Está en la página 1de 16

6 RELACIÓN DE LA PEDAGOGÍA CON LAS DEMÁS CIENCIAS Y

TECNOLOGÍA.

CIENCIA

Según la sociedad anónima EVEREST de España y el Diccionario de la Real Academia


Española, La ciencia (del latín scientĭa, ‘conocimiento’) es un sistema ordenado de
conocimientos estructurados que estudia, investiga e interpreta los fenómenos naturales,
sociales y artificiales. El conocimiento científico se obtiene mediante observación y
experimentación en ámbitos específicos. Dicho conocimiento es organizado y clasificado
sobre la base de principios explicativos, ya sean de forma teórica o práctica. A partir de estos
se generan preguntas y razonamientos, se formulan hipótesis, se deducen principios y leyes
científicas, y se construyen modelos científicos, teorías científicas y sistemas de
conocimientos por medio de un método científico La ciencia considera y tiene como
fundamento la observación experimental. Este tipo de observación se organiza por medio de
métodos, modelos y teorías con el fin de generar nuevo conocimiento. Para ello se establecen
previamente unos criterios de verdad y un método de investigación. La aplicación de esos
métodos y conocimientos conduce a la generación de nuevos conocimientos en forma de
predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a observaciones pasadas,
presentes y futuras. Con frecuencia esas predicciones se pueden formular mediante
razonamientos y estructurar como reglas o leyes generales, que dan cuenta del
comportamiento de un sistema y predicen cómo actuará dicho sistema en determinadas
circunstancias.

EDUCACIÓN

Según Julián Darío Pérez Porto comunicador social de la UBA, la educación puede definirse
como el proceso de socialización de los individuos. Al educarse, una persona asimila y
aprende conocimientos. La educación también implica una concienciación cultural y
conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de generaciones
anteriores.
El proceso educativo se materializa en una serie de habilidades y valores, que producen
cambios intelectuales, emocionales y sociales en el individuo. De acuerdo al grado de
concienciación alcanzado, estos valores pueden durar toda la vida o sólo un cierto periodo
de tiempo.

En el caso de los niños, la educación busca fomentar el proceso de estructuración del


pensamiento y de las formas de expresión. Ayuda en el proceso madurativo sensorio-motor
y estimula la integración y la convivencia grupal.

La educación formal o escolar, por su parte, consiste en la presentación sistemática de ideas,


hechos y técnicas a los estudiantes. Una persona ejerce una influencia ordenada y voluntaria
sobre otra, con la intención de formarle. Así, el sistema escolar es la forma en que una
sociedad transmite y conserva su existencia colectiva entre las nuevas generaciones.

La pedagogía responde científicamente a la pregunta: ¿cómo educar? al ser humano dentro


de una sociedad competitiva y acorde con los avances tecnológicos, los mismos que se
reflejaran en los procesos educativos, es decir la formación de la personalidad del ser humano
en función de la sociedad en que se desenvuelven las personas.

Feuerstein, desde el punto de vista del interaccionismo, manifiesta que las probabilidades de
los seres humanos para aprender, está en función de la interacción con el medio, donde en un
ambiente culturalmente rico las posibilidades son mayores que en un ambiente culturalmente
pobre, entendiéndose por cultura los conocimientos, valores, creencias, etc. construidos por
una sociedad a través de la historia, que debe ser transferida de una generación a otra en la que,
la educación realiza una función mediadora entre la cultura y los estudiantes, mediante
actividades diseñadas con intencionalidad. También aporta Miguel y Julián de Zubiria, la
cultura está integrada por tres componentes como son:

1. Los conocimientos, integrado por un grupo de representaciones acerca del mundo,


la sociedad y los individuos.

2. Los valores, conformados por ideales, intereses y metas que un colectivo humano
elige para orientar su vida.

3. Las destrezas, conformados de saberes tecnológicos instrumentales.


4. Los primeros alimentan el cerebro y los segundos y terceros alimentan el corazón.

CIENCIA Y EDUCACIÓN

Según José Luis Ugalde, politólogo mexicano, nos menciona que en la tarea educativa se
plasma la amplia gama de conocimiento histórico que ha sido reunido por el esfuerzo de
educadores e investigadores comprometidos con la producción de conocimiento. La
educación se beneficia de la producción científica y esta tiene en la educación su espacio
natural de reproducción, de diseminación. La actual universidad latinoamericana se basa en
principios de lo que vendría a ser una política educativa superior, pública y de calidad, y
comprometida con la docencia, la investigación y la divulgación. Esto debe de continuar y
nunca detenerse, toda vez que la educación y la ciencia son el fundamento del desarrollo de
toda sociedad, tanto en el ámbito de lo humano como de lo económico y social. Son puntales
para el desarrollo y consolidación de una cultura científica y educativa, que son componentes
de la cultura cívica de la nación. La universidad como cualquier institución científica es,
pues, el motor del progreso de todo país.

