Está en la página 1de 34

Kurt Lewin

(09/09/1890 - 12/02/1947)

Kurt Lewin

Psicólogo estadounidense

Nació el 9 de septiembre de 1890 en Moglino, provincia de Poznań, Polonia.

Cursó estudios de Medicina en Friburgo de Brisgovia y Biología en Múnich, dotorándose


en Filosofía por la Universidad Berlín en 1916. En 1924, realizó estudios sobre recuerdo
de tareas incompletas. Fue profesor en la Universidad de Berlín.

En 1933, acosado por el nazismo escapa de Alemania trasladándose a los Estados Unidos,
donde trabajó como docente en la Universidad de Cornell. En 1935 es profesor en la
Universidad de Iowa. En 1940 se nacionalizó estadounidense. Su madre murió en un campo
de exterminio nazi.

En 1942 fue nombrado presidente de la "Sociedad para el Estudio Psicológico de Temas


Sociales" (Society for the Psychological Study of Social Issues en inglés). En 1944 se
traslada al Insituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), estableciendo el Centro de
Investigación para la Dinámica de Grupos (Research Center for Group Dynamics). En
1946, coordinó un grupo de investigadores que trabajó con grupos de diferentes clases.En
1947 creó el "Entrenamiento de Laboratorios Nacionales" (National Laboratories Training)

Está reconocido como el fundador de la Psicología Social moderna y contribuyó al


desarrollo de la Psicología de la Gestalt Theorie. Desarrolló y orientó los estudios sobre el
llamado liderazgo democrático y actividades que se conocen actualmente como de
"participación". Apoyó la investigación básica resaltando la aplicación práctica. Su Teoría
del campo, sostiene que las variaciones individuales del comportamiento humano con
relación a la norma son condicionadas por la tensión entre las percepciones que el individuo
tiene de sí mismo y del ambiente psicológico en el que se sitúa, el espacio vital.Esta teoría
afirma que es imposible conocer el conocimiento humano fuera de su entorno.

En 1917 contrajo matrimonio con Maria Landsberg, con la que tuvo cuatro hijos: Agnes
(1919), Fritz (1922), Miriam (1931) y Daniel (1933).

Kurt Lewin falleció el 12 de febrero de 1947 en Newtonville, Massachusetts.

6. Las aportaciones de Kurt Lewin


Kurt Lewin desarrolló y orientó los estudios sobre el llamado liderazgo democrático
y actividades que se conocen actualmente como de "participación".
Desgraciadamente y bajo la influencia de los problemas políticos que se ligaban a
la Segunda Guerra Mundial, estos estudios tienen una clara connotación
ideológica y por lo mismo fueron sustentados con pasión y divulgados
profusamente (postulándose el liderazgo democrático como la panacea universal).

Destacan en este planteamiento los estudios hechos por Lewin, Lippit y White, de
la Universidad de Iowa, para investigar distintos tipos de liderazgo, y que se
realizaron bajo la orientación de Kurt Lewin. Ellos constituyeron grupos con
escolares de alrededor de 10 años de edad, los que asistían en forma voluntaria
después de clases. De esta forma, participaron en un club destinado a hacer
trabajos manuales (talla de madera, modelado, diseño de aviones de juguete, etc.)

Los grupos estaban a cargo de adultos con instrucciones precisas para regular su
acción ("liderazgo") conforme a determinados modelos de actuación. En efecto,
hubo grupos democráticos, otros autocráticos y otros "laissez-faire".

En los grupos democráticos los monitores reunían a los niños y discutía con ellos
lo que había de hacerse. Los niños recibieron varias sugestiones de su monitor,
quién se ofreció para proporcionarles mayor información si lo desearan. La
decisión final quedó siempre en manos de los niños. Ellos decidieron que hacer,
elaboraron planes completos y dispusieron que miembros trabajarían juntos. Y el
monitor actuó como un miembro más del grupo.

Los monitores de los grupos autocráticos impusieron en sus grupos los acuerdos
logrados en los grupos democráticos, de manera que se hacía el mismo trabajo en
los dos tipos de grupos. Con la diferencia de que en el primero era producto de
una decisión del grupo y en los autocráticos, era impuesto por el monitor. En estos
últimos el monitor les dijo que hacer a los niños en cada paso, sin revelar lo que
correspondía en el paso siguiente. Organizó subgrupos para trabajar juntos sin
considerar las preferencias de los niños. Dirigía a todos, pero manteniéndose al
margen en una actitud amigable pero impersonal. No dio motivos para ser alabado
o culpado en contraste con los monitores democráticos.

Los monitores "laissez-faire" permitieron que los niños hicieran lo que les gustase.
Podían pedir la información que quisieran y se les proporcionó el material
necesario. Los monitores no participaban ni ofrecían ayuda a menos que se lo
pidieran. No elogiaban ni culpaban a nadie. Por lo demás, los niños rara vez
pidieron información y menos aún, ayuda.

Los resultados de estas experiencias muestran notorias diferencias entre los


distintos tipos de grupos. Los que tuvieron liderazgo autocrático tuvieron un
ambiente con mucha agresividad. Temían al monitor y por ello empleaban formas
indirectas de agresión. Aparentaban no escuchar cuando se les hablaba, violaban
las normas "por equivocación", se iban antes de la hora indicada y estropeaban
los materiales. Una vez amenazaron con declararse en huelga, y pedían a
menudo la intervención de su profesor de la escuela. Pero este se negó a
intervenir diciéndole que trataran ellos mismos directamente el problema, entonces
estalló la huelga.

La agresión no sólo era contra el monitor sino también entre los mismos niños.
Cada cual despreciaba el trabajo de los demás haciendo resaltar lo mejor del
trabajo propio. No querían cooperar. En un caso concentraron su hostilidad sobre
uno de ellos, que abandonó el grupo con pretexto médico (aparentemente por
problemas de la vista).

En otro grupo con un monitor autócrata, estaban tan alterados como en el anterior
y en entrevistas manifestaron resentimientos y disgustos equivalentes.

Aunque aquí no hubo expresiones abiertas de agresión, los niños aparecían


tensos, torpes, sometidos y apáticos, no sonreían, ni bromeaban ni jugaban juntos.
Pero, si el monitor no estaba, suspendían el trabajo, corrían por la sala y gritaban,
como aliviando la tensión.

Los grupos "laissez-faire" tuvieron un ambiente caótico. Había allí gran


agresividad, aunque aparentemente sin la tensión detectada en los grupos
autoritarios. Los niños hacían lo que les antojaba, estuviese o no presente el
monitor, y prácticamente no trabajaban.

Los niños de los grupos democráticos actuaron en forma muy distinta. Hablaban
muy bien del monitor. Fueron más productivos que los otros grupos, trabajaban
juntos con gusto y esperaban con ansia las reuniones. Desarrollaron espíritu de
cuerpo y hablaban de "nuestro (grupo, modelos, actividades, etc.)"... Admiraban
los trabajos de los más hábiles sin mostrar envidia. Las críticas que se hacían
entre sí sobre sus trabajos eran justas y objetivas. Y cuando se les dijo que podían
guardar para sí mismos los trabajos hechos, muchos se los ofrecieron al monitor.

Si el monitor dejaba la sala, el trabajo proseguía sin problemas. La productividad


fue mejor en cantidad y calidad, que la de los otros grupos.

Como control de estos experimentos se cambió a los niños de grupos


entremezclándolos, y los resultados se mantuvieron en forma independiente de las
características personales de los niños. Se concluyó entonces que el tipo de
liderazgo fue decisivo en la conducta de los niños.

K. Lewin aplicó igualmente sus supuestos en el llamado cambio de actitudes


aparentemente con éxito, aunque desde un punto de vista estrictamente científico
sus resultados son discutibles de manera similar a lo que sucede con las
experiencias de liderazgo realizados con niños.

En todo caso, estos planteamientos se llevaron a la práctica en la industria. Y para


confirmar la utilidad del liderazgo democrático y la participación se preparó al
efecto especialistas que quedaban en condición de obtener, en reuniones ad hoc
con el personal, acuerdos similares a lo proyectado en el respectivo Departamento
Técnico con anterioridad. Tal como lo indica, por lo demás el "Adiestramiento
dentro de la industria" desarrollado en Estados Unidos e Inglaterra, basado en
esta orientación se enseñó a los supervisores que "la buena supervisión equivale
a obtener de los individuos de un departamento lo que el supervisor quiere que se
haga cuando él quiera y en la forma que él dice, porque ellos quieren hacerlo"
(Brown, 1977).

Tabla de contenidos de Kurt Lewin y la Teoría del Campo

1. Kurt Lewin y la Teoría del Campo


2. Kurt Lewin y la Teoría del Campo -Parte II
3. Kurt Lewin y la Teoría del Campo-Parte III

Entre los psicólogos de la escuela de la Gestalt se


encuentra Kurt Lewin (1890-1947). Psicólogo nacido
en Alemania, profesor en la Universidad de Berlin

Al igual que otros científicos alemanes, se trasladó a


los Estados Unidos en 1933 donde continuó su
carrera docente en diversas Universidades,
dedicándose a investigar sobre la influencia de la
motivación, la personalidad y la psicología social en
el aprendizaje. Quería concentrarse en los deseos y
las metas en relación con la personalidad.

