hasta Buenos Aires desconocieron al nuevo gobierno de España?
¿Por qué en el virreinato del Perú no se formaron juntas de gobiernos y en otros virreinatos sí?

ACTIVIDAD 3 Rebeliones y conspiraciones criollas; el pensamiento político


independentista
Rebeliones y conspiraciones criollas
Entre 1808 y 1816, mientras en el resto de América los movimientos insurgentes alcanzaban importantes avances, en el Perú se
impuso un férreo control realista que impidió el éxito de las primeras rebeliones realistas.
1 Abascal y la reacción realista
Durante el periodo de la crisis de la monarquía española y de la formación de las juntas de gobierno en América, el Virreinato del Perú
estaba gobernado por José Fernando de Abascal, marqués de la Concordia, Abascal, una persona
enérgica de ideas conservadoras, se opuso y combatió las ideas liberales defendidas por las Cortes de
Cádiz y las juntas de gobierno.
Una de las prioridades del gobierno de Abascal fue fortalecer el poderío bélico del virreinato: mejoró las
murallas de Lima y las fortificaciones del Callao, instaló puestos de artillería en la costa central y aumentó
el número de oficiales españoles en el ejército. Esto fue posible debido a la implementación de nuevos
impuestos y constantes levas. Gracias a ello, derrotó y disolvió las juntas de Quito, Chuquisaca, Charcas
y Santiago, y venció a las expediciones argentinas en el Alto Perú. Sin embargo, no pudo acabar con el
gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata, que eran independientes desde 1810.
Con la finalidad de mantener a raya a las expediciones provenientes del sur, Abascal incorporó
provisionalmente al Virreinato del Perú las provincias de Charcas y de Córdoba del Tucumán, ambas
pertenecientes al otrora Virreinato del Río de la Plata. No obstante, todas estas medidas solo retrasaron
la independencia de Sudamérica, cuyo proceso ya era inevitable.

2 Las conspiraciones en Lima

Los criollos en Lima eran los más reticentes en el virreinato a la influencia de las ideas separatistas. Además, en Lima se encontraba el
grueso del ejército realista, y las medidas represivas del Virrey Abascal desanimaba a los pocos patriotas que existían en la capital.
No obstantes, esto no impidió que se desarrollaran conspiraciones y rebeliones separatistas en el resto del
virreinato peruano; sobre todo en el sur del país, más cercano al área de influencia de las Provincias del Río
de la Plata. En estos hechos influyeron notoriamente las ideas planteadas por la Constitución de Cádiz de
1812: la soberanía popular, le elección de representantes, la libertad de imprenta, etc.
En Lima, las conspiraciones se originaron en las tertulias organizadas por algunos intelectuales: Hipólito
Unanue en el colegio de San Fernando (1808-1809); José de la Riva Agüero en el oratorio de San Felipe
Neri (1810); y Toribio Rodríguez de Mendoza en el Real Convictorio de San Carlos (1810-1815). Sin
embargo, estas conspiraciones no llegaron a conformar un movimiento criollo separatista que amenazara
seriamente al poder colonial.
El único movimiento separatista concreto en Lima fue el que dirigieron los hermanos Mateo y Remigio Silva
en 1809. Estos personajes, junto a sus colaboradores, formaron una junta de gobierno en Lima con el fin de
derrocar a Abascal, pero fueron delatados y apresados
3 Las rebeliones en las provincias peruanas

Fuera de Lima, el descontento contra el sistema colonial era mucho más fuerte. Al conocerse la crisis de la monarquía en la península
y la formación de juntas en América, ese descontento devino en rebeliones armadas que fueron severamente reprimida por Abascal.

• En Tacna se produjeron dos rebeliones. La primera de efectuó en 1811 y estuvo liderada por el funcionario
Francisco de Zela, quien contó con el apoyo de sectores indígenas dirigidos por el Cacique Toribio de Ara
Doc.8. La segunda se produjo en 1813 y estuvo al mando de Enrique Paillardelle. Ambas fueron derrotadas
por el ejército realista.
• En Huánuco, Juan José Crespo y Castillo dirigió en 1812 un levantamiento que contó con el apoyo de
criollos, mestizos y un gran número de indígenas. Fue derrotado por las tropas realistas, y sus dirigentes
ejecutados.
4 La Gran Rebelión del Cusco
Ese gran movimiento insurgente se desarrolló entre 1814 y 1815. Estuvo liderado por los hermanos José,
Vicente y Mariano Angulo y por Mateo Pumacahua, curaca de Chincheros. El levantamiento se inició en
agosto de 1814 con la captura de los oidores de la Audiencia del Cusco y la proclamación de la Junta de
Gobierno de las Provincias Unidas del Sur. Por su magnitud, esta rebelión es considerada la segunda gran
rebelión del Cusco, y se la compara con la de Túpac Amaru II. El movimiento organizó sus ataques en tres
frentes:
• En el Alto Perú y Puno, fue dirigido por el cura Alfonso Muñecas y Manuel Pinelo, quienes fueron
derrotados en Chacaltaya.
• En Huamanga, estuvo al mando de José Gabriel Béjar y Mariano Angulo, quienes fueron vencidos en la
batalla de Huanta en octubre de 1814.
• En Arequipa, fue liderada por Mateo Pumacahua y Vicente Angulo. Tras una victoria en Apacheta, los insurgentes fueron
derrotados en Umachiri (marzo de 1815). Allí murieron sus líderes y gran cantidad de combatientes, como el poeta arequipeño Mariano
Melgar, quién fusilado tras un juicio sumarísimo.
Según la historiadora Scarlett O´ Phelan, la sangrienta represión de esta rebelión apagó momentáneamente
el ímpetu revolucionario del sur andino. Por esa razón, esta región se convirtió en un bastión de la resistencia
realista durante las campañas de independencia del Perú de los años siguientes. Doc.9

Huánuco: rebelión de 1812

Entre el 23 de febrero y el 21 de marzo de 1812, un numeroso grupo de indígenas, a las órdenes de Juan
José Crespo y Castillo y José Contreras, se enfrentó en la ciudad de Huánuco al ejército realista. El
intendente Gonzales de Prada debeló la rebelión, originada por el deseo de criollos, indígenas y mestizos de
acceder al poder político. Según el historiador Víctor Nieto (2009), esto se lograría después de expulsar a los
españoles, que mantenían el poder en las sub delegaciones y, junto con una serie de intermediarios
(hacendados comerciantes), ejercían además, el poder económico. Criollos, mestizos e indígenas asumieron
una conciencia crítica frente a la administración colonial, pero con percepciones distintas.

Por su parte, los criollos deseaban expulsar a los españoles de su región para que el mando pasara a su poder, pero manteniendo la
fidelidad al rey. En cambio, los grupos indígenas buscaban retornar el estilo de gobierno andino que fue desarticulado tras la conquista
española. Los rebeldes conocían de la formación de la junta de Gobierno de Buenos Aires y sabían de las acciones del general Castelli
en el Alto Perú. Interpretaban esto como la venida de un hijo del inca (personificado en Castelli), lo cual constituía la esperanza de
retorno al “modelo andino” de gobierno.