La política científica se inspira en las diversas necesidades que el país tiene, por explorar y
develar lo que no existe en apariencia y de esto, todo lo concerniente a lo desconocido
estratégico para el desarrollo y sostenibilidad del proyecto de nación. Y de este esquema no hay
tema que puedan ser excluidos, desde los derechos humanos, cambio climático, la
comercialización de alimentos genéticamente modificados hasta la seguridad global integral
o las migraciones, entre las muchas temáticas de urgente atención científica. Además de la
profunda trascendencia que la producción científica tiene en sí para robustecer la sabiduría de
la nación en los muchos temas y áreas de conocimiento nacional y universal que le son caras,
esta no debe de dejar espacios de la realidad nacional al margen de este empeño a fin de
presentar una agenda de innovación científica y tecnológica. Es por ello que la realidad
nacional es la que define en gran medida las necesidades y modalidades de la práctica
científica. La universidad pública y no menos las privadas deben comprometerse, desde sus
respectivas trincheras, a incrementar los esfuerzos a fin de lograr de lograr las metas que en un
plan de desarrollo científico coherente y de largo aliento se establezcan.
LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA

La pedagogía se constituyó en primera instancia como el arte de enseñar y paulatinamente se


convirtió en una ciencia, cuyo objeto propio de estudio se transfiere al proceso educativo; es
decir, el proceso que posibilita formar integralmente a los ciudadanos, el mismo que debe ser
sistémico.
Además, se desarrolla en un contexto integral con carácter globalizante, el cual involucra al
proceso docente-educativo, apunta a todas las disciplinas que integran las ciencias de la
educación, la pregunta ahora es:
¿Qué clase de ciencia es la pedagogía? En la división ordinaria de las ciencias se dividen en
ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu, la pedagogía pertenece evidentemente a estas
últimas. Es una ciencia del espíritu como es la historia, la psicología, la sociología, el
derecho, etc. En este mismo sentido se la puede considerar también según lo hace Spranger,
como una ciencia cultural.”
Según Ortega y Gasset la pedagogía es la ciencia práctica social y educativa (formal o no
formal), que fundamenta, justifica y comprende la normatividad más adecuada para la
prevención, ayuda y reinserción de quienes pueden o padecen, a lo largo de toda su vida,
deficiencias en la socialización o en la satisfacción de necesidades básicas amparadas por los
derechos humanos.
Entonces, la pedagogía es una ciencia cultural porque señala los fines de la educación, la
misma que investiga la realidad educativa tanto en un aspecto individual como lo social. A la
que añade Spranger y considera que la pedagogía es una ciencia cultural porque trata de bienes
culturales, formativos y sus valores específicos de todo ser humano en un aspecto
psicológico, biológico, sociológico y filosófico dentro de un contexto comunitario.

Tres son las características fundamentales que sustentan a la pedagogía como una ciencia:
• Tiene un objeto propio de investigación, es decir, un campo de acción determinado.
• Se ciñe a un conjunto de principios reguladores y a las leyes generales para constituir
un sistema.
• Usa métodos científicos tales como: la observación, la experimentación y la
estadística.
A partir de este enunciado se analiza que la pedagogía es una ciencia porque tiene su propio
objeto de estudio: la educación y las asignaturas que integran en ella que se sustentan en un
conjunto de principios que tienden a constituir un sistema regulador de sus fines, fundamentos
y principios que se relaciona con los métodos científicos para involucrar a las ciencias dentro
del hecho educativo.