Lewin introduce el concepto de espacio vital para


definir la totalidad de los hechos que determinan la
conducta de un individuo dado, en un momento determinado.

No se trata del espacio geográfico sino del espacio que contiene todo lo que le afecta al
sujeto, esté o no en su espacio físico. Es decir que se trata del ambiente de la persona tal
como lo percibe subjetivamente, su campo.

Por la forma en que se comporta una persona podemos saber qué es lo que hay presente en
su espacio vital, o sea cómo afecta su conducta el ambiente.

En el espacio vital tienen importancia las metas que busca una persona, lo que trata de
evitar y las barreras que lo separan de esos objetivos.

A los propósitos que desea alcanzar el individuo, Lewin le otorga una valencia positiva y a
todo lo que quiere evitar una valencia negativa, representados en el diagrama del espacio
vital con los signos + o – respectivamente. Las barreras se destacan con líneas más gruesas.
Estos diagramas topológicos pueden utilizarse para representar todos los elementos
significativos de cualquier situación vital.

Agregó vectores cuya longitud indica la intensidad de cada tendencia u obstáculo.

Lewin afirma que la psicología topológica o teoría del campo, determina cuales son las
conductas posibles y cuáles las imposibles de cada sujeto.

El conocimiento del espacio vital que describe Lewin, nos permite predecir razonablemente
qué hará el individuo.

También investigó las formas en que los hechos exteriores pueden producir cambios en el
espacio vital y mostró mucho interés por describir cómo podría cambiar las actitudes de la
gente de la mejor manera posible. Su teoría es muy importante en el campo de la Psicología
Social y para el análisis de los fenómenos de conflicto.

Lewin rechaza los intentos de explicar la conducta presente por las circunstancias pasadas.
Para él la conducta en el momento actual depende del espacio vital en el momento actual.

Sus obras principales fueron “Una teoría dinámica sobre la personalidad”; “Principios de la
Psicología Topológica” y “Teoría del Campo en Ciencias Sociales”.

Esta teoría fue inspirada por la teoría de la relatividad y la teoría cuántica en pleno auge en
esa época; y puede aplicarse en el campo de la publicidad con el propósito de cambiar
hábitos de consumo.

Bibliografía: “Teorías Contemporáneas del Aprendizaje”, Winfred F.Hill, Editorial Paidós,


Buenos Aires, Argentina, 1974

Lee todo en: Kurt Lewin y la Teoría del Campo | La guía de Psicología
http://psicologia.laguia2000.com/general/kurt-lewin-y-la-teoria-del-campo#ixzz2ZMOiJUX9

Kurt Lewin y la Teoría del Campo


Entre los psicólogos de la escuela de la Gestalt se
encuentra Kurt Lewin (1890-1947). Psicólogo nacido en
Alemania, profesor en la Universidad de Berlin
Al igual que otros científicos alemanes, se trasladó a los
Estados Unidos en 1933 donde continuó su carrera
docente en diversas Universidades, dedicándose a
investigar sobre la influencia de la motivación, la
personalidad y la psicología social en el aprendizaje.
Quería concentrarse en los deseos y las metas en relación
con la personalidad.
Lewin introduce el concepto de espacio vital para definir
la totalidad de los hechos que determinan la conducta de un individuo dado, en un momento
determinado.
No se trata del espacio geográfico sino del espacio que contiene todo lo que le afecta al sujeto,
esté o no en su espacio físico. Es decir que se trata del ambiente de la persona tal como lo percibe
subjetivamente, su campo.
Por la forma en que se comporta una persona podemos saber qué es lo que hay presente en su
espacio vital, o sea cómo afecta su conducta el ambiente.
En el espacio vital tienen importancia las metas que busca una persona, lo que trata de evitar y las
barreras que lo separan de esos objetivos.
A los propósitos que desea alcanzar el individuo, Lewin le otorga una valencia positiva y a todo lo
que quiere evitar una valencia negativa, representados en el diagrama delespacio vital con los
signos + o – respectivamente. Las barreras se destacan con líneas más gruesas.
Estos diagramas topológicos pueden utilizarse para representar todos los elementos significativos
de cualquier situación vital.
Agregó vectores cuya longitud indica la intensidad de cada tendencia u obstáculo.
Lewin afirma que la psicología topológica o teoría del campo, determina cuales son las conductas
posibles y cuáles las imposibles de cada sujeto.
El conocimiento del espacio vital que describe Lewin, nos permite predecir razonablemente qué
hará el individuo.
También investigó las formas en que los hechos exteriores pueden producir cambios en el espacio
vital y mostró mucho interés por describir cómo podría cambiar las actitudes de la gente de la
mejor manera posible. Su teoría es muy importante en el campo de la Psicología Social y para el
análisis de los fenómenos de conflicto.
Lewin rechaza los intentos de explicar la conducta presente por las circunstancias pasadas. Para él
la conducta en el momento actual depende delespacio vital en el momento actual.
Sus obras principales fueron “Una teoría dinámica sobre la personalidad”; “Principios de la
Psicología Topológica” y “Teoría del Campo en Ciencias Sociales”.
Esta teoría fue inspirada por la teoría de la relatividad y la teoría cuántica en pleno auge en esa
época; y puede aplicarse en el campo de la publicidad con el propósito de cambiar hábitos de
consumo.
Campo -Parte II

Kurt Lewin y la Teoría del Campo -Parte II

Tabla de contenidos de Kurt Lewin y la Teoría del Campo.

Para saber si estas elecciones vas a ganar, aplica la teoría del espacio vital.
Debido a la amplia repercusión que tuvo este tema para muchos de mis lectores, a continuación
amplío los conceptos vertidos en la publicación anterior.
Kurt Lewin (1890-1947), al igual que otros psicólogos de la Gestalt, emigró desde Alemania a los
Estados Unidos, pero su interés era diferente a los de sus colegas en algunos aspectos. Mientras
éstos se interesaban en los procesos de la percepción, el aprendizaje y el pensamiento, Lewin
estudiaba la motivación, la personalidad y la psicología social.
Lewin quería concentrarse en los deseos y las metas en sí, estudiándolos en relación con la
personalidad. Quería un sistema teórico para predecir la conducta motivada de un individuo
particular y halló la respuesta en el concepto de espacio vital.
El espacio vital puede definirse como la totalidad de los hechos que determinan la conducta de un
individuo dado, en un momento determinado. Se lo representa conceptualmente como unespacio
bidimensional en el cual se mueve el individuo.
Este espacio contiene a la persona misma, las metas que busca, las “metas” negativas que trata de
evitar, las barreras que restringen sus movimientos y los caminos que debe seguir para obtener lo
que quiere.
El espacio vital no se lo debe confundir con el espacio geográfico o físico sino el mundo tal como
afecta al individuo. En consecuencia, un objeto que ese individuo ignora o que no influye en él no
aparecerá en suespacio vital aunque esté cerca suyo y algo que no está pero que él cree que está
allí y lo hace reaccionar como si estuviera, ese algo estará presente.
Por ejemplo: si un niño cree en la existencia de un fantasma, aunque todos los demás insistan en
que no es posible, ese fantasma está incluido en suespacio vital.
También el espacio vital puede estar formado por cosas que para la persona son inconscientes.
Por ejemplo: en el caso de un joven que quiere un trabajo en una empresa multinacional y cree
tener méritos para ocuparlo; pero que siempre que se presenta la oportunidad de la entrevista de
admisión encuentra una excusa para no presentarse
Después que esto le ocurre varias veces, su familia comienza a sospechar que existe algo que le
impide buscar un puesto administrativo, quizás la falta de confianza en sí mismo, profundamente
arraigada, o sus dudas inconscientes sobre su propia capacidad.
Lewin afirma que en este caso existe una “barrera” en su espacio vital entre él mismo y la meta de
un trabajo administrativo. Sin embargo, este joven insiste en que quiere ese puesto y que lo
solicitará en cuanto se presente la oportunidad adecuada.
Según lo que esta persona dice no percibe ninguna barrera importante entre él y la meta del
puesto administrativo, pero según lo que hace vemos que sí percibe dicha barrera porque actúa
como si allí estuviera.
Por lo tanto, si actúa como si existiera la barrera, entonces la barrera está en su espacio vital. Es
decir que por la forma en que se comporta una persona podemos saber qué es lo que hay
presente en su espacio vital.
Significa que el espacio vital es el ambiente tal como afecta su conducta. Incluye la persona en sí
y su ambiente conductual.
En el espacio vital tienen particular importancia las metas que busca la persona, las cosas o
situaciones que trata de evitar y las barreras u obstáculos que restringen su movimiento hacia las
metas o que lo separan de las mismas.
Lewin represente el espacio vital mediante diagramas bidimensionales.
Cualquier lugar, objeto o situación en que el individuo actúa como si quisiera alcanzar se dice que
tiene valencia positiva y se representa en el diagrama con el signo más.
Todo lo que el individuo quiere evitar se dice que tiene valencia negativa y se representa por el
signo menos.
Las barreras se representan por líneas gruesas que separan una parte del espacio vital de otra.
(Continúa en Parte III)
Bibliografía: “Teorías Contemporaneas del Aprendizaje”, Winfred F. Hill, Editorial Paidós, Buenos
Aires, Argentina, 1974

La Psicología de la Gestalt, la Teoría del Campo y la Dinámica de Grupos.

