Está en la página 1de 10

TEMA 2.

EL PROCESAMIENTO EMOCIONAL
1. CONCEPTO DE EMOCIÓN

Las emociones implican un sistema de procesamiento de información altamente jerarquizado, que


asigna tiempos y recursos para proporcionar la respuesta más rápida y adecuada posible a las
demandas del entorno.

Las emociones son fundamentales para la supervivencia del ser humano tanto a nivel filogenético
como ontogenético; en los primeros meses de vida, nuestra capacidad de supervivencia depende
totalmente de las emociones. No obstante, las emociones son mucho más que programas de acción
genéticamente determinados, pues poseen una elevada capacidad para adaptarse, evolucionar,
desarrollarse y madurar. Son fundamentales para la supervivencia y la adaptación, pues aunque a
menudo trabajan en “segundo plano”, cuando es necesario toman el control y coordinan los
restantes procesos psicológicos (percepción, atención, memoria, pensamiento, motivación,
lenguaje…) y guían la conducta.

Paul Ekman (1984) define la emoción como “aquello que implica un patrón adaptativo de reacción
corporal, en gran parte innato, producto de la filogénesis, que tiene como componentes esenciales
atributos fisiológicos y motores expresivos, en especial faciales”. Ekman propone 6 EMOCIONES
BÁSICAS: Estas, tienen patrones emocionales diferentes y son consideradas universalmente y
biológicamente invariantes. The Big Six (lista de emociones básicas con mayor aceptación).

Fernández‐Abascal y Jiménez, 2010: un proceso que implica una serie de condiciones


desencadenantes (estímulos relevantes), la existencia de experiencias subjetivas o sentimientos
(interpretación subjetiva), diversos niveles de procesamiento cognitivo (procesos valorativos),
cambios fisiológicos (activación), patrones expresivos y de comunicación (expresión emocional), que
tiene unos efectos motivadores (movilización para la acción) y una finalidad, que es la adaptación a
un entorno en continuo cambio. ALEGRÍA, SORPRESA, TRISTEZA, ASCO, MIEDO E IRA.

Sin embargo, a pesar de ser la propuesta más extendida, esta lista de emociones básicas de Ekman
ha recibido numerosas críticas: ACTUALMENTE HAY DEBATE SOBRE LA EXISTENCIA DE LAS
EMOCIONES BÁSICAS.

Scherer (2001) propone que los estados emocionales están integrados por 5 componentes:

1) EVALUACIÓN COGNITIVA
2) ACTIVACIÓN FISIOLÓGICA
3) INTENCIÓN DE CONDUCTA
4) EXPRESIÓN MOTORA
5) SENTIMIENTO SUBJETIVO

En esta disciplina se estudia el proceso emocional (cambio puntual emocional de duración


determinada) en lugar del rasgo o tendencia emocional (forma habitual de responder a las
situaciones, vinculada al temperamento).

Diferenciación respecto a otros términos:


Existen diversos términos íntimamente relacionados que es preciso diferenciar. Así, bajo el paraguas
de los fenómenos afectivos, encontramos:

