Está en la página 1de 33

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 11

“Antivalor: El odio”

PROFESORAS : Silvana Soares F., Milagros Salcedo, Blanca Salhuana


GRADO Y SECCIÓN: ARQUÍMEDES, COPÉRNICO Y DESCARTES.

FECHA :18/05/2022.

I. APRENDIZAJES ESPERADOS
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
-Autorregula sus emociones: significa que el• -Evalúa sus propias emociones y comportamientos en
estudiante reconoce y toma conciencia de función de su bienestar y el de los demás.
sus emociones, a fin de poder expresarlas •
de manera adecuada según el contexto, los • -En una situación de conflicto moral, razona en función
de principios éticos, que intenta universalizar.
VALORES patrones culturales diversos y las
CONSTRUYE SU •
consecuencias que estas tienen para sí • - Se plantea metas éticas de vida y articula sus
IDENTIDAD
mismo y para los demás. Ello le permite acciones en función a ellas.
regular su comportamiento, en favor de su
bienestar y el de los demás.

II. DESARROLLO DE LA SESIÓN

DESARROLLO DE LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS DE APRENDIZAJE RECURSOS


MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MATERIALES
Vemos y analizamos el corto “Odio a mi hermana” https://www.youtube.com/watch? -Parlantes.
INICIO v=W_B2UZ_ZoxU&t=2s

- Conversamos ¿Qué es el odio? ¿Cómo se siente cuando estás muy enojado? ¿Alguna
vez has querido lastimar a alguien? ¿Qué haces para controlar esa emoción negativa?

- Hacen un dibujo de ellos mismos muy enojados para expresar como se sienten.

- EN EL CUADERNO: - Hojas.
- Colores.
- Antivalor: El Odio. - Cuaderno

DESARROLLO El odio es un sentimiento profundo y duradero, intensa expresión de animosidad,


ira y hostilidad hacia una persona, grupo u objeto". Es un veneno que nos destruye
desde adentro, produciendo amargura que corroe en nuestros corazones y
mentes. Por esta razón las Escrituras nos dicen que no permitamos que brote una
“raíz de amargura" en nuestros corazones (Hebreos 12:15).

Homework: Describe como te calmas cuando estás muy enojado.


SALIDA • Conversa con el grupo de compañeros acerca de sus emociones en la escuela y el hogar. - Oralidad.

EVALUACIÓN • Revisión del cuaderno y tarea. - Cuaderno.


SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 12

“Video y análisis sobre el valor del amor”

PROFESORAS : Silvana Soares F., Milagros Salcedo, Blanca Salhuana


GRADO Y SECCIÓN: ARQUÍMEDES, COPÉRNICO Y DESCARTES.

FECHA :25/05/2022.

III. APRENDIZAJES ESPERADOS


ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
-Autorregula sus emociones: significa que el• -Evalúa sus propias emociones y comportamientos en
estudiante reconoce y toma conciencia de función de su bienestar y el de los demás.
sus emociones, a fin de poder expresarlas •
de manera adecuada según el contexto, los • -En una situación de conflicto moral, razona en función
de principios éticos, que intenta universalizar.
VALORES patrones culturales diversos y las
CONSTRUYE SU •
consecuencias que estas tienen para sí • - Se plantea metas éticas de vida y articula sus
IDENTIDAD
mismo y para los demás. Ello le permite acciones en función a ellas.
regular su comportamiento, en favor de su
bienestar y el de los demás.

IV. DESARROLLO DE LA SESIÓN

DESARROLLO DE LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS DE APRENDIZAJE RECURSOS


MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MATERIALES
Cantamos juntos la canción “Yo tengo un amigo que me ama” https://www.youtube.com/watch? -Parlantes.
INICIO v=6DuS4EdWQWo

- Recordamos lo conversado en clases pasadas sobre el Amor.

- Observamos con atención la parábola “La oveja perdida”

- https://www.youtube.com/watch?v=XjE4CIvGW-E
- Proyector
- https://www.youtube.com/watch?v=gDxBdD0W34M - Cuaderno
- EN EL CUADERNO:
DESARROLLO - Parábola de la Oveja perdida
Luego de observar el video responde:
1. ¿Qué sentimiento demostró el pastor por sus ovejas?
2. ¿A quién representa el pastor de la historia en nuestras vidas?
3. ¿Cómo debemos agradecer el amor de Dios hacia nosotros?
4. ¿A quiénes amas en tu vida?

Homework: Dibuja al Pastor con su oveja.


SALIDA • Conversa con el grupo de compañeros acerca de sus emociones en la escuela y el hogar. - Oralidad.

EVALUACIÓN • Revisión del cuaderno y tarea. - Cuaderno.


SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 11

“Técnica de origami”

PROFESORAS : Silvana Soares F., Milagros Salcedo, Blanca Salhuana


GRADO Y SECCIÓN: ARQUÍMEDES, COPÉRNICO Y DESCARTES.

FECHA :18/05/2022.

I. APRENDIZAJES ESPERADOS

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS


-Aplica procesos creativos: supone generar - Crea proyectos que integran las artes o disciplinas para
CREA PROYECTOS
ideas, investigar, tomar decisiones y poner en encontrar la manera más efectiva de desarrollar sus ideas y
ARTE DESDE LOS práctica sus conocimientos para elaborar un demuestra el desarrollo de un estilo personal.
LENGUAJES proyecto artístico individual o colaborativo
• -Durante el proceso de creación, innova y toma riesgos para
ARTÍSTICOS en relación a una intención específica. comunicar sus ideas de manera más eficaz considerando
diferentes perspectivas y contextos.

II. DESARROLLO DE LA SESIÓN

DESARROLLO DE LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS DE APRENDIZAJE RECURSOS


MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MATERIALES
Observamos la historia del origami: https://www.youtube.com/watch?v=gFSS6z4muQ4
INICIO - Video.

Observar el video y siguen las instrucciones para elaborar tu trampa atrapa dedos:

https://www.youtube.com/watch?v=Rxbo8SigNWs&t=10s

- Hojas Arcoiris.

DESARROLLO

SALIDA • Mostramos nuestras creaciones a los compañeros de clases. - Lenguaje oral.

EVALUACIÓN • Producción Plástica. - Varios.


SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 12

“Estampado con sellos”

PROFESORAS : Silvana Soares F., Milagros Salcedo, Blanca Salhuana


GRADO Y SECCIÓN: ARQUÍMEDES, COPÉRNICO Y DESCARTES.

FECHA :25/05/2022.

III. APRENDIZAJES ESPERADOS

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS


-Aplica procesos creativos: supone generar - Crea proyectos que integran las artes o disciplinas para
CREA PROYECTOS
ideas, investigar, tomar decisiones y poner en encontrar la manera más efectiva de desarrollar sus ideas y
ARTE DESDE LOS práctica sus conocimientos para elaborar un demuestra el desarrollo de un estilo personal.
LENGUAJES proyecto artístico individual o colaborativo
• -Durante el proceso de creación, innova y toma riesgos para
ARTÍSTICOS en relación a una intención específica. comunicar sus ideas de manera más eficaz considerando
diferentes perspectivas y contextos.

IV. DESARROLLO DE LA SESIÓN

DESARROLLO DE LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS DE APRENDIZAJE RECURSOS


MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MATERIALES
Cantamos: https://www.youtube.com/watch?v=M5ZfD28mlUU
INICIO - Video.
- Esponjas.
Materiales: - Témperas
-2 Esponjas. - Ligas para el
cabello.
-Témperas. - Gancho de ropa.
- Hojas bond.
-Ligas para el cabello.

-Un gancho de ropa

DESARROLLO -Hojas bond.

Observar el video y siguen las instrucciones para elaborar tus sellos de esponja:

https://www.youtube.com/watch?v=co_GMCgR_MQ

Luego permitir que los pequeños estampen sus sellos en hojas bond.

SALIDA • Mostramos nuestras creaciones a los compañeros de clases. - Lenguaje oral.

EVALUACIÓN • Producción Plástica. - Varios.


SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 11

“El sistema respiratorio: Órganos. Funciones”

PROFESORAS : Silvana Soares F., Milagros Salcedo, Blanca


Salhuana GRADO Y SECCIÓN: ARQUÍMEDES, COPÉRNICO Y DESCARTES.