La "Gestaltpsychologie", o Gestaltismo, o Psicología de la Forma, es una teoría


psicológica sobre la percepción, que se opone al "asociacionismo" de la psicología
clásica, o sea esa doctrina según la cual el principio general del desarrollo de la
vida mental es la asociación de ciertos estados de conciencia elementales, lo cual
llevaba a plantear la investigación psicológica, por vía del estudio analítico, como
un "desmenuzamiento" del psiquismo. Frente a esa concepción "asociacionista", el
Gestaltismo plantea un enfoque netamente holístico.

El orígen del Gestaltismo es alemán. En 1891, Ehrenfels hizo las primeras


descripciones de inspiración gestáltica. Helmholtz, Mering, Wertheimer, Köhler (1),
Koffka y Lewin lo desarrollaron en Alemania y luego en los EE.UU., tras su forzada
emigración. Guillaume lo introdujo en Francia. Con el tiempo, alcanzó difusión
mundial, y gran influencia en las ciencias sociales, así como en la Estética y en la
Crítica del Arte.

Su punto de partida es la experiencia humana consciente, el aspecto interno o


subjetivo de la conducta humana. Rechaza al positivismo, por considerarlo
inapropiado para el estudio de la conducta humana y recurre a la tradición
filosófica fenomenológica: a Kant, Dilthey y sobre todo a Edmund Husserl.

El Gestaltismo se basa, pues, en una reflexión fenomenológica sobre "lo vivido" y


afirma que, en la percepción humana, la totalidad es vivida antes que las partes
que la forman, y que el valor de cada parte depende de su participación en el
conjunto. La "Gestalt" (o "forma") es justamente el modo en que las partes se
encuentran dispuestas en el todo.

El Gestaltismo procura desarrollar estudios significativos sobre la conducta


humana. Podemos sintetizar sus criterios básicos en los siguientes enunciados: -
hay que considerar al hombre como una entidad indivisible; - no hay que
descomponer analíticamente la conducta ni el psi- quismo; - la acción del cerebro
desarrolla un complejo campo de interre- laciones en contínuo fluir; - el hombre
percibe su entorno en forma de unidades complejas e integradas, o sea como
"gestalt" o formas totalizadas, con pau- tas estructuradas y organizadas; - la
formación de esas estructuras depende de factores tales como - la similitud de los
elementos presentes; - la proximidad, contigüidad, etc.; - la dirección: orígen,
trayectoria, destino; - la percepción está regida por dos leyes: - la "ley de cierre",
según la cual el observador humano tiende a cerrar o "completar" las pautas
parciales o fragmentadas; - la "ley de concisión", según la cual el hombre tiende a
estructurar sus percepciones según la forma más simple y "mejor"; - el enfoque
gestaltista es hedonista y teleológico, y concede mucha importancia a las
operaciones de integración y reorgani- zación de la experiencia ("insight"); - hay
tres tipos básicos de aprendizaje: - mediante condicionamiento; - mediante ensayo
y error; - mediante la reagrupación de la experiencia en una rela- ción de medio a
fin ("insight"). Este tercer tipo de a- prendizaje es objeto privilegiado de estudio por
parte del gestaltismo.

La Psicología de la Gestalt ha tenido gran influencia en los estudios de Psicología


Social; ha sido en cambio poco utilizada por los politólogos. Al final de este
apartado analizaremos los casos más conocidos y los enfoque más prometedores.

La TEORIA DEL CAMPO ("Field Theory") es principalmente obra de uno de los


creadores de la "Gestaltpsychologie", Kurt Lewin (1890-1947), psicólogo alemán
emigrado a los EE.UU. cuando se produjo el advenimiento del nazismo. Fue
profesor en Berlin y luego en varias universidades norteamericanas.

Según sus propias palabras, "...difícilmente cabe llamar teoría a la teoría del
campo...más exacto es denominarla método...un método para analizar las
relaciones causales y erigir construcciones científicas" (2).

Kurt Lewin parte de un enfoque gestaltista ortodoxo, tomando en consideración la


situación total del individuo, su "espacio vital", que es psicológico, cercado por el
entorno físico (con el que interactúa) y definido en términos de presente. Para
armar su modelo (con un sentido más descriptivo y heurístico que explicativo)
toma muchas ideas y elementos del lenguaje de la Geometría Topológica y del
Análisis Vectorial, pero no los combina en una estructura matemática formal, sino
que los usa libremente, de acuerdo a sus necesidades.

Lewin creó la noción de CAMPO PSICOLOGICO para explicar la interacción de


las fuerzas que emanan del sujeto y las influencias sociales. El campo psicológico
es una "totalidad dinámica" que manifiesta el estado relacional de una persona
con su entorno social en un momento determinado. Incluye percepciones y
motivaciones. Cada situación combina influencias que generan estados de
tensión, los que provocan nuevos comportamientos, en procura de nuevos
estados de equilibrio.

El campo psicológico es, pues, un asiento de fuerzas y tensiones que se forman,


se modifican y se reequilibran contínuamente. Un hombre dinámico (por ejemplo,
el líder de un grupo) puede, con sus propias fuerzas, reorganizar las influencias
sociales de su campo psicológico. Otros hombres, más pasivos, pueden
evidenciar tendencias adaptativas a las tensiones, en diversas modalidades
(positivas o negativas) tales como el aprendizaje, la adaptación y la frustración.

Otra noción importante de Kurt Lewin (de indudable interés sociológico y


politológico) es la noción de NIVEL DE ASPIRACION, o sea la posición futura que
un hombre se siente capaz de alcanzar cuando va a emprender una nueva
actividad. Resultan muy interesantes sus observaciones sobre las modificaciones
que sufren esas aspiraciones sobre la marcha, a medida que se experimentan
triunfos y fracasos, según las diversas configuraciones psicológicas.

El espacio vital del hombre está dividido en "regiones", que son áreas
situacionales diferenciadas, que van emergiendo al nivel de la conciencia a
medida que el hombre se desarrolla. Esas regiones psíquicas están vinculadas y a
la vez separadas entre sí por fronteras, que eventualmente pueden convertirse en
barreras.

Sobre ese modelo topológico, más bien estático, K. Lewin introduce el dinamismo
psicológico por medio de "vectores" que indican los movimientos de aproximación
o alejamiento de la persona, de acuerdo a las valencias (positivas o negativas) de
esas regiones.

La personalidad, en este modelo, es un "sistema de regiones"; su diferenciación


individual se explica en términos de cambios de región, de fuerza de vectores, de
situación de fronteras, etc.

El dinamismo psíquico busca el equilibrio, la reducción de tensiones. Las


tensiones incitan a abrir vías a través de las regiones, hacia objetivos
determinados. El logro de un objetivo produce equilibrio. Si el objetivo no se
alcanza, el desequilibrio persiste hasta que aparece otra tensión, que abra otro
curso de acción. Esos objetivos pueden ser perseguidos de manera realista o
irreal. Los esfuerzos frustrados pueden llevar a las personas a hundirse en la
depresión o a huir hacia lo fantástico, en un desplazamiento psíquico "sustitutivo"
o "imaginario".

El esquema conceptual de Kurt Lewin es muy complejo, rico y fecundo en


sugerencias. Puede ser criticado porque define el campo psicológico en términos
de presente, ignorando o pasando por alto la historia del individuo, a diferencia del
freudismo y otras corrientes; y porque está pobremente desarrollada su
explicación del proceso de aprendizaje, del que Lewin en realidad se ocupó poco.
De todos modos, es muy amplio el abanico de sugerencias que ofrece, no solo a
la Psicología y a la Psicología Social sino también a la Sociología y a la Ciencia
Política. Al final de este apartado, pasaremos revista a algunas aplicaciones.

La DINAMICA DE GRUPOS, en su orígen también está vinculada al nombre de


Kurt Lewin, quien fundó, en vísperas de la segunda guerra mundial, el "Research
Center for Group Dynamics" en el "Massachusetts Institute of Technology". En un
sentido amplio, se designa con ese nombre a un conjunto de trabajos de diversos
autores, referidos a los grupos pequeños, considerados como resultantes de la
interacción de fuerzas múltiples y cambiantes, a las que se procura identificar,
describir y, en lo posible, medir. La dinámica de grupos vincula muy
estrechamente la investigación pura y la aplicada.
Lewin considera que el grupo es una totalidad estructurada, cuyas propiedades
son diferentes a la suma de las propiedades de las partes. El grupo y el entorno
que lo rodea configuran un campo dinámico. Ese dinamismo, su estabilidad y
modificaciones, pueden explicarse por el juego de las fuerzas psicosociales, tales
como la presión de las normas sociales, la resistencia de las barreras
psicológicas, la prosecución de objetivos, etc. Este modelo se presta para una
representación gráfica vectorial, susceptible, a su vez, de ser operada
matemáticamente.

A partir de la obra pionera de Lewin y su grupo en este terreno, la Dinámica de


Grupos ha tendido a hacerse cada vez más ecléctica, y en las obras más recientes
sobre el tema, junto al gestaltismo originario pueden discernirse influencias del
conductismo, del psicoanálisis y del neofreudismo.

