Está en la página 1de 7

CUESTIONES PEvAU T.10. EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN.

CARACTERÍSTICA Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA


CANOVISTA.
a) ¿Qué político español promovió el regreso de los Borbones al trono de España en 1875?
Antonio Cánovas del Castillo.
a) ¿Qué partido lideró Práxedes Mateo Sagasta durante la Restauración?
El Partido Liberal.

b) Explique brevemente qué se entiende por Régimen de la Restauración


El régimen de la Restauración, o sistema político canovista, es el sistema político existente
en España entre 1874 y 1923 o, en sentido estricto hasta 1931, cuando tras la Dictadura de
Primo de Rivera, en la que la monarquía seguía vigente, se instauró la II República. Se llama
Restauración, por la vuelta de la dinastía de los Borbones, en la persona de Alfonso XII.
La preparación de la restauración monárquica se aceleró a finales de 1874, cuando las
élites económicas, vinculadas al mercado colonial cubano, junto con los sectores más poderosos
de la sociedad peninsular (latifundistas, industriales, banqueros, navieros, etc.) apoyaron sin
reservas el retorno de la dinastía borbónica. La cobertura ideológica y doctrinal la logró Cánovas
con la difusión del Manifiesto de Sandhurst, donde el futuro rey apelaba a la necesidad de
restaurar una monarquía hereditaria y constitucional, acorde con la tradición histórica española. El
ejército hizo lo restante, poniendo final al régimen de Serrano, y al Sexenio definitivamente,
mediante un pronunciamiento, dirigido desde Sagunto por el general Martínez Campos.

La Restauración fue un periodo de estabilidad política, si lo comparamos con la etapa


anterior. Dicha estabilidad se basó en un sistema diseñado por Canovas del Castillo, que creía
que los principios que formaban parte de la propia Historia, como la unidad de España, la
Monarquía Borbónica, la libertad y la propiedad, eran incuestionables y representaban la auténtica
“constitución interna” o “verdades madre”. A partir de ahí, Cánovas buscó un pacto de las
fuerzas políticas para conseguir una convivencia pacífica, que permitiera la implantación de una
monarquía parlamentaria basada en una nueva constitución (la Constitución de 1876) que fuera
ampliamente consensuada. La Restauración se basó en el bipartidismo y en el turnismo de dos
formaciones políticas, los partidos Conservador y Liberal, que se alternaron en el poder gracias a
la manipulación electoral (encasillado y pucherazo), el caciquismo y la ausencia de una verdadera
democracia por la limitación de los derechos y libertades individuales.
a) ¿A qué reinado corresponde la Constitución de 1876?
Al reinado de Alfonso XII (1875-1885).

b) Describa brevemente las características esenciales de dicha Constitución.


Se trata de una Constitución muy moderada y flexible, próxima a la de 1845, aunque
recogiendo algunos principios progresistas de la de 1869. El anteproyecto fue preparado por una
comisión presidida por Alonso Martínez, pero el verdadero inspirador de la Constitución fue
Cánovas. Las características más importantes fueron:

● El principio de soberanía compartida por el rey y las Cortes, lo que significaba