 AFECTO: es el concepto más general y simple de ellos, así como el más antiguo tanto en el
desarrollo del individuo como de la especie humana. Es una condición neurofisiológica
accesible conscientemente considerada el elemento más básico de los procesos afectivos: es
general, universal, primitivo y simple (presente en la mayoría de las especies animales). El
afecto está relacionado con la preferencia, aportando información sobre el valor que tiene
para el individuo los distintos eventos que se le presentan. También puede existir sin estar
vinculado a un evento concreto. Es la aproximación más básica de lo que agrada y desagrada
al sujeto.
En función de su valencia se distinguen 2 dimensiones:
 Afecto positivo (asociado a lo placentero o satisfactorio).
 Afecto negativo (asociado a lo doloroso o insatisfactorio).
También puede variar en intensidad.
 EMOCIÓN: es una respuesta psicofisiológica a un estímulo concreto que conlleva ciertas
connotaciones adaptativas. Estas respuestas neuroquímicas y emocionales están generadas
por la actividad del sistema límbico (que conecta con otras zonas cerebrales).
Es más específico y suele ser muy breve, de elevada intensidad, y asociado a un estímulo
desencadenante (externo o interno). Aporta información de la interacción individuo‐
ambiente en el momento presente. No es exclusivo de los humanos (aunque los animales
tienen menor capacidad para conectar dicha emoción con ideas complejas, valores o juicios).
Aunque las respuestas emocionales suelen ser muy útiles en un primer momento inicial
(adaptativas), el organismo suele tratar de volver al estado inicial o a un estado apropiado
(ej: algo menos activado) para esa situación, proceso de regulación emocional.
 ESTADO DE ÁNIMO o HUMOR: es un tipo de proceso afectivo difuso y muy poco específico.
Se refiere a la creencia del individuo acerca de la probabilidad de experimentar placer o dolor
en el futuro a partir de sus relaciones con el entorno. Dicho de otro modo, es el estado o
tono emocional permanente en el que se encuentra el individuo. Es mucho más duradero
que la emoción. Es menos intenso que la emoción y suele tener una “causa” más remota en
el tiempo que la emoción.

 S
E
NTIMIENTO: es la experiencia subjetiva de la emoción. En concreto, es la evaluación
cognitiva momentánea que la persona realiza cada vez que se enfrenta a un evento elicitador
de emoción. Aunque es difícil diferenciarla de la emoción, hay que tener claro que la
emoción es un fenómeno en el que predomina el aspecto fisiológico y el sentimiento un
fenómeno eminentemente cognitivo. Su duración es variable.

2. FUNCIONES DE LA EMOCIÓN

Generalmente las emociones pueden ser tanto positivas/agradables como negativas/desagradables,


pero ambas son elementos que indican que nos encontramos en contacto con la realidad individual y
social. Pero… ¿Para qué sirven las emociones? Reeve, 1994:

1) FUNCIÓN ADAPTATIVA: promueven la adaptación eficaz del individuo a sus condiciones


ambientales (entorno). Las emociones positivas nos hacen acercarnos hacia lo que nos
agrada y nos alejamos de lo que nos desagrada (ej: no pruebo un alimento cuyo olor me da
asco).
2) FUNCIÓN SOCIAL: comunican nuestro propio estado emocional a otras personas. Pueden
ayudar a controlar la conducta de los demás (ej: mostramos tristeza para que nos consuelen
y no llevarnos una reprimenda). También solemos preferir estar cerca de personas que
exhiben emociones positivas.
3) FUNCIÓN MOTIVACIONAL: energizan y dirigen la conducta hacia un objetivo o meta
específico (ej: mi estado de ánimo es capaz de hacerme perseverar más en una tarea; o
incluso explorar nuevas posibilidades de acción).

Las funciones adaptativas de las emociones primarias serían:

Fischer y Manstead (2008) defienden que las funciones de las emociones varían en función del nivel
de análisis:

3. TAREAS DE LA
EMOCIÓN
Para desarrollar las citadas funciones, las emociones actúan como “programas de orden superior”,
siendo capaces de incidir y ajustar otros procesos psicológicos. En general, desepeñan las siguientes
tareas:

4. TIPOS DE EMOCIONES

4.1. EMOCIONES DIMENSIONALES

Las importantes diferencias en cómo una emoción es experimentada por diferentes individuos
adultos hace que algunos autores estén en contra de la existencia de categorías emocionales
discretas. Existen 3 dimensiones en función de las que se define el mapa de todas las posibles
emociones que podrían experimentarse:

 Eje de VALENCIA AFECTIVA: tono hedónico positivo (agradable) o negativo (desagradable).


 Eje de ACTIVACIÓN: intensidad de los cambios fisiológicos (activación reducida VS extrema).
 Eje de CONTROL: grado en que la experiencia emocional es controlada por el individuo.
Dimensión que ayuda a discriminar poco (15% aprox.), pues generalmente sólo permite
diferenciar la ansiedad (bajo control) de la hostilidad (alto control).