D. Cartwrigth y A. Zander (3) agrupan en cinco áreas los estudios hechos sobre
dinámica de grupos: - cohesión del grupo; - presiones y criterios del grupo; -
motivos individuales y finalidades del grupo; - dirección ("leadership") y logros del
grupo ("performance"); -propiedades estructurales de los grupos.

Otros temas que aparecen en la bibliografía especializada (4) son: - los campos de
fuerza ("power fields"); - los conflictos internos del grupo; - las comunicaciones
intra e intergrupales.

Muchos estudios sobre este tema tratan de establecer la interrelación de algunos


factores y elementos componentes de los grupos, tales como: - estratificación
social y cohesión grupal; - dirección autoritaria y uniformidad grupal; - efectos de
las interrupciones sobre la actividad del grupo; - posición del dirigente, ambiente
grupal y comunicación.

La simple lectura de este temario da una idea clara de sus contenidos y también
de las afinidades y sugerencias que presenta para las ciencias sociales en general
y para la Ciencia Política en particular. En este último caso, la dinámica de grupos
se ha mostrado especialmente útil para el análisis de la estructura y dinámica de
los comités y otros grupos decisorios, vale decir, en estudios de micropolítica, más
que en estudios de nivel macropolítico.

Ahora vamos a pasar revista a algunas aplicaciones politológicas de estos


enfoques (Gestalt, Teoría del Campo y Dinámica de Grupos) y a algunas
sugerencias que provienen de ellos, y que a nuestro entender son muy fecundas.

De las experiencias de K. Lewin, una de las más importantes (y también de las


más citadas) es la referente al ambiente psicológico, o sea el clima afectivo y
normativo que impera en un grupo humano, y que influye fuertemente en el
comportamiento de los integrantes del grupo y en los logros o fracasos del mismo.

En la experiencia en cuestión, Lewin, Lippitt y White sometieron a diversos grupos


de jóvenes a tres ambientes psicológicos sucesivos: autoritario (pautas rígidas,
objetivos prefijados, jerarquía y órdenes); democrático (pluralismo, confrontación,
reglas básicas del juego); y liberal (tipo "laissez-faire").

La mejor integración grupal y los mejores logros se alcanzan en un clima


democrático, en el que la interacción humana aumenta la eficacia y el sentido de
la responsabilidad de cada uno. El clima autoritario frustra el deseo de libertad y
cohíbe la responsabilidad individual. El clima liberal produce malestar por falta de
orientaciones y límites. En estos dos últimos casos, paradojalmente se producen a
nivel de las conductas individuales los mismos resultados: agresividad e
indiferencia hacia los fines grupales.

Otra experiencia importante se refiere a los valores propios del grupo, que operan
como factor mediatizante (conjuntamente con las predisposiciones psíquicas) en la
percepción de mensajes provenientes de los medios de comunicación de masas u
otras fuentes.

Los mensajes llegan a nosotros "tamizados" por los valores colectivos de nuestro
grupo de pertenencia. En la medida en que valoramos nuestra pertenencia al
grupo, nos sentimos obligados a adoptar sus valores. Todo mensaje acorde con
ellos tiene buena acogida, y si es contrario, encuentra una fuerte oposición.

Kurt Lewin solía decir, en ese sentido, que es más fácil hacer cambiar de opinión a
un grupo que a un individuo. Ahora bien, al parecer la única técnica adecuada
para lograr ésto es la "discusión en grupo", que está en las antípodas de las
técnicas de difusión masiva... Con respecto a éstas, un importante corolario que
deriva de las experiencias antedichas es que el mensaje difundido por los medios
de comunicación de masas tiene por efecto reforzar las opiniones preexistentes,
más bien que hacer aceptar nuevas opiniones. Otra consecuencia es que se
puede lograr una acción más precisa y eficaz del individuo si se logra clarificar y
reforzar su pertenencia al grupo.

Volvamos al tema del cambio de opinión en los grupos, porque allí encontramos
otra cuestión de relevante importancia para la Ciencia Política: la modificación de
los hábitos colectivos. Sabemos que las tentativas de modificar hábitos sociales
arraigados despierta en general grandes resistencias. Esto es un problema
fundamental en el cambiante mundo moderno, que muchas veces requiere una
flexibilidad mayor de la que, al parecer, están dispuestos a adoptar
individualmente los hombres.

Los experimentos de Lewin y su grupo mostraron la superioridad del


procedimiento de la discusión en grupo y de las decisiones tomadas en común
para lograr cambios de hábitos sociales. La razón de ello estriba en que la
discusión libre compromete a los individuos en una interacción social, de tal
manera que la inseguridad producida por el cambio es atenuada por el sentimiento
de pertenencia al grupo. El cambio individual de actitud es facilitado si se piensa
que, en realidad, es el propio grupo el que está cambiando.
Según el enfoque de Lewin, un grupo (antes de que se intente un cambio) puede
ser definido como un "estado casi estacionario"; un equilibrio, en definitiva, de
fuerzas psicosociales. Para superar la resistencia inicial y producir un cambio, los
pasos a dar son: - "descristalizar" los hábitos colectivos mediante la libre
discusión; - promover nuevas normas mediante la decisión del grupo; - consolidar
esas normas mediante la instauración de una organización adecuada.

De ese modo, las técnicas de la dinámica de grupos facilita el cambio de hábitos


sociales de un modo que es políticamente muy importante: por consenso y con
mínima coacción.

Otro enfoque muy interesante para los estudios politológicos es la llamada "teoría
de la disonancia cognoscitiva" de Leo Festinger (5). En síntesis, Festinger sostiene
que el hombre normal tiene un estado interno que revela un grado elevado de
coherencia. Sus ideas, representaciones, creencias y actos son bastante
coherentes, homogéneos, equilibrados, consonantes. Si esa equilibración interna
se rompe por algún motivo, el hombre experimenta un malestar que lo mueve a
actuar en alguna forma para restaurarla.

Un hombre, por ejemplo, puede verse obligado a hacer un acto o una declaración
contrarios a sus valores; o percibe una contradicción entre sus ideas y
sentimientos personales y la representación que se hace de la opinión
predominante en su grupo de pertenencia o en su sociedad, etc. Se crea entonces
una "disonancia cognoscitiva" que es fuente de un malestar interior porque lesiona
la anterior coherencia. En tales casos, el hombre, para reducir la disonancia,
puede modificar su opinión hasta llegar a estar de acuerdo con los demás; o
percibir la opinión de los demás como menos contraria a la suya de lo que es en
realidad; o rechazar toda información contraria a su opinión; o interpretar esa
información de una manera más acorde con su opinión; o disgustarse con la
persona que disiente de su criterio, etc. En definitiva, la "disonancia" o
incompatibilidad entre cogniciones distintas del individuo lo impulsan a realizar
acciones orientadas a reducir la disonancia.

Esta idea (a la que parece exagerado llamar "teoría") contiene sugerencias


interesantes para los estudios politológicos, en particular para explicar la difusión y
aceptación de contenidos ideológicos, habida cuenta de la escasa consistencia
que en general presentan las ideologías desde el punto de vista lógico-formal. La
mayoría de las personas busca adaptarse a la opinión consagrada por el grupo, o
experimenta diversas distorsiones en su percepción, de modo que un mismo
contenido ideológico puede ser aceptado por muy diversas personas en función de
sus diferentes representaciones del mismo.

La "teoría del poder social" de John R.P. French (6) es un esfuerzo por aplicar la
teoría del campo en Ciencia Política. Es interesante desde un punto de vista
heurístico pero adolece de algunas indefiniciones conceptuales y de una limitada
operacionalidad. Está desarrollada como una estructura deductiva que abarca: -
las relaciones de poder dentro de un grupo; - las formas de comunicación dentro
de un grupo; - otras relaciones internas.

Consta de tres axiomas y de algunos teoremas: Axioma 1: En cualquier


discrepancia de opiniones entre A y B, la potencia de la fuerza resultante que un
inductor A puede ejercer sobre un inducido B para hacerle aceptar la opinión de A
es proporcional a la potencia de las bases del poder de A sobre B.

French define el poder como "el máximo de fuerza que A puede ejercer sobre B
menos la máxima resistencia que B puede oponer a A. "Base de poder" es la
relación duradera entre A y B que permite el surgimiento del poder.

Axioma 2: La potencia de la fuerza que un inductor A ejerce sobre un inducido B


para hacerle aceptar la opinión de A es proporcional a la magnitud de la
discrepancia entre ambas opiniones.

Axioma 3: En una unidad (que en su lenguaje es el tiempo necesario para que


todos los miembros del grupo sometidos a influencia cambien sus opiniones hasta
llegar al punto de equilibrio de todas las fuerzas actuantes al comienzo de la
unidad) cada una de las personas sometidas a influencia cambiarán su opinión
hasta alcanzar el punto de equilibrio en el que la fuerza resultante es cero.

Ejemplos típicos de teoremas son: Teorema 1: En una estructura de poder


perfectamente conectada, y para todas las posibles estructuras de opinión inicial,
las opiniones de todos los miembros alcanzarán un equilibrio común igual a la
media aritmética de las opiniones iniciales de todos los miembros, y esta opinión
final se logrará dentro de una unidad.

