Está en la página 1de 35

DATOS GENERALES

NOMBRE DEL USUARIO: LUISA FERNANDA MORALES SALAZAR


ESTATURA (cm): 163 ESTATURA (m): 1.63 ESTATURA (m2):
EDAD (años): 22
PESO (kg): 61
IBM: 23
PERIMETRO ABDOMINAL (cm): 73 TIPO DE RIESGO: Bajo
HISTORIAL DEPORTIVO: Patinaje ( 5 años - 12 años) Voleibol, Baloncesto (12 años - 15 años)
OCUPACION: Ingeniera sanitaria y ambiental. Dedicada al manejo de residuos aprovechables. Cumple t
HISTORIA CLINICA
N/A
HISTORIAL DE
PROCEDIMIENTOS MEDICOS:
N/A
FACTORES DE RIESGO
(MODIFICABLES):

N/A
FACTORES DE RIESGO (NO
MODIFICABLES):

ANTECEDENTES FAMILIARES: ABUELA MATERNA: Diabetes tipo II


TRASTORNOS ALIMENTICIOS,
EMOCIONALES, MUSCULO
ESQUELETICOS:

A1 - Aparentemente sana
CLASIFICACION DE RIESGO
SEGÚN ACSM/AHA:
Usuaria apatentemente sana, no presenta factores de riesgo cardiovasculares y puede ra
ANLISIS CONDICION DE SALUD:
ALES

ESTATURA (m2): 2.6569

os - 15 años)
e residuos aprovechables. Cumple tareas principalmente en un ordenador.
NICA

riesgo cardiovasculares y puede ralizar actividad fisica.


DATOS GENERALES
NOMBRE DEL USUARIO: LUISA FERNANDA MORALES SALAZAR
ESTATURA (cm): 163 ESTATURA (m): 1.63 ESTATURA (m2):
EDAD (años): 22
PESO (kg): 61
IBM: 23
PERIMETRO ABDOMINAL (cm): 73 TIPO DE RIESGO: Bajo
HISTORIAL DEPORTIVO: Patinaje ( 5 años - 12 años) Voleibol, Baloncesto (12 años - 15 años)
OCUPACION: Ingeniera sanitaria y ambiental. Dedicada al manejo de residuos aprovechables. Cumple tareas prin

SIGNOS VITALES
%FC RESERVA %FC DE ENTRENAMIENTO(lpm):
FC REPOSO (lpm):
70 <50% >61 lpm <50% <131 lpm
50%-65% 61-80 lpm 50%-65% 131-150 lpm
FC MAXIMA (lpm):
193 66%-75% 81-92 lpm 66%-75% 151-162 lpm
76%-85% 93-105 lpm 76%-85% 163-175 lpm
FC DE RESERVA(lpm): 86%-95% 106-117 lpm 86%-95% 176-187 lpm
123 >95% >118 lpm >95% <188 lpm

SISTOLICA DIASTOLICA
TENSION ARTERIAL (mmhg):
110 73

FRECUENCIA RESPIRATORIA (rpm): 15


2.6569

echables. Cumple tareas principalmente en un ordenador.

FCM=208,5-0,73*Edad
ESCALA DE BORG FORMULA TANAKA et al.
Muy facil <10 (2001) CONSTANTE:
Facil 10 a 11 COSTEANTE:
Moderado 12 a 13
Dificil 14 a 16
Muy Dificil 17 a 19
Maximo 20
FCM=208,5-0,73*Edad

208.75
0.73
Nombre y apelidos LUISA MORALES
Edad 22 años
Peso 61 kilogramos

CUESTIONARIO INTERNACIONAL DE ACTIVIDAD FISICA


PARA SER UTILIZADO CON ADULTOS JOVENES Y DE MEDIANA EDAD (15- 69 años)

Estamos interesados en averiguar acerca de los tipos de actividad física que hace la gente en su vida cotidiana. Las preguntas se referirán al tiempo que usted
destinó a estar físicamente activo en los últimos 7 días. Por favor responda a cada pregunta aún si no se considera una persona activa. Por favor, piense acerca de
las actividades que realiza en su trabajo, como parte de sus tareas en el hogar o en el jardín, moviéndose de un lugar a otro, o en su tiempo libre para la recreación,
el ejercicio o el deporte.

Piense en todas las actividades intensas que usted realizó en los últimos 7 días. Las actividades físicas intensas se refieren a aquellas que implican un esfuerzo
físico intenso y que lo hacen respirar mucho más intensamente que lo normal. Piense solo en aquellas actividades físicas que realizó durante por lo menos 10
minutos seguidos.