FECHA 19:/05/2022.

I. APRENDIZAJES ESPERADOS
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
• Problematiza situaciones para hacer • • Hace preguntas acerca de hechos, fenómenos u
indagación. objetos naturales y tecnológicos que explora y
Indaga mediante • Genera y registra datos e información. observa en su entorno. Propone posibles respuestas
CIENCIA Y métodos científicos • Evalúa y comunica el proceso y resultados con base en sus experiencias.
• • Propone acciones que le permiten responder a la
TECNOLOGÍA para construir su de su indagación.
pregunta. Busca información, selecciona los
conocimiento • Diseña estrategias para hacer indagación. materiales e instrumentos que necesitará para
• Analiza datos e información. explorar y observar objetos, hechos o fenómenos y
recoger datos.
II. DESARROLLO DE LA SESIÓN

DESARROLLO DE LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS DE APRENDIZAJE RECURSOS


MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MATERIALES
INICIO Inflamos y desinflamos globos para comparar el funcionamiento de un pulmón. ¿Cómo inflaste el globo? - Globos.
¿De dónde sacaste el aire? ¿A qué se parece el globo inflado?

- Discuten sobre la importancia de la respiración.

- Observan los siguientes videos y comentan

- https://www.youtube.com/watch?v=Wq_bPoRTn7I - Imágenes.
- Videos
- https://www.youtube.com/watch?v=rv4oGXi6qnA - Cuaderno.
- EN EL CUADERNO:
DESARROLLO EL SISTEMA RESPIRATORIO
Está formado por un conjunto de órganos encargados de la respiración de los seres humanos,
la cual es indispensable para nuestra vida. Los órganos principales que conforman el sistema
respiratorio son:

 Las fosas nasales


 la faringe
 la laringe
 la tráquea
 los bronquios
 los pulmones

Cuidados del sistema Respiratorio:

 Respirar por la nariz, evitar hacerlo por la boca.


 Hacer ejercicio regularmente.
 Ventilar los lugares en los cuales acostumbramos estar.
 Consumir verduras y frutas ricas en vitamina C.
 No estar cerca a personas que fuman, al humo de las fábricas o de los autos.
Homework: Dibuja o pega el sistema respiratorio
SALIDA Desarrollan las pág. 61 y 62 del compendio anillado. - Compendio

EVALUACIÓN • Revisión del libro y cuaderno. - Compendio.

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 11
“'El sistema digestivo: Órganos. Funciones”

PROFESORAS : Silvana Soares F., Milagros Salcedo, Blanca


Salhuana GRADO Y SECCIÓN: ARQUÍMEDES, COPÉRNICO Y DESCARTES.

FECHA 26:/05/2022.

III. APRENDIZAJES ESPERADOS


ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
• Problematiza situaciones para hacer • • Hace preguntas acerca de hechos, fenómenos u
indagación. objetos naturales y tecnológicos que explora y
Indaga mediante • Genera y registra datos e información. observa en su entorno. Propone posibles respuestas
CIENCIA Y métodos científicos • Evalúa y comunica el proceso y resultados con base en sus experiencias.
• • Propone acciones que le permiten responder a la
TECNOLOGÍA para construir su de su indagación.
pregunta. Busca información, selecciona los
conocimiento • Diseña estrategias para hacer indagación. materiales e instrumentos que necesitará para
• Analiza datos e información. explorar y observar objetos, hechos o fenómenos y
recoger datos.
IV. DESARROLLO DE LA SESIÓN

DESARROLLO DE LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS DE APRENDIZAJE RECURSOS


MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MATERIALES
INICIO Cantamos la canción del sistema digestivo. https://www.youtube.com/watch?v=5fNQZVXlRUw ¿Qué - Galletas.
pasa con toda la comida que comemos? ¿Por qué debemos comer? ¿Qué órganos procesan la comida?

Dales una pequeña Galleta y pide que la coma prestando atención al camino que recórrela galleta en su
cuerpo.

- Discuten sobre la importancia de la digestión.

- Observan los siguientes videos y comentan

- https://www.youtube.com/watch?v=OlEXAt7C8t8 - Imágenes.
- Videos
- https://www.youtube.com/watch?v=_jbw0FxnaQE - Cuaderno.
- EN EL CUADERNO:
DESARROLLO EL SISTEMA DIGESTIVO
El sistema digestivo es el encargado de recibir los alimentos y transformarlos en sustancias
nutritivas que nuestro cuerpo necesita. Los órganos del sistema digestivo son:

 Boca
 Esófago
 Estómago
 Intestino delgado
 Intestino grueso
 Hígado
 Ano

Cuidados del Sistema Digestivo:

 Lavarse las manos antes de cada comida.


 Masticar bien los alimentos.
 No comer alimentos demasiados calientes.
 No ingerir comida chatarra.
Homework: Dibuja o pega el sistema digestivo.
SALIDA Desarrollan las pág. 63 y 64 del compendio anillado. - Compendio

EVALUACIÓN • Revisión del libro y cuaderno. - Compendio.

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 11
“Desastres naturales”
PROFESORAS : Silvana Soares F., Milagros Salcedo, Blanca Salhuana
GRADO Y SECCIÓN: ARQUÍMEDES, COPÉRNICO Y DESCARTES.

FECHA :20/05/2022.

I. APRENDIZAJES ESPERADOS
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
• Interactúa con todas las personas. • • Participa en la elaboración de acuerdos y normas, y
• Construye normas y asume acuerdos y los cumple.
Convive y participa leyes. • • Delibera sobre asuntos de interés común enfatizando
PERSONAL democráticamente en • Delibera sobre asuntos públicos. en los que se generan durante la convivencia diaria
en el aula, para proponer y participar en actividades
SOCIAL la búsqueda del bien • Participa en acciones que promueven el
colectivas orientadas al bienestar de todos, a partir
común. bienestar común. de la identificación de necesidades.
• Maneja conflictos de manera constructiva.
II. DESARROLLO DE LA SESIÓN

DESARROLLO DE LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS DE APRENDIZAJE RECURSOS


MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MATERIALES
Los pequeños cantarán la canción “Desastres naturales” https://www.youtube.com/watch?
INICIO v=iTnhxRbK1yA - Video.

Has escuchado noticias sobre algún desastre natural? ¿Has vivido alguno? ¿Cómo te sentiste?

Los estudiantes observarán el video sobre los diferentes desastres naturales

DESARROLLO https://www.youtube.com/watch?v=HdO02KGD86U -Proyector


-Cuaderno.
En su cuaderno:
Desastre natural

Son fenómenos naturales que ocasionan daños y destrucción de diversa magnitude. De estos,
tenemos: terremoto, tsunami/maremoto, erupción volcánica, alud, etc. Es importante conocer
cuáles son los fenómenos más frecuentes que se pueden presentar en el lugar donde vivimos,
para saber qué hacer antes, durante y después de sucedido el fenómeno.

ANTES

 Organizar brigadas para evacuación y primeros auxilios.


 Señalar las zonas seguras.
 Hacer un botiquín de primeros auxilios.
 Preparar cartillas de información.
DURANTE

 Los miembros de la brigada guían a las personas.


 Seguir las instrucciones.
 Abandonar el lugar en orden.
 Mantener la calma en todo momento.
 Si alguien cae, ayudarlo rápidamente.
DESPUÉS

 Los miembros de la brigada de los primeros auxilios deben socorrer.


 Si están capacitados, apoyar en la atención de los heridos y rescate.
 Se evalúan los daños para iniciar la reconstrucción.
 Se toman medidas de prevención ante un futuro desastre.
SALIDA • Desarrollan el compendio anillado Páginas 21 y 22. - Lenguaje oral.

EVALUACIÓN • Rúbrica. - Rúbrica.

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 12
“'Defensa civil”
PROFESORAS : Silvana Soares F., Milagros Salcedo, Blanca Salhuana
GRADO Y SECCIÓN: ARQUÍMEDES, COPÉRNICO Y DESCARTES.

FECHA :27/05/2022.

