Está en la página 1de 46

PROGRAMA DE ESTUDIO

MATERIA: LOGICA JURIDICA


CARRERA: DERECHO
CURSO: SEGUNDO
SEMESTRE: SEGUNDO
DOCENTE: ABOG. CAROL L. GALEANO PANIAGUA
HORAS CATEDRAS SEMANALES: 3
TOTAL H.C.: 54
CODIGO: 06/01/02/01/04

FUNDAMENTACION

La actividad del profesional del Derecho se apoya en las mas elevadas expresiones del
razonamiento humano. A partir de los conceptos jurídicos y dada una situación real en la que
deban aplicarse las normas jurídicas, el profesional deberá proponer la solución pertinente. En las
multiples funciones que el profesional abogado puede desempeñar: fiscales, jueces, defensores
públicos, asesores jurídicos deberá utilizar el razonamiento judicial y en ellos la deducción, la
inducción y la analogía, serán de vital importancia.-

OBJETIVOS

1.- Definir el juicio, la norma y el razonamiento jurídico


2.- Valorar la importancia de la lógica jurídica en el ejercicio de la profesión de abogado
3.- Establecer relaciones entre el lenguaje, la lógica y el derecho

CONTENIDO

UNIDAD 1. INTRODUCCION A LA LOGICA Y A LA LOGICA JURIDICA: La Lógica: Concepto.


Objeto de estudio. División. Diferencia con otras disciplinas. Principios Lógicos. 2.- La Lógica y las
ciencias. 3.- La Lógica Jurídica: Concepto. Importancia.

UNIDAD 2. LOGICA, DERECHO Y LENGUAJE. 1.- El Lenguaje: Concepto. 2.- Clases de


Lenguaje. 3.- Niveles de Lenguaje. 4.- Relaciones entre el Lenguaje, la Lógica y el Derecho. 5.-
Lenguaje y Discurso. 6.- La semiótica.-

UNIDAD 3. LOGICA DEL CONCEPTO JURIDICO. 1.- El concepto: Definición. 2.- El concepto
jurídico: Definición. Características. Naturaleza. 3.- La definición. 4.- Clasificación de los conceptos
jurídicos. 5.- La construcción jurídica. La ficción. 6.- Importancia de los conceptos en el Derecho.
Tipología jurídica.

UNIDAD 4. LOGICA DEL JUICIO JURIDICO. 1.- El juicio: Concepto. 2.- El juicio y la proposición.
3.- Clasificación de las proposiciones lógicas.

UNIDAD 5. LÓGICA DEL RAZONAMIENTO JURIDICO. El razonamiento: Concepto. Estructura.


2.- El razonamiento jurídico: Concepto. Finalidad. 3.- Clasificación de los razonamientos. La
deducción. La inducción. La analogía.

UNIDAD 6. PROPOSICIONES E INFERENCIAS LOGICAS. 1.- Términos de enlace o conectivas


lógicas de las proposiciones. 2.- Simbolización de proposiciones. 3.- Tablas de certeza. 4.- Reglas
de inferencias y demostración.

UNIDAD 7. LOGICA DEONTICA. 1.- La Lógica Deóntica: Concepto. Objeto de estudio. 2.-
Operadores deónticos. Interdefinibilidad. 3.- Cuadro de las oposiciones. 4.- Leyes y teoremas
deónticas.

UNIDAD 8. SISTEMAS NORMATIVOS. 1.- El Derecho como sistema. 2.- Sistema, Norma, Caso
y Solución. 3.- Propiedades de los sistemas normativos. Defectos. 4.- La técnica legislativa.

UNIDAD 9. TEORIA DE LA ARGUMENTACION JURIDICA. 1.- La dialéctica y la argumentación.


2.- La dialéctica en el Derecho. 3.- Argumentos de la Lógica Jurídico. .
UNIDAD 10. EL RAZONAMIENTO JUDICIAL. 1.- La función judicial: La jurisdicción. La
interpretación y la aplicación del Derecho. 2.- El razonamiento judicial y el proceso aplicador del
Derecho. 3.- La sentencia judicial: Concepto. Estructura. Fundamentación

METODOLOGIA

➢ Exposición dialogada
➢ Lectura dirigida
➢ Métodos de Tareas
➢ Estudios de Casos
➢ Métodos de Problemas

Se introduce sobre todo el estudio de casos y el método de problemas dado que su valor didáctico
resulta estimable y adecuado al logro de los objetivos; ello permitirá, que el estudiante en la vida
judicial aplique el razonamiento correspondiente a la solución de problemas jurídicos. Se utiliza
para el estudio a desarrollar material facilitado por la cátedra, independiente de la bibliografía
básica indicada, nacional y extranjera.

CRITERIOS EVALUATIVOS

➢ Diagnostica: antes del proceso


➢ Formativa: durante el proceso
➢ Sumativa
➢ Actividad Academica

BIBLIOGRAFIA

• GHIRARDI, OLSEN A. “Lecciones de Lógica de Derecho”, Ed. Del autor, Córdoba,


Rca. Argentina, 1982.

