Está en la página 1de 14

TEMA 6 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONSTITUCIONALISMO ESPAÑOL.

1. Introducción

La historia del constitucionalismo español se caracteriza por su inestabilidad y


por el hecho de que las constituciones fueron documento político que un
partido impuso al resto, que no tuvieron valor normativo y que su valor político
fue relativo. Todo ello explica que nuestro textos constitucionales hayan sido,
hasta 1978, un factor de discordia. La principales cuestiones polémicas que se
han venido planteando versaban sobre la soberanía, la separación de poderes,
el régimen jurídico de los derechos y libertades público, la extensión del
sufragio, el dilema entre monarquía y repúblico o la organización territorial del
estado.

Aunque cada autor hace su propio ensayo de periodización del régimen


constitucional español, según se fije en unos elementos u otros, nosotros
seguiremos el esquema siguiente, que es el que realiza A. Torres del Moral,
que diferencia 5 períodos dentro del constitucionalismo español:

- Los orígenes del constitucionalismo (1808-1833)


- El período isabelino (1833-1868)
- El sexenio revolucionario (1868-1874)
- La Restauración (1874-1931)
- La Segunda República (1931-1936 o 1939)

2. Orígenes del constitucionalismo (1808-1833)


2.1. El estatuto de bayona de 1808

2.1.1. Elaboración y caracteres del texto.

No llegó a estar realmente vigente y gran parte de la doctrina le niegan el


Carácter de Constitución, llamándole Estatuto. Su importancia reside que en
sirvió de estímulo para la redacción de la Constitución de 1812. Es una mezcla
de liberalismo, corporativismo del Antiguo Régimen y pragmatismo
napoleónico.

Tras la abdicación del trono por Fernando VI y posterior entrega del mimo a
José Bonaparte por parte de Napoleón, el Emperador convocó en Bayona una
Asamblea o Junta Nacional ante la cual presentó un proyecto de Constitución,
promulgado el 6 de junio de 1808. Se trata de un texto de extensión media, 146
artículos distribuidos en 13 capítulos, cuya naturaleza es la de una “carta
otorgada”. Asimismo, el texto se presenta temporalmente pétreo porque, si bien
prevé «adiciones, modificaciones y mejoras», éstas sólo podrían presentarse a
las Cortes después de 1820.

Los principios políticos que lo caracterizan son:

- Liberalismo: ya que regula a lo largo del texto los derechos y libertades de


corte y establece la separación de poderes.
- Confesionalidad religiosa del Estado.
- Alianza perpetua con Francia (según A. Torres del Moral, nos indica la
verdadera naturaleza del régimen que trata de implantar el Estatuto: una
Monarquía satélite de Francia)
TEMA 6 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONSTITUCIONALISMO ESPAÑOL.

2.1.3. Órganos constitucionales

a) Poder Ejecutivo. Corresponde al Rey, con la colaboración de:


- El Ministerio y el Secretario de Estado que refrenda los decretos
expedidos por el Rey, nombrados y separados libremente por el Rey.
- El Senado, también por designación regia. Las funciones del Senado se
referían a la conservación de la libertad individual y de imprenta, a la
anulación por inconstitucionalidad de ciertas operaciones electorales, a
la suspensión de la Constitución.
- El Consejo de Estado, presidido por el Rey, era un órgano consultivo de
éste que además participaba en la función legislativa.
b) Poder Legislativo: corresponde al Rey y a las Cortes, integradas por tres
estamentos: nobleza, clero y estado llano. Algunas materias debían ser
reguladas por Ley de Cortes, como el Presupuesto del Estado. Pero las
Cortes no tenían iniciativa legislativa, la cual correspondía al Consejo de
Estado.
c) Poder Judicial. Proclama la inamovilidad e independencia del orden judicial
y suprime los tribunales especiales. El proceso criminal había de ser público
y se programa la futura unidad de códigos: un solo Código de Comercio, un
solo Código de leyes civiles y criminales y un solo tratamiento jurídico en la
metrópoli y en las colonias.

2.2. La constitución de 1812

2.2.1. Elaboración y caracteres del texto.

Tras el abandono de España de José Bonaparte, la Junta Central convocó en


Cádiz unas Cortes constituyentes unicamerales (primer Parlamento español),
representantes de la soberanía nacional. La Constitución fue promulgada el 19
de marzo de 1812, vigente hasta el 4 de mayo de 1814. Volvió a ser restaurada
por Riego durante el trienio liberal (1820-1823), y durante el verano de 1836
por el «Motín de la Granja».

