Está en la página 1de 9

Cordial saludo

Buena noche compañeros y tutora


A continuación hago a porte a las preguntas formuladas en la guía

Capítulo 3: Estimulación y entrenamiento de las capacidades emocionales en la


tercera edad.
Las preguntas de este texto son:

1. ¿Qué son las emociones y su función para el ser humano?

Las emociones son respuestas a estímulos internos o externos, significativos para


la persona, Su función toral es adaptativa o de ajuste al medio, pero según la
frecuencia e intensidad pueden tener un efecto desorganizador del funcionamiento
psíquico.

Las emociones son indispensables para la toma de decisiones, ya que orientan a la


persona en la dirección adecuada para sacar el mejor provecho a las posibilidades
ofrecidas por la lógica. La razón es imprescindible para las emociones; el primer
paso para modificar una respuesta emocional es entender lo inadecuado de la
misma y es necesario elaborar de antemano, y de forma consciente, una alternativa
de contestación más adecuada. Es conveniente destacar que el término
emocionalmente inteligente hace alusión al binomio razón-emoción. Por su parte,
el término capacidades emocionales apunta a su participación como recursos
inteligentes en la solución adecuada de las tareas que impone la vida. Sobre esta
base se propone asumir la capacidad emocional como la “particularidad
psicológica individual necesaria para comprender, expresar y regular de forma
apropiada los fenómenos emocionales” (Bello, 2009: 36).

2. ¿Qué diferencias encuentra entre la emoción y los sentimientos?

Al hacer referencia al término de emociones se focaliza en esencia el aspecto


vivencial de la experiencia afectiva, que en su elaboración y consolidación
conforman los sentimientos como manifestaciones más estables y de los cuales
aquélla resulta su expresión.  (Goleman, 1995).

3. ¿Qué factores Biopsicosociales inciden en la salud en forma positiva o


negativa?
Factores biopsicosociales pueden incidir de forma negativa en la salud mental de
los adultos mayores, causando diversas alteraciones o malestares, como depresión,
ansiedad y estrés (Chong, 2012), pero también son muchos los factores de orden
psicosocial capaces de promover un envejecimiento satisfactorio y que permiten al
adulto mayor optimizar su desarrollo y funcionalidad en sus actividades diarias,
donde las capacidades emocionales para enfrentar obstáculos y cambios, el
respaldo familiar, las redes de apoyo social, los estilos de vida saludable, entre
otros, juegan un papel decisivo y funcionan como protectores ( Pan American
Health Organization [PAHO], 2012; OMS, 2016). López-Pérez et al. (2008), así
como Giuliani (2012), aportan evidencias acerca de las ganancias afectivas de este
periodo etario; a saber:
• Las emociones se experimentan con la misma intensidad que cuando se es
joven y los mayores sienten emociones positivas con igual frecuencia que
la gente menor que ellos.

• La experiencia emocional negativa se da mucho menos a partir de los 60


años. Así, en ese rango de edad existe más expresión de felicidad y
gratitud que de frustración, tristeza o rabia.

• Hay más complejidad y riqueza emocional, pues en la tercera edad se


incrementa el manejo adecuado de los afectos y, por tanto, existe mayor
madurez afectiva.

Los estudios revelan que en el mundo afectivo-emocional parecen ocurrir cambios


positivos ligados, en esencia, a un declive de la emocionalidad negativa, algo que
ciertos autores han conceptualizado como una mejor integración o elaboración
emocional.

4. Identifique las bases fisiológicas y estructuras cerebrales relacionadas con la


experiencia emocional del ser humano.
 La teoría de la inteligencia emocional tiene una base fisiológica: el sistema
límbico, un componente del sistema nervioso humano que está compuesto por
otras dos estructuras, la amígdala y el hipocampo, encargadas del aprendizaje y
del recuerdo dentro del cerebro. Anatómica y fisiológicamente, las inteligencias
intelectual y emocional son la expresión de la actividad de regiones diferentes del
sistema nervioso.