marginar el concepto de soberanía nacional, volver al moderantismo y, en definitiva,
suprimir la base de las conquistas democráticas de 1869.
● Cortes bicamerales, compuestas por un Congreso, formado por representantes
nombrados durante cinco años y elegidos por sufragio censitario ( no está establecido en
la Constitución, sino en la futura ley electoral). Y el Senado, integrado por varios tipos de
senadores: por derecho propio (herederos del rey, grandes de España, altos cargos del
ejército, la Iglesia y la Administración, etc.), de carácter vitalicio; senadores nombrados
por el rey, también vitalicios, como los anteriores; finalmente, senadores elegidos por las
corporaciones y los mayores contribuyentes. Así, el Senado quedó bajo el control de los
grupos sociales y económicos minoritarios y poderosos (aristócratas, latifundistas,
generales, obispos y ricos hombres de negocios).
● Ampliación de las atribuciones de la Corona, que mantenía el poder ejecutivo, dirigía
el ejército, participaba en la función legislativa a través de la sanción y la promulgación de
las leyes y ejercía todos los demás poderes tradicionales (designación del jefe de
gobierno, veto a la aprobación de leyes, nombramiento de senadores, potestad para
disolver las Cortes y otorgar indultos).
● Reconocimiento de derechos y libertades individuales fundamentales de manera
teórica pero sin leyes posteriores que los regularan. Hasta 1881, algunos partidos fueron
considerados ilegales (todos aquellos que no aceptan expresamente la monarquía). La
ley de imprenta de 1879, la de reuniones de 1880, la reforma del Código penal, las leyes
sobre administración provincial y municipal sirvieron al mismo objetivo de restringir las
libertades y facilitar el control del gobierno sobre las actividades públicas. Hasta 1887 no
se reguló el derecho de asociación previsto por la Constitución, de modo que durante
todos esos años los trabajadores vieron prohibido el teórico derecho a asociarse.
● Reconocimiento de la religión católica como oficial del Estado, aunque reconoce la
libertad religiosa pero no pueden hacer manifestaciones públicas. Se mantenía el
presupuesto de culto y clero.
● Desaparición del sufragio universal masculino, conseguido en 1869. La constitución
no lo prohíbe, pero tampoco lo establece, de modo que hasta 1890 las elecciones se
realizaron por sufragio censitario.

La Constitución de 1876 ha sido la de mayor duración de la historia de España pues


estuvo en vigor desde 1876 hasta 1931 (con excepción de la suspensión en 1923 por la
Dictadura de Primo de Rivera). Permitió una estabilidad de la vida política antes desconocida, si
bien se fue produciendo un desfase entre la constitución formal y la realidad social de una
España mayoritariamente campesina y analfabeta, lo que dará lugar a un funcionamiento
anómalo del sistema y al progresivo desprestigio del régimen a partir de 1898.

a) ¿Quién fue el político conservador que se alternó en el poder con Sagasta durante la
primera etapa de la Restauración?
Antonio Cánovas del Castillo.
a) ¿Quién fue el político liberal que se alternó en el poder con Cánovas del Castillo durante
la primera etapa de la Restauración?
Práxedes Mateo Sagasta

a) ¿Cómo se denomina el pacto por el que quedaba reconocido el turno entre los partidos
liberal y conservador para gobernar el país durante la Restauración?
El Pacto de El Pardo, de 1885

a) ¿Qué nombre reciben las personas que manejaban los hilos del poder local para el
falseamiento electoral?
Se llaman caciques.
b) Explica brevemente los elementos fundamentales del sistema ideado por Cánovas.
El régimen de la Restauración recibe el nombre también de sistema canovista. Los
elementos fundamentales del sistema diseñado por Canovas son:

- La Constitución de 1876: muy moderada y flexible, próxima a la de 1845, aunque


recogiendo algunos principios progresistas de la de 1869. Las características más
importantes fueron: la soberanía compartida por el rey y las Cortes, la Cortes
bicamerales, compuestas por un Congreso, formado por representantes nombrados
durante cinco años y elegidos por sufragio censitario, y un Senado integrado por varios
tipos de senadores: por derecho propio, senadores nombrados por el rey y elegidos por
las corporaciones y los mayores contribuyentes; en definitiva, en manos de los grupos
sociales y económicos minoritarios y poderosos (aristócratas, latifundistas, generales,
obispos y ricos hombres de negocios). La Constitución concedía amplias atribuciones de
la Corona, que mantenía el poder ejecutivo, dirigía el ejército, participaba en la función
legislativa a través de la sanción y la promulgación de las leyes y ejercía todos los demás
poderes tradicionales (designación del jefe de gobierno, veto a la aprobación de leyes,
nombramiento de senadores, potestad para disolver las Cortes y otorgar indultos). Se
reconocían ciertos derechos y libertades individuales fundamentales pero solo de
manera teórica, sin leyes posteriores que los regularan. Hasta 1887 no se reguló el
derecho de asociación previsto por la Constitución. La religión católica era oficial del
Estado, aunque reconoce la libertad religiosa. Y desaparece el sufragio universal
masculino, conseguido en 1869.
- Sistema bipartidista: Cánovas defendía que los partidos debían ser un instrumento al
servicio de la monarquía. Para ello era necesario formar nuevos partidos que, superando
la etapa del Sexenio, creasen un muro de contención frente a los radicalismos
republicanos y los carlistas. Acabó imponiéndose un sistema bipartidista, similar al
británico, dominado por los partidos Conservador, liderado por Cánovas, y Liberal,
liderado por Sagasta.
- El "turnismo” o turno pacífico de estos dos partidos: en este elemento se plasma el
sistema bipartidista, constituyendo uno de los rasgos esenciales del periodo de la
Restauración. La práctica del turnismo se lograba mediante la manipulación electoral, es
decir, mediante el falseamiento de los resultados electorales, a través del encasillado (
elaboración de las listas de diputados que deberían salir elegidos y ganadores en cada
circunscripción electoral ) y del pucherazo (alteración del resultado de las votaciones,
mediante distintas fórmulas: añadiendo papeletas a las urnas, falseando las actas). Este
continuo fraude permite hablar de una democracia puramente formal o "sistema liberal sin
democracia. En este falseamiento electoral desempeñaban una labor decisiva los
caciques locales y comarcales, ya que eran los encargados de conseguir los votos
necesarios entre sus clientes o vecinos a cambio de favores, trabajo o coacción; además
de los gobernadores civiles provinciales, amén del apoyo de la Corona y de las élites de
los partidos dinásticos.
a) ¿Cómo se denomina la etapa histórica en la que son protagonistas Cánovas y Sagasta?
Se llama Restauración.
b) Describa brevemente el funcionamiento del sistema político y las fuerzas políticas que lo
sostienen.
El régimen de la Restauración, o sistema político canovista, se desarrolló en España entre
1874 y 1923, y consistía en el turnismo de dos formaciones políticas, el partido Conservador y
Liberal, basándose en la manipulación electoral, el caciquismo y la ausencia de una verdadera
democracia por la limitación de los derechos y libertades individuales.
La base del sistema eran los dos grandes partidos políticos dinásticos: el Liberal dirigido por
Práxedes Mateo Sagasta y el Conservador, por Canovas del Castillo. Ambos partidos coincidían
en lo fundamental: defensa de la Monarquía, la Constitución de 1876, la propiedad privada, el
sufragio censitario y la consolidación del estado liberal, unitario y centralista. Sin embargo, los
diferenciaban algunos matices políticos y su base social. El partido Conservador se nutría de la
alta burguesía, aristocracia, amplios sectores del ejército, terratenientes y altos funcionarios;
mientras que el Liberal era apoyado por burguesía media y comerciantes e industriales, así como
de las capas medias urbanas El partido Conservador estaba más preocupado por el orden que
por la libertad y los derechos sociales, mientras que el Liberal, cuando estuvo en el poder trató de
ampliar libertades y estableció el sufragio universal masculino, en 1890. En cualquier caso, su
práctica gobierno se diferenciaba poco y frente a los anteriores pronunciamientos de uno u otro
signo optaron por su alternancia regular y pacífica en el poder (turno pacífico). Tras la muerte del
rey Alfonso XII (1885), el acuerdo entre conservadores y liberales se institucionalizó con la firma
del llamado Pacto del Pardo.
El sistema funcionaba de manera que cuando el partido en el poder se veía sometido a
tensiones internas o mostraba signos de crisis, el rey llamaba a gobernar al otro partido. De modo
simultáneo, otorgaba al presidente del nuevo Consejo de Ministros el decreto de disolución de las
Cortes y se preparaban nuevas elecciones que, manipuladas convenientemente, daban la victoria
al gobierno y representación suficiente a la oposición.