El texto se caracteriza por su gran extensión: 384 artículos distribuidos en 10


Títulos. Por otra parte, la Constitución no podía reformarse hasta pasados 8
años de su aprobación y las mayorías requeridas, dificultaban tal reforma.

Al igual que el Estatuto de Bayona, la Constitución de 1812 no contiene un


título específico sobre derechos y libertades sino que éstos se hallan
reconocidos y regulados a lo largo de toda ella.

Los principios políticos que la caracterizan son:

- Soberanía nacional y mandato representativo: la democracia representativa.


- División de poderes.
- Principio de libertad: los derechos fundamentales.
- Principio de igualdad.
- Unidad religiosa y confesionalidad del Estado.

2.2.3. Órganos constitucionales.


TEMA 6 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONSTITUCIONALISMO ESPAÑOL.

a) Cortes monocamerales. Ejercen la potestad legislativa, compartida con el


Rey; vigilan la observancia de la Constitución y proceden a su reforma;
controlan al Poder Ejecutivo; reciben el juramento del Rey.
b) El Rey es Jefe del Ejecutivo y el primer magistrado de la Nación. Su
persona es sagrada e inviolable, no sujeta a responsabilidad. Esta se
transfiere, a través de la técnica del refrendo, al secretario del despacho.
Sus funciones eran:
- En el orden legislativo: sanción o veto de las leyes y su promulgación.
- En el orden ejecutivo: conservación del orden público y a la seguridad
exterior del Estado, y en particular: expedir los decretos y reglamentos,
nombrar y separar libremente los Secretarios de Estado y de Despacho
y declarar la guerra, hacer la paz y mandar los ejércitos.
Además, se instituye un Consejo de Estado, único órgano consultivo del
Rey, compuesto por 40 miembros y nombrados por el Rey.
c) Administración de justicia. Se rige por los principios: exclusividad (la
potestad judicial pertenece únicamente a los tribunales, cuya única función
es juzgar y hacer ejecutar lo juzgado); unidad (unidad de fuero salvo la
eclesiástica y militar); inamovilidad de los jueces y responsabilidad de los
jueces. Además, se crea un Tribunal Supremo como centro común del
sistema judicial.

3. El periodo isabelino (1833-1868)

En esta etapa la alternativa no se plantea ya entre el absolutismo y el


liberalismo, sino entre moderados y progresistas. A pesar de la diversidad
puede subrayarse una serie de elementos comunes en este período:

- Una serie de cuestiones provocan la constante discrepancia político-


constitucional: libertad de imprenta, Milicia Nacional, poderes del Rey,
residencia de la soberanía, estructuración y poderes de las Cortes,
autonomía municipal, fórmula electoral.
- La toma de partido de la Corona a favor de los moderados, lo cual le
costó el trono en 1868.
- El escándalo permanente de la reiterada infracción de la Constitución y
la sucesión de las mismas, según quién ostentara el poder.

3.1. El Estatuto Real De 1834

3.1.1. Elaboración y caracteres del texto.

María Cristina, Reina Gobernadora (á Regente) nombró a Martínez de la Rosa


presidente del Consejo de Gobierno que elaboró, el Estatuto Real, sancionado
por la Reina Gobernadora el día 10 de abril de 1834, por tanto se trata de una
Carta otorgada.

El Estatuto Real es un texto breve, de sólo 50 artículos, ordenados en cinco


Títulos. Como texto constitucional resulta muy incompleto, puesto que no
regula los derechos y libertades, sino sólo la organización, funcionamiento y
funciones de las Cortes.

3.1.2. Principios políticos.


TEMA 6 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONSTITUCIONALISMO ESPAÑOL.

A) Soberanía regia, aunque expresamente el estatuto no se pronuncia sobre


esta cuestión.

B) Colaboración entre órganos estatales.

3.1.3. Órganos del Estado.

A) El Rey y los ministros.

El Estatuto Real no regulaba directamente más que las Cortes, pero


indirectamente quedaba fijada también la posición estatal del Rey. Así, el Rey
es el único poder propiamente dicho, y comparte su ejercicio con órganos
colaboradores. El rey es inviolable e irresponsable, y sus actos son refrendados
por los ministros, que son responsables por los actos del Rey.

