Está en la página 1de 5

CARRERA.

PSICOLOGÍA

NOMBRE DE LA MATERIA.
ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA

NOMBRE DEL TRABAJO.


EL CONDUCTISMO Y LA PSICOLOGÍA CONTEMPORÁNEA

NOMBRE DE LA MAESTRA.
FERNANDA MERCEDES VALLES IBARRA

NOMBRE DE LA ALUMNA.
ESTHER ALICIA NAVARRO ROSAS

FECHA.
05 DICIEMBRE 2020
Edward Lee Thorndike
(Williamsburg, 1874 - Montrose, 1949)

Psicólogo y pedagogo estadounidense, uno de los pioneros


de la psicología del aprendizaje. Estudió en la Universidad
Wesleyan, donde se licenció en 1895; después completó su
formación en Harvard y Columbia, y en esta última institución obtuvo el doctorado en 1898
bajo la dirección de James Cattell.
Al año siguiente ingresó como profesor adjunto en la Escuela de Magisterio de la
Universidad de Columbia, donde en 1904 fue nombrado profesor de Psicología
Educacional y director de su Instituto de Investigación Pedagógica (1922-1940). Tras
abandonar Columbia, ocupó un tiempo la cátedra William James de Harvard (1942-1943),
antes de retirarse.
Para desarrollar sus investigaciones, Edward Thorndike se apoyó en el estudio de
animales, en concreto gatos, y en la utilización de herramientas como la "caja
rompecabezas" o "caja-problema", en la que el animal debía accionar un mecanismo para
poder salir de ella. El resultado de sus estudios fue la elaboración de la teoría del
aprendizaje por ensayo y error.
Según Thorndike, el proceso de aprendizaje se puede reducir a varias leyes: la ley de la
disposición, que establece la preparación de las conducciones neurológicas en la
conexión estímulo-respuesta; la ley del ejercicio, o del uso y desuso, en la que la conexión
estímulo-respuesta se refuerza con la práctica o a la inversa; y la ley del efecto, la más
importante de ellas, que describe cómo en el proceso de ensayo y error, si se produce
una respuesta seguida por una satisfacción, la conexión se hace más fuerte y conduce a
su aprendizaje; si, por el contrario, hay un displacer o refuerzo negativo, la conexión
estímulo-respuesta se debilita y acaba desapareciendo.
El perfeccionamiento posterior de esta ley llevó al principio del reforzamiento formulado
por B. F. Skinner. En relación con estas leyes, introdujo los conceptos de motivación,
como refuerzo positivo a la respuesta correcta, y de transferencia (junto a Robert S.
Woodworth), o introducción de elementos similares a los ya resueltos en los nuevos
ejercicios para facilitar la tarea de aprendizaje; estas nociones resultaron fundamentales
en el desarrollo de la psicopedagogía y están en la base de las técnicas usadas por dicha
disciplina.
Edward Thorndike investigó asimismo sobre las diferencias individuales e ideó diferentes
tipos de tests para medir la capacidad intelectual y las aptitudes. Fue autor de numerosas
obras, entre las que destacan Educational psychology (1903), The theory of mental and
social measurements (1904), Principles of teaching based on Psychology (1905), Animal
intelligence (1911), Education: a first book (1912), The psychology of learning (1914), The
measurement of intelligence (1926) y Human nature and the social order (1940).
John Broadus Watson
(Greenville, Estados Unidos, 1878 - Nueva York, 1958)

Psicólogo estadounidense, fundador del conductismo.