La aplicación del sistema canovista y el turnismo pacífico necesitó de la aplicación de una


serie de mecanismos que alteraban el sistema electoral y asegurasen la alternancia en el
poder de los dos partidos. Mediante el encasillado se confeccionaba la listas de diputados que
deberían salir elegidos y ganadores en cada circunscripción electoral, reservando siempre
algunos a la oposición dinástica. Dichas listas se hacían llegar a los caciques locales y
comarcales, que utilizaban su poder económico y político para influir en los votantes,
especialmente en el ámbito local. Mediante distintos mecánicos se falseaba el resultado final de
las elecciones, haciendo uso, si era necesario, de prácticas diversas conocidas como pucherazo
(añadiendo papeletas a la urnas, alterando el censo de votantes, o falseando las actas).

a) ¿Quién fue el político conservador que se alternó en el poder con Sagasta durante la
primera etapa de la Restauración?
Antonio Cánovas del Castillo.
a)¿A qué partido político pertenecía Sagasta?

Al partido Liberral

b) Describa brevemente en qué consistía el caciquismo.


b) Explique brevemente el funcionamiento del sistema caciquil que favorecía este proceso.
El sistema caciquil posibilitó la manipulación política, incluso tras la implantación del
sufragio universal masculino en 1890, durante el periodo de la Restauración. La Restauración se
basó en el bipartidismo y en el turnismo, de manera que el funcionamiento político consistía en la
alternancia pacífica y ordenada de los dos grandes partidos dinásticos: el partido Conservador y
Liberal. El turnismo se basaba en la manipulación electoral, el caciquismo y la ausencia de una
verdadera democracia por la limitación de los derechos y libertades individuales. El sistema
electoral era corrupto, utilizando para ello herramientas como la compra de votos, la falsificación
de actas, adulteración del censo y la coerción del electorado. En esta última era básica la labor de
los caciques, personajes que en una comarca o provincia determinada detentaban una gran
influencia y poder económico. La dinámica de la manipulación electoral era la siguiente: una vez
decidido el cambio por los dos partidos dinásticos, el ministro de la Gobernación elaboraba la lista
de los candidatos que debían ser elegidos (“encasillado”), enviándola a los alcaldes y caciques
para que garantizaran su elección por los métodos ya citados

El caciquismo tenía una dimensión política y social, ya que permitía la alternancia el poder
de los partidos dinásticos y tuvo un papel predominante en la sociedad agraria. El cacique era un
personaje rico e influyente en una comarca o provincia (terratenientes, prestamistas, notarios,
comerciantes o el jefe local de un partido,...), que siguiendo las instrucciones del Gobernador Civil
de cada provincia, amañaban las elecciones. Su poder se basaba en el control y utilización de la
administración y actuaba como mediador entre el Estado y su comunidad. A cambio de favores
otorgados a sus clientes, obtenía los votos necesarios para los candidatos avalados por él.
Controla el Ayuntamiento, siendo alcalde o nombrándolo, de manera que cualquier trámite
burocrático y administrativo como pasaba por sus manos podía resolverlo rápidamente o
complicarlo según quién fuera el peticionario y se sometiera a sus intereses. Proporciona trabajo a
los jornaleros agrícolas y arrendamientos a los campesinos; soluciona pleitos judiciales o libra a
los amigos del servicio militar mediante la simulación de inutilidad física o el pago de la redención.
En definitiva, del cacique dependía que las gentes del pueblo trabajasen, pagaran pocas
contribuciones o vivieran en la miseria y murieran de hambre. Así, tenían un dominio total de la
sociedad del ámbito rural expresada como clientelismo político. Las fuerzas vivas del pueblo (el
alcalde, el párroco, el maestro, el juez y la guardia Civil) le obedecían.

El caciquismo fue un fenómeno que se dio en toda España, aunque alcanzó su máximo
desarrollo en Andalucía, Galicia y Castilla. El caciquismo no es un fenómeno exclusivo de este
periodo, sino que surge con el régimen liberal y con la aparición de las elecciones y va a perdurar
hasta fechas recientes. Por ello, no es extraño que en la actualidad aparezca la acusación de
caciquismo a políticos locales de unos y otros partidos. El poder de los caciques se explica por la
estructura social, que permite a los grandes terratenientes un dominio total sobre los jornaleros,
mayoritariamente analfabetos. Este sistema caciquil y corrupto es denunciado por el político e
historiador regeneracionista Joaquín Costa, por ser unos de los males del país.

También podría gustarte