Está en la página 1de 35

__________________________________________________________________________________________

ACTIVIDAD N° 10
DATOS INFORMATIVOS:

 Grado y sección: 5°

 Profesor (a):

 Duración:

 Fecha: 15/07/2022

ÁREA: COMUNICACIÓN

1. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Instrumento
Área Denominación Desempeños Criterios de evaluación
capacidades de evaluación
Enfoque transversal: Intercultural
C Biografías de Escribe diversos tipos de - Adecúa el texto a la - Organiza y - Escala de
próceres y textos en su lengua situación comunicativa desarrolla sus ideas valoración
libertadores materna considerando el propósito a través de un
Fichas - Adecúa el texto a la comunicativo, el tipo cuadro de
biográficas situación comunicativa textual, así como el planificación para
- Organiza y desarrolla formato y el soporte elaborar fichas
las ideas de forma - Organiza y desarrolla las biográficas.
coherente y ideas de forma coherente - Toma en cuenta
cohesionada. y cohesionada diversos criterios
- Utiliza convenciones - Escribe textos de forma para organizar
del lenguaje escrito de coherente y cohesionada. información sobre la
forma pertinente Ordena las ideas en torno vida, obra acciones
a un tema y muerte de
próceres y
- Utiliza recursos
libertadores en
gramaticales y
fichas biográficas.
ortográficos
- Usa mayúsculas
signos de
puntuación
conectores para
lograr coherencia y
cohesión en sus
fichas biográficas.

2. ESTRATEGIAS:

EVIDENCIA:
Fichas de aplicación

INICIO

_____________________________________________________________________________________________
5° Julio /1
__________________________________________________________________________________________

ORACION DEL DIA

 Recordamos sobre las actividades que realizamos la sesión anterior en la cual realizamos diversas
descripciones : ¿qué criterios utilizaron para realizar sus descripciones?,¿Qué recursos utilizaron para
describir?.
 Escuchamos sus respuestas y promovemos un breve diálogo en torno a ello.
 Continuamos planteando las siguientes interrogantes:¿qué es una ficha biográfica?¿creen que
podemos utilizar los mismos criterios que realizaron en sus descripciones para elaborar una ficha
biográfica?¿que aspectos puedes considerar?,¿cómo lo harías?
 El reto a lograr el día de hoy es:

Reto:

Planificamos y textualizamos la elaboración de fichas biográficas


sobre la vida de próceres y libertadores

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Cumplir y enviar las evidencias

DESARROLLO

 Recordamos a los estudiantes que antes de elaborar nuestras fichas biográficas debemos planificar
para tener ideas claras de lo que contendrá nuestra ficha, preguntándonos: ¿Qué escribiré ? ¿cómo
lo haré?¿a quién estará dirigido?, ¿para qué escribiremos, ¿qué criterios debo considerar para
elaborar una ficha biográfica?.
 Comentamos a los estudiantes que no debemos olvidar que existen diversos tipos de fichas
biográficas pero podemos crearlas según las necesidades y el tipo de información que queremos
organizar en las fichas.
 Luego presentamos un cartel para que lean y lo tomen en cuenta antes de realizar la textualización
de sus fichas biográficas .
La ficha biográfica, es una breve fuente de información sobre la
vida de una persona, generalmente contienen: Imagen ilustrativa del
personaje, fecha de nacimiento, fecha de la muerte, logros,
Ocupación, Aportaciones, Matrimonio.

 Comentamos a los estudiantes que una ficha biográfica es una especie de organizador gráfico que
nos permite registrar información de forma sintetizada de un autor o personaje de cualquier índole por
lo cual debe tener las siguientes características:

_____________________________________________________________________________________________
5° Julio /2
__________________________________________________________________________________________

1. Nombres y apellidos
2. Fecha y lugar de nacimiento
3. Géneros cultivados.
4. Obras más importantes
5. Temática de su obra
6. Fecha y lugar de fallecimiento
Opcional:
7. Seudónimo
8. Consideraciones de la crítica
9. Premios o reconocimiento

Nombres y apellidos

Fecha y lugar de
nacimiento

Géneros cultivados

Obras

Temática
Fecha y lugar de fallecimiento

 Indicamos a los estudiantes que deben precisar que aspectos van a considerar en sus fichas
biográficas para organizar información sobre la vida, obra y muerte de próceres y libertadores del
Perú.

PLANIFICACIÓN

 Pedimos a los estudiantes organizar sus ideas para elaborar fichas biográficas de personajes ilustres
como próceres, precursores y libertadores del Perú antes y durante de nuestra Independencia para
ello les proponemos el siguiente cuadro de planificación:

¿Qué ¿Para qué ¿Quiénes leerán lo ¿Qué


escribiremos? escribiremos? que escribiremos? necesitaremos?

Fichas Biográficasas. Para organizar Nuestros Fotografías


información sobre compañeros(as). Fichas
la vida obra y Los profesores y las
muerte de -Papel bond
personas que deseen
Próceres y leerlo -Colores
libertadores. . -Imágenes
-Textos

 Pedimos que completen el cuadro de planificación en cada equipo.


 Presentamos el cuadro de planificación sin llenar las respuestas ,ya que el cuadro anterior es una
referencia para orientar a los estudiantes si es necesario.

_____________________________________________________________________________________________
5° Julio /3
__________________________________________________________________________________________

TEXTUALIZACION

 Comentamos a los estudiantes que después de elaborar su cuadro de planificación , deben


textualizar sus fichas biográficas de próceres y libertadores del Perú tomando en cuenta los criterios
mencionados antes de textualizar sus fichas.
 Además indicamos que deben tener en cuenta el uso adecuado de las mayúsculas , los signos de
puntuación y conectores para dar coherencia y cohesión a sus textos
 Brindamos un tiempo prudencial a fin de que todos los estudiantes puedan elaborar sus fichas
biográficas.
 Se da como propuesta el siguiente modelos de fichas biográfica

JOSÉ DOMINGO CHOQUEHUANCA Y BÉJAR


Nació en Azángaro el 4 de agosto de 1792. Hijo del canónigo Gregorio Choquehuanca y
de María Mercedes Béjar y León. Perteneció a un linaje entroncado con el inca Huáscar.
Inició sus estudios en Arequipa (1802) y pasó aChuquisaca (1804), donde optó de
DoctorenTeología (24 de abril de 1809) y en ambos derechos (1812). Se recibió como
abogado ante la Real Audiencia en 1814. De vuelta a su pueblo natal, tomó posesión de
tie rras y minas heredadas de sus antepasados, y ejerció el cargo de alcalde y justicia
mayor de Azángaro (1817). Cuando el Libertador Bolívar pasó por el pueblo de Pucará,
Choquehuanca salió a su encuentro con una hermosa arenga lírica (2 de agosto de
1825).
Elegido diputado por Azángaro (1825), se mostró ferviente bolivariano y fue
condecorado con la medalla cívica creada
porel Congreso y poco despuésse incorporó
ala Junta Departamental de Puno (1827-1832),
llegando a ser presidente de dicha entidad
durante tres años. Como senador por Puno
pasó a integrar el Poder Legislativo (1832),
presentando en su cámara proyectos para
obtenerla abolición del fuero eclesiástico y la
extinción de los servicios personales de los
indios. Nombrado prefecto de Puno (29 de julio
de 1835), renunció a los pocos meses por
hallarse en desacuerdo con el presidente
Orbegoso. Desempeñó, sin embargo la
subprefectura de Huancané en 1836, durante
la Confederación Perú-Boliviana, siendo Objeto de represalias políticas luego de su
disolución. Retirado a su pueblo natal, se consagró al ejercicio del Derecho y a trabajos
mineros poco afortunados. Publicó: Ensayo de estadística completa de la provincia de
Azángaro (1833) y Complementos al régimen representativo mediante el
establecimiento de sociedades encargadas de la formación de proyectos de ley...
(1845).

