Está en la página 1de 5

TEMA 

5. INTRODUCCIÓN A  LA PSICOLOGÍA DE LA 
MOTIVACIÓN. EL PROCESO  MOTIVACIONAL
1. CONCEPTO DE MOTIVACIÓN

Definición de la RAE: ensayo mental preparatorio de una acción para animarse a ejecutarla
con interés y diligencia.

Desde la Psicología se considera:


- Es un proceso psicológico (no sólo cognitivo, sino también afectivo‐emocional, no se
sabe que es lo que prima solo sabemos que tiene ambos procesos).
- Sólo se puede aplicar cuando se trata de comportamientos que implican
voluntariedad, por ejemplo si una persona se levanta sonámbula y hace una conducta
no podemos decir que está motivada a hacer esa acción.

En definitiva, el término «motivación» es un concepto que usamos cuando queremos describir


las fuerzas que actúan sobre, o dentro de, un organismo, para iniciar y dirigir su conducta.

Existe una premisa motivacional básica en la conducta de cualquier organismo (fundamenta


nuestras conductas): el hedonismo psicológico que es la tendencia a aproximarse a lo que
producirá consecuencias agradables y a evitar lo que producirá consecuencias desagradables.

La motivación se encarga de estudiar la iniciación, la persistencia y la finalización de las


conductas.
 ¿Qué causa que una deportista entrene para ganar la medalla de oro? ¿Por qué
empezó? Iniciación
 ¿qué hace que entrene día tras día? ¿por qué practica ese deporte y no otro?
Persistencia.
 Y en última instancia… ¿por qué después se para? Finalización.

Sin embargo, las acciones no están determinadas exclusivamente por el hecho de querer o
tener motivación…. por desgracia. Las conductas dependen también de lo que sabemos hacer
(competencias y habilidades), lo que me dejan hacer (permisos o concesiones) y de lo que nos
obligan a hacer (obligaciones).

2. NECESIDADES, MOTIVOS Y DESEOS

3 conceptos íntimamente relacionados:

 Necesidad: valoración por parte del individuo de que carece de algún elemento que
considera esencial para su supervivencia y su vida (si no se satisface, la vida se ve
seriamente afectada y puede ponerse en riesgo). Existen necesidades de carácter más
básico (ej: fisiológicas) y de carácter más elevado (ej: de autorrealización). Ej: escasez
de líquido en el organismo. Pirámide de Mashlow: para cubrir las necesidades de arriba
de la pirámide tenemos que tener cubiertas las necesidades más básicas (Criticado por
muchos autores).
 Motivo: cuando una necesidad se hace consciente e impulsa al individuo a una acción
(conducta manifiesta o imaginada). Ej: sensación de sed que me impulsa a buscar algo
que beber.
 Deseo: forma específica que adoptan las motivaciones y que se encuentra
determinada por la necesidad (ej: me gustaría beberme esa lata de refresco para
calmar mi sed), pero también por la sociedad y lo aprendido (ej: quiero ese Mercedes,
es un deseo pero no obedece a una necesidad esencial para la vida o supervivencia).

3. LA MOTIVACIÓN PUEDE INFERIRSE DE…

Las expresiones conductuales:

 Latencia: tiempo que tarda en producirse una respuesta tras la exposición a un


estímulo (ej: niño separado de la madre, separación (E) y llanto (R)).
 Persistencia: intervalo tiempo entre comienzo de R y su cese (tiempo durante el que el
niño llora tras separarse de su madre).
 Elección: se presenta al individuo frente a dos estímulos y (papá o mamá) debe
escoger voluntariamente.
 Amplitud: intensidad de respuesta (lloro desconsolado, lloro intenso).
 Probabilidad de respuesta: ocasiones en las que se produce respuesta.
 Configuración facial y corporal: expresión facial, postura, orientación, movimientos,
etc.

Los indicadores fisiológicos (ritmo cardíaco, conductancia de la piel, adrenalina, etc.).

El auto‐informe del propio individuo (mediante tests, cuestionarios, entrevistas, etc.).


Problemas autoinforme: Deseabilidad social,  desconocimiento de los motivos reales, etc.

4. PRINCIPALES “INGREDIENTES” DE LA MOTIVACIÓN EN EL PLANO ACADÉMICO Y LABORAL.

Según Rosabeth Moss (2001), una vez cubiertas las necesidades básicas del ser humano,
existen 3 elementos fundamentales que motivan nuestra conducta (especialmente en el
ámbito profesional o académico):

 Maestría: implica la mejora de capacidades y competencias del individuo. El mero


incremento en el conocimiento y el dominio de una materia o tarea sería capaz de
motivar por sí mismo. De esta manera, las tareas a realizar son vistas como un reto o
desafío. El reconocimiento social derivado de ella también posee capacidad
motivadora.
 Pertenencia: cuando una persona siente que forma parte de un grupo con el que se
siente identificado y comprometido su motivación para dedicar esfuerzo a la tarea u
objetivo del grupo se ve notablemente incrementada.
 Significado: consiste en hallar un sentido o propósito a lo que se está haciendo.
cuando una persona tiene claro que su esfuerzo contribuye al logro de un objetivo
considerado valioso su motivación a esforzarse se eleva.
5. EL PROCESO MOTIVACIONAL

Ferguson (2000): “La motivación es un proceso dinámico interno que energiza y dirige las
tendencias de acción de los individuos” La motivación humana debe entenderse como un
proceso de activación y orientación de la conducta.

