Está en la página 1de 13

EKG PRACTICO TOXICOLOGÍA

Onda P afectada disfunción de los canales de calcio.

Los bloqueadores de los canales de calcio que producen bradicardia: Verapamilo.

Nunca mezclar verapamilo y metoprolol porque generan bloqueo.

En este caso se puede considerar un bloqueo gluconato de calcio, glucagón, glucosa+insulina.

Taquicardia, QT prolongado (número de cuadritos*0.04 / raíz (12*0.04)).

Causas QT prolongado bloqueo de canales de sodio, calcio, potasio.


Para descartar: no hay alteración en P (se excluye calcio).

el QRS está>100 (sospecha de bloqueo de canales de sodio), entonces seguir buscando: S en DI, R
en AVR. Este caso los tiene, entonces hay bloqueo de los canales de sodio.

Tto bicarbonato de sodio. 2cc/kg IV directo, rápido y sin diluir. Si no responde, lidocaína o
fenitoína.

Prolongación de PR (puede haber bloqueo de canales de calcio) y ensanchamiento de QRS (puede


haber bloqueo de canales de sodio).

S en DI y R en AVR solo cuando la intoxicación ha avanzado, al inicio solo hay ensanchamiento del
QRS.

Entonces no se espera, hay que manejar con bicarbonato de sodio.


Cuando QRS ensanchado mirar también S en DI o R en AVR para confirmar el bloqueo de los
canales de sodio.

Luego determinar si hay QT prolongado.

TTO bicarbonato de sodio.

Taquicardia ventricular monomorfa de complejos anchos. La causa es el bloqueo de los canales de


sodio, hay que coger al pte en estadíos anteriores (como los EKG anteriores). Diferencia entre
monomorfa y polimorfa: morfología de QRS en una misma derivación define esto.
Taquicardia ventricular polimorfa de complejos anchos. Mirar primero si tiene pulso, si lo tiene se
pone sulfato de magnesio. Si no tiene, primero hay que cardiovertir o desfibrilar y poner el sulfato.
Onda T bifásica: inicial – con final +. Típico de los digitálicos. El peristaltismo debe estar
aumentado porque los digitalicos tienen efecto inotrópico + y cronotrópico – por activación del
vago y por ende aumenta el peristaltismo y da diarrea.

Este puede ser un EKG típico de alguien que toma digitalicos. Si quiero corroborar intoxicación,
hay que correlacionar con clínica (peristaltismo, estado de conciencia, etc).

Ordenes: primero, no poner calcio. Segundo, lidocaína sin epinefrina y comenzar concomitante
fenitoína disueltos en SSN por 1h. Poner 1 ampolla de sulfato de magnesio.

Este está a 50mm/s, siempre verificar que esté a 25mm/s.

Trazados comunes en urgencias por movimiento, escalofríos, procedimientos que han realizado,
etc. hay interferencia. Para diferenciar con FA, se debe mirar la distancia entre los RR y si es
regular, se descarta.

En este caso, mirar entonces otras cosas, hay QT prolongado, AVR tiene ondas R que sugiere
bloqueo de canales de sodio. luego entonces mirar S en DI. Si la hay, se confirma y es una
intoxicación inicial porque todavía no ha ensanchado el QRS.

Tto bicarbonato de sodio.


Taquicardia con complejos anchos, QRS ensanchado, S en DI, R en AVR. Bloqueo de canales de
sodio. si no corrige con la dosis, se puede doblar la dosis de bicarbonato.

Bloqueo de los canales de sodio.


Bloqueo de canales de sodio comenzando, en este punto es que hay que poner el bicarbonato de
sodio.

S en DI y apenas empezando al R en AVR. Es una intoxicación que apenas está empezando por
ADT, es decir, bloqueo de los canales de sodio.
Onda T invertida: indica alteración en la repolarización a causa de potasio y luego aparece al onda
U + casi del tamaño de la onda T precedente. Cuando se tiene onda U mas de la mitad de T
precedente, el QT se alarga hasta acá.

PR normal, QRS normal, QT muy prolongado prolongación de los canales de K.

Disminución de Ca, K, Mg produce prolongación del QT. Este EKG es de un enguayabado, tiene
bajos estos niveles debido a inhibición de antidiurética.

Niveles de Mg bajo no corrige K.

Además de SSN poner una ampolla de gluconato de calcio, sulfato de magnesio y potasio para
reponer. TODO ENGUAYABADO TIENE ESTOS NIVELES BAJITOS.
Hipokalemia. Igual que anterior.
Onda T bifásica intoxicación digitálica si el peristaltismo está aumentado. Lidocaína, fenitoína y
Mg.

Taquicardia de complejos anchos. Bloqueo de los canales de sodio.

Bradicardia, sin onda P. bloqueo de canales de calcio. TTO: Glu-glu-glu.


Bloqueo de los canales de sodio

Bloqueo de canales de sodio en fase inicial


Bloqueo de canales de sodio
Intoxicación por digitálicos. Onda T bifásica.

También podría gustarte