La primera basa su funcionamiento en el neocórtex, el estrato que recubre la


superficie cerebral a modo de capa o manto replegado, mientras que la segunda
ocupa un lugar inferior al nivel cortical. Los estudios han profundizado en el
funcionamiento interrelacionado de estas dos estructuras cerebrales, que son
resultado del proceso evolutivo: la amígdala y el neocórtex. El desarrollo de la
amígdala hizo posible la supervivencia del hombre en tiempos remotos. Entre sus
múltiples funciones está permitir que el sujeto recuerde las características de algo
que le sucedió en el pasado, para que responda de la misma manera si se le
presenta otra situación similar en el presente. Sin embargo, no siempre es
conveniente responder igual ante dos situaciones sólo porque tienen elementos
parecidos. Los recuerdos emocionales más intensos provienen de los primeros
años de vida, periodo durante el que las estructuras cerebrales, gracias a las cuales
ocurre este recuerdo emocional, no están del todo maduras; por ello, cuando el
adulto trata de encontrar el porqué de dicho recuerdo o respuesta no halla
pensamientos que lo esclarezcan. Por estas razones se entiende que, si bien en
tiempos remotos la amígdala contribuyó a hacer posible la supervivencia, en la
actualidad el gran número de respuestas diferentes que el individuo puede dar ante
situaciones parecidas hace que la respuesta ofrecida por esta estructura no sea
siempre la más adecuada, sobre todo si se tiene en cuenta la complejidad de los
escenarios de hoy. La segunda de las estructuras que analizan las investigaciones
es el neocórtex, que es más joven en términos evolutivos y se desarrolló ante la
necesidad de dar más variedad a las respuestas emocionales. En esta estructura se
hallan los centros nerviosos que hacen posible elaborar, a través de procesos
conscientes como la reflexión y el pensamiento, las características de la situación,
a fin de contestar de la forma más adaptada posible.

5. ¿Qué es la inteligencia emocional? ¿Cuáles son sus dimensiones?, explíquelas.

Inteligencia emocional: Es conveniente destacar que el término emocionalmente


inteligente hace alusión al binomio razón-emoción. Por su parte, el término
capacidades emocionales apunta a su participación como recursos inteligentes en
la solución adecuada de las tareas que impone la vida. Sobre esta base se propone
asumir la capacidad emocional como la “particularidad psicológica individual
necesaria para comprender, expresar y regular de forma apropiada los fenómenos
emocionales” (Bello, 2009: 36).
Se trata de capacidades básicas que garantizan el manejo emocional respecto a
ellos mismos y en su relación con los otros, por lo que resultan condición
importante para el logro de niveles satisfactorios en cuanto a calidad de vida y los
factores asociados con ésta (Yáñez, 2010).

Sus dimensiones.
 Conciencia emocional: Es la capacidad para reconocer y comprender los
sentimientos, emociones y necesidades propios, así como el efecto que
ejercen sobre la conducta y sobre los demás; constituye, asimismo, una
guía en la toma de decisiones. Implica una autovaloración realista, basada
en el reconocimiento de las propias fortalezas y debilidades, que redundan
en la auto- confianza. La consciencia emocional da sentido a la
experiencia, pues permite reconocer escenarios como: “Estoy triste”,
“Estoy alegre”, “Estoy enojado”.
 Autorregulación: Se trata de la capacidad para manejar y regular
emociones e impulsos que pueden ser conflictivos o perjudiciales,
canalizándolos de modo adecuado a fin de que no interfieran en términos
negativos en el comportamiento o entorpezcan las tareas que se realizan, lo
cual permite afrontar cambios y situaciones de tensión.
Según Soldevila et al. (2003), “la regulación emocional podría definirse
como la capacidad para regular los impulsos y las emociones
desagradables, de tolerar la frustración y de saber esperar las
gratificaciones”.
 Automotivación: La automotivación es la capacidad de movilizar las
emociones en una dirección, aprovechar oportunidades que permitan
alcanzar las metas personales y superar contratiempos con perseverancia y
optimismo, valorando una amplia gama de alternativas.
 Empatía La empatía es la capacidad para reconocer y comprender los
sentimientos de los demás, sus necesidades y puntos de vista, para ponerse
en el lugar del otro, aceptar y aprender de la diversidad existente entre las
personas.
 Manejo de relaciones: Se refiere al manejo de las emociones ajenas, esto
es, la capacidad para inducir respuestas deseables en los otros, persuadir,
inspirar y dirigir a un grupo de personas; iniciar o dirigir los cambios;
negociar y resolver conflictos; ser capaz de colaborar con los demás en la
consecución de una meta común y formar equipo. Es el logro de la
efectividad en el intercambio social.

