Está en la página 1de 79

Hipofosfatemia

La hipofosfatemia es la concentración sérica de fosfato < 2,5 mg/dL (0,81


mmol/L). Sus causas incluyen trastorno por consumo de alcohol,
quemaduras, inanición y consumo de diuréticos. Las características
clínicas son debilidad muscular, insuficiencia respiratoria e insuficiencia
cardíaca; también pueden aparecer convulsiones y coma. El diagnóstico
se realiza a través de la medición de la concentración sérica de fosfato.
El tratamiento consiste en el suplemento de fosfato.

Se identifica hipofosfatemia en el 2% de los pacientes hospitalizados, pero es más


prevalente en algunas poblaciones (p. ej., en hasta el 10% de los pacientes internados
con trastorno por consumo de alcohol).

Etiología
La hipofosfatemia se debe a numerosas causas pero la hipofosfatemia aguda
clínicamente significativa se encuentra en relativamente pocas situaciones, como:

• Fase de recuperación de la cetoacidosis diabética


• Trastorno por consumo de alcohol agudo
• Quemaduras graves
• Cuando recibe nutrición parenteral total (NPT)
• Realimentación tras desnutrición prolongada
• Alcalosis respiratoria grave
La hipofosfatemia aguda grave con concentraciones séricas de fosfato < 1 mg/dL (< 0,32
mmol/L) se debe con mayor frecuencia a la movilización trascelular de fosfato, a menudo
superpuesta con depleción crónica de fosfato.

La hipofosfatemia crónica suele ser el resultado de una disminución de la reabsorción


renal de fosfato. Las causas incluyen las siguientes:

• El aumento de los niveles de hormona paratiroidea, como en


el hiperparatiroidismo primario y secundario
• Otros trastornos hormonales, como síndrome de Cushing e hipotiroidismo
• Deficiencia de vitamina D
• Trastornos electrolíticos, como hipomagnesemia e hipopotasemia
• Intoxicación con teofilina

• Consumo de diuréticos a largo plazo


La hipofosfatemia crónica grave suele ser el resultado de un equilibrio negativo de
fosfato durante un período prolongado. Las causas incluyen

• Inanición o malabsorción crónica, a menudo en pacientes con trastorno por


consumo de alcohol, en especial combinadas con vómitos o diarrea intensa

• Ingestión crónica de grandes cantidades de aluminio para fijar fosfato, en


general en forma de antiácidos

Los pacientes con enfermedad renal crónica avanzada (especialmente aquellos en


diálisis), a menudo toman fijadores de fosfato con las comidas para reducir la absorción
de fosfato de la dieta. El uso prolongado de estos fijadores puede causar hipofosfatemia,
sobre todo cuando se combinan con una gran disminución de la ingesta dietética de
fosfato.
Signos y síntomas
Si bien la hipofosfatemia suele ser asintomática, los pacientes con depleción crónica
grave pueden experimentar anorexia, debilidad muscular y osteomalacia. Pueden
identificarse diversos trastornos neuromusculares, como encefalopatía progresiva,
convulsiones, coma y muerte. Los pacientes con debilidad muscular asociada con la
hipofosfatemia grave también pueden presentar rabdomiólisis, en especial en presencia
de alcoholismo agudo.

Los trastornos hemáticos provocados por la hipofosfatemia grave son anemia hemolítica,
disminución de la liberación de oxígeno de la hemoglobina y compromiso de la función
leucocitaria y plaquetaria.

Diagnóstico
• Niveles séricos de fosfato

La hipofosfatemia se diagnostica mediante la identificación de una concentración sérica


de fosfato < 2,5 mg/dL (< 0,81 mmol/L). La mayoría de las causas de hipofosfatemia (p.
ej., cetoacidosis diabética, quemaduras, realimentación) se evidencian fácilmente. La
evaluación del paciente para identificar la causa depende del cuadro clínico (p. ej.,
resultados del hepatograma compatibles con cirrosis o signos de cirrosis en pacientes en
los que se sospecha trastorno por consumo de alcohol).
Tratamiento
• Tratar la enfermedad subyacente

• Reposición de fosfato por vía oral


• Fosfato por vía intravenosa cuando la concentración sérica de fosfato
es < 1 mg/dL (0,32 mmol/L) o los síntomas son graves

Tratamiento oral
El tratamiento del trastorno subyacente y la reposición de fosfato por vía oral suelen ser
adecuados para los pacientes asintomáticos, incluso cuando las concentraciones séricas
son muy bajas. Pueden administrarse dosis de fosfato de hasta 1 g por vía oral 3 veces
al día en comprimidos que contengan fosfato de sodio o fosfato de potasio. Los
pacientes pueden tolerar mal el fosfato de sodio o el fosfato de potasio por vía oral
debido a diarrea. La ingestión de 1 L de leche descremada aporta 1 g de fosfato y puede
ser más aceptable. La corrección de la causa de la hipofosfatemia puede requerir la
suspensión de los antiácidos fijadores de fosfato o los diuréticos o la corrección de la
hipomagnesemia.

Tratamiento por vía parenteral


Suele administrarse fosfato parenteral, en general por vía intravenosa. El PO4 suele
administrarse sólo por vía intravenosa en las siguientes circunstancias:

• Cuando el fosfato sérico es < 1 mg/dL (< 0,32 mmol/L)


• Rabdomiólisis, hemólisis o síntomas del sistema nervioso central
• Cuando la reposición por vía oral no es posible debido a un trastorno
subyacente

La administración intravenosa de fosfato potásico (como mezcla amortiguada de


K2HPO4 y KH2PO4) es relativamente segura cuando la función renal está conservada.
EL fosfato de potasio parenteral contiene 93 mg (3 mmol) de fósforo y 170 mg (4,4 mEq)
de potasio por mL. La dosis habitual es de 0,5 mmol de fósforo/kg (0,17 mL/kg) IV
durante 6 h. Los pacientes con trastorno por consumo de alcohol pueden requerir ≥ 1
g/día mientras reciben nutrición parenteral total; el suplemento de fosfato se suspende
cuando se reinicia la ingesta por vía oral.
Si los pacientes tienen deterioro de la función renal o potasio sérico > 4 mEq/L (> 4
mmol/L), por lo general se deben utilizar preparados de fosfato de sodio, que también
contienen 3 mmol/mL de fósforo y por lo tanto se dan en la misma dosis.

Deben controlarse la calcemia y la fosfatemia durante el tratamiento, en particular


cuando se administra fosfato por vía intravenosa o en pacientes con compromiso de la
función renal. En la mayoría de los pacientes, no se necesitan más de 7 mg/kg
(alrededor de 500 mg en un adulto de 70 kg) de fosfato durante 6 h. Es importante el
control estricto, y evitar la infusión más rápida de fosfato para prevenir la hipocalcemia,
la hiperfosfatemia y la calcificación metastásica generada por el producto excesivo de
calcio fosfato.
Conceptos clave
• La hipofosfatemia aguda se produce más a menudo en pacientes con
trastorno por consumo de alcohol, quemaduras o inanición.

• La hipofosfatemia aguda grave puede causar importantes


perturbaciones neuromusculares, rabdomiólisis, convulsiones, coma
y muerte.

• La hipofosfatemia crónica puede deberse a trastornos hormonales (p.


ej., hiperparatiroidismo, síndrome de Cushing, hipotiroidismo), el uso
crónico de diuréticos, o el uso de antiácidos que contienen aluminio
por pacientes con enfermedad renal crónica.

• La hipofosfatemia suele ser asintomática, pero la depleción grave


puede causar anorexia, debilidad muscular y osteomalacia.

• Tratar el trastorno subyacente, aunque algunos pacientes requieren


reposición de fosfato por vía oral, o raras veces, IV.
Hipermagnesemia

¿Qué es la hipermagnesemia?

La hipermagnesemia es un desequilibrio electrolítico con un nivel alto de magnesio en la


sangre. El valor normal de magnesio en los adultos es de 1,5 a 2,5 mEq/L.
El magnesio es uno de los muchos electrolitos en el organismo. Los niveles normales de
magnesio son importantes para el funcionamiento del corazón y el sistema nervioso.

¿Qué causa la hipermagnesemia?

El cuerpo regula los niveles de magnesio en sangre al movilizar el potasio hacia adentro y
hacia afuera de las células. Cuando hay una degradación o destrucción de las células, el
magnesio sale de las células hacia la sangre. Esto causa la hipermagnesemia..
El magnesio es excretado por los riñones. Cualquier daño a los riñones que los haga no
trabajar correctamente, puede resultar en un aumento en los niveles de magnesio.

Las causas de hipermagnesemia incluyen:

• Aumento de la destrucción celular o movilización acelerada del potasio hacia las


células. Como sucede con el síndrome de lisis tumoral, cuando se recibe
quimioterapia. Los medicamentos rompen las células tumorales y los componentes
de las células (incluyendo el magnesio) salen al torrente sanguíneo. Las personas
que reciben quimioterapia por leucemia, linfoma o mieloma múltiple avanzados,
pueden estar en riesgo del síndrome de lisis tumoral.
• Excreción disminuida de potasio del cuerpo.
• La insuficiencia renal (falla del riñón) es la causa más común del exceso de
magnesio, ya que los riñones no pueden excretar el magnesio normalmente.
• Es posible que se esté tomando mucho magnesio en la dieta, por lo general en
forma de laxantes (como leche de magnesio) o antiácidos.

¿Cuáles son algunos de los síntomas de hipermagnesemia que se deben tener en


cuenta?

Es posible que no tenga ningún síntoma, a menos que los niveles de magnesio en sangre
sean muy elevados. Si los análisis de sangre muestran niveles de magnesio muy bajos, es
posible que tenga debilidad muscular, confusión y una disminución en los reflejos.
Hipomagnesemia
La hipomagnesemia es la concentración sérica de magnesio < 1,8 mg/dL
(< 0,70 mmol/L). Sus causas incluyen la ingesta y la absorción
inadecuada de magnesio o el aumento de la excreción secundario a
hipercalcemia o al consumo de fármacos como furosemida. Las
características clínicas suelen deberse a la hipopotasemia y la
hipocalcemia asociadas y abarcan letargo, temblores, tetania,
convulsiones y arritmias. El tratamiento consiste en la reposición de
magnesio.

(Véase también Generalidades sobre los trastornos de la concentración de magnesio).


La concentración sérica de magnesio, incluso la concentración de magnesio libre, puede
ser normal a pesar de la disminución de los depósitos intracelulares u óseos del catión.

Etiología
La depleción de magnesio suele ser secundaria a la ingesta inadecuada, asociada con el
compromiso de la conservación renal o la absorción gastrointestinal. Se informaron
numerosas causas de deficiencia de magnesio clínicamente significativa (ver Causas de
hipomagnesemia). La hipomagnesemia es común entre los pacientes hospitalizados y
con frecuencia ocurre con otros trastornos electrolíticos,
incluyendo hipopotasemia e hipocalcemia. La hipomagnesemia se relaciona con la
disminución de la ingesta en pacientes con desnutrición o alcoholismo crónico a largo
plazo. La disminución de la ingesta oral con frecuencia se ve agravada por el aumento
de la excreción urinaria, exacerbada por el uso de diuréticos que aumentan la excreción
urinaria de magnesio.
Los fármacos pueden causar hipomagnesemia. Los ejemplos incluyen uso crónico (> 1
año) de un inhibidor de la bomba de protones y uso concomitante de diuréticos. La
anfotericina B puede causar hipomagnesemia, hipopotasemia y lesión renal aguda. El
riesgo de que cada uno de estos se incrementa con la duración del tratamiento con
anfotericina B y el uso concomitante de otro agente nefrotóxico. La anfotericina B
liposómica tiene menos probabilidades de causar una lesión renal o hipomagnesemia. La
hipomagnesemia generalmente se resuelve con la interrupción del tratamiento.

El cisplatino puede causar un aumento de las pérdidas de magnesio por los riñónes, así
como una disminución generalizada de la función renal. Las pérdidas de magnesio
pueden ser graves y persisten a pesar de la suspensión del cisplatino. La interrupción del
cisplatino todavía se recomienda si se producen signos de toxicidad renal durante la
terapia.

Signos y síntomas
Las manifestaciones clínicas abarcan anorexia, náuseas, vómitos, letargo, debilidad,
cambios de personalidad, tetania (p. ej., signo de Trousseau o de Chvostek positivo o
espasmo carpopedio espontáneo, hiperreflexia), temblores y fasciculaciones musculares.

El signo de Trousseau es la aparición de un espasmo del carpo tras reducir la irrigación


sanguínea de la mano con un torniquete o un manguito de un tensiómetro inflado hasta
20 mm Hg por encima de la tensión arterial sistólica y aplicado en el antebrazo durante 3
min.
El signo de Chvostek es una fasciculación involuntaria de los músculos faciales
desencadenada por un golpe suave sobre el nervio facial, justo delante del conducto
auditivo externo.
Los signos neurológicos, en particular la tetania, se correlacionan con el desarrollo
concomitante de hipocalcemia o hipopotasemia. En la electromiografía se identifican
potenciales miopáticos, que también son compatibles con hipocalcemia o hipopotasemia.

La hipomagnesemia grave puede causar convulsiones tónico-clónicas generalizadas, en


especial en los niños.

Diagnóstico
• Se sospecha en pacientes con factores de riesgo e hipocalcemia o
hipopotasemia de causa desconocida

• Concentración sérica de Mg < 1,8 mg/dL (< 0,70 mmol/L)


La hipomagnesemia se diagnostica a través de la medición de la concentración sérica de
magnesio. La hipomagnesemia grave suele producir concentraciones < 1,25 mg/dL
(< 0,50 mmol/L). Suelen identificarse hipocalcemia e hipocalciuria asociadas. También
se puede encontrar una hipopotasemia con aumento de la concentración urinaria de K y
alcalosis metabólica.
La deficiencia de magnesio debe sospecharse incluso en presencia de concentraciones
normales de magnesio en individuos con hipocalcemia de causa desconocida o
hipopotasemia refractaria al tratamiento. La deficiencia de magnesio también debe
sospecharse en pacientes con síntomas neurológicos de etiología desconocida y
alcoholismo, diarrea crónica o después del uso de ciclosporina, quimioterapia con
cisplatino o tratamiento prolongado con anfotericina B o aminoglucósidos.
Tratamiento
• Sales de magnesio por vía oral

• Sulfato de magnesio por vía intravenosa o intramuscular en presencia de


hipomagnesemia grave, intolerancia a la terapia oral o incumplimiento de
este tratamiento

La terapia con sales de magnesio está indicada cuando la deficiencia de magnesio es


sintomática o la concentración sérica de magnesio permanece < 1,25 mg/dL (< 0,50
mmol/L). Los pacientes alcohólicos se tratan en forma empírica. En tales pacientes,
pueden hallarse deficiencias de entre 12 y 24 mg/kg.
Los pacientes con función renal conservada deben recibir el doble de la deficiencia
estimada, porque alrededor del 50% del magnesio administrado se excreta a través de la
orina. Las sales de magnesio por vía oral (p. ej., entre 500 y 1.000 mg de gluconato de
magnesio por vía oral 3 veces al día) se administran durante 3 o 4 días. El tratamiento
por vía oral está limitado por la aparición de diarrea.

La administración parenteral se reserva para los pacientes con hipomagnesemia grave


sintomática, que no pueden tolerar los fármacos por vía oral. A veces se indica una sola
inyección en los pacientes alcohólicos que tienen pocas probabilidades de cumplir la
terapia por vía oral. Cuando debe reponerse magnesio por vía parenteral, puede
utilizarse una solución de sulfato de magnesio al 10% (1 g/10 mL) por vía intravenosa y
una solución al 50% (1 g/2 mL) por vía intramuscular. La concentración sérica de
magnesio debe controlarse con frecuencia durante la terapia con magnesio, en particular
en pacientes con insuficiencia renal o que reciben varias dosis por vía parenteral. En
estos pacientes, el tratamiento se continúa hasta la normalización de la magnesemia.

En presencia de hipomagnesemia grave sintomática (p. ej., magnesio < 1,25 mg/dL
[< 0,5 mmol/L] con convulsiones u otros síntomas graves), deben administrarse entre 2 y
4 g de sulfato de magnesio por vía intravenosa durante 5 a 10 min. Si las convulsiones
persisten, puede repetirse la dosis hasta alcanzar un total de 10 g durante las siguientes
6 horas. Si las convulsiones ceden, pueden infundirse 10 g en 1 L de dextrosa al 5% en
agua durante 24 h, seguidos por hasta 2,5 g cada 12 h para reponer la deficiencia de los
depósitos corporales totales de magnesio y prevenir descensos adicionales en la
magnesemia.
Cuando la concentración sérica de magnesio es ≤ 1,25 mg/dL (< 0,5 mmol/L) pero los
síntomas son menos graves, puede administrarse sulfato de magnesio por vía
intravenosa en dextrosa al 5% en agua a una velocidad de 1 g/h en infusión lenta
durante hasta 10 h. En los casos menos graves de hipomagnesemia, puede lograrse una
reposición gradual mediante la administración de dosis más pequeñas por vía parenteral
durante 3 a 5 días hasta la normalización de la magnesemia.
La hipopotasemia o la hipocalcemia concurrente deberán tratarse en forma específica,
además de hipomagnesemia. Estas alteraciones electrolíticas son difíciles de corregir
hasta después de la reposición del magnesio. Además, la hipocalcemia puede empeorar
con el tratamiento aislado de la hipomagnesemia con sulfato de magnesio intravenoso
porque el sulfato se une al calcio ionizado.
Conceptos clave
• La hipomagnesemia puede ocurrir en los alcohólicos, en pacientes
con diabetes no controlada, y con hipercalcemia o que usan
diuréticos de asa.

• Los síntomas abarcan anorexia, náuseas, vómitos, letargo, debilidad,


cambios de personalidad, tétanos (p. ej., signo de Trousseau o de
Chvostek positivo o espasmo carpopedio espontáneo, hiperreflexia),
temblores y fasciculaciones musculares.

• Tratar con sales de magnesio cuando la deficiencia de


magnesio < 1,25 mg/dL (< 0,50 mmol/L) es sintomática o persistente.
• Administrar sales de magnesio orales a menos que los pacientes
tengan convulsiones u otros síntomas graves, en cuyo caso, dar 2 a 4
g de sulfato de magnesio IV durante 5 a 10 min.
Hiperfosfatemia
La hiperfosfatemia es una concentración sérica de fosfato > 4,5 mg/dL
(> 1,46 mmol/L). Sus causas incluyen la nefropatía crónica, el
hipoparatiroidismo y la acidosis metabólica o respiratoria. Las
características clínicas pueden deberse a la hipocalcemia asociada e
incluyen tetania. El diagnóstico se basa en la medición sérica del
fosfato. El tratamiento consiste en restricción del fosfato de la dieta y la
administración de antiácidos que fijan fosfato, como el carbonato de
calcio.