_____________________________________________________________________________________________
5° Julio /4
__________________________________________________________________________________________

FICHA BIOGRÁFICA

Nombre y apellidos.______________________________________________________
Fecha y lugar de nacimiento _______________________________________________
______________________________________________________________________
Estudios realizados ______________________________________________________
Cargos que ocupó: _______________________________________________________
Aportes que brinda _______________________________________________________
Acciones heroicas _______________________________________________________
Obras más importantes.

Temática de su obra.

Fecha y lugar de fallecimiento.

 Pedimos a los estudiantes elaborar sus fichas biográficas de los siguientes personajes:
GRUPO 1

JOSÉ DE SAN MARTÍN


Don José de San Martin Matorras nació en Yapeyú (Argentina), el 25 de febrero de 1778.
Sus padres fueron Juan de San Martin y Gregoria Matorras.
A los nueve años viajó a España y a los 11 inició su carrera
militar como cadete del Regimiento de Murcia. Combatió
contra moros, franceses y portugueses. Desde 1808 luchó
contra el ejército napoleónico que invadió España, pero en
1812 se embarcó a Londres, y luego a Buenos Aires para
luchar por la independencia americana. En 1813, lideró el
regimiento Granaderos a Caballo que derrotó a tos realistas
en la batalla de San Lorenzo. En 1814, San Martin fue
nombrado gobernador de la Intendencia de Cuyo y se instaló
en su capital, Mendoza, para iniciar tos preparativos de su
expedición libertadora del Perú.
De 1814 a 1817 organizó el Ejército de los Andes, co n el cual cruzó la Co fdillera y logró la
independencia de Chile con la victoria de Maipú, en 1818. En 1820 llegó al Perú, y en julio
de 1821 proclamó su independencia en Lima. Gobernó el Perú hasta setiembre de 1822,
pero no pudo derrotar definitivamente al virrey La Serna. Se retiró para dejarte el camino
libre a Simón Bolívar. Llegó a Buenos Aires en 1823 y al año siguiente enrumbó a Europa.
Se instaló en Francia y talleció en Boulogne-sur-Mer, el 17 de agosto de 1850.

_____________________________________________________________________________________________
5° Julio /5
__________________________________________________________________________________________

FICHA BIOGRÁFICA

Nombre y apellidos.______________________________________________________
Fecha y lugar de nacimiento _______________________________________________
______________________________________________________________________
Estudios realizados ______________________________________________________
Cargos que ocupó: _______________________________________________________
Aportes que brinda _______________________________________________________
Acciones heroicas _______________________________________________________
Obras más importantes.

Temática de su obra.

Fecha y lugar de fallecimiento.

GRUPO 2

TUPAC AMARÚ II
José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru II, nació el 19 de marzo de 1738, en el pueblo de
Surimana, distrito de Tungasuca, Provincia de Canas, en el Departamento de Cusco.
Era el segundo hijo de Miguel Condorcanqui y de Rosa Noguera, descendiente por línea
materna de Túpac Amaru I, el último soberano inca, de quien adoptó el nombre. Al fallecer
su hermano mayor, quedó como único y legítimo heredero del curacazgo de Surimana,
Tungasuca y Pampamarca. Fue educado por los jesuítas en el colegio de curacas de San
Francisco de Borja ubicado en el Cusco.
Tenía alrededor de 20 años cuando contrajo matrimonio con doña Micaela Bastidas
Puyucahua. Era propietario de cocales en Carabaya, chacras en Tinta, vetas de minas y,
sobre todo, dueño de 350 muías, utilizadas para transportar mercaderías a Potosí.
En 1776 presentó una petición formal para que nuestros paisanos fueran liberados del
trabajo obligatorio en las minas. Ante la negativa de la Audiencia de Lima decidió tomar
medidas más radicales. En noviembre de 1780, Túpac Amaru II lideró una insurrección
popular en el valle de Tinta, la que, en seguida, se propagó por toda la sierra y cuyas
principales exigencias fueron poner fin a los tributos excesivos, la mita y los abusos de los
corregidores. Al iniciarse la insurrección, el corregidor Arriaga fue apresado y ejecutado por
orden de Túpac Amaru .

_____________________________________________________________________________________________
5° Julio /6
__________________________________________________________________________________________

Aunque el objetivo inicial fue luchar contra los excesos y el mal gobierno de los españoles,
no pudo evitar que la guerra se convirtiera en racial. Al frente de una nutrida tropa y después
de vencer a un ejército de 1.200 españoles en Sangarará, Túpac Amaru II prefirió no
marchar sobre Cusco y regresar a su residencia de Tungasuca sin entrar en la antigua
capital Inca; con ello intentó facilitar una negociación de paz.
Esto permitió que los españoles organizaran la resistencia y los rebeldes fueron vencidos el
8 de enero de 1781 por el ejército enviado por el virrey Jáuregui y Aldecoa y, entre el 5 y el
6 de abril, en Tinta, por las tropas del mariscal del Valle.
Perseguido por el general Ventura Landa en Tananico, fue hecho prisionero y juzgado
severamente, el 18 de mayo de 1781, siendo obligado a presenciar el asesinato de toda su
familia. El visitador Areche lo condenó a morir descuartizado por cuatro caballos que tirasen
de cada una de sus extremidades. Como Túpac Amaru II era un hombre excepcionalmente
fuerte, fue imposible matarlo de esa manera por lo que ordenaron su
decapitación.
Su cuerpo fue descuartizado, su cabeza fue colocada en una lanza exhibida
en Cusco y Tinta, sus brazos en Tungasuca y Carabaya, y sus piernas en
Livitaca y Santa Rosa. A pesar de la ejecución de Túpac Amaru II y de su
familia, los españoles no lograron sofocar la rebelión, que continuó
acaudillada por su medio hermano Diego Cristóbal Túpac Amaru, al tiempo
que se extendía por el altiplano boliviano, la región de Jujuy y en el Noroeste
argentino.

FICHA BIOGRÁFICA

Nombre y apellidos.______________________________________________________
Fecha y lugar de nacimiento _______________________________________________
______________________________________________________________________
Estudios realizados ______________________________________________________
Cargos que ocupó: _______________________________________________________
Aportes que brinda _______________________________________________________
Acciones heroicas _______________________________________________________
Obras más importantes.

Temática de su obra.

Fecha y lugar de fallecimiento.

_____________________________________________________________________________________________
5° Julio /7
__________________________________________________________________________________________
GRUPO 3:

SIMÓN BOLIVAR
Simón Bolívar y Palacios nació en Caracas el 24 de julio de 1783. Sus padres fueron el
hacendado Juan Vicente Bolívar y la dama María Concepción Palacios.
Disfruto de una infancia privilegiada, pero cuando tenía nueve años de edad quedó huérfano
de padre y madre, víctima de la tuberculosis. En su niñez fue alumno de los ilustres Simón
Rodríguez y Andrés Bello. En 1799 viajo a España para completar su
educación.
Poco después se casó con María Teresa del Toro, quien falleció en
la luna de miel en Venezuela. Entonces,
Simón Bolívar regreso a Europa En Austria se reencontró con Simón
Rodríguez y juntos visitaron Roma, expresando su anhelo por luchar
por la libertad de su ' patria
En 1823, llegó a Lima para luchar por la independencia del Perú, al
mando del Ejército Unido Libertador logró las brillantes Vitorias de
Junín y Ayacucho (1824).
Permaneció en Lima hasta 1826 organizando la Federación de los Andes, proyecto que
uniría a la Gran Colombia, Perú y Bolivia. Retornando a Bogotá no pudo superar los planes
nacionalistas de Caracas y Quito. Lima y La Paz también se sublevaron.
Decepcionado, acorralado por sus enemigos y enfermo de tuberculosis, Simón Bolívar
renunció al poder en Abril de 1830 y se retiró a Santa Marta Aquí se agravó su enfermedad
y falleció el 17 de diciembre de 1830.