Nombra y cesa libremente a los ministros y Presidente del Gobierno. También


nombra a los próceres o miembros de la Cámara Alta e intervenía en la
designación de los órganos de Gobierno de las Cámaras y en su
funcionamiento (convocatoria, suspensión, disolución).

Tenía en exclusiva la iniciativa legislativa y le correspondía igualmente la libre


sanción de las leyes, pudiendo vetar los textos aprobados por las Cámaras.

Además de las atribuciones expuestas, deben añadirse las clásicas de orden


militar, bélico, diplomático, reglamentario, etc.

B) Las Cortes.

Las Cortes bicamerales, estaban formadas por el estamento de próceres o


Cámara Alta y el estamento de los procuradores o Cámara Baja.

Las funciones de las Cortes eran bien escasas: colaboraban en la fase


intermedia de la función legislativa, elevaban peticiones, ejercían una función
consultiva en los asuntos que el Rey exigiera; controlaban al Gobierno a través
de diversos instrumentos como el voto de confianza o cuestión de gabinete y la
moción de censura.

3.2. La constitución de 1837

3.2.1. Elaboración y caracteres del texto.

Tras el motín de La Granja la Regente fue obligada a restablecer la


Constitución de 1812. Las nuevas Cortes designaron una Comisión para que
elaborara unas «Bases» para la reforma constitucional. La Constitución fue
aprobada por las Cortes en mayo de 1837.

Se trata de un texto: breve (puesto que sólo contaba con 77 artículos);


completo (contiene una regulación, aunque breve, muy completa en lo
referente a los derechos y libertades y a los poderes públicos); flexible (en
cuanto que no establece un procedimiento especial de reforma); elástico
(porque pretendía adaptarse a las cambiantes circunstancias y mayorías en el
poder) y transaccional (porque aunque los «creadores» eran progresistas, los
principios políticos eran del liberalismo doctrinario).
TEMA 6 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONSTITUCIONALISMO ESPAÑOL.

3.2.2. Principios políticos.

A) Soberanía compartida entre el Rey y las Cortes.


B) División de poderes, que porpiciaba la colaboración e interacción.
C) Libertad individual, que se plasma en la declaración de derechos del Título
Primero, todos ellos de signo liberal.
D) Tolerancia religiosa.

3.2.3. Órganos constitucionales.

A) El Rey y el Gobierno.

La persona del Rey es sagrada, inviolable y no sujeta a responsabilidad. De


sus actos responden los ministros a través de la institución del refrendo.

El Rey tiene potestad legislativa, en unión con las Cortes (tiene la iniciativa
legislativa y la sanción o veto de las leyes), y además, le corresponde la
ejecución de las leyes, la conservación del orden público interno y la seguridad
exterior del Estado.

El Gobierno o Consejo de Ministros aparece mencionado en el texto


constitucional como órgano colegiado y homogéneo. Los ministros se nombran
y separan por el Rey.

B) Cortes Bicamerales

El Congreso era completamente electivo mediante sufragio directo, censitario.


El Senado en su proceso constituyente era mixto: electivo y de nombramiento
regio. Entre sus funciones podemos distinguir básicamente tres:

a) La potestad legislativa: interviene la fase intermedia de deliberación y


aprobación.
b) La función de control, en cuanto que las Cortes pueden hacer efectiva la
responsabilidad de los ministros penal y política.
c) Funciones en relación con la Corona, unas se referían a la sucesión en
la Corona, y al nombramiento de Regente y de tutor del Rey, y otras
eran limitaciones del poder regio.

C) El poder judicial.

Es llamado así por primera vez en nuestra historia. Estaba someramente


regulado conforme a los principios de exclusividad, publicidad en la jurisdicción
criminal, inamovilidad de jueces y magistrados, responsabilidad de los mismos.

3.3. La constitución de 1845

3.3.1. Elaboración y caracteres del texto.

En 1845 se disolvieron las Cortes, y convocaron elecciones que arrojaron una


mayoría moderada. Las nuevas Cortes comenzaron un proceso de reforma de
la constitución, que fue aprobada en el Congreso y Senado y el 23 de mayo de
1845.
TEMA 6 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONSTITUCIONALISMO ESPAÑOL.