Etiología
La causa habitual de la hiperfosfatemia es
• Reducción de la excreción renal de fosfato

La insuficiencia renal avanzada (tasa de filtración glomerular [TFG] < 30 mL/minuto)


reduce la excreción lo suficiente como para aumentar la concentración de fosfato sérico.
Los defectos en la excreción renal de fosfato en ausencia de enfermedad renal
crónica también se observan en el seudohipoparatiroidismo, el hipoparatiroidismo y la
supresión paratiroidea (como debido a hipercalcemia secundaria a exceso de vitamina A
o D o a enfermedad granulomatosa).
A veces, la hiperfosfatemia se debe a un desplazamiento transcelular de fosfato hacia el
espacio extracelular, tan grande que supera la capacidad de excreción renal. Este
desplazamiento transcelular se produce con mayor frecuencia en

• Cetoacidosis diabética (a pesar de la depleción del fosfato corporal total)


• Lesiones por aplastamiento

• Rabdomiólisis no traumática
• Infecciones sistémicas abrumadoras

• Síndrome de lisis tumoral


También se identifica hiperfosfatemia en pacientes que consumen cantidades excesivas
de fosfato por vía oral y, en ocasiones, en individuos que utilizan demasiados enemas
con fosfato.

La hiperfosfatemia puede ser ficticia en pacientes con hiperproteinemia (p. ej.,


en mieloma múltiple o macroglobulinemia), dislipidemia, hemólisis o hiperbilirrubinemia.
Fisiopatología
La hiperfosfatemia cumple un papel fundamental en el desarrollo de hiperparatiroidismo
secundario en pacientes con nefropatía crónica avanzada y en aquellos sometidos a
diálisis.
La hiperfosfatemia puede ocasionar la precipitación del calcio en los tejidos blandos, en
especial cuando el producto de calcio × fosfato sérico permanece > 55 mg2/dL2 (4,4
mmol2/L2) en forma crónica en pacientes con nefropatía crónica. La calcificación de
tejidos blandos en la piel es una de las causas de prurito excesivo en pacientes con
enfermedad renal terminal que se encuentran en diálisis crónica. La calcificación
vascular también se produce en los pacientes en diálisis con un producto calcio x fosfato
crónicamente aumentado; esta calcificación vascular es un factor de riesgo para
morbilidad cardiovascular incluyendo accidente cerebrovascular,infarto de miocardio y
claudicación.
Signos y síntomas
La mayoría de los pacientes con hiperfosfatemia no experimentan síntomas, aunque
pueden identificarse síntomas de hipocalcemia, como tetania, cuando se desarrollan los
2 cuadros en forma simultánea. Las calcificaciones en los tejidos blandos son frecuentes
en los pacientes con nefropatía crónica; se manifiestan como nódulos subcutáneos
duros, fácilmente palpables, a menudo con lesiones por rascado. Los estudios de
diagnóstico por imágenes suelen mostrar calcificaciones vasculares que recubren las
arterias principales.
Diagnóstico
• Concentración de fosfato > 4,5 mg/dL (> 1,46 mmol/L)
La hiperfosfatemia se diagnostica a través de la medición de la concentración de fosfato.
Cuando la etiología no es evidente (p. ej., rabdomiólisis, síndrome de lisis tumoral,
insuficiencia renal, ingestión excesiva de laxantes con fosfato), se justifica la indicación
de otras pruebas para excluir un hipoparatiroidismo o un seudohipoparatiroidismo, que
es la resistencia de los órganos blanco a la hormona paratiroidea (PTH). La elevación
falsa del fosfato sérico también debe excluirse mediante la medición de las
concentraciones séricas de proteínas, lípidos y bilirrubina.

Tratamiento
• Restricción de fosfato

• Quelantes de fosfato

• A veces diuresis salina o hemodiálisis


El pilar fundamental del tratamiento de los pacientes con enfermedad renal crónica
avanzada es la reducción de la ingesta de fosfato, que requiere evitar alimentos con alto
contenido de fosfato y el uso de fijadores de fosfato junto con las comidas. Aunque son
bastante eficaces, los antiácidos que contienen aluminio no deben utilizarse como
quelantes de fosfato en pacientes con enfermedad renal en etapa terminal, debido a la
posibilidad de la demencia relacionada con el aluminio y la osteomalacia.

El carbonato de calcio y el acetato de calcio se usan frecuentemente como fijadores de


fosfato. Pero su uso requiere una estrecha vigilancia debido a la posibilidad del exceso
del producto calcio × fosfato de causar una calcificación vascular en pacientes en diálisis
que reciben fijadores con calcio.
Una resina de unión a fosfato sin calcio, sevelamer, es ampliamente utilizada en
pacientes en diálisis en dosis de 800 a 2400 mg 3 veces al día por vía oral con las
comidas. El carbonato de lantano es otro fijador de fosfato que carece de calcio y se
utiliza en pacientes en diálisis. Se administra en dosis de 500 a 1000 mg por vía oral 3
veces al día con las comidas.
El oxihidróxido sucroférrico combina la necesidad de muchos pacientes en diálisis de
recibir hierro elemental con la unión de fosfato. Se administra en dosis de 500 mg por vía
oral 3 veces al día con las comidas.

La hemodiálisis elimina algo de fosfato, pero no lo suficiente para permitir que la mayoría
de los pacientes con enfermedad renal en etapa terminal eviten la hiperfosfatemia
significativa sin intervenciones dietéticas.
Se puede utilizar diuresis salina para mejorar la eliminación de fosfato en los casos de
hiperfosfatemia aguda en pacientes con función renal intacta. La hemodiálisis puede
reducir los niveles de fosfato en los casos de hiperfosfatemia aguda grave.

Conceptos clave
• La causa habitual de la hiperfosfatemia es la insuficiencia renal
avanzada; el hipoparatiroidismo y el seudohipoparatiroidismo son
causas menos comunes.

• La mayoría de los pacientes son asintomáticos, pero los que también


están hipocalcémicos pueden tener tétanos.

• Tratar mediante la restricción de fosfato en la dieta y a veces con


fijadores de fosfato.

• Puede ser necesaria diuresis salina o hemodiálisis.


DESHEQUILIBRIO
HIDROLECTROLITICO.
z

Dr. Eduardo Rafael Sirett.


Geriatra.
z

POTASIO
z
POTASIO

▪ La concentración de potasio en el líquido extracelular está


regulada en unos 4,2 mEq/l, y raramente aumenta o disminuye
más de ±0,3 mEq/l.
z
POTASIO.

▪ Un aumento de la concentración de potasio de solo 3-4 mEq/l


puede provocar arritmias cardíacas, y concentraciones mayores
una parada cardíaca o una fibrilación.
z
POTASIO.

▪ Más del 98% del potasio total corporal está dentro de las células y que solo el 2%
está contenido en el líquido extracelular.

▪ El mantenimiento del equilibrio entre la captación y el gasto del potasio depende


sobre todo de la excreción renal porque la excreción fecal es solo del 5-10% de la
ingestión de potasio.
z
POTASIO

▪ El potasio que contiene una sola comida puede llegar a ser 50


mEq, y la ingestión diaria suele estar entre 50 y 200 mEq/día.

▪ La hiperpotasemia significa (aumento de la concentración


plasmática de potasio).

▪ La hipopotasemia es la (concentración plasmática de potasio


baja
z Factores que introducen K+ en las células
(reducción de [K+ ] extracelular

▪ Insulina.

▪ Aldosterona

▪ Estimulo B-Adrenergico

▪ Alcalosis
z
Factores que sacan K+ de las células
(aumento de [K+ ] extracelular)

▪ Acidosis ]

▪ Lisis celular

▪ Ejercicio extenuante

▪ Aumento de la osmolaridad del líquido extracelular


▪ Bloqueo β-adrenérgico

▪ Deficiencia de aldosterona (enfermedad de Addison)

▪ Deficiencia de insulina (diabetes mellitus)


z

▪ La insulina es importante para aumentar la captación de potasio por las


células tras una comida.

▪ En las personas con una deficiencia de insulina debida a una diabetes


mellitus, el aumento de la concentración plasmática de potasio tras ingerir
una comida es mucho mayor de lo normal.
z excreción de potasio renal está determinada
La
por la suma de tres procesos renales:

▪ 1. la filtración de potasio (filtración glomerular [FG] multiplicada por la


concentración plasmática de potasio).

▪ 2. La reabsorción tubular de potasio.

▪ 3. La secreción tubular de potasio.


z
POTASIO.

▪ La filtración normal de potasio por los capilares glomerulares es de unos


756 mEq/día.

▪ Alrededor del 65% del potasio filtrado se reabsorbe en el túbulo proximal.


Otro 25-30% del potasio filtrado se reabsorbe en el asa de Henle, en
especial en la parte gruesa ascendente donde el potasio se cotransporta
activamente junto con el sodio y el cloro.
z
POTASIO.
▪ Con una ingestión normal de potasio de 100 mEq/día, los riñones deben excretar
unos 92 mEq/día (los 8 mEq restantes se pierden en las heces).

▪ Alrededor de 60 mEq/día de potasio se secretan en los túbulos distal y colector a


nivel renal, lo que supone la mayor parte del potasio excretado.

▪ Ante ingestiones elevadas de potasio, la excreción extra requerida de potasio se


consigue casi completamente aumentando la secreción de potasio en los túbulos
distal y colector.
z
POTASIO

▪ En personas que consumen una dieta extremadamente rica en potasio, su


excreción puede superar la cantidad de potasio que hay en el filtrado
glomerular, lo que indica que hay un poderoso mecanismo excretor de potasio.

▪ Cuando la ingestión de potasio es baja, la secreción de potasio en los túbulos


distal y colector disminuye, lo que reduce la excreción urinaria de potasio
z
Manejo de la hipokalemia

K. Ideal- K. Real X peso (Kg).


( entre 20, amp. De 20 mEq).
Por vía Periférica no se pasa mas de 40 meq de potasio, por vía central se
puede pasar todo el déficit que tenga el paciente.

El potasio se repone si el paciente tiene una diuresis mayor o igual a 35 cc


por horas.
z

CALCIO
z
CALCIO

▪ La concentración en el líquido extracelular del ion calcio está normalmente muy


bien controlada alrededor de unos pocos puntos porcentuales de su valor
normal, 2,4 mEq/l.
z
CALCIO.

▪ Cuando la concentración del ion calcio se reduce se llama (hipocalcemia),


por lo que la excitabilidad de las células nerviosas y musculares aumenta
mucho y puede en casos extremos dar lugar a una tetania hipocalcémica.

▪ Esta afección se caracteriza por contracciones espásticas del músculo


esquelético.
z
CALCIO

▪ En la hipercalcemia (aumento de la concentración de calcio) deprime la


excitabilidad neuromuscular y puede provocar arritmias cardíacas.

▪ Alrededor del 50% de todo el calcio plasmático (5 mEq/l) está en la forma


ionizada, que es la forma que tiene actividad biológica en las membranas
celulares.

▪ El resto está unido a las proteínas plasmáticas (alrededor del 40%) o formando
complejos en la forma no ionizada con aniones como el fosfato y el citrato
(alrededor de un 10%).
z
CALCIO

▪ En la acidosis se une menos calcio a las proteínas plasmáticas. Por el contrario,


en la alcalosis se une una mayor cantidad de calcio a las proteínas plasmáticas.
Por tanto, los pacientes con alcalosis son más susceptibles a la tetania
hipocalcémica.

▪ una gran parte de la excreción del calcio se realiza a través de las heces. La
ingestión habitual de calcio en la dieta es de unos 1.000 mg/día, y en las heces
se excretan unos 900 mg/día.
z
CALCIO

▪ Casi todo el calcio del cuerpo (99%) se almacena en el hueso, y solo alrededor de
un 1% en el líquido extracelular y un 0,1% en el líquido intracelular y los orgánulos
celulares. Por tanto, el hueso actúa como un gran reservorio de calcio y como
fuente de calcio cuando la concentración en el líquido extracelular tiende a
reducirse.
z
CALCIO

▪ Uno de los reguladores más importantes de la captación y liberación de calcio es


la PTH. (Parathormona).

▪ Cuando la concentración de calcio en el líquido extracelular es menor de lo


normal, la concentración baja de calcio estimula a las glándulas paratiroides
para que secreten más PTH.
z
CALCIO

▪ Cuando la concentración de iones calcio está elevada, la secreción de PTH se


reduce, de forma que casi no se produce resorción ósea; en cambio, el exceso de
calcio se deposita en los huesos. Por tanto, la regulación día a día de la
concentración de iones calcio está mediada en gran parte por el efecto de la PTH
sobre la resorción ósea.
z
CALCIO

▪ A largo plazo la ingestión de calcio debe equilibrarse con su excreción en el


aparato digestivo y los riñones. El regulador más importante de la reabsorción de
calcio en estos dos lugares es la PTH.

▪ La PTH regula la concentración plasmática de calcio a través de tres efectos


principales:
z
CALCIO.

▪ 1) Estimulación de la resorción ósea.

▪ 2) Estimulación de la activación de la vitamina D, que después incrementa la


reabsorción intestinal de calcio.

▪ 3) Aumento directo de la reabsorción de calcio en el túbulo renal


z
CALCIO

▪ El calcio se filtra y se reabsorbe en los riñones, pero no se secreta.

▪ Solo alrededor del 60% del calcio plasmático está ionizado, el 40% está unido a las
proteínas plasmáticas y el 10% forma complejos con aniones como el fosfato, por lo
que solo el 60% del calcio plasmático puede filtrarse en el glomérulo.

▪ Alrededor del 99% del calcio filtrado se reabsorbe en los túbulos, y solo el 1% del
calcio filtrado se excreta.
z
CALCIO

▪ La vitamina D (calcitriol) y la calcitonina también estimulan la reabsorción de calcio


en la rama ascendente gruesa del asa de Henle y en el túbulo distal, aunque estas
hormonas no son tan importantes cuantitativamente como la PTH en la reducción de
la excreción de calcio renal.
z
Factores que alteran la excreción renal de
calcio

▪ ↓ Excreción de calcio ↑ Excreción de calcio

▪ ↑ Hormona paratiroidea (PTH). ↓ Hormona paratiroidea


▪ ↓ Volumen de líquido extracelular. ↑ Volumen de líquido extracelular
▪ ↓ Presión arterial ↑ Presión arterial
▪ ↑ Fosfato plasmático ↓ Fosfato plasmático
▪ Alcalosis metabólica Acidosis metabólica
▪ Vitamina D3
z

MAGNESIO.
z
MAGNESIO

▪ Más de la mitad del magnesio del organismo se almacena en los huesos.

▪ El resto reside sobre todo dentro de las células, y menos de un 1% se localiza en el


líquido extracelular. Aunque la concentración plasmática total de magnesio es de
unos 1,8 mEq/l, más de la mitad está unida a las proteínas plasmáticas.

▪ Así, la concentración ionizada libre de magnesio es solo de unos 0,8 mEq/l.


z
MAGNESIO

▪ La ingestión diaria normal de magnesio es de unos 250-300 mg/día, pero solo la


mitad se absorbe en el aparato digestivo.

▪ Para mantener el equilibrio del magnesio, los riñones deben excretar este
magnesio absorbido, alrededor de la mitad de la ingestión diaria de magnesio, o
125-150 mg/día.

▪ Los riñones excretan normalmente alrededor del 10-15% del magnesio en el


filtrado glomerular.
z
MAGNESIO

▪ Debido a que el magnesio participa en muchos procesos bioquímicos del


organismo, incluida la activación de muchas enzimas, su concentración debe
regularse estrechamente.

▪ La principal zona de reabsorción es el asa de Henle, donde se reabsorbe alrededor


del 65% de la carga filtrada de magnesio. Solo una pequeña cantidad del magnesio
filtrado (habitualmente menos del 5%) se reabsorbe en los túbulos distal y colector.
z
Los siguientes trastornos aumentan la
excreción de magnesio:

▪ 1) El aumento de la concentración de magnesio en el líquido extracelular.

▪ 2) La expansión del volumen extracelular.

▪ 3) El aumento de la concentración de calcio en el líquido extracelular.


z

SODIO
z
SODIO

▪ El agua que ingresa al organismo procede de dos fuentes principales.

▪ La que ingresa como tales líquidos o formando partes de los alimentos


solidos. (2,100 ml/d).

▪ La que se sintetiza en el organismo como resultado de los carbohidratos que


representan unos 200 ml/d.
z Funciones del Agua

▪ Aporta el líquido para las secreciones glandulares.

▪ Solvente de las reacciones químicas inorgánicas del cuerpo.

▪ Medio de transporte.

▪ Diluente para la digestión y absorción de los alimentos.

▪ Termorregulador.

▪ Mantiene la volemia.

▪ Mantiene la PA.

▪ Mantiene la función renal.

▪ Mantiene la concentración normal de electrolitos .


z
SODIO

▪ El volumen del líquido extracelular está determinado sobre todo por el equilibrio
entre la ingestión y la salida de agua y sal.

▪ En muchos casos, la ingestión de sal y agua está dictada por los hábitos de la
persona en lugar de por mecanismos de control fisiológicos.
z
SODIO

▪ Para mantener la vida, una persona debe excretar a largo plazo casi
precisamente la cantidad de sodio ingerida.
z
CALCULOS EN EN HIPERNATREMIA

Concentraciòn sèrica mayor a 142


mEq/l.
Razones:
1.- Por una pérdida de líquidos (Pérdida de líquidos Hipotónicos).

2.-Por una ganancia de líquidos (Ganancia de líquidos Hipertónicos).


z
Manejo de la Hipernatremia

AGUA NATURAL. Vía Oral, ó por Sonda Enteral.

Soluc. Salina 0.45% por Vía Intravenosa.


( En pac. en los que está contraindicada la VO.)