III. APRENDIZAJES ESPERADOS


ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
• Interactúa con todas las personas. • • Participa en la elaboración de acuerdos y normas, y
• Construye normas y asume acuerdos y los cumple.
Convive y participa leyes. • • Delibera sobre asuntos de interés común enfatizando
PERSONAL democráticamente en • Delibera sobre asuntos públicos. en los que se generan durante la convivencia diaria
en el aula, para proponer y participar en actividades
SOCIAL la búsqueda del bien • Participa en acciones que promueven el
colectivas orientadas al bienestar de todos, a partir
común. bienestar común. de la identificación de necesidades.
• Maneja conflictos de manera constructiva.
IV. DESARROLLO DE LA SESIÓN

DESARROLLO DE LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS DE APRENDIZAJE RECURSOS


MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MATERIALES
Los pequeños conocerán a “Tato defensa civil” https://www.youtube.com/watch?v=AdRYX4q6_tI
INICIO - Video.
Los estudiantes observarán el video sobre la defensa civil:

DESARROLLO https://www.youtube.com/watch?v=XKtPm_vhKgo -Proyector


-Cuaderno.
En su cuaderno:
Defensa Civil

Defensa Civil es un organismo estatal encargado de crear y organizar programas de prevención


de desastres y de auxilio en caso de emergencias.

Los miembros de defensa civil realizan múltiples tareas para salvaguardar a las personas.
Pueden crear refugios, coordinar la evacuación, instalar servicios de primeros auxilios y
sanitarios, delimitar una zona peligrosa, desarrollar tareas de descontaminación, capturar
animales peligrosos y organizar el tráfico vehicular, por ejemplo.

HOMEWORK: Desarrollan el compendio anillado Páginas 23 y 24.

SALIDA • Los alumnos se organizarán y participarán en un simulacro en caso de - Lenguaje oral.


sismo.
EVALUACIÓN • Rúbrica. - Rúbrica.

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 11
“MOTRICIDAD GRUESA”
PROFESORAS : Silvana Soares F., Milagros Salcedo, Blanca Salhuana
GRADO Y SECCIÓN: ARQUÍMEDES, COPÉRNICO Y DESCARTES.

FECHA 19/05/2022.

I. APRENDIZAJES ESPERADOS

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS


Realiza acciones y juegos de manera autónoma
SE DESENVUELVE DE
* Se expresa corporalmente. como correr saltar, trepar, rodar, deslizarse, hacer
MANERA AUTÓNOMO A
* Comprende su cuerpo giros, patear y lanzar pelotas, etc. En los que
TRAVÉS DE SU
EDUCACIÓN expresa sus emociones - explorando las
MOTRICIDAD
FÍSICA posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, la
superficie, y los objetos, regulando su fuerza,
velocidad y con cierto control de su equilibrio.

II. DESARROLLO DE LA SESIÓN

DESARROLLO DE LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS DE APRENDIZAJE RECURSOS


MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MATERIALES
Saludo de bienvenida.
INICIO - El cuerpo.
Los estudiantes realizan ejercicios de calentamiento.

-Realiza acciones y juegos de manera autónoma para explorar con su cuerpo,


DESARROLLO camina, desarrolla destrezas óculo manuales. - CONOS
PLÁSTICOS.
Los estudiantes realizan EJERCICIOS DE MOTRICIDAD GRUESA USANDO CONOS
PLÁSTICOS.
-Pelotas.
SALIDA • Juego Libre estimulando la MOTRICIDAD GRUESA.

EVALUACIÓN • Observación Directa. - Registro.

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 11
“MOTRICIDAD GRUESA”
PROFESORAS : Silvana Soares F., Milagros Salcedo, Blanca Salhuana
GRADO Y SECCIÓN: ARQUÍMEDES, COPÉRNICO Y DESCARTES.

FECHA 26/05/2022.

III. APRENDIZAJES ESPERADOS

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS


Realiza acciones y juegos de manera autónoma
SE DESENVUELVE DE
* Se expresa corporalmente. como correr saltar, trepar, rodar, deslizarse, hacer
MANERA AUTÓNOMO A
* Comprende su cuerpo giros, patear y lanzar pelotas, etc. En los que
TRAVÉS DE SU
EDUCACIÓN expresa sus emociones - explorando las
MOTRICIDAD
FÍSICA posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, la
superficie, y los objetos, regulando su fuerza,
velocidad y con cierto control de su equilibrio.

IV. DESARROLLO DE LA SESIÓN

DESARROLLO DE LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS DE APRENDIZAJE RECURSOS


MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MATERIALES
Saludo de bienvenida.
INICIO - El cuerpo.
Los estudiantes realizan ejercicios de calentamiento.

-Realiza acciones y juegos de manera autónoma para explorar con su cuerpo,


DESARROLLO camina, desarrolla destrezas óculo manuales. - EL CUERPO.
Los estudiantes realizan EJERCICIOS DE MOTRICIDAD GRUESA CON SU PROPIO
CUERPO.
-Pelotas.
SALIDA • Juego Libre estimulando la MOTRICIDAD GRUESA.

EVALUACIÓN • Observación Directa. - Registro.

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 35
“Afiches”
(Redacciòn)
I. DATOS INFORMATIVOS

PROFESORAS : Blanca Salhuana , Milagros Salcedo, Silvana Soares


GRADO Y SECCIÓN : 2º Descartes, Arquímedes, Copérnico
FECHA : 16/05/2022
II. APRENDIZAJES ESPERADOS

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS


 Organiza y desarrolla las
 Escribe diversos ideas de forma coherente y
tipos de textos de cohesionada  Escribe afiches a partir de un tema.
forma reflexiva.
Comunicación  Reflexiona y evalúa la forma,
el contenido y el contexto del
texto escrito.

III. DESARROLLO DE LA SESIÓN

DESARROLLO DE LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS DE APRENDIZAJE RECURSOS


MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MATERIALES
 Explicar a los estudiantes que deben presentar un objeto creado con material reciclado e imaginar que es un
vendedor que desea promocionar este objeto.
- Imágenes
 Dar ideas para lograr el objetivo de promocionar el objeto
INICIO  Anotar las ideas en un papelógrafo. referentes al
 Solicitar a los estudiantes que respondan a las interrogantes que se encuentran en la sección Activa tus tema.
saberes del libro del área pàg. 42. -Libro del Área
 Sintetizar sus ideas para arribar al nuevo tema.
 Observan el siguiente vídeo.
https://www.youtube.com/watch?v=7aJ0oG-d2dY

 Describir el afiche presente en el Libro del Área pàg. 42.


DESARROLLO  Analizar la información que se presenta en el Libro del Área sobre este tipo de texto. - Proyector
 Comentar o sugerir algunos aspectos que se deben tener en cuenta al redactar. - Libro del área
 Desarrollan con ayuda de la docente el libro de actividades pàg. 60 - Libro de
 Describir el afiche presente en el Libro del Área. actividades
 Analizar la información que se presenta en el Libro del Área sobre este tipo de texto. - Afiches
 Los estudiantes observan un vídeo en el cual aprenderán a elaborar un afiche.
https://www.youtube.com/watch?v=wiL6W4X3KBo

En el cuaderno

Homework: Elaborar para mañana en un cuarto de cartulina un afiche, el tema es libre a su


elección.
 Analizar las situaciones finales que se presentan en el Libro de actividades, conforme a lo - Preguntas
SALIDA trabajado . abiertas.
 Pedir a los estudiantes que deben reforzar el tema en casa.

- Preguntas
EVALUACIÓN Finalmente se hace la reflexión sobre lo aprendido en la sesión:  abiertas
¿Cómo se sintieron al realizar el trabajo? ¿Qué aprendiste el día de hoy?
¿Cómo lo hicieron? ¿Qué dificultades encontraron? - Lista de
¿Cómo lo superaron? ¿Cómo lo aplicarías en tu vida diaria? alumnos

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 36
“Exposiciòn de sus afiches”
(Redacciòn)

IV. DATOS INFORMATIVOS

PROFESORAS : Blanca Salhuana , Milagros Salcedo, Silvana Soares


GRADO Y SECCIÓN : 2º Descartes, Arquímedes, Copérnico
FECHA : 17/05/2022
V. APRENDIZAJES ESPERADOS

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS


 Organiza y desarrolla las
 Escribe diversos ideas de forma coherente y
tipos de textos de cohesionada  Escribe afiches a partir de un tema.
forma reflexiva.
Comunicación  Reflexiona y evalúa la forma,
el contenido y el contexto del
texto escrito.