FICHA BIOGRÁFICA

Nombre y apellidos.______________________________________________________
Fecha y lugar de nacimiento _______________________________________________
______________________________________________________________________
Estudios realizados ______________________________________________________
Cargos que ocupó: _______________________________________________________
Aportes que brinda _______________________________________________________
Acciones heroicas _______________________________________________________
Obras más importantes.

Temática de su obra.

Fecha y lugar de fallecimiento.

_____________________________________________________________________________________________
5° Julio /8
__________________________________________________________________________________________

GRUPO 4:

MARIA PARADO DE BELLIDO


Nació en Huamanga, 1761 y falleció en Ayacucho. 1822. Lo que se sabe de su padre es que
procedía del Alto Perú. En 1776 contrajo matrimonio
en Huamanga con Mariano Bellido, de quien tuvo
siete hijos. En 1820 su familia se integró al grupo de
patriotas organizados en Paras con el fin de
colaborar con la guemita. Actuaron como correos
del ejército patriota, y su misión consistió en dar
cuenta de los movimientos de tas tropas realistas.
Canterac encomendó a la compañía al mando del
general Carratalá la tarea de reprimiré movimiento
ayacuchano. Fue en esa coyuntura que uno de los hips de Mana, Tomás Bellido, fue
prisionero y fusilado portas realistas ya acantonados en Cangallo. Este hecho motivó que
María se integrara al movimiento y colaborara con su esposo. Gracias a ello, los patriotas
fueron avisados a tiempo de la planeada incursión del ejército realista al puebb de
Quilcamachay el 29 de marzo de 1822, y la localidad pudo ser evacuada a tiempo. No
obstante, la persona a través de la que Mana enviaba su correspondencia fue capturada ese
día por unos sacerdotes, que lo entregaron al general conoció así tas actividades que
realizaba Mana, ya que una de las cartas Uevabasu firma. Las tropas españolas rodearon la
vivienda en que María se haltabacon sus hijas la capturaron. LlevadaMaría Parado se negó
a contestarlas preguntas, desechó las ofertas de recompensa y tampoco se inmutó al ser
advertida de que su casa sería quemada si no colaboraba. Su actitud motivó que fuera
condenada a morir fusilada. El 1 de mayo de 1822 fue paseada por la plaza de armas de
Huamanga, al tiempo que se voceaba su delito de traición, y luego murió ante el pelotón de
fusilamiento en la Pampa del Arco. Sus restos fueron sepultados en la iglesia de la Merced.

FICHA BIOGRÁFICA

Nombre y apellidos.______________________________________________________
Fecha y lugar de nacimiento _______________________________________________
______________________________________________________________________
Estudios realizados ______________________________________________________
Cargos que ocupó: _______________________________________________________
Aportes que brinda _______________________________________________________
Acciones heroicas _______________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________
5° Julio /9
__________________________________________________________________________________________

Obras más importantes.

Temática de su obra.

Fecha y lugar de fallecimiento.

GRUPO 5:

Biografía de José Olaya Balandra


José Olaya Balandra nadó en Chorrillos, al sur de Lima, en 1782. Sus padres fueron los
pescadores Apolinario Olaya y doña Melchora Balandra. Desde pequeño José Olaya estuvo
vinculado a la pesca artesanal y la vida en el mar Cuando llegó el
periodo de la guerra de independencia contra España, José
Olaya simpatizó por la causa de la libertad.
El momento de mostrar su apoyó llegó en 1823, cuando los
realistas recuperaron Lima y el gobierno patriota se refugió en la
fortaleza del Callao. El pescador se convirtió en el enlace de los
criollos patriotas de Lima y Callao, llevando secretos mensajes y
cartas de uno y otro lado.
Lamentablemente, fue descubierto por el general español Ramón
Rodil, quien ordenó capturarlo y torturarlo, en junio de 1823. El
patriota José Olaya no delató a nadie. El día 29 fue fusilado en la
calle Petateros (hoy pasaje Olaya) del centro de Lima. Sus
últimas palabras fueron: "Si mil vidas tuviera, gustoso las daría por mi patria**.

FICHA BIOGRÁFICA

Nombre y apellidos.______________________________________________________
Fecha y lugar de nacimiento _______________________________________________
______________________________________________________________________
Estudios realizados ______________________________________________________
Cargos que ocupó: _______________________________________________________
Aportes que brinda _______________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________
5° Julio /10
__________________________________________________________________________________________

Acciones heroicas _______________________________________________________


Obras más importantes.

Temática de su obra.

Fecha y lugar de fallecimiento.

 Seguidamente entregamos a los estudiantes un texto sobre la vida del Prócer Juan Pablo Vizcardo Y
Guzmán para que en forma individual lean y elaboren una ficha descriptiva sobre el personaje.

JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMÁN

Fue hijo de Gaspar Vizcardo y Guzmán como de Manuela Zea y Andía respectivamente, nacido


el 26 de junio de 1748 en una aldea a la vera, sierra de Arequipa, Perú. Lugar donde viviría su
infancia en el pueblo que lo había visto nacer, hasta que, realiza un viaje junto José Anselmo,
su hermano hacia la ciudad de Cuzco, para poder estudiar en el Real Colegio de Nobles de San
Bernardo. Con el fallecimiento de su padre Gaspar Vizcardo y Guzmán en 1760, decide
ingresar como novicio con su hermano, en la Compañía de Jesús.
EDUCACIÓN Y LA EXPULSIÓN
Llegado el año de 1767, con el rey Carlos III de España, ordena el retiro y expulsión de los
jesuitas en España, como en los países colonizados por el imperio español en las Américas. De
esta forma, tanto el rey como sus partidarios daban por hecho, que la agrupación religiosa
había sido la incitadora en la revuelta dentro de la ciudad de Madrid, en contra de la Corona.
Vizcardo junto a los demás estudiantes jesuitas, son apresados y expulsados de la capital del
Perú, con el objetivo de ser embarcados y llevados hacia España, en cumplimiento con el
mandato del rey Carlos III.
Para agosto de 1786, los jesuitas llegan a aguas españolas, con exactitud a la bahía
de Cádiz, donde fuero distribuidos en los distintos conventos de este lugar.
Tras las diversas insinuaciones por parte de la Corona ante los religiosos, muchos de estos,
toman la determinación de abandonar la organización jesuita; de esta forma los
hermanos Vizcardo, fueron parte de los integrantes que desertan de esta congragación católica.
LOS VIAJES EN EUROPA
Juan Pablo Vizcardo, en 1791 estando en Londres, con la esperanza de que Inglaterra ayude a
las colonias hispanoamericanas para alcanzar su independencia, no contaría con el apoyo de
su hermano José Anselmo que fallece seis años antes de estos hechos.

_____________________________________________________________________________________________
5° Julio /11
__________________________________________________________________________________________

Estando en Francia, en una época de conflictos políticos y cambios sociales por la revolución
francesa es donde redacta su obra, titulada Carta a los españoles americanos. Con el fin de
invitar a los criollos de América para hacer levantamiento en armas, contra el imperio español.
A su vez, el general y político venezolano Francisco de Miranda, es quien traduce los
documentos más importantes de Juan Pablo Vizcardo al español, de su escrito original en
francés. Esto fue posible, gracias a la afinidad mutua entre ambos, que compartían los mismos
ideales de libertad por los pueblos criollos.
SUS ÚLTIMOS AÑOS DE VIDA
Juan Pablo Vizcardo, se encontraba en soledad cuando este fallece el 10 de febrero de 1780, a
la edad de 50 años. Dejando sus documentos políticos y diplomáticos al estadounidense Rufus
King, quien asumía para entonces el cargo de ministro de EEUU en Inglaterra, al que
respectivamente, le hace entrega de los documentos al precursor independentista venezolano
Francisco de Miranda.