No corrección = Dextrosa 5%

(Vigilando Glucosa sérica).


z
CALCULAR OSMOLARIDAD
PLASMATICA

mOsm= 2 (Na + K) + Gluc. + BUN


18 2.8

En caso de urea
5.6
La osmolaridad normal del plasma es de 280 mosm/l.
z

▪Fin…….
▪Muchas Gracias.
Actualización

Síndrome nefrítico
Mar Espino Hernández
Servicio de Nefrología Pediátrica. Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Alcorcón. Madrid. España.
mmespino@fhalcorcon.es

Puntos clave Introducción buscar signos de alarma que orientan a otras


etiologías: edad menor de 4 años o superior
El síndrome nefrítico El síndrome nefrítico (SN) es una constela- a 15, historia familiar de enfermedades glo-
se define por ción de manifestaciones clínicas causadas por merulares, historia previa de síntomas simi-
hematuria, proteinuria, un proceso inflamatorio en el glomérulo. Pro- lares, evidencia de enfermedad extrarrenal o
oliguria y edemas
duce disminución de la filtración glomerular, sistémica y/o evidencia de enfermedad renal
con grado variable de
hipertensión arterial e con retención de sodio y agua. Se acompaña crónica con HTA2-5.
insuficiencia renal. de hipertensión arterial (HTA) e insuficiencia
renal en grado variable, con oliguria y edema.
La causa más
frecuente,
Se caracteriza por hematuria glomerular con Examen físico
un sedimento activo con hematíes dismór-
que no única, es la
glomerulonefritis aguda ficos, cilindros hemáticos y granulosos. La Los hallazgos más característicos son el ede-
postestreptocócica. proteinuria está presente en grado variable. ma periférico y la HTA. El edema y la HTA
La hematuria puede ser esporádica, intermi- sistémica son secundarios a la expansión del
Los síntomas son tente o persistente; micro o macroscópica. volumen. El edema es, en general, modera-
disminución de la
El SN puede ocurrir como un proceso renal do, pero el paciente puede llegar a presentar
diuresis, orinas oscuras
y ganancia de peso; en aislado o como parte de una enfermedad sis- anasarca, insuficiencia cardiaca con edema
la exploración física, témica o hereditaria. En la edad pediátrica, agudo de pulmón y edema cerebral. La HTA
hipertensión arterial y la causa más frecuente es la glomerulonefritis suele ser moderada pero en ocasiones puede
edemas. aguda postestreptocócica, aunque no debemos presentarse como HTA maligna con daño en
olvidar que existen otras causas, en general órganos diana. Otros hallazgos que nos van
Se caracteriza
por elevación de de peor pronóstico, en la cuales será muy im- a orientar a una etiología sistémica o heredi-
la urea más que de portante realizar un diagnóstico precoz para taria del SN son: en la piel, presencia de rash
creatinina con hematuria plantear una opción terapéutica1. típico en ala de mariposa (lupus eritematoso
glomerular y alteraciones sistémico), lesiones elevadas palpables purpú-
inmunológicas, siendo
ricas (vasculitis, entre las que se encuentra la
la más característica
el descenso del C3. Anamnesis púrpura de Schönlein-Henoch y angioquera-
La biopsia renal da el tomas presentes en la enfermedad de Fabry),
diagnóstico etiológico, El comienzo de un SN agudo puede ser brus- y en articulaciones, artritis, hiperelasticidad,
aunque en los niños no co (el paciente refiere fiebre, cefalea y dolor rigidez, que pueden indicar la presencia de
suele ser necesaria.
abdominal) o progresivo con edema perifé- una enfermedad reumática, colagenosis o vas-
El tratamiento rico, ganancia de peso y astenia. El síntoma culitis. El resto de la exploración física es
depende de la causa prínceps es la hematuria, que puede acompa- inespecífica.
etiológica. En la mayoría ñarse o no de oliguria. La orina tiene espuma
de las ocasiones, es de como resultado de la eliminación de proteínas
soporte: restricción de
líquidos y sodio, diuréticos
que tienen una acción reductora de la tensión Fisiopatología del
y antihipertensivos. Si no
es suficiente el manejo
superficial de la orina. Las preguntas irán
dirigidas a diferenciar la hematuria glomeru-
daño glomerular en
conservador, puede lar de la urológica o urotelial. La hematuria el síndrome nefrítico
precisar técnica dialítica.
El tratamiento con
glomerular se describe como marrón, té o
color coca-cola, mientras que la urológica se
en las diferentes
eculizumab es una opción
en la glomerulopatía C3. describe como roja con coágulos. Rara vez etiologías
refieren dolor leve en flanco, espalda o abdo-
El pronóstico depende men, al igual que en la hematuria urológica, El SN es secundario a la inflamación del
de la etiología, siendo donde es la norma. La pregunta sobre ante- glomérulo. El daño glomerular puede ser el
en general benigno.
cedente cercano de fiebre, infección del tracto resultado de alteraciones genéticas, inmuno-
respiratorio superior o de la piel es obligada, lógicas, en la perfusión o en la coagulación
y si la respuesta es positiva nos orienta a una y sistema de complemento. Los trastornos
glomerulonefritis aguda postestreptocócica o genéticos del glomérulo resultan de las mu-
postinfecciosa. En este punto, es importante taciones en el ADN del exón que codifica las

An Pediatr Contin. 2014;12(1):1-9 1


Actualización
Síndrome nefrítico
M. Espino Hernández

proteínas localizadas en el glomérulo, en el vía lecitina o por la vía alternativa. La ruta


Lectura rápida intersticio y en el epitelio tubular. Las alte- de activación puede guiar al clínico hacia el
raciones inmunológicas están mediadas tanto diagnóstico subyacente. Una activación por
por mecanismos humorales como celulares. la vía alternativa produce una disminución
Los mecanismos mediados por anticuerpos de los niveles de C3 sérico con niveles de C4
son de 2 tipos: anticuerpos contra los com- normales, hecho que se ve en la glomerulone-
ponentes de la estructura del glomérulo (p. fritis aguda postestreptocócica6-8. Una vez que
ej., en la enfermedad de Wegener contra han comenzado los sucesos, los mecanismos
la membrana basal) o complejos antígeno- secundarios de daño glomerular comienzan
La glomerulonefritis
postestreptocócica
anticuerpo que se escapan al sistema retículo con una cascada de mediadores inflamatorios
(GNAPE) es la causa endotelial y que, a su vez, se depositan en el que son los responsables del incremento de
más frecuente de glomérulo (nefropatía IgA), o bien mediante la permeabilidad a las proteínas y la disminu-
síndrome nefrítico en el la interacción antígeno-anticuerpo in situ. ción del filtrado glomerular, y eso provoca las
mundo. Tiene una mayor Este último mecanismo puede producir o no alteraciones estructurales del glomérulo, con
incidencia en países en
vías de desarrollo. El
la liberación de inmunocomplejos circulan- hipercelularidad, trombosis, necrosis y for-
riesgo de la GNAPE es tes. Otros mecanismos del daño glomerular mación de semilunas. Se produce un aumento
mayor en los niños entre incluyen el sistema del complemento y la de la reabsorción de sal en la nefrona distal,
5 y 12 años y adultos coagulación, la apoptosis y la síntesis alterada especialmente en el túbulo cortical y eso con-
mayores de 60 años. de citocinas, que conllevan la entrada de los lleva una retención de líquidos y sal, con un
La GNAPE se produce
leucocitos circulantes. El sistema del com- sistema renina-angiotensina-aldosterona que
por inmunocomplejos plemento se puede activar por la vía clásica, funciona normalmente (fig. 1)2,5,9.
inducidos por cepas
nefritogénicas
del estreptococo
betahemolítico del grupo
A (EGA). Los 2 antígenos
nefritogénicos son el Alteraciones
receptor de la plasmina
asociado a nefritis y la
exotoxina B pirogénica del
estreptococo.

Aunque la biopsia no
suele ser necesaria, Genéticas Inmunológicas Perfusión
la característica
anatomopatológica
de la GNAPE son los
depósitos subepiteliales
con forma de joroba en la Alteración Anticuerpo contra Complejo
microscopia electrónica. ADN del exón glomérulo Antígeno-anticuerpo
En la inmunofluorescencia,
encontramos depósitos de
IgG y C3, con un patrón
granular difuso en el
mesangio y en las paredes
capilares del glomérulo, y
en la microscopia óptica Glomérulo
se encuentra infiltrados
celulares y proliferación
endocapilar difusa.
Mediadores inflamatorios

Incremento permeabilidad proteínas

Disminución tasa filtrado glomerular

Hipercelularidad, trombosis, necrosis, semilunas reabsorción de sal

Figura 1. Mecanismo fisiopatológico del daño glomerular en el síndrome nefrítico.

2 An Pediatr Contin. 2014;12(1):1-9


Actualización
Síndrome nefrítico
M. Espino Hernández

Pruebas de laboratorio tación glomerular, aunque no se visualizan en


todas las ocasiones. Pueden aparecer también Lectura rápida
cilindros granulosos e hialinos, sobre todo si
Estudios urinarios la proteinuria es elevada. Una característica
La hematuria es fácilmente reconocible con identificativa del sangrado glomerular son los
un resultado positivo para sangre en la tira hematíes dismórficos con protrusiones, bur-
de orina o por la visión directa. La hematuria bujas y vesículas (fig. 2).
glomerular se acompaña con frecuencia de
proteinuria. El rango de la proteinuria puede Estudios hemáticos
Aunque la mayoría de
variar de bajo grado (< 500 mg/día) a protei- Los estudios rutinarios de laboratorio inclu- los hallazgos clínicos
nuria nefrótica (> 3.000 mg/día). La protei- yen recuento sanguíneo completo, electroli- incluyen edema,
nuria se debe cuantificar en una orina de 24 h. tos, urea, creatinina y perfil hepático. La velo- hematuria macroscópica
Otras alternativas son los índices proteinuria/ cidad de sedimentación globular y la proteína e hipertensión, la
creatinina en orina de una micción, que da C reactiva están elevadas. Hay que realizar un presentación de la
GNAPE puede variar
una idea bastante aproximada de la magnitud filtrado glomerular. Generalmente, se realiza de asintomática (muy
del problema. El examen microscópico de con una recogida de orina de 24 h para hacer frecuente aunque difícil
la orina en el síndrome nefrótico revela un aclaramiento de creatinina correcta, ya que el de diagnosticar), a
número variable de hematíes libres. General- filtrado glomerular estimado por la fórmula síndrome nefrítico florido
mente, existe un botón hemático en el fondo de Schwartz modificada basa el aclaramiento (hematuria macroscópica,
proteinuria, edema,
del tubo centrifugado de orina. Los cilindros en una función renal estable, con cifras de hipertensión arterial y
hemáticos son un hallazgo definitivo de afec- creatinina sin variaciones rápidas, y nos puede fallo renal agudo). El
dar datos erróneos. Ante la sospecha de un diagnóstico se puede
SN, es obligado un estudio inmunológico sospechar porque el
que incluirá complemento y anticuerpos an- paciente está hipertenso,
con edema periférico
tinucleares (ANA). El C3, componente de y porque la hematuria
vía clásica y alternativa y C4, componente de precede al fallo renal.
la vía clásica solo nos servirán para enfocar
el trastorno; de esta forma, definiremos el Los hallazgos de
SN con niveles normales de complemento y laboratorio incluyen
análisis de orina anormal
con niveles alterados (fig. 3). Niveles bajos (hematíes dismórficos,
de C3 con niveles normales de C4 indican grado variable de
Coagulación glomerulonefritis aguda postestreptocócica proteinuria, cilindros
o postinfecciosa, o glomerulonefritis mem- hemáticos y piuria),
branoproliferativa (GNMP), mientras que serología positiva
para anticuerpos
bajos niveles de ambos indican glomerulo- frente a los antígenos
Sistema complemento nefritis postinfecciosa, lupus eritematoso sis- del estreptococo e
témico, GNMP asociada a hepatitis C tipo hipocomplementemia
I o crioglobulinemia mixta. La presencia de (descenso de C3).
ANA positivos nos orienta hacia una enfer-
GNAPE se diagnostica
medad sistémica; en este caso, otros estudios ante un síndrome
inmunológicos a incluir serán: anti-ADN, nefrítico demostrando
Clásica
anti-Sm y anti-Ro para el diagnóstico de en- el antecedente de una
fermedades de colágeno, fundamentalmente infección reciente por
el lupus eritematoso sistémico; anticuerpos EGA.
perinucleares anticitoplasma de neutrófilos
Lecitina

Alternativa

Figura 2. Sedimento de características


glomerulares. Hematíes dismórficos. Cilindro
granuloso.

An Pediatr Contin. 2014;12(1):1-9 3


Actualización
Síndrome nefrítico
M. Espino Hernández

y anticuerpos citoplasmáticos anticitoplasma Biopsia renal


Lectura rápida de neutrófilo para el diagnóstico de vasculitis; Los pacientes con hematuria de características
anticuerpos antimembrana basal glomerular glomerulares con presión arterial, función renal
para descartar la enfermedad de Wegener o normal y proteinuria baja no requieren biopsia
el síndrome de Googpasture (tabla 1). El SN renal, a menos que sospechemos una enferme-
con C3 bajo puede ser secundario a un núme- dad sistémica con glomerulonefritis. Las in-
ro de enfermedades infecciosas; incluiremos, dicaciones absolutas de biopsia renal incluyen
según la política de vacunas de la comunidad, un deterioro rápido de la función renal por la
antecedentes personales y edad, serologías sospecha de una glomerulonefritis rápidamente
El diagnóstico
diferencial se realiza con
de hepatitis virales B y C, sífilis y virus de la progresiva, insuficiencia renal establecida en la
glomerulonefritis, que inmunodeficiencia humana. Otras enferme- evolución, presencia de proteinuria superior a
tienen un comienzo similar, dades infecciosas que se deben considerar son 1 g/1,73 m2/día, persistencia de proteinuria y
con algún matiz que endocarditis, infecciones bacterianas persis- alteraciones inmunológicas no compatibles2,7.
obliga a realizar la biopsia tentes, como abscesos, o infecciones de shunt
renal. La histología renal
nos dará el diagnóstico
vasculares.
de la lesión glomerular. Principales causas
La glomerulonefritis
membranoproliferativa
Pruebas de imagen
Utilizaremos la ecografía para determinar el
etiológicas
(GNMP) es la anatomía tamaño renal y las posibles complicaciones.
patológica que nos
encontramos con
Aunque un tamaño renal normal no excluye Glomerulonefritis aguda postestreptocócica
más frecuencia. insuficiencia renal crónica, ya que pueden es- La glomerulonefritis aguda postestreptocócica
Clásicamente, se definían tar aumentados sobre su situación basal debi- (GNAPE) está producida por una infección
3 tipos de acuerdo con do al SN, los riñones pequeños indican fibro- previa por cepas nefritogénicas de estreptoco-
la localización de los sis irreversible, probablemente atrofia renal. co betahemolítico del grupo A (EGA)1,2.
depósitos, siendo el tipo
II el de peor pronóstico.
Recientemente, se han
pasado a diferenciar de
acuerdo a la presencia Existen síntomas
exclusiva de C3 lo que
indica activación del
sistémicos
complemento por la
vía alternativa y peor
pronóstico (glomerulopatía
C3) o depósitos múltiples.
La glomerulonefritis
mesangial IgA, púrpura Sí No
de Schönlein-Henoch,
el lupus y la enfermedad
de Wegener también
pueden comenzar como GN asociada a
una glomerulonefritis GN primarias
rápidamente progresiva. enfermedades sistémicas

Complemento

Vasculitis, Schönlein-Henoch,
Normal S. hemolítico-urémico GN mesangial IgA
S. Good-Pasture, E. Wegener

GN membranoproliferativa
Anormal LES, infecciones GN aguda postestreptocócica
Glomerulopatía C3
GN Glomerulonefritis

Figura 3. Enfoque diagnóstico del síndrome nefrítico.

4 An Pediatr Contin. 2014;12(1):1-9


Actualización
Síndrome nefrítico
M. Espino Hernández

Epidemiología go característico de la glomerulonefritis aguda


Aunque la GNAPE continúa siendo la cau- postestreptocócica) y aumentan la expresión de Lectura rápida
sa más común de SN en niños (80%), la adhesión de las moléculas.
mayoría de los casos se registran en los paí-
ses en vías de desarrollo. Se estima que de Clínica
los 470.000 nuevos casos anuales, el 97% La clínica varía desde pacientes que están
se registra en estos países. La incidencia asintomáticos, con hematuria microscópica,
anual oscila entre 9,5 y 28,5 por 100.000 hasta un SN completo y severo con orinas
individuos10. En los países industrializados, marrones, proteinuria, hipertensión e insu-
No hay una terapia
la incidencia ha disminuido en las últimas ficiencia renal. Hay un antecedente de in- específica para tratar la
décadas a 2-4 por 100.000. El riesgo de fección por EGA en la piel o en la faringe. GNAPE. El manejo es de
GNAPE se ha incrementado en pacientes El periodo de latencia oscila entre una y 3 soporte y se centra en
mayores (más de 60 años) y en los niños semanas después de la faringitis, y entre 3 y tratar la sobrecarga de
entre 5 y 12 años. Es muy infrecuente en los 6 semanas después de la infección de piel. volumen. Las medidas
terapéuticas incluyen
niños menores de 3 años. Puede aparecer de Algunos pacientes presentan la clínica típica restricción de líquidos y
forma epidémica o esporádica. La incidencia pero no es tan evidente el antecedente de de sal, y tratamiento con
de GNAPE después de una epidemia de infección por EGA. El edema generalizado diuréticos y erradicación
infecciones por EGA es del 5 al 10% de los aparece en 2 tercios de los pacientes debido a del EGA. En las GNMP tipo
pacientes con faringitis y del 25% de los pa- la retención de agua y sodio. En los casos se- II que se corresponden
con glomerulopatía C3,
cientes con infecciones cutáneas11,12. veros, la sobrecarga de líquidos puede produ- con evolución rápidamente
cir insuficiencia cardiaca con distrés respirato- progresiva, los anticuerpos
Patogénesis rio y edema agudo de pulmón. La hematuria monoclonales y, más
El mecanismo patogénico más probable de la macroscópica está presente en un 30-50% de concretamente, el
GNAPE es la formación de inmunocomplejos los casos, es de color té o coca-cola y tiene as- eculizumab son una
opción terapéutica
debido al depósito de antígenos del estrepto- pecto espumoso. La HTA está presente en un prometedora.
coco nefritogénico, entre las que se encuentra 50-90% de los pacientes y varía desde formas
el serotipo 12, en el glomérulo. Se pensó que moderadas hasta formas severas. Se debe a la
esa característica la confería la proteína M, retención de líquidos. La encefalopatía hiper-
pero se cree que hay 2 posibles antígenos es- tensiva es una complicación infrecuente pero
treptocócicos responsables basados en estudios grave. Existen tipos de GNAPE subclínicos,
realizados sobre biopsias10,11. Estos antígenos que se caracterizan por hematuria microscó-
son: el receptor de la plasmina (NAPlr), una pica. Estos pacientes a menudo se detectan
enzima glucolítica que tiene actividad gliceral- durante las epidemias. La GNAPE se asocia
dehído 3 fosfato dehidrogenasa, y la exotoxina a un deterioro variable en la tasa de filtrado
B pirogénica estreptocócica una proteinasa de glomerular, que se detecta por la elevación
cisteína catiónica. Ambas proteínas pueden de la creatinina. El fallo renal agudo rara vez
activar la vía alterna del complemento (hallaz- requiere diálisis12.