VI. DESARROLLO DE LA SESIÓN

DESARROLLO DE LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS DE APRENDIZAJE RECURSOS


MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MATERIALES
 Explicar a los estudiantes que deben presentar un objeto creado con material reciclado e imaginar que es un
vendedor que desea promocionar este objeto.
- Imágenes
 Dar ideas para lograr el objetivo de promocionar el objeto
INICIO  Anotar las ideas en un papelógrafo. referentes al
 Sintetizar sus ideas para arribar al nuevo tema. tema.
-Libro del Área

 Describir el afiche presente en el Libro del Área pàg. 42.


DESARROLLO  Analizar la información que se presenta en el Libro del Área sobre este tipo de texto. - Proyector
 Comentar o sugerir algunos aspectos que se deben tener en cuenta al redactar. - Libro del área
 Describir el afiche presente en el Libro del Área. - Afiches

 Analizar las situaciones finales que se presentan en el Libro de actividades, conforme a lo - Preguntas
SALIDA trabajado . abiertas.
 Pedir a los estudiantes que deben reforzar el tema en casa.

- Preguntas
EVALUACIÓN Finalmente se hace la reflexión sobre lo aprendido en la sesión:  abiertas
¿Cómo se sintieron al realizar el trabajo? ¿Qué aprendiste el día de hoy?
¿Cómo lo hicieron? ¿Qué dificultades encontraron? - Lista de
¿Cómo lo superaron? ¿Cómo lo aplicarías en tu vida diaria? alumnos

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 37
“Texto, párrafo y oraciòn ”

VII. DATOS INFORMATIVOS

PROFESORAS : Blanca Salhuana , Milagros Salcedo, Silvana Soares


GRADO Y SECCIÓN : 2º Descartes, Arquímedes, Copérnico
FECHA : 18/05/2022
VIII. APRENDIZAJES ESPERADOS

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS

Lee diversos tipos de


textos de estructura  Identifica información explícita
simple en los que  Obtiene información del
predominan palabras texto escrito.. que se encuentra en distintas
Comunicación
conocidas e ilustraciones partes de texto.
que apoyan las ideas
centrales.

IX. DESARROLLO DE LA SESIÓN

DESARROLLO DE LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS DE APRENDIZAJE RECURSOS


MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MATERIALES

 Leer los textos que se presentan en el siguiente enlace: - Libro del área
INICIO https://www.aulapt.org/2017/05/15/ordena-parrafos-2-tareas-comprension-lectora/ -Proyector
 Explicar a los estudiantes que deberán contar la cantidad de párrafos de cada uno de los textos
mostrados.
 Formar equipos de trabajo y designar actividades para cada equipo. Deberán utilizar un papelógrafo
para escribir, de manera ordenada, el texto del enlace observado.
 Analizar uno de los textos escritos en uno de los papelógrafos.
 Solicitar a los estudiantes que respondan a las interrogantes planteadas en la sección:
DESARROLLO Construye tus aprendizajes pàg.44 del libro del àrea. - Proyector
 Leer el texto presentado en el Libro del Área pàg. 43. - Libro del área
 Leer y analizar la información que se presenta en el Libro del Área pàg. 43.
-Cuaderno
 Elaborar un esquema que sintetice la información.
 -Lápiz
 Indicar a los estudiantes que deben buscar un texto con la cantidad de párrafos indicadas en
clase. Luego, deben resaltar los párrafos identificados.  -Libro del Área

En el cuaderno

- Preguntas
SALIDA  Analizar las situaciones finales que se presentan en el Libro de actividades, conforme a lo abiertas.
trabajar.
 Pedir a los estudiantes que deben reforzar el tema en casa.

Finalmente se hace la reflexión sobre lo aprendido en la sesión:  - Preguntas


EVALUACIÓN ¿Cómo se sintieron al realizar el trabajo? ¿Qué aprendiste el día de hoy? abiertas
¿Cómo lo hicieron? ¿Qué dificultades encontraron? - Lista de
¿Cómo lo superaron? ¿Cómo lo aplicarías en tu vida diaria? alumnos

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 38
“Instrucciones”
(Comunicaciòn oral)
X. DATOS INFORMATIVOS

PROFESORAS : Blanca Salhuana , Milagros Salcedo, Silvana Soares


GRADO Y SECCIÓN : 2º Descartes, Arquímedes, Copérnico
FECHA : 20/05/2022
XI. APRENDIZAJES ESPERADOS

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS

 Se comunica
oralmente mediante  Adecúa su texto oral a sus interlocutores
diversos tipos de Adecúa, organiza y desarrolla las ideas y contexto de acuerdo al propósito
Comunicación textos; identifica de forma coherente y cohesionada. comunicativo.
información explícita,  Expresa sus ideas en torno a un tema.
infiere e interpreta
hechos y temas.

XII. DESARROLLO DE LA SESIÓN

DESARROLLO DE LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS DE APRENDIZAJE RECURSOS


MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MATERIALES

 Solicitar a los estudiantes que expliquen las instrucciones para preparar su jugo preferido o un postre - Lista de
INICIO sencillo. alumnos
 Solicitar a los estudiantes que observen el texto que se presenta en la motivación del Libro del Área pàg. -Libro del Área
45 y lo comenten.
-Proyector
 Comentar sobre las instrucciones necesarias para preparar una receta.
 Observan el siguiente video.
https://www.youtube.com/watch?v=P3_iuHnzQik

 Leer la información que se presenta en el Libro del Área pàg. 45. - Libro del área
DESARROLLO  Comentar sobre el propósito didáctico y la situación de aprendizaje que se desarrollará. - Proyector
 Solicitar a los estudiantes que desarrollen los ejercicios del Libro de Actividades pàg.63 según los -Cuaderno
siguientes pasos: planifica, expresa y escucha, evalúa. -Libro de
En el cuaderno:
actividades

Homework: Escribe en tù cuaderno las instrucciones para elaborar tù postre favorito y


dibuja.

 Analizar las situaciones finales que se presentan en el Libro del Área, conforme a lo trabajado en la - Preguntas
teoría. abiertas.
SALIDA
 Pedir a los estudiantes que deben reforzar el tema en casa.

Finalmente se hace la reflexión sobre lo aprendido en la sesión:  - Preguntas


EVALUACIÓN ¿Cómo se sintieron al realizar el trabajo? ¿Qué aprendiste el día de hoy? abiertas
¿Cómo lo hicieron? ¿Qué dificultades encontraron?
¿Cómo lo superaron? ¿Cómo lo aplicarías en tu vida diaria?
- Lista de
alumnos

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 39
“Autoevaluación 3”
XIII. DATOS INFORMATIVOS

PROFESORAS : Blanca Salhuana , Milagros Salcedo, Silvana Soares


GRADO Y SECCIÓN : 2º Descartes, Arquímedes, Copérnico
FECHA : 23/05/2022
XIV. APRENDIZAJES ESPERADOS

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS

 Lee diversos tipos de  Utiliza convenciones del


textos. lenguaje escrito de forma
Comunicación pertinente.  Escribe textos en torno a un tema.
 Se comunica oralmente  Reflexiona y evalúa la forma,
mediante diversos tipos de el contenido y contexto del
textos; identifica texto escrito.
información explícita,
infiere e interpreta hechos
y temas.

XV. DESARROLLO DE LA SESIÓN

DESARROLLO DE LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS DE APRENDIZAJE RECURSOS


MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MATERIALES
 El docente recepciona los saberes previos de los estudiantes para compartirlas.
 Refuerza, guía y orienta sus aprendizajes, dándoles algunos ejemplos que - Lista de
INICIO compartieron en clases pasadas. alumnos

- Libro del área


DESARROLLO La docente orienta el desarrollo de los ejercicios propuestos en el Libro - Proyector
-Libro de
de Actividades páginas 65 y 66. actividades

Se motiva a los estudiantes para que escriban sus conclusiones sobre el tema. - Preguntas
SALIDA abiertas.
- Preguntas
EVALUACIÓN Finalmente se hace la reflexión sobre lo aprendido en la sesión:  abiertas
¿Cómo se sintieron al realizar el trabajo? ¿Qué aprendiste el día de hoy?
¿Cómo lo hicieron? ¿Qué dificultades encontraron? - Lista de
alumnos

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 40
“Nos idefentificamos con nuestro país
y cuidamos sus recursos naturales ”

XVI. DATOS INFORMATIVOS

PROFESORAS : Blanca Salhuana , Milagros Salcedo, Silvana Soares


GRADO Y SECCIÓN : 2º Descartes, Arquímedes, Copérnico
FECHA : 24/05/2022
XVII. APRENDIZAJES ESPERADOS

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS

 Utiliza recursos gramaticales.