CIERRE

 Recordamos con los estudiantes los pasos que hemos realizado para elaborar fichas biográficas
 Luego preguntamos: ¿qué pasos seguimos?¿cómo lo logramos?¿que nos ayudó a elaborar las
fichas biográficas? ¿Recibí ayuda para su elaboración? ¿Establecí con facilidad mi propósito?
¿Ordené mis ideas con facilidad?
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?,¿Cómo lo aprendiste?,¿Para qué te sirve lo aprendido?

Mis metas

Lo logré Lo estoy Necesito apoyo


intentando
Planifica la producción y elaboración de
fichas biográficas.
Selecciona los recursos y criterios
para elaborar fichas biográficas de
próceres y libertadores por la
independencia del Perú
Textualiza sus ideas usando fuentes
confiables de información para elaborar
fichas biográficas de diversos
personajes.

_____________________________________________________________________________________________
5° Julio /12
__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna


Adecúa el texto a la situación comunicativa
Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente
Criterios de evaluación
Organiza y Toma en cuenta Usa mayúsculas
desarrolla sus diversos criterios signos de
ideas a través de para organizar puntuación
un cuadro de información conectores para
planificación sobre la vida, lograr
para elaborar obra acciones y coherencia y
fichas muerte de cohesión en sus
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes biográficas. próceres y fichas
libertadores en biográficas.
fichas
Necesito ayuda biográficas.

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

_____________________________________________________________________________________________
5° Julio /13
__________________________________________________________________________________________

ÁREA: PERSONAL SOCIAL


1. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Instrumento
Área Denominación Desempeños Criterios de evaluación
capacidades de evaluación
Enfoque transversal: Intercultural
PS Monopolio Construye - Obtiene información sobre - Construye - Escala de
comercial interpretaciones un hecho o proceso interpretaciones valoración
Economía históricas. histórico, desde el imperio históricas en las
colonial. - Interpreta críticamente de los incas, conquista y que explica, cómo
fuentes diversas. caída del Tahuantinsuyo, se creó el
- Elabora explicaciones Virreinato hasta el monopolio
sobre procesos proceso de la comercial en el
históricos. Independencia del Perú, a Perú durante la
partir de cuadros época del
estadísticos, gráficos Virreinato.
sencillos o investigaciones - Identifica las causas
históricas. que debilitaron el
- Identifica algunas causas monopolio
que tienen origen en comercial durante el
acciones individuales y Virreinato.
otras que se originan en - Utiliza información
acciones colectivas, con para organizarla en
relación a la conquista y esquemas y
caída del tahuantinsuyo cuadros
Virreinato y al proceso de
Independencia del Perú.

2. ESTRATEGIAS:

EVIDENCIA:
- Fichas informativas
- Cuadros y esquemas

INICIO

 Saludamos a los estudiantes y los invitamos a organizarse para leer un texto.


 Recordamos las actividades anteriores relacionadas a la organización del Virreinato del Perú en
cuanto a sus características y preguntamos: ¿cómo se organizó el Virreinato?,¿Qué pasaba con los
productos que explotaban los indígenas durante el Virreinato?¿por qué desapareció el Virreinato?
 Escuchamos las ideas de los estudiantes y planteamos otras preguntas: ¿cómo crees que haya sido
el comercio durante el Virreinato?, ¿Cómo crees que el Perú vendía sus productos durante el
virreinato? ¿por qué?, ¿habrá tenido libertad para hacerlo?, ¿qué es un monopolio comercial?.
 Los estudiantes participan con la técnica lluvia de palabras y anotamos las ideas más relevantes en
un papelote.
 Seguidamente invitamos a visualizar un video (Monopolio comercial: época colonial):
https://www.youtube.com/watch?v=NJH-djfIxnM

_____________________________________________________________________________________________
5° Julio /14
__________________________________________________________________________________________

 Preguntamos: ¿Qué significaba el Monopolio comercial durante la colonia?.¿Por qué el Perú prefería
comercializar con otras colonias?

 El reto a lograr el día de hoy es:


Reto:

Explicamos en que consistió el Monopolio Comercial durante la


época del Virreinato
 Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Cumplir y enviar las evidencias

DESARROLLO

PROBLEMATIZACIÓN:

 Organizamos a los estudiantes en equipos para desarrollar varias actividades y les planteamos las
siguientes preguntas: ¿Cómo crees que haya sido el monopolo comercial durante la época del
Virreinato?¿Qué es el monopolio comercial? ¿cómo se vio debilitado el monopolio comercial?¿ Cómo
se realizaba el comercio internacional?¿Qué beneficios crees que trajo el virreinato para el Perú?
¿por qué crees que se estableció el monopolio comercial en el Perú?,¿El monopolio comercial
continuara vigente en la actualidad?¿por qué?
 Anotamos sus respuestas y comentamos que estas preguntas las iremos resolviendo durante el
desarrollo de las actividades.
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN:
 Nos organizamos en equipos para revisar información confiable relacionada al monopolio Comercial
durante la época del Virreinato
 Repartimos fichas informativas a cada grupo e invitamos a revisarlas y a realizar las actividades
propuestas.

_____________________________________________________________________________________________
5° Julio /15
__________________________________________________________________________________________

El Monopolio comercial
El monopolio comercial es una situación en donde solo una organización controla todo el
comercio con otro país o área geográfica. Uno de los ejemplos más conocidos es el monopolio
comercial que España impuso a sus colonias en América.

España, en el siglo XVI, se encontraba en la cúspide de su dominio sobre Europa; la conquista


del Tahuantinsuyo y el descubrimiento de los ricos yacimientos de oro y plata en América
sirvieron para mantener su hegemonía política y militar. Para ello era necesario administrarlo de
la mejor manera, y para lograr tal fin estableció un sistema comercial efectivo que le permitiera
obtener los máximos beneficios de sus nuevas colonias.
La Corona española creó todo un sistema de comercio, y para proteger sus intereses,
estableció el monopolio comercial.
El monopolio comercial consistía en que los virreinatos solo podían comercializar con la
metrópoli, por lo tanto, estaban prohibidos de intercambiar con otros reinos como Inglaterra y
Francia, inclusive, con otras colonias de América. Mediante este sistema de comercio, España
se llevaba de las colonias metales preciosos y materias primas y traía objetos manufacturados
de Europa. Estos productos traídos de la Península Ibérica eran colocados en los mercados
locales del virreinato, como sabemos, se les obligó a los indígenas a comprarlos en la
repartición de mercancías.
A pesar de que España trató de proteger sus embarcaciones de los enemigos, no pudo lograrlo
ya que desde muy temprano se produjo el contrabando, las colonias comercializaron entre sí y
aparecieron los piratas.

Generando ideas inductivas

¿Qué hizo la colonia española para mantener ¿En que consistía el monopolio comercial?
la hegemonía política y militar del Virreinato
del Perú?

¿Qué productos del Perú se llevaban los ¿Qué hacían los españoles con los productos
españoles a su colonia? que traían al Perú?

 Comentamos que cuando se implantó el monopolio comercial en el Perú , solo los españoles ofrecían
productos a los peruanos obligándolos a comprarlos y muchas veces como no se contaba con otros
comerciantes sólo se acudir al monopolista aceptando las condiciones que estos imponían
 Preguntamos: ¿Por qué crees que se estableció el monopolio comercial en el Perú?
_____________________________________________________________________________________________
5° Julio /16
__________________________________________________________________________________________

 Pedimos participar a través de lluvia de ideas y anotamos en un papelote sus ideas.

