Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez

Programa Universitario Estudios Abiertos

Comunidad de aprendizaje - Maisanta

ELEMENTOS DE UNA EPISTEMOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.

Alumna:

Herrera F, Arianny M C.I: V-19.930.639

Los Teques, abril de 2024.


EPISTEMOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.

La epistemología es la rama de la filosofía que se ocupa del conocimiento y


los conceptos relacionados: el sujeto que conoce, el objeto conocido, el modo de
conocer, fuente, criterios, tipos de conocimiento posible y el grado en que cada
uno resulta cierto, así como la relación entre el que conoce y lo conocido.

En tal sentido la forma como se ha producido, el conocimiento se ha


modificado con el desarrollo de la sociedad, visto en el transito modernidad-
posmodernidad: De ahí que el ensayo reflexiona acerca de la epistemología y la
producción de conocimientos para lo cual se estructura en cuatro partes:
condiciones sociales para la producción de conocimientos, interpretación,
epistemológica, los productos de la ciencia en Venezuela y conclusiones.

CONDICIONES SOCIALES EN LA PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS.

La producción de conocimientos tiene que ver con el modo en que surge


ese conocimiento, para lo cual es necesario tener en cuenta los factores sociales,
económicos, políticos, ideológicos e incluso psicológicos que intervienen en este
proceso. Desde este punto de vista hay dos modos de producción de
conocimiento que Gibbons y col (1997), denominaron modo 1 y modo 2. De Sousa

Santos (2009), lo plantea como el conocimiento universitario y el


conocimiento pluri-universitario. Por su parte Gómez (2009), habla del…y nuevo
paradigma de producción de conocimientos, es decir de investigación.
El viejo paradigma (modo 1), es decir el conocimiento científico que se
genera de manera tradicional en las universidades, plantea un tipo de
investigación básica organizada de acuerdo a disciplina y homogéneo.

Considera que guarda una organización jerárquica de los grupos de


investigadores en las universidades, desvinculados de la sociedad porque su
único propósito es desarrollar conocimiento e investigación por sí misma. Es un
tipo de investigación con un bajo control de calidad que se hace mediante una
evaluación colegiala, con menor responsabilidad social.

El nuevo paradigma de producción de conocimientos (modo 2) plantea que


el conocimiento no solo se produce en la universidad, sino que puede
desarrollarse en distintos espacios, se le concede prioridad a la investigación
aplicada, se construye bajo un esquema de investigación más heterogénea,
transitoria, cuyas estructuras organizadas son más flexible, más reflexiva, con
mayor responsabilidad social y más control de calidad con bases en productos
terminados. Es un paradigma más pragmático trae consigo una nueva cultura de
responsabilización.

Desde este punto de vista se produce la transformación hacia una


universidad con una utilidad más pragmática para la sociedad, es decir que
contribuya al desarrollo y a la vez mejore las condiciones de vida del ciudadano.

Según Gibbons y col (ob cit) “la universidad recupera su función de


conciencia de la sociedad” (p.1).

CIENCIA / NO CIENCIA.

La ciencia proviene del Latín ciencia que significa conocimientos. Es


entonces, según Ecured (2014), el conjunto de conocimientos sistemáticamente
estructurados obtenidos mediante la observación de patrones regulares de
razonamientos y de experimentación en ámbito específicos de los cuales se
generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios, se elaborar
leyes generales y esquemas metódicamente organizados.

Es un método racional, basado en la formulación de hipótesis para explicar


algún aspecto del mundo, que se pueden ser sometidas a prueba mediante la
acumulación de evidencias. Para Popper (1962), está constituido por un conjunto
de enunciados falsables, es decir que permiten la posibilidad que se pruebe que
se está equivocado. Por su parte, la no ciencia es un conjunto de enunciados
asociados a la fe religiosa, postulados pseudocientíficos éticos o morales, o
supercherías.

Popper citado por Nazar (2013), exponía una diferencia entre lo que es
ciencia y no ciencia y propicia el falsacionismo ante el hecho, que las teorías
científicas nunca pueden ser verificadas completamente. Así, ante una hipótesis,
busca hechos observables que pueden refutar la hipótesis, de tal modo que si no
puede encontrarse ninguno que la refute se mantiene como teoría válida. La
división establecida por este autor no se puede considerar como definitiva; aun
hoy en día no existe ningún criterio universal para establecer la diferencia entre la
ciencia y no la ciencia.

Para Díaz (2008), en la postmodernidad se habla de un pos-ciencia, como


aquella que acepta la instantaneidad, la diversificación y la inestabilidad, el caos,
la entropía y los procesos sociales. “pero en esta irreversibilidad temporal y en
esta multiplicidad de conductas no se niega… la probabilidad de procesos
reversibles y determinables…” (p.64). Por su parte, Valtimo (1995), “la ciencia no
es ningún tipo de acontecimiento originario de la verdad, sino la construcción de
un ámbito de verdad, ya abierto.
ELEMENTOS DE UNA EPISTEMOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.

Existen 3 elementos importantes en todo conocimiento, que a su vez van a


constituirse en los parámetros para la epistemología científica; estos son: el
sujeto cognoscente, el objeto de estudio y la realidad.

También podría gustarte