Actividad de aprendizaje

1 ¿Quién fue Abascal? ¿Qué medidas tomo para imponer sus ideas conservadoras’
2 ¿Por qué en Lima las conspiraciones criollas no tuvieron éxito?
3 En un organizador visual sintetiza las rebeliones realizadas en las provincias peruanas.
4 ¿En qué diferían los pensamientos de los independentistas criollos e indígenas de Huánuco?

El pensamiento político independentista


Si bien la mayoría de criollos era realista, algunos de ellos fueron críticos de la monarquía española. Sus ideales políticos
evolucionaron desde un tímido reformismo hacia posturas separatistas.
1 El reformismo criollo
El reformismo criollo solo buscaba establecer un nuevo sistema político y social a partir de reformas, sin separase de España. Este
reformismo se basó en :
• La conciencia de su singularidad. Los criollos comprendieron progresivamente que eran diferentes de los
españoles peninsulares, situación que se manifestaba en el acceso a cargos públicos y a otros privilegios
políticos y económicos. Esta condición de exclusión llevó a los criollos peruanos, así como a los demás criollos
de América, a desarrollar un nacionalismo americano.
• La crítica al mal gobierno colonial. Los reformistas reaccionaron contra los abusos,
la lentitud y la corrupción de la administración colonial. Estas críticas se acrecentaron
por la implementación de las reformas borbónicas. La censura estuvo dirigida
principalmente a los funcionarios peninsulares, no al rey, y se limitó a exigir reformas
al sistema, pero sin romper con la metrópoli.

2 Los intelectuales ilustrados


Gran parte de las críticas hacia la monarquía surgieron en el contexto de la difusión de ideas ilustradas.
Paradójicamente, estas ideas fueron promovidas por la misma Corona como parte de su proyecto
modernizador que consideraba muy importante el fomento de la educación y la cultura en sus posesiones
americanas. Por esa razón, hubo cierta apertura para la publicación y circulación de textos críticos de autores
ilustrados europeos y americanos. No obstante, el gobierno del Virrey Abascal censuró algunas
publicaciones en el contexto de la instauración de las Cortes Generales en 1812.
3 La sociedad Amantes del país.
En el Perú, uno de los centros de difusión de las ideas ilustradas reformistas fue la Sociedad Amantes del País, fundada en 1790 con
el auspicio del virrey Gil de Taboada y Lemos. Esta asociación reunió a importantes intelectuales del virreinato peruano con la
finalidad de reflexionar acerca de la situación y los problemas del país, buscar posibles soluciones y promover el progreso material e
intelectual. Se discutían temas como el impacto del clima en las personas, la importancia de la educación de las mujeres, la necesidad
de proteger a los indígenas, la promoción de la salud pública y la urgencia de construir caminos.
Los miembros de esta sociedad compartían la idea de que los avances del conocimiento, producidos a lo largo del siglo, impulsarían al
Gobierno hacer los cambios políticos necesarios; por ello, no promovieron el separatismo, entre sus más conocidos representantes
estuvieron el abogado José Baquíjano y Carrillo. Doc.7, el religioso Toribio Rodríguez de Mendoza y médico Hipólito Unanue,
todos ellos de procedencia criolla.
Los temas que trataba la sociedad fueron discutidos a través del Mercurio Peruano, publicación periódica que en su época de mayor
apogeo llegó a tener casi 400,000 suscriptores, muchos de ellos de otras partes de América.
4 El mercurio peruano
El Mercurio Peruano circuló entre 1791 y 1795. La revista plasmó en sus artículos diversos temas, desde el amor patrio y los
planteamientos de reforma política a partir de una óptica ilustrada hasta los estudios científicos relacionados con el clima y la medicina.
También incluyó innumerables ensayos que analizaban el conjunto de la sociedad peruana.

A través de sus páginas, los intelectuales criollos trataron de vincularse con el pueblo, pues creían que su función era guiarlo en la
búsqueda del conocimiento a través del uso de la razón. Además, la revista participó en las polémicas científicas ilustradas de la
época. Una de sus principales preocupaciones fue demostrar al mundo que América –y, por los tanto, los criollos americanos- valía
tanto como Europa. Por tal motivo, en sus páginas se fue desarrollando la identidad nacional de los criollos, una conciencia de ser
peruano –y no español-, identidad que se manifestaba en el amor por la tierra donde se había nacido.
Las ideas ilustradas y el Mercurio Peruano no siempre anduvieron de la mano. Los Amantes del País creían firmemente que la razón
era universal y que debía ser usada libremente por todos y cada uno de los seres humanos. Sin embargo, también hubo puntos en los
cuales el Mercurio Peruano se apartó de la ilustración, lo que se manifestó claramente en el apego de sus autores al cristianismo.
Del mismo modo, rescataron la noción de humanidad católica, es decir, que los hombres forman una comunidad o única familia por
qué todos proceden de Dios.

5 Las propuestas separatistas.

La crisis política del orden colonial y la influencia de las nuevas ideas hicieron que pronto hubiese
quienes plantearan la ruptura definitiva con España. Los más importantes representantes de esta
corriente fueron el religioso jesuita Juan Pablo Vizcardo y Guzmán y José de la Riva Agüero, quien
escribió las famosas Veintiocho causas de la revolución en América.
Vizcardo y Guzmán nació en Pampa Colca (Arequipa) en 1748, e ingresó muy joven a la Compañía de
Jesús. En 1767 fue expulsado del virreinato junto con el resto de la orden y se dirigió a Europa, donde
escribió su célebre Carta a los españoles americanos (1799) dirigida a los criollos americanos.
Este religioso jesuita fue el primero en afirmar que la separación de España era indispensable, creía
que la rebelión de Túpac Amaru II era una señal evidente de qué el ánimo separatista se había
consolidado y que era el momento de separarse de España. Vizcardo y Guzmán gestionó durante años
el apoyo económico y militar de Gran Bretaña para la independencia de la América hispana. Sin
embargo, sus negociaciones fueron siempre infructuosas.

Lima: El Tribunal del Consulado durante la independencia

Lima y su poderoso gremio de comerciantes agremiados en el Tribunal del Consulado


fueron un grupo de poder económico muy influyente en el virreinato peruano. Fundado
en 1613, el Tribunal del Consulado resolvía los problemas y conflictos legales en materia
comercial. Pero, con el tiempo, los mercaderes limeños agrupados en el Tribunal
llegaron a cumplir labores administrativas de carácter estatal, como recaudar impuestos
y controlar el comercio. Las reformas borbónicas habían perjudicado el poder de sus
miembros, en especial la apertura al comercio exterior: por ello, veían con recelo la
conformación de élites comerciales independientes en el continente. A causa de esto,
durante el periodo de independencia los miembros del Tribunal del Consulado
financiaron al ejército realista.