España estableció el Monopolio Comercial en Perú para que no comercializara con


ninguna otra colonia o país que no fuera España, ni siquiera con otra colonia
española. Lamentablemente esto debilitó el monopolio español por la presencia del
contrabando, comercio Inter colonial y las incursiones piratas.

 Indicamos a los estudiantes que la corona Española se organizó de diversas formas para controlar el
comercio en el Perú y para conocer más al respecto revisaremos información sobre las instituciones
comerciales que establecieron los españoles durante la época del virreinato.

Instituciones comerciales
Para llevar a cabo un control riguroso del comercio entre la metrópoli y las colonias se crearon
la Casa de Contratación de Sevilla y el Tribunal del Consulado.
● Casa de Contratación de Sevilla En 1503 se creó la Casa de Contratación en el puerto de
Sevilla, convirtiéndose así en el exclusivo lugar de entrada y salida de embarcaciones de la
Península Ibérica. Se encargó de reglamentar el comercio entre España y las colonias
americanas; nada podía entrar o salir si no era con el permiso de esta institución. El tráfico de
personas también estaba bajo su supervisión.
● Tribunal del Consulado de Lima Fue instalado en 1618; en el Callao, puerto principal de la
ciudad de Lima. Una vez establecido el monopolio comercial, los comerciantes limeños se
benefi ciaron del flujo comercial con España y el Tribunal del Consulado fue el organismo que
los representó. Este organismo se encargó de la resolución de los problemas legales de índole
comercial. Asimismo, fue el único distribuidor de las mercancías europeas autorizado en
América del Sur. Una vez que los productos llegaban al Callao eran distribuidos a diferentes
puntos del virreinato. Los testimonios de la época señalan que se cometieron excesos en la
venta de los productos importados, pues un producto español era vendido quince veces más de
su valor real.
Para proteger sus viajes desde las ferias de Portobello y Panamá en Centroamérica, los
miembros del Tribunal organizaron la Armada del Sur, que estaba compuesta por una escuadra
de galeones y buques de guerra para la debida protección de las embarcaciones. Además, esta
flota se encargaba de llevar a Panamá la plata que luego sería llevada a España. Los
comerciantes limeños llegaron a tener mucho poder político y económico, convirtiéndose en
prestamistas de las mismas autoridades coloniales.

EL SISTEMA COMERCIAL:
las flotas y galeones Para proteger las embarcaciones que transportaban los metales preciosos
de los ataques de piratas y corsarios, la Corona decidió crear un sistema de protección, y este
fue el sistema de flotas y galeones, el cual consistía que todos los navíos mercantes debían
navegar en convoy con la protección de barcos de guerra como escoltas. A partir de 1564, se
organizaron dos grandes convoyes, para cada uno de los virreinatos.
● La flota estaba conformada por barcos mercantes, los cuales contaban con cañones para su
defensa, estos eran custodiados por dos galeones armados. Es tas embarcaciones salían una
_____________________________________________________________________________________________
5° Julio /17
__________________________________________________________________________________________

vez al año desde el puerto de Sevilla, con destino al virreinato de Nueva España (México), y
desembarcaban en el puerto de Veracruz.
● Los galeones estaban compuestos por varios navíos mercantes que viajaban acompañados
de galeones. Al igual que las flotas, los galeones salían una vez al año. Partían de Sevilla para
llevar los productos al virreinato peruano, pero este recorrido no era directo porque hacían
escalas , cruzaban el Atlántico, después de hacer una escala en Cartagena de Indias, llegaban
a la ciudad de Portobello (Panamá) donde se realizaba una feria donde los comerciantes
compraban los productos traídos desde España para luego venderlos en el virreinato peruano.
Una vez realizado los intercambios comerciales, los negociantes se dirigían a Panamá por tierra
para luego embarcarse con la Armada del Sur rumbo al Callao. En Lima, la Armada del Mar del
Sur cargaba las mercancías (metales preciosos y productos), embarcaba a los comerciantes
para trasladarlos a la ciudad de Panamá, con el fin de coincidir con la llegada de la flota
procedente de la Península.

¿Qué instituciones ¿Cuál era la función de cada ¿Cómo era el sistema


comerciales se crearon para una de estas instituciones?, comercial durante la
controlar el comercio colonia?
durante el virreinato

 Seguidamente pegamos en la pizarra diversos carteles con diversas expresiones para que registren
en sus cuadernos y den respuestas a las consignas:¿Qué debilidades crees que se presentaron en
durante el Monopolio comercial? ¿qué era el contrabando?¿qué rol ejercían los corsarios o piratas
durante el monopolio comercial?
 Damos un tiempo prudencial para que los estudiantes dialoguen y organicen sus información en un
cuadro o tabla dando respuesta a las preguntas propuestas .

Qué debilidades crees que ¿qué era el contrabando ¿qué rol ejercían los
se presentaron en durante corsarios o piratas durante
el Monopolio comercial? el monopolio comercial?

Las potencias europeas Mecanismo por el cual las Corsarios: fueron marinos que
rivales de España, como potencias europeas al servicio de una monarquía
Inglaterra, Holanda, Francia introducían sus mercancías enemiga de España,
buscaron romper el sistema en las colonias de modo asaltaban a los galeones
monopólico español, con el clandestino. Así, las españoles que transportaban
propósito de tener acceso a mercancías ingresadas por los metales preciosos.
los mercados coloniales contrabando competían con Los piratas, a diferencia de los
americanos y de este modo las manufacturas españolas, a corsarios, no obedecían a
colocar sus manufacturas. En menor precio y mejor calidad ningún reino, fueron
este contexto, éstas buscaron que las fabricadas en la asaltantes comunes de mar y
mecanismos que apunten a Península Ibérica. actuaban motivados por sus
ello, siendo los principales el ambiciones particulares
contrabando., comercio Inter
colonial y las incursiones de
los piratas y corsario
_____________________________________________________________________________________________
5° Julio /18
__________________________________________________________________________________________

RECUERDA: A pesar que España prohibió comercializar con otras colonias El Perú
exportaba productos a otros colonias como : vino aguardiente sombreros de paja
azúcar vinagre etc. e importaba de otras colonias trigo cacao textiles madera
ventajoso para los comerciantes peruanos y de esta manera podían obtener finos
textiles chinos a la novena parte del precio al que daban los españoles.

 Comentamos a los estudiantes que también durante la época del virreinato los españoles implantaron
una serie de impuestos para sostener a la colonia española obligando a los indígenas a pagarlos
mensualmente.
 Para conocer más al respecto entregamos una ficha informativa para que la analicen y respondan
diversas preguntas:

LOS IMPUESTOS
Al igual que nuestros días, las autoridades coloniales establecieron varios impuestos para el
sostenimiento de los diferentes sectores de la sociedad colonial, los más importantes fueron:
a) Tributo indígena: Eran pagados por los indígenas por ser considerados vasallos del rey. Los
obligados a pagar fueron los varones entre 18 y 50 años de edad. La administración colonial
para evaluar el número de tributarios realizó visitas a las provincias para contabilizarlos. En los
primeros años de cobranza, el pago del tributo se hizo en especias, como llamas, luego
aceptaran dinero y productos, pero a partir del siglo XVII se exigió el pago solo en dinero.
Después de la eliminación de las encomiendas, el cobro del tributo pasó a ser una tarea de los
corregidores, sin embargo, Advertencia pre En el sistema comercial colonial, las flotas se
dirigían al puerto de Veracruz del virreinato de Nueva España (México) y los galeones llegaban
al puerto de Portobello (Centroamérica) para cumplir esta labor debían contar con la
colaboración de los curacas, quienes se encargaban de cobrar los tributos de los indígenas de
sus comunidades.
b) Alcabala: Era el impuesto a la venta de inmuebles, muebles y esclavos dentro del virreinato.
Este impuesto era pagado por los vendedores; esta carga fiscal permitió solventar los gastos de
la Armada del Sur.
c) Almojarifazgo: Impuesto aduanero que se pagaba por todo producto que entraba o salía del
virreinato (importación y exportación).
d) Diezmo: Era el impuesto en beneficio de la Iglesia, comprendía el 10% de todo lo producido
en una actividad económica. Los diezmos fueron suprimidos legalmente después de la rebelión
de Túpac Amaru II, pero se mantuvieron hasta mediados del siglo XIX.
e) Media anata: Lo debían pagar los funcionarios del Estado, con la mitad de sus ganancias del
primer año de empleo.
f) Quinto real: Era el cobro del 20% de la producción minera, era pagado por los propietarios de
las minas. Este impuesto era destinado a la Corona española.
g) Avería: Impuesto para la defensa de los puertos y navíos contra los piratas y corsarios, era
aplicado a los productos que eran transportados por mar.