1. Durante los últimos 7 días, ¿en cuantos realizó actividades físicas intensas tales como levantar pesos pesados, cavar, hacer ejercicios aeróbicos o andar rápido
en bicicleta?

1 días por semana Ninguna actividad física intensa. Vaya a la pregunta 3

2. Habitualmente, ¿cuánto tiempo en total dedicó a una actividad física intensa en uno de esos días?

0 horas por día 20 minutos por día No sabe/No está seguro

Versione elettronica del questionario IPAQ sviluppata dal dott. Andrea Di Blasio e da Christian Mazzocco.
Per info: andiblasio@gmail.com
Piense en todas las actividades moderadas que usted realizó en los últimos 7 días. Las actividades moderadas son aquellas que requieren un esfuerzo físico
moderado que lo hace respirar algo más intensamente que lo normal. Piense solo en aquellas actividades físicas que realizó durante por lo menos 10 minutos
seguidos.

3. Durante los últimos 7 días, ¿en cuántos días hizo actividades físicas moderadas como transportar pesos livianos, andar en bicicleta a velocidad regular o jugar
dobles de tenis? No incluya caminar.

0 días por semana Ninguna actividad física moderada. Vaya a la pregunta 5

4. Habitualmente, ¿cuánto tiempo en total dedicó a una actividad física moderada en uno de esos días?

0 horas por día 0 minutos por día No sabe/No está seguro

Piense en el tiempo que usted dedicó a caminar en los últimos 7 días. Esto incluye caminar en el trabajo o en la casa, para trasladarse de un lugar a otro, o
cualquier otra caminata que usted podría hacer solamente para la recreación, el deporte, el ejercicio o el ocio.

5. Durante los últimos 7 días, ¿En cuántos caminó por lo menos 10 minutos seguidos?

7 días por semana Ninguna caminata.Vaya a la pregunta 7

6. Habitualmente, ¿cuánto tiempo en total dedicó a caminar en uno de esos días?

2 horas por día 0 minutos por día No sabe/No está seguro

Versione elettronica del questionario IPAQ sviluppata dal dott. Andrea Di Blasio e da Christian Mazzocco.
Per info: andiblasio@gmail.com
La última pregunta es acerca del tiempo que pasó usted sentado durante los días hábiles de los últimos 7 días. Esto incluye el tiempo dedicado al trabajo, en la
casa, en una clase, y durante el tiempo libre. Puede incluir el tiempo que pasó sentado ante un escritorio, visitando amigos, leyendo, viajando en ómnibus, o
sentado o recostado mirando la televisión.

7. Durante los últimos 7 días ¿cuánto tiempo pasó sentado durante un día hábil?

5 horas por día minutos por día No sabe/No está seguro

Este es el final del cuestionario, gracias por su participación.

Versione elettronica del questionario IPAQ sviluppata dal dott. Andrea Di Blasio e da Christian Mazzocco.
Per info: andiblasio@gmail.com
SUGERENCIA: utiliza la tecla del tabulador para desplazarte por las celdas editables

SICA
EDAD (15- 69 años)

ana. Las preguntas se referirán al tiempo que usted


idera una persona activa. Por favor, piense acerca de
lugar a otro, o en su tiempo libre para la recreación,

nsas se refieren a aquellas que implican un esfuerzo


vidades físicas que realizó durante por lo menos 10

Informe automático del CUESTIONARIO INTERNACIONAL DE ACTIVIDAD FÍSICA


Autores: Andrea Di Blasio Ph.D, M.Sc., B.Sc.; Francesco Di Donato B.Sc.; Cristina González Castro B.Sc.
andiblasio@gmail.com
dos, cavar, hacer ejercicios aeróbicos o andar rápido

a pregunta 3

o sabe/No está seguro

Versione elettronica del questionario IPAQ sviluppata dal dott. Andrea Di Blasio e da Christian Mazzocco.
Per info: andiblasio@gmail.com
radas son aquellas que requieren un esfuerzo físico
sicas que realizó durante por lo menos 10 minutos

ianos, andar en bicicleta a velocidad regular o jugar

a la pregunta 5

o sabe/No está seguro

la casa, para trasladarse de un lugar a otro, o

o sabe/No está seguro

Versione elettronica del questionario IPAQ sviluppata dal dott. Andrea Di Blasio e da Christian Mazzocco.
Per info: andiblasio@gmail.com
Esto incluye el tiempo dedicado al trabajo, en la
ndo amigos, leyendo, viajando en ómnibus, o

o sabe/No está seguro

Versione elettronica del questionario IPAQ sviluppata dal dott. Andrea Di Blasio e da Christian Mazzocco.
Per info: andiblasio@gmail.com
Para solicitar información acerca del documento excel y el informe: andiblasio@gmail.com