Actividades de aprendizaje

1 ¿Qué buscaban los reformistas criollos?


2 ¿Cómo contribuyeron las ideas de Juan Pablo Vizcardo y G. en los criollos que buscaban la independencia?
3 ¿Cuál fue el papel de la Sociedad amantes del País y del Mercurio Peruano en el proceso de independencia?
4 ¿Por qué el Tribunal del Consulado apoyó a los realistas durante el proceso de Independencia?
ACTIVIDAD 4 San Martín, Bolívar y la independencia americana y peruana.

San Martín y la independencia del Perú

El Perú fue el último reducto realista en América. La élite criolla limeña prefería mantenerse bajo el control de la monarquía hispánica,
pues temían que el cambio de régimen político estimularía rebeliones entre indígenas y esclavos que amenazaran su posición
privilegiada en la sociedad.

1 El cruce de los Andes y la independencia de Chile.


A fines de 1814, el general José de San Martín estableció su cuartel general en Cuyo, Mendoza, donde decidió formar el Ejército de los
Andes. A fines de 1816, autorizado por las juntas de Buenos Aires, partió de Cuyo e inició su paso a través de la cordillera para
internarse en tierras chilenas, donde un ejército al mando de Bernardo de O´Higgins reforzó sus tropas. Doc.10. El 12 de febrero de
1817, San Martín derrotó a las tropas realistas en Chacabuco, tras lo cual ingresó a Santiago, donde O´Higgins fue nombrado director
supremo de la nueva república. Sin embargo, las hostilidades con el ejército realista continuaron hasta
el 05 de abril de 1818, fecha en que los patriotas vencieron definitivamente en la batalla de Maipú.

En este contexto, se hizo evidente para las nacientes repúblicas sudamericanas que la caída del poder
español en el Perú era indispensable para asegurar su independencia. San Martín buscó la aprobación
y la ayuda de las Nuevas Repúblicas (Argentina y Chile) para iniciar acciones en contra del virreinato
peruano. Se propuso entonces organizar una fuerza naval, tarea que encomendó al marino inglés
Thomas Cochrane, quien, utilizando como base las naves chilenas, formó la escuadra libertadora. Así,
las fuerzas chilenas y argentinas, bajo el mando del general José de San Martín, formaron la expedición
libertadora al Perú.

2 La expedición libertadora.
A inicios de 1820, la escuadra libertadora comandada por Cochrane, llevó a cabo una exitosa campaña
marítima que consistió en el bloqueo del litoral peruano, el reconocimiento del terreno y el
establecimiento de contactos con insurgentes peruanos.

La campaña terrestre se inició con el desembarco del ejército libertador en la bahía de Paracas el 08 de setiembre de 1820. La
estrategia de San Martín, quién estableció su cuartel general en Pisco, era, por un lado, ganar partidarios a la causa emancipadora
entre la población; y, por otro, iniciar contactos con los realistas para pactar una independencia pacífica. Así,
el 25 de septiembre se realizaron las conferencias de Miraflores entre Antonio Álvarez de Arenales,
representante de San Martín, e Hipólito Unanue, delegado del virrey Joaquín de la Pezuela, pero no se llegó
a ningún acuerdo. Doc.11.

A fines de 1820, diversos hechos favorecieron el avance de las fuerzas libertadoras: el bloque marítimo
causó desabastecimiento en Lima, el éxito de la expedición de Álvarez de Arenales a la sierra central, el
fracaso del envío de refuerzos realistas, y las rebeliones separatistas en varias provincias. San Martín
aprovechó las circunstancias y, desde su nuevo cuartel general en Huaura, proclamó por primera vez la
independencia del Perú el 27 de noviembre de 1820. Luego, en diciembre, José Bernardo de Torre Tagle,
marqués de Torre Tagle, proclamó la independencia en Trujillo. El acto fue imitado en Piura, Lambayeque y
otras ciudades. Así, a inicios de 1821, todo el norte del Perú se encontraba bajo el control del bando patriota.
Doc.12.

3 La ocupación de Lima

La insostenible situación que se vivía en Lima, así como el avance patriota en el norte,
produjeron una crisis entre los realistas.
En el motín de Aznapuquio, en el norte de la ciudad de Lima, los militares españoles más
jóvenes depusieron al virrey Pezuela. En su reemplazo fue nombrado el general José de la
Serna, quién a partir de ese momento fue reconocido como virrey del Perú.
Mientras tanto, San Martín asumía sus primeras funciones de gobierno: el 12 de febrero de
1821 dictó el Reglamento Provisorio que dividió el territorio nacional en cuatro
departamentos: Trujillo, Tarma, Huaylas y Lima. El reglamento también incluía disposiciones
administrativas, judiciales, hacendarias, tributarias, eclesiásticas y legislativas, por lo que
muchos han señalado que se trató del primer esbozo de una constitución peruana. Además,
envió tropas para fortalecer el sitio de la capital, a la vez que solicitaba el reinicio de las
conversaciones con los españoles
4 La proclamación de la independencia
En junio de1821 se realizó la conferencia de Punchauca entre San Martín y la Serna. El
libertador planteó las siguientes propuestas: el
reconocimiento de la independencia del Perú,
la convocatoria a un Congreso Constituyente y
que, mientras tanto, un príncipe de la Casa de
Borbón se convirtiera en rey del Perú. El virrey, por su parte, planteó el reconocimiento
de la autoridad del rey de España y la puesta en vigencia de la Constitución de Cádiz.
Sin embargo, la crítica situación del bando realista obligó al virrey a abandonar la capital
en julio de 1821 y a trasladarse al Cusco. San Martín ingresó a Lima a Lima, donde,
donde el 28 de julio proclamó la independencia del Perú. Días antes de la proclamación
convocó al cabildo limeño para que se pronunciase a favor o en contra de esta. La sesión
pública del cabildo se llevó a cabo el domingo 15 de julio de 1821, en que los asistentes
votaron a favor de ella y firmaron el acta de independencia. En ella se manifestaba que
“la voluntad general estaba decidida por la independencia del Perú de la dominación
española y de cualquier otra extranjera”
Lima región: las montoneras acosan la capital del virreinato

Durante las campañas por la independencia, los habitantes de la entonces Audiencia de Lima desempeñaron un papel importante en el
apoyo a los patriotas. Según el historiador Francisco Quiroz, las fuerzas que desembarco San Martín para independizar al Perú eran
insuficientes para vencer por sí solas a los ejércitos españoles del virreinato. A eso se le sumo la indecisión inicial, desconfianzas,
simpatías personales y enfrentamientos entre los criollos que impidieron que el apoyo a la causa emancipadora fructificase en ese
grupo social. Ante esa crítica situación, los jefes de la expedición libertadora recurrieron al pueblo para engrosar las filas del ejército
libertador.