PEDAGOGÍA COMO CIENCIA INTERDISCIPLINARIA

Son varias las disciplinas que intervienen en el estudio de lo educativo. existen conocimientos
provenientes de otras ciencias y disciplinas que le pueden ayudar a comprender su objeto de
estudio; ejemplos de ello son la historia, la sociología, la filosofía, la psicología y la política,
entre otras. Cada una centra su atención en aquellas dimensiones que de algún modo les
corresponde directamente abordar. Por ejemplo, por mencionar la biología, daría cuenta de
la estructura genética y neurofisiológica del individuo a educar; la antropología trataría la
relación entre las formas de vida de los pueblos o comunidades y su educación; la historia
aportaría información sobre el desarrollo de la educación de una sociedad, de un estado o de
un país en épocas determinadas. Lo anterior nos lleva a considerar que el estudio de la
educación se caracteriza por ser primordialmente interdisciplinar, ya que la investigación de
los fenómenos sociales (en este caso la educación) no es patrimonio de una sola disciplina,
sino que requiere del concurso de diversas profesiones que permitan con sus respectivos
enfoques y herramientas teórico- metodológicas un análisis más completo y consistente de
los problemas (Rojas Sorinano, 2000).
6.1 FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN.
6.1.1 Definición.
FILOSOFÍA

Etimológicamente la Filosofía “significa amor a la sabiduría” es decir que el ser humano esta
compenetrado con la razón investigando la realidad total, especialmente el ser y el deber propio
del hombre optimizando el estudio de las ideas esenciales en que se apoya la educación, como
son las que se refieren a la verdad, a la belleza, a la libertad, a la vida humana en fin a los
objetivos planteados.

6.1.2 Origen.

Actualmente las relaciones de la pedagogía con la filosofía se establecen desde diferentes


puntos de vista, como son los siguientes:”
1. La pedagogía depende de la filosofía según los alemanes Paul Natorp y Jonas Cohn.
2. la filosofía es fuente de las ciencias de la educación según John Dewey.
3. La filosofía es teoría general de la educación.
4. La pedagogía es autónoma, pero se sirve de la filosofía como la ciencia del pensar”.

6.1.3 Relación

La pedagogía se relaciona con la filosofía cuando el saber humano se compenetra hasta la


última razón, investigando la realidad total especialmente el ser y el deber propio del hombre
por varios mecanismos que apunten a fortalecer el estudio y la teoría del conocimiento.
Entonces, la filosofía tiene una relación importante con la pedagogía misma que se relaciona
directamente con la educación como formación y estructuración del hombre según normas y
competencias determinadas, la misma que pretende formar al hombre en su integridad, es
decir una imagen del hombre a formar como un producto histórico humano perteneciente al
mundo del saber desde la razón y relacionándose directamente con la tecnología.
Lemus Arturo (1973:43) “Toda concepción de la vida envuelve una doctrina de la educación,
y toda doctrina de la educación está basada en una filosofía de la vida.”
En síntesis, la filosofía está orientado a la relación de los aspectos lógico epistemológico,
axiológico y teleológico en un escenario educativo desde la orientación pedagógica y su
aplicación en la praxis educativa.
Lógica, porque se debe enseñar al estudiante a pensar con amor a la sabiduría correctamente
a fin de interpretar la realidad con racionalidad bajo lineamientos del ser y del estar.
Epistemológica, para que comprenda y conozca científicamente teorías y corrientes
filosóficas en un pensamiento psicopedagógico, y pedagógica en un concepto particular
cuando coadyuve con los instrumentos para la obtención del conocimiento científico a fin de
que pueda repensar y actuar correctamente asumiendo actitudes y comportamientos con
responsabilidad y aportar a la solución de conflictos provocados por acciones del pensar y
del actuar.

6.1.4 Corrientes filosóficas idealismo / materialismo.

Las corrientes filosóficas son las distintas agrupaciones de filósofos que se reúnen y definen
según las características comunes y opiniones compartidas, sobre filosofía, que tienen sus
integrantes.
Las corrientes filosóficas se han formado con la finalidad de compartir y discutir diversos
razonamientos lógicos y métodos sobre conceptos abstractos relacionados con la humanidad
y el contexto que nos rodea.
Por ello, cada una de las corrientes filosóficas que existe responde a una época, un hecho
histórico o surge de la necesidad de expresar contrariedad u oposición a una lógica en
particular.
A continuación, se presentan las corrientes filosóficas más importantes.