Capítulo 2: Neurociencia Social.

Las preguntas de este texto son:

1. ¿Qué es la neurociencia social y que aporte brinda a la psicología?

La neurociencia social se define como un área de investigación integral que


examina cómo el sistema nervioso central, periférico, endocrino y los sistemas
inmunológicos son involucrados en procesos socioculturales. Esta área de
investigación es relativamente nueva, y tiene como objetivo el estudio de las
bases neurales subyacentes a procesos de cognición social, refiriendo a los
procesos que permiten interactuar entre sí a individuos de la misma especie,
centrándose en cómo la gente percibe e interpreta la información que ellos u
otros generan la Neurociencia aporta o influye en las esferas teórico prácticas y
sociales de la Psicología, permitiendo que esta última consolide sus diferentes
procesos y actuaciones, contando con un sustento biológico de su objeto de
estudio
2. ¿Qué se entendemos por cognición social y como este concepto ayuda a
comprender el comportamiento?

Se centra en el estudio de los procesos psicológicos que permiten a las


personas hacer deducciones sobre las intenciones, deseos, pensamientos y
sentimientos en otras personas, nos ayuda a comprender el comportamiento de
las personas ya que estudia la forma como procesamos toda la información y
gracias a esto podemos comprender como se comportan las personas de una u
otra forma en la sociedad.

3. ¿Qué es la percepción social? Identifique las estructuras cerebrales que se


relacionan con este proceso.

La percepción social es el estudio de las influencias sociales sobre


la percepción. Hay que tener en cuenta que las mismas cualidades pueden
producir impresiones diferentes, ya que interactúan entre sí de forma dinámica.
Las estructuras cerebrales que se relacionan con este son la amígdala e
insulina su función es la reacción de emociones, una parte del sistema límbico
cuyo papel básico es el procesamiento y almacenamiento de reaccione
emocionales, surco temporal superior su función es la percepción de
movimientos faciales y de los aspectos cambiantes de las caras, giro occipital
superior su función percepción temprana de rasgos faciales.

4. ¿Qué es la inferencia social y que aspectos del comportamiento social


pueden ser explicados desde estos conceptos?
La inferencia social se refiere a como los sujetos perciben, retienen, utilizan la
información social y elaboran teoría sobre sus estados mentales y empleo de
atribuciones respecto al comportamiento de personas.
Las personas de la sociedad juzgan por medio de lo que digan las revistas y
noticias sin investigar a fondo dañando la reputación de estas personas en
pocas palabras juzgan por chismes que cada vez van creciendo y lo hemos
vivido e incluso lo hemos hecho.
5. ¿En qué consiste la teoría de la mente? Identifique las estructuras
cerebrales que estarían implicadas.