Las explicaciones dimensionales permiten explicar un número infinito de estados emocionales,


proporcionando un esquema que permite detectar fácilmente similitudes y diferencias.

MAPA EMOCIONAL LANG, BRADLEY & CURTHBERT, 1999: OJO: Cuando


la activación es elevada, no es posible hallar emociones de valencia
afectiva neutra. Otra dimensión menos estudiada es la duración
temporal, la cual ha podido constatarse que es mayor en emociones
negativas que positivas. ¿Por qué? Probablemente porque las negativas
(desagradables) se experimentan cuando se bloquea una meta, se
percibe amenaza o se produce una pérdida- requiere movilizar recursos
cognitivos y conductuales, para elaborar planes que resuelvan o
mejoren la situación (lo que requiere tiempo); las positivas (agradables)
se vinculan al alcanzar una meta- no se necesita movilizar recursos ni
revisar planes.
Ha de quedar claro que existen algunos estados emocionales que no
son claramente positivos ni negativos, sino que, en cierto grado,
poseen cualidades de las dos dimensiones.

El estudio de las emociones dimensionales no es incompatible con el


estudio de las emociones discretas.

4.2. EMOCIONES DISCRETAS

La existencia de algunas características únicas y distintivas en algunas emociones hace que muchos
autores, a pesar de la existencia de diferencias individuales, prefieran hablar de emociones discretas.

Criterios muy diversos para plantear cuáles son emociones con identidad propia (básicas):

La propuestas que más


transcendencia han tenido
son las que se basan en una
perspectiva evolucionista,
sosteniendo la existencia de:

Emociones primarias más


primitivas (filo y onto) y
universales.

Emociones secundarias más


complejas y evolucionadas.

SOLO ESTUDIAR LAS DOS


SEÑALADAS!!

“RUEDA DE LAS EMOCIONES” DE ROBERT PLUTCHIK (1980): emociones básicas + emociones


avanzadas.

Color más oscuro-intensidad de emoción más elevada.


EMOCIONES PRIMARIAS o BÁSICAS: Emergen al inicio de la vida. De duración breve, presentes
también en primates. La propuesta más extendida es la de Paul Ekman (1999, 2003):

Además de diferentes
elicitadores y funciones
adaptativas, cada una posee un
procesamiento cognitivo,
experiencia subjetiva, expresión
no verbal y afrontamiento
diferenciados. Los patrones de
activación no son tan fácilmente
diferenciables.

EMOCIONES SECUNDARIAS: no se derivan directamente de las primarias, surgiendo


ontogenéticamente más tarde (2‐3 años) fruto de la socialización y el desarrollo cognitivo. También
se denominan emociones sociales, morales o autoconscientes, las principales son: vergüenza, culpa,
orgullo, celos, arrogancia, bochorno, azoramiento (pérdida de serenidad)…
OJO: Más adelante veremos otros fenómenos emocionales como las actitudes emocionales
cognitivas, que sí se generan a partir de las emociones primarias. Las emociones secundarias no
siempre se muestran en estado “puro”: dependen de la cultura y del aprendizaje vital.
Tanto si estudiamos las emociones de forma dimensional como discreta, estamos estudiando el
mismo fenómeno, de hecho hay autores que defienden que ambos enfoques no son incompatibles
(ej: estudio del color).

Lazarus (1994), propone una serie de temas vinculados con las principales emociones (primarias o
secundarias):
5. PROCESO EMOCIONAL

El grado en el que una


persona cree que una
situación es real o no va a
influir en la intensidad de su
experiencia emocional.

6. EVALUACIÓN Y VALORACIÓN EMOCIONAL

El proceso de evaluación valorativa es un sofisticado sistema de extracción y procesamiento de


información que actúa como primer filtro, ocupándose de la detección y del desencadenamiento
emocional, discriminando lo que tiene relevancia emocional de lo que no y dándole un grado de
intensidad (Scherer, 1984). Doble función:
 Evaluar los eventos en función de sus características afectivas (función adaptativa).
 Valorar los eventos en función de su significación personal (función motivacional y social).

