Está en la página 1de 11

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad Nacional Bolivariana de Venezuela
Maestría en Educación Universidad Bolivariana de Venezuela

INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y EPISTEMOLOGÍA.

Hildelgardis Ávila
hidel1404@gmail.com

Diciembre, 2020
En el campo de la investigación
el azar no favorece más que a
los espíritus preparados.
Louis Pasteur

El propósito de este ensayo es dialogar e interpretar a través de un recorrido por los


aportes de autores que han definido: investigación educativa, epistemología y paradigma, la
educación de acuerdo al avance del pensamiento crítico ha venido transformando la
ideología de los actores (docente-estudiante) sin olvidar que el hombre es un ser pensante y
evaluador de las vivencias o experiencias y de acuerdo a ellas manifiesta sus reflexiones.
La episteme moderna proyecta la necesidad de partir de lo humano de la experiencia
a través de los sentidos, de la duda y la crítica, para encontrar la verdad el ser humano
cuestiona, duda y critica desde el racionalismo.
A partir del siglo XX se fundamentaron tres escuelas distintas de la epistemología
contemporánea vigentes aun hoy en día conocidas como el neopositivismo lógico que
limita la validez del método científico a lo empírico y verificable, esta corriente filosófica
aparece primero en Europa y luego en estados unidos su pensamiento se centró en el
empirismo y las técnicas lógico-formales de análisis de lenguaje elaboradas por Frege,
Whitehead y Russell.
También se encuentra la escuela del racionalismo crítico sus principios
fundamentales fueron desarrollados por Popper quien sugiere que la ciencia es racional y
las creencias se someten a la crítica y pueden ser reemplazadas. Por ultimo encontramos, la
escuela del pospopperianismo que representa el pensamiento social y filosófico y pretende
conceptualizar teóricamente las condiciones sociales y la necesidad de un cambio en el
positivismo.
Al respecto John Keeves (1988) afirma existe “una unidad de investigación
educativa, pero con distintos enfoques, mutuamente complementarios”. (Piaget, 1978,
p.16) expresa la epistemología “es el estudio del pasaje de los estados de menor
conocimiento a los estados de un conocimiento más avanzado, preguntándose Piaget, por el
cómo conoce el sujeto (como se pasa de un nivel de conocimiento a otro); la pregunta es
más por el proceso y no por el “que es” el conocimiento en si”
Esto significa que a la investigación educativa acuden diferentes paradigmas y
epistemologías, formas de conocer y construir conocimiento; surgiendo así distintas
concepciones y significados de lo que es investigar, como así también de diferentes
métodos y diseños de investigación, teniendo tres dimensiones que implican teorías y
metodologías diferentes al investigar entre ellas se encuentra el nivel macro desde el punto
de vista social global, el nivel meso desde el contexto de la comunidad local y el nivel
micro desde el aula.
Rompiendo así los esquemas tradicionales que niegan la integración entre la
formación, la investigación y la comunidad construyendo un nuevo orden social,
profesionales integrales comprometidos con la causa de los sectores populares excluidos,
siendo éticos y humildes en el conocimiento científico, lo cual comprende el análisis de sus
conceptos más importantes tales como validez, objetividad, verdad, fiabilidad, método,
teoría, hipótesis, evidencia, ley entre otras.
Por otra parte, Guba y Lincoln (1991), expresan que un paradigma de investigación
comprende cuatro elementos, a saber, epistemología, ontología, metodología y axiología, es
importante tener una comprensión firme de estos elementos porque contienen los supuestos,
creencias, normas y valores básicos que posee cada paradigma.
Por consiguiente, Es necesario conocer el ser, su naturaleza y su realidad, para
sistematizar la producción del conocimiento incluyendo los valores y apreciaciones
subjetivas con significación ético y estético en sentido positivo o negativo, entonces la
investigación educativa trabaja en la búsqueda de la integración social comunitaria como un
reto, porque la cultura educativa ha venido siendo excluyente, la enseñanza gira alrededor
de lo cognitivo y se va definiendo gradualmente en torno a las actividades teniendo el
propósito de conocer detalladamente un problema, así como exponer y publicar los
descubrimientos que arroja la indagación. Por lo que se considerada una valiosa
herramienta didáctica que fortalece el proceso de enseñanza, cuando el docente utiliza la
investigación en la práctica educativa y desarrolla la reflexión crítica de su propia actividad
y la de sus estudiantes mejorando con ello el proceso de enseñanza aprendizaje.
Al momento de hablar de Valores, es necesario comprender que este tema es más
complejo que su propio significado, tal y como explica Conde R. (2005) , se deben apreciar
desde un enfoque cotidiano, filosófico, psicológico cultural y pedagógico; de esta manera
