Está en la página 1de 6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
COMUNIDAD EDUCATIVA UNIVERSITARIA ABIERTA “FERMÍN TORO”
LICENCIATURA EPH – BLOQUE II

INFORME

Docente: Autores:
Licdo. Jean Carlos Altuve Gómez Laineibi C.I: 26.279.740

Caracas, marzo 2020


Pablo Freire y la educación popular

Una de las pedagogías alternativas más conocidas en la actualidad es la


educación popular, creada por su máximo exponente Paulo Freire, educador
brasileño que a mediados del siglo XX decidió innovar y alejar la educación
de las instituciones educativas más tradicionales. Asimismo, la educación
popular, tal como afirma Freire, entiende que “enseñar no es transferir
conocimientos, sino crear las posibilidades para su producción o
construcción”, lo que supone contextualizar la enseñanza plenamente y no
solo mediante las dinámicas en el aula sino trasladando al alumno al medio
que lo rodea. Esto supone que la persona descubre por él mismo cuál es la
realidad exterior y su contexto social.

De toda esta nueva pedagogía alternativa surgen cuatro puntos básicos a


través de los que se organiza la práctica educativa, como lo son:

 Crítica y dialéctica: la persona debe tener las condiciones más


adecuadas para descubrirse y conquistarse mediante la reflexión y
comprender su propio destino histórico.
 Contexto: cualquier persona siempre se sitúa en relación con un
contexto social concreto.
 Método: el diálogo y la reflexión son dos de los recursos orales
fundamentales en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
 Praxis: toda la teoría en las ciencias de la educación tiene su aspecto
práctico innegable y de vital importancia para el completo desarrollo
de la persona.

De esta manera la educación popular existe para poder ofrecer tanto a los
educadores como a los educandos un aprendizaje de su propia realidad
mediante la comprensión crítica del mundo que los rodea y su transformación
mediante la reflexión y los diálogos. Y es precisamente desde estos
planteamientos que surgen cuatro ideas básicas de la educación popular:
 Educar es conocer de forma crítica la realidad que los rodea : la
educación es concebida como una toma de conciencia de la realidad
de forma colectiva, práctica e involucrando las emociones, los
pensamientos, los deseos y todo lo relacionado con el origen como
seres humanos. En este sentido, Freire concluye: “Nadie lo conoce
todo ni nadie lo desconoce todo; nadie educa a nadie, nadie se educa
solo, los hombres se educan entre sí, mediados por el mundo”, y
otorga gran importancia al aprendizaje como un acto colectivo e
inacabado.

 Educar no es una práctica neutral: si el acto de educar es algo social,


la práctica educativa no puede ser algo neutro, inamovible y apolítico.
Cuando se educa, lo hacen partiendo de unos valores y unos
pensamientos propios mediante los cuales debería aparecer un
compromiso ético y político de construir un mundo mejor, y superar de
esta forma las posibles circunstancias y factores que lo dificulten.

 Educar es conocer y transformar al mundo y a nosotros mismos: los


seres humanos son individuos no solo en continuo cambio y
evolución, sino también, inacabados. Son seres que precisan de
experiencias sociales con todo lo que les rodea y es por ello que es
importante saber que en el proceso educativo nos necesitamos tanto a
nosotros como a las demás personas que están en interacción
continua para seguir creciendo y aprendiendo.

 Educar es dialogar y reflexionar: para comprender y construir nuevas


formas de aprendizaje con la realidad que nos rodea, se necesita
comunicación y la interacción con las personas que nos rodean para
poder ser libres.
Cabe destacar, que se puede afirmar que la educación popular defiende
un proceso de enseñanza – aprendizaje plenamente contextualizado, donde
las personas adoptan roles de educando y educador para, a través del
diálogo y la reflexión, acceder y transformarse no solo a sí mismos, sino a
toda la realidad que nos rodea. Es por ello que no solo el alumno es el centro
del aprendizaje, sino también lo son todos los elementos que intervienen en
este acto educativo.