6.1. EVALUACIÓN EMOCIONAL

Evalúa las condiciones estimulares en función de sus características afectivas (función adaptativa).
Evalúa 2 aspectos fundamentales:

 NOVEDAD: grado en que el evento es nuevo o esperado (predictibilidad). Somos sensibles a


la novedad pues a menudo los cambios estimulares son peligrosos. Esta evaluación
determinará si debe seguir realizándose la actividad actual o si hay que realizar otra acción
para adaptarse a la nueva situación. Este proceso de detección suele realizarse por parte de
mecanismos primitivos de procesamiento (excepcionalmente procesos más complejos, como
estimaciones de probabilidad). Puede variar entre individuos y especies, dependiendo
también del estado motivacional, de las expectativas o de la situación estimular anterior.
 AGRADO INTRÍNSECO: determinación de si un evento es agradable (futura tendencia a la
aproximación) o desagradable (f. t. evitación). Los criterios de preferencia suelen ser innatos
(ej: desagrado de serpiente), pero en ocasiones se aprenden por condicionamiento;
dependen del procesamiento automatizado (baja conciencia) y muy rápidos.
OJO! No confundir con la valoración de si una situación es ventajosa (para lograr meta o nec
esidad).

5.2. VALORACIÓN EMOCIONAL

Valora las condiciones estimulares en función de su significación personal (función motivacional y


social). Evalúa 3 aspectos fundamentales:

 SIGNIFICACIÓN: grado en que el evento es tanto relevante para las metas y las necesidades
de la persona (las afecta o no) como congruente con ellas (las facilita o las obstruye). Según
Smith y Lazarus (2003), si el evento tiene relevancia motivacional. Emociones positivas o
negativas (si no tiene, ausencia de emoción); si tiene congruencia motivacional. Emoción
positiva (si no tiene, emoción negativa). Se desconocen los mecanismos o procesos concretos
que lo sustentan, pero deben requerir cierta complejidad. La relevancia dependerá del nº de
metas o necesidades afectadas, del orden de prioridad entre ellas y del momento actual.
 POSIBILIDADES DE AFRONTAMIENTO: valoración de las posibilidades de acción o respuesta
ante el evento, en función de su naturaleza y de los recursos disponibles:
 ¿Hay un agente causal? Si es así, ¿ha actuado voluntariamente ?
 ¿Es posible controlar el evento y sus consecuencias? ‐ ¿Tengo poder/capacidad yo
para controlarlos?
 ¿Puedo adaptarme y aceptar las consecuencias?-Muy importante en situaciones no
controlables.
Desde la teoría de la atribución emocional, Weiner (1985) añade que el tipo de atribución
causal que realicemos afectará también al proceso de valoración emocional, generándose
diferentes emociones:

 NORMAS: valoración del grado en que la acción a desarrollar (tanto expresión corporal de la
emoción como reacción conductual a la misma) es compatible con:
 Normas sociales/culturales imperantes y las expectativas de personas significativas.
 Valores y normas internos (recogidas en nuestro autoconcepto y nuestro yo social
ideal).

La valoración posibilita la aparición de ACTITUDES COGNITIVAS EMOCIONALES, responsables de que


estemos más predispuestos a experimentar unos tipos de emociones que otras. Las ACE nos hacen
más hipervigilantes a ciertos tipos de estímulos emocionales (atención selectiva), facilitando que se
disparen respuestas emocionales en situaciones que de otra forma nos resultarían neutras.
Pueden dar lugar a 3 tipos de sesgos:
 De aprendizaje: + retención de hechos relacionados con la ACE predominante.
 De memoria: recuperación selectiva (recuerdo de + info asociada a la ACE predominante).
 De interpretación: en situaciones ambiguas, se les da un significado congruente con la ACE.