se puede decir, que son cualidades que se encuentran en el mundo que nos rodea, en un
paisaje, una persona, una sociedad, sistema político, acción realizada por alguien, y así
sucesivamente; lo realmente trascedente de estos, es que están destinados a mejorar la
calidad de vida de aquellas personas que participan directamente en un hecho.
Lo antes expresado, permite afirmar que el valor da sentido a la existencia humana,
es universal por cuanto es compartido por toda la especie y apunta más allá del hombre
mismo, esto es expresado por Vidal J. (1998), quien considera además, que se trata de un
modo colectivo de expresión y de comunicación así como de búsqueda de la identidad. Es
por ello que son considerados vivenciales, se forman, perfeccionan y enriquecen en el
proceso de la vida; y su grado de manifestación está acorde con la etapa de la vida en que
se encuentra el individuo, respondiendo también al contexto socio-económico en el cual se
desenvuelve.
Es importante destacar que, los valores a pesar de ser universales, existen ciertas
medidas para su consideración jerárquica, es decir, la prioridad que presenta o que
adquiere, uno delante del otro; de esta manera, se observan valores vitales, valores
sociales, valores culturales, etc. Explica Remolina G. (2001), que esta jerarquía se
constituye por la forma en que unos valores fundamentan a los otros y son su condición de
posibilidad, así pues, los valores sociales fundamentan y hacen posibles los valores vitales;
a su vez, los valores culturales fundamentan y hacen posibles los valores sociales y todos
son fundamentados y posibilitados por los valores personales.
Siguiendo el mismo orden de ideas en cuanto a los valores un estudiante universitario
no es responsable porque conozca el concepto de responsabilidad, sino porque siente la
necesidad de actuar responsablemente. La responsabilidad en este caso deviene un motivo de
actuación, por tanto, sólo cuando los valores constituyen motivos de la actuación del sujeto
se convierten en verdaderos reguladores de la conducta; entonces resulta fácil advertir la
estrecha relación entre ética docente y educación en valores puesto que no se puede enseñar
con propiedad sino aquello que está consolidado en cada docente.
Es importante resaltar que la investigación educativa ha sido conceptualizada por
diferentes autores entre los que se encuentran (Travers, 1979). “consiste en una actividad
encaminada hacia la creación de un cuerpo organizado de conocimientos científicos sobre
todo aquello que resulta de interés para los educadores”.
Respaldando el concepto de investigación educativa encontramos a Sampieri “es
una actividad que genera el desarrollo de habilidades para el trabajo intelectual y del
conocimiento y a través de estas los alumnos analizan, conocen y transforman la realidad,
es decir construyen su conocimiento”. El autor también expone la epistemología “es la
ciencia que estudia el conocimiento humano y en que las personas actúan de acuerdo a la
estructura de pensamiento, es muy amplio debido al interés del ser humano de conocer lo
que lo rodea y generar avances tecnológicos, culturales, políticos, sociales, económicos
entre otros.
Para Hernández Pina (1995) se entiende por investigación educativa al estudio de
los métodos, los procedimientos y las técnicas utilizados para obtener un conocimiento, una
explicación y una comprensión científica de los fenómenos educativos, así como también
para solucionar los problemas educativos y sociales. Para ceberio y watzlawick (1998) “el
termino epistemología deriva del griego episteme que significa conocimiento, y es una
rama de la filosofía que se ocupa de todos los elementos que procuran la adquisición de
conocimiento e investiga los fundamentos, limites, métodos y validez del mismo”.
Ciertamente el docente en su práctica investigadora debe reconocer la cultura
insurgente desafiando el orden capitalista, los resultados proporcionaran comprensión
critica de las prácticas educativas, usando el método de investigación correcto en el proceso
de planificación, siempre estará en una constante evolución y construcción del
conocimiento eminentemente social.
De acuerdo al pensamiento de los autores investigar es estudiar y buscar
información sobre un tema determinado, además de tratar de conocer algo a partir de la
examinación de ciertos detalles lo que genera conocimiento emancipador, la intención de la
investigación educativa es conocer, describir y comprender con precisión una realidad
educativa, se caracteriza por ser objetiva, verificable, explicitas, empíricas, lógicas y
condicionales y describen la naturaleza de la investigación; de allí que la investigación
educativa y la formación docente es necesaria para poder actuar y comprender, las
problemáticas o estilos de vida de los educandos para mejorar el proceso de enseñanza que
se revela en el aprendizaje de los estudiantes.
Cabe enfatizar que la Universidad Bolivariana de Venezuela se identifica por la