• GHIRARDI, OLSEN A. “Lógica del Proceso Judicial”, Marcos Lerner, Ed. Córdoba,
Córdoba, Rca. Argentina, 1987.

• MANS PIGAMAU, JAIME. “Lógica para Juristas”, Bosch, Barcelona, 1969

• GARCIA MAYNEZ, EDUARDO. “Lógica del Raciocinio Jurídico”, Fondo de Cultura


Económica, 1964.

• GARCIA MAYNEZ, EDUARDO. “Lógica del Raciocinio”, Fondo de Cultura


Económica, 1955.

• GARCIA MAYNEZ, EDUARDO. “Introducción a la Lógica Jurídica”, Fondo de Cultura


Económica, México, 1951.

• ECHAVE, DELIA Y OTROS. “Lógica, Proposición y Norma”, Astrea, Bs. As. 1983.

• Constitución Nacional del Paraguay, Jurisprudencias nacionales e internacionales.


LOGICA JURÍDICA UNIDAD I
LÓGICA: es la parte de la Filosofía que investiga la aplicación de las leyes de coherencia formal de los
pensamientos, en orden a derivar conclusiones legítimas.
Estudia los instrumentos que poseemos para llegar al conocimiento.
Es un sistema que permite verificar la corrección de los razonamientos.
Es el arte que nos permite proceder con orden, fácilmente y sin error en el acto mismo de la razón.

LOGICA
EN SENTIDO ESTRICTO: establece las reglas de nuestro razonamiento disponiendo la tesis de la Lógica
deductiva.
EN SENTIDO AMPLIO: Estudia los diversos aspectos formales del conocimiento. Principios que estudian la
validez del razonamiento y la argumentación.
SU OBJETO: es el estudio de las estructuras del pensamiento, exacto, coherente, legítimo y válido.

DIVISIÓN DE LA LÓGICA
LÓGICA FORMAL: estudia el pensamiento en su estructura puramente formal, independientemente de su
contenido.
Estudia la estructura del pensamiento, y en esa estructura tenemos que el pensamiento tiene tres
elementos estructurales que son:

CONCEPTO JUICIO RAZONAMIENTO


LÓGICA MATERIAL: estudia las condiciones materiales de la ciencia. Muestra a qué condiciones deben
responder los materiales del razonamiento para que se tenga una conclusión sólida en todos los aspectos,
no sólo en los lados de la forma, sino también del lado de la materia. Una conclusión verdadera y cierta.

RELACIONES CON OTRAS CIENCIAS


CON LA PSICOLOGÍA
Existen teorías que sostienen que todo proceso mental se desarrolla en la psiquis.
Descartes lo denomina Psicologismo; otros sin embargo, sostienen que la Psicología carece de rigor y
consistencia, no puede constituir la base de una ciencia consistente y rigurosa, como lo es la Lógica.
La Psicología es una ciencia natural, sus conclusiones son a posteriori (demostradas luego de su
observación), y la Lógica es una ciencia a priori, sus verdades son válidas sin demostración. Mientras que la
Lógica estudia el pensamiento en sí, su estructura, su validez, su metodología; la Psicología lo estudia en
cuanto a su aplicación, como razón de una determinada actitud o comportamiento del sujeto pensante.
CON LA SOCIOLOGÍA
El Sociologismo sostiene que el pensamiento y sus leyes dependen del grupo social. Otros consideran que
el grupo social impone al individuo, ciertas maneras de pensar, no le impone el pensamiento y sus leyes
que son universales a todas las formas de inteligencia.
CON LAS MATEMÁTICAS
Ambas son ciencias formales y están íntimamente ligadas. La diferencia fundamental radica en que la
Lógica estudia la forma del pensamiento, mientras que el objeto de estudio de las Matemáticas son los

1
números. De hecho que una es rama de la otra y viceversa; incluso en los silogismos se puede recurrir a
reemplazar los términos idiomáticos por términos matemáticos y el resultado será igualmente correcto. La
Lógica es el arte de inferir, la Matemática es el arte de calcular.
CON LA GRAMÁTICA
La Gramática se ocupa del estudio de la regla de formación de las oraciones, es de carácter formal; la
Lógica estudia las leyes de la transformación de las oraciones, es decir, del paso de una oración a otra,
teniendo en cuenta el significado de las palabras.

