Está en la página 1de 8

Universidad Nacional de Catamarca

Facultad de Ciencias de la salud


Cátedra de Fundamento de Enfermería

FACTORES DE RIESGO,
MANIFESTACIONES
CLÍNICAS E
INTERVENCIONES DE
ENFERMERÍA

Heredia Marta del valle


22 de abril de 2016
En el siguiente trabajo se describirán los factores de riesgo, manifestaciones clínicas e
intervenciones de enfermería relacionados al desequilibrio de electrolitros:

 Hiponatremia
 Hipernatremia
 Hipomagnesemia
 Hipermagnesemia
 Hipopotasemia
 Hiperpotasemia
 Hipocalcemia
 Hipercalcemia
Hiponatremia: La hiponatremia es el trastorno hidroelectrolítico - todas aquellas
alteraciones del contenido corporal de agua o electrolitos en el cuerpo humano- definido
como una concentración de sodio en sangre por debajo de 135 mmol/L. Es el más común
en el ser humano, su frecuencia es mayor en las mujeres, los ancianos y en pacientes
que están hospitalizados. La incidencia de la hiponatremia depende en gran parte de la
población de pacientes.

Existe una gran cantidad de causas directas de hiponatremia:

 Síndrome de secreción inapropiada de ADH


 Exceso en el consumo de agua
 Insuficiencia Cardiaca
 Insuficiencia Renal
 Insuficiencia Hepática
 Insuficiencia suprarrenal
 Pérdidas vía vómitos o diarrea
 Hipotiroidismo
 Uso excesivo de diuréticos
 Consumo de éxtasis y otras drogas
 Consumo de tabaco excesivo (más de 6 cigarrillos por día, o 3 habanos)