 Lee diversos tipos de  Utiliza convenciones del
Comunicación lenguaje escrito de forma
textos.
pertinente.

XVIII. DESARROLLO DE LA SESIÓN

DESARROLLO DE LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS DE APRENDIZAJE RECURSOS


MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MATERIALES

-Libro del Área


INICIO  Pedir a los estudiantes que lean el título de la apertura: “Nos
identificamos con nuestro país y cuidamos sus recuersos
naturales” y mencionen diferentes formas de lograr dicho
propósito.
 Explicar a los estudiantes que deben observar la imagen de
la apertura del Libro del Área pág. 50,51 y conversar sobre
la actitud del adulto presente en la imagen.
 Pedir que respondan a la siguiente pregunta: ¿Te gustaría
participar de una actividad similar?

- Libro del área


DESARROLLO
Pedir a los estudiantes que respondan a las preguntas de reflexión
presentes en el Libro del Área pág.51.
 Ver el video y comentar sobre Los recursos naturales del Perù. - Libro del Área
SALIDA Equipo
 Explicar a los estudiantes que deben dialogar con un compañero(as) sobre
-multimedia
las ideas más sobresalientes del video observado.

- Preguntas
EVALUACIÓN Finalmente se hace la reflexión sobre lo aprendido en la sesión:  abiertas
¿Cómo se sintieron al realizar el trabajo? ¿Qué aprendiste el día de hoy? - Lista de
alumnos
¿Cómo lo hicieron? ¿Qué dificultades encontraron?
¿Cómo lo superaron? ¿Cómo lo aplicarías en tu vida diaria?

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 41
“El Guàcharo- La nota”
(Lectura)
XIX. DATOS INFORMATIVOS

PROFESORAS : Blanca Salhuana , Milagros Salcedo, Silvana Soares


GRADO Y SECCIÓN : 2º Descartes, Arquímedes, Copérnico
FECHA : 25/05/2022

XX. APRENDIZAJES ESPERADOS

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS

Lee diversos tipos de


textos de estructura  Obtiene información del  Identifica el tema e ideas
Comunicación simple en los que texto escrito. principales en los textos que lee.
predominan palabras  Infiere e interpreta información
conocidas e ilustraciones del texto escrito.  Explica el propósito del autor en el
que apoyan las ideas texto.
centrales.

XXI. DESARROLLO DE LA SESIÓN

DESARROLLO DE LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS DE APRENDIZAJE RECURSOS


MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MATERIALES

 Leer la descripción de la estrategia de lectura y solicitar a los estudiantes que la expliquen -Libro de
INICIO con sus propias palabras. Actividades
 Aplicar la estrategia de lectura: Identificar el tema
 Solicitar a los estudiantes que respondan las preguntas de la sección Antes de la lectura del
Libro de Actividades pág. 68.
 Explicar el propósito del autor en el texto.
 y formular hipótesis para la lectura.
 Escribir, en la pizarra o papelote, las hipótesis planteadas.
 Trabajar las estrategias de la metalectura.
DESARROLLO  Para lograr comprender lo que se lee, es necesario desarrollar habilidades -Libro de
prelectoras, como formular hipótesis; habilidades para verificarlas; y habilidades Actividades
-Proyector
poslectoras para lograr integrar la información y llegar a la comprensión.
 Formular nuevas hipótesis en un lugar determinado de la secuencia de lectura y
escribirlas en la pizarra. Luego, pedir a los estudiantes que formulen sus hipótesis
de manera mental.
 Aplicar la estrategia de lectura: Autopreguntas del libro del área pàg.52

 Pedir a los estudiantes que comparen sus hipótesis iniciales con las actuales y
comenten brevemente la diferencia entre ambas.
 Buscar, en el diccionario, el significado de las palabras desconocidas.
 Comentar en que otras ocasiones han encontrado un texto similar.
 Desarrollar las páginas del libro de actividades 68,69,70,71,72,73,74

 Analizar las situaciones finales que se presentan en el Libro de actividades, conforme a lo - Preguntas
SALIDA trabajado en la teoría. abiertas.
- Preguntas
EVALUACIÓN Finalmente se hace la reflexión sobre lo aprendido en la sesión:  abiertas
¿Cómo se sintieron al realizar el trabajo? ¿Qué aprendiste el día de hoy?
¿Cómo lo hicieron? ¿Qué dificultades encontraron? - Lista de
¿Cómo lo superaron? ¿Cómo lo aplicarías en tu vida diaria? alumnos

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 15
“Campo semàntico – Prefijo bio”

XXII. DATOS INFORMATIVOS

PROFESORAS : Blanca Salhuana , Milagros Salcedo, Silvana Soares


GRADO Y SECCIÓN : 2º Descartes, Arquímedes, Copérnico
FECHA : 17/05/2022
XXIII. APRENDIZAJES ESPERADOS

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS

 Establece series verbales


 Obtiene información del identificando la relación que
texto escrito. hay entre ellas.
R. VERBAL Lee diversos tipos  Infiere e interpreta  Incorpora el prefijo bio- en la
de texto escritos información del texto. formación de nuevas palabras.

XXIV. DESARROLLO DE LA SESIÓN

DESARROLLO DE LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS DE APRENDIZAJE RECURSOS


MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MATERIALES

 Observan el video del enlace. - Lista de


INICIO https://www.youtube.com/watch?v=-t5f4NoAJVo. alumnos
- Proyector
- Libro de
DESARROLLO Lee las categorías de cartas de restaurantes: postres, sopas, ensaladas, platos de razonamiento
verbal.
fondo.
- Proyector
- Juega ritmo ago gó.  - lápiz
-chequeo
- Hace un listado de los elementos que encuentra en: la sala de música, la
- Video
biblioteca, sala de deporte. 
- Anota los productos que encuentra en cada pasillo del surpermercado.
- Clasifica por categorías, las diferentes etiquetas de productos variados que trae de
casa. 
- Ubica palabras que empiezan con el prefijo bio- en un diccionario físico o virtual.
- Lee el significado de las palabras con prefijo bio- ubicadas en el diccionario.
- Lleva a clase, figuras, fotos o dibujos que reflejen la biodiversidad peruana.
- Presenta productos biodegradables.
- Desarrolla las actividades propuestas en el texto de razonamiento verbal pàg.
30,31,32,33

 Refuerza en casa el tema. - Preguntas


SALIDA  Socializan sus trabajos abiertas.
- Preguntas
EVALUACIÓN Finalmente se hace la reflexión sobre lo aprendido en la sesión:  abiertas
¿Cómo se sintieron al realizar el trabajo? ¿Qué aprendiste el día de hoy?
- Lista de
¿Cómo lo hicieron? ¿Qué dificultades encontraron?
alumnos
¿Cómo lo superaron? ¿Cómo lo aplicarías en tu vida diaria?

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 16
“Conectores de adiciòn y secuencia- Cuento”

XXV. DATOS INFORMATIVOS

PROFESORAS : Blanca Salhuana , Milagros Salcedo, Silvana Soares


GRADO Y SECCIÓN : 2º Descartes, Arquímedes, Copérnico
FECHA : 24/05/2022
XXVI. APRENDIZAJES ESPERADOS

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS

 Establece un plan de redacción para


ordenar las ideas en sus escritos.
 Adecúa el texto a la  Dice de qué trata el texto y cuál es
R. VERBAL Escribe diversos
situación comunicativa. su propósito comunicativo; para
tipos de textos
ellos, se apoya en la información
recurrente del texto y en su
experiencia.