Teorema 2: En un grupo conectado débilmente, los miembros no lograrán un


acuerdo salvo en el caso de que existan condiciones especiales en la distribución
de las opiniones iniciales.

Como vemos, es un conjunto de ideas interesantes pero conceptualmente


bastante imprecisas pese a su enunciado formal ("potencia de la fuerza",
"discrepancia entre opiniones") y muy difíciles de cuantificar, aunque sea
estimativamente y, por supuesto, de operacionalizar. No obstante, sin pretender
verificar o falsear la exactitud matemática de los enunciados, lo cierto es que son
válidos como "enunciados de tendencia" a los fines del análisis de hechos reales:
es cierto que el poder es la resultante de una interacción, que la discrepancia
debilita el poder, que los miembros del grupo cambian sus opiniones hasta
encontrar un nuevo equilibrio, que el vínculo grupal fuerte favorece ese proceso y
que uno débil lo perjudica, etc.

La Teoría de la Organización (7) ha sido la principal beneficiaria de los estudios de


la Teoría del Campo y de la Dinámica de Grupos. Otros temas sociológicos y
politológicos donde suelen aplicarse son las actitudes políticas, los fenómenos de
formación y cambio de hábitos y de opiniones sociales y políticas, así como en
algunos estudios sobre desarrollo y subdesarrollo.

Sidney Verba (8) ha destacado con agudeza la importancia politológica de la


llamada "hipótesis de participación", o sea ese principio según el cual la
efectividad de los cambios importantes en la conducta de los integrantes de
grupos pequeños requiere la participación de los miembros en el proceso de
adopción de la decisión de cambio.

En la misma obra, Verba hace un excelente análisis de las posibilidades y


limitaciones que tiene la aplicación de las "teorías del pequeño grupo" en Ciencia
Política. En síntesis dice que no es una panacea pero que puede resultar muy útil
si se la emplea con inteligencia. En especial, hay que ser muy prudente en la
extrapolación de conclusiones obtenidas en las condiciones cuasi-experimentales
del pequeño grupo, a grandes grupos (sociedades globales, por ejemplo) en un
nivel de observación empírica.

Introducción

Gestalt es un término alemán, sin traducción directa al castellano, pero que


aproximadamente significa "forma", "totalidad", "configuración". La forma o configuración
de cualquier cosa está compuesta de una "figura" y un "fondo". Por ejemplo, en este
momento para usted que lee este texto, las letras constituyen la figura y los espacios en
blanco forman el fondo; aunque esta situación puede invertirse y lo que es figura puede
pasar a convertirse en fondo.

El fenómeno descrito, que se ubica en el plano de la percepción, también involucra a todos


los aspectos de la experiencia. Es así como algunas situaciones que nos preocupan y se
ubican en el momento actual en el status de figura, pueden convertirse en otros momentos,
cuando el problema o la necesidad que la hizo surgir desaparecen, en situaciones poco
significativas, pasando entonces al fondo. Esto ocurre especialmente cuando se logra
"cerrar" o concluir una Gestalt; entonces ésta se retira de nuestra atención hacia el fondo, y
de dicho fondo surge una nueva Gestalt motivada por alguna nueva necesidad. Este ciclo de
abrir y cerrar Gestalts (o Gestalten, como se dice en alemán) es un proceso permanente, que
se produce a lo largo de toda nuestra existencia.

El Enfoque Gestáltico (EG) es un enfoque holístico; es decir, que percibe a los objetos, y
en especial a los seres vivos, como totalidades. En Gestalt decimos que "el todo es más
que la suma de las partes". Todo existe y adquiere un significado al interior de un contexto
específico; nada existe por sí solo, aislado.

El EG es esencialmente una forma de vivir la vida con los pies bien puestos en la tierra. No
pretende encaminar al individuo por el camino de lo esotérico o de la iluminación. Es un
modo de llegar a estar en este mundo en forma plena, libre y abierta; aceptando y
responsabilizándonos por lo que somos, sin usar más recursos que apreciar lo obvio, lo que
ES.

El EG es en sí mismo un estilo de vida; de allí que sea más adecuado denominarlo


"enfoque", que es un término más amplio, en lugar de "terapia", que restringe sus
posibilidades de aplicación a lo clínico.

Desarrollo

1.- Definición de Gestalt:

La Gestalt es una corriente de pensamiento dentro de la psicología moderna, surgida en


Alemania a principios del siglo XX, y cuyos exponentes más reconocidos han sido los
teóricos Max Wertheimer, Wolfgang Köhler, Kurt Koffka y Kurt Lewin. Es importante
distinguirla de la Terapia Gestalt, terapia exponente de la corriente humanista, fundada por
Fritz Perls, y que surgió en Estados Unidos, en la década de 1960.

El término Gestalt proviene del alemán y fue introducido por primera vez por Christian von
Ehrenfels. No tiene una traducción única, aunque se lo entiende generalmente como
"forma". Sin embargo, también podría traducirse como "figura", "configuración" e, incluso,
"estructura" o "creación".

La mente configura, a través de ciertas leyes, los elementos que llegan a ella a través de los
canales sensoriales (percepción) o de la memoria (pensamiento, inteligencia y resolución de
problemas). En nuestra experiencia del medio ambiente, esta configuración tiene un
carácter primario por sobre los elementos que la conforman, y la suma de estos últimos por
sí solos no podría llevarnos, por tanto, a la comprensión del funcionamiento mental. Este
planteamiento se ilustra con el axioma el todo es más que la suma de las partes, con el cual
se ha identificado con mayor frecuencia a esta escuela psicológica.

En la década de 1930 las críticas a las teorías de la Gestalt se generalizaron, destacando la


realizada por la llamada Psicología de la Ganzheit, encabezada por Felix Krueger (1874-
1948).

2.- Fundadores:
Max Wertheimer

Max Wertheimer era un psicólogo alemán y fue el creador de la psicología de la Gestalt.


Enseñó en la Universidad de Francfort y allí llevó a cabo el primer experimento de esta
nueva psicología. Dicho experimento se basaba en el fenómeno del movimiento aparente, al
que denominó fenómeno fi. El fenómeno fi tiene lugar cada vez que asistimos a una
proyección cinematográfica: una serie de fotografías aisladas estáticas adquieren
movimiento para la percepción si se las presenta de determinada manera. Utilizando a tal
fin un taquistoscopio, pudo probar que el fenómeno dependía de ciertos intervalos de
tiempo críticos; y lo que es más importante, sostuvo que no podía explicárselo a partir de
los elementos sensoriales aislados ni de ninguna otra serie de elementos psicológicos. Se
trataba de una experiencia irreductible, en la cual la Gestalt o configuración total precedíaa
las partes. Con esta argumentación se opuso abiertamente a la escuela del estructuralismo y
a las enseñanzas de Wilhelm Wundt.

Wertheimer estableció una serie de leyes de la organización perceptual, basándose en que


las organizaciones perceptuales son innatas. Nuestra tendencia a percibir objetos al modo
de configuraciones o totalidades organizadas es un elemento dado, que procede de la
manera en que el sistema nervioso humano procesa los datos. La psicología de la Gestalt,
pues, se funda básicamente en la doctrina del innatismo.

Cuando participaron en aquel primer experimento, Köhler y Koffka no conocían su


finalidad. Al terminar la experiencia, Wertheimer les explicó de qué se trataba, y a partir de
entonces se convirtieron en entusiastas partidarios de la psicología de la Gestalt, y
trabajaron empeñosamente para difundir sus postulados. Con el tiempo, estos tres
investigadores emigraron a Estados Unidos y fundaron la escuela de la Gestalt en este país.
Cuando aún residía en Alemania, Wertheimer entabló amistad personal con Albert Einstein
y con la colaboración de éste sometió a estudio sus procesos creadores desde el punto de
vista de la psicología de la Gestalt. Pudo demostrar así que a menudo la inspiración le venía
a Einstein bajo la forma de una grandiosa idea (en esencia, una Gestalt), y que sólo
posteriormente derivaba de ella los pormenores (p. ej., una fórmula específica). Wertheimer
incluyó su análisis de los procesos creativos de Einstein en su libro Productive Thinking
(1959).

Wertheimer estableció una serie de leyes de la organización perceptual, como la del cierre y
la de la relación figura-fondo. Una premisa básica de ambas es que estas organizaciones
perceptuales son innatas. Nuestra tendencia a percibir objetos al modo de configuraciones o
totalidades organizadas es un elemento dado, que procede de la manera en que el sistema
nervioso humano procesa los datos. La psicología de la Gestalt, pues, se funda básicamente
en la doctrina del innatismo.

Aplicando sus ideas a la psicología de la educación, Wertheimer sostuvo que era preciso
enseñar a los niños conceptos globales, que contribuyeran a su intelección general, antes
que inculcarles los detalles; porque cuando los pormenores les son enseñados primero, a
menudo los alumnos se confunden y no logran comprender el significado de lo que
aprenden.

Wertheimer ejerció mucha gravitación en el medio científico pese a no ser un autor


prolífico; en realidad, la difusión de la psicología de la Gestalt procede más bien de los
escritos de Köhler. Dos importantes publicaciones de Wertheimer son su artículo germinal
Estudios experimentales sobre la percepción del movimiento, publicado en Alemania en
1912, y el ya mencionado libro Productive Thinking (1959).