De acuerdo a Quíroz, “rápidamente, los pueblos y los valles cercanos a Lima formaban sus montoneras […] La guerra
informal o de guerrillas fue una alternativa a la escasez de recursos […] Los integrantes de las partidas [o montoneras], soldados no
profesionales e interesados directamente en la defensa de sus pueblos, utilizaron ampliamente las “fortalezas” de sus territorios […].
Algo que debe resaltarse es que Huarochirí (al igual que sus vecinos de Canta y Yauyos) permaneció independiente a lo largo de la
prolongada contienda, gracias a la acción y sacrificios de su pueblo organizado en montoneras y guerrillas” (Quíroz, 1992, pp.132-143)
Doc. 13
El protectorado de San Martín
A pesar de que San Martín ya Había proclamado la independencia del Perú, el virrey seguía gobernando en el sur peruano. Para
derrotarlo y garantizar la independencia, San Martín instauró el protectorado.
1 San Martín y el protectorado
Tras la proclamación de la independencia, quedaban pendientes asuntos cruciales; la creación de un nuevo
Estado y la consolidación de la independencia, lo cual implicaba derrotar definitivamente a los realistas y
lograr el reconocimiento de la autonomía del Perú.
Para lograr estos objetivos, el 03 de agosto de 1821, San Martín creo un gobierno provisional dirigido por el
mismo: el Protectorado. Como “Protector de la libertad del Perú”, San Martín Asumió las funciones políticas
y militares del gobierno. El protectorado de San Martín contaba solo con tres ministerios: Estado y
Relaciones Exteriores (a cargo de Juan García del Río), Guerra y Marina (a cargo de Bernardo de
Monteagudo) y hacienda (es decir, economía, a cargo de Hipólito Unanue).
2 Obra del protectorado.
El 08 de octubre, San Martín hizo legal su protectorado con un Estatuto Provisorio que definía claramente
las funciones del gobierno protectoral, además de precisar otras materias que regirían en los departamentos
libres del Perú, como la de convertir los cabildos en municipios. Las siguientes son algunas de las principales
medidas ejecutadas por el protectorado:
• En el ámbito político, creó la Sociedad Patriótica de Lima y estableció la Orden del Sol, para premiar a los
ciudadanos por sus méritos. Convocó al primer Congreso Constituyente – que estaría integrado solo por
ciudadanos peruanos y envió una misión a Europa para buscar un príncipe que gobernara el Perú.
• En el ámbito social, declaró la libertad de los hijos de esclavos nacidos después del 28 de julio de 1821 y
abolió la mita y el tributo indígena (ambas medidas no se llegaron a cumplir efectivamente.
• En el ámbito económico, creó el Ministerio de Hacienda, eliminó las aduanas internas y decretó el libre
comercio, para lo cual decretó un reglamento de comercio. Asimismo, prohibió la exportación de oro y plata.
• En el ámbito educativo, creó la Biblioteca Nacional (nombrando como primer director al presbítero Mariano José de Arce) y varias
escuelas primarias. En este mismo campo, liberó de derechos a los libros, los instrumentos científicos y la maquinaria en general.
Aprendemos a ser ciudadanos: el Poder Legislativo.
La instalación del primer Congreso Constituyente el 20 de setiembre 1822 fue un hito importante para el
establecimiento de la democracia en nuestro país. Incluso, algunas fórmulas y ceremonias propias de la
época –como la juramentación de los congresistas- se han mantenido hasta la actualidad.
No obstante, es importante destacar que, desde su fundación, esta institución tuvo serios problemas de
imagen pública. Cabe recordar la propuesta del presidente del Congreso, Francisco Javier de Luna Pizarro,
de exiliar a todo congresista que, amparado en su labor pública, otorgase favores o empleos a terceros. Así,
desde sus inicios, se concebía la necesidad de que los padres de la patria debían ser hombres probos e
intachables.

3 ¿Monarquía o República?

Los debates en torno al tipo de gobierno que debería instaurarse en el Perú suscitaron gran interés. En esa
discusión se definieron dos grupos:
• Las monarquistas, como San Martín, Bernardo de Monteagudo y Manuel García del Río. Doc. 14., planteaban una transición gradual
hacia la vida republicana. Apostaban por una monarquía constitucional de tipo ilustrado, debido a que creían que la dispersión del
territorio, las desigualdades sociales y la falta de una cultura cívica entre las masas, conducirían al Perú a la anarquía.
• Los republicanos, como Faustino Sánchez Carrión y Francisco Javier de Luna Pizarro, afirmaban, por su parte, que la madurez
política de una nación jamás se consolidaría dentro de una monarquía que limitaba los
derechos ciudadanos, por lo que preferían una república.

4 El fin del Protectorado

Debido a la fuerte resistencia de los ejércitos del virrey en el sur andino, San Martín
solicitó apoyo militar al general Simón Bolívar, quién había conducido la emancipación
en varios países del norte de Sudamérica.
Entre el 26 y 27 de julio de 1822 se produjo un encuentro privado en Guayaquil entre
ambos libertadores. Se cree que tocaron temas como la consolidación de la
independencia del continente y los sistemas de gobierno adecuados para América. A
su regreso, San Martín encontró que los liberales peruanos habían deportado al
primer ministro Bernardo de Monteagudo, acusándolo de enemigo de la patria.
Entonces, comprendiendo que ya nada tenía que hacer en el Perú y decidido a no ser
un obstáculo para la causa independentista, San Martín decidió retirarse del Perú.
Convocó entonces a un Congreso Constituyente ante el cual presentó su renuncia y
abandonó el país. Doc.15.
El 20 de set.1822 se instaló el Congreso Constituyente, que procedió a formar una junta de gobierno presidida por José de la Mar e
integrada por Manuel Salazar y Baquíjano y Felipe Antonio Alvarado. Esta Junta, cuyo mandato solo duró hasta febrero de 1823, fue
disuelta luego de la derrota de las fuerzas patriotas en la primera expedición a intermedios (entre Callao y Arica). Poco después, el
Congreso proclamó a José de la Riva Agüero como primer presidente de la República el 28 de febrero de 1823, tras el motín de
Balconcillo.
Junín: la hazaña de las heroínas de Toledo