Aunque se trasladó a Chicago para estudiar filosofía, atraído por
John Dewey y el pragmatismo, muy pronto comenzó a interesarse
por la psicología. En 1903 obtuvo el doctorado y empezó a trabajar como asistente
instructor en psicología animal.
En 1907 ingresó en el plantel académico de la Universidad Johns Hopkins, en la que
permanecería hasta 1920, e inició sus estudios sobre los procesos sensoriales en los
animales. Influido por los estudios sobre condicionamiento animal de Ivan Pavlov y
Vladimir Bechterev, John B. Watson llegó al convencimiento de que las referencias a los
contenidos de la mente y a la conciencia no podían someterse a ningún criterio objetivo y
suscitaban una problemática seudocientífica. Ello lo llevó a la utilización de los únicos
datos objetivos existentes en el análisis psicológico, es decir, aquellos que proporcionaba
la conducta exterior.
Watson adquirió gran notoriedad gracias a la publicación en la Psychological Review de
su artículo Psychology as a Behaviorist Views It (La psicología según la concibe un
conductista, 1913), en el que por primera vez se establecían de manera radical los
principios característicos del conductismo: rechazo tanto a la noción de conciencia como
al método introspectivo (característico, por ejemplo, del psicoanálisis de Freud), y
explicación de la conducta únicamente en términos de estímulos (proporcionados por el
ambiente) y de respuestas «de naturaleza por entero fisicoquímica», cuyo estudio debía
llevarse a cabo en el laboratorio.
En 1914 publicó Behavior: An Introduction to Comparative Psychology (Conducta: una
introducción a la psicología comparada), donde postulaba la observación directa de la
conducta con el objetivo de hallar conexiones entre ella y la fisiología subyacente. Las
tesis de John B. Watson, ampliadas mediante estudios comparados de psicología animal
y humana en Psychology from the Standpoint of a Behaviorist (La psicología desde una
perspectiva conductista, 1919), hallaron su más acabada formulación en Behaviorism
(Conductismo, 1925), que incluía una compleja teoría acerca del desarrollo del
aprendizaje a través del condicionamiento. Aunque Watson abandonó en los años 20 el
ejercicio de la psicología para centrarse en sus negocios, su influencia perduraría en el
ámbito académico estadounidense, del que surgirían destacados representantes del
conductismo: Edward C. Tolman, Clark L. Hull y B. F. Skinner.
En un primer momento, Watson reconoció la importancia de las tendencias innatas de la
conducta, postura que modificaría, no obstante, en posteriores trabajos, en que dio más
importancia al ambiente en la formación de la conducta. Cuando nace un nuevo ser, su
repertorio de conductas es limitado; ni siquiera posee instintos. A partir de su reducido
bagaje, el niño irá adquiriendo normas de conducta debido al aprendizaje o
condicionamiento, y también gracias a su desarrollo motor. En este elaborado proceso,
que culminará en la maduración de la edad adulta, el ambiente social desempeña un
destacado papel, y el período infantil tiene crucial importancia.

Burrhus Frederic Skinner


(Susquehanna, 1904 - Cambridge, Estados Unidos, 1990)

Psicólogo estadounidense. Obtuvo el doctorado en


psicología por la Universidad de Harvard en 1931, y
continuó sus investigaciones en la misma universidad
como asistente de laboratorio de biología con el profesor
Crozier; en 1936 empezó a trabajar como profesor en la Universidad de Minnesota, donde
permaneció nueve años.
En 1938 Skinner publicó su primer libro, Las conductas de los organismos, y tras un breve
período en la Universidad de Indiana, se estableció en Harvard (1948). Influido por la
teoría de los reflejos condicionados de Pavlov y por el conductismo de John B. Watson,
Skinner creyó que era posible explicar la conducta de los individuos como un conjunto de
respuestas fisiológicas condicionadas por el entorno, y se entregó al estudio de las
posibilidades que ofrecía el control científico de la conducta mediante técnicas de refuerzo
(premio de la conducta deseada), necesariamente sobre animales.
Entre los experimentos más célebres de Skinner cabe citar el adiestramiento de unas
palomas para jugar al pimpón, la llamada caja de Skinner, todavía hoy utilizada para el
condicionamiento de animales, o el diseño de un entorno artificial específicamente
pensado para los primeros años de vida de las personas.
Su conductismo radical levantó abundante polémica en su país, y alcanzó una fama
notable con la publicación de la novela Walden 2 (1948), en la que especulaba sobre una
sociedad futura totalmente programada con técnicas de ingeniería de la conducta.
En su ensayo Más allá de la libertad y la dignidad (1971), Skinner defendió que tales
conceptos resultaban en último término perniciosos para la sociedad, y que la única
manera de alcanzar una convivencia óptima pasa necesariamente por aplicar unas
técnicas adecuadas en el diseño de la conducta de sus miembros.
BIOGRAFÍA
Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografia de B.
F. Skinner. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica
en línea. Barcelona (España).
Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografia de
Edward Lee Thorndike. En Biografías y Vidas. La
enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España).
Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografia de
John Broadus Watson. En Biografías y Vidas. La enciclopedia
biográfica en línea. Barcelona (España).

También podría gustarte