Está en la página 1de 3

Universidad Central del Ecuador

Facultad de Ciencias Psicológicas

Licenciatura en Psicología

Ensayo – Fisiología de la Conducta

Nombres: Flores Ortega Iván Javier

Paralelo: S3-P002

Asignatura: Motivación y Afectividad

Docente: PhD. Álvaro Raza

Quito - Ecuador

2022 – 2022
Conducta, Dos Caras de Una Misma Moneda
A pesar de la existencia de investigaciones que corroboran que la conducta no se puede
explicar solo desde una perspectiva sino que hay varios factores que contribuyen a que esta se
dé, aún es un tema que causa controversia pues no se tiene claro el porcentaje en que la genética
y los factores sociales influyen en ella.
Se cree que a pesar de que la genética juega un rol fundamental en el desarrollo del
individuo, por ende en su conducta, lo que determina esta última es el entorno social, es así como
Delgado (1997) afirma:
Aunque la heredabilidad sea alta, la característica en cuestión puede ser influida por el
ambiente, ya que aunque las circunstancias ambientales no influyan en las diferencias
entre los sujetos, puede determinar el valor medio de un rasgo entre los miembros de un
grupo. (p. 6)
Por otro lado, nos menciona que si bien el determinante de la conducta es el ambiente en
que se desarrolla el individuo, este ambiente lo elije él mismo para desenvolverse de mejor
manera según sus capacidades intrínsecas, es decir, que la genética de la persona la impulsa a
encontrar ambientes que la favorezcan, por lo tanto el rol del ambiente quedaría subyugado a la
genética. “Las diferencias entre hermanos podrían explicarse a partir de las correlaciones entre
genotipo y ambiente, ya que serían las diferencias genéticas entre hermanos las que evocarían
distintas reacciones en los demás y les llevarían a buscar experiencias distintas” (Delgado, 1997,
como se citó en Scarr, 1992, p. 13).
Mientras tanto León-Rodríguez & Cárdenas (2020) como se citó en Franklin et al.,
(2012) mencionan que “Conductas parentales cálidas, de protección y afecto positivo pueden
programar un eje HPA más regulado con menor exposición a glucocorticoides, reduciendo así el
riesgo de sobrecarga alostática” (p. 18). Las conductas positivas de padres ayudan a que sus hijos
tengan un eje hipotalámico – pituitario – adrenal más regulado, sin embargo, condiciones
adversas generan mayor cantidad de glucocorticoides incrementando el riesgo de sufrir estrés,
ansiedad, depresión, inmunodepresión, etc. Es decir, el medio puede influir directamente en el
organismo, por ende, en la conducta.
Del mismo modo, la existencia de ciertos genes produce que nuestra conducta se vea
afectada como lo aseveran León-Rodríguez & Cárdenas (2020)
En relación con la epigenética, se ha reportado que la adversidad temprana hipermetila el
gen NR3C1, produciendo la reducción de GR en neuronas hipocampales, de la corteza
prefrontal, hipotálamo y amígdala afectando la regulación del estrés y el control de la
conducta. (p. 19)
En conclusión, tanto los factores ambientales como los biológicos influyen directamente
en la conducta, si bien los genes predisponen a una conducta específica son los factores
ambientales los que determinan si dicha conducta se dará o no, por ende, se debe propiciar un
ambiente saludable para cada uno y para los demás, ayudando a potenciar conductas positivas
generando ambientes saludables que desarrollarán nuevos individuos con conductas saludables.
Referencias
Delgado, A. (1997). La controversia entre herencia y ambiente. Aportaciones de la genética de la

conducta. Apuntes de Psicología, 51, 21–37.

https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/37117411/Controversia_herencia_y_ambiente-

with-cover-page-v2.pdf?

Expires=1655068613&Signature=QBeZOdDogAi3G9PGTyfdtVGGuKyMuJZyaw~1sQf

qzGeRPm1spXdIaQIdZDgLGLPEMBEYzQhIIhXbaUo~v5fJAVdQaiIMcg~p63dS8XH

BTA8W-

kh29LmASCFcHixtKOADOcq1xAOIeanYXpHSE55loyF71YvVSkwbDV2CfhiTv-

NXJxMD8z7VugK8QrYoWJVBwX6XPbvWrNtFSKSNDEy1M8NqReL8bJX7xRcxBh1

hb5I2OpV-mrFLLLl2TJiVgHNmuuMBd6oGfILUOmRM~piyGC05KcZIenHq88Oy0-

ToVNiKY5vlzOXEQDJVQACrKgJ-wEBrX0Uopv1zWEvNNchwuA__&Key-Pair-

Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA

León-Rodríguez, D., & Cárdenas, F. (2020). Interacción Genética-Ambiente y Desarrollo de la

Resiliencia: una Aproximación desde la Neurociencia Afectiva. Revista de la Facultad

de Psicología, 15(1), 12–33. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7606763

También podría gustarte