Para un gran sector doctrinal, se trataba realmente de un nuevo texto


constitucional, distinto del de 1837 y aunque en efecto, así era en muchos
preceptos, el régimen político siguió siendo el liberal doctrinario.

El texto es breve, completo, flexible y elástico. Es una Constitución que


responde a su ideario político moderado. Se convierte en «arma de partido», no
siendo otro su objeto que el de conformar el régimen moderado para garantizar
el ejercicio exclusivo del poder por este grupo.

3.3.2. Principios políticos: variaciones con respecto a la Constitución de 1837.

a) Soberanía compartida entre el Rey y las Cortes.


b) División de poderes: en la Constitución de 1845 menguó la autonomía de
las Cortes
c) Libertad individual, de forma más restrictiva, sobre todo, la libertad de
imprenta.
d) Tolerancia religiosa. Se declara la confesionalidad católica del Estado.

3.3.3. Órganos constitucionales.

En el texto de 1845 quedó reforzada la posición del Rey en el complejo


institucional y, consiguientemente, reducida la de las Cortes. El Poder judicial
pasó a denominarse Administración de justicia.

Se sucedieron gobiernos sin autoridad y estabilidad. Las Cortes llevaron vida


desigual, siendo a menudo suspendidas y disueltas. La corrupción electoral y
falsificación del sufragio continuaron y aun se acrecentaron. En suma, las
instituciones políticas seguían sin satisfacer las necesidades del país, siendo
éste el argumento en el que se apoyó Bravo Murillo para preparar una reforma
en 1852.

Con la caída de Bravo Murillo se produjo la del proyecto constitucional y se dio


paso al gobierno de Espartero, quien convocó Cortes Constituyentes,
integradas por una sola Cámara para redactar una nueva Constitución (“la
nonata de 1856”), que nunca llegará a entrar en vigor.

4. El Sexenio Revolucionario (1868-1874)

Las contradicciones del régimen moderado y los vicios del sistema conducen a
su agotamiento y al inicio de un período revolucionario que transcurre entre
1868 y 1874, sexenio revolucionario. Aparece el texto progresista de 1869, que
comporta un cambio de dinastía, y se asiste al nacimiento del régimen
republicano, origen del proyecto de Constitución de 1873, que no llegó a estar
vigente.

4.1. La constitución de 1869

4.1.1. Elaboración y caracteres del texto.

Tras la Revolución de 1868 se convocó elecciones a Cortes Constituyentes,


con sufragio universal masculino. El nuevo Gobierno de Serrano nombra una
TEMA 6 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONSTITUCIONALISMO ESPAÑOL.

Comisión Constitucional integrada parietariamente por progresistas, unionistas


y demócratas. Tras tres meses se aprobó la Constitución el 1 de junio de 1869.

El texto es de extensión media y todavía sería objeto de una adición, la de la


Ley de 10 de junio de 1870, relativa a la elección del Rey quedando
incorporada al texto constitucional.

Sus influencias más notorias son la de las Constituciones de EE.UU. y la belga.


Además se detecta la influencia de la Constitución Española de 1812.

Por último señalar que se trata de un documento ecléctico producto de tres


partidos de ideología diversa.

4.1.2. Principios políticos.

a) Democracia, con el reconocimiento de la soberanía nacional y en el sufragio


universal (masculino).
b) Iusnaturalismo revolucionario: declaración de derechos, más larga,
completa e intensa que las de textos precedentes. Los derechos
individuales son naturales, inalienables e ilegislables.
c) En lo referente a la libertad de cultos, se declara el mantenimiento del culto
y de los ministros de la religión católica, pero también se garantizaba el
ejercicio público y privado de cualquier otra religión.
d) Monarquía parlamentaria.
e) Separación de poderes no muy rígida, estableciéndose un sistema de
interrelaciones entre el Legislativo y el Ejecutivo.

4.1.3. Órganos constitucionales.

A) Cortes bicamerales

El Senado era elegido por sufragio universal (masculino) indirecto. El Congreso


también era elegido por sufragio universal, pero la Constitución remite el
procedimiento a una Ley Electoral, la cual fue promulgada en 1870.

Ambas cámaras tenían funciones iguales: la legislativa, aunque sólo en su fase


intermedia de deliberación y aprobación de los proyectos. La iniciativa era
compartida con el Rey. También tenían la función de control del Gobierno a
través de la interpelación y la moción de censura.