formación del docente revolucionario, con sentido humanista y con un enfoque socio-
histórico en la construcción del conocimiento y en la búsqueda de soluciones a los
problemas del entorno, tomando en cuenta los actores inmersos en dicho proceso.
La epistemología nace en un momento especial de la historia de la ciencia
occidental, a comienzos del siglo XX y como efecto de la crisis de la ciencia positiva,
plantea problemas de la demarcación científica, del crecimiento de la ciencia y de la validez
del conocimiento científico, filosófico, teórico y metodológico, impulsa al cambio del viejo
paradigma educativo donde los actores están al margen de la realidad, sin explorar el origen
de la vida desde lo local, regional y nacional.
La expresión “cambio de paradigma” fue acuñada por Thomas Kuhn en su libro “la
estructura de las revoluciones científicas (1962) definiéndola como un cambio de los
supuestos básicos de la ciencia. Kuhn insiste que cuando en un campo de investigación se
halla en dificultades, es frecuente que la solución se le ocurra a un joven o recién llegado
que, al no estar habituado a los viejos modos de hacer las cosas, posee una mayor
disponibilidad y flexibilidad para ingeniar una salida novedosa. El efecto paradigma o
parálisis paradigmática según Joel Barker (1989), este fenómeno consiste en “ajustar la
información proveniente de la realidad a la percepción que se basa en los arquetipos
mentales, rechazando todo lo que se encuentra en los paradigmas”.
Por lo que un cambio de paradigma consiste en que, a partir de nuevas opciones
político-ideológicas, una sociedad sea capaz de redefinir la estructura del sistema
educativo, el enfoque positivista configuro un proceso educativo basado en contenidos
cientificistas, sobre cargados de información y priorizados según su relevancia en términos
de disciplina el positivismo es una corriente del pensamiento dominante de Europa durante
gran parte del siglo XIX. Para romper un paradigma se requiere pensar diferente, el nuevo
orden civilizatorio viene generando la equidad educativa en épocas de cambios sociales,
dejando atrás la educación bancaria entendiendo que nadie es dueño de verdades únicas.
En la ruptura del paradigma encontramos el pensamiento pedagógico de Luis
Antonio bigott “el investigador debe ser un agitador, un militante, tener alto grado de
humildad y un humor extraordinario”.
Comprometidos con la patria en estos tiempos de guerra el docente de la UBV a
través de sus experiencias en la enseñanza aprendizaje innova en la investigación y la
inserción social resaltando los valores y buscando la transformación del pensamiento
primero el suyo propio y luego el de los estudiantes para alcanzar productividad laboral,
tecnológica y de comunicación de forma individual o colectiva de acuerdo a las realidades
vividas.
Encontramos también aportes de Jean Pierre Vielle 1989, citado por Albert, 2007)
afirma “la investigación se extiende como todo proceso de búsqueda sistemática de algo
nuevo “. Este “algo” producto de la investigación, no es solamente el orden de las ideas y
del conocimiento, si no que genera resultados diversos y muy diferentes, nuevas ideas,
conceptos, teorías, nuevos diseños, valores, prototipos, comportamientos y actitudes.
Por consiguiente, descubrir “algo nuevo” genera libertad de nuevas ideas y nuevas
teorías frente a los modelos reproductores e ideologías del sistema neoliberal, dando paso a
las relaciones sociales en el proceso de enseñanza-aprendizaje, con la participación
comunitaria y la construcción de una cultura socialista que resalte nuestras raíces desde la
investigación descriptiva, exploratoria y explicativa por lo que se puede decir que el
docente venezolano debe desconstruir para construir el hombre nuevo con la participación
de la comunidad y la consolidación de un sistema educativo incluyente.
El docente debe actuar de acuerdo a los avances del mundo desde lo político, social
y tecnológico aportando conocimiento y generosidad para responder a las necesidades del
estudiante observándolo como un igual recordando que el aprendizaje es reciproco pues en
la actualidad muchos contenidos educativos se encuentran en las redes de internet por lo
que el docente es un agente mediador del conocimiento que facilita el aprendizaje
promoviendo la formación a los estudiantes a través de métodos y recursos que darán
respuestas a sus motivaciones o capacidades favoreciendo un ambiente agradable , donde la
espontaneidad de los actores este siempre presente favoreciendo las participaciones y
sugerencia del colectivo.
Las aportaciones de Fernando mires citando a Kuhn y Fleck.
paradigma sería un estilo de ver, percibir, conocer y pensar, que es producido
predominantemente por las comunidades científicas, que recoge creencias
anidada en el pensar colectivo que no es científico, que se traduce en palabras
principalmente escritas, consagradas principalmente en manuales, y que se
establecen institucionalmente en organizaciones que se forman a su