El 03 de marzo de 1821, el general José Álvarez de Arenales, estaba acantonado en Huancayo cuando el general español Canterac
ordenó a los coroneles Carratalá y Valdez atacar simultáneamente a los patriotas. Alertado, Arenales tuvo tiempo de replegar sus
tropas a Jauja para evitar un desastre. Valdez decidió entonces pasar por
concepción, aunque no contó con que la fuerza de tres mujeres impediría sus
planes. La madre, llamada Cleofé, y sus dos hijas Teresa y Rosa, arengaron con
ardor a los vecinos del lugar para aprestarse a la lucha. Recogieron todo lo que
pudiera ser útil para pelear mientras ellas mismas empuñaban las armas como
todo valiente soldado. Así, en tanto, un grupo de españoles abría fuego contra
los vecinos, que luchaban tesoneramente, otro grupo se desplazaba sobre un
puente colgante enclavado sobre el río Mantaro. Las mujeres se arrojaron sobre
las amarras del puente para cortarlas, logrando hundir al enemigo en las aguas
del río. El coronel Valdez suspendió la lucha al caer la tarde y se dirigió con sus
tropas aguas abajo, en busca de un paso cercano a Huancayo que le permitiera
llegar a concepción, lo que finalmente logró hacer. Pero en ese lapso, las Toledo y sus vecinos se refugiaron en las montañas, donde
permanecieron esperando el retorno de los patriotas. Las heroínas Toledo fueron condecoradas con la Medalla de Vencedoras por
José de San Martín, quién les otorgó permanentemente del sueldo y grado de capitán, premiando así el arrojo de estas defensoras de
la independencia. Doc.16.
Bolívar y la consolidación de la independencia
Hacia 1823, las fuerzas realistas mantenían el control del centro y sur andino, lo que hacía peligrar la estabilidad de los departamentos
ya independizados. En medio de esa complicada situación política y militar, arribó el general venezolano Simón Bolívar al mando de su
ejército.
1 Los conflictos políticos internos

Con el fin de obtener una victoria definitiva, el presidente Riva Agüero creó la primera armada peruana, que
puso bajo el mando del almirante Jorge Martín Guise e inició la segunda expedición a puertos intermedios.
La campaña fue comandada por los generales Andrés de Santa cruz y Agustín Gamarra, y obtuvo la
victoria en la batalla de Zepita en agosto de 1823. Sin embargo, no se pudo evitar que los realistas
retomaran la capital. Esta situación motivó enfrentamientos entre el Congreso y el presidente, ambos
refugiados en el Castillo del Real Felipe.
En medio de la crisis, el Congreso aprovechó la llegada de José Antonio de Sucre, delegado de Bolívar, y lo
nombró jefe militar. Además, destituyó a Riva Agüero y designó como presidente al marqués de Torre Tagle.
Entonces, Riva Agüero huyó a Trujillo con una facción del Congreso e instauró un gobierno paralelo. En
noviembre de 1823, poco tiempo después de que se consiguiera desalojar de Lima a los realistas, se
promulgó la primera Constitución, que estableció oficialmente la república como sistema de gobierno para el
Perú.
2 Bolívar en el Perú.
Por invitación del Congreso, Simón Bolívar arribó al Perú el 01 de septiembre de 1823, inmediatamente, se aprobó un decreto que le
confería la máxima autoridad militar, y si lo consideraba necesario, también el poder político. Ante esta decisión del Congreso, tanto
Riva Agüero como Torre Tagle entablaron conversaciones con el bando realista. Al ser descubiertos, se les acusó de traición a la
patria. Doc.18. Riva Agüero abandonó el país, mientras que Torre Tagle se refugió en
el Real Felipe, donde murió poco después. Para evitar mayores conflictos y acabar con
la guerra, el Congreso, que la había dado el título de dictador supremo a Bolívar;
decidió suspender la Constitución de 1823 (ya que muchos de sus artículos eran
incompatibles con las facultades que este le había conferido a Bolívar) y declararse en
receso. Entonces, Bolívar se dedicó a conseguir ingresos para el Estado y a
reorganizar el ejército. Estableció su cuartel general en Pativilca, donde planificó la
estrategia para la última campaña contra los realistas.
A inicios de 1924, los realistas sufrieron una crisis imprevista: el general Pedro de
Olañeta, al mando del poderoso ejército del Alto Perú, desconoció la autoridad del
virrey La Serna y se autoproclamó virrey. Esta división fue la ocasión propicia para que
las fuerzas insurgentes iniciaran su avance hacia la sierra.
En junio de 1824, bolívar ordenó el desplazamiento de su ejército hacia la sierra central para sorprender al ejército realista en el valle
del Mantaro que estaba bajo el mando del general José de Canterac. Ambas fuerzas se encontraron a orillas del lago Junín el 06 de
agosto de ese año Doc.19. La victoria de los patriotas se logró gracias al oportuno ataque del escuadrón
“Húsares del Perú”, bautizado desde entonces como “Húsares de Junín”.
3 El fin de la guerra
Luego de la derrota en Junín, el virrey La Serna decidió comandar directamente su ejército y marcho hacia
Ayacucho. Bolívar, quien se encontraba enfermo, regresó a Lima y dejó a Sucre al mando. Ambos ejércitos
se enfrentaron en las pampas de Ayacucho el 09 de diciembre de 1824. La estrategia que utilizó Sucre le
permitió al ejército patriota obtener un triunfo contundente. Así se consolidó la independencia peruana y
americana

La noche del 09 de diciembre de 1824 se firmó la Capitulación de Ayacucho. El general Sucre lo hizo por
los patriotas, mientras que el general Canterac por el bando realista. Las condiciones que estableció el
documento –cuestionadas por muchos patriotas- fueron la entrega de las plazas realistas a las autoridades
peruanas y el reconocimiento peruano de la deuda que las guerras de independencia generaron a España.
Asimismo, el nuevo Estado Peruano se comprometía a cubrir los gastos de retorno de los españoles que
desearan regresar a su país.
A pesar del carácter definitivo de este documento, algunos oficiales españoles se negaron a reconocerlo, argumentando que no
fue firmado por el virrey. El primero de ellos fue Olañeta, quién resistió en el Alto Perú hasta abril de 1825. El segundo fue José Ramón
Rodil, quién resistió en el castillo del Real Felipe hasta enero de 1826.
4 La dictadura de Bolívar
Luego de acabar la guerra, Bolívar convocó al Congreso y renunció ante él a sus
poderes dictatoriales el 10 de febrero de 1825. Pero en un acto cuestionable que tendría
consecuencias desastrosas para el país, el Congreso le prorrogó indefinidamente el
cargo de dictador.
La medida no fue bien recibida por nadie, ya que esta decisión del Congreso revelaba el
inequívoco deseo de Bolívar de perpetuarse en el poder. Doc.20. Esto dio origen a una
serie de revueltas y sublevaciones contra la dictadura bolivariana que fueron seriamente
reprimidas; se fusiló a sus líderes y se recortaron las libertades públicas y los derechos
ciudadanos. Bolívar y sus partidarios habían perdido el favor y la simpatía de los
peruanos al dejar de lado los ideales de libertad y autogobierno que habían animado la
guerra emancipadora.
Ancash: la participación del clero en la independencia.
La participación del clero durante el proceso de la independencia fue ambivalente: en
ocasiones, algunos párrocos animaban en sus feligreses la fidelidad a la Corona; en
otras, impulsaban el rompimiento con la metrópoli. En el siguiente texto, fechado el 20
de marzo de 1822, Andrés Figero, cura de Cotapaco –poblado situado en la actual
región Ancash-, exhortaba a la población a respaldar la independencia.