Son procesos emocionales proactivos y anticipatorios: no se dan como respuesta inmediata a


eventos, sino como resultado de experiencias acumuladas (+ vinculadas a emociones negativas que
positivas, posiblemente por su mayor duración):
 Miedo experimentado repetidamente en un lapso de tiempo: ACE de ansiedad.
 Ira experimentada repetidamente en un lapso de tiempo: ACE de hostilidad.

Aunque comparten valencia (+ o ‐) con las emociones, son mucho más duraderas, menos específicas
y con menor umbral de disparo.

7. ACTIVACIÓN (REACCIÓN AFECTIVA).

OJO! Igual que en el diagrama gráfico sobre el “proceso emocional”, utilizaremos el término
activación para referirnos a la reacción afectiva multifactorial (no exclusivamente a la activación
fisiológica). La reacción o respuesta emocional, comprende:

 SENTIMIENTO: Experiencia subjetiva generada en el cerebro e cada individuo como una


reacción a influencias tanto internas como externas. Según Cabanac (2002) es consecuencia
de: la duración del evento, las cualidades emocionales del mismo, su intensidad y el grado de
placer‐displacer (tono hedónico). Es producto de la acción del sistema neuroendocrino, pero
también puede verse afectado por la expresión fácil (Izard, 1991):

 EXPRESIÓN CORPORAL: Comunicación y exteriorización de las emociones mediante la


expresión facial y otros elementos no verbales (postura, entonación). Dejando a un lado las
expresiones faciales, los aspectos prosódicos del lenguaje son los mas informativos: aunque
cada emoción primaria tiene características específicas, generalmente las emociones
positivas son expresadas con un ritmo más regular que las negativas.
 RESPUESTAS DE AFRONTAMIENTO: Conjunto de esfuerzos cognitivos y conductuales que se
desarrollan para manejar aquellas demandas (internas y externas) originadas por los eventos
desencadenantes que se consideran desbordantes. La respuesta de afrontamiento de las
emociones primarias es bastante definida e inequívoca (miedo, evitación; ira,
defensa/agresión; sorpresa, vigilancia/curiosidad; asco, retirada; tristeza,
reflexión/reintegración; alegría, acercamiento/disfrute).
 SOPORTE O ACTIVACIÓN FISIOLÓGICA: Cambios y efectos que se producen en el SN (central,
periférico y endocrino) que acompañan y de los que depende el proceso emocional. Los más
estudiados son los que se producen en el SN periférico (somático y autónomo) al
experimentar las emociones primarias (se verán en siguientes temas).

7. MANIFESTACIÓN EMOCIONAL

El 2º filtro, generado gracias al aprendizaje y la cultura, condiciona (inhibe, potencia o distorsiona) el


modo en que se manifiestan las reacciones afectivas:

 Las experiencias emocionales subjetivas reportadas mediante autoinformes (verbales,


escritos…) se ven filtradas y condicionadas por diferentes sesgos (ej: deseabilidad social) de
carácter tanto voluntario como involuntario. De hecho, se observan cambios en el desarrollo.
 La expresión emocional corporal es originalmente no instrumental e involuntaria, pero bajo
los efectos del aprendizaje y la cultura, pasa a ser instrumental. Ej: sonrisa de cortesía.
 Las respuestas de afrontamiento ante una emoción pasan de ser automáticas y prototípicas
de cada emoción a constituir estrategias de afrontamiento (más cercanas a la solución de
problemas que a conductas automáticas), como consecuencia de la experiencia y la cultura.
Así, las estrategias de afrontamiento características de cada persona, se denominan estilos
de afrontamiento.
 Aunque no hay evidencia de patrones característicos de activación fisiológica en cada
persona, las estrategias de regulación o afrontamiento emocional (dependientes del
aprendizaje) pueden modular la activación fisiológica: la “supresión emocional” incrementa
la actividad cardíaca simpática, mientras que la “reevaluación positiva” la reduce (Gross,
2002).

También podría gustarte