Los Senadores y Diputados representaban a la nación en su conjunto y el


modelo de mandato era el representativo.

B) El Rey y el Gobierno.

El Reyes el titular del Poder Ejecutivo, pero por su inviolabilidad e


irresponsabilidad, es el Gobierno quien lo ejerce a través de la técnica del
refrendo.

Le correspondía al Rey la convocatoria y suspensión de las Cortes, con ciertas


limitaciones; la disolución de una o ambas Cámaras; la sanción y promulgación
de las leyes como actos debidos; la potestad reglamentaria y todas las
facultades concernientes al Poder ejecutivo, así como el derecho de gracia y la
TEMA 6 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONSTITUCIONALISMO ESPAÑOL.

concesión de honores y distinciones. También le correspondía el nombramiento


y separación de los ministros.

El Gobierno era políticamente controlado por las Cortes mediante


interpelaciones, pudiendo ser objeto de una moción de censura. Los miembros
del Gobierno eran, además, penalmente responsables, también ante las Cortes

C) El Poder Judicial.

La Constitución atribuyó el Poder Judicial, denominándolo así, a los tribunales


exclusivamente y reforzó su independencia potenciando el ingreso por
oposición en la carrera judicial y modificando el sistema de nombramientos.

4.2. El proyecto de constitución federal de 1873

4.2.1. Elaboración y caracteres del texto.

Como consecuencia del asesinato de Prim, la triple insurrección cubana,


carlista y republicana, el 11 de febrero de 1873, el Rey (Amadeo de Saboya)
renunció a la Corona por sí, por sus hijos y sucesores y se proclamó la
República.

En marzo se convocaron elecciones a Cortes constituyentes, aunque pocos


partidos se dieron cita en aquéllas. Formadas las Cortes Constituyentes se
presentó un proyecto de Constitución, pero no llegó a debatirse. El proyecto
estaba compuesto por 117 artículos, en 17 Títulos, asemejándose al texto de
1869, que en lo referente a la organización territorial y la división de poderes se
inspiraba en la Constitución de EE.UU.

4.2.2. Principios políticos.

a) Forma política republicana federal. lo Estados, antiguos reinos españoles;


se les reconocía un poder constituyente, debiendo someter sus
Constituciones a la sanción de las Cortes federales. Se seguía un sistema
de distribución de competencias de lista única,
b) Democracia representativa. Se reflejaba en la soberanía nacional y en el
sufragio universal.
c) Liberalismo radical, manifestado en su declaración de derechos como
naturales y una división de poderes bastante rígida.
d) Laicismo.

4.2.3. Órganos constitucionales.

a) Las Cortes bicamerales. Les correspondía en exclusiva la potestad


legislativa. El Congreso era elegido por sufragio universal directo y el
Senado por las Asambleas de los Estados regionales.
b) El Consejo de Ministros, formado por el Presidente del Gobierno y los
ministros. El Presidente del Gobierno era designado libremente por el
Presidente de la República.
c) La Jefatura del Estado. Le correspondía al Presidente de la República que
era elegido por sufragio universal indirecto, similar al de EE.UU. Le
correspondía, entre otras funciones: la iniciativa legislativa, el nombramiento
TEMA 6 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONSTITUCIONALISMO ESPAÑOL.

y separación del Presidente del Gobierno, la convocatoria extraordinaria de


las Cortes.
d) El Poder Judicial. Destaca la composición del Tribunal Supremo, integrado
por tres magistrados por cada Estado y su facultad de suspender los
efectos de una ley que juzgase inconstitucionales. También le correspondía
resolver los conflictos entre los poderes públicos de un Estado y el de los
surgidos entre varios Estados.

5. La restauración: la constitución de 1876

El 3 de enero de 1874, el general Pavía, mediante un golpe de Estado, acabó


con la República Federal, nombrándose Presidente del poder ejecutivo al
general Serrano. En diciembre de 1874, el general Martínez Campos proclama
en Sagunto Rey de España a Don Alfonso XII.

5.1.1. Elaboración y caracteres del texto.

Cánovas propuso la redacción de una nueva Constitución que fuera la base


jurídica de un «régimen de partidos». Para la elaboración del texto se nombró
una Comisión y el proyecto fue promulgado el 30 de junio d 1876.