XXVII. DESARROLLO DE LA SESIÓN

DESARROLLO DE LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS DE APRENDIZAJE RECURSOS


MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MATERIALES

 Establece relaciones lógicas entre las ideas (en especial, de adición y secuencia), a través de algunos - Lista de
INICIO conectores. alumnos
- Proyector
 Observan el video del enlace.

https://www.youtube.com/watch?v=0yK64bAjrOw
- Libro de
DESARROLLO -Escribe una historia personal o anécdota usando conectores de secuencia.  razonamiento
verbal.
- Lee la preparación de recetas.  - Proyector
- lápiz
- Narra un cuento.
-chequeo
- Explica los acontecimientos de una secuencia de hechos. - Video
-Lee el texto de forma individual y silenciosa. 
-Lee el texto de manera colectiva, en el turno que le corresponda.
-Nombran las características de los personajes del cuento.
-Reconoce las partes del cuento (inicio, nudo, desenlace)
-Cambia el final del cuento.
- Desarrolla las actividades propuestas en el texto de razonamiento verbal pàg.
34,35,36,37.

 Refuerza en casa el tema. - Preguntas


SALIDA  Socializan sus trabajos abiertas.
- Preguntas
EVALUACIÓN Finalmente se hace la reflexión sobre lo aprendido en la sesión:  abiertas
¿Cómo se sintieron al realizar el trabajo? ¿Qué aprendiste el día de hoy?
- Lista de
¿Cómo lo hicieron? ¿Qué dificultades encontraron?
alumnos
¿Cómo lo superaron? ¿Cómo lo aplicarías en tu vida diaria?

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 08
“Historietas: Mafalda de Quino”

XXVIII. DATOS INFORMATIVOS

PROFESORAS : Blanca Salhuana , Milagros Salcedo, Silvana Soares


GRADO Y SECCIÓN : 2º Descartes, Arquímedes, Copérnico
FECHA : 20/05/2022
XXIX. APRENDIZAJES ESPERADOS

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS

 Obtiene información del Escribe textos en torno a un tema.


Lee diversos tipos texto escrito.
 Infiere e interpreta información Utiliza recursos gramaticales y ortográficos que
C.Lectora de textos escrito. contribuyen a dar sentido a su texto.
del texto escrito

XXX. DESARROLLO DE LA SESIÓN

DESARROLLO DE LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS DE APRENDIZAJE RECURSOS


MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MATERIALES

 Observar el siguiente video . - Lista de


INICIO https://www.youtube.com/watch?v=H_WvuWGgztM alumnos

DESARROLLO - Proyector
- lápiz
-chequeo
_cartulinas
- Preguntas
SALIDA  Socializan sus trabajos abiertas.

- Preguntas
EVALUACIÓN Finalmente se hace la reflexión sobre lo aprendido en la sesión:  abiertas
¿Cómo se sintieron al realizar el trabajo? ¿Qué aprendiste el día de hoy?
- Lista de
¿Cómo lo hicieron? ¿Qué dificultades encontraron?
alumnos
¿Cómo lo superaron? ¿Cómo lo aplicarías en tu vida diaria?
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 09
“Ficha 3”

XXXI. DATOS INFORMATIVOS

PROFESORAS : Blanca Salhuana , Milagros Salcedo, Silvana Soares


GRADO Y SECCIÓN : 2º Descartes, Arquímedes, Copérnico
FECHA : 27/05/2022
XXXII. APRENDIZAJES ESPERADOS

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS

 Obtiene información del Escribe textos en torno a un tema.


Lee diversos tipos texto escrito.
 Infiere e interpreta información Utiliza recursos gramaticales y ortográficos que
C.Lectora de textos escrito. contribuyen a dar sentido a su texto.
del texto escrito

XXXIII. DESARROLLO DE LA SESIÓN

DESARROLLO DE LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS DE APRENDIZAJE RECURSOS


MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MATERIALES

 Se les muestra al los estudiantes la lectura que se encuentran en las página 196 del - Lista de
INICIO libro de actividades de comunicación. alumnos

- Libro de
DESARROLLO  Desarrolla las páginas del libro de actividades de comunicación 196. actividades
corefo
- Proyector
- lápiz
-chequeo
_cartulinas

- Preguntas
SALIDA  Socializan sus trabajos abiertas.

- Preguntas
EVALUACIÓN Finalmente se hace la reflexión sobre lo aprendido en la sesión:  abiertas
¿Cómo se sintieron al realizar el trabajo? ¿Qué aprendiste el día de hoy?
¿Cómo lo hicieron? ¿Qué dificultades encontraron? - Lista de
¿Cómo lo superaron? ¿Cómo lo aplicarías en tu vida diaria? alumnos
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 34
“Sustracción hasta el 999”

XXXIV. DATOS INFORMATIVOS

PROFESORAS : Milagros Salcedo, Silvana Soares, Blanca Salhuana


GRADO Y SECCIÓN : 2º Arquímedes, Copérnico, Descartes
FECHA : 16/05/2022

XXXV. APRENDIZAJES ESPERADOS

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS

Emplea estrategias diversas y


Comunica su comprensión sobre procedimientos de cálculo en la adición y
 Resuelve problemas sustracción.
los números y las operaciones.
Matemática de cantidad.

XXXVI. DESARROLLO DE LA SESIÓN

DESARROLLO DE LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS DE APRENDIZAJE RECURSOS


MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MATERIALES
 El docente les pide a los estudiantes que abran su Libro del Área página 41 y leen
juntos la motivación. luego el profesor pregunta ¿Por qué es importante hacer  
compras? ¿Cómo ayuda la matemática en elaborar las compras?  Libro de
INICIO  El profesor explica que en el proceso de hacer las compras se efectúan adiciones y Área
sustracciones en estas últimas a veces se tiene que restar con canjes.
 Luego, explica la importancia de conocer la sustracción hasta el 999, tomando como
referencia la motivación de la página 53 del Libro del Área.

 Explica el proceso de sustracción prestando de decenas a unidades, centenas a


decenas, unidades de millar a centenas mediante ejemplos significativos.   Proyector
DESARROLLO  Realiza representaciones concretas para dar sentido a las operaciones abstractas  Libro de
(situaciones de la vida real).  Actividades
 Resuelve los ejercicios propuestos en el Libro del Área y Actividades página 76 y
realizan una ficha de refuerzo.

PARA EL CUADERNO

Se motiva a los estudiantes para que interactuen sus conclusiones sobre el tema.  Lista de cotejo
SALIDA

 Lista de
Finalmente se hace la reflexión sobre lo aprendido en la sesión: 
EVALUACIÓN cotejo
¿Cómo se sintieron al realizar el trabajo? ¿Qué aprendiste el día de hoy?
¿Cómo lo hicieron? ¿Qué dificultades encontraron?
¿Cómo lo superaron? ¿Cómo lo aplicarías en tu vida diaria?
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 35
“Patrones de repetición”
XXXVII. DATOS INFORMATIVOS

PROFESORAS : Milagros Salcedo, Silvana Soares, Blanca Salhuana


GRADO Y SECCIÓN : 2º Arquímedes, Copérnico, Descartes
FECHA : 18/05/2022

XXXVIII. APRENDIZAJES ESPERADOS

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS

Comunica su comprensión sobre


Reflexiona sobre la los números y las operaciones Emplea estrategias diversas y
Matemática importancia de la procedimientos de cálculo en la
alimentación y Usa estrategias y procedimientos adición y sustracción.
alimentos nutritivos. de estimación y cálculo

XXXIX. DESARROLLO DE LA SESIÓN

DESARROLLO DE LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS DE APRENDIZAJE RECURSOS


MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MATERIALES
 Los estudiantes proponen ejercicios de adición y sustracción y lo plasman en la
pizarra.  
 Comparten las estrategias empleadas para adicionar y sustraer números hasta el Libro de
INICIO 999. Área
 El docente refuerza sus conceptos de adición y sustracción a modo de recordar lo
visto ya en clases.
 Luego, explica la importancia de conocer la adición y sustracción de números hasta
el 999, tomando como referencia la motivación del Libro del Área página 55.

 Para afianzar los tema se les pide a los estudiantes que elaboren situaciones  Proyector
DESARROLLO problemáticas resaltando el uso de material multibase.  Libro de
 A partir de situaciones cotidianas, tomar en cuenta la resolución de las operaciones Actividades
de adición y sustracción.
 Comparten con sus compañeros las experiencias al resolver estos ejercicios y las
técnicas para hallar sus resultados.
 Orienta el desarrollo de los ejercicios propuestos en el Libro de Actividades páginas
78, 79 y 80.