Mis amados hijos y compatriotas: […] es preciso saber que el trancito de la esclavitud, al
de libertad, es obra mui grande, y que por tanto exige repetidos sacrificios […] Ahora vien […] el valiente y temido egercito defensor de
los sagrados derechos de la patria se halla en acción para terminar nuestra independencia; es llegado pues el tiempo de manifestar
por la obra vuestro amor; y que ¿habrá Patriota de corazón tan indolente, que no extienda su mano liberal para el socorro, de un tan
digno exercito, que solo aspira á la seguridad de nuestra libertad […]? yo estoy persuadido, que vuestro comportamiento […] servirá de
exemplo, contribuyendo según vuestras facultades; que vuestra obediencia a las autoridades constituidas será inviolable y que arde
en vuestros corazones el eficaz deceo de unirse al bravo exercito. (Citado en García, s.f., p. 143).

La política Bolivariana
La llegada de Bolívar al Perú no respondió solo a un pedido del Congreso, sino también al deseo del Libertador de culminar la
independencia de América y concretar una federación de repúblicas americanas. Doc.22.
1 La nueva demarcación territorial
A inicios de la República, las fronteras del territorio peruano se establecieron a partir
de los dominios del antiguo Virreinato del Perú. El país presentaba los siguientes
límites: por el norte, la Gran Colombia; y por el este, el Imperio del Brasil, con el cual
se respetaba la frontera establecida en 1777 mediante el tratado de San Ildefonso. La
frontera sur se definió cuando Sucre fundó en 1825 la República de Bolívar, que
comprendía el territorio de la actual Audiencia de Charcas.
2 La demarcación interna
El territorio peruano estaba dividido en siete departamentos: Junín, Lima, Ayacucho,
Arequipa, La Libertad, Cusco y Puno. Para administrar los departamentos, la
Constitución de 1828 creó juntas departamentales, que fueron ubicadas en las
capitales y tenían las siguientes funciones:
• Económicas. Proponer los medios de fomentar la agricultura y la minería.
• Fiscales. Distribuir los tributos en el departamento y llevar las cuentas del
presupuesto.
• Sociales. Promover la educación y las instituciones de beneficencias públicas.
• Administrativas. Supervisar la gestión de prefectos y municipalidades.
Sin embargo, la extrema pobreza fiscal, la inestabilidad política y el poder de los
caudillos afectaron su funcionamiento, por lo que las juntas fueron abolidas en 1834
3 La Constitución vitalicia
Proclamada el 06 de agosto de 1825 la República de Bolívar, que tenía como capital
a Sucre (como se rebautizó a la antigua capital de Chuquisaca), los asambleístas
altoperuanos le pidieron a Bolívar que les redactara su nueva Constitución.
Bolívar redactó su Constitución vitalicia para el nuevo Estado, cuyo borrador entregó y que pretendió implantar en el Perú. Según esta
Constitución, el presidente era elegido por primera y única vez por el Congreso, ya que luego este tenía el derecho de nombrar a su
sucesor. A su vez, el Congreso estaba dividido en tres cámaras: de Senadores (designados para periodos de8 años), de Tribunos
(vigentes cada cuatro años) y de Censores (puests de carácter vitalicio).
En el Perú, muchos vieron en ella un remedo de las formas monárquicas contra las que se había luchado contra España y la
rechazaron. Lo mismo sucedió en la Gran Colombia y en la propia Bolivia, como se pasó a llamar la nueva república.
4 El Congreso de Panamá
En tanto, Bolívar continuaba con sus proyectos políticos. Con el objetivo de integrar en una sola “Patria Grande” a las nuevas
repúblicas emancipadas de España, Bolívar convocó al Congreso Anfictiónico de Panamá a delegados de México, Guatemala, Gran
Colombia, Perú, Argentina y Chile. Estos dos últimos no asistieron, pues tenían serias dudas respecto al proyecto de Bolívar y recelos
de éste.
Aunque el Congreso se llevó cabo entre junio y julio de 1826 con la asistencia de observadores y delegados de Inglaterra, y Estados
Unidos, este fue un fracaso. Doc.23.
Si bien en él se acordó la confederación de los países allí representados, el traslado de la sede del Congreso a México y, por último,
hacer las coordinaciones necesarias para constituir un Ejército y Armada confederados, lo cierto es que casi de inmediato se iniciaron
las críticas a dichos acuerdos y algunos países los desconocieron.
Entonces, Bolívar intentó llevar a cabo un proyecto a menor escala: la Confederación de los Andes. Esta federación, que unificaría los
territorios de la Gran Colombia, Perú y Bolivia (países en los que aún conservaba gran influencia), estaría regida por una Constitución
Vitalicia que establecería una presidencia vitalicia y el derecho de este a nombrar a su sucesor y crear un Congreso federal. Pero este
nuevo proyecto tampoco se concretó. Los actos dictatoriales de Bolívar y su concepto de presidencia vitalicia se ganaron el rechazo de
los países que pretendía confederar. Todos deseaban gobiernos propios e independientes y rechazaban la idea de un gobierno
centralizado en un hombre, en este caso, Bolívar.
5 Bolívar se retira del Perú
Mientras la resistencia a formar parte de la Confederación de los Andes y el enfrentamiento con los liberales
peruanos que lo acusaban de autoritario crecía, Bolívar decidió irse a la Gran Colombia, en donde debía
sofocar el levantamiento del general Francisco de Paula Santander que se había rebelado contra su
autoridad y la Constitución Vitalicia.
Antes de partir, el 04 de septiembre de 1826, Bolívar formó un Consejo de Gobierno al frente del cual dejó al
general Andrés de Santa Cruz, quién juró la Constitución Vitalicia el 09 de diciembre de 1826 como
homenaje a la victoria de Ayacucho. Sin embargo, en enero de 1827 –en una sesión de cabildo abierto- , esta
fue rechazada y en su lugar, restituida la Constitución de 1823.
}}

Por esos mismos días, las tropas colombianas acantonadas en Lima y que aseguraban el poder de Bolívar,
se amotinaron reclamando pagos atrasados y su deseo de volver a casa. Esto fue aprovechado por los
líderes peruanos que se oponían a la dictadura bolivariana, quienes declararon suprimido el régimen vitalicio,
abonaron los sueldos y gastos de retorno de las tropas colombianas y convocaron a un Congreso
Constituyente, que meses después eligió a La Mar como presidente del Perú en reemplazo de Santa Cruz. La
dictadura bolivariana había concluido y empezaba la del Perú independiente.doc.24.
Arequipa; Francisco Javier de Luna Pizarro
El sacerdote y abogado arequipeño Francisco Javier de Luna Pizarro fue uno de los personajes más importantes en los primeros años
del Perú independiente. Ejerció la presidencia del primer Congreso Constituyente y colaboró con la elaboración de la Constitución
liberal de 1823. Además, fue el principal opositor político de Bolívar, resaltando el peligro que corría la soberanía de la nación bajo el
gobierno del libertador norteño. Así, en un discurso ante el Congreso en 1827, señalaba que: “El máximo de nuestros bienes sociales,
el primero que tienen los peruanos actualmente en su corazón es el de la independencia de todo poder extranjero, el de constituirse
según los principios sancionados por las principales Repúblicas de América […] (Citado en Ayllon, 2012, p.86).