Se trata de una Constitución breve, flexible y elástica. Se pretendió que fuese


breve para que abordara solamente los puntos fundamentales y dejar su
desarrollo a las leyes; por ello se le dotó de elasticidad y así albergar distintas
opciones políticas.

5.1.2. Principios políticos.

A) Constitución interna y soberanía compartida por la Corona y las Cortes,


como instituciones históricas preexistentes.

B) La doble confianza y el tumo de partidos.

C) Doctrinarismo transaccional en materia de derechos y libertades. Aun


revistiendo los derechos y libertades de cautelas, dejó abierta en la
Constitución la posibilidad de su desarrollo legal; aunque la Constitución no
reconocía el sufragio universal posibilitada su incorporación al sistema político
mediante ley ordinaria. Tampoco constitucionalizó la unidad religiosa de
España, sancionando la tolerancia religiosa.

5.1.3. Órganos constitucionales.

A) El Rey.

A la Monarquía se le dota de abundantes prerrogativas: iniciativa legislativa,


derecho de veto, disolución de las Cortes, libre nombramiento del Gobierno;
además, le correspondían las clásicas atribuciones de sanción y promulgación
de normas, mando supremo de las Fuerzas Armadas, relaciones
internacionales... Estas facultades eran ejercidas por el Gobierno y los
ministros responsables, dada la inviolabilidad del Monarca.

B) El Gobierno.
TEMA 6 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONSTITUCIONALISMO ESPAÑOL.

El Rey nombra y separa libremente a los ministros pero, de hecho, eran los
Presidentes los que confeccionaban la lista ministerial. La figura del Presidente
del Gobierno no se reconocía expresamente, aunque se deducía de algunos
preceptos constitucionales. Lo que sí aparecía expresamente era el
reconocimiento del Consejo de Ministros y el Gobierno como órgano colegiado.

Los ministros son responsables ante las cortes política y penalmente.

C) Las Cortes.

Se mantiene el bicameralismo: Senado (natos y por designación regia) y


Congreso de los Diputados (electivos).

En cuanto a las funciones de las Cortes, primordialmente, le correspondía la


función legislativa compartida con el Rey y tanto las Cortes como el Rey tenían
derecho de veto.

D) El Poder Judicial.

Estaba regulado por la Ley Orgánica de 1870 modificada por la Ley Adicional
de 1882. La Constitución usa «Administración de justicia».

El sistema funcionó hasta los primeros años del siglo XX, pero a partir de esa
fecha quiebra. El último intento de superar la crisis de la Monarquía tradicional,
dentro de ella, será la Dictadura de Primo de Rivera que nace en 1923. Las
elecciones celebradas el 14 de abril de 1931 provocan la abdicación de]
Monarca y su abandono del país. La II República se proclama en España.

6. La II república: la constitución de 1931

6.1.1. Elaboración y caracteres del texto.

Proclamada la II República, se procedió a la convocatoria de elecciones el 28


de junio de 1931, siendo investidas las nuevas Cortes el 14 de julio del mismo
año. El 9 de diciembre de 1931 se promulgó la Constitución por el Presidente
de las Cortes en nombre de éstas.

En las Cortes Constituyentes tomaron asiento representantes calificados de la


ciencia y de la cultura. Ello dio lugar a un lenguaje constitucional culto, a un
texto de ajustado estilo jurídico y, en general, buena técnica legislativa.

Consta de 125 artículos, agrupados en nueve Títulos, más el Preliminar, siendo


una Constitución de extensión media. Esta Constitución se inscribe en las
tendencias del constitucionalismo europeo del período de entreguerras, la
notable influencia de la alemana, en el sistema parlamentario; de la austríaca,
en la justicia constitucional, y de la mexicana en la constitucionalización de los
derechos económicos y sociales. Junto a instituciones propias de nuestro
constitucionalismo histórico introduce algunas novedades como el Tribunal de
garantías constitucionales y, otras que lo eran menos, como la Diputación
Permanente.

6.1.2. Principios políticos.


TEMA 6 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONSTITUCIONALISMO ESPAÑOL.

A) Democracia: soberanía popular, sufragio universal (a partir de 1933 incluye


el sufragio universal femenino) e instituciones políticas representativas.

