Está en la página 1de 12

2020

HOMOLOGACIÓN
CONCEPTUAL DEL
DESARROLLO
ORGAN IZACIONAL
CARRERA:
Administración de Empresa

ID: E00000313972 Félix Tavera Martínez

ASIGNATURA:
Corrientes de la
Administración

DOCENTE:
Lic. Mildred Briones López

26 de Noviembre de 2020
Escuela Científica

Aportaciones
Exponentes
El pensamiento y la corriente
HERRY RABINSON tayloristas tuvieron como misión
TOWNE,HERRY LAWRENCE principal la mejora general de la
GANTT, FRANK BUNKER administración productiva, es
GILBREN, FREDERICK TAYLOR decir, el desarrollo de
instrumentos para mejorar el
aspecto fabril, romper con viejos
y negativos hábitos de trabajo,
crear un estilo de pensamiento
justificando las ambiciones de
Experimentos ambas partes de la organización
Características
Exponentes
El obrero experimentaba una
* Salarios altos y individualización en términos de
bajos costos unitarios sus relaciones con sus
de producción. instrumentos de trabajo, sus
compañeros y sus superiores, sin En este terreno científico de la
generar un ambiente informal. administración, se unió a él
Se desarrolló una ingeniería gente con las mismas
humana con una gran escasez de inquietudes, tales como Lillian
variables, y también con un Moller, Frank Bunker, Gilbreth y
desequilibrio en las mismas. Henry Lawrence Gantt.
*Aplicar métodos científicos al
problema global, con el fin de
formular

*Principios y
establecer procesos estandarizad
os.

*Los empleados deben ser


entrenados científicamente para
perfeccionar sus aptitudes.
Escuela Clásica

Características

Exponentes
-Hace hincapié en
la estructura y
funciones que deben
Lyndall Urwick (1891 – cumplir las
1983) organizaciones.
Luther Gulick (1884 – -Fue desarrollada a
1966) Henry Fayol (1841 partir de la Revolución
– 1925) Industrial. -Introdujo el
concepto de organización
formal y organización
informal. -Introdujo los
conceptos de órganos de
asesoría de staff y línea
dentro de la
Aportaciones Funciones organización.

*Proceso administrativo
-Técnicas: Relacionadas con la producción de
*Funciones la organización.
organizacionales *Costos
de organización formal e -Comerciales: Venta, compra e intercambio
informal de productos de la organización.
*Principios de -Financieras: Administración de capitales de la
administración organizaciones.
*Concepto de línea y -Seguridad: Relacionadas con la preservación
staff: se establece la de los bienes de la organización y la protección
existencia de órganos de de los integrantes de la misma.
asesoría o staff dentro de
la empresa mismo que
tienen autoridad dentro
de la línea formal de
mando.

-Contables: Relacionadas con los


registros, inventarios, balances y correctos
cálculos de los costos de la organización.
-Administrativas: Integración de todas las
funciones mencionadas anteriormente, a través
de los elementos de la administración (planear,
organizar, dirigir, coordinar y controlar).
Elton Mayo, quien también se dedicó a realizar
investigaciones y experimentos enfocados en los
Exponentes efectos que las diferencias en las conductas
ambientales y psicológicas de los empleados tenían
en su productividad.

1.-El comportamiento laboral individual está determinado por una


compleja serie de factores, existiendo preponderancia de los factores
sociales sobre los físicos.
El notable incremento de la productividad se debe a la especial atención
Escuela Humano-Reacionalista

Características del empleado mediante la manipulación de los factores sociales

Los experimentos duraron tres años y los resultados


fueron muy confusos: la productividad del obrero en
los locales experimentales (en donde se modificaron
las condiciones ambientales) era casi igual que a la
de aquellos que trabajaban en condiciones
normales.

Experimento de Hawthorne En 1927 se seleccionó a un grupo de seis


empleados para continuar la investigación,
a los cuales se les informó que
participarían en un importante
experimento destinado a mejorar las
condiciones de trabajo de todos los
empleados de la fábrica.

Demostró que el aspecto psicológico es muy


importante en las tareas administrativas.
Demostró la importancia de la comunicación.
Aportación Considera que el campo de trabajo del
individuo abarca también el aspecto
psicológico y que este afecta la productividad
de la organización.
Es un conjunto de teorías
desarrolladas durante los Sus obras "El lado Humano de
años 50 y 60 que analizan el la Empresa", "La Psicología
comportamiento humano en Industrial", "El Administrador
el trabajo desde una Profesional".
perspectiva individual,
señalando la motivación como
clave principal para mejorar la
productividad.
La Teoría General de Dirección
y las Teorías Administrativas.