Actividades de aprendizaje

1 Lee la información de la página 130 de tu libro MED., así como los doc. 11, 12 de la pág. 134 y responde; ¿Cuál fue la estrategia que
aplicó San Martín frente al ejército realista? ¿Qué buscaba con dicha estrategia? ¿Por qué actuó así?
2 Sintetiza las medidas del protectorado en los diversos ámbitos
3 ¿Cuál fue el papel de las montoneras en el proceso de independencia? Med.pág.134.doc 13
4 Lee el doc. 16 de la pág.135 y señala el papel de la mujer en el proceso de la independencia.
5 ¿Por qué san Martín renunció al cargo de protector del Perú?
6 ¿Cuáles fueron las causas de la llegada de Bolívar al Perú?
7 ¿P. qué los países que Bolívar había ayudado a libertar rechazaron su proyecto confederado?
8 Indica los aspectos positivos y negativos que dejo la presencia bolivariana en Perú. Libro MED. Pág.141. Doc.24
9 En un mapa conceptual, sintetiza las acciones independentistas de San Martín y Bolivar.

ACTIVIDAD 5 Problemáticas ambientales; la degradación del suelo

Problemáticas ambientales: la degradación del suelo

El suelo es la capa más superficial de la corteza terrestre, y su presencia garantiza el normal funcionamiento
del geosistema. Se caracteriza por ser de distintos tipos y ser apto para diversas actividades.

1 La erosión del suelo

Es la degradación progresiva del suelo, un proceso físico a través del cual el material orgánico es
desplazado y se deja al descubierto la capa rocosa. Naturalmente, la erosión es ocasionada por las lluvias, las corrientes de agua y los
vientos. Doc.4., pero también la acción humana favorece la aceleración de este proceso a través de prácticas de riego inadecuadas o
mediante el uso de maquinaria pesada.

En el geosistema podemos encontrar varios tipos de erosión del suelo,


como los siguientes:

• Erosión en láminas: se da cuando el humus, la capa laminar más


superficial, es arrastrado y queda solo el componente inorgánico
improductivo.
• Erosión en canales: se produce cuando el agua de lluvia discurre por
la pendiente y forma una especie de “surcos” por los cuales se canaliza
el agua.
• Erosión en cárcavas. Se aprecia ante la acción intensa y cíclica del
agua sobre la superficie. En esta, se forma canales que van profundizándose con el tiempo.
• Erosión por la remoción en masa: común en los derrumbes o deslizamientos
cuando el suelo se desplaza por gravedad debido al exceso a carencia de humedad.

2 La desertificación

Puede ser considerada como una consecuencia de una intensa actividad erosiva, ya
que los nutrientes del suelo han desaparecido y por ende se vuelve improductivo. Por
otro lado, la escasez de agua junto a la fuerte insolación también genera la misma
situación. Se estima que un tercio de la superficie terrestre está amenazada por la
desertificación, ya que cada año desaparecen 24 000 millones de toneladas de tierra
fértil; hecho que afecta en la actualidad a cerca de 250 millones de personas en el
mundo. Según el Banco Mundial, genera grandes pérdidas económicas que alcanzan
los 42 000 millones de dólares al año

3 La deforestación

La deforestación es la pérdida total o parcial de formaciones arbóreas debido a la tala


y la quema de bosques. Doc. 5 y 6 . Los bosques son talados o se queman para
explotar su madera, disponer de tierras cultivables, abastecerse de pastos para el
ganado, explotar minerales o construir infraestructuras (carreteras, puentes,
ciudades, etc.)

Junto a la deforestación se produce la extinción de la biota, se intensifica la erosión y


los riesgos de inundaciones y deslizamientos, se incrementa la salinidad de la tierra y
se acelera el proceso del cambio climático en el planeta.

4 La pérdida de la biodiversidad

Consiste en el decrecimiento del número de especies de seres vivos. Este proceso se debe a cuatro causas principales: la
deforestación, la sobreexplotación de especies de la biota, la introducción de especies foráneas y el cambio climático. La biodiversidad
de una zona está constituida por el número de seres vivos que viven en ella. Se considera que el ser humano apareció en el momento
en que la tierra poseía el mayor índice de biodiversidad de su historia.

La biodiversidad es irremplazable. Cada especie en la naturaleza tiene un código genético en el que guarda información de su
evolución y de su adaptación al entorno. Sí se pierde una especie, también se pierde esa valiosa información. Se estima que más de
10 000 especies desaparecen al año. Al parecer, la actividad humana sería la mayor causante de esta pérdida, ya que los estudios
científicos han determinado que solo unas 10 especies desaparecerán de forma natural cada año.

Ucayali: la lucha contra la


deforestación

Un sistema georreferencial, enlazado a


satélites que permitirán monitorear en
tiempo real el uso de tierras y el relieve
de los bosques, ayudará desde este
mes a tres entidades del Estado a
combatir la tala ilegal y la deforestación
en la región Ucayali.

Se trata de la primera unidad de


monitoreo satelital de la deforestación y tala ilegal, construida en Pucallpa con apoyo de la Agencia de Estados Unidos para el
desarrollo internacional (Usaid), mediante la iniciativa para la Conservación de la Amazonía Andina (ICAA). El monto de la inversión se
conserva en reserva.

Ambas decidieron probar el sistema de monitoreo en Ucayali por ser la segunda región con mayor extensión de bosques (más de
nueve millones de hectáreas) y una alta tasa de deforestación acumulada: casi 700 000 hectáreas al año, de acuerdo con el Ministerio
del Ambiente (Minam). (“Ucayali: satélites ayudarán a combatir la deforestación”, 2015, párrs.1-3)

Actividades de aprendizaje

1 Lee y sintetiza la información de las páginas 228 y 229 del texto escolar y realiza un cuadro sinóptico.
2 ¿Qué problemas genera la tala ilegal en los suelos?
3 En relación a lo leído, ¿Qué problemas ambientales observas en tu localidad’ ¿Qué estrategia propones para ayudar a reducir o
superar dicho problema?
4 Lee el Doc. 3 y 4 de tu libro MED pág. 230 - 231 y señala los problemas causados por la minería en la población y establece la relación
entre la erosión y la deforestación de los bosques.
5 De la lectura “Ucayali: la lucha contra la deforestación”, ¿Por qué razones se usarán satélites para monitorear el territorio de la región
Ucayali? ¿Esta medida aportara a la solución de los problemas de la deforestación en la Amazonía? ¿Por qué?
6 Identifica las principales causas de la pérdida de biodiversidad. Señala ¿Cuál es el papel de la actividad humana?
ACTIVIDAD 6 Las decisiones financieras

Situación
Martín trabajó por veinte años en una empresa en la ciudad de Lima, pero, por la
COVID-19 la empresa tuvo que prescindir de sus servicios, motivo por el cual retornó a
su comunidad donde nació y vivió hasta los dieciséis años. Al llegar, se encontró con
amigos y familiares del lugar y les comentó que decidió volver para trabajar los
terrenos agrícolas que dejó un día por buscar otras oportunidades.
Martín ha evaluado que el presupuesto para trabajar sus terrenos agrícolas y sembrar
cebollas es bastante alto en función a los ahorros que tiene. Esta situación lo ha
llevado a evaluar la posibilidad de solicitar un préstamo bancario y así emprender su
proyecto de inversión.