Wolfgang Köhler
(Tallinn, Estonia, 21 de enero de 1887 - Enfield, Nueva Hampshire, Estados Unidos, 11 de
junio de 1967), fue uno de los principales teóricos de la Psicología de la Gestalt.

Estudió en las universidades de Tubingen, Bonn y Berlín. Fue discípulo de Max Planck y
Carl Stumpf, con quien se doctoró en psicología en 1909. Su carrera académica comienza
como ayudante en el instituto psicológico de Fráncfort, donde colaboró con Kurt Koffka y
Max Werheimer, en los célebres experimentos diseñados por éste sobre la percepción del
movimiento, que iban a marcar el punto de partida de la llamada Escuela de la Gestalt.

 En 1935 se mudó a Estados Unidos, donde enseñó en el colegio Swarthmore.

 En 1956 fue elegido como presidente de la Asociación Americana de Psicología

Kurt Lewin

Psicólogo alemán. Nació el 9 de septiembre de 1890 en la ciudad de Moglino en la


provincia de Pozna (Polonia). Se interesó en la investigación de la psicología de los grupos
y las relaciones interpersonales. Estudió medicina en Friburgo de Brisgovia y biología en
Múnich y se doctoró en filosofía por la Universidad Berlín en 1916.

En 1917 se casa con Maria Landsberg, con la que tiene cuatro hijos, Agnes(1919),
Fritz(1922), Miriam(1931) y Daniel(1933).

En 1924, como alumno de Zeigarnik realiza estudios sobre recuerdo de tareas incompletas.

Fue profesor en la Universidad de Berlín. En 1933 perseguido por los nazis huyó de
Alemania y se fue a EEUU donde fue docente de la Universidad de Cornell, en 1935 fue
profesor en la Universidad de Iowa, ya por 1940 se nacionaliza estadounidense.
En 1942 fue nombrado presidente de "Society for the Psychological Study of Social
Issues". Dos años después muere asesinada su madre en un campo de exterminio Nazi.

En 1944 Lewin deja Iowa y se va al Massachusetts Institute of Tecnology (MIT),


estableciendo el Centro de Investigación para la Dinámica de Grupos (Research Center for
Group Dynamics), donde se preocupó por hacer una teoría común sobre los grupos. En
1946, Lewin coordinó un grupo de investigadores que trabajó con grupos de diferentes
clases.

En 1947 creó "National Laboratories Training" y a los pocos días, el 12 de febrero de 1947
murió en Newtonville, Massachusetts).

Kurt Koffka

(1886-1941) Psicólogo alemán, n. en Berlín y m. en Northampton (Mass.). Estudió en las


universidades de Berlín, Friburgo, Wurzburgo y Edimburgo, y ocupó la cátedra de
psicología en las de Wurzburgo y Frankfurt am Heissen. Emigrado a Estados Unidos, se
nacionalizó y prestó servicios en las universidades de Cornell (Chicago) y Wisconsin y,
desde 1927 hasta su muerte, en el Smith College. Uno de los fundadores de la psicología de
la estructura (o gestaltismo), postuló la teoría de que la conducta no ha de analizarse en
forma de elementos conscientes (o unidades) separados, sino considerarse como un todo.
Sus obras, como The Growth of the Mind (1924), Principles of Gestalt Psychology (1935),
constituyen prácticamente los fundamentos de la psicología de la estructura al enunciar los
principios básicos de las teorías gestaltistas.

3.- Objetivos del Gestaltismo:

 Pasar del apoyo externo al auto apoyo.


 Aprender a darse cuenta de lo que hace y cómo lo hace (auto-responsabilidad).

 Lograr la mayor integración posible, ya que esto facilita el crecimiento y desarrollo


del individuo.

 Fomentar en el paciente una actitud activa y responsable que le permita aprender a


observar sus conductas y a experimentar otras nuevas.

4.- Técnicas del gestalismo:

En la Terapia Guestáltica se trabaja con tres clases de técnicas básicamente:

Las y ver que surge de él.

- Evitar "hablar acerca de", como una forma de escapar a lo que es. El hablar debe
sustituirse por el vivenciar.

- Detectar los "deberías" y antes que suprimirlos es mejor tratar de determinar qué puede
haber detrás de ellos. Los "deberías" al igual que el "hablar acerca de" son forma de no ver
lo que se es.

- Detectar las diversas formas de manipulación y los juegos o roles "como si" que se
desempeñan en terapia. También, antes que suprimirlos es mejor vivenciarlos, hacer que el
sujeto se de cuenta de ellos y del rol que juegan en su vida. Entre las principales formas de
manipular podemos hallar: las preguntas, las respuestas, pedir permiso y las demandas.

Técnicas Expresivas:

Se busca que el sujeto exteriorice lo interno, que se de cuenta de cosas que posiblemente
llevó en sí toda su vida pero que no percibía.

Se buscan tres cosas básicamente:

 - Expresar lo no expresado.T. Supresivas;

 Las T. Expresivas;

 Las T. Integrativas.

Técnicas Supresivas:

Pretenden básicamente evitar o suprimir los intentos de evasión del cliente del aquí/ahora y
de su experiencia; es decir, se busca con ello que el sujeto experimente lo que no quiere o
lo oculto a fin de facilitar su darse cuenta.

Entre las Principales Supresivas tenemos:


- Experimentar la nada o el vacío, tratando de que el "vacío estéril se convierta en vacío
fértil"; no huir del sentimiento de vacío, integrarlo al sí mismo, vivirlo

- Terminar o completar la expresión.

- Buscar la dirección y hacer la expresión directa.

- Expresar lo no expresado:

1. Maximizar la expresión, dándole al sujeto un contexto no estructurado para que se


confronte consigo mismo y se haga responsable de lo que es. Se pueden trabajar con
inducciones imaginarias de situaciones desconocidas o raras, para que aflores temores,
situaciones inconclusas. También se puede minimizar la acción no-expresiva.

2. Pedir al cliente que exprese lo que está sintiendo.

3. Hacer la ronda, que el sujeto exprese lo que quiera a cada miembro del grupo o se le da
una frase para que la repita a cada uno y experimente lo que siente.

- Terminar o completar la expresión:

Aquí se busca detectar las situaciones inconclusas, las cosas que no se dijeron pero
pudieron decirse o hacerse y que ahora pesan en la vida del cliente. Una de las técnicas más
conocidas es la "silla vacía", es decir, trabajar imaginariamente los problemas que el sujeto
tiene con personas vivas o muertas utilizando el juego de roles. También se pueden utilizar
inducciones imaginarias para reconstruir la situación y vivirla nuevamente de manera más
sana, expresando y experimentando todo lo que se evitó la primera vez.

- Buscar la dirección y hacer la expresión directa:

1. Repetición: La intención de esta técnica es buscar que el sujeto se percate de alguna


acción o frase que pudiera ser de importancia y que se de cuenta de su significado.
Ejemplos: "repite es frase nuevamente", "haz otra vez ese gesto", etc.

2. Exageración y desarrollo: Es ir más allá de la simple repetición, tratando de que el sujeto


ponga más énfasis en lo que dice o hace, cargándolo emocionalmente e incrementando su
significado hasta percatarse de él. También, a partir de una repetición simple el sujeto
puede continuar desarrollando su expresión con otras cosas para facilitar el darse cuenta.

3. Traducir: Consiste en llevar al plano verbal alguna conducta no verbal, expresar con
palabras lo que se hace. "Qué quiere decir tu mano", "Si tu nariz hablara que diría", "Deja
hablar a tus genitales".

4. Actuación e identificación: Es lo contrario a traducir. Se busca que el sujeto "actúe" sus


sentimientos, emociones, pensamientos y fantasías; que las lleve a la práctica para que se
identifique con ellas y las integre a su personalidad. Es muy útil en el trabajo de sueños.
Técnicas Integrativas:

Se busca con estas técnicas que el sujeto incorpore o reintegre a su personalidad sus partes
alienadas, sus hoyos. Aunque las técnicas supresivas y expresivas son también integrativas
de algún modo, aquí se hace más énfasis en la incorporación de la experiencia.

a. El encuentro intrapersonal: Consiste en que el sujeto mantenga un diálogo explícito,


vivo, con las diversas partes de su ser; entre los diversos subyos intra-psíquicos. Por
ejemplo entre el "yo debería" y el "yo quiero", su lado femenino con el masculino, su lado
pasivo con el activo, el risueño y el serio, el perro de arriba con el perro de abajo, etc. Se
puede utilizar como técnica la "silla vacía" intercambiando los roles hasta integrar ambas
partes en conflicto.

b. Asimilación de proyecciones: Se busca aquí que el sujeto reconozca como propias las
proyecciones que emite. Para ello se le puede pedir que él haga de cuenta que vive lo
proyectado, que experimente su proyección como si fuera realmente suya. Ejemplo:

P: "Mi madre me odia".

T: "Imagina que eres tú quien odia a tu madre; cómo te sientes con ese sentimiento?
¿Honestamente, puedes reconocer que ese sentimiento es tuyo realmente?".