B) Liberalismo político: garantía de los derechos (civiles, políticos y sociales),


creación del Tribunal de garantías constitucionales ante el cual se podía
recurrir en amparo y división de poderes (parlamentarismo, en el que el
Gobierno se hallaba sometido a la doble confianza: la de las Cortes y la del
Presidente de la República)

C) Regionalismo. Sistema de autonomías, políticas regionales, a medio camino


del Estado unitario y federal denominándosele «Estado integral». Se reconoce
el Derecho estatal como superior a los Derechos.

D) Laicismo.

E) Economía mixta. Se pretende instaurar es un Estado de bienestar social,


con relaciones laborales controladas por el Estado, con participación limitada
de los trabajadores en la gestión de la empresa y con salario mínimo.

6.1.3. Órganos constitucionales.

A) Cortes unicameral.

Mandato representativo, con un sistema electoral basado en el sufragio


universal de los ciudadanos mayores de 23 años.

Las tres funciones fundamentales de las Cortes eran la inciativa legislativa


(junto con el gobierno), la deliberación y aprobación de leyes. Función
presupuestaria, la elaboración del proyecto de presupuesto era competencia
del Gobierno y su aprobación de las Cortes. Y la función de control, se ejercía a
través de interpelaciones, preguntas, el voto de censura...

B) El Presidente de la República.

Era elegido entre los diputados por sufragio universal directo.

Funciones: las clásicas atribuidas a los jefes de Estado, nombramiento y


separación libre del Presidente del Gobierno y, a propuesta de éste, de los
ministros, adopción de medidas urgentes para la defensa de la integridad o de
la seguridad de la nación, promulgación de las leyes y derecho de veto
suspensivo, aprobación de Decretos-Leyes de urgencia, suspensión y
disolución de las Cortes.

Era políticamente responsable ante las Cortes y también penalmente ante el


Tribunal de garantías constitucionales.

C) El Gobierno.

Se configura como un órgano colegiado compuesto por el Presidente del


Gobierno y los ministros, nombrados y separados por el Presidente de la
República.
TEMA 6 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONSTITUCIONALISMO ESPAÑOL.

Entre sus funciones podemos destacar: la elaboración de los proyectos de ley y


del proyecto de presupuestos, la aprobación de los decretos, la potestad
reglamentaria, la suspensión de las garantías Constitucionales.

Era políticamente responsable ante las Cortes y jurídicamente lo eran sus


miembros ante el Tribunal Supremo en lo civil y ante el Tribunal de garantías
constitucionales en lo criminal.

D) La administración de justicia.

La justicia se administra en nombre del Estado e inspira su actuación en los


siguientes principios: independencia de jueces con su correspondiente
responsabilidad, unidad de fuero, gratuidad para los económicamente débiles,
y participación popular a través del jurado.

La cabeza orgánica de la Administración de justicia era el Tribunal Supremo.


También se crean Tribunales de urgencia para la efectividad del amparo de las
garantías individuales. Y el Tribunal de garantías constitucionales con
competencia para conocer de: el recurso de inconstitucionalidad de las leyes,
consultas o cuestiones de inconstitucionalidad, recurso de amparo, conflictos
constitucionales de competencia, responsabilidad criminal del Jefe del Estado,
miembros del Gobierno.

7. Régimen de franco Bahamonde (1936 o 1939-1975): Las


leyes fundamentales

7.1.1. Elaboración y caracteres de las leyes fundamentales.

Tras la Guerra Civil española, los vencedores no procedieron a la elaboración


de una Constitución. Partiendo de una estructura mínima de poder,
concentrado en el General Franco Bahamonde, se fueron un conjunto de leyes que
regían los aspectos más importantes del Estado. Así, podemos citar:

- El Fuero de Trabajo (1938)


- Ley Constitutiva de las Cortes (1942),
- Fuero de los Españoles (1945),
- Ley de Referendo Nacional (1945),
- Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado (1947)
- Ley de Principios Fundamentales del Movimiento (1958)
- Ley Orgánica del Estado (1966).

Al margen de estas normas debemos citar una serie de leyes, que rigieron la
Administración y que han estado vigentes o incluso siguen vigentes con la
Constitución de 1978 aprobada:

- Ley Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa (1956)


- Ley de Régimen Jurídico de la Administración del Estado (1957)
- Ley de Procedimiento Administrativo (1958)
- Ley General Tributaria (1963).

7.1.2. Principios políticos.


TEMA 6 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONSTITUCIONALISMO ESPAÑOL.