1. ¿En qué consistió el monopolio comercial?


__________________________________________________________________________

2. ¿Cuál fue la función del tribunal del consulado?


__________________________________________________________________________

3. ¿Cuál fue el impuesto que benefició directamente a la Corona española?


__________________________________________________________________________

4. ¿Cuál era el destino de las flotas?

_____________________________________________________________________________________________
5° Julio /19
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

TOMA DE DECISIONES
 Orientamos la reflexión sobre lo realizado y preguntamos: ¿Qué actividades económicas se
realizaban durante la época del virreinato para favorecer a la colonia española?
 Indicamos a los estudiantes registrar sus conclusiones sobre la pregunta planteada a través de un
cuadro.
ECONOMÍA COLONIAL

 Elaboran un organizador para sistematizar información sobre cómo era el monopolio comercial
durante la época del virreinato.

CIERRE

 Preguntamos ¿cómo te sentiste al realizar esta actividad?,¿consideras importante lo aprendido? ¿por


qué?,¿cómo pondrían en práctica lo aprendido?
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste? ¿Cómo lo aprendiste?, ¿Para qué te servirá lo aprendido?
_____________________________________________________________________________________________
5° Julio /20
__________________________________________________________________________________________

 Completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

Reconocí la organización económica durante el Virreinato


en el Perú

Explica sobre los aspectos que debilitaron el monopolio


comercial en el Perú durante el virreinato.

Organiza información sobre el tipo de impuestos que


pagaban los indígenas obligados por la colonia española

Utiliza esquemas y cuadros para organizar información.

_____________________________________________________________________________________________
5° Julio /21
__________________________________________________________________________________________

Anexo
ECONOMÍA COLONIAL

La economía impuesta por los españoles trajo cambios importantes en el uso de los recursos naturales
y el comercio.
El principal cambio fue la introducción de la moneda para realizar transacciones comerciales, de manera
similar a la compra y venta que realizamos actualmente. A su vez, entre las distintas actividades
económicas, como la agricultura, la ganadería, los obrajes, la creación de infraestructura, entre otras, la
minería tuvo un rol fundamental. Esto se debía a que el principal interés de la Corona eran los metales
preciosos de América, que España recibía a través de un comercio constante por el océano Atlántico.
La agricultura
Desde las primeras décadas del siglo XVI, la población indígena se encargó de la producción agrícola;
los caciques eran responsables de organizar el trabajo agrícola de los pueblos, posteriormente, llegó
población africana esclavizada a trabajar la tierra. Esta se asentó sobre todo en las haciendas y
ciudades en la costa. Durante el siglo XVII, también las haciendas de la iglesia empleaban mucha mano
de obra para la agricultura,
El trabajo agrícola generaba productor para el sustento diario de toda la población, así como para el
comercio. Sumados al los productos andinos, fueron cultivados nuevos alimentos traídos por los
españoles, como el trigo, la vid, la caña de azúcar y el olivo.
La minería
En el Virreinato se buscaba acumular minerales para exportarlos a España, lo que dio lugar a una
intensa explotación de las minas y a la extracción de metales como la plata y el oro. No obstante, parte
de estos metales como la plata y el oro. No obstante, parte de estos metales preciosos se quedaban en
América debido al contrabando.
En estos tiempos, el Perú era muy rico en plata. Sus principales centros mineros eran:
- Cerro Rico de potosí (Bolivia) Fue la mina de plata más famosa de aquella época.
- Huancavelica. Era una mina de mercurio (También llamado azogue). Este compuesto químico era
importante para producir la plata, ya que servía para purificarla y limpiarla.
La técnica más utilizada para extraer la plata era el amalgamiento. Se pulverizaba las rocas que
contenían plata y se las colocaba en recipientes con mercurio en un patio al aire libre. Luego se les
calentaba, así se fundía el mercurio y solo quedaba la plata.
Ambas minas permitieron el auge de la explotación minera que se produjo entre 1570 y 1650. En esos
años la mina de Potosí llegó a generar el 70% de la plata de España.
Los obrajes:
Los obrajes eran centros de trabajo muy parecidos a lo que hoy son los talleres. Ahí se reunía a los
indígenas para elaborar distintos productos como ropa, zapatos, sombreros, etc.
En la mayoría de los obrajes se trabajaba el algodón a la lana para elaborar ropa, que la población
utilizaba para vestirse. En otros se confeccionaban sombreros o zapatos. En los obrajes también se
podían producir artesanías u objetos de orfebrería.
_____________________________________________________________________________________________
5° Julio /22
__________________________________________________________________________________________
Uno de los grandes problemas que afectó a los obrajes fue la escasez de mano de obra en el siglo XVII.
El monopolio comercial
Rutas del comercio colonial en el siglo XVIII

El circuito comercial colonial se iniciaba en Sevilla y Cádiz I en España. En América tenía lugar la
famosa feria de Portobelo (Panamá). Finalmente, los productos llegaban a los puertos de Veracruz
(México), La Habana (Cuba). Cartagena I (Colombia) y el Callao (Perú).
La Corona española controlaba el comercio entre las colonias y buscó monopolizarlo para que fuera
exclusivo entre España y sus colonias americanas; es decir, prohibía el comercio de sus colonias con
otros territorios. Sin embargo, este control fue una tarea ardua y compleja. Así, el intercambio comercial
entre virreinatos (Perú y México) se mantuvo, a pesar de que la Corona intentó acabar con él. Además,
seguía el contrabando con barcos ingleses y franceses. A su vez, la presencia de piratas y corsarios
motivó que las embarcaciones sufrieran ataques y robos. Por lo anterior, la Corona recibía menos de lo
que generaban sus colonias, no solo en productos sino en impuestos comerciales.

_____________________________________________________________________________________________
5° Julio /23
__________________________________________________________________________________________

FICHA DE ACTIVIDADES
 Lectura

La repentina irrupción, en el año 1579, de sir Francis Drake al mando del Golden Hind,
buque corsario de la real armada inglesa, en las costas del Pacífico, casi a las puertas del
Callao, puerto principal del virreinato del Perú, vecino de la opulenta Lima, rompió la
confianza que se tenía en un Mar del Sur aislado y a salvo de los enemigos de la Corona
española -Francia e Inglaterra, en forma de corsarios y piratas a la caza de las riquezas de
los galeones que transportaban el oro y la plata hacia la lejana metrópoli-. Se había
mantenido la convicción de que el Mar del Sur estaba a salvo de ataques marítimos
gracias al postigo que representaba el paso de Panamá al norte, copado por el poder
español, y los peligros del estrecho de Magallanes, al sur. Habrían de pasar cuarenta años
antes de que la Corona viera la necesidad de tomar medidas defensiva pero ante la
amenaza se dispuso la creación de la Armada del Mar del Sur, para transportar la plata de
la Corona a Panamá, desde Arica y del Callao, y también para proteger las costas del sur,
especialmente el puerto del Callao. Empero, después de la derrota de la armada peruana
en un combate naval el año 1615, entre la Armada Real y la escuadra holandesa de
Spilberguen, los virreyes del Perú habían empezado tentativamente la construcción de
fortificaciones en tierra, en el Callao, con la intención de garantizar también la seguridad de
Lima. El virreinato del Perú tomó las providencias defensivas: la defensa del Callao, su
principal puerto, construyendo y armando las fortificaciones primero a lo largo de la costa y
luego rodeando la totalidad del puerto. Y más tarde, la construcción de la propia muralla de
Lima. Por otra parte, las instalaciones defensivas en puertos, tales como Valdivia, Arica,
Trujillo y Guayaquil, se debieron a la iniciativa local y a los empresarios para defenderse
por sí mismos de los asaltos marítimos.
Tomado de http://es.shvoong.com/humanities/history/2113480-la-defensa-costas-del-virrei-
nato/#ixzz2tIOOdLvX

1. ¿Por qué se empezó a tomar medidas de seguridad en la costa?