Lista de cotejo
SALIDA  La docente motiva a los alumnos a elaborar la conclusión del tema.

Lista de cotejo
EVALUACIÓN  Finalmente se hace la reflexión sobre lo aprendido en la sesión: 
¿Cómo se sintieron al realizar el trabajo? ¿Qué aprendiste el día de hoy?
¿Cómo lo hicieron? ¿Qué dificultades encontraron?
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 36
“Patrones de repetición”
XL. DATOS INFORMATIVOS

PROFESORAS : Milagros Salcedo, Silvana Soares, Blanca Salhuana


GRADO Y SECCIÓN : 2º Arquímedes, Copérnico, Descartes
FECHA : 19/05/2022

XLI. APRENDIZAJES ESPERADOS

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS

Describe, usando lenguaje cotidiano y


representaciones, el patrón de repetición
Resuelve problemas Traduce datos y condiciones a (con dos o tres criterios perceptuales).
Matemática de regularidad, expresiones algebraicas.
equivalencia y cambio.

XLII. DESARROLLO DE LA SESIÓN

DESARROLLO DE LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS DE APRENDIZAJE RECURSOS


MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MATERIALES

 El docente explica la importancia de los patrones y lo que esto significa, pide a los  
INICIO estudiantes que observen la pág. 56.  Libro de
 Luego pregunta ¿Por qué los diseños de los collares se repiten? ¿En qué otros Área
lugares has observado este fenómeno?
 El profesor pregunta a los estudiantes ¿Cómo encontramos en la naturaleza los
patrones geométricos?
 Luego, explica la importancia de conocer los patrones de repetición, tomando como
motivación la página 57 del Libro del Área.

 Utilizan lenguaje matemática para expresar la figura que falta en el ejercicio


DESARROLLO anterior.   Proyector
 ejercicio anterior.   Libro de
 A los estudiantes se les proporciona imágenes con diferentes figuras, formarán Actividades
creativamente patrones de repetición.
 Exponen sus trabajos realizados.
 El docente refuerza el tema mediante la explicación de los trabajos.
 Resuelve problemas propuestos en el Libro del Área y Actividades en la página 81 y
82.
PARA EL CUADERNO:

El docente orienta sus aprendizajes y los ayuda a elaborar la conclusión del tema.
SALIDA Lista de cotejo

Lista de cotejo
EVALUACIÓN Finalmente se hace la reflexión sobre lo aprendido en la sesión: 
¿Cómo se sintieron al realizar el trabajo? ¿Qué aprendiste el día de hoy?
¿Cómo lo hicieron? ¿Qué dificultades encontraron?
¿Cómo lo superaron? ¿Cómo lo aplicarías en tu vida diaria?

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 37
“Organización de datos”

XLIII. DATOS INFORMATIVOS

PROFESORAS : Milagros Salcedo, Silvana Soares, Blanca Salhuana


GRADO Y SECCIÓN : 2º Arquímedes, Copérnico, Descartes
FECHA : 20/05/2022

XLIV. APRENDIZAJES ESPERADOS

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS

Resuelve Comunica la comprensión de los Recopila datos en diversas situaciones


problemas de conceptos estadísticos y expresándolos en listas o tablas simples de
Matemática
gestión de datos e probabilísticos. conteo.
incertidumbre.

XLV. DESARROLLO DE LA SESIÓN

DESARROLLO DE LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS DE APRENDIZAJE RECURSOS


MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MATERIALES
 La docente conversa con los estudiantes sobre la importancia de mantener ordenado
INICIO nuestro ambiente, sabiendo los objetos que tenemos en ellos. Revisamos la motivación  
de las páginas 58 y 59 del Libro del Área. Libro de
 Se pregunta ¿Por qué es importante usar las tablas de doble entrada? ¿Cómo nos Área
ayuda a saberlas cosas que tenemos en nuestro ambiente?

 El docente refuerza el tema en base a los ejercicios del libro.


DESARROLLO  Se les orienta a valorar la importancia de registrar la información en tablas de doble  Proyector
entrada.  Libro de
 Proponen situaciones donde usan cuadros de doble entrada en su vida cotidiana.  Actividades
 Orientar el desarrollo de los ejercicios propuestos en el Libro de Actividades página 83 y
84.
PARA EL CUADERNO:

SALIDA Se motiva a los estudiantes para que interactuen sus conclusiones sobre el tema.
Lista de cotejo
Finalmente se hace la reflexión sobre lo aprendido en la sesión: 
EVALUACIÓN Lista de cotejo
¿Cómo se sintieron al realizar el trabajo? ¿Qué aprendiste el día de hoy?
¿Cómo lo hicieron? ¿Qué dificultades encontraron?
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 38
“Método Polya – Método Singapur”

XLVI. DATOS INFORMATIVOS

PROFESORAS : Milagros Salcedo, Silvana Soares, Blanca Salhuana


GRADO Y SECCIÓN : 2º Arquímedes, Copérnico, Descartes
FECHA : 25/05/2022

XLVII. APRENDIZAJES ESPERADOS

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS

Resuelve problemas Comunica su comprensión sobre Lee la información dada identificando el


de gestión de datos e los números y las operaciones. dato o datos cualitativos o cuantitativos.
Matemática incertidumbre.

XLVIII. DESARROLLO DE LA SESIÓN

DESARROLLO DE LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS DE APRENDIZAJE RECURSOS


MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MATERIALES
 El docente proyecta los siguientes videos: https://youtu.be/JY1seXu_B9A y
https://youtu.be/FpLPkwA_WZU. Anima a que los estudiantes observen con atención  
lOS videos sobre la deforestación y las vacunas.  Proyector
INICIO  Se analizan los videos y se abre un breve debate de cómo cada uno de los estudiantes
practica el cuidado del medio ambiente y su conciencia ante la deforestación.
 Todos los alumnos participan e intercambian ideas.

 La docente orienta el desarrollo de los ejercicios propuestos en el Libro de Actividades  Proyector


DESARROLLO páginas 85 y 86.  Libro de
Actividades

Se motiva a los estudiantes para que interactuen sus conclusiones sobre el tema.  Lista de cotejo
SALIDA

Finalmente se hace la reflexión sobre lo aprendido en la sesión:   Lista de


EVALUACIÓN cotejo
¿Cómo se sintieron al realizar el trabajo? ¿Qué aprendiste el día de hoy?
¿Cómo lo hicieron? ¿Qué dificultades encontraron?
¿Cómo lo superaron? ¿Cómo lo aplicarías en tu vida diaria?
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 39
“Taller de Práctica N° 3”
XLIX. DATOS INFORMATIVOS

PROFESORAS : Milagros Salcedo, Silvana Soares, Blanca Salhuana


GRADO Y SECCIÓN : 2º Arquímedes, Copérnico, Descartes
FECHA : 26/05/2022

L. APRENDIZAJES ESPERADOS

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS

Emplea estrategias diversas y


Resuelve problemas Traduce datos y condiciones a procedimientos de cálculo en la adición y
Matemática de regularidad, expresiones algebraicas. sustracción.
equivalencia y cambio.

LI. DESARROLLO DE LA SESIÓN

DESARROLLO DE LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS DE APRENDIZAJE RECURSOS


MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MATERIALES

 El docente entrega el material multibase a los alumnos para que hagan un repaso  
INICIO de las clases pasadas. - Libro de
 Se propone problemas de adición y sustracción, donde los alumnos con ayuda de Área
su Material Multibase puedan formar los resultados de las adiciones y - Multibase
sustracciones. - Plumones
 Se hace un pequeño repaso en la pizarra de problemas de adición y sustracción.