Tabla 1. Diagnóstico diferencial del síndrome nefrítico: alteraciones inmunológicas

Determinación C3 C4 ANA ICC C3Nef ANCA IgA AMBG AgHbs Serología ASLO o Ac
HC frente ag EGA

Glomerulonefritis
Aguda mb n – + n – n n – – +
postestreptocócica
Mesangial IgA n n – – n –/+ n/a – – – –
Membranoproliferativa
Tipo I b/mb b – – – – n – –/+ –/+ –
Tipo II m n/b – –/+ – n +/– – – –
Tipo III b n/b – – – n – –/+ –/+ –
LES b b + – – – n n – – –
Rápidamente n n –/+ + + n + – – –
progresiva
Wegener n n – – – +/– n + – – –

a: alto; AMBG: anticuerpo antimembrana basal glomerular; ANA: anticuerpos antineutrófilos; ANCA: anticuerpos citoplasmáticos antineutrófilos; ASLO: antiestreptolisina O;
b: bajo; EGA: estreptococo betahemolítico del grupo A; n: normal; mb: muy bajo; LES: lupus eritematoso sistémico; –: negativo; +: positivo.

An Pediatr Contin. 2014;12(1):1-9 5


Actualización
Síndrome nefrítico
M. Espino Hernández

Pruebas complementarias específicas tinamida adenina dinucleotidasa y anticuerpos


Lectura rápida anti-ADNasa B. Estos anticuerpos se pueden
Análisis de orina medir aisladamente. Después de una infección
Hematuria con hematíes dismórficos, con o faríngea el ASLO, anticuerpos anti-ADNasa
sin cilindros hemáticos, con grado variable de B, antinicotinamida adenina dinucleotidasa y
proteinuria y a menudo piuria. La proteinuria antihialuronidasa están elevados. En compa-
en rango nefrótico es infrecuente, supone un ración, solo los anticuerpos anti-ADNasa B y
5% de las presentaciones. Los índices bioquí- antihialirudinasa están elevados después de una
micos de fracaso renal son de fallo prerrenal infección cutánea. Si solo se usan los títulos de
En pacientes con fallo renal
agudo, puede ser necesaria
porque el sistema renina-angiotensina está ASLO para hacer el cribado de las infecciones
la diálisis. Las indicaciones intacto; de esta forma, nos encontraremos una por EGA, puede dar falso negativos en pacien-
de la diálisis son: fracción de excreción de sodio inferior al 1%. tes con infección cutánea. Los títulos de AS-
– Rápido deterioro de LO pueden mitigarse en pacientes con farin-
la función renal con Complemento gitis que han recibido terapia antimicrobiana.
riesgo de complicaciones
secundarias a uremia, en
El 90% de los pacientes tienen el C3 y el
general, cifras superiores a CH50 significativamente disminuidos en las Biopsia renal
200 mg/dl. 2 primeras semanas del curso de la enferme- La indicación en la fase aguda ya se ha co-
– Edema agudo de pulmón dad. Los niveles de C2 y C4 están normales mentado. En el seguimiento, las indicaciones
con oliguria sin respuesta o discretamente disminuidos. El C3 y CH50 de biopsia renal son: C3 bajo pasadas 8 sema-
a diuréticos.
– Trastornos
vuelven a la normalidad entre 4 y 8 semanas nas; C4 descendido de forma mantenida; pro-
hidroelectrolíticos con después de la presentación. La combinación teinuria una vez recuperado el SN y hematu-
riesgo vital refractarios a de un nivel bajo de C3 y C4 normal o discre- ria macroscópica persistente. Los hallazgos
medidas conservadores. tamente disminuido indican activación de la anatomopatológicos son los siguientes:
vía alternativa del complemento.
– Microscopia óptica: glomerulonefritis pro-
Cultivos liferativa difusa con proliferación endocapilar
Solo el 25% de los pacientes tendrán presente con infiltrados de neutrófilos. La formación
el EGA en la faringe o en la piel, ya que la de semilunas es infrecuente y confiere peor
infección sucede unas semanas antes. En los pronóstico.
pacientes con impétigo, hay mayor posibili- – Inmunofluorescencia: depósitos de inmu-
dad de tener cultivo positivo. noglobulina IgG y C3 distribuida en un pa-
trón granular en el mesangio y paredes ca-
Serología pilares glomerulares. También puede haber
Los títulos elevados de anticuerpos contra los depósitos de IgM, IgA, fibrina y complemen-
productos extracelulares del estreptococo evi- to. En los raros casos en los que solo haya
dencian una infección reciente por EGA. El depósitos de C3, hay que tener presenta que
test de la estreptozima, que mide 5 tipos di- la evolución puede se peor14.
ferentes de EGA, es positivo en más del 95% – Microscopia electrónica: depósitos sube-
de los pacientes con faringitis y del 80% de las piteliales electrón-denso en forma de cúpula
infecciones cutáneas incluye los siguientes an- (jorobas o humps). Estos depósitos subendo-
ticuerpos13: antiestreptolisina O (ASLO); an- teliales son complejos inmunes que corres-
tihialuronidasa; antiestreptoquinasa; antinico- ponden a IgG y C3 (fig. 4).

Figura 4. Glomerulonefritis aguda postestreptocócica. Microscopia óptica, tinción hematoxilina-eosina


en la que se puede ver proliferación difusa. Microscopia electrónica: jorobas. D: depósitos subepiteliales
o jorobas; En: endotelio; Mb: membrana; P: podocito; U: espacio urinario.

6 An Pediatr Contin. 2014;12(1):1-9


Actualización
Síndrome nefrítico
M. Espino Hernández

Diagnóstico sivamente. La hematuria suele resolverse en


El diagnóstico se basa en el antecedente de 3-6 meses. La proteinuria desaparece durante Lectura rápida
infección por EGA en la faringe 1-3 sema- la recuperación en los casos en los que es más
nas o en la piel 3-6 semanas, con hallazgos lenta hay que plantearse otra etiología17. La
compatibles con nefritis y disminución de histología mejora a la par que las manifesta-
C3 y CH50. El retraso en el diagnóstico es ciones clínicas, aunque no se suele comprobar
habitual en los casos en que la hematuria es porque no se suelen repetir las biopsias. La
microscópica y en los casos en los que no se normalización de la función renal y la resolu-
tiene claro el antecedente de infección por ción de la hematuria antes de que desaparezca
En pacientes con
EGA15. Son excepcionales los casos en los la proteinuria reflejan una resolución más len- hipertensión arterial,
que se diagnostican por la biopsia renal. ta de los depósitos subepiteliales comparados se pueden administrar
con los subendoteliales. Los inmunocomple- diuréticos para provocar
Diagnóstico diferencial jos subendoteliales se aclaran rápidamente una diuresis precoz
Se realiza con todas las posibles causas de por las células inflamatorias de la circulación y una reducción en
la tensión arterial. En
un SN que expondremos a continuación: sistémica. No se ve en las biopsias, a menos raras ocasiones, el
GNMP, nefropatía IgA, glomerulonefritis que sean muy precoces. Los depósitos subepi- paciente puede presentar
postinfecciosa secundaria a otros agentes y teliales se separan de las células inflamatorias encefalopatía hipertensiva
enfermedades sistémicas. circulantes por la membrana basal glomerular, y es necesario un
por eso está limitado su aclaramiento. En ge- tratamiento de emergencia
para reducir lentamente la
Manejo neral, el grado de proteinuria se correlaciona presión arterial.
No hay un tratamiento específico para la con el número de depósitos subepiteliales. La
GNAPE. Si se detecta el EGA, se debe tratar recurrencia de los episodios de GNAPE es La mayoría de los
para erradicarlo de la faringe. Algunos autores rara17,18. Esto se puede deber a la persistencia pacientes, especialmente
recomiendan el tratamiento sistemático del de anticuerpos frente a los antígenos de es- los niños, se recuperan
totalmente y la
EGA, independientemente de que se haya treptococo asociado a nefritis. resolución comienza
aislado en faringe e indican hacer un cribado en unos 15 días. Las
a los familiares con objeto de erradicarlo. El Pronóstico cifras de complemento
tratamiento consiste en la restricción de líqui- La mayoría de los pacientes tienen un exce- se normalizan en 6-8
dos y sodio. Ya que la mayoría de los pacien- lente pronóstico19. En una serie amplia de semanas. Un pequeño
número de pacientes
tes tienen que ingresar, una buena táctica, ya 229 niños, un 20% tenía alteración en el aná- tienen complicaciones
que no sabemos la diuresis previa, consiste en lisis de orina (proteinuria y/o hematuria) pero tardías (hipertensión,
dejar a paciente en dieta absoluta en las 12-24 casi todos (92-99%) tenían una función renal proteinuria e insuficiencia
primeras horas del ingreso; de esa forma, se normal o mínimamente alterada 5-18 años renal).
inicia el balance negativo, continuando poste- después de la presentación17. Sin embargo,
riormente con ingesta igual a diuresis. Si exis- en algunos casos, como en los adultos, no es
te oligoanuria, están indicados los diuréticos tan benigno; pueden desarrollar HTA, pro-
de asa, que además reducirán la presión arte- teinuria recurrente e insuficiencia renal de 10
rial. Se inicia con una dosis de furosemida de a 40 años después de la enfermedad inicial.
1 mg/kg, con un máximo de 40 mg16. Si hay Estas manifestaciones se suelen correlacionar
hipercaliemia, se utilizan la restricción de po- con glomeruloesclerosis en la biopsia renal. El
tasio de la dieta y las resinas de intercambio mecanismo por el que se produce es hemo-
iónico. Aunque es infrecuente, los pacientes dinámico; durante el episodio agudo algunos
pueden presentar encefalopatía hipertensiva, glomérulos se lesionan de forma irreversible
en esos casos se debe proceder a reducir la y eso provoca hiperfiltración de los restantes.
presión arterial, como en las urgencias hi- Esta evolución puede mejorar reduciendo la
pertensivas, de forma lenta. Los pacientes presión arterial, preferiblemente con inhibi-
con GNAPE tienen un deterioro variable de dores de la enzima convertasa20,21.
la función renal y las técnicas de depuración
renal estarán indicadas en los pacientes con Perspectivas futuras
fracaso renal agudo severo, sobrecarga de La disponibilidad de una vacuna para los
líquidos que no responde a diuréticos y altera- EGA sería deseable para prevenir la enfer-
ciones hidroelectrolíticas que no responden a medad invasiva y las complicaciones no su-
medidas habituales. purativas. Presumiblemente, una vacuna que
erradicara todos los estreptococos del grupo
Evolución A eliminaría la GNAPE. Actualmente, se
La resolución del GNAPE es generalmente dispone de vacuna 26-valente para la mayoría
bastante rápida. La diuresis típicamente em- de las cepas reumatogénica pero no incluye
pieza a mejorar en una semana y la creatinina las nefritogénicas. La prevención en los países
vuelve a valores normales en 2-4 semanas13. en vías de desarrollo se sigue basando en me-
Las anomalías urinarias desaparecen progre- didas de salud pública22,23.

An Pediatr Contin. 2014;12(1):1-9 7


Actualización
Síndrome nefrítico
M. Espino Hernández

Glomerulonefritis membranoproliferativa Glomerulonefritis en enfermedades


Bibliografía La glomerulonefritis membranoproliferativa sistémicas
recomendada (GNMP) es una enfermedad glomerular cró-
nica. Es poco frecuente en la infancia pero su
Las causas secundarias de glomerulonefritis
que se incluyen en el diagnóstico diferencial
importancia radica en que el comienzo puede del SN son: el lupus eritematoso sistémico, la
Niaudet P. Poststreptococcal ser indistinguible de una GNAPE con un SN púrpura de Schönlein-Henoch, vasculitis de
glomerulonephritis in children.
UpToDate® 2013. Stapletton
y, en ocasiones, tiene un curso rápidamente pequeños vasos (granulomatosis de Wegener
FB, Kim M, editores. progresivo que termina en insuficiencia renal y poliangeítis microscópica). La diferencia-
Disponible en: http://www.
uptodate.com/store
terminal. El curso clínico prolongado del ción radica en las manifestaciones extrarre-
SN, los niveles de C4 descendidos de forma nales de la enfermedad sistémica y los test de
Este artículo es la
revisión más actual, mantenida más allá de 6 semanas y un dete- laboratorio. El dato diferencial más marcado
concreta y práctica de rioro rápido de la función renal nos hará rea- será el complemento normal en la púrpura y
la glomerulonefritis lizar una biopsia renal. El estudio histológico muy disminuido C3 y C4 en el lupus (figs. 1
aguda postestreptocócica. muestra un patrón general de daño glomeru- y 3). Otras causas posibles son las glomerulo-
Herramienta de consulta
ante las dudas que puedan lar caracterizado en la microscopia óptica por nefritis postinfecciosas de otra etiología, las
surgir en la práctica delante un engrosamiento difuso de la membrana glomerulonefritis asociadas a las endocarditis
de un paciente. basal glomerular con celularidad aumentada. y a los shunts, y la asociada a la hepatitis B.
Tradicionalmente, se han clasificado en 3
Rodriguez-Iturbe B, tipos según la localización de los depósitos:
Gordillo Paniagua G.
Glomerulonefritis aguda.
GNMP tipo I, los depósitos de complemento Conflicto de intereses
En: Garcia Nieto V, Santos están en el espacio subendotelial; GNMP
Rodriguez F, Rodriguez- tipo II, dentro de la lámina densa de la mem- La autora declara no tener ningún conflicto
Iturbe B. Nefrología
pediátrica. 2.ª ed. Madrid: brana basal glomerular, con una trasforma- de intereses.
Aula Médica; 2006. p. 287-94. ción electrón densa, y GNMP tipo III, su-
La glomerulonefritis aguda bendoteliales y subepiteliales, con laminación
postestreptocócica es endémica
en Sudamérica, de donde es
y rotura de la membrana basal. Los depósitos Bibliografía
originario el autor; esto se en la tipo I y la tipo III contienen inmuno-
traduce en el capítulo del libro globulinas (IgM, IgG) y complemento (C3,
los consejos de un especialista C4), mientras que la tipo II o enfermedad de
con amplia experiencia en la depósitos densos solo contienen C3. Hoy en
afección. Se pueden aprender
consejos prácticos para día, basados en el conocimiento del papel que
algunas presentaciones poco desempeña el sistema del complemento, nos
frecuentes del cuadro. vemos obligados a cambiar la clasificación y s Importante ss Muy importante

definir, cuando solo encontramos depósitos p"Epidemiología


de C3, la glomerulopatía C3, que tiene un p"Metanálisis
pronóstico malo con evolución a insuficiencia
renal terminal pero que, por otro lado, tiene 1. s Niaudet P. Poststreptococcal glomerulonephritis in chil-
dren. UpToDate® 2013. Stapletton FB, Kim M, editores
una prometedora opción terapéutica con los [consultado 20 Mayo 2013]. Disponible en: http://www.
anticuerpos monoclonales, que inhiben selec- uptodate.com/store
2. Emmett M, Fenves AZ, Schwartz JC. Approach to the
tivamente el complejo C5b-9, a pesar de que patient with kidney disease. En: Brenner B, Rector R., edi-
los ensayos clínicos con eculizumab para esta tores. The kidney. 9.ª ed. Philadelphia: Elsevier Saunders;
2012. p. 845-50.
enfermedad no se hayan realizado todavía9. 3. Niaudet P. Evaluation of a child with glomerular disease. Up
to date 2013. Stapleton FB, Kim M, editors [consultado 20
Mayo 2013]. Disponible en: http:// www.uptodate.com/store
Glomerulonefritis mesangial IgA 4. Smith JM, Khurram F, Eddy AA. The child with acute ne-
La nefropatía IgA aunque puede debutar phritic síndrome. En: Webb, Postlethwaite, editores. Clinical
paediatric nephrology. 3th ed. Oxford: Oxford University
igual que la GNAPE como SN pero pode- Press; 2003. p. 367-79.
mos sospecharla porque si se antecede de 5. s Rodriguez-Iturbe B, Gordillo Paniagua G. Glomeru-
lonefritis aguda. En: Garcia Nieto V, Santos Rodriguez F,
proceso respiratorio, el intervalo es más corto, Rodriguez-Iturbe B. Nefrología pediátrica. 2.ª ed. Madrid:
unos 5 días, la duración es menor, el comple- Aula Médica; 2006. p. 287-94.
6. Niaudet P, Geary DF, Schaefer F, editores. Nephritic syn-
mento es normal y cursa en brotes, el paciente drome. Heidelberg: Mosby Elsevier; 2008.
puede haber tenido un episodio previo o te- 7. Pan CG, Avner ED. Introduction to glomerular diseases. En:
Kliegman RM, editor. Nelson textbook of pediatrics. 19th ed.
nerlo posteriormente, a diferencia de la GN- Philadelphia: Elsevier; 2011. p. 1778 e1-e5.
PE, que no suele recidivar. Algunos autores 8. McCaffrey J, Shenoy M. The glomerulonephritides. Pedia-
trics and Child Health. 2011;22:322-6.
refieren aumento de la IgA sérica pero en la 9. Rabasco-Ruiz C, Huerta-Arroyo A, Caro-Espada J, Gu-
tierrez-Martínez E, Praga-Terente M. C3 glomeruopahies.
práctica clínica en los niños es excepcional, A new perspective on glomerular diseases. Nefrologia.
menos de un 5%. La nefropatía IgA cuando 2013;33:164-70.
10. Rodriguez-Iturbe B, Musser JM. The current state of
comienza como SN agudo y evolución rápi- poststreptococcal glomerulonephritis. J Am Soc Nephrol.
damente progresiva, se ha intentado tratar 2008;19:1855.
11. Rodríguez-Iturbe B, Batsford S. Pathogenesis of poststrep-
con pautas inmunosupresoras, aunque el nivel tococcal glomerulonephritis a century after Clemens von
de evidencia es bajo24. Pirquet. Kidney Int. 2007;71:10.