ACTIVACIÓN: Es la propiedad que da energía a la motivación. Es una de las variables


responsable del inicio, el mantenimiento, la magnitud y la finalización de la conducta
motivada.

La activación se manifiesta en tres niveles: electrocortical (SNC), fisiológica (SN autónomo) y


motor (conducta manifiesta). Rango: sueño profundo – máxima alerta.

La activación presenta 3 características principales:

 Es posible que haya activación pero que esta no sea lo suficientemente fuerte para que
percibamos cambios en la conducta manifiesta. Ej: un conejo se queda paralizado ante
un depredador, siendo su activación (pulsaciones elevadas) alta.
 A mayor activación, mayor persistencia del comportamiento. No obstante, también
dependería de las opciones disponibles. Ej: Alguien que tiene posibilidades de ligar con
más de una persona suele repartir su persistencia entre las distintas personas; si fuera
con una única persona persistiría bastante más.
 A mayor activación, mayor intensidad de la conducta. Ej: la rata más motivada corre
más.

Podemos diferenciar 2 tipos de activación (Thayer, 1989):

 Activación energética: asociada a sentimientos positivos. Estamos vigorosos y


animados.
 Activación tensa: asociada a sentimientos negativos y a amenaza. Dolor, ansiedad… La
relación entre la activación y el rendimiento NO es lineal, esta idea es apoyada tanto
por la Ley de Yerkes‐Dodson como por la Teoría de Activación de Hebb. Ha de quedar
claro que la activación es necesaria pero no suficiente para que se desencadene una
conducta motivada.

DIRECCIÓN: Hace referencia hacia dónde nos lleva la motivación, es decir, los objetivos o
metas hacia los que se dirigen nuestra conducta. La dirección de la conducta adquiere una
especial importancia en aquellas situaciones en las que tenemos varias posibilidades de
elección (difícil predecir la conducta).

Variables que influyen en la consecución de objetivos y la dirección de la conducta:

- Expectativa de consecución de objetivo: Si estamos cerca de alcanzar un objetivo,


aumenta nuestra expectativa de que seremos capaces de lograrlo, lo que hará que la
motivación aumente (y viceversa). Ej: equipo de fútbol que gana por goleada.
- Grado de atracción del objetivo: cuanto más nos atraiga un objetivo, mayor será
nuestra motivación por conseguirlo. Ej: cuanto más nos agrade tener una matrícula de
honor, mayor esfuerzo dedicaremos a ello.

DETERMINANTES INTERNOS: aquellos originados dentro del individuo. Son 4:

 Herencia: Es el principal determinante interno. Hace referencia a los factores


genéticos que inciden en la motivación. Ej: disposición a experimentar mayor
activación cerebral cortical.
 Homeostasis: el individuo tiene una tendencia hacia la búsqueda del equilibrio en su
organismo. Ej: cuando estamos deshidratados nuestro organismo nos alerta de que
hemos de beber - sed.
 Crecimiento personal: el ser humano tiene a buscar su máximo potencial tanto en lo
físico como en lo psico‐emocional (autorrealización). Ej: me esfuerzo por dibujar lo
mejor posible.
 Procesos cognitivos: cómo adquirimos la información del entorno y cómo la
procesamos (pensamiento) determina nuestra conducta. Ej: entro en un pub y decido
si hay una aglomeración o “ambiente”, en función de ello me quedo o me voy.

DETERMINANTES EXTERNOS: aquellos originados fuera del organismo. Son 3:

 Aprendizaje: Es el principal determinante externo. Hace referencia a las asociaciones o


conexiones mentales que el cerebro de una persona realiza entre eventos y conceptos
concretos. Ej: asociar que tras la pulsación de una palanca 3 veces seguidas me dan
comida.
 Hedonismo: tendencia generalizada del individuo a aproximarse y buscar todo aquello
que le resulta placentero, así como a evitar lo que le provoca dolor o malestar. El
hedonismo explica una gran variedad de conductas motivadas, aunque no logra
explicar algunas como la autolesión o las conductas autodestructivas. Ej: Estamos
predispuestos a recibir un masaje.
 Interacción social: la búsqueda de contacto con otras personas también es un potente
motivador. De hecho, la mera presencia de otras personas modifica nuestra
motivación inicial. Ej: el mero hecho de salir con amigos con los que compartir tiempo
y experiencias es reforzante.
6. DETERMINANTES EXTERNOS E INTERNOS.

Lógicamente, los determinantes externos e internos pueden actuar de manera independiente


o de forma conjunta para determinar nuestra conducta motivada. De todos estos
determinantes (tanto externos como internos) hay algunos asociados a los motivos primarios y
otros a los secundarios:

 Herencia, Homeostasis y Hedonismo: suelen condicionar los motivos primarios


(motivaciones innatas, íntimamente asociadas a la supervivencia del individuo y
comunes a otras especies animales).
 Aprendizaje, Interacción social, crecimiento personal y procesos cognitivos: suelen
condicionar los motivos secundarios (motivaciones adquiridas, requieren de un
proceso de aprendizaje previo y especialmente características del ser humano).

También podría gustarte