5.- Escuelas de Gestalt:

Dos universidades fueron las que obtuvieron los primeros resultados experimentales. Por
una parte estaba la escuela de Graz y por otra la de Berlín. La escuela de Graz propuso la
teoría de la producción, que consideraba la cualidad Gestalt, es decir, la forma o TODO,
como el producto de un acto perceptivo. Por otra parte ,la escuela de Berlín demostró que la
Gestalt viene dada de forma inmediata, no es producto de la percepción, sino que es ésta la
que es producto de la Gestalt. Esta teoría fue demostrada con el "movimiento aparente",
con la presentación de dos fenómenos en distintos tiempos (tal como hacen los dibujos
televisivos) que creaba movimiento.

Ley del Cierre

Uno de los principios fundamentales de la corriente Gestalt es la llamada ley de la


Prägnanz (Pregnancia), que afirma la tendencia de la experiencia perceptiva a adoptar las
formas más simples posibles. Otras leyes enunciadas serían:

Ley de Semejanza

 Ley del Cierre - Nuestra mente añade los elementos faltantes para completar una
figura.

 Ley de la Semejanza - Nuestra mente agrupa los elementos similares en una entidad.
La semejanza depende de la forma, el tamaño, el color y el brillo de los elementos.
 Ley de la Proximidad - El agrupamiento parcial o secuencial de elementos por
nuestra mente.

 Ley de Simetría - Las imágenes simétricas son percibidas como iguales, como un
solo elemento, en la distancia.

 Ley de Continuidad - La mente continúa un patrón, aun después de que el mismo


desaparezca.

 Ley de la Comunidad - Muchos elementos moviéndose en la misma dirección son


percibidos como un único elemento.

Conclusiones

Debemos tener cuidado de no confundir la terapia Gestalt con un enfoque fácil de aprender
y de ejecutar; como si se tratara de una terapia en la que bastan las ganas y la
"espontaneidad" para ser un buen terapeuta. Una percepción similar llevó a la terapia
Gestalt a una seria crisis en los años sesenta y setenta, cuando muchos creían que con asistir
a un par de talleres ya se podían considerar terapeutas gestálticos. No queremos que ante las
demás corrientes o enfoques la Gestalt aparezca como algo poco serio, propio para gente
sin formación y sin experiencia clínica

Bibliografía

http://www.psicoactiva.com/bio/bio_23.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_de_la_Gestalt

http://www.personarte.com/gestalt.htm

http://www.monografias.com/trabajos13/enfogest/enfogest.shtml

Anexos

Yo hago lo mío y tú haces lo tuyo.

No estoy en este mundo para llenar tus expectativas

Y tú no estás en este mundo para llenar las mías.

Yo soy yo y tú eres tú.

Y si por casualidad no encontramos, es hermoso.

Si no, no puede remediarse.


Fritz S. Perls (1893-1970)

REGLAS DE LA GESTALT

El objetivo principal de la Terapia Gestáltica es lograr que las personas se desenmascaren


frente a los demás, y para conseguirlo tienen que arriesgarse a compartir sobre sí mismos;
que experimenten lo presente, tanto en la fantasía como en la realidad, en base a actividades
y experimentos vivenciales. El trabajo se especializa en explorar el territorio afectivo más
que el de las intelectualizaciones (ZIM). Se pretende que los participantes tomen conciencia
de su cuerpo y de cada uno de sus sentidos.

La filosofía implícita en las reglas es proporcionarnos medios eficaces para unificar


pensamiento y sentimiento. Tienen por designio ayudarnos a sacar a luz las resistencias, a
promover una mayor toma de conciencia, a facilitar el proceso de maduración. Se busca
también ejercitar la responsabilidad individual, la "semántica de la responsabilidad".

Algunas de estas reglas pueden ser aplicadas como pautas para la terapia individual; sin
embargo, su empleo principal se da en la terapia de grupo, en los grupos de encuentro.

Las principales reglas son las siguientes:

1) El principio del ahora: Este es uno de los principios más vigorosos y más fecundos de
la TG. Con el fin de fomentar la conciencia del ahora, y facilitar así el darse cuenta,
sugerimos a la gente que comunique sus experiencias en tiempo presente. La forma más
efectiva de reintegrar a la personalidad las experiencias pasadas es traerlas al presente,
actualizarlas. Hacer que el sujeto se sitúe allí en fantasía y que haga de cuenta que lo
pasado está ocurriendo ahora. Para ello hacemos preguntas como las siguientes: ¿De qué
tienes conciencia en este momento? ¿De qué te das cuenta ahora? ¿A qué le tienes miedo
ahora? ¿Qué estás evitando actualmente? ¿Cómo te sientes en este momento? ¿Qué deseas?

 La relación Yo-Tú: Con este principio procuramos expresar la idea de que la verdadera
comunicación incluye tanto al receptor como al emisor. Al preguntar ¿A quién le estás
diciendo eso? se le obliga al sujeto a enfrentar su renuencia a enviar el mensaje
directamente al receptor, al otro. De este modo suele solicitársele al paciente que mencione
el nombre de la otra persona; que le haga preguntas directas ante cualquier duda o
curiosidad; que le exprese su estado de ánimo o su desacuerdo, etc. Se busca que tome
conciencia de la diferencia que hay entre "hablarle a" su interlocutor y "hablar" delante de
él. ¿En qué medida estás evitando tocarlo con tus palabras? ¿Cómo esta evitación fóbica
para el contacto se expresa en tus gestos, en el tono de tu voz, en el rehuir su mirada?

3) Asumir la propiedad del lenguaje y la conducta, o sea, responsabilizarse de lo que se


dice y/o se hace. Esto se vincula directamente con el lenguaje personal e impersonal.

Es común que para referirnos a nuestro cuerpo, a nuestras acciones o emociones, utilicemos
la 2º ó 3º persona. "Me causas pena" en lugar de "Yo siento pena"; "Mi cuerpo está tenso"
en lugar de "Yo estoy tenso", etc. Merced al simple recurso de convertir el lenguaje
impersonal en personal aprendemos a identificar mejor la conducta y a asumir la
responsabilidad por ella. Como consecuencia, es más probable que el individuo se vea más
como un ser activo, que "hace cosas", en lugar de creerse un sujeto pasivo, al que "le
suceden cosas". Las implicancias para la salud mental y para dejar atrás nuestras "neurosis"
son obvias.

4) En Gestalt está prohibido decir "no puedo"; en su lugar se debe decir "no quiero",
esto es, ser asertivo. Ello debido a que muchas veces el sujeto se niega a actuar, a
experimentar, a entrar en contacto, descalificándose antes de intentarlo siquiera. No se
puede obligar a la persona a hacer algo que no desea, pero sí se le puede exigir
responsabilidad, a asumir las consecuencias de su decisión evasiva, para lo cual un honesto
"no quiero" es lo más adecuado. Del mismo modo, también deben evitarse o hacer que el
paciente se de cuenta de sus "peros", "por qués", "no sé", etc. Hay que recordar que en el
ser humano el lenguaje es uno de los medios de evitación por excelencia: se puede hablar
de todo y no entrar en contacto con nada, poner entre nosotros y la realidad una muralla de
palabras.

5) El continuum del darse cuenta: El dejar libre paso a las experiencias presentes, sin
juzgarlas ni criticarlas, es algo imprescindible para integrar las diversas partes de la
personalidad. No buscar grandes descubrimientos en uno mismo, no "empujar el río", sino
dejarlo fluir solo, libremente.

6) No murmurar: Toda comunicación, incluso las que se supone son "privadas" o que "no
interesan al grupo", debe ventilarse abiertamente en él o en su defecto evitarse. Las
murmuraciones, los cuchicheos sobre los demás, las risitas cómplices, son evitaciones,
formas de rehuir el contacto, además de faltar el respeto al grupo e ir contra su cohesión al
establecer temas "que no le competen" en su presencia. Esta regla tiene por fin el promover
sentimientos e impedir la evitación de sentimientos.

7) Traducir las preguntas en afirmaciones; salvo cuando se trata de datos muy concretos.
Preguntas como "¿Puedo ir al baño? ¿Me puedo cambiar de sitio? ¿Me puedo ir?", etc.,
deben ser traducidas como "Quiero ir al baño; Me quiero cambiar de sitio; Me quiero ir".
Así, el preguntón asume su responsabilidad y las consecuencias de lo que afirma, en lugar
de adoptar una postura pasiva y de proyectar su responsabilidad en el otro, a fin de que él le
dé la autorización.

8) Prestar atención al modo en que se atiende a los demás. ¿A quién le prestamos


atención? ¿A quién ignoramos?, etc.

9) No interpretar ni buscar "la causa real" de lo que el otro dice. Simplemente


escuchar y darse cuenta de lo que uno siente en función a dicho contacto.

10) Prestar atención a la propia experiencia física, así como a los cambios de postura y
gesto de los demás. Compartir con el otro lo que se observa, lo obvio, mediante la fórmula
de "ahora me doy cuenta de ..."

11) Aceptar el experimento de turno; correr riesgos al participar en la discusión.


12) Considerar, aunque no se haga explícito, que todo lo dicho y vivido en el grupo es
estrictamente confidencial

Ley de semejanza

Ley de cierre

Ley de la proximidad
CAMBIAMOS EL "POR QUE" POR EL "COMO".-

Al preguntar por qué lo único que se consigue es alguna racionalización o "explicación". El


por qué acarrea una explicación ingeniosa, jamás un entendimiento cabal. Además, nos
aleja del aquí y ahora y nos introduce en el mundo de la fantasía; nos saca de lo obvio para
teorizar.