DESARROLLO  El docente refuerza el concepto y orienta el desarrollo de los ejercicios propuestos en - Proyector
el Libro de Actividades página 87, 88 y 89. - Libro de
Actividades

El docente orienta sus aprendizajes y los ayuda a elaborar la conclusión del tema.
SALIDA Lista de cotejo

Lista de cotejo
EVALUACIÓN Finalmente se hace la reflexión sobre lo aprendido en la sesión: 
¿Cómo se sintieron al realizar el trabajo? ¿Qué aprendiste el día de hoy?
¿Cómo lo hicieron? ¿Qué dificultades encontraron?
¿Cómo lo superaron? ¿Cómo lo aplicarías en tu vida diaria?
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 40
“Autoevaluación N° 3”

LII. DATOS INFORMATIVOS

PROFESORAS : Milagros Salcedo, Silvana Soares, Blanca Salhuana


GRADO Y SECCIÓN : 2º Arquímedes, Copérnico, Descartes
FECHA : 27/05/2022

LIII. APRENDIZAJES ESPERADOS

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS

Resuelve
problemas de Traduce datos y condiciones a
regularidad, expresiones algebraicas. Emplea estrategias diversas y
procedimientos de cálculo en la adición y
Matemática equivalencia y sustracción.
cambio.

LIV. DESARROLLO DE LA SESIÓN

DESARROLLO DE LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS DE APRENDIZAJE RECURSOS


MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MATERIALES
 El docente, hace un recuento de todo los temas trabajados en la Unidad 3.
INICIO  Los alumnus interactuan sus saberes y entran en un pequeño debate.  - Libro de
Área

DESARROLLO  El docente refuerza el concepto y orienta el desarrollo de los ejercicios propuestos - Proyector
en el Libro de Actividades página 90 y 91. - Libro de
Actividades

SALIDA Se motiva a los estudiantes para que interactuen sus conclusiones sobre el tema.
Lista de cotejo
Finalmente se hace la reflexión sobre lo aprendido en la sesión: 
EVALUACIÓN Lista de cotejo
¿Cómo se sintieron al realizar el trabajo? ¿Qué aprendiste el día de hoy?
¿Cómo lo hicieron? ¿Qué dificultades encontraron?
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 10
“Las figuras con regletas”

I. DATOS INFORMATIVOS

PROFESORAS : Milagros Salcedo, Silvana Soares, Blanca Salhuana


GRADO Y SECCIÓN : 2º Arquímedes, Copérnico, Descartes
FECHA : 18/05/2022

II. APRENDIZAJES ESPERADOS

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS

-Elabora estrategias y Emplea estrategias diversas y


Razonamiento Resuelve procedimientos procedimientos de cálculo para relacionar y
problemas de encontrar el valor numérico de cada
Matemática -Argumenta afirmaciones expresión.
cantidad.

III. DESARROLLO DE LA SESIÓN

DESARROLLO DE LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS DE APRENDIZAJE RECURSOS


MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MATERIALES

 La docente proyecta el siguiente video: https://youtu.be/Nqr4PrIcFLM y anima - Lista de alumnos


INICIO a que los estudiantes observen con atención el vídeo sobre el respeto. - Proyector
 Se analiza el video y se abre un breve debate con los estudiantes de cuánto
conocimiento tienen sobre el respeto.
 Todos los alumnos participan e intercambian ideas..

 Luego la docente orienta y guía el desarrollo de los ejercicios propuestos en - Libro de Raz.
DESARROLLO el texto página 36. Matemático

Se motiva a los estudiantes para que compartan sus conclusiones sobre el tema. - Lista de alumnos.
SALIDA

Finalmente se hace la reflexión sobre lo aprendido en la sesión:  - Preguntas abiertas


EVALUACIÓN ¿Cómo se sintieron al realizar el trabajo? ¿Qué aprendiste el día de hoy? - Lista de alumnos
¿Cómo lo hicieron? ¿Qué dificultades encontraron?
¿Cómo lo superaron? ¿Cómo lo aplicarías en tu vida diaria?
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 11
“Concurso y Olimpiadas – Autoevaluación N° 3”

IV. DATOS INFORMATIVOS

PROFESORAS : Milagros Salcedo, Silvana Soares, Blanca Salhuana


GRADO Y SECCIÓN : 2º Arquímedes, Copérnico, Descartes
FECHA : 25/05/2022

V. APRENDIZAJES ESPERADOS

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS

-Elabora estrategias y Emplea estrategias diversas y


Razonamiento Resuelve procedimientos procedimientos de cálculo para relacionar y
problemas de encontrar el valor numérico de cada
Matemática -Argumenta afirmaciones expresión.
cantidad.

VI. DESARROLLO DE LA SESIÓN

DESARROLLO DE LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS DE APRENDIZAJE RECURSOS


MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MATERIALES

 La docente refuerza los sáberes de los alumnos trabajados en la unidad 3 del - Lista de alumnos
INICIO libro de Razonamiento Matemático. - Libro de Raz.
Matemático

 Luego la docente orienta y guía el desarrollo de los ejercicios propuestos en - Libro de Raz.
DESARROLLO el texto página 37, 38 y 39. Matemático

Se motiva a los estudiantes para que compartan sus conclusiones sobre el tema. - Lista de alumnos.
SALIDA

Finalmente se hace la reflexión sobre lo aprendido en la sesión:  - Preguntas abiertas


EVALUACIÓN ¿Cómo se sintieron al realizar el trabajo? ¿Qué aprendiste el día de hoy? - Lista de alumnos
¿Cómo lo hicieron? ¿Qué dificultades encontraron?
¿Cómo lo superaron? ¿Cómo lo aplicarías en tu vida diaria?
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 7
“Práctica N° 5”

VII. DATOS INFORMATIVOS

PROFESORAS : Milagros Salcedo, Silvana Soares, Blanca Salhuana


GRADO Y SECCIÓN : 2º Arquímedes, Copérnico, Descartes
FECHA : 19/05/2022

VIII. APRENDIZAJES ESPERADOS

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS

Utiliza convenciones del lenguaje escrito


Escribe diversos tipos de de forma pertinente: el estudiante usa de Emplea vocabulario variado, especializado y preciso,
Caligrafía textos en lengua materna. forma apropiada recursos textuales para así como una variedad de recursos ortográficos y
textuales para darle claridad y sentido a su texto.
garantizar la claridad, el uso estético del
lenguaje y el sentido del texto escrito.

IX. DESARROLLO DE LA SESIÓN

DESARROLLO DE LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS DE APRENDIZAJE RECURSOS


MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MATERIALES
-Lápiz
 Se realiza el dictado de práctica N° 4 -Chequeo
INICIO -Libro

-Lápiz
DESARROLLO  Leen con atención las primeras 5 oraciones de la Practica Nº 5 del libro. -Chequeo
-Libro
 Recordar que las letras mayúsculas, las tildes y los signos de puntuación deben
escribirse en color rojo.

 Desarrollar las Pág. 28 y 29 con la guía de la docente.

 Recordar a los niños que la próxima semana se tomará la Prueba de Práctica N° 4. - Libro
SALIDA

 Revisión del libro. - Libro


EVALUACIÓN
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 7
“Práctica N° 6”

X. DATOS INFORMATIVOS

PROFESORAS : Milagros Salcedo, Silvana Soares, Blanca Salhuana


GRADO Y SECCIÓN : 2º Arquímedes, Copérnico, Descartes
FECHA : 26/05/2022

XI. APRENDIZAJES ESPERADOS

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS

Utiliza convenciones del lenguaje escrito


Escribe diversos tipos de de forma pertinente: el estudiante usa de Emplea vocabulario variado, especializado y preciso,
Caligrafía textos en lengua materna. forma apropiada recursos textuales para así como una variedad de recursos ortográficos y
textuales para darle claridad y sentido a su texto.
garantizar la claridad, el uso estético del
lenguaje y el sentido del texto escrito.

XII. DESARROLLO DE LA SESIÓN

DESARROLLO DE LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS DE APRENDIZAJE RECURSOS


MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MATERIALES
-Lápiz
 Se realiza la prueba de Práctica N° 4. -Chequeo
INICIO -Libro

-Lápiz
DESARROLLO  Leen con atención las últimas 5 oraciones de la Practica Nº 5 del libro. -Chequeo
-Libro
 Recordar que las letras mayúsculas, las tildes y los signos de puntuación deben
escribirse en color rojo.

 Desarrollar las Pág. 30 y 31 con la guía de la docente.

 Releer las oraciones estudiadas y aclarar dudas. - Libro


SALIDA  Recordar a los niños que la próxima semana se tomará el Dictado de la Práctica 5.

 Revisión del libro. - Libro


EVALUACIÓN

También podría gustarte