Todo esto le ha llevado a preguntarse: ¿Qué entidades financieras son más


recomendables para solicitar un préstamo? ¿Cómo puedo calcular el dinero que tengo
que pagar según la tasa de interés de los préstamos que aplican las entidades
financieras o bancos? ¿Cómo puedo redactar un proyecto de inversión para presentar
a la entidad financiera?

¿Qué necesitamos hacer?

1. Observa el texto, lee el título, reflexiona y responde: ¿De qué podría tratar
el texto?

2. Lee el texto e identifica la idea más importante en cada párrafo.

3. Relaciona la lectura con lo que te motiva en una situación de crisis


económica personal como familiar

4. Comparte con tu familia la importancia de tomar decisiones económicas.

¡Atenta/o!, que entramos al desarrollo del tema

Las decisiones financieras


Por falta de educación financiera y razones culturales, muchas personas no
hemos desarrollado el hábito de ahorrar e invertir parte de nuestros ingresos
mensuales para prever épocas de desempleo, aumentar el capital o planear la
jubilación.
Parte de la justificación de no saber cómo ahorrar o invertir, tiene que ver con el
manejo equivocado que se hace de los productos del sector financiero con los
que se cuenta. Por ejemplo, una inadecuada práctica es cuando retiras dinero
de una tarjeta de crédito para pagar la cuota de otra, creyendo que así saneas
tus finanzas.
Otra mala práctica es no saber cuántas tarjetas de crédito tienes y cuál es su
saldo. Se ven muchos casos de personas que no saben cuánto tienen en cada
una de las tarjetas, ni el interés que se cobra por los tipos de transacciones. En
este punto, es clave definir el número de tarjetas y el saldo que manejas para
evitar que esto afecte tus ahorros.
Lograr que tu presupuesto funcione facilita el cumplimiento del ahorro, y saber
exactamente a qué destinarás el dinero te permite cumplir las metas que te has
propuesto. También es recomendable tener un fondo de inversión para que tu
dinero genere más dinero. Hoy, el mercado financiero ofrece más portafolios, y
existen aplicaciones para hacer inversión de nuestros ahorros y que generen un
rendimiento. Averigua las alternativas que ofrece el mercado, infórmate,
compara y toma decisiones informadas. que te has propuesto.
1. Ahora responde las siguientes preguntas y anota tus respuestas en un
cuaderno o recurso que tengas disponible.

• ¿De qué trata el texto las decisiones financieras?


• ¿Cuáles son las consecuencias de tomar decisiones financieras sin estar
debidamente informados?

• ¿Qué aspectos debemos conocer sobre el sistema financiero para tomar


decisiones económicas adecuadas?

2. Ahora redacta un texto explicando a Martín sobre la importancia de estar


informado para tomar decisiones económicas.

No te olvides de guardar las repuestas y el texto en tu portafolio, ya que son las


evidencias de tus aprendizajes.

ACTIVIDAD 7 Conocemos el sistema financiero y sus ofertas de servicios

¿Qué necesitamos hacer?

Reconoce el texto titulado “El sistema financiero en el Perú”

1. Observa el texto, lee el título, identifica cuántos párrafos tiene y


responde: ¿De qué podría tratar el texto?

2. Lee el texto e identifica la idea más importante en cada párrafo.

3. Responde luego el cuestionario.


4. Comparte con tu familia la importancia del sistema financiero y las
ventajas de acceder un préstamo y/o poner en depósito los ahorros.

¡Atenta/o!, que aquí entramos de lleno al desarrollo.


Antes de iniciar con la lectura “El sistema financiero en el Perú” te invito a
reflexionar a través de las siguientes preguntas:

¿Qué conoces sobre el sistema financiero peruano?

¿Cuál es el papel del Banco Central de Reserva?

El sistema financiero en el Perú


El sistema financiero está conformado por el conjunto de instituciones
bancarias, financieras y demás empresas e instituciones de derecho público o
privado, debidamente autorizadas por la Superintendencia de Banca y
Seguros,
Educación Secundaria 3.er
grado

que operan en la intermediación financiera (actividad habitual desarrollada por empresas e


instituciones autorizadas a captar fondos del público y colocarlos en forma de créditos e
inversiones. Es el conjunto de instituciones encargadas de la circulación del flujo monetario
y cuya tarea principal es canalizar el dinero de los ahorristas hacia quienes desean hacer
inversiones productivas. Las instituciones que cumplen con este papel se llaman
intermediarios financieros o mercados financieros. Las entidades financieras en
nuestro país son principalmente bancos, financieras, compañías de seguros y AFP
(Administradoras de Fondos de Pensiones).
Los entes reguladores y de control del sistema financiero son:
• El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Encargado de regular la moneda y el crédito
del sistema financiero, propiciar que las tasas de interés de las operaciones del sistema
financiero sean determinadas por la libre competencia y la regulación de la oferta
monetaria.
• La superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Organismo de control del sistema
financiero nacional, controla, en representación del Estado a las empresas bancarias,
financieras, de seguros y a las demás personas naturales y jurídicas que operan con
fondos públicos. La función fiscalizadora de la superintendencia puede ser ejercida en
forma amplia sobre cualquier operación o negocio.
PRODUCTOS FINANCIEROS
CUENTAS CORRIENTES CUENTAS
DE AHORRO TARJETAS DE DÉBITO
TARJETAS DE CRÉDITO CHEQUES
DE VIAJERO HIPOTECAS
PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS
PRÉSTAMOS PERSONALES
CERTIFICADOS DE DEPÓSITO
DEPÓSITOS A PLAZO
Adaptado de https://www.gestiopolis.com/sistema-financiero-peruano/ http://www.mercadeo.com/

blog/2010/01/mercadeo-bancario/

1. Después de leer el texto, realiza un listado de las instituciones financieras (banco, cajas, o
financieras) en tu localidad.
2. Pregunta entre los integrantes de tu familia lo siguiente: ¿Alguna vez han recurrido a un
producto financiero? ¿A cuál recurrieron? ¿Para qué lo utilizaron?
3. En el caso de Martín, ¿a qué tipo de producto financiero debe recurrir? ¿Por qué?
4. Elabora un mapa conceptual sobre el sistema financiero peruano. Puedes guiarte por el
siguiente ejemplo

También podría gustarte