Perls consideraba que las palabras, cuando se utilizan para "explicar" y alejarse de lo
evidente o de la realidad, son más una carga que algo útil. El las comparaba con el
excremento.

En el EG distinguimos tres tipos de "blá, blá, blá": Caca de Gallina, que vienen a ser los
comentarios superficiales, los clisés (buenos días, qué gusto de verlo, qué lindo día, etc.);
Caca de Toro, esto es, "por qué", racionalizaciones, excusas, conversación amena pero
inauténtica, etc.; y Caca de Elefante, cuando "filosofamos", hablamos de "la vida",
teorizamos sobre el Enfoque Gestáltico sin vivirlo, explicamos el por qué de la sociedad y
el mundo, etc.

El por qué sólo nos conduce a interminables y estériles investigaciones de la causa de la


causa de la causa de la causa.

Si se hacen la pregunta por el cómo, estamos mirando la estructura, estamos viendo lo que
ocurre, lo obvio; preocupándose por un entendimiento más profundo del proceso. El cómo
nos da perspectiva, orientación. El cómo nos muestra que una de las leyes básicas, la de la
identidad de estructura y función, es válida. Si cambiamos la estructura, la función cambia.
Si cambiamos la función, la estructura cambia.
Los pilares sobre los que se apoya el EG son: el aquí y ahora y el cómo. Su esencia está
en la comprensión de estas dos palabras. Vivir en el ahora tratando de darnos cuenta
cómo lo hacemos.

LA GESTALT Y LA TEORÍA DE CAMPO

“Penetrar en el concepto de campo, rompe


los esquemas de un Universo fruto del sentido común, de la observación directa”
(Antonio Selles)

En psicoterapia Gestalt y en psicología en general utilizamos con frecuencia el concepto de


campo, tomándolo prestado de la física. Según Wikipedia “Un campo, en física, es una
zona del espacio en donde existen propiedades representadas por magnitudes físicas
(temperaturas, fuerzas, etc.) a las cuales se les asocian entes matemáticos adecuados para
su descripción.”

En Terapia Gestalt utilizamos este marco teórico ya que nos aporta una muy completa
visión de lo que sucede en el entorno, integrando nuestra propia mirada dentro del mismo.
Utilizando la famosa metáfora del mapa y el
territorio, según la teoría de campo no solo concluimos que “el mapa no es el territorio”
sino que, además , nuestra representación del mismo varía según cómo lo miremos,
porque también el propio mapa va variando, como sucede con los dispositivos GPS: el
mapa cambia en la medida que yo me voy moviendo.

Usando este GPS proponemos dar un paseo por el Campo, a ver dónde nos lleva. En el
bolsillo además tenemos una libreta con unas cuantas notas garabateadas sobre el Campo
que nos han resultado sugerentes y queríamos compartir.

La teoría del campo más representativa es la realizada por Kurt Lewin, quien diseñó sus
enunciados básicos, a saber:

a) La conducta ha de deducirse de una totalidad de hechos coexistentes.

b) Estos hechos coexistentes tienen el carácter de un «campo dinámico»; el estado de cada


una de las partes del campo depende de todas las otras”.

Cuando hablamos de campo dinámico lo hacemos desde una forma específica de ver y
relacionarnos con la realidad, a modo de exploración que describe el campo total del cual el
evento actual forma parte, en vez de analizarlo en términos de categoría a la que pertenece
por su “naturaleza”, o de una secuencia causa-efecto o histórica.
Con respecto al marco de intervención
gestáltico el campo ya aparece en su “obra fundacional”, cuando Perls, Hefferline y
Goodman hablan “La relación entre organismo / entorno humano es, por supuesto, no solo
física sino también social. Así, en cualquier estudio sobre el hombre, como la fisiología
humana, la psicología o la psicoterapia, debemos hablar de un campo donde, por lo
menos, interactúan factores sociales, culturales, animales y físicos”. Abriendo de este
modo el marco “organismo/entorno” como piedra angular desde el que construir el
edificio de trabajo gestáltico.

El campo es un todo en el cual las partes están en relación y correspondencia


inmediata unas con otras, y ninguna queda al margen de la influencia de lo que ocurre
en otro lugar del campo. El campo reemplaza la noción de partículas separadas, aisladas.
La persona en su espacio de vida constituye un campo. En la teoría de campo ninguna
acción es a distancia. Lo que provoca efectos, debe tocar lo afectado en el tiempo y el
espacio.

Como consecuencia de este enfoque trabajamos en el aquí y el ahora, atendiendo a cómo


incluye residuos del pasado, creencias, postura corporal, hábitos. Los enfoques de campo
son mas descriptivos que especulativos, interpretativos o clasificatorios, el trabajo
terapéutico es observar, describir y explicar lo que se está estudiando.

Desde una perspectiva de campo se puede estudiar cualquier cosa: eventos, objetos,
organismos o sistemas. Un enfoque de campo es teórico cuando su filosofía y
metodología se ajustan a ciertos principios.

El campo se define fenomenológicamente, la esfera y la naturaleza del campo y los


métodos usados varían según el investigador y lo que se está investigando. El campo puede
ser tan pequeño como una partícula subatómica, o tan grande como el universo.
Se puede observar con los cinco sentidos, o no. Puede
ser tangible o intangible. En Gestalt estudiamos a las personas en su campo
organismo/ambiente, el ambiente puede ser la escuela, el trabajo, la familia, la pareja, el
espacio vital……una persona es siempre parte del campo persona-ambiente, no hay
dicotomía entre adentro y afuera, no hay una adentro y afuera separados.

Características del Campo:

1. Un campo es una red sistemática de relaciones


2. Un campo es continuo en espacio y tiempo
3. Todo es de-un-campo
4. Los fenómenos son determinados por todo el campo
5. El campo es un todo unitario: todo afecta a todo lo demás en un campo

Actitudes adicionales de la teoría de campo:

1. La realidad percibida se configura mediante la relación entre el observador y lo


observado
2. El principio de contemporaneidad: todo lo pasado esta de alguna manera presente
aquí y ahora.
3. Atender a los procesos: todo deviene.
4. Aumentar el nivel de conciencia de lo que sucede, fomentando experiencias donde
“darse cuenta”.

Un acontecimiento es siempre resultado de interacciones entre dos o más hechos. Cada


fenómeno se estudia en el contexto de una compleja red de fuerzas interrelacionadas, que se
dan en un conjunto en un tiempo y lugar, que forman un todo unificado que llamamos
campo, y que cambian dinámicamente con el tempo. En psicología el campo se usa para
enfatizar la compleja totalidad de influencias interdependientes dentro de las cuales
funciona un organismo, la constelación de factores interdependientes que explican un
evento psicológico.
La relación es inherente a la existencia, un campo es una red de relaciones y existe en un
contexto de redes aun más amplias de relación, es una relación entre perceptor y
percibido donde percibimos cosas en relación sobre los acontecimientos, sus antecedentes,
lo que creemos o queremos saber, nuestras necesidades, etc..

La existencia precede a la esencia, y es


relación en el mundo, en Gestalt el contacto-relación es la primera realidad
fenomenológica ya que el organismo no tiene significado fuera de su ambiente, y este
ambiente solo tiene significado al ser percibido por el perceptor.

En la red de relación hay una organización dinámica inherente, y este estado organizativo
cambia con el tiempo, se desintegra (entropía), o forma gestalts. Los campos se forman
siempre por innumerables factores, con múltiples y complejas interrelaciones diferenciadas,
con una organización sistemática que es inherente al todo.

Desde el punto de vista de la teoría de campo, ningún campo puede definirse sin la
especificación del tiempo, espacio y darse cuenta (incluyendo modos de observación y
medición) del observador. Nada es absoluto y no existe lo objetivo. “cómo uno ve es en
parte una función de cómo uno mira”, el observador afecta su objeto de estudio, y lo
observado también afecta al observador.

Qué y cómo miramos el contexto de nuestra observación determina aquello que


observamos. El cómo observamos no sólo determina lo que vemos, sino que muchas veces
un acto de observación activa cambia realmente lo observado.
Esta forma de mirar la realidad, tienen como
consecuencia un nuevo paradigma que entendemos influye en nuestro trabajo, en
nuestro modo de explicar y explicarnos. La psicoterapia integra y supera los conceptos de
transferencia-contratransferencia, en intervención social supera concepciones mecanicistas
de causa-consecuencia y hace hincapié en la fuerza de los procesos y de nuestra
presencia en los mismos; en psicología de las organizaciones acaricia la red relacional y
cómo esta se proyecta en las estructuras y viceversa, y aporta la base teórica del trabajo con
constelaciones que también encontramos en la comprensión de la familia que se maneja en
terapia familiar, subrayando la presencia dinámica del terapeuta dentro del campo
generado.

Como en la frase de nuestro amigo Antonio que escogimos de cabecera para este post, la
Teoría de Campo desafía ciertos preceptos mentales, como el sentido común, en nuestra
mirada a la realidad sobre los que explorar. Pero esto lo dejamos para otro paseo…

También podría gustarte