1. Idealismo
El idealismo es una corriente que se caracteriza por interpretar el mundo como algo dual, de
esta manera se accede a las ideas a través del conocimiento y de la sensibilidad. El idealismo
sostiene que la realidad es subjetiva, es decir, se fundamenta en la forma o idea. El idealismo
se contrapone al realismo.
De esta corriente han surgido otras ramificaciones como el Idealismo objetivo, Idealismo
subjetivo y el Idealismo trascendental.
Se considera a Platón como el padre del idealismo y le siguieron Descarte, Hegel, Fichte,
Kant.
Renato Descartes: Este filósofo francés establece en su frase “Pienso luego existo” un claro
ejemplo del idealismo: en donde pone en tela de juicio a las ideas como el origen de la
existencia del ser, basándose en la lógica.

2. Materialismo (Marxismo)
El marxismo es un conjunto de teorías, ideas y conceptos que poseen un fondo ideológico,
político y económico que deriva de las propuestas y doctrinas formuladas por Karl Marx y
Friedrich Engels. Está considerada como la ley de la evolución de la historia humana, de la
cual Engels explico que el hombre necesita, en primer lugar, comer, beber, tener un techo y
vestirse antes de poder hacer política, ciencia, arte, religión, etc.; que por tanto la producción
de los medios materiales inmediatos de vida y, por consiguiente, la correspondiente fase de
la evolución económica de un pueblo o de una época son la base sobre la que se han
desarrollado las instituciones estatales, las concepciones jurídicas, el arte y también las ideas
religiosas de los hombres.
Es una corriente filosófica que ha sido empleada en la base de ideologías como el comunismo
y el socialismo.

6.2 SOCIOLOGÍA Y EDUCACIÓN.


6.2.1 Definición.
SOCIOLOGÍA

La sociología es la ciencia social que se encarga del análisis científico de la estructura y


funcionamiento de la sociedad humana o población regional. Estudia los fenómenos
colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos, dentro del contexto
histórico-cultural en el que se encuentran inmersos.
6.2.2 Origen.

Emile Durkheim, uno de los padres de la sociología, es considerado el iniciador de la


disciplina con sus obras Educación y sociología, La educación: su naturaleza, su función y
La evolución pedagógica en Francia, publicadas después de su muerte en 1917. Entre los
pensadores del siglo XX, sobresale lo expuesto por Pierre Bourdieu en sus libros Los
Herederos. Los estudiantes y la cultura y La Reproducción. Elementos para una teoría del
sistema de enseñanza, ambos en coautoría con Jean-Claude Passeron. También destacan los
aportes del sociólogo y lingüista Basil Bernstein.

Emile Durkheim, es quien observó a la educación como un hecho social al que había que
prestarle mucha atención, ya que afirmaba que de su desarrollo dependía el funcionamiento
de la sociedad en su conjunto. Con Weber se observa cómo con el nacimiento del estado
moderno capitalista, la educación se institucionaliza, analizando de manera comprensiva el
fenómeno burocrático y las relaciones entre individuos como fundamento para el estudio
social de la educación.

6.2.3 Relación.

La sociología se relaciona con la pedagogía cuando analiza los principales factores sociales
que inciden en la educación en el ámbito local, provincial y nacional. Es decir, que articula
un contexto general y relaciona con los factores socio- económico, políticos ideológicos y
culturales que confluyen en el sistema educativo, a fin de relacionar con el pensum de estudios
y valorarla en un enfoque social de acuerdo a sus costumbres y tradiciones según el lugar
donde se desarrolla la educación, provocando conflictos cognitivos y acciones de reflexión
crítica para fortalecer nuestra realidad social y económica despertando en los estudiantes
sentimientos de humanitarismo, seguridad, autonomía y justicia bajo lineamientos de
reflexión crítica y participativa. Este enfoque integra los procesos de enseñanza y
aprendizaje, a fin de reaccionar con el ser humano y su rol dentro de una sociedad cambiante
que permitan la reflexión y desarrollen la inducción y la educación como procesos mentales
de alta calidad en la interpretación de los fenómenos sociales dentro de las estructuras de la
sociedad, constituye además el papel fundamental de la sociología, sus relaciones, el estatus,
su condición social y sus interrelaciones.
.