Dialéctica

La dialéctica es la teoría que reúne las características adecuadas que


debe contener una comunicación para realizarse de forma eficiente.
Funciona para estructurar los razonamientos y argumentos, poniéndolos en
escena a través de la palabra, ya sea oral o escrita. Se trata del nombre que
recibe el conjunto de ideas y argumentos representativos en un discurso o
una discusión, y la forma en la que se ordenan para ser claros y conseguir en
los oyentes los efectos deseados.
En el caso particular del filósofo Aristóteles, el consideraba dialéctica “a
aquellas conclusiones que partiendo de premisas no ciertas son simplemente
probables (lógica de lo probable)”. Para Kant, “es la lógica de la apariencia y
su objeto son las tres ideas de alma, mundo y Dios, sobre las cuales la
mente no puede sino construir razonamientos y contradicciones”. Sin
embargo, esta se caracteriza como un método de razonamiento lógico, de
cuestionamiento y de interpretación, que ha recibido distintos significados a
lo largo de la historia de la filosofía.
En el siglo XVIII la dialéctica adoptaría un nuevo significado que se
extendería hasta la noción que hoy se tiene de ella. Fue Hegel uno de los
principales pensadores en exponerla. Para él era en sí misma un método de
conocimiento que se lleva a cabo a través de la confrontación de dos objetos
o ideas contrarias para entender el origen y significado de cada uno. Se trata
de un procedimiento que funciona para reforzar la idea de la verdad.
Entonces, para Hegel existe una única realidad que es la “verdad” y a través
de la dialéctica se puede entender y acceder a ella.
Teoría de la mente

Es la habilidad que tiene un individuo para comprender y predecir la


conducta de otras personas, como de atribuir estados mentales, el
pensamiento, las creencias, sentimientos y deseos a otras personas o a sí
mismo. Esta constituye una etapa fundamental y necesaria para el desarrollo
de las capacidades sociales. Esta teoría es fundamentalmente importante en
los primeros años de vida ya que constituye una etapa primordial y necesaria
para el desarrollo de las capacidades sociales. La adquisición de la teoría es
un paso importante, por ese motivo se exponen diferentes niveles de
complejidad y evaluación:

 Reconocimiento facial de emociones: la amígdala parece desempeñar


una importante función en las emociones y la conducta social ya que
su principal cometido es ‘convertir’ las representaciones perceptuales
en cognición y conducta para dotar de valor emocional y social a
dichos estímulos

 Creencias de primer orden: es precisamente el que ninguna de ellas


contempla a sus adversarias desde un terreno de igualdad.

 Creencias de segundo orden: se terminó la contradicción entre


animismo y ciencia, entre superstición y realidad, entre evidencia
científica y verdad subjetiva, entre placebo y medicamento.

 Comunicaciones metafóricas e historias extrañas : ironía, mentira y


mentira piadosa.

 Expresión emocional a través de la mirada: se trata de un test


avanzado en la medida en que valora aspectos emocionales
complejos y que surgen en la interacción social, además de que el
sujeto debe ponerse en el lugar de la otra persona.
 Empatía y juicio moral: permite diferenciar entre lo correcto o
incorrecto. Es una valoración que la persona realiza frente a una
acción juzgando si es buena o mala.

De tal manera se puede concluir que la teoría de la mente aparece hacia


los 4 años de edad y se construye sobre los fundamentos de todas estas
capacidades derivadas de la revolución de los nueve meses, pero interviene
en procesos mentales más abstractos y refinados. Así, todas aquellas
personas que desarrollan Teoría de la Mente piensan en los demás no solo
como agentes intencionales, sino también como agentes mentales, con toda
una serie de estados psicológicos complejos que les son propios. Entre estos
nuevos estados mentales que se atribuye a los demás se encuentran, por
ejemplo, los deseos y las creencias.

También podría gustarte