Nombre y apellidos LUISA MORALES


Edad 22 años
Peso 61 kilogramos
Estimado/a Señor/a, este informe representa una estimación de su dedicación metabólica semanal a caminar y realizar actividades físicas de intensidad moderada y vigorosa. Los cálculos tienen
el propósito de clasificar su actividad física diaria con el fin de determinar si la cantidad y calidad de movimiento semanal debería incrementarse, o no, para así prevenir todas aquellas patologías
asociadas con un estilo de vida sedentario. Este informe automático ha sido creado por Andrea Di Blasio, Ph.D., Francesco Di Donato, B.Sc. y Christian Mazzocco, en la “Unidad de
Endicronología” del “Departamento de Medicina y Ciencias del Envejecimiento” de “G. D’Annuzio” Universidad de Chieti-Pescara (Italia), y por Cristina González Castro, siguiendo el
protocolo de evaluación IPAQ.

Caminar 2772 MET-min/semana 2818.20 Kcal/semana


Actividades físicas moderadas 0 MET-min/semana 0.00 Kcal/semana
Actividades físicas vigorosas 160 MET-min/semana 162.67 Kcal/semana
Total 2932 MET-min/semana 2980.87 Kcal/semana

Nivel de actividad física semanal


MODERADO

De acuerdo con tu informe, el tiempo medio que dedicas a actividades sedentarias de lunes a viernes es
5 hora/s 0 minutos/día

COMENTARIO
Mantiene unos niveles de actividad física diarios normales. Recuerde que para mantener o mejorar estos niveles es importante que preste atención tanto al tiempo que le dedica a actividades
físicas de intensidad moderada, que no deben bajar de los 150 minutos semanales, como al tiempo de inactividad, que debe mantenerse por debajo de 4 horas al día, aunque cabe que esto no sea
siempre posible debido a sus circunstancias laborales. Ambas variables son independientes y están correlaionadas con la salud.

MET-min/semanal. El equivalente metabólico (MET), es una medida fisiológica que expresa el costo energético de actividades y se define como el índice de gasto metabólico (y por ende el índice de consumo energético) de una actividad física específica en relación a una tasa
metabólica, generalmente expresada como la tasa metabólica en reposo. En este caso, la variable MET-min/semanales expresa la implicación metabólica semanal tanto de caminar como de actividades físicas de intensidad moderada y vigorosa.

Este informe no constituye un diagnóstico.


No olvide consultar con su facultativo antes de comenzar un programa de ejercicio físico.
MODERADO

Comentario para MODERADO Mantiene unos niveles de actividad física diarios normales
Comentario para ALTO La cantidad y calidad de sus niveles diarios de actividad fís
Comentario para BAJO Tanto la cantidad como la calidad de su actividad física dia
ctividad física diarios normales. Recuerde que para mantener o mejorar estos niveles es importante que preste atención tanto al t
s niveles diarios de actividad física son apropiados: tanto la intensidad como la duración de su actividad física diaria se correspo
calidad de su actividad física diaria necesitan mejorar. Debería dedicar entre 150 a 300 minutos a la semana a realizar una activid
ortante que preste atención tanto al tiempo que le dedica a actividades físicas de intensidad moderada, que no deben bajar de los 1
u actividad física diaria se corresponden con las recomendaciones generales para la salud. Recuere que tanto la actividad física d
os a la semana a realizar una actividad física a intensidad moderada para así prevenir enfermedades cardiometabólicas y algunos
oderada, que no deben bajar de los 150 minutos semanales, como al tiempo de inactividad, que debe mantenerse por debajo de 4
ecuere que tanto la actividad física diaria como el tiempo sedentario están correlacionadas de manera independiente con la salud.
edades cardiometabólicas y algunos cánceres. Paralelamente debería asimismo reducir el tiempo sedentario. Más de 7 horas diari
ue debe mantenerse por debajo de 4 horas al día, aunque cabe que esto no sea siempre posible debido a sus circunstancias laboral
manera independiente con la salud.
mpo sedentario. Más de 7 horas diarias de actividades sedentarias están asociadas con un incremento del 60% del riesgo de muert
e debido a sus circunstancias laborales. Ambas variables son independientes y están correlaionadas con la salud.