_______________________________________________________________________________
2. ¿Qué reinos eran enemigos de la Corona española?
_______________________________________________________________________________

3. ¿Qué hicieron los virreyes para asegurar el Callao?


_______________________________________________________________________________
 Relaciona
a. Sevilla ( ) Puerto principal del virreinato peruano
b. Portobello ( ) Puerto principal del virreinato de Nueva España
c. Callao ( ) Puerto principal de España
d. Veracruz ( ) Feria donde se acudían los comerciantes limeños.

 Diferencia
Flota Galeones
Puerto de partida
Puerto de destino
Virreinato de destino

_____________________________________________________________________________________________
5° Julio /24
__________________________________________________________________________________________

 Completa

a) La _____________________ era pagada por las personas que vendían un inmueble o mueble.
b) El diezmo beneficiaba a __________________________
c) Era aplicado al sueldo de los funcionarios públicos: ____________________
d) Era aplicado a la producción minera: ____________________
e) Era pagado por los indios del común: _______________________

 MARCA LA ALTERNATIVA CORRECTA:


1. Fue el impuesto colonial que se aplicó a la venta y compra de mercancías en el virreinato:
a) Quinto real
b) Alcabala
c) Almojarifazgo
d) Avería
e) Tributo indígena
2. Único puerto español autorizado para realizar el comercio con las colonias:
a) Arica
b) Zaragoza
c) Sevilla
d) Callao
e) Barcelona
3. Fue una característica del comercio durante el periodo colonial:
a) Autonomía
b) Monopolio
c) Libre mercado
d) Independencia Fiscal
e) Socialista
4. Impuesto destinado al sustento de la Iglesia:
a) Tributo indígena
b) Diezmo
c) Quinto real
d) Alcabala
e) Media anata
5. Marca la alternativa correcta.
El sistema de ________________________ destino el virreinato de ______________
a) flotas - Chile
b) galeones - España
c) flotas - Callao
d) armada del Sur - Valparaíso
e) galeones - Perú
6. Institución de índole comercial, se localizó en Sevilla:
a) Real Audiencia
b) Tribunal de Consulado
c) Casa de Contratación
d) Gremio de comerciantes
e) Cabildo
_____________________________________________________________________________________________
5° Julio /25
__________________________________________________________________________________________
7. Grupo social, base de la economía colonial pues soportaron la mayor carga impositiva:
a) Criollos
b) Chapetones
c) Zambos
d) Mestizos
e) Indígenas

8. Escribe V o F según corresponda.


a) El quinto real benefició a la Iglesia ( )
b) El Tribunal del Consulado se ubicó en España ( )
c) Los piratas eran son enviados por los monarca, enemigos de España ( )

a) VVV c) VFV e) FVV


b) FFF d) VVF

9. Una de las características económicas en el virreinato fue el exclusivismo, expresado por el .


a) trabajo en los tambos
b) trueque
c) control sobre la producción obrajera
d) monopolio comercial
e) trabajo de los yanaconas

10. La media anata era un impuesto que gravaba:


a) La compra y venta de propiedades
b) La entrada y salida de las mercancías
c) Los sueldos de los empleados públicos
d) La compra y donativos de los esclavos
e) La compra en los obrajes

_____________________________________________________________________________________________
5° Julio /26
__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Construye interpretaciones históricas.


- Interpreta críticamente fuentes diversas.
- Elabora explicaciones sobre procesos históricos.
Criterios de evaluación
Construye Identifica las Utiliza información
interpretaciones causas que para organizarla
históricas en las debilitaron el en esquemas y
que explica, cómo monopolio cuadros
se creó el comercial durante
monopolio el Virreinato.
comercial en el
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Perú durante la
época del
Virreinato.

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

_____________________________________________________________________________________________
5° Julio /27
__________________________________________________________________________________________

ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA

1. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Instrumento
Área Denominación Desempeños Criterios de evaluación
capacidades de evaluación
Enfoque transversal: intercultural
EF Vóley Interactúa a través de - Propone, junto con sus - Práctica el vóley - Escala de
Recepción sus habilidades pares, soluciones teniendo en cuenta valoración
sociomotrices. estratégicas oportunas, y la recepción
Colocación
- Se relaciona utilizando toma en cuenta los - colocación y
bloqueos. aportes y las
sus habilidades bloqueos.
(Nutrición e sociomotrices. características de cada
hidratación) integrante del grupo al
- Crea y aplica
practicar juegos tradicio-
estrategias y tácticas
nales, populares,
de juego.
autóctonos, predeportivos
y en la naturaleza.
Asume una vida - Adapta sus prácticas de - Conoce la
saludable. higiene a los cambios alimentación
- Comprende las físicos propios de la edad; saludable y la
relaciones entre la describe las prácticas hidratación
actividad física, alimenticias beneficiosas y adecuada para el
alimentación, postura perjudiciales para el bue funcionamiento
e higiene personal y organismo y el ambiente, del organismo.
del ambiente, y la y analiza la importancia de -
salud. la alimentación con
relación a su IMC.
- Incorpora prácticas
que mejoran su
calidad de vida.

2. ESTRATEGIAS:

EVIDENCIA:
Juega vóley practicando la recepción colocación bloqueos

INICIO

 Reúne a todos los niños y niñas para salir del aula.


 Saluda a los estudiantes e invitarles a desplazarse al espacio donde realizaremos educación física.
 Se ubican los estudiantes en el centro del campo deportivo y se toma la asistencia.
 se orienta a los estudiantes sobre el propósito de esta sesión explicándoles la importancia de conocer
sus limitaciones de correr, saltar y lanzar; así como utilizar su fuerza, la velocidad y la resistencia,
para mejorar su aptitud física.
 Participan de la actividad: “caza la pelota”

_____________________________________________________________________________________________
5° Julio /28
__________________________________________________________________________________________

“Caza la pelota”
Se hace un círculo en el suelo y todos los jugadores
tienen que estar dentro de él. Otro jugador saldrá del
círculo y correrá alrededor de él para, en un momento
dado, lanzar la pelota al aire todo lo alto que pueda a la
vez que dice el nombre de uno de los jugadores. El
jugador elegido tendrá que tratar de coger la pelota
antes de que caiga al suelo, si no lo consigue, quedará
eliminado de esa ronda, si lo logra, será el encargado de
lanzar el baló n y elegir a otro jugador para que lo recoja.

 Responden a las interrogantes:


¿Les agradó la dinámica realizada?
¿Con qué material trabajaron?
¿Qué habilidades demostraron al jugar?
¿Qué es más fácil correr hacia el balón o lanzarlo?
¿Qué otros movimientos realizarías con el balón?
¿Para qué crees que te sirva los juegos con el balón?

 Recuerda empezar la actividad física co n una activación corporal (calentamiento); por ejemplo,
movimientos articulares, pequeños saltos o trotes sobre el mismo sitio y estiramientos en general.
Además, siempre realiza la recuperación al concluir tu rutina o actividad física.