La teoría de la mente estudia los procesos de razonamiento sobre los estados


mentales de los otros. Según esta teoría, los estados psicológicos atribuidos a
otras personas se conciben como propuestas teóricas empleadas para explicar y
predecir comportamientos de los demás.
Las estructuras cerebrales que estarían implicadas son la corteza frontal, la
dorsomedial, es fundamental para intuir los estados mentales de otras personas,
la corteza cingulada posterior, los polos temporales, y frontales, y los dos
surcos temporales superiores.
6. Explique la empatía y su importancia en la interacción social e Identifique
las estructuras cerebrales que estarían implicadas.
La empatía constituye un conjunto de procesos adaptativos directamente
relacionados tanto con la atribución como con la teoría de la mente, siendo sus
funciones básicas el establecimiento y la consolidación de las relaciones
interpersonales y la cohesión social, la importancia en la interacción social es
una repuesta afectiva a los sentimientos del otro que en ocasiones implica
sentir lo mismo pero que en otros casos siente emociones diferente la destreza
cognitiva para sentir lo que está sintiendo el otro.
Las estructuras cerebrales que estarían implicadas son la corteza premotora
ventral, lóbulo parietal inferior, la porción ventral de la circunvolución frontal
inferior y la porción rostral del lóbulo parietal inferior, corteza cingulada dorsal
anterior, corteza insular, la amígdala, corteza orbito frontal, el hipotálamo y el
hipocampo.
7. ¿Qué es la categorización y los juicios sociales? Indique como este
concepto ayuda a comprender el comportamiento social?
La gran facilidad con la que los seres humanos realizan inferencias acerca de
los motivos, las intenciones, las emociones y las características de los demás se
debe en gran parte a la utilización de categorías, las cuales facilitan las
relaciones interpersonales y sociales.
Dependiendo de nuestra explicación, podemos considerar a una persona sin
hogar, como víctima de desempleo, vago, o insuficiente seguridad social.
Dependiendo de nuestra explicación, que hacemos a veces inconscientemente,
determinarán nuestra actitud hacia esa persona

8. ¿Qué es la confianza interpersonal? Identifique las estructuras cerebrales


que estarían implicadas.
Es la seguridad que tiene una persona para conseguir lo que desea, la
estructuras cerebrales que está implicada en este proceso son el neuropeptido
denominado como oxitocina la estructuras cerebrales como la amígdala corteza
prefrontal ventromedial y el polo temporal.
9. ¿a qué llamamos percepción de justicia? como afecta las interacciones
sociales?
Percepción de justicia se le llama a la capacidad que tiene el ser humano para
identificar lo que es correcto o no de acuerdo a las experiencias a lo largo de la
vida y esto a su vez afecta cuando la elección es negativa se puede dar inicio a
un problema de comportamiento humano dúrate el desarrollo de dicha
elección.

10. ¿Qué es la cooperación y las conductas de ayuda?


Es cuando un conjunto de personas trabajan organizadamente siempre
eficiente, positivas que persiguen metas y objetivos colectivos beneficiosas
obteniendo un provecho a la comunidad.
11. Relaciones intergrupales: estereotipos y prejuicios: indique como influyen
en los comportamientos sociales, Identifique las estructuras cerebrales que
estarían implicadas.
Los estereotipos y perjuicios permiten categorizar y se traducen en
comportamientos negativos hacia una personas u grupos de personas dichos
comportamientos son reales, observables y son llamados discriminación que
permite cierta dificultad a relacionase con la sociedad y el entorno
Las estructuras cerebrales que estarían implicadas en este proceso son: la
amígdala, la corteza temporal, la corteza prefrontal lateral izquierda, la corteza
cingulada anterior dorsal, la corteza prefrontal medial, corteza cingulada
anterior rostral corteza prefrontal lateral ventral y corteza prefrontal lateral
dorsal.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Sabucedo, J.M. & Morales, J.F. (2015). Psicología Social. Madrid: Editorial
medica Panamericana. Recuperado de
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2570/VisorEbookV2/Ebook/9788498359312?
token=4306df09-231f-4bdf-80a3-02db885cad5e#{%22Pagina
%22:%221%22,%22Vista%22:%22Indice%22,%22Busqueda%22:%22%22}

Trápaga, O. C. M., Pelayo, G. H. J., & Sánchez, O. I. (2018). De la psicología


cognitiva a la neuropsicología. Recuperado
de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?
ppg=104&docID=5485846&tm=1543889630688