emento del 60% del riesgo de muerte en comparación con un tiempo inferior a 1 hora. Un objetivo óptimo sería el de mantener la
nadas con la salud.

etivo óptimo sería el de mantener las actividades sedentarias por debajo de 4 horas, aunque es posible que sus circunstancias lab
s posible que sus circunstancias laborales no lo permitan.
GASTO ENERGETICO Y CONSUMO CALORICO
NOMBRE DEL USUARIO: LUISA FERNANDA MORALES SALAZAR
ESTATURA (cm): 163 ESTATURA (m): 1.63
EDAD (años): 22
PESO (kg): 61
IBM: 23
PERIMETRO ABDOMINAL (cm): 73 TIPO DE RIESGO: Bajo
HISTORIAL DEPORTIVO: Patinaje ( 5 años - 12 años) Voleibol, Baloncesto (12 años - 15 años)
OCUPACION: Ingeniera sanitaria y ambiental. Dedicada al manejo de residuos aprovechables. Cumple

REPORTE IPAQ: 2932 METS-min/semana MODERADO REPORTE DIARIO:

1. TABLA DE GASTO ENERGETICA EN METS


N° ACTIVIDAD MINUTOS MET-ACTIVIDAD MET AJUSTADO MET TOTAL
1 Tomar un baño 10 1.5 1.60125 16
2 Vestirse 10 2.5 2.66875 27
3 Cocinar 30 1.8 1.9215 58
4 Desayunar 10 1.5 1.60125 16
5 Cepillarse 10 2 2.135 21
6 Ir al trabajo en bicileta 30 4 4.27 128
7 Barrer, trapear, organizar 20 2 2.135 43
8 Sentada en computador 240 1.5 1.60125 384
9 Almorzar 30 1.5 1.60125 48
10 Caminar 30 2 2.135 64
11 Cargar peso moderado 30 1.8 1.9215 58
12 Sentada en computador 150 1.5 1.60125 240
13 Ir a casa en bicicleta 30 4 4.27 128
14 Tomar un baño 10 1.5 1.60125 16
15 Praparar la cena 10 1.8 1.9215 19
16 Cenar 10 1.5 1.60125 16
17 Ver Tv 180 1.3 1.38775 250
18 Dormir 600 0.95 1.014125 608
19 0 0
20 0 0
TOTAL 1440 2140

2. TABLA DE CONSUMO ENERGETICO, A PARTIR DE INGESTA CALORICA EN UN DIA (1) CORRESPONDIENTE A 24HORAS

N° ALIMENTO PORCION Kcal PORCION


1 Empanada 100g 396
2 Arroz 100g 353
3 Frijol 100g 287
4 Aguacate 50g 140
5 Huevo 1u 208
6 Chorizo 1u 321
7 Carne Hilachada 100g 189
8 Tajadas Verdes 100g 353
9 Queso 50g 200
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
TOTAL 2447
NSUMO CALORICO

ESTATURA (m2): 2.6569

años)
os aprovechables. Cumple tareas principalmente en un ordenador.

REPORTE DIARIO: 419 METS-min/semana METS 24H: 2140


CONSUMO ENERGETICO
24H: 2447
FORMULA: 3,5*met*PesoKg*/200
BALANCE ENERGETICO: 307
CONSTANTE: 3.5 NIVEL DE SALUD: El nivel de salud de la usuaria es a
tanto se recomienda tomar recom
CONSTANTE: 200 Segun el IMC la usuaria se encue
significativa hacia la curva de OBE
musculacion para aumentar el ga
intensidad y duracion prologada