 El reto a lograr el día de hoy es:


Reto:

PRACTICAN RECEPCIÓN, COLOCACIÓN Y BLOQUEOS EN EL


VOLEY.

_____________________________________________________________________________________________
5° Julio /29
__________________________________________________________________________________________

 Recordamos las siguientes recomendaciones:

 Tener sus materiales educativos.


 Seguir las indicaciones de la maestra(o).
 Cumplir normas de bioseguridad.
 Respetar las reglas del juego.
 Cumplir con las normas de aseo personal.
 Participar activamente en los juegos.

 Dialogan con los estudiantes para que seleccionen dos normas de convivencia para ponerlas en
práctica durante el desarrollo de la presente sesión:

DESARROLLO

 Reunidos, dialogan en el centro del campo deportivo o patio sobre el salto alto y sus hábitos de
nutrición para mejorar su rendimiento corporal.
 Dialoga en grupo sobre el deporte vóley.

Es un deporte donde dos equipos seenfrentan sobre un terreno


de juego liso separados por una red central, tratando de pasar el
baló n por encima de la red hacia el suelo del campo contrario. El
objetivo del voleibol es lograr anotar puntos con los pases de
pelota hacia el campo adversario, cosa que tratará de impedir el
equipo contrario a través de jugadas defensivas como toques,
ataques o bloqueos.

 Reglas
Campo:
El campo de juego o cancha es de forma rectangular y debe medir 18 m de largo po 9 m de ancho.

_____________________________________________________________________________________________
5° Julio /30
__________________________________________________________________________________________
La zona libre del campo debe medir 3 m en cada uno de sus cuatro lados, ya que ahí también se
realizan jugadas.
La mitad del campo debe estar marcada por una línea sobre la cual se coloca la red o malla divisoria.
Esta línea divide la cancha en dos parte iguales que miden 9 m, y donde jugará cada uno de los
equipos.

Red
La red o malla debe medir entre 9,5 o 10 m de largo y uno de ancho. La malla sobresale hacia las
líneas lateralescerca de 50 cm.
Tiene dos bordes para poder identificar la parte superior e inferior de la malla.

Pelota
La pelota debe tener una circunferencia entre 65 o 67 cm y un peso entre 260 o 280
g. Su presión debe ser entre 0,3 o 0,325 kg/cm2.
Su exterior debe ser de un material sintético o cuero, acolchado y puede tener una
combinación de dos o tres colores.
Posición
Tres jugadores delanteros se ubican al frente de la red en la zona de ataque y tres en la zona de
defensa, que son los zagueros y el líbero, en la parte de atrás de la cancha.
Se considera falta la posición incorrecta por parte de los jugadores en el momento del saque. También
si un jugador pisa la cancha contraria por debajo de la red interfiriendo con las jugadas del otro
equipo.

_____________________________________________________________________________________________
5° Julio /31
__________________________________________________________________________________________

Fundamentos
 Saque o servicio: se inicia en cada jugada por detrás de la línea de fondo. Como estrategia va
dirigido al punto débil del equipo contrario.
 Ataque: tiene como fin interceptar cualquier balón del equipo contrario. Se trata de saltar junto a
la red con los brazos alzados para devolver el balón al campo contrario, o estrecharle el campo
de ataque para buscar que el balón quede fuera de juego. En el bloqueo pueden participar tres
jugadores.
 Recepción: controlar el balón para entregarlo al compañero para que este pueda jugarlo.
 Colocación: al jugador que le corresponde hacer el segundo toque debe poner el balón en
perfectas condiciones para que el tercer jugador pueda rematarlo en el campo contrario. Los
remates tienen como fin ir dirigidos a las zonas mal defendidas e ir con velocidad para que el
jugador contrario no lo pueda controlar.
 Golpe de antebrazos: se colocan los antebrazos a la altura de la cintura para recibir y golpear
los balones bajos a fin de hacer un buen pase al compañero de juego o evitar que el balón toque
el suelo, de esta manera el balón puede volver a tomar altura y una mejor dirección.
 Golpe de dedos: es un golpe preciso que se emplea para realizar pases entre compañeros o
para pasar la pelota al otro lado de la red. En este caso se reciben las pelotas altas con los
dedos lo que permite darle mayor precisión y dirección.
 Remate: se trata de devolver la pelota al lado contrario con gran fuerza y de manera inesperada
para los contrincantes, a fin de lograr anotar un punto.

 Ejercicio 1: Pasar por debajo del balón


Nivel 1: En este nivel, pediremos al jugador que realice un lanzamiento lo más alto posible. El objetivo
es pasar por debajo del balón después de cada bote, el máximo número de veces posible.
Nivel 2: Realizaremos el mismo ejercicio pero iniciándolo con un toque de dedos. La diferencia de
nivel reside en la dificultad de realizar un golpe de dedos en jugadores sin fuerza suficiente.
_____________________________________________________________________________________________
5° Julio /32
__________________________________________________________________________________________

 Ejercicio 2: Toques de lado a lado de la red


Nivel 1: Cada jugador con un balón, se sitúa en un lado del campo, junto a la red. Deberá lanzar el
balón por encima de la red y atraparlo al otro lado.
Nivel 2: Al igual que el anterior, pero realizamos toques de antebrazos de un lado al otro con un bote
previo.
Nivel 3: Realizamos toques de antebrazos consecutivos de un lado al otro de la red.

 Ejercicio 3: De lado a lado de la red por parejas


Nivel 1: En parejas, nos desplazamos de un extremo a otro de la red pasándonos el balón.
Mantenemos la posición baja y hacemos desplazamientos laterales.
Nivel 2: Esta vez introducimos el toque de antebrazos, siendo el objetivo llegar de un extremo a otro
de la red tocando bajo ella para mantener una posición baja.
Nivel 3: Podemos evolucionar en jugadores con buen nivel en el control de balón hacia toques con un
solo brazo. Igual que los anteriores el objetivo será recorrer la red sin que el balón caiga con
desplazamientos laterales y posiciones bajas.

_____________________________________________________________________________________________
5° Julio /33
__________________________________________________________________________________________

 Se les proporciona unos minutos para que se hidraten

CIERRE

 Realizan la hidratación respectiva.


 Reflexionan junto con los estudiantes sobre las actividades que se desarrollaron en clase
respondiendo las siguientes preguntas:
o ¿Qué tema hemos tratado el día de hoy?
o ¿Qué te pareció?
o ¿Cómo se han sentido durante el desarrollo de la clase?
o ¿Qué importancia tiene que realicemos ejercicios de voley?
o ¿Les resultó fácil realizar los ejercicios de voley?
o ¿Qué dificultades encontraron?
 Comparte su propuesta con sus compañeros.
 Comentan en grupo sobre la importancia de ejercicios de voley.
 Se dirigen a los servicios higiénicos y practican la higiene personal y lavado de manos bajo la
supervisión del docente. Así como el uso responsable del agua.
 Reflexiones sobre el aprendizaje
¿Que avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué estrategias, actividades y materiales funcionaron y cuáles no?
 Se evalúa a través de una Escala de valoración.

_____________________________________________________________________________________________
5° Julio /34
__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia:
Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices. Asume una vida saludable.
- Se relaciona utilizando sus habilidades - Comprende las relaciones entre la actividad física,
sociomotrices. alimentación, postura e higiene personal y del ambiente, y la
- Crea y aplica estrategias y tácticas de juego. salud.
- Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida.
Criterios de evaluación
Práctica el vóley teniendo Conoce la alimentación
en cuenta la recepción saludable y la hidratación
colocación y bloqueos. adecuada para el buen
funcionamiento del
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes organismo.

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando
superando
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

_____________________________________________________________________________________________
5° Julio /35

También podría gustarte