8 An Pediatr Contin. 2014;12(1):1-9


Actualización
Síndrome nefrítico
M. Espino Hernández

12. Sulyok D. Acute proliferative glomerulonephritis. En: Avner p


18. Watanabe T, Yoshizawa N. Recurrence of acute posts-
E, Harmon W, Niaudet P, editores. Pediatric nephrology. treptococcal glomerulonephritis. Pediatr Nephrol.
Bibliografía
p p
5th ed. Philadephia. Williams & Wilkins; 2003. p. 601-13. 2001;16:598.
19. Rodriguez-Iturbe B, Musser JM. The current state of
13. Eison TM, Ault BH, Jones DP, Chesney RW, Wyatt RJ.
Post-streptococcal acute glomerulonephritis in children: clini- poststreptococcal glomerulonephritis. J Am Soc Nephrol. recomendada
p
cal features and pathogenesis. Pediatr Nephrol. 2011;26:165. 2008;19:1855.
14. Sawanobori E, Umino A, Kanai H, Matushita K, Iwasa S, 20. Baldwin DS. Poststreptococcal glomerulonephritis. A pro-

p
Kitamura H, et al. A prolonged course of group A streptococ- gressive disease? Am J Med. 1977;62:1.
cus-associated nephritis: a mild case of dense deposit disease 21. Pinto SW, Sesso R, Vasconcelos E, Watanabe UJ, Pansute Eison TM, Ault BH, Jones
(DDD)? Clin Nephrol. 2009;71:703-7. AM. Follow-up of patients with epidemic poststreptococcal DP, Chesney RW, Wyatt

p
15. Pais PJ, Kump T, Greenbaum LA. Delay in diag- glomerulonephritis. Am J Kidney Dis. 2001;38:249. RJ. Post-estreptococcal
nosis in poststreptococcal glomerulonephritis. J Pediatr. 22. Dale JB. Current status of group A streptococcal vaccines acute glomerulonephritis in

p
2008;153:560. development. Adv Exp Med Biol. 2008;609:53-63. children clinical features and
16. Rodríguez Iturbe B, Gordillo Paniagua G. Glomerulonefritis 23. Dale JB, Penfound T, Chiang EY, Long V, Shulman ST, patogénesis. Pediatr Nephrol.
aguda. En: García Nieto V, Santos F, Rodríguez Iturbe B, Beall V. Multivalent group A streptococcal vaccine elicits 2011;26:165-80.
editores. Nefrología pediátrica. 2.ª ed. Madrid: Aula Médica; bactericidal antibodies against variant M subtypes. Clin

p p
2006. p. 287-94. Diagn Lab Immunol. 200512:833-6. El mejor artículo para
17. Potter EV, Lipschultz SA, Abidh S, Poon-King, Earle DP. 24. KDIGO Board Members. KDIGO Clinical Practice Guide- entender la fisiopatología.
Twelve to seventeen-year follow-up of patients with posts- line for Glomerulonephritis. Kidney International Sup. Vol.
treptococcal acute glomerulonephritis in Trinidad. N Engl J 2. Suppl. 2. June 2012 [consultado Junio 2013]. Disponible
Med. 1982;307:725. en: http://kdigo.org/home/glomerulonephritis-gn Sulyok D. Acute proliferative
glomerulonephritis.
En: Avner E, Harmon
W, Niaudet P, editores.
Pediatric nephrology. 5th
ed. Philadephia: Williams &
Wilkins; 2003. p. 601-13.
Este capítulo del libro revisa
todas las glomerulonefritis
que pueden comenzar como
síndrome nefrítico de una
forma académica.

An Pediatr Contin. 2014;12(1):1-9 9


TEMAS MONOGRÁFICOS

Diagnóstico diferencial de la insuficiencia renal aguda


M.T. Tenorio, C. Galeano, N. Rodríguez, F. Liaño
Servicio de Nefrología. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid

NefroPlus 2010;3(2):16-32
doi:10.3265/NefroPlus.pre2010.Jul.10548

RESUMEN

En los últimos años se está observando un aumento de la incidencia de fracaso renal agudo, así como un incremento en la
morbimortalidad asociada con el mismo. Recientes estudios revelan que el fracaso renal agudo es un factor de riesgo mayor
para el desarrollo de complicaciones no renales y que contribuye de manera independiente a la mortalidad del paciente.
Esto, junto con el mejor conocimiento de las fases evolutivas y de los mecanismos moleculares de disfunción renal, ha sus-
citado el interés por conseguir una detección precoz de la lesión renal mediante nuevos biomarcadores de daño renal, que
pudieran contribuir en un futuro a una nueva definición universal de fracaso renal agudo. De momento, nuevas clasifica-
ciones funcionales (RIFLE, AKIN y cinética) avanzan para establecer una definición consensuada, pero en la práctica conti-
nuamos basándonos en el descenso del filtrado glomerular y/o en la elevación de productos nitrogenados. Se ha clasifica-
do el fracaso renal agudo en tres categorías de severidad, con probado valor pronóstico. No obstante, sigue estando vigen-
te la clasificación según el elemento funcional alterado: prerrenal, parenquimatoso y obstructivo. La existencia de una con-
centración elevada de productos nitrogenados y/o disminución de la diuresis nos obliga a iniciar un proceso deductivo que
nos permita conocer el tipo de insuficiencia renal y averiguar su etiología. Para ello nos basaremos en una historia clínica
cuidadosa, con una anamnesis precisa de los antecedentes personales, una exploración física detallada y la utilización
secuencial y ponderada de pruebas complementarias. Abordaremos el diagnóstico diferencial desde cuatro puntos de vista:
sindrómico, funcional, fisiopatológico y etiológico

Palabras clave: Fallo renal agudo. Lesión renal aguda. Necrosis tubular aguda. Diagnóstico. Biomarcadores.

CRITERIOS DE LA REVISIÓN: Se ha realizado búsqueda bibliográfica en PubMed y en The Cochrane Library empleando los terminos enu-
merados en palabras clave durante los últimos 20 años. Algunos artículos se han modificado para nueva búsqueda bibliográfica.
Además se ha revisado UpToDate y los diferentes libros citados en la sección de referencias.

INTRODUCCIÓN

El fracaso renal agudo (FRA) es un síndrome clínico, secun- 2. Una exploración física minuciosa.
dario a múltiples etiologías, que se caracteriza por un dete- 3. La utilización de las diferentes pruebas diagnósticas
rioro brusco de la función renal, cuya expresión común es complementarias de forma escalonada en función de su
un aumento de la concentración de los productos nitroge- eficacia e inocuidad para el enfermo.
nados en sangre, con/sin disminución del volumen urinario.
Es importante recordar que el fracaso renal agudo en múl-
Ante todo deterioro de la función renal, debemos poder tiples ocasiones es multifactorial, especialmente aquel
distinguir ante qué tipo de insuficiencia renal nos encon- que se desarrolla en el ámbito hospitalario. Y, además, es
tramos, y al mismo tiempo, intentar descubrir su etiología. un proceso dinámico y puede evolucionar de un estadio a
Para ello, nos apoyaremos en tres actuaciones básicas1: otro más grave.
1. La realización de una historia clínica detallada que
incluya la anamnesis de los antecedentes personales. Debemos abordar el diagnóstico diferencial del FRA
desde cuatro puntos de vista (tabla 1):
1. Diagnóstico sindrómico, ¿deterioro agudo o crónico?
2. Diagnóstico funcional, ¿cuánto se ha deteriorado la
Correspondencia: María Teresa Tenorio-Cañamás función renal?
Servicio de Nefrología. 3. Diagnóstico fisiopatológico, ¿prerrenal, parenquimato-
Hospital Universitario Ramón y Cajal.
ctra. de Colmenar km 9,100, 28034. so u obstructivo?
consulexp@telefonica.net 4. Diagnóstico etiológico, ¿qué causa lo produce?

16
TEMAS MONOGRÁFICOS

Tabla 1
Enfoque diagnóstico de la insuficiencia renal aguda (IRA)

Diagnóstico Objetivo Pregunta Focos de interés


1. Sindrómico Confirmar el origen agudo ¿Deterioro agudo o crónico? • Confirmar el carácter agudo
del deterioro funcional • Descartar ERC
• Puede haber IRA sobre ERC
2. Funcional Determinar el grado de deterioro ¿Cuánto se ha deteriorado • Graduar el
funcional la función renal? descenso funcional renal
utilizando RIFLE, AKIN o CK
3. Fisiopatológico Establecer el mecanismo ¿Prerrenal, parenquimatoso • Facilita el enfoque terapéutico
principal de la IRA u obstructivo?
4. Etiológico Identificar la causa ¿Qué lo ha producido? • Ayuda a determinar el tipo de IRA

Ejemplos:
• FRA, grado F, secundario a necrosis tubular aguda de origen hemodinámico.
• FRA sobre ERC estadio 3, clase 3 de AKIN, de causa obstructiva por hiperplasia benigna de próstata

ERC: enfermedad renal crónica; RIFLE: acrónimo de la clasificación funcional de la IRA propuesta por la ADQI. AKIN; ídem de la Acute Kidney
Injury Network; CK: clasificación cinética de la creatinina de Waikar y Bonventre.

DIAGNÓSTICO SINDRÓMICO retrospectivo, realizado sobre 104 casos de enfermedad


renal crónica en China, las causas del FRA se atribuyeron
Un aspecto importante en la evaluación del paciente con a necrosis tubular aguda/nefritis intersticial por fármacos
enfermedad renal es conocer la duración la enfermedad, en el 36% de los casos y a enfermedad prerrenal en el
de tal forma que conociendo ésta, el diagnóstico diferen- 24%. La necesidad de diálisis, el antecedente de hiperten-
cial puede limitarse con frecuencia. Habitualmente, cuan- sión y los niveles más elevados de creatinina sérica fueron
do la elevación de productos nitrogenados o bien las alte- factores predictores independientes de escasa recupera-
raciones en los parámetros urinarios se desarrollan en el ción renal4.
plazo de horas o días estaremos ante un proceso agudo;
si la evidencia de enfermedad renal se extiende a varias Por todo ello, ante un paciente con elevación de los pro-
semanas representa un proceso rápidamente progresivo ductos nitrogenados en sangre, la primera pregunta que
(subagudo) y, por último, cuando es conocido desde debemos plantearnos es si nos encontramos ante un caso
meses o años llevará un curso crónico, pero que puede de insuficiencia renal crónica o de FRA. La distinción entre
asociarse con exacerbaciones agudas. estas dos situaciones, en ocasiones, resulta difícil.

La etiología del FRA es muy amplia y debemos considerar Inicialmente, deberemos averiguar la posible existencia de
que su distribución puede variar con la región geográfica controles analíticos previos de la función renal obtenidos
e incluso con el tipo de hospital. En el estudio de Madrid en controles rutinarios, o bien por procesos patológicos
(GEFRAM), en el que se evaluaron 748 casos de FRA en 13 anteriores, que nos permitan conocer si el deterioro actual
hospitales, las causas más frecuentes fueron: necrosis es agudo o crónico, así como conocer antecedentes per-
tubular aguda en el 45%, prerrenal en el 21%, enferme- sonales o familiares de enfermedad renal u otras enferme-
dad crónica agudizada en el 13% (principalmente por dades sistémicas con afectación renal frecuente (p. ej.,
necrosis tubular aguda o enfermedad prerrenal) y obstruc- diabetes). Por otro lado, los controles analíticos posterio-
tiva en el 10% de los casos2. En otro estudio, realizado en res serán muy orientativos: en casos de FRA el incremen-
5 unidades de cuidados intensivos en Estados Unidos: to diario de la creatinina sérica debe ser mayor a 0,3
Program to Improve Care in Acute Renal Disease mg/dl/día, mientras que en la insuficiencia renal crónica
(PICARD), incluyen a 618 pacientes, siendo las principales los valores de creatinina continuarán siendo constantes.
causas de FRA: necrosis tubular aguda (isquémica y tóxi-
ca), en torno al 70%, prerrenal en el 16%, y la patología En ausencia de datos previos de la función renal, la exis-
obstructiva representó apenas el 1% de los casos3. Se han tencia de síntomas como anorexia, astenia, calambres,
realizado pocos estudios sobre la etiología del FRA en náuseas, vómitos matutinos, poliuria, nicturia, etc., de
pacientes con enfermedad renal crónica. En un estudio larga evolución, orientan hacia un proceso crónico. El

nefroPLUS 2010 Vol. 3 N.º 2 / TEMAS


■ ■ ■ MONOGRÁFICOS / DIAGNÓSTICO DE LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA 17
TEMAS MONOGRÁFICOS

tinte urocromo prácticamente descarta el FRA. La anemia Recientemente Sutton et al. han establecido una fase de
bien tolerada, la hipocalcemia, la hiperfosforemia y la aci- extensión de vital importancia en la fisiopatología del
dosis metabólica no justificadas por otros motivos indican FRA6. Con ello se reconocen cinco estadios fisiopatológi-
habitualmente un proceso crónico, aunque no hay que cos en el curso de la NTA (figura 1):
olvidar que estas alteraciones analíticas también pueden 1. Agresión hemodinámica o tóxica (prerenal, en inglés).
observarse en un paciente con FRA5. Realmente podemos considerar que forma un conti-
nuo con la fase de iniciación. Ocurre cuando disminu-
Con todas las consideraciones previas, la distinción entre enfer- ye el flujo sanguíneo renal, pero se mantiene la integri-
medad renal aguda o crónica puede seguir siendo incierta. dad celular.
Necesitamos del apoyo de otras pruebas complementarias, así 2. Fase de iniciación. Aparece cuando el descenso del
como de la observación de la evolución clínica del paciente. flujo sanguíneo renal provoca una depleción de ATP.
Se produce la lesión de la célula tubular epitelial (pér-
dida de microvilli, exfoliación, etc.).
FASES DEL FRACASO RENAL AGUDO 3. Fase de extensión. Se caracteriza por la persistencia de la
hipoxia y la respuesta inflamatoria, ambos eventos más
La forma más severa de FRA es la necrosis tubular aguda pronunciados en la unión corticomedular. Es en esta fase
(NTA) y se caracteriza por la lesión subletal y letal de las en la que la disfunción de la célula endotelial desempeña
células tubulares, principalmente en las porciones distales un papel fundamental: alteración de la permeabilidad,
del túbulo proximal y en la porción ascendente gruesa del estado procoagulante, alteración en la regulación de las
asa de Henle. En la fisiopatología de la isquemia renal células proinflamatorias, liberación de citoquinas, etc. Se
aguda están implicados factores hemodinámicos, lesión produce muerte celular: necrosis y apoptosis.
tubular y procesos inflamatorios. 4. Fase de mantenimiento. En ella, las células comienzan
a repararse: desdiferenciación, migración, apoptosis,
Clásicamente, el FRA isquémico se ha dividido en tres proliferación en un intento de mantener la integridad
fases: iniciación, mantenimiento y recuperación. celular y tubular.

Figura 1
Las cinco fases evolutivas propuestas por Sutton et al. para la necrosis tubular aguda de origen isquémico.

Pre
rren
al Pérdida microvilli
100
Exfoliación
Iniciación

Obstrucción tubular
Fg (%)

Ex

n

te

ac
ns

r
Hipoxia UCM pa

Mantenimiento
Re
n

Daño microvascular Desdiferenciación


- Obstrucción Migración
- Inflamación Proliferación Rediferenciación
- Coagulación Repolarización

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Días

18 nefroPLUS 2010 Vol. 3 N.º 2 / TEMAS


■ ■ ■ MONOGRÁFICOS / DIAGNÓSTICO DE LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
TEMAS MONOGRÁFICOS

5. Fase de recuperación. Se mantiene la diferenciación factores extrarrenales como peso corporal, raza, edad, sexo,
celular y se restablece la polaridad epitelial. etc. En resumen, el filtrado glomerular por el aclaramiento de
creatinina no parece una herramienta exacta en situaciones
metabólicas inestables como las que acompañan a la insufi-
DIAGNÓSTICO FUNCIONAL ciencia renal aguda. Sin embargo, los datos de Herrera et al.,
que utilizan aclaramientos de creatinina realizados en 2 horas
No existe una definición universal de insuficiencia renal aguda. en enfermos críticos, es sencillo y puede ser de utilidad9.
En general, todas las definiciones de insuficiencia renal aguda
subrayan el carácter inmediato del deterioro funcional renal Los inconvenientes referidos asociados con el empleo uso de
y la importancia del descenso brusco del filtrado glomerular la creatinina posiblemente condicionan el retraso en el diag-
y/o la elevación de los productos nitrogenados en sangre, nóstico precoz de la alteración renal aguda, de forma que
como marcador universal de la insuficiencia renal aguda cuando ésta se detecta nos encontramos en una fase de
independiente de su etiología7. daño establecido, particularmente en la forma más grave de
FRA, que es la NTA. Tratando de solventar esta situación, gra-
El conocimiento de que el funcionamiento renal requiere tres cias a los avances tecnológicos, proteómica, genómica y una
premisas: una perfusión sanguínea adecuada, la integridad nueva consideración fisiopatológica establecida por Sutton et
del parénquima renal y la permeabilidad de las vías excreto- al., el interés por el desarrollo y utilización de nuevos biomar-
ras, nos permite clasificar la insuficiencia renal aguda, depen- cadores con mayor sensibilidad, especificidad, capacidad pro-
diendo del elemento funcional alterado, como prerrenal si lo nóstica, localización del daño producido y monitorización de
que falla es la perfusión renal; parenquimatosa, si la altera- la respuesta al tratamiento se ha disparado en los últimos
ción se produce en las estructuras renales, y obstructiva o años.
posrenal si el flujo urinario está obstruido. Esta clasificación
ha sido utilizada de modo universal en los últimos 50 años y En resumen, debemos encontrar una o varias sustancias
continúa vigente en la actualidad, además ha servido de base que en el ámbito del FRA cumplan con la definición de
para la mayoría de los estudios epidemiológicos realizados en biomarcador: «una característica capaz de ser medida
este período8. de forma objetiva y evaluada como indicador de proce-
sos biológicos normales, o de las respuestas farmacoló-
Desde un punto de vista operativo, cada autor utiliza una gicas a un tratamiento»10. Las características ideales de
definición particular para identificar al grupo de enfermos un marcador de FRA se resumen en la tabla 211.
que incluye en su estudio (definición instrumental)7. Estas
definiciones varían desde considerar el valor absoluto de
creatinina sérica, el incremento de ésta, la determinación del Tabla 2
filtrado glomerular o el volumen de diuresis. En ocasiones sólo Características ideales de un biomarcador de fracaso
se estudian situaciones particulares, como enfermos ingresa- renal agudo
dos en la UCI o sólo los tratados con técnicas dialíticas.
- Accesible a partir de muestras no invasivas, como sangre
Ante esta disparidad de criterios, en la última década se han u orina
formado diferentes grupos de estudio como Acute Dialysis - Rápida y fácilmente determinable en un margen de
tiempo adecuado
Quality Initiative (ADQI) y de redes de trabajo como Acute
- Alta sensibilidad para facilitar su detección temprana,
Kidney Injury Network (AKIN) para desarrollar recomendacio-
con un rango amplio de valores para poder estratificar
nes consensuadas y guías clínicas basadas en la evidencia el riesgo
sobre el tratamiento y prevención de la insuficiencia renal - Alta especificidad para poder permitir la identificación de
aguda. Reconocen la necesidad de unificar la definición del los subtipos de fracaso renal agudo (prerrenal,
FRA, pero hasta la fecha sólo han consensuado diferentes parenquimatoso, posrenal) y su patogenia (isquemia,
clasificaciones funcionales. toxicidad, sepsis, etc.)
- Permitir la localización primaria de la lesión: glomérulo,
Por su universalidad, bajo coste y frecuencia de uso, la deter- túbulos, intersticio, compartimento vascular
minación de creatinina ha sido el patrón utilizado para la - Informar sobre la duración del fracaso renal: agudo,
práctica clínica en el diagnóstico y tratamiento de la insufi- crónico, agudo sobre crónico
- Valoración de las posibilidades pronósticas: duración y
ciencia renal aguda. Sin embargo, adolece de varios inconve-
gravedad del FRA, necesidad de terapia renal sustitutiva,
nientes: se eleva cuando el filtrado glomerular ha descendi-
mortalidad, etc.
do a la mitad; su concentración se ve muy influida por los - Definir el curso del fracaso renal agudo
cambios en la masa muscular, por el aumento de la secreción - Monitorizar las respuesta al tratamiento
tubular en presencia de deterioro funcional y por numerosos

nefroPLUS 2010 Vol. 3 N.º 2 / TEMAS


■ ■ ■ MONOGRÁFICOS / DIAGNÓSTICO DE LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA 19
TEMAS MONOGRÁFICOS

Avanzando en este enfoque, varios autores han propues- le sitúe en un mayor estadio de gravedad. El período
to el desarrollo de biomarcadores de fase, que concep- de tiempo considerado para evaluar los cambios es de
tualmente hacen referencia a sustancias de un tejido que 7 días.
se liberan en un momento específico con respecto al tiem-
po en que se produce la lesión12,13. De esta forma, pode- Esta clasificación ha demostrado ser útil para diagnosti-
mos distinguir cuatro tipos de biomarcadores dependien- car la insuficiencia renal aguda y clasificar a los pacien-
do de la fase en la que se detecten: tes según su gravedad funcional, pero también ha
1. Fase 1 o prelesiva: el marcador servirá para identificar demostrado su correlación como marcador pronóstico.
sujetos en riesgo. En una revisión sistemática15 que incluían a más de
2. Fase 2 o lesiva precoz: el marcador servirá para identi- 71.000 pacientes, se han encontrado 13 estudios que
ficar la aparición de la lesión. comparan la mortalidad de los pacientes sin y con FRA
3. Fase 3 o lesión tardía: servirán para monitorizar la evo- estimado por el sistema RIFLE. La mortalidad fue del 6,95
lución de la lesión y su reparación (3a) y para evaluar y del 31,2%, respectivamente. Cuando analizan el riesgo
la función (3b). relativo respecto a los enfermos que no desarrollaron
4. Fase 4 o de recuperación: el marcador se utilizará con FRA, éste aumentó con la gravedad en la escala RIFLE (R
fines pronósticos. = 2,40; I = 4,15; F = 6,15). Resultados similares se han
publicado en España (R = 2,77; I = 3,7; F = 3,52)16.

CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DE LA INSUFICIENCIA


RENAL AGUDA Clasificación AKIN

Sistema RIFLE Es una modificación del sistema RIFLE, propuesta por


la Acute Kidney Injury Network 17. Se fundamenta en
Se desarrolló durante la Segunda Conferencia de la aparición de nuevos datos epidemiológicos que
Consenso de ADQI celebrada en Vicenza en 200214. RIFLE demuestran un incremento del 80% en el riesgo de
es el acrónimo de las palabras inglesas correspondientes a mortalidad con cambios tan mínimos en la concentra-
riesgo (risk), daño (injury), fallo (failure), pérdida prolon- ción de creatinina sérica como de 0,3 a 0,5 mg/dl 18.
gada de función renal (loss) y fallo final e irreversible de la En lugar de utilizar las letras de un acrónimo emplean
función renal (end). Por tanto, incluye tres etapas de un sistema de estadios funcionales identificados por
lesión renal y gravedad creciente (risk-injury-failure) y dos números que se corresponden con los tres primeros
de pronóstico clínico (loss-end). estadios del RIFLE (tabla 4).

Los parámetros utilizados para estratificar la lesión renal Por tanto, sólo hay dos diferencias entre ambos siste-
aguda son descensos porcentuales del filtrado glomerular, mas: la clasificación AKIN incluye en su estadio 1
elevaciones relativas de la creatinina sérica con respecto a pequeños incrementos de la creatinina sérica (0,3
un valor basal y el descenso de la diuresis (tabla 3). Tiene mg/dl) y los cambios observados en la función renal
en cuenta la presencia de insuficiencia renal crónica pre- deben producirse en 48 horas. Añaden dos premisas:
via, así aquellos pacientes con valores de creatinina sérica 1. Los criterios diagnósticos únicamente deben apli-
>4 mg/dl son considerados en estadio F, siempre que el carse después de optimizar el estado de volemia
aumento haya sido de, al menos, 0,5 mg/dl. del paciente.
2. Cuando sólo consideremos la oliguria como crite-
Para clasificar a un paciente se debe utilizar el peor rio diagnóstico, previamente se debe descartar la
criterio (creatinina, filtrado glomerular o diuresis) que existencia de uropatía obstructiva.

Tabla 3
Sistema RIFLE

Estadio/Criterio Incremento de Cr Descenso TFG Diuresis


R (risk) Cr x 1,5 >25% <0,5 ml/kg/h durante 6 horas
I (injury) Cr x 2 >50% <0,5 ml/kg/h durante 12 horas
F (failure) Cr x 3, o bien Cr >_4 mg/dl >75% <0,3 ml/kg/h durante 24 horas
con aumento >_0,5 mg/dl o anuria en 12 horas

20 nefroPLUS 2010 Vol. 3 N.º 2 / TEMAS


■ ■ ■ MONOGRÁFICOS / DIAGNÓSTICO DE LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
TEMAS MONOGRÁFICOS

Tabla 4
Clasificación AKIN

Estadio/Criterio Incremento de Cr Diuresis


I Cr · 1,5 o ∆Cr >_0,3 mg/dl <0,5 ml/kg/h durante 6 horas
II Cr · 2 <0,5 ml/kg/h durante 12 horas
III Cr · 3 o bien Cr >
_4 mg/dl con <0,3 ml/kg/h durante 24 horas
aumento > _0,5 mg/dl o anuria en 12 horas
o bien paciente con TRS

TRS: tratamiento renal sustitutivo.

Cinética de la creatinina tante por todas las células nucleadas. Se filtra libremente
en el glomérulo, se reabsorbe completamente en el túbu-
Recientemente se ha cuestionado el empleo de cambios lo proximal y no es secretada. Los niveles de cistatina no
porcentuales de la creatinina en el diagnóstico de insuficien- están modificados por la edad, sexo, raza o masa muscu-
cia renal aguda. Es conocida la relación inversa entre filtrado lar. Es mejor predictor de función glomerular que la crea-
glomerular y creatinina, pudiendo estimar la elevación de la tinina sérica en pacientes con enfermedad renal crónica20.
segunda en función del descenso de la primera, siendo inde-
pendiente de la función renal basal de la que se parta. En el contexto de insuficiencia renal aguda se ha usado en
la detección precoz en pacientes críticos. Algunos autores
Utilizando un modelo matemático de cinética de la crea- encuentran que un incremento del 50% en la cistatina C
tinina, Waikar y Bonventre demuestran que los cambios sérica predice 1-2 días antes la aparición de insuficiencia
absolutos de la creatinina son capaces de detectar cual- renal aguda que la elevación de la creatinina sérica21.
quier descenso de la tasa de filtrado glomerular antes que
los cambios porcentuales, especialmente en pacientes con
enfermedad renal crónica previa19. Gelatinasa asociada con lipocalina del neutrófilo (N-GAL)

Proponen una clasificación que contempla también tres esta- Es una proteína de 25 kD conocida como siderocalina o
dios (tabla 5) basados en cambios absolutos fácilmente recor- lipocalina 2. Habitualmente se expresa a niveles bajos en
dables (0,3, 0,5, 1 y 1,5 mg/dl) en dos intervalos de tiempo varios tejidos humanos como riñón, pulmón, estómago y
definidos (24 y 48 horas). Cada estadio se corresponde con colon. Pertenece a la familia de las lipocalinas. En general
un descenso aproximado del aclaramiento de creatinina: son proteínas de pequeño tamaño que tienen la capaci-
estadio 1, 19-39%; estadio 2, 30-57%; estadio 3, 49-68%. dad de unirse a pequeñas moléculas hidrófobas y trans-
portarlas al interior de la célula22. Su expresión está funda-
mentalmente inducida por el daño epitelial.
BIOMARCADORES
N-GAL está emergiendo como un importante biomarca-
Cistatina C dor en la detección precoz de lesión renal aguda tanto
isquémica como tóxica, por su rápida expresión y detec-
Es un inhibidor de las cisteín proteasas. Es una proteína de ción en orina. La medición de N-GAL puede verse influida
bajo peso molecular (13 kD) y carga positiva que se sinte- por numerosas variables, como la enfermedad renal pre-
tiza y se libera a la sangre de forma relativamente cons- via e infecciones sistémicas y del tracto urinario.

Tabla 5
Clasificación cinética (CK)

Estadio/Criterio ∆ Creatinina en 24 horas ∆ Creatinina en 48 horas


1 0,3 mg/dl 0,5 mg/dl
2 0,5 mg/dl 1 mg/dl
3 1 mg/dl 1,5 mg/dl

nefroPLUS 2010 Vol. 3 N.º 2 / TEMAS


■ ■ ■ MONOGRÁFICOS / DIAGNÓSTICO DE LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA 21
TEMAS MONOGRÁFICOS

Kidney Injury Molecule (KIM-1) men circulante, por pérdidas extracorporales (hemorragia,
diarrea, diuréticos, etc.), o por redistribución del líquido
Es una glicoproteína transmembrana tipo 1 perteneciente extracelular (estados edematosos, pancreatitis, etc.) o
a la familia de las inmunoglobulinas, altamente expresada bien clínica de hipoperfusión renal (insuficiencia cardíaca
en las células del túbulo proximal tras el daño isquémico y shock) nos harán pensar en un origen prerrenal. En estas
o tóxico en modelos animales de FRA23, que puede detec- situaciones pueden observarse hipotensión arterial, ortos-
tarse en orina a las pocas horas. Por tanto, no es detecta- tatismo y taquicardia. En la exploración podremos apre-
ble en tejido sano. ciar signo del pliegue, sequedad de mucosas e hipotonici-
dad ocular, aunque su ausencia no descarta una disminu-
Su papel principal se encuentra, sin duda, en el diagnós- ción del volumen circulante, a veces sólo apreciable con la
tico diferencial de la necrosis tubular aguda de origen medida de la presión venosa central o de la presión capi-
isquémico y secundaria a determinados tóxicos como el
cis-platino frente a otros tipos de insuficiencia renal aguda
(prerrenal, nefropatía por contraste) o enfermedad renal
crónica24, dada su localización específica. Su uso puede Tabla 6
venir limitado porque tarda de 12-24 horas en detectarse Metodología diagnóstica en la insuficiencia renal
en orina tras la agresión. aguda

Datos mínimos de la anamnesis:


Interleukina 18 (IL-18) - Investigar datos previos de función renal
- Determinar fecha de inicio y tasa de progresión
Es una citoquina proinflamatoria mediadora de la inflama- de la insuficiencia
ción de numerosos órganos. Se induce en el túbulo proximal - Controlar el volumen de diuresis
en respuesta a la isquemia, y se detecta en orina a las pocas - Investigar episodios de hipotensión recientes
horas de la agresión. Sería un biomarcador de diagnóstico - Valorar la presencia de infección o sepsis
precoz, sería de utilidad en el diagnóstico diferencial y ten- - Considerar la posibilidad de causas potenciales de SRIS
dría valor pronóstico en pacientes con insuficiencia renal - Valorar antecedentes de fármacos nefrotóxicos
aguda. La IL-18 es más específica de necrosis tubular aguda
isquémica que de otras formas de necrosis tubular. No se ha Exploración física completa
visto afectada por la insuficiencia renal prerrenal, la enfer-
medad renal crónica o la infección del tracto urinario25. Pruebas complementarias:
- Ecografía abdominal valorando los riñones y las vías
urinarias
DIAGNÓSTICO FISIOPATOLÓGICO - Analítica inicial:
Sangre: hemograma, coagulación, urea, creatinina, ácido
Las causas principales de FRA se dividen en tres catego- úrico, monograma, osmolaridad,
rías (figura 2)26. calcio y fósforo, proteínas y albúmina
Orina (preferible antes de usar diuréticos): sedimento,
Los pasos que deben seguirse ante la constatación de la proteinuria, sodio, potasio, urea,
elevación de los productos nitrogenados se recogen en creatinina y osmolaridad
la tabla 65. - Calcular los índices urinarios
- Determinaciones selectivas según criterio clínico: ANCAS,
La primera prueba diagnóstica que debe realizarse en ANA, complemento, anti-ADN,
todo paciente con deterioro de la función renal es una crioglobulinas, EEF, marcadores virales, eosinófilos
ecografía abdominal para descartar la existencia de un en orina, etc.
FRA obstructivo. Además, nos ofrecerá información sobre - Ocasionalmente: técnicas de imagen: TC helicoidal,
la morfología renal. Así, la evidencia de unos riñones dis- ecografía-Doppler de arterias renales,
minuidos de tamaño nos hará sospechar la existencia de arteriografía renal, gammagrafía
una enfermedad renal crónica (aunque ésta puede cursar Biopsia renal ante sospecha de vasculitis, enfermedades
con riñones normales e incluso aumentados de tamaño: glomerulares primarias o secundarias, NTIA o FRA de más
amiloidosis, poliquistosis, etc.). de 2 semanas de evolución de etiología incierta

El siguiente paso será saber si nos encontramos ante un SRIS: síndrome de respuesta inflamatoria sistémica; EEF: estudio
FRA prerrenal o parenquimatoso. La disminución del volu- electroforético; NTIA: nefritis túbulo-intersticial aguda.

22 nefroPLUS 2010 Vol. 3 N.º 2 / TEMAS


■ ■ ■ MONOGRÁFICOS / DIAGNÓSTICO DE LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
TEMAS MONOGRÁFICOS

Figura 2
Causas más frecuentes de fracaso renal agudo.

Fracaso renal agudo

Prerrenal Parenquimatoso Posrenal

VCE absoluto
Hemorragia Vascular Glomerular Intersticial NTA
Depleción de volumen Vasculitis NTIA
VCE relativo
HTA maligna Infiltración Urológica/ginecológica
IC, cirrosis tumoral Neoplasias
Oclusión vasos
Hipoperfusión: Vc Fibrosis retroperitoneal
Fallo cardíaco
Shock
IECA-AINE Isquémica Tóxica

Exógenos Exógenos
Fármacos Pigmentos
Contraste Proteínas

VCE: volumen circulante efectivo; Vc: vasoconstricción; NTIA: nefritis túbulo-intersticial aguda; NTA: necrosis tubular aguda.

lar pulmonar (estarán disminuidas), o bien valorando la rioesclerosis o de patología cardíaca potencialmente
respuesta diurética a la expansión de volumen tras la embolígena. Cualquier fármaco, con independencia de la
administración de líquidos intravenosos. dosis, puede dar lugar a una reacción de hipersensibilidad
y nos llevará a la sospecha de una nefritis túbulo-intersti-
En el FRA prerrenal, como se mantiene la integridad celu- cial aguda (NTIA), en especial si se acompaña de fiebre,
lar y tubular, la función renal mejorará cuando lo haga la artralgias y exantema morbiliforme. Las NTIA también
causa que lo condiciona. Una vez pautado el tratamiento pueden ser secundarias a infecciones y a enfermedades
adecuado si no hay aumento de diuresis y/o descenso de sistémicas. Las enfermedades glomerulares pueden cursar
productos nitrogenados, estaremos ante una NTA de ori- con FRA si son agudas o si siendo crónicas sufren una exa-
gen isquémico. cerbación, especialmente tras un brote extracapilar. En
aquellas enfermedades glomerulares que cursan con
Si descartamos el origen hemodinámico del FRA, debere- hematuria (como la nefropatía IgA) el origen del FRA
mos indagar sobre el antecedente de realización reciente viene determinado por el efecto tóxico directo de los
de pruebas diagnósticas (con contraste yodado), adminis- hematíes sobre el epitelio tubular. Si, además, el paciente
tración de nuevos fármacos, hábitos tóxicos (drogas, presenta síntomas sistémicos (anorexia, fiebre, pérdida de
alcohol, etc.), o el uso de productos de herbolario, por peso, artralgias, dolores óseos, hemoptisis, etc.) se sospe-
ejemplo, para descartar una etiología medicamentosa y/o chará la existencia de una enfermedad glomerular secun-
tóxica. daria a enfermedad sistémica: conectivopatías, neopla-
sias, vasculitis, etc. En un paciente afectado de FRA es
Debemos excluir otras causas de FRA parenquimatoso. fundamental el análisis de orina. La existencia de proteinu-
Sospecharemos enfermedad tromboembólica fundamen- ria moderada-severa es más frecuente en el FRA parenqui-
talmente en personas mayores, con antecedentes de arte- matoso secundario a glomerulonefritis, vasculitis, enfer-

nefroPLUS 2010 Vol. 3 N.º 2 / TEMAS


■ ■ ■ MONOGRÁFICOS / DIAGNÓSTICO DE LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA 23
TEMAS MONOGRÁFICOS

medades sistémicas y NTIA. El sedimento en la NTA observaremos que las concentraciones urinarias (sodio,
puede mostrar cilindros granulosos y/o hialinos de colo- creatinina, etc.) son similares a las plasmáticas28.
ración parduzca debido a detritos celulares del epitelio
tubular y la presencia de proteína de Tamm-Horsfall. Un Completaremos el estudio con la solicitud de diferentes
sedimento más activo con diversos cilindros, hematuria determinaciones sanguíneas más selectivas si sospechamos
y leucocitaria orienta hacia otras formas de FRA paren- FRA en el seno de enfermedades sistémicas (pruebas inmu-
quimatoso. La eosinofiluria es típica de la NTIA inducida nológicas, serologías, marcadores tumorales, entre otras).
por fármacos. Ante la sospecha de una causa vascular del FRA se realiza-
rá una ecografía-Doppler, y posterior angio-TC o estudios
Existen diferentes índices urinarios que nos pueden ayu- angiográficos convencionales si fueran necesarios, evaluan-
dar en la distinción entre FRA prerrenal y NTA. Cuando el do el riesgo-beneficio por la toxicidad añadida del contras-
sodio urinario sea inferior a 20 mmol/l, la osmolaridad uri- te. En la NTA, con el Doppler evidenciamos un aumento de
naria mayor de 500 mOsm/l, la excreción fraccional de la resistencia y disminución del flujo arterial en las arterias
sodio (EFNa) menor del 1% y el cociente urinario/plasmá- interlobares, que revierte durante la fase de recuperación.
tico de la urea superior a 10 nos indica un origen prerre- Se procederá a la realización de TC principalmente en los
nal del FRA (tabla 7). La EFNa es el índice con mayor sen- cuadros obstructivos para visualización completa de uréte-
sibilidad y especificidad, en general se considera que valo- res y posibilidad de definir la causa de la obstrucción. La
res inferiores a 1 sugieren un origen prerrenal y los supe- biopsia renal se valorará ante la sospecha de enfermedades
riores a 2 se verían en la NTA. Existen excepciones a esta glomerulares primarias o secundarias, NTIA y en el FRA de
regla: el uso de diuréticos, la insuficiencia renal crónica, la más de 2 semanas de evolución.
bicarbonaturia, la glucosuria y en la enfermedad de
Addison pueden aparecer valores de EFNa superiores a 2 El diagnóstico de NTA sigue siendo un diagnóstico
en situaciones de fracaso prerrenal. Y, por el contrario, en de exclusión (figura 3).
las NTA secundarias a mioglobina, hemoglobina y con-
trastes yodados, la EFNa en muchas ocasiones es inferior
a 1. Por ello algunos autores promueven que la excreción DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO
fraccional de urea <35% es un índice más fidedigno de
FRA prerrenal27. En los casos excepcionales en los que se Fracaso renal agudo prerrenal
sospeche una oclusión total bilateral de las arterias rena-
les o bien unilateral en pacientes con riñón único anató- El FRA aparece como consecuencia de multitud de proce-
mico o funcional, si de forma precoz se puede analizar la sos que conduzcan a la disminución de la perfusión renal
orina (ya que rápidamente el paciente queda en anuria) (tabla 8)17,29,30:

Tabla 7
Índices urinarios

FRA prerrenal NTA FRA obstructivo NTIA FRA por oclusión arterial
Osmolaridad
urinaria >400 <350 300-400 300 300
Sodio en orina
(mmol/l) <20 >40 Variable 20 >100
Ureau/Ureap >10 <10 10 <10 1
Cru/Crp >20 <15 15 >15 <2
IFR <1 >2,5 Variable <1 o >2 >80
EFNa (%) <1 >2 Variable <1 o >2 >80

Cru: creatinina en orina; Crp: creatinina plasmática; IFR: índice de fallo renal; EFNa: excreción fraccional de sodio.
IFR = (Nau x Crp)/Cru
EFNa = [(Nau x Crp)/(Nap x Cru)] x 100

24 nefroPLUS 2010 Vol. 3 N.º 2 / TEMAS


■ ■ ■ MONOGRÁFICOS / DIAGNÓSTICO DE LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
TEMAS MONOGRÁFICOS

Figura 3
Diagnóstico diferencial ante la sospecha de fracaso renal agudo.