La pedagogía retoma al ser humano desde la perspectiva de la educación y de su proyección


para que interactúe con la sociedad, sin estos esfuerzos realizados por la educación, la
sociedad corre el peligro de desintegrarse y el hombre de aniquilarse. Por estas razones el
hombre es la única criatura que ha de ser educada y es el pedagogo la persona responsable de
manejar correctamente estos criterios a fin de tener seres visionarios de vivir y de convivir
dentro de una sociedad inmersa en valores propios de su sector geográfico, situación política
y cosmovisión ancestral.

6.3 PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN.


6.3.1 Definición.
PSICOLOGÍA

La psicología (literalmente «estudio o tratado del alma»; del griego clásico ψυχή,
transliterado psykhé, «psique», «alma», «actividad mental», y λογία, logía, «tratado» o
«estudio») es, a la vez, una profesión, una disciplina académica y una ciencia que trata el
estudio y el análisis de la conducta y los procesos mentales de los individuos y de grupos
humanos en distintas situaciones, cuyo campo de estudio abarca todos los aspectos de la
experiencia humana7 y lo hace para fines tanto de investigación como docentes y laborales,
entre otros.

6.3.2 Origen.

En esta breve introducción al desarrollo histórico de la Psicología educativa, podemos


delimitar cuatro fases de acuerdo con la aparición de las funciones más significativas que la
psicología educativa ha ido asumiendo. Así la primera época (1880-1920) se caracteriza por
la preocupación por el estudio de las diferencias individuales y la administración de test útiles
para el diagnóstico y tratamiento de los niños problemáticos de modo que en sus orígenes la
psicología educativa aparece fuertemente ligada a la educación especial.
En un segundo momento (1920-1955), el impacto del movimiento de salud mental promueve
la proliferación de servicios psicológicos para tratar los problemas psicológicos infantiles
dentro y fuera de la escuela y divulga la idea de una psicología "escolar" no limitada al
diagnóstico y tratamiento de los problemas de aprendizaje escolar, sino ocupada también en
la atención a los aspectos emocionales, afectivos y sociales del alumno. En la tercera fase
(1955-1970) empieza a considerarse la necesidad de formar a los profesores en los avances del
conocimiento psicológico y en su integración en la metodología didáctica y se piensa en el
psicólogo como el profesional que actúe de puente entre tal conocimiento psicológico y la
práctica escolar. A partir de 1970, comienza la búsqueda de modelos alternativos basados en
las teorías cognitivas, sistémicas, organizacionales, ecológicas y en la psicología comunitaria
intentando dar un giro al esquema tradicional de atención individualizada a los casos
problemáticos subrayando la importancia del contexto, tanto instruccional como socio
comunitario.

6.3.3 Relación

La pedagogía se relaciona con la psicología cuando en el accionar pedagógico es imposible


tratar de la educación sin antes haber comprendido que la psicología constituye la base de un
pedagogo, porque debe intuir prospectivas planteadas por sus educandos (Álvarez Carlos
2006) De otra parte, es imposible intentar la formación del hombre sin antes conocer su
organización biológica, tampoco puede pensarse en ella si previamente no se ha penetrado
en su estructura anímica y espiritual. Entonces la expresión emitida según estos pensadores
es que el pedagogo es un “formador de almas”, porque está dotado de una capacidad de
intuición y de penetración psicológica que le es connatural, además el educador conoce la
estructura anímica y espiritual de todos los educandos fortaleciéndose con una visión
holística sobre los grandes principios de las diferentes teorías psicológicas con los procesos
psíquicos a fin de transferir en el proceso enseñanza y aprendizaje validando su aplicabilidad
en la praxis educativa. En consecuencia, toda la pedagogía supone: el conocimiento de la
psicología general, los conocimientos de la psicología evolutiva, o del desarrollo planteando
las fases de desarrollo por Piaget, el conocimiento de la psicología diferencial y el
conocimiento de la interpsicológica y de la psicología social.
No obstante, la psicología como ciencia estudia la conducta y la psiquis del ser humano en
plena actividad, por su parte la pedagogía valora la educación del ser humano, pero dentro de
ese contexto, se determina su conducta, atención pensamiento memoria, imaginación y
sentimientos. En donde la pedagogía como praxis valora los mecanismos de favorecer el
proceso de la atención, pero relacionados al campo de la educación catalogando las diferentes
corrientes psicológicas para la toma de decisiones en el aprendizaje.