alrededor” un paradigma puede originariamente surgir de una ciencia muy
especializada, pero tiene la particularidad de desbordar su lugar de
nacimiento, transmitiéndose a múltiples ciencias y disciplinas, donde actúa
como modelo o principio rector que en un momento determinado deja de ser
solo científico y se transforma en cultural
Aun en nuestra actualidad se revela la influencia de una episteme marcado por el
racionalismos y objetivismo, por lo que es necesario un acercamiento a la realidad
educativa para contribuir a mejorar la realidad humana de nuestros estudiantes, por ello las
universidades socialistas y haciendo énfasis en el docente ubevista que promueve la
enseñanza a través del nuevo paradigma debe ser capaz de aprender enseñando en torno a
las experiencias individuales o colectivas, considerando el derecho a la educación para
todos con calidad y equidad dando gran importancia a nuestra historia cultural.
Vale subrayar el derecho a la educación tipificado en la Constitución de la república
bolivariana de Venezuela. “El Estado la asumirá como función indeclinable y de máximo
interés en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del conocimiento
científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad”.
La educación es un servicio público y está fundamentada en el respeto a todas las
corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser
humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática.
Gracias al pensamiento revolucionario de Hugo Rafael Chávez frías y la
promulgación de la ley de educación nacen las misiones Robinson, Rivas y Sucre junto a
las aldeas universitarias escolarizando e incluyendo a todos los venezolanos que en tiempos
pasados no gozaban del derecho a la educación o recibían una educación bancaria
encerrada en los muros de un salón de clase donde se formaban como repetidores de
teorías. Lo más notable de este nuevo paradigma educativo es precisamente el
reconocimiento de nuestras raíces, nuestra cultura, nuestro lenguaje, rompiendo el coloniaje
cultural dando paso a la creación del nuevo hombre de la sociedad socialista.
En términos conclusivos la investigación educativa de acuerdo a la epistemología y
al paradigma humanístico, emancipador y sensible debe acercarnos como docentes y
ciudadanos a la vida entendiendo la alegrías y tristezas de nuestras gentes tocando nuestra
fibra sensibilizándonos, dando un giro al colonialismo a través de la libertad de
pensamiento político, social y educativo develando el ser y el saber democrático y
participativo del sujeto sentipensante, aprendiendo de los saberes originarios de nuestros
pueblos que constituyen el conocimiento de nuestras comunidades que representan la
realidad humana, desde ese enfoque se puede hablar de la verdadera formación porque es la
legítima naturaleza cultural de saberes lo que permite comprender y transformar al hombre
y a la sociedad. Por ello existen temas relevantes para la investigación en educación como
la educación e igualdad de género, la educación para el desarrollo sostenible, la educación
para la ciudadanía mundial y la educación para la salud y el bienestar.
La epistemología está vinculada a la filosofía, ya que mediante la epistemología
podemos filosofar y reflexionar este fenómeno es un sistema complejo que necesita
prolongados y sostenidos esfuerzo para articular vida y razón para lograr entender e
interpretar a los seres humanos, entendiendo las tantas situaciones sin prejuicios, la
epistemología vista como la ciencia del conocimiento estudia a los seres humanos lo que
permite conocernos, ser más humano, actuar con justicia , libertad entender el significado
de la vida y la muerte todo con conocimiento para lograr una vida más lúcida, humana,
serena, razonable, libre y saludable; todo ello con el uso de la epistemología.
Entendiendo también que la salud es un producto social donde los actores y sus
acciones transcienden significativamente en el alcance a la justicia social y al progreso de la
comunidad, el bienestar y la calidad de vida forman parte fundamental de los seres
humanos y la educación es un elemento fundamental para la conservación de la salud por lo
que organizaciones internacionales tales como la Organización Mundial de la Salud
considera prioritario el fomento de la educación como herramienta básica para proteger la
salud de la sociedad.
Vivimos tiempos históricos en la realidad venezolana donde se plantea la
responsabilidad compartida de los educadores para la construcción de nuevas formas de
educación por lo que las universidades socialistas están generando un cambio en nuestros
esquemas mentales tradicionales, para comprender al país estamos escribiendo nuestra
historia en la resistencia y transformación con libertad de la democracia participativa la
emancipación se inicia con el reconocimiento y respeto del otro sujeto, esto requiere un
trabajo integral en equipo multidisciplinario para asegurar la educación universitaria.
Bibliografía