Elevación de productos nitrogenados

∆ Cr <0,3 mg/dl ∆ Cr >0,3 mg/dl


Cr previa alterada Cr previa normal

IRC IRA

Normal Ecografía Vía dilatada

NO Factores prerrenales SÍ FRA obstructivo

NO Mejora con tratamiento


Datos de enfermedad glomerular

Datos de enfermedad vascular FRA prerrenal

Datos de enfermedad intersticial

Depósitos de cristales intrarrenales

Necrosis tubular aguda

Hipovolemia verdadera aparecer en el seno de patologías cardíacas (insuficiencia


cardíaca, arritmias, taponamiento cardíaco), patologías
La depleción de volumen intravascular verdadera puede pulmonares que afectan al gasto cardíaco (TEP, HTP) o
ser secundaria a pérdidas sanguíneas (hemorragia trau- fenómenos que produzcan vasodilatación sistémica y alte-
mática, quirúrgica, digestiva, o del posparto), pérdidas ración de la permeabilidad vascular (hepatopatía, sepsis,
digestivas (diarrea, vómitos, laxantes, abundante débito shock anafiláctico, hipoxemia, síndrome de hiperestimula-
por sonda nasogástrica), pérdidas renales (diuréticos, diu- ción ovárica y fármacos como la IL-2 o el IFN)31-34.
resis osmótica, diabetes insípida, insuficiencia suprarrenal
aguda), aumento de las pérdidas insensibles (fiebre, que-
maduras, taquipnea) o incluso la escasa ingesta de ali- Vasoconstricción renal
mentos (ancianos, enfermedades neurológicas degenera-
tivas). La depleción del volumen intravascular puede ocu- La caída de la perfusión renal se puede producir como
rrir también como consecuencia de su paso al espacio consecuencia de la vasoconstricción directa de la circula-
intersticial como sucede en el síndrome nefrótico, la mal- ción renal. Esto ocurre en procesos como el síndrome
nutrición, la pancreatitis, la peritonitis o el síndrome por hepatorrenal, la sepsis, el uso de sustancias alfaadrenérgi-
aplastamiento. cas y la hipercalcemia.

Hipovolemia efectiva Adaptación de las respuestas adaptativas renales

La disminución del volumen circulante eficaz con volumen Los mecanismos que intentan compensar la disminución
intravascular conservado o incluso aumentado puede de la presión de perfusión renal mediante la vasodilata-

nefroPLUS 2010 Vol. 3 N.º 2 / TEMAS


■ ■ ■ MONOGRÁFICOS / DIAGNÓSTICO DE LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA 25
TEMAS MONOGRÁFICOS

Tabla 8 de filtración glomerular. Los antiinflamatorios no este-


roideos (AINE) actúan inhibiendo la producción de las
Etiología del fracaso renal agudo prerrenal
prostaglandinas y, por lo tanto, impiden la vasodilata-
1. Hipovolemia verdadera:
ción compensadora de la arteria aferente. Los antical-
1.a. Por depleción directa del volumen intravascular:
cineurínicos suponen otro grupo de fármacos que pro-
- Hemorragia: traumática, quirúrgica, digestiva, del
ducen la vasoconstricción de la arteriola aferente. En
posparto
ambos casos (AINE y anticalcineurínicos) la vasocons-
- Pérdidas gastrointestinales: diarreas, vómitos, laxantes,
tricción es reversible tras la retirada del fármaco en la
débito por sonda nasogástrica
mayoría de ocasiones35.
- Pérdidas renales: diuréticos, diuresis osmótica, diabetes
insípida, insuficiencia suprarrenal aguda
- Pérdidas cutáneas y respiratorias: fiebre, quemaduras,
Inhibidores de la enzima de conversión de la
taquipnea
angiotensina y antagonistas de los receptores
de la angiotensina II
1.b. Por redistribución al espacio intersticial:
Síndrome nefrótico, malnutrición
La acción deletérea de los inhibidores de la enzima de
Pancreatitis, peritonitis, obstrucción intestinal
conversión de la angiotensina (IECA) y de los antagonis-
tas de los receptores de la angiotensina II (ARA-II) se pro-
2. Hipovolemia efectiva: duce fundamentalmente en la arteriola eferente. Estos
- Enfermedades cardíacas: insuficiencia cardíaca, arritmias, fármacos disminuyen la síntesis y la acción de la angio-
taponamiento cardíaco tensina II. Ésta es la principal responsable de la vasocons-
- Tromboembolismo pulmonar, hipertensión pulmonar tricción de la arteriola eferente en las situaciones de hipo-
Vasodilatación sistémica: volemia, de manera que el bloqueo de su acción impide
- Fármacos: antihipertensivos, IL-2, IFN que se produzca la vasoconstricción compensadora de la
- Hepatopatía arteria eferente, con lo que desciende la presión de per-
- Otros: sepsis, shock anafiláctico, hipoxemia, síndrome de fusión glomerular y secundariamente disminuye el filtra-
hiperestimulación ovárica do glomerular. La suspensión del IECA suele revertir la
3. Vasoconstricción renal:
alteración de la función renal.
- Síndrome hepatorrenal, sustancias alfaadrenérgicas,
hipercalcemia, sepsis
Fracaso renal agudo parenquimatoso
4. Alteración de las respuestas adaptativas renales:
- Alteración de la vasodilatación de la arteria aferente  El fracaso renal agudo parenquimatoso puede definirse
vasoconstricción arteria aferente: AINE (inhiben biosíntesis como un deterioro brusco de las funciones renales con-
de PG renales), anticalcineurínicos dicionado por la lesión anatómica de las distintas
- Alteración de la vasoconstricción de la arteria eferente  estructuras: glomérulos, túbulos, intersticio y vasos.
vasodilatación arteria eferente: IECA, ARA-I
Este síndrome engloba, por tanto, enfermedades glo-
merulares agudas o agudizaciones de enfermedades
glomerulares crónicas, las diferentes formas de necrosis
ción de la arteria aferente y la vasoconstricción de la arte- tubular aguda, enfermedades túbulo-intersticiales agu-
ria eferente se pueden ver interferidos a uno u otro nivel das y patología vascular como vasculitis, enfermedad
o a ambos. La causa fundamental es el uso de fármacos, ateroembólica o fenómenos de trombosis vascular que
siendo éstos un desencadenante cada vez más frecuente condicionan infarto renal.
de FRA prerrenal.

Necrosis tubular aguda


Antiinflamatorios no esteroideos
Es la causa más frecuente de FRA parenquimatoso en
Cuando se detecta el descenso de la presión de perfu- general y de forma específica en los pacientes hospita-
sión renal en la arteria aferente se produce un aumen- lizados, tal y como se recoge en un estudio realizado
to de la secreción de prostaglandinas. Éstas promue- en la comunidad de Madrid2. Obedece al daño estruc-
ven, entre otros mecanismos compensadores, la dilata- tural de las células tubulares, del componente intersti-
ción de la arteria aferente a fin de garantizar la presión cial y de la microvasculatura renal36. Estas alteraciones

26 nefroPLUS 2010 Vol. 3 N.º 2 / TEMAS


■ ■ ■ MONOGRÁFICOS / DIAGNÓSTICO DE LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
TEMAS MONOGRÁFICOS

están condicionadas fundamentalmente por dos tipos Tabla 9


de mecanismos: Causas de necrosis tubular aguda
1. Por isquemia prolongada en el caso de la NTA isquémica.
2. Por tóxicos en el caso de NTA nefrotóxica. Hemodinámicas Cirugía cardiovascular
Evolución de FRA prerrenal
La NTA posee una etiología muy diversa y debido a la cre- Tóxicas Antimicrobianos
ciente complejidad y comorbilidad de los pacientes que Contrastes yodados
tratamos, en la mayoría de los casos, es un proceso mul- Anestésicos
tifactorial (tabla 9)37. Inmunosupresores
Quimioterápicos
Drogas de abuso
Necrosis tubular aguda isquémica Hierbas chinas

La hipoperfusión renal, fundamentalmente en formas Pigmentos orgánicos Mioglobina: rabdomiólisis


severas o prolongadas de isquemia, puede condicionar - Traumatismos musculares,
la NTA. Los pacientes que presentan hipotensión en el ejercicio intenso, convulsiones
seno de cirugías, sangrado o sepsis, presentan riesgo - Hipertermia maligna
aumentado para desarrollar NTA isquémica, sobre todo - Isquemia muscular
en presencia de otras patologías asociadas. También las - Trastornos hidroelectrolíticos
formas de FRA prerrenal por hipovolemia o disminución (hipernatremia e hiponatremia,
del volumen circulante efectivo por insuficiencia cardía- hipofosfatemia, hipocalcemia)
ca o hepatopatía, pueden perpetuarse y condicionar - Trastornos endocrinológicos
una NTA isquémica. (cetoacidosis diabética,
hipotiroidismo severo)
El proceso subyacente de la NTA isquémica se desarrolla - Infecciones, tétanos
en varias fases, que incluyen la alteración de la perfusión - Tóxico: etanol, etilenglicol
renal (prerrenal), la iniciación, la ampliación, el manteni- Hemoglobinuria:
miento y la reparación. Estas fases tienen como resultado - Enfermedades hematológicas
una importante variedad de cambios histológicos como - Malaria
son la pérdida del borde «en cepillo» epitelial y de las - Prótesis mecánicas
células tubulares, dilatación focal del túbulo proximal, - Circulación extracorpórea
presencia de cilindros intratubulares y áreas de regenera- - Compuestos químicos
ción celular que aparecen durante la recuperación funcio- (anilinas, benceno)
nal. No obstante, es habitual que exista una disociación Depósito intratubular Nefropatía úrica
entre la severidad del fallo renal y los hallazgos histológi- Mieloma múltiple
cos, por lo que factores se han descrito otros factores que Hipercalcemia severa
pueden influir en el descenso del filtrado glomerular, co- Hiperoxalurias
mo son los siguientes38-41: Fármacos: sulfamidas,
1. La obstrucción de los túbulos colectores que tenofovir, indinavir
podría condicionar descenso de filtrado en un
número importante de nefronas. Otros Venenos
2. La activación del mecanismo de feedback túbulo- Metales pesados
glomerular y la consiguiente vasoconstricción Manitol
arteriolar por el aumento de concentración de EDTA
cloruro sódico detectado en la mácula densa. Pamidronato
3. La retrodifusión del fluido tubular en el epitelio dañado.
4. Apoptosis en epitelio proximal y distal.
5. Descenso del flujo sanguíneo en los capilares
peritubulares por obstrucción por acumulación men. La NTA es una complicación frecuente en la isque-
leucocitaria. mia severa y puede observarse en pacientes que han sido
sometidos a cirugía mayor o en casos de sepsis, funda-
Clínicamente, se diferencia del FRA prerrenal en que la mentalmente en pacientes mayores con otras comorbili-
hipoperfusión renal ocasiona daño en las células tubulares dades como insuficiencia renal crónica previa, diabetes
y no se produce recuperación tras la reposición de volu- mellitus, arteriosclerosis o desnutrición42.

nefroPLUS 2010 Vol. 3 N.º 2 / TEMAS


■ ■ ■ MONOGRÁFICOS / DIAGNÓSTICO DE LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA 27
TEMAS MONOGRÁFICOS

Necrosis tubular aguda nefrotóxica dosis37,43. Parece que tobramicina es menos nefrotóxica
que gentamicina y que estreptomicina es poco nefrotóxi-
El riñón es un órgano muy vascularizado y presenta una ca, pero dado el importante riesgo de ototoxidad se utili-
gran capacidad de concentración de sustancias tóxicas en za muy poco. De forma experimental, amikacina es la
el túbulo. Por ello es especialmente vulnerable a la acción menos nefrotóxica. Para limitar el riesgo de nefotoxicidad
tóxica de numerosas sustancias, fármacos y compuestos se recomienda la administración de los fármacos en una
orgánicos. También es importante destacar la sinergia que dosis única diaria, a excepción de tobramicina, con la que
existe entre la hipoperfusión renal y la exposición a deter- no se han evidenciado diferencias en cuanto a su acumu-
minados agentes nefrotóxicos. Además de la NTA nefro- lación renal en dosis única respecto a infusión continuada.
tóxica, los fármacos pueden inducir FRA por otros meca-
nismos (tabla 10). Las cefalosporinas, la anfotericina B y polimixinas pue-
den condicionar NTA. La anfotericina B característica-
Los aminoglicósidos son policationes, por lo tanto, pre- mente produce nefrotoxicidad cuando se administra
sentan una pobre absorción digestiva, una escasa unión a una dosis acumulada por encima de los 2 g. Las for-
albúmina y una rápida excreción renal mediante filtración mas liposomales de fármaco parece que pueden ser
glomerular. Producen nefrotoxicidad en el 10-20% de los menos nefrotóxicas37.
casos por acumulación en la corteza renal. Se presenta
como una NTA no oligúrica entre 7-10 días tras el inicio Los pigmentos orgánicos como hemoglobina y mioglobina
del tratamiento. En general tiene buen pronóstico, pre- pueden causar FRA. El primer caso se produce en situacio-
sentando lenta recuperación de función renal, aunque se nes que condicionen anemia hemolítica como la exposi-
han descrito casos de nefritis túbulo-intersticial irreversible ción a ciertos metales, transfusiones incompatibles o circui-
en pacientes con tratamientos prolongados a altas tos de circulación extracorpórea. En estas situaciones no

Tabla 10
Mecanismos de necrosis tubular aguda nefrotóxica

FRA prerrenal AINE: inhibición de mecanismo vasodilatador de PGE2 en arteriola aferente


IECA-ARA-II: inhibición vasoconstricción arteriola eferente
Anticalcineurínicos: vasoconstricción arteriolas aferente y eferente
Diuréticos: depleción de volumen

NTA por nefrotoxicidad Antibióticos, antivirales y antifúngicos: aminoglicósidos, vancomicina, pentamidina,


anfotericina B, foscarnet
Contrastes radiológicos
Inmunosupresores y antineoplásicos: cisplatino
Otros: metales, herbicidas, manitol

NTIA Antibióticos, antivirales y antifúngicos: penicilinas


y cefalosporinas, sulfamidas, glicopéptidos, quinolonas, eritromicina,
gentamicina, etambutol, aciclovir, foscarnet
AINE: ibuprofeno, piroxicam, indometacina
Diuréticos: furosemida, hidroclorotiazida, ácido etacrínico
Anticonvulsionantes: fenitoína, diazepam, carbamazepina, valproato
Otros: alfametildopa, alopurinol, IECA, ciclosporina, sales de oro

Otros Glomerulonefritis (membranosa): sales de oro, penicilamina, AINE


Fenómenos de hipersensibilidad
Obstrucción intratubular por cristales:
- Sulfamidas
- Aciclovir
- Indinavir
- Ácido úrico (lisis tumoral)
Uropatía obstructiva por fibrosis retroperitoneal: metilsergida
Litiasis renal: triamtereno

28 nefroPLUS 2010 Vol. 3 N.º 2 / TEMAS


■ ■ ■ MONOGRÁFICOS / DIAGNÓSTICO DE LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
TEMAS MONOGRÁFICOS

suele visualizarse orina sonrosada (ya que el pm de la Hb de una entidad con mal pronóstico (con una mortalidad
es de 65.000). En el caso de la rabdomiólisis, tanto el plas- cercana al 30%), y es potencialmente reversible. Cursan
ma como la orina son sonrosados y es característica la con FRA los casos de oclusión completa de las 2 arterias
detección de «hemoglobina», en realidad mioglobina, en renales y de la arteria en caso de riñón único.
la tira de orina sin visualización de hematíes en el sedimen- Clínicamente se presenta como FRA anúrico, y las concen-
to. En ambas situaciones deben instaurarse medidas enca- traciones urinarias de sodio, creatinina y urea se acercan a
minadas a la prevención del FRA como la alcalinización de las concentraciones plasmáticas. En las situaciones de
la orina y el aumento de volumen urinario (mediante oclusión parcial, puede presentarse deterioro funcional en
expansión de volumen y diurético, si es preciso). relación con la zona renal infartada. Pueden asociarse
también dolor abdominal en los flancos, periumbilical o
La lista de fármacos nefrotóxicos es larga y en ella se inclu- en la fosa lumbar, fiebre, náuseas o vómitos47. En la ana-
yen fármacos inmunusupresores, como el grupo de los lítica sanguínea suelen evidenciarse datos de citólisis: ele-
anticalcineurínicos; los solventes orgánicos que clásica- vación de LDH, fosfatasa alcalina y GOT. Son útiles para el
mente se han empleado en intentos autolíticos; metales, diagnóstico técnicas como el eco-Doppler y el renograma
herbicidas o antivirales como el foscarnet. isotópico, aunque el diagnóstico de certeza se realiza por
TC de alta resolución o arteriografía48.