Identifique y describa por lo menos 3 aspectos emocionales y de la cognición social


que se relacionen con los artículos que a continuación se presentan, tomando de
referencia los conceptos revisados en el foro:
El mundo de las emociones y sentimientos es muy importante en la elaboración de
nuestra identidad y salud mental, desempeña un papel esencial en la toma de todo tipo
de decisiones la emociones más básicas, agradables o desagradables se manifiestan con
los cambios corporales como las lágrimas, latidos del corazón o la sudoración de las
manos provocan una reacción de forma inmediata estas acciones esta dirigidas a
responder a los desafíos que la vida nos plantea.
La autoconciencia de esas emociones genera serie de sentimientos de gozo, sorpresa
miedo, rabia, asco o tristeza, íntimos a cada uno de nosotros también surgen otra serie
de sentimientos como la vergüenza, la culpa, los celos y el orgullo esta emociones son
básicas y emocionales y es allí donde debemos controlarlos, las emociones y los
sentimientos se aprenden, regulan y se educan, todo aquello que nos emociona el modo
de comportarnos ante un evento quedan registrados en la memoria con marcas de
castigo o recompensa a la hora de la experiencia.
El estado afectivo, junto con otros factores de riesgo importantes, pueden facilitar el
padecimiento de enfermedad cardiovascular (ECV). Por su parte, aspectos cognitivos y
emocionales ligados a la agresividad, como la hostilidad y la ira, son también factores
de riesgo o predicen eventos cardiacos, en especial cuando no se dispone de estrategias
para manejarlos adecuadamente. Por ello, las habilidades emocionales para reconocer,
comprender o gestionar los citados estados emocionales, lo que se denomina
«inteligencia emocional y es aquí donde nosotros tenemos que aprender a controlar esta
serie de emociones evitando ciertas enfermedades y llevando un estilo de vida saludable.

Pérez Díaz, Y., & Guerra Morales, V. M. (2014). La regulación emocional y su implicación
en la salud del adolescente. Revista Cubana de Pediatría, 86(3), 368–375. Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=a9h&AN=99329084&lang=es&site=eds-live&scope=site

Interfieren en la estabilidad emocional de la persona

Núñez Martín, M., & Castillo Gualda, R. (2019). El papel de la inteligencia emocional en la
enfermedad cardiovascular. Gaceta Sanitaria, 33(4), 377–380.  Recuperado de

file:///C:/Users/ASUS/Downloads/S0213911118301031.pdf

video Paso 2- Regulación emocional  y cognición social

Cerebro emocional: equipados para la supervivencia y felicidad. Vídeo de la Universidad


de Navarra

10:13 Minutos
Glosario
 Emoción: Sentimiento muy intenso de alegría o tristeza producido por un hecho,
una idea, un recuerdo, etc.; Alteración del ánimo producida por un sentimiento de
este tipo.
 Biopsicosociales: es un concepto que no forma parte del diccionario que elabora la
Real Academia Española (RAE). ... Se habla de modelo biopsicosocial con
referencia al enfoque que atiende la salud de las personas a partir de la integración
de los factores biológicos, psicológicos y sociales.
 Inteligencia emocional: El término Inteligencia Emocional se refiere a la capacidad
humana de sentir, entender, controlar y modificar los estados emocionales de uno
mismo y también de los demás. Inteligencia Emocional no significa ahogar las
emociones, sino dirigirlas y equilibrarlas.
 Autoregulación: Se denomina autorregulación a la capacidad que posee una
entidad o institución para regularse a sí misma, lo cual supone un logro de equilibrio
espontáneo, sin necesidad de la intervención de otros factores, entidades o
instituciones para lograr dicho proceso de autorregulación.
 Neurociencia social: Mientras que la neurociencia es el estudio del
comportamiento individual del cerebro de una persona, la neurociencia social es el
estudio simultáneo de dos cerebros en interrelación mutua.
 Percepción social: Percepción social es el proceso o procesos a través de los cuales
pretendemos conocer y comprender a las personas.
 Inferencia social: El término inferencia social se refiere a como los sujetos
perciben, retienen y utilizan la información social.
 Empatía: Participación afectiva de una persona en una realidad ajena a ella,
generalmente en los sentimientos de otra persona.
 Estereotipo: Se conoce con el nombre de estereotipo (del griego: στερεός [stereós],
«sólido», y τύπος [typos], «impresión, molde»)1 a la percepción exagerada y con
pocos detalles, simplificada, que se tiene sobre una persona o grupo de personas que
comparten ciertas características, cualidades y habilidades, que busca «justificar o
racionalizar una cierta conducta en relación a determinada categoría social

También podría gustarte