Monismo político, concentración del poder en el caudillo, aparato represivo de


disidencia política y control absoluto de los medios de comunicación,
anticomunismo, antiliberalismo, el nacionalcatolicismo, el nacionalismo
“españolista”, la represión de las libertades, la organización institucional
corporativa, y la corporación jerárquica de la vida y el orden social.

7.1.3. Órganos o instituciones políticas.

A) La Jefatura del Estado. Había hasta cinco modalidades de Jefatura del


Estado:

1. La Jefatura extraordinaria de Franco Bahamonde, que incluía: la Jefatura


del Estado, el Poder legislativo, la Jefatura del Gobierno, la Jefatura de los
tres ejércitos, el caudillaje vitalicio del movimiento y la facultad de proponer
a las Cortes su sucesor y de excluirlo.
2. La Jefatura interina del sucesor
3. La Jefatura del Consejo de Regencia
4. La Jefatura ordinaria del Estado, en caso de ser encarnada por un Rey.
5. La Jefatura ordinaria del Estado, en caso de ser encarnada en un Regente.

B) El Consejo del Reino. Este órgano fue creado por la Ley de Sucesión de
1947, como supremo órgano consultivo de la Jefatura del Estado y estaba
compuesto por un Presidente (que lo era de las Cortes) y de los consejeros
(natos y electivos).

C) Las Cortes. No eran un órgano legislativo, sino meramente colaborador en


la potestad legislativa, que correspondía al Jefe del Estado. Con el tiempo se le
reconoció la facultad de aprobar leyes y también fue variando en su
composición.

D) El Gobierno. Fue siempre un simple apéndice de la Jefatura del Estado


porque, hasta 1973, esta magistratura y la Presidencia del Gobierno estuvieron
fundidas en la persona del caudillo.

E) La administración de justicia. Lo más característico fue su falta de


independencia y de unidad jurisdiccional.

8. La constitución de 1978

A la muerte de Franco en noviembre de 1975, se proclamó Rey de España a D.


Juan Carlos de Barbón, que decidió una transición a la democracia, con D.
Adolfo Suárez como Presidente del Gobierno, a través de «la vía de ruptura
reformista» mediante la Ley de Reforma Política aprobada por referéndum.

Las Cortes Constituyentes, elegidas por sufragio universal en pluralismo


político, aprobaron la Constitución el 31 de octubre de 1978 y por referéndum
del pueblo español el 6 de diciembre, siendo sancionada ante las Cortes por el
Rey el 27 de diciembre y publicada en el BOE el 29 de diciembre.

La Constitución de 1978 está precedida de un preámbulo y consta de 169


artículos, 4 disposiciones adicionales, 9 disposiciones transitorias, 1 disposición
derogatoria y 1 disposición final. Los artículos se distribuyen en un Título
TEMA 6 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONSTITUCIONALISMO ESPAÑOL.

Preliminar y 10 Títulos más por razón de la materia o temas que se tratan. El


contenido de los 11 Titulas en que se divide la Constitución es el siguiente:

- Título Preliminar: «Principios generales» y aborda los artículos 1 al 9.


- Título Primero: «De los derechos y deberes fundamentales», artículos 10 al
55.
- Título II: «De la Corona» y comprende los artículos 56 al 65.
- Título III: «De las Cortes Generales», abarcando los artículos 66 al 96.
- Título IV: «Del Gobierno y la Administración» y comprende los artículos 97 a
107.
- Título V: «De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes», comprende los
artículos 108 a 116.
- Título VI: «Del poder judicial», abarcando los artículos 117 a 127.
- Título VII: «Economía y Hacienda», dedicándose a ello los artículos 128 a
136.
- Título VIII: «De la organización territorial del Estado», se recoge en los
artículos 137 a 158.
- Título IX: «Del Tribunal Constitucional» abarca los artículos 159 a 165.
- Título X: «De la reforma constitucional», que comprende los artículos 166 a
169.

Por último, señalar que la Constitución de 1978 se caracteriza por ser una
Constitución escrita, extensa, de origen popular, fuertemente influenciada por el
constitucionalismo europeo, con valor normativo propio y directo y rango de
superley, cuyo procedimiento de modificación es rígido, y que configura un
Estado Social y Democrático de Derecho, cuya forma de gobierno es la
Monarquía Parlamentaria, organizándose territorialmente de forma
descentralizada como Estado Autonómico.

También podría gustarte