Nefritis túbulo-intersticial aguda


Enfermedad ateroembólica
La nefritis túbulo-intersticial aguda (NTIA) se define como
la inflamación aguda de los túbulos e intersticio renales. Es la consecuencia de la liberación de émbolos de coleste-
La causa más frecuente de NTIA es farmacológica, con rol procedentes de placas ateroscleróticas de grandes
una incidencia de hasta el 71% en algunas series, funda- vasos y se depositan y ocluyen los vasos distales del
mentalmente la NTIA ligada a antibióticos (hasta en un torrente circulatorio. Como consecuencia de ello se pro-
tercio de los casos), aunque también puede asociarse con ducen manifestaciones clínicas renales, oculares, cerebra-
trastornos autoinmunes, infecciosos o neoplásicos44. les, intestinales, pancreáticas o cutáneas. Suele presentar-
se como un FRA subagudo con microhematuria, en oca-
Las manifestaciones clínicas suelen ser inespecíficas, como siones con cilindros hemáticos, leucocituria, eosinofiluria y
náuseas y vómitos o malestar general. La tríada clásica discreta proteinuria. Además, en la analítica sanguínea
consistente en exantema, fiebre y eosinofilia se presenta puede detectarse consumo de complemento y eosinofi-
sólo en el 10% de los casos. Habitualmente se llega al lia49. Es importante realizar una historia clínica completa
diagnóstico a través de la historia de exposición a un deter- que recoja si el paciente ha tenido antecedentes de mani-
minado fármaco (lo que resulta muy complicado en pulación endovascular (cirugía vascular, angiografías o
muchas ocasiones, ya que los pacientes suelen estar poli- cateterismos cardíacos), habitualmente en las 8 semanas
medicados), y a los hallazgos de laboratorio característicos previas, y la confirmación diagnóstica viene dada por la
(datos de FRA, eosinofilia, EFNa alrededor del 1% y pre- visualización de cristales de colesterol en el análisis histo-
sencia en el sedimento urinario de leucocitos, hematíes, lógico de los órganos afectados (generalmente piel, por la
cilindros leucocitarios y en algunas ocasiones eosinofiluria menor morbilidad de las biopsias cutáneas) o en los vasos
y manifestaciones similares a las del síndrome de retinianos (placas de Hollenhorst)50.
Fanconi)45. El diagnóstico únicamente puede confirmarse
mediante biopsia renal, que en ocasiones se retrasa en
espera de que la función renal pueda recuperarse tras la
suspensión del fármaco, aunque algunos estudios afirman Otros
que la instauración precoz de tratamiento con corticoeste-
roides mejora el pronóstico y se evidencia una mayor recu- Hay que considerar en el diagnóstico diferencial del FRA
peración funcional46. parenquimatoso otras entidades como son las siguientes:
1. Microangiopatía trombótica, en la que se produce
trombosis arteriolar y capilar como sustrato histológico
Fracaso renal agudo vascular del espectro clínico que engloba al síndrome hemolíti-
co-urémico (en el que predomina la afectación renal) y
Embolia renal a la púrpura trombótica trombocitopénica51.
2. Hipertensión arterial maligna, en la que pueden pro-
Se trata de una entidad poco frecuente, pero es importan- ducirse obliteración y necrosis fibrinoide arteriolar.
te la realización de un diagnóstico precoz ya que se trata 3. Glomerulonefritis: suele producirse FRA en el seno de

nefroPLUS 2010 Vol. 3 N.º 2 / TEMAS


■ ■ ■ MONOGRÁFICOS / DIAGNÓSTICO DE LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA 29
TEMAS MONOGRÁFICOS

glomerulonefritis proliferativas como las postinfeccio- Tabla 11


sas, que cursan habitualmente como un síndrome Causas principales de fracaso renal agudo obstructivo
nefrítico y suelen tener buen pronóstico, con recupe- - Anomalías congénitas: ureteroceles. Valvas uretrales
ración funcional completa. Otros cuadros glomerulares posteriores. Vejiga neurógena
pueden cursar como una insuficiencia renal rápida- - Uropatías adquiridas: adenoma prostático. Litiasis.
mente progresiva asociada a proteinuria y a hematuria. Necrosis papilar
En el estudio histológico se visualizan semilunas como - Enfermedades malignas: neoplasias de próstata, vejiga,
reflejo del daño severo de las paredes capilares glome- uretra, cérvix y colon
rulares52; en este grupo se encuentran las glomerulo- - Patología ginecológica no maligna: asociada al embarazo.
nefritis mediadas por anticuerpos antimembrana basal Prolapso uterino/cistocele. Endometriosis
glomerular, las mediadas por inmunocomplejos, las - Fibrosis retroperitoneal: idiopática. Asociada con
formas pauciinmunes y una variante combinante el aneurisma aórtico. Yatrogénica. Traumática. Por fármacos
primer tipo con la forma pauciinmune. - Nefropatía aguda por cristales: úrica. Sulfamidas. Aciclovir
4. Vasculitis sistémica: el FRA en estos casos suele venir - Infecciones: cistitis bacteriana. Tuberculosis. Candidiasis.
dado por la afectación glomerular en forma de glome- Esquistosomiasis
rulonefritis necrosante con formación de semilunas,
necrosis cortical por oclusión arterial (en vasculitis de
grandes vasos) o hipertensión acelerada como en el
caso de la esclerodermia. El volumen urinario es variable. Ante toda anuria brusca o
bien si existen períodos alternativos de anuria/poliuria se
En todos estos cuadros, la confirmación diagnóstica se debe descartar, en primer lugar, un FRA osbtructivo. El
realizará siempre mediante biopsia renal. flujo urinario normal o incluso elevado no excluye un cua-
dro obstructivo como origen del FRA.

Fracaso renal agudo obstructivo La ecografía abdominopélvica es la primera prueba diag-


nóstica que debe realizarse para valorar la morfología y el
Las causas de FRA obstructivo difieren según la edad. En tamaño renal y prostático, descartar signos que indiquen
la infancia predominan las anomalías anatómicas, en la dilatación de las vías urinarias y litiasis, y valorar la existen-
edad adulta, la litiasis y en pacientes mayores las causas cia de retenciones agudas de orina o de importantes resi-
son la hiperplasia prostática y las neoplasias pelvianas: duos posmiccionales. Posteriormente, se valora la realiza-
vejiga, próstata, útero y recto (tabla 11). El FRA obstructi- ción de una TC para tener una mejor definición de la etio-
vo es más prevalente en pacientes de edad avanzada53. logía de la obstrucción o bien en aquellos casos que por
la clínica sean altamente sospechosos de FRA obstructivo,
El origen de la obstrucción puede ser intraluminal, intra- pero en los que aún no se observa dilatación pielocalicial
mural o extraluminal. Entre las causas intraluminales se en la ecografía.
incluyen la obstrucción intratubular (hematuria, mioglobi-
nuria, cristaluria asociada con fármacos como sulfamidas Los índices urinarios son poco específicos en este tipo de
y aciclovir, etc.) y la obstrucción del tracto urinario por FRA, son similares al FRA prerrenal en la etapas iniciales
litiasis, coágulos, necrosis papilar o agregados fúngicos. de la obstrucción y se asemejan a los de la NTA cuando
Las causas intramurales son el adenoma prostático, las se reinstaura la diuresis.
estenosis ureterales, las anomalías congénitas, tumores y
la microvejiga secundaria a tuberculosis o radioterapia.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Las causas extraluminales se deben fundamentalmente a
neoplasias y fibrosis retroperitoneal. 1. Tovar JL, Pascual J, Liaño F. Diagnóstico diferencial del fracaso renal
agudo. En: Liaño F, Pascual J (eds.). Fracaso Renal agudo. Barcelona:
La clínica es variable y va a depender del lugar de la obs- Masson S.A., 2000;103-25.
trucción, de si es completa o parcial, del carácter agudo o 2. Liaño F, Pascual J and the Madrid Acute Renal Failure Study Group.
crónico de la obstrucción, etc. Es frecuente el dolor debi- Epidemiology of acute renal failure: A prospective, multicenter,
do a la distensión de la vejiga, sistema colector o cápsula community-based study. Kidney Int 1996;50:811-8.
renal, aunque suele ser mínimo o ausente en las obstruc- 3. Mehta RL, Pascual MT, Soroko S, Savage BR, Himmelfar BJ, Ikizter A,
ciones parciales o en aquellas que se establecen lenta- et al., for the Program to Improve Care in Acute Renal Disease
mente. El sitio de la obstrucción determinará la localiza- (PICARD). Spectrum of acute renal failure in the intensive care unit:
ción del dolor. The PICARD experience. Kidney Int 2004;66:1613-21.

30 nefroPLUS 2010 Vol. 3 N.º 2 / TEMAS


■ ■ ■ MONOGRÁFICOS / DIAGNÓSTICO DE LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
TEMAS MONOGRÁFICOS

4. Zhang L, Wang M, Wang H. Acute renal failure in chronic kidney 22. Bolignano D, Donato V, Coppolino G, Campo S, Buemi A,
disease-clinical and pathological analysis of 104 cases. Clin Nephrol Lacquanti A, et al. Neutrophil Gelatinase-associated Lipocalin (N-
2005;63:346-50. GAL) as a marker of kidney damage. Am J Kidney Dis
5. Ponte B, Candela A, Pascual J, Liaño F. Diagnóstico diferencial. 2008;52:595-605.
Biomarcadores e indicadores de riesgo. En: Hernando Avendaño 23. Ichimura T, Bonventre JV, Bailly V, Wei H, Hession CA, Cate RL, et al.
(ed.). Nefrología clínica. Madrid: Panamericana S.A., 2009;748-61. Kidney injury molecule-1 (KIM-1) a putative epithelial cell adhesion
6. Sutton TA, Fisher CJ, Molitoris BA. Microvascular endothelial injury molecule containing a novel immunoglobulin domain, is up regulate
and dysfunction during ischemic acute renal failure. Kidney Int in renal cells after injury. J Biol Chem 1998;273:4135-42.
2002;62:1539-49. 24. Han WK, Bailly V, Abichandani R, Thadhani R, Bonventre JV. Kidney
7. Liaño F, Álvarez Rangel E, Junco E. Definiciones de insuficiencia renal Injury Molecule-1 (KIM-1): A novel biomarker of human renal
aguda y terminología. GUÍAS SEN: Actualización en fracaso renal proximal tubule injury. Kideny Int 2002;62:237-44.
agudo. Nefrologia 2007;27(Supl 3):3-14. 25. Parikh CR, Jani A, Melnikov VY, Faubel S, Edelstein CL. Urinary
8. Liaño F, Tenorio MT, Rodríguez Mendiola N. Clasificación, interleukin-18 is a marker of human acute tubular necrosis. Am J
epidemiología y diagnóstico de la insuficiencia renal aguda. En: Kidney Dis 2004;43:405-14.
Roglan A, Net Castel A (eds.). Disfunción renal aguda en el paciente 26. Lameire N, Van Biensen W, Vanholder R. Acute renal failure. Lancet
crítico. Barcelona: Ars Médica, 2009;1-14. 2005;365:417-30.
9. Herrera-Gutiérrez M, Seller-Pérz G, Banderas-Bravo E, Muñoz-Bono 27. Carvounis CP, Nisar S, Guro-Razuman S. Significance of the
J, Lebrón-Gallardo M, Fernández-Ortega JF. Replacement of 24-h fractional excretion of urea in the differential diagnosis of acute
creatinine clearance by 2-h creatinine clearance in intensive care unit renal failure. Kidney Int 2002;62:2223-9.
patients: a single-center study. Intens Care Med 2007;33:1900-6. 28. Liaño F, Gámez C, Pascual J, Teruel JL, Villafruela JJ, Orte L, et al. Use
10. Atkinson AJ, Colburn WA, DeGruttola VG. Biomarkers and surrogate of urinary parameters in the diagnosis of total acute renal artery
endpoints. Preferred definitions and conceptual framework. Clin occlusion. Nephron 1994;66:170-5.
Pharmacol Ther 2001;69:89-95. 29. Brenner BM. Brenner and Rector´s Yhe Kidney (7.ª ed.). Boston,
11. Parikh CR, Devajaran P. New biomarkers of acute kideney injury. Crit Massachusetts: Elsevier, 2005;1215-29.
Care Med 2008;36:S159-S164. 30. Pascual J, Ponte B, Liaño F. Fracaso renal agudo prerrenal. En:
12. Endre ZH. Acute Kidney Injury: Definitions and new paradigms. Adv Hernando Avendaño (ed.). Nefrología clínica. Madrid: Panamericana
Chronic Kidney Dis 2008;15:213-21. S.A., 2009;762-4.
13. Pickering JW, Endre ZH. Secondary prevention of acute kidney injury. 31. Macedo E, Mehta R. Prerenal azotemia in congestive heart failure.
Curr Opin Crit Care 2009;19:488-97. Contrib Nephrol 2010;164:79-87.
14. Bellomo R, Ronco C, Kellum JA, Mehta RL, Palevsky P and the ADQI 32. Garcia-Tsao G, Parickh C, Viola A. Acute kidney injury in cirrhosis.
workgroup. Acute renal failure-definition, outcome measures, Hepatology 2008;48:2064-77.
animal models, fluid therapy and information technology needs: the 33. Pérez Ortiz C, Santana Cabrera L, Galante Milicua M, Sánchez-
Second International Consensus Conference of the Acute Dialysis Palacios M. Severe ovarian hyperstimulation syndrome: a case
Quality Initiative (ADQI) Group. Crit Care 2008;8:204-12. report. Med Intensiva 2010;34:81-2.
15. Ricci Z, Cruz D, Ronco C. The RIFLE criteria and mortality in acute kidney 34. Trillo Urrutia L, Gris Martínez JM. Ovarian hyperstimulation
injury: A systematic review. Kidney Int 2008;73:538-46. syndrome: pathophysiology and systemic repercussions. Rev Esp
16. Pérez Valdivieso JR, Bes-Rastrollo M, Monedero P, De Irala J, Lavilla Anestesiol Reanim 2009;56:525-6.
Francisco J. Evaluation of the prognostic value of the risk, injury, 35. Whelton A, et al. Nephrotoxicity of nonsteroidal anti-inflammatory
failure, loss and and-stage renal failure (RIFLE) criteria for acute drugs: physiologic foundations and clinical implications. Am J Med
kidney injury. Nephrology 2008;13:361-6. 1999;106:13S-24S.
17. Mehta RL, Kellum JA, Shah SV, Molitoris BA, Ronco C, Warnock DG, 36. Rosen S, Stillman I. Acute tubular necrosis is a syndrome of
et al, and the Acute Kidney Injury Network. Acute Kidney Injury physiologic and pathologic dissociation. J Am Soc Nephrol
Network: report of an initiative to improve outcomes in acute kidney 2008;19:871-5.
injury. Crit Care 2007;11:R31. 37. Pascual J, Tenorio MT, Liaño F. Fracaso renal agudo parenquimatoso.
18. Chertow GM, Burdick E, Honour M, Bonventre JV, Bates DW. Acute En Avendaño LH. Nefrología clínica. Madrid: Panamericana,
kidney injury, mortality, length of stay and costs in hospitalized 2009;765-74.
patients. J Am Soc Nephrol 2005;16:3365-70. 38. Mason J, Takabatake, T, Olbricht C, Thurau K. The early phase of
19. Waikar SS, Bonventre JV. Creatinine kinetics and definition of acute experimental acute renal failure. III. Tubuloglomerular feedback.
kidney injury. J Am Soc Nephrol 2009;20:672-9. Pflugers Arch 1978;373:69.
20. Randers E, Erlandsen EJ. Serum Cytatin C as an endogenous marker 39. Myers BD, Hilberman M, Spencer RJ, Jamison RL. Glomerular and
of the renal function: a Review. Clin Chem Lab Med 1999;37:389-95. tubular function in non-oliguric acute renal failure. Am J Med
21. Herget-Rosenthal S, Marggrad G, Husing J, Göring F, Pietruck F, 1982;72:642.
Janssen O, et al. Early detection of acute renal failure by serum 40. Lieberthal W, Koh JS, Levine JS. Necrosis and apoptosis in acute renal
cystatin C. Kidney Int 2004;66:1115-22. failure. Semin Nephrol 1998;18:505.

nefroPLUS 2010 Vol. 3 N.º 2 / TEMAS


■ ■ ■ MONOGRÁFICOS / DIAGNÓSTICO DE LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA 31
TEMAS MONOGRÁFICOS

41. Friedewald JJ, Rabb. Inflammatory cells in ischemic acute Forty-four cases of renal infarction in patients with atrial
renal failure. Kidney Int 2004;H66:486. fibrillation. Medicine (Baltimore) 2004;83(5):292-9.
42. Chawla LS, Abell L, Mazhari R, et al. Identifying critically ill 48. Lumerman JH, Hom D, Eiley D, et al. Heightened suspicion and rapid
patients at high risk for developing acute renal failure: a pilot evaluation with CT for early diagnosis of partial renal infarction. J
study. Kidney Int 2005;68:2274. Endourol 1999;13(3):209-14.
43. Navarro J, Mora C. Fracaso renal agudo por nefrotóxicos. En 49. Colt HG, Begg RJ, Saporito JJ, et al. Cholesterol emboli after cardiac
Liaño: F, Pascual J (eds.). Fracaso renal agudo. Barcelona: catheterization. Eight cases and a review of the literature. Medicine
Masson, 2000;139-70. (Baltimore) 1988;67(6):389-400.
44. Baker RJ, Pusey CD. The changing profile of acute 50. Scolari F, Ravani P, Gaggi R, et al. The challenge of diagnosing
tubulointerstitial nephritis. Nephrol Dial Transplant atheroembolic renal disease: clinical features and prognostic factors.
2004;19:8. Circulation 2007;116(3):298-304.
45. Rose B, Apple G. Clinical manifestations and diagnosis of 51. Ruggenenti P, Noris M, Remuzzi G. Thrombotic microangiopathy,
acute interstitial nephritis. Uptodate, 2010. hemolytic uremic syndrome, and thrombotic thrombocytopenic
46. González E, Gutiérrez E, Galeano C, et al. Early steroid purpura. Kidney Int 2001;60(3):831-46.
treatment improves the recovery of renal function in 52. Atkins RC, Nikolic-Paterson DJ, Song Q, et al. Modulators of crescentic
patients with drug-induced acute interstitial nephritis. glomerulonephritis. J Am Soc Nephrol 1996;7(11):2271-8.
Kidney Int 2008;73(8):940-6. 53. Pascual J, Orofino L, Burgos J. Acute renal failure in the ederly.
47. Hazanov N; Somin M; Attali M, et al. Acute renal embolism. Geriatr Nephrol Urol 1991;2:51-61.

32 nefroPLUS 2010 Vol. 3 N.º 2 / TEMAS


■ ■ ■ MONOGRÁFICOS / DIAGNÓSTICO DE LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA

También podría gustarte