Keeves, J. (1988). Educational research. Methodology and measurement. An


international handbook. Oxford: pergamon.
Piaget, J. (1979) Tratado de lógica y conocimiento científico (1). Naturaleza y
métodos de la epistemología. Buenos aires: Paidós.
Guba, E. G. (1991). The alternative paradigm dialog. In The Paradigm Dialog.
Newbury Park, California: SAGE. Traducción: Profesora. A María Castro de Núñez
(utilizado en este curso con fines estrictamente instruccionales).
Conde R. (2005). Educar en valores desde la Universidad, Artículo publicado en la
Revista de la Universidad de Burgos, Colombia.

Vidal J. (1998) Los Valores de la Educación. Editorial Gedisa, primera edición.


Barcelona España.

Remolina G (2001) La Formación en Valores

Thomas S. Kuhn. (1962). La estructura de las revoluciones científicas. Primera


edición en inglés,

Luis bigott. (2010) El educador neocolonizado. Fondo editorial ipasme. Caracas,


Venezuela
Albert, G.M.J. 2009. La investigación educativa. Clases teóricas. Mc Graw. Hill.
España.
Fernando mires. (1996 ps.153-180) Caracas: nueva sociedad
Ley orgánica de educación, (2009)
Proyecto nacional simón bolívar, (2007)
Organización mundial de la salud. (1997) fomento de la salud a través de la
escuela.

También podría gustarte