METS 24H
CONSUMO ENERGETICO 24H

DIENTE A 24HORAS
METS

Kcal

nivel de salud de la usuaria es aceptable, presenta un mayor consumo energetico del necesario, por
anto se recomienda tomar recomendaciones alimenticias para porcionar un poco mejor los alimentos.
egun el IMC la usuaria se encuentra en estandares "normales" de peso, pero presenta una desviacion
gnificativa hacia la curva de OBESIDAD. Tambien se recomienda hacer actividad fisica y ejercicios de
musculacion para aumentar el gasto energetico, al igual que sesiones de entrenamiento de baja
ntensidad y duracion prologada para estimular la via metabolica de los lipidos.
GASTO ENERGETICO Y CONSUMO CALORICO
NOMBRE DEL USUARIO: LUISA FERNANDA MORALES SALAZAR
ESTATURA (cm): 163 ESTATURA (m): 1.63 ESTATURA (m2):
EDAD (años): 22
PESO (kg): 61
IBM: 23
PERIMETRO ABDOMINAL (cm): 73 TIPO DE RIESGO: Bajo
HISTORIAL DEPORTIVO: Patinaje ( 5 años - 12 años) Voleibol, Baloncesto (12 años - 15 años)
OCUPACION: Ingeniera sanitaria y ambiental. Dedicada al manejo de residuos aprovechables. Cumple tarea

La capacidad aeróbica es probablemente el componente más importante en


TEST DE RESISTENCIA AEROBICA: Test de concurrencia funcional de prácticamente todos los sistemas orgánicos y es sin d
Cooper preparación físico-atlética.

RESULTADO
MAX DISTACIA RECORRIDA: 1963 METROS FORMULA VO2MAX= MDR - 504/45
VO2 MAX: 32 ml/kg/min
CATEGORIA: Mala

Valorar la flexibilidad de los musculos posteriores del muslo (flexores de rodilla)


TEST DE FLEXIBILIDAD: Sit and reach
modificado

RESULTADO: -5 CM
CATEGORIA: Deficiente

La musculatura que integra el centro del cuerpo es muy compleja, debido a que
TEST DE FUERZA: Puente en prono trabaja en sinergia para otorgar la estabilidad del raquis.

RESULTADO: 40 seg
CLASIFICACION: Mala
RICO

2.6569

ovechables. Cumple tareas principalmente en un ordenador.

nente más importante en la aptitud física general, implica la


emas orgánicos y es sin duda la base de todos los programas de
ción físico-atlética.

2MAX= MDR - 504/45

muslo (flexores de rodilla) y del tronco.

y compleja, debido a que está compuesta por musculatura que


s.
GASTO ENERGETICO Y CONSUMO CALORICO
NOMBRE DEL USUARIO: LUISA FERNANDA MORALES SALAZAR
ESTATURA (cm): 163 ESTATURA (m): 1.63 ESTATURA (m2):
EDAD (años): 22
PESO (kg): 61
IBM: 23
PERIMETRO ABDOMINAL (cm): 73 TIPO DE RIESGO: Bajo
HISTORIAL DEPORTIVO: Patinaje ( 5 años - 12 años) Voleibol, Baloncesto (12 años - 15 años)
OCUPACION: Ingeniera sanitaria y ambiental. Dedicada al manejo de residuos aprovechables. Cumple tareas prin

SESION #1
Aumentar el gasto energetico por medio de la activi
OBJETIVOS: Dosificar las intensidades de trabajo con la Fc y esca
Ir creando adaptaciones fisiologicas para cargas po
N° EJERCICIO DESCRIPCION DOSIFICACION MET
FASE INICIAL CALENTAMIENTO
Movimiento articular en
1 Movilidad articular sentido cefalo-caudal 3.5
5 min caminata- 5 min
2 Elevacion de la temperatura trote 7.5
FASE CENTRAL

3 Sentadillas Sentadillas hasta 90° 3 series x 12reps 7.5


Flexiones de brazo con
4 Flexiones de brazo rodillas pollada en suelo 3 series x 12reps 9.5
Saltos de forma
5 Jumping Jacks constante 5series x 1min 11.2

6 Saltar la soga Saltar soga a pies juntos 5 min 12.3


FASE FINAL VUELTA A LA CALMA

7 Caminata Caminar hasta bajar la FC 10 min 5.5

8 Estiramiento Estiramiento asistido 20 min 4.5


TOTAL
SUMO CALORICO

ESTATURA (m2): 2.6569

echables. Cumple tareas principalmente en un ordenador.

ON #1
rgetico por medio de la actividad fisica
es de trabajo con la Fc y escala de borg
es fisiologicas para cargas posteriores
MET AJUSTADO TIEMPO(min) GASTO CALORICO (METS) CONTROL INTENSIDAD
ALENTAMIENTO

3.73625 10 37

8.00625 20 160
CENTRAL

8.00625 5 40

10.14125 5 51

11.956 10 120

13.13025 5 66
ELTA A LA CALMA

5.87125 10 59

4.80375 20 96
628

También podría gustarte