6.4 TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN.


6.4.1 Definición.
TECNOLOGÍA

La tecnología educativa (TE) es la incorporación de Tecnologías de la Información y


Comunicación (TIC) en la educación para apoyar los proceso aprendizaje] en distintos
contextos de educación formal y educación no formal. Se refiere a la tecnología educativa
basada en las TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones). Puede entenderse
a la tecnología como la aplicación práctica del conocimiento generado por la ciencia. En el
lenguaje coloquial, de todas formas, se vincula la tecnología con la tecnología informática,
que es aquella que posibilita el procesamiento de información a través de medios
artificiales como las computadoras.
6.4.2 Origen.

Evolución de la tecnología Educativa (TE) Como Disciplina

Las raíces de la En los años cuarenta con influencias de la formación militar


disciplina estadounidense.

Los años
La fascinación por los audiovisuales y la influencia
cincuenta y
conductista.
sesenta

La década de los El enfoque técnico racional para el diseño y evaluación de la


setenta
enseñanza

La crisis de la perspectiva tecnócrata sobre la enseñanza y el


Los ochenta y
surgimiento en el interés en las aplicaciones de las tecnologías
los noventa
digitales

El comienzo del
Eclecticismo teórico e influencia de las tesis postmodernas
siglo XXI

6.4.3 Relación.

Por su parte la tecnología educativa será práctica siempre y cuando se las utilice de manera
racional y lógica favoreciendo la apropiación de aprendizajes interactivos además se fortalece
también con la utilización de manera decisiva “ la televisión el cine los retroproyectores las
computadoras y demás materiales y medios audiovisuales sin olvidar de medios informáticos
y de programación aunque realmente el sentido de tal tendencia se puede ampliar aún más,
con el propósito de que en el mismo no solo queden comprendidos tales medios y materiales,
si no que al mismo tiempo sea considerada, con un enfoque sistémico, los aspectos referentes
a la concepción, aplicación y evaluación, en su conjunto, de todos aquellos factores que
intervienen y deciden, en mayor o menor grado. En resumen, la tecnología educativa, como
tendencia pedagógica virtual en un marco de contemporaneidad, no es más que la
consecuencia de la búsqueda incesante por encontrar al proceso de la enseñanza aprendizaje
una base de sustentación más científica y globalizada que posibilite el punto de partida para
la utilización de recursos tecnológicos como materiales idóneos del aprendizaje respondiendo
a los retos de la nueva educación contemporánea.
Bibliografía

LUZURIAGA, L+++6++6+6+666666orenzo (1989) concepto de la pedagogía y de la


educación. Editorial
Lozada. Buenos Aires-Argentina. Pág. 21
LEMUS, Luis Arturo (1983) pedagogía, temas fundamentales, Editorial Kapeluz, Buenos
Aires- Argentina. Pág. 40
LUZURIAGA, Lorenzo (1989) concepto de la pedagogía y de la educación. Editorial Lozada.
Buenos Aires-Argentina. Pág. 25
NASSIF, Ricardo (19888), Pedagogía general, editorial Kapeluz, Buenos Aires- Argentina,
pág. 62
LA FORMACION DOCENTE PARA EL SIGLO XXI Y LOS FUNDAMENTOS
PSICOPEDAGOGICOS (2002), MEC Quito Ecuador, pág. 145
MALDONADO, Miguel (2006), competencias, métodos y genealogía, editorial KIMPRES,
Colombia, pág. 6
LEMUS, Luis Arturo (1983) pedagogía, temas fundamentales, Editorial Kapeluz, Buenos
Aires- Argentina. Pág. 42
MALDONADO, Miguel (2006), competencias, métodos y genealogía, editorial KIMPRES,
Colombia, pág. 16
ALVAREZ, Carlos (1996), hacia una escuela de excelencia, editorial académica, La Habana
Cuba, pág. 16
Ortega y Gasset, José (1946). «La pedagogía social como programa político». Obras
completas. Volumen 1. Madrid: Revista de Occidente. pp. 494-513. Consultado el 14 de mayo
de 2016. = Por Luis Mario Solano Pérez SECYQNJD

EVEREST (2014) Tecnología industrial II. Everest Sociedad Anónima, España: 2014. Pág.
3
Diccionario de la Real Academia Española
Bourdieu, Pierre; Passeron, Jean-Claude (15 de abril de 2009). Los herederos: Los estudiantes
y la cultura. Siglo XXI de España Editores

También podría gustarte