Abraham Maslow, Frederick


Herzberg, Douglas McGregor,
Escuela Neohumano Principales exponentes Rensis Likert y Christ Argyris.
Relacionalista

Actualiza conceptos del neo-


humano relacionismo.

Desarrolla técnicas más


sofisticadas para el
control de las relaciones
humanas.

Carateristicas Busca aumentar la


eficiencia a través de una
mayor productividad de la
fuerza de trabajo.
Escuela Estructuralista

La gran ventaja de este sistema es que las


organizaciones grandes, con muchos
Es un tipo de modelo para niveles jerárquicos, pueden estructurarse y
conformar estructuras trabajar efectivamente.
organizacionales. Se Ventajas
distingue de las
estructuras tradicionales y
de las carismáticas.

Es desafortunado que los


Máxima división del trabajo empleados permanecen
relativamente distanciados
Jerarquía de autoridad de cada uno y de la
Determinación de reglas organización, lo cual puede
Administración imparcial hacerlos menos leales.
Seguridad en el trabajo
Diferenciación clara de los
Desventajas
bienes. Caracteristicas

Ya que implica Las reglas y los


reglas oficiales procedimientos Tipos de sociedad:
más complicadas establecidos VICTOR A. Hace una división
de las que podrían permiten la alta THOMSON. clara de las
ser necesarias, eficiencia y la CHESTER sociedades
impide que las ejecución BARNORD indicando que
acciones se consistente del (1886-1961) dentro de ellas
realicen trabajo por todos MELVILLE siempre existirán
rápidamente. los involucrados. DALTON. preferencias. Tipos
Exponentes de autoridad:
Considera que hay
quienes pueden
ejercerla y quienes
no.
Aportaciones
Escuela de contingencia

Indica que no hay una forma genérica más correcta de administrar una
organización, sino que dependerá de los factores externos e internos del
entorno en donde se desarrolla; el éxito depende de cómo el líder
administre la empresa según las variables “contingentes” en las que se Exponentes
Aportes
desenvuelva su organización.

Características *Fred Fiedler


1.- Acumulación de
recursos: Además de Fiedler, hubo
otros autores que
2.- Racionalización del
desarrollaron otras teorías
uso de los recursos;
Centra su foco de atención en a partir de esta, como
3.- Continuación del el ambiente externo de la Hersey y Blanchard, Vroom
crecimiento; empresa, dando prioridad a lo y Yetton y Tannenbaum y
que ocurre fuera de la Schmidt.
4. Racionalización del
organización antes de indagar
uso de expansión.
en los elementos internos de
la estructura organizacional.
Dicho enfoque busca un
equilibrio entre ambos
contextos, donde la
organización obtenga el
mayor beneficio de sus
circunstancias ambientales
para garantizar su éxito como
empresa.

El enfoque de contingencia abarca, que no hay una única forma óptima de organizar y administrar que
sea aplicable a todas las empresas, sino que todo depende de las condiciones del ambiente donde éstas
desarrollan sus actividades.
Administracion
por Objetivos

Constituye Establecimiento
conjunto de
un modelo administrat
ivo bastante difundido objetivos entre el Peter F.
y plenamente
identificado con el
ejecutivo y su
superior.
Drucker
espíritu pragmático y Interrelación de los
democrático de la objetivos de los
teoría neoclásica. departamentos
Evaluación Es un modelo de
permanente, administración a
revisión través del cual todos
Desventajas y reciclaje de los los gerentes de un
Ventajas planes organización
establecen metas para
sus administraciones,
al inicio de cada
-Dificultad para Modelo de HUMBLE periodo o
-Mejor administración establecer metas Revisión critica de los ejercicio fiscal, de
-Clasificación de la -Peligro de planes estratégicos y preferencia
organización inflexibilidad tácticos de la coincidiendo con el
empresa. ejercicio fiscal de la
-Compromiso personal -Hincapié en las metas empresa, en
a corto plazo - Esclarecimiento para constancia con las
cada gerente, de los metas generales de la
resultados claves y lo organización fijadas
estándares de por los accionistas, a
desempeño que él través de la dirección.
necesita alcanzar.
Escuela de
sistemas
Surge con los trabajos del biólogo alemán
Ludwing von Bertalanffy

Aportaciones
Características

El sistema es un todo complejo u – Entender que a las organizaciones se les


organizado. Por tanto, es una combinación debe analizar en su totalidad.
o conjunto de partes o cosas que – Que cada una de las partes forman parte
conforman un todo unitario o complejo. de un todo y que no se les puede analizar por
separado.
– Que la organización está en constante
interacción con el medio.
– Que la organización, al ser considerada
como sistema abierto, tiene capacidad de
crecimiento, cambio, adaptación al ambiente
Objetivos y hasta autoreproducirse, naturalmente bajo
ciertas condiciones ambientales.