En el caso de tener una hiponatremia hipervolémica, basta con la restricción de agua y sal
más el uso de diuréticos, siempre y cuando el organismo tenga activados y funcionando
los mecanismos homeostáticos fisiológicos.
Hipernatremia: es un trastorno hidroelectrolítico que consiste en un elevado nivel
del ion sodio en la sangre (lo contrario de lahiponatremia, que significa bajo nivel de
sodio) La causa más común de la hipernatremia no es un exceso de sodio, sino un
relacionado déficit de agua libre en el cuerpo, por esta razón, a menudo es sinónimo del
menos preciso término deshidratación. El agua se pierde en el cuerpo por varias
causas: sudor –incluye transpiración–, pérdidas insensibles por respiración, o en las
heces y en la orina y si la cantidad de agua ingerida constantemente es menor que la de
agua perdida, el nivel de sodio del suero sanguíneo comienza a elevarse y conduce a la
hipernatremia. Raramente este trastorno puede resultar por ingestión masiva de sal, tal
como puede ocurrir al beber agua de mar. Por lo general, incluso un pequeño incremento
en la concentración de sodio del plasma causa una fuerte sensación de sed, un aumento
en toma de agua corrige la anormalidad. Por lo tanto, la hipernatremia ocurre con
frecuencia en infantes con estado mental deteriorado, o
en ancianos cuya fisiología relativa a la sed puede estar intacta pero que están impedidos
de obtener o de pedir agua.
Las manifestaciones clínicas de la hipernatremia pueden
ser sutiles: letargo, debilidad, irritabilidad y edema. Con elevaciones más graves del nivel
de sodio pueden ocurrir convulsiones y el coma.
La piedra angular del tratamiento es la administración de agua libre para corregir el déficit
relativo de agua. Este vital líquido puede reemplazarse por vía oral o por vía endovenosa.
Sin embargo la corrección demasiado rápida de la hipernatremia es potencialmente muy
peligrosa, esto puede provocar edema cerebral, cuyo resultado es daño cerebral,
permanente o no, e incluso la muerte. Por lo tanto, la hipernatremia significativa debe ser
tratada cuidadosamente por un médico u otro profesional médico con experiencia en
tratamiento de los desequilibrios electrolíticos.
Hipomagnesemia: es un trastorno en el cual se presenta un nivel bajo de magnesio en
la sangre, dichos niveles de referencia para este electrolito en humanos se encuentran
entre 1,5 y 2,5 mg/dL. Por lo general se considera como hipomagnesemia un nivel de
magnesio en sangre menor a 0,7 mmol/L. no es lo mismo que la deficiencia de magnesio,
puede presentarse hipomagnesemia sin deficiencia de magnesio y viceversa. Sin
embargo, es importante notar que es con frecuencia indicativa de un déficit sistémico de
magnesio. También puede aparecer como resultado de un gran número de condiciones,
entre las que se incluyen una inadecuada ingesta de magnesio, diarrea
crónica, malabsorción, alcoholismo, estrés crónico, y algunas medicaciones tales como
los diuréticos entre otras.
La deficiencia de magnesio causa debilidad, calambres musculares, arritmia, irritabilidad
del sistema nervioso aumentada acompañada de temblores, atetosis, sacudidas,nistagmo
patológico y reflejo plantar extensor, adicionalmente pueden presentarse
confusión, alucinaciones, depresión, convulsiones epilépticas, hipertensión, taquicardia y
tetania.
Los niveles bajos de magnesio en sangre pueden ser debidos a una ingesta inadecuada,
a una falla en la absorción intestinal de magnesio; o a una pérdida de causa renal, en esta
última los riñones son incapaces de retener el magnesio, no es infrecuente en pacientes
hospitalizados. Entre el diez y el veinte por ciento de todos los pacientes hospitalarios y
entre el sesenta y el sesenta y cinco por ciento de los pacientes en cuidados intensivos
padecen de hipomagnesemia. La hipomagnesemia es con frecuencia subdiagnosticada
ya que los análisis de magnesio en sangre no constituyen un examen de rutina, Se
presenta hipomagnesemia en aproximadamente un 30% de los casos de abuso de
alcohol y en un 85% de los casos de delirium tremens, debido principalmente a
la malnutrición y a la diarrea crónica, por ello el alcohol estimula la pérdida renal de
magnesio, la cual se encuentra además aumentada debido a que el consumo crónico de
alcohol produce cetoacidosis alcohólica
y diabética, hipofosfatemia e hiperaldosteronismo debido al daño hepático. El tratamiento
para la hipomagnesemia depende del grado de deficiencia y de sus efectos clínicos, para
pacientes con síntomas leves el tratamiento oral resulta el más adecuado, mientras que
para pacientes con efectos clínicos severos lo indicado es la terapia de reemplazo
intravenosa. Cabe agregar que existen en el mercado numerosas preparaciones orales de
magnesio, el óxido de magnesio, que es uno de los más comunes debido a su alto
porcentaje de magnesio por unidad de masa, ha sido reportado como uno de los que
menos biodisponibilidad presenta.
Hipermagnesemia: es un trastorno en el que hay un nivel anormalmente elevado
de magnesio en la sangre, se debe habitualmente al exceso de este elemento en el
cuerpo, ocurre raramente, sólo en casos en los que el riñón no es del todo efectivo en
excretar el exceso de magnesio. Por eso, usualmente sólo se desarrolla en personas
con insuficiencia renal a las que le son administradas sales de magnesio o que toman
drogas que contienen magnesio, por ejemplo, antiácidos y laxantes.
Hipopotasemia: también conocida como hipokalemia o hipocalemia, es un trastorno en
el equilibrio hidroelectrolítico del cuerpo, el cual se caracteriza por un descenso en los
niveles del ion potasio (K) en el plasma, con niveles por debajo de 3.5 mmol/L. Ésta puede
ser causada por varias anomalías, entre las más frecuentes están: diarrea, quemaduras,
disminución de la ingesta, enfermedades intestinales. El tratamiento primario consiste en
la búsqueda de la causa subyacente al desbalance hidroeléctrico, dependiendo de la
severidad de la hipopotasemia se puede optar por un tratamiento con medidas de soporte
o una conducta más agresiva. En general, casos de hipopotasemia mayor a 3 mEq/lt
solamente se observa y se dan suplementos orales de potasio (KCl) y/o frutas ricas en
potasio (plátanos y naranjas).
Hiperpotasemia: (del griego hiper, alto, y el latín kalium, potasio) se define como un nivel
elevado de potasio plasmático, por encima de 5.5 mmol/L. Sus causas pueden ser debido
a un aumento del aporte, redistribución o disminución de la excreción renal. Niveles muy
altos de potasio constituyen una urgencia médica debido al riesgo de arritmias cardiacas.
Las causas de hipercalemia son el exceso de aporte, la salida de potasio de la célula, la
retención renal y la pseudohiperpotasemia.
Sus síntomas:

 Náuseas y Vomito
 Dolores abdominales
 Debilidad
 Entumecimiento y hormigueo de la punta de los dedos
 Irregularidades cardíacas en el ECG
 Cuadriplejia Flácida (Si el cuadro se agrava)
 Irritabilidad e inquietud

El tratamiento dependerá de los niveles de hipercalemia, variando desde medidas de


soporte hasta la acción rápida de estabilizadores de membrana, buscando además la
causa subyacente de la hiperpotasemia, entonces según la necesidad se puede optar por
varias soluciones farmacológicas, siendo la primera de esta la cardioprotección.

Hipocalcemia: es el trastorno hidroelectrolítico consistente en un


nivel sérico de calcio total menor de 2.1 mmol/L u 8.5 mg/dL en seres humanos, y
presenta efectos fisiopatológicos. También puede ocurrir como consecuencia de
disminución de la fracción del calcio ionizado: los niveles bajos de calcio incrementan la
permeabilidad de la membrana neuronal a los iones sodio, provocando una
despolarización progresiva que aumenta la posibilidad de potenciales de acción,
observándose un acrecentamiento del nivel de contracción muscular o incluso tetania.
Entre los efectos cardíacos se encuentran la prolongación de la fase del potencial de
acción y, por lo tanto, del Intervalo QT en el electrocardiograma. Cabe aclarar también
que la hipocalcemia es la única causa conocida de prolongación del Intervalo QT. Se
presenta en pacientes a quienes se les administran altos volúmenes de sangre citratada
(el citrato fija el calcio), como ocurre, por ejemplo, en el trasplante de hígado o en grandes
operaciones cardiovasculares.

Sus principales causas:

• Hipoparatiroidismo

• Extracción quirúrgica de Toda la tiroides, llevándose en la Cirugía a las glándulas


paratiroides.

• Hipomagnesemia

• Pancreatitis aguda

• Seudohipoparatiroidismo

• Déficit de vitamina D

• Transfusión masiva de sangre

• Síndrome de Di George

• Tratamiento con diuréticos

• Hiperfosfatemia

• Hipoalbuminemia

• Alcoholismo crónico

En general la hipocalcemia de por sí es indicación de tratamiento, aún la asintomática por


el peligro de la aparición de síntomas que pueden poner en peligro la vida del paciente.

El tratamiento está orientado a corregir su causa, la reposición del calcio puede hacerse
por vía oral o intravenosa. En los casos de hipocalcemia sintomática severa es necesario
utilizar la vía I.V.

hipercalcemia: a hipercalcemia es el trastorno hidroelectrolítico que consiste en la


elevación de los niveles de calcio plasmático por encima de 10.5 mg/Dl. Puede
producir trastornos del ritmo cardíaco, así como un aumento en la producción de
gastrina y úlceras pépticas. El principio básico del tratamiento de ésta es disminuir los
niveles de calcio en la sangre y en segunda instancia buscar y tratar la causa subyacente.

 Rehidratación y diuréticos: La rehidratación busca recuperar el volumen perdido por


los vómitos y la poliuria que ocurre debido a la hipercalcemia. Posterior a la
rehidratación se debe usar diuréticos para evitar una sobrecarga de volumen, que
podría llevar a una insuficiencia cardiáca aguda.
 Bifosfonatos y calcitonina: El uso de bifosfonatos y calcitonina se emplean en fases
tardías, posterior a la rehidratación
Bibliografía consultada:
https://es.wikipedia.org/wiki/Hiponatremia
https://es.wikipedia.org/wiki/Hipernatremia
https://es.wikipedia.org/wiki/hipomagnesemia
https://es.wikipedia.org/wiki/hipermagnesemia
https://es.wikipedia.org/wiki/hipopotasemia
https://es.wikipedia.org/wiki/hiperpotasemia
https://es.wikipedia.org/wiki/hipocalcemia
https://es.wikipedia.org/wiki/hipercalcemia

También podría gustarte