– Crear procesos y procedimientos


específicos que se utilizarán en la
finalización de la tarea laboral. – Asegurar
que las operaciones organizacionales
fueran económicas. – Asegurar que el
personal fuera el adecuado para las
necesidades de la organización. – Mantener
un inventario apropiado para satisfacer las – La organización puede competir con otros
demandas de los consumidores. – sistemas, lo cual no ocurre con los sistemas
Establecer controles organizacionales. cerrados.
– Que, aunque cada una de las partes del
sistema forma el sistema, a su vez cada
subsistema es un sistema.
Escuela
Calidad total
Se basa en lo que llama la trilogía de
Juran: planear, controlar y mejorar
la calidad.
E. Edwards Deming, Joseph Juran,
Philip B. Crosby y Kaoru Ishikawa.
Aportaciones
Exponentes

Su idea de calidad es que es un


modo de vida corporativa, un modo
de administrar una organización e
involucra la puesta en marcha.

Aportaciones Tiende a mejorar constantemente


el proceso productivo para que el
resultado final (el esperado por el
cliente) supere las expectativas del
mismo, ganando así su fidelidad
como cliente a largo plazo.

Objetivos

Mejora las relaciones humanas


Los conceptos de calidad han de Reduce los costos Aumenta la
exponerse claramente e integrarse rentabilidad Promueve objetivos
plenamente a todas las actividades creíbles para toda la empresa
de la compañía. Los directivos Optimiza recursos
principales deben establecer un
ambiente empresarial que permita
la participación de todos los
empleados para mejorar la calidad.

Caracteristicas
Escuela
estrátegica
Características
Beneficios

Formula e implementa Es muy importante, esto se -Facilita la detección de


diferentes estrategias en la debe a que puede definir a oportunidades y clasificarlas por
empresa. donde tiene que ir. prioridad para poder explotarlas.
Se encarga de proporcionar Tiene la capacidad de tomar Permite tener una visión justa de
ventajas competitivas. Observa diferentes decisiones que le dan los problemas administrativos.
los aspectos internos y externos valor a la empresa y también -Contiene un marco de
de la empresa. Establece la aseguran el bienestar y la coordinación para controlar las
misión, visión y los valores de la supervivencia de la misma actividades eficientemente.
empresa. a largo plazo.

Elementos

El análisis ambiental -Favorece la actitud positiva en


Se trata del reconocimiento de caso de cambios.
las fortalezas y debilidades de la -Facilita el mejoramiento de las
empresa en diversos ámbitos asignaciones de recursos.
como el ambiente industrial y
social en conjunto con sus
recursos, estructura y cultura.
Referencias
(30 de agosto de 2013). Obtenido de Administracion:
http://gabrielaguzmann.blogspot.com/2013/08/escuela-humano-relacionista.html

Administracion . (25 de Noviembre de 2011). Obtenido de


http://admonjess.blogspot.com/2011/11/escuela-humano-
relacionista.html#:~:text=La%20escuela%20humano%2Drelacionista%20establece,
factores%20sociales%20sobre%20los%20f%C3%ADsicos.

Enciclopedia Economica. (2020). Obtenido de https://enciclopediaeconomica.com/teoria-


clasica/

Garcia, R. (s.f.). monografias.com. Obtenido de


https://www.monografias.com/trabajos7/act/act.shtml#ae

Guemez, A. P. (14 de agosto de 2014). Escuela estructuralista y las organizaciones. Max


Weber. Obtenido de https://www.gestiopolis.com/escuela-estructuralista-y-las-
organizaciones-max-weber/

Jauregui, A. (2020). Obtenido de lidefer.com: https://www.lifeder.com/escuela-


neohumano-
relacionista/#:~:text=Dentro%20de%20esta%20escuela%20existen,Rensis%20Liker
t%20y%20Christ%20Argyris.

TOBON, D. (12 de Marzo de 2011). ORGANIZACION. Obtenido de


http://tuconsultatemaorganizacion.blogspot.com/2011/03/teoria-de-
contingencia.html

También podría gustarte