PRINCIPIOS LOGICOS
Todas las ciencias se apoyan en una serie de juicios que constituyen los principios de esas ciencias, y sus
fundamentos, existiendo otros (principios) anteriores a aquellos, que son verdaderos puntos de partida y
fundamento del pensamiento mismo.
Los primeros principios, se define aproxidamente en lo sgte: “AFIRMACIONES DE VALIDEZ UNIVERSAL,
EVIDENTE POR SI MISMAS, QUE HACEN POSIBLE EL PENSAMIENTO MISMO”.-
LAS NOTAS CARACTERISTICAS SON:
EVIDENTES: porque son conocidos en forma directa e indemostrable.
NECESARIOS: puesto que sin ellos es imposible el pensamiento.
UNIVERSALES: porque rige todo el conocimiento.
ABSOLUTOS: porque no están condicionados a ningún otro pensamiento.
LOS PRINCIPIOS SON:
I.- DE IDENTIDAD
II.- DE CONTRADICCION O NO CONTRADICCION
III.- DE TERCERO EXCLUIDO
IV.- DE RAZON SUFICIENTE
Estos principios son ONTOLOGICOS; cuando son referidos a los objetos, es LOGICO: cuando son
considerados como Leyes abstractas del pensamiento.
De los principios el lógico se basa en lo ontológico.-
PRINCIPIO DE IDENTIDAD:
En el orden ontológico: Cada cosa u objeto es idéntico a sí mismo.
En el orden lógico: En todo juicio verdadero el concepto sujeto es idéntico al concepto predicado.
Constituye el principio fundamental.
PRINCIPIO DE CONTRADICCION:
En el orden ontológico: Una cosa no puede ser y no ser al mismo tiempo.
En el orden lógico: Dos juicios contradictorios no pueden ser verdaderos al mismo tiempo y bajo el mismo
aspecto.
PRINCIPIO DE TERCERO EXCLUIDO:
En el orden ontológico: Una cosa es o no es: entre ser y no ser no hay termino medio.

2
En el orden lógico: Dos juicios contradictorios no pueden ser falsos al mismo tiempo y bajo el mismo
aspecto: uno de los dos es el verdadero, y no cabe un tercer juicio intermedio que contengan la verdad.
PRINCIPIO DE RAZON SUFICIENTE:
En el orden ontológico: Todas las cosas tienen su razón de ser.
En el orden lógico: Todo juicio verdadero, es tal por alguna razón.
LOGICA JURIDICA Es el estudio sistemático de la estructura de las normas, los conceptos y los raciocinios
jurídicos.

Importancia de la Lógica Jurídica

3
LOGICA JURÍDICA UNIDAD II - LOGICA, DERECHO Y LENGUAJE
EL LENGUAJE
Concepto
Conjunto articulado de ideas, gestos, pensamientos, símbolos que utiliza el hombre para expresarse
y/o comunicarse con los demás.
Es un conjunto sistemático, ordenado y organizado de símbolos a los que se les atribuyen
deliberadamente un significado y que sirve para la comunicación humana.
Clases de lenguaje
 Lenguaje Natural: lenguaje cotidiano, sencillo, espontaneo, sin mayores exigencias, que
empleamos para comunicarnos en el hogar, oficina o entre compañeros en la universidad.
 Lenguaje Artificial: empleo de símbolos artificiales:
a) El Lenguaje técnico: definiciones precisas, elimina gran parte de las ambigüedades y vaguedades
del lenguaje natural, del que parte.
b) Lenguaje formal: cuando con el lenguaje técnico no se eliminan, aceptablemente, las
ambigüedades y vaguedades, a fin de buscar mayor precisión y exactitud.
NIVELES DE LENGUAJE
1- Lenguaje objeto: que viene a ser el lenguaje o enunciado sobre la cosa. Ej.: gato es un animal.
2- Metalenguaje: es el lenguaje o enunciado sobre el mismo lenguaje. Ej.: ‘’gato’’ se consta de cuatro
letras.
En el primer caso el animal gato se toma como objeto no lingüístico; en el segundo, la palabra
‘’gato’’ se toma como un objeto lingüístico.
NIVELES DEL LENGUAJE JURIDICO
 Metalenguaje prescriptivo: normas que se refieren o dicen relación a otras normas, ya para
recordarlas, o para asegurar su estricto cumplimiento y generalmente son expresadas en un nivel
superior (metalenguaje).
 Metalenguaje descriptivo: se expresa mediante enunciados jurídicos que recurre a un proceso
lógico deductivo, para interpretar o describir una norma inferior a partir de una norma
fundamental, buscando de esa manera, otorgar ‘’validez’’ a las interpretaciones o descripciones.
RELACIONES ENTRE EL LENGUAJE, LA LÓGICA Y EL DERECHO
 Relación entre el Derecho y Lenguaje
El Derecho no es lenguaje, pero posee uno: el lenguaje del derecho, en el cual el legislador,
cualquiera que sea, enuncie la norma jurídica.
 Relación entre Lenguaje y Lógica
Sabemos que la semiótica es la parte de la lógica que estudia los símbolos, es decir, los elementos
representativos del lenguaje: en suma, es la teoría general de los signos. La semiótica es el punto de
conexión entre la lógica y el lenguaje.

4
LENGUAJE Y DISCURSO
El discurso es la aplicación practica del lenguaje. Hay tres tipos fundamentales de discursos:
a) El discurso de las ciencias matemáticas, el propósito es el de alcanzar verdades abstractas y a priori;
b) En el de la meta física, se trata también de proposiciones universales; y
c) En las ciencias jurídicas, al igual que en la política, las proposiciones versan sobre materia opinable,
discutible o contingente.
LA SEMIÓTICA
Es la disciplina que estudia los elementos representativos del proceso de la comunicación humana.
Es la teoría general de los signos. Se divide en tres partes:
a) En sentido didáctico: es el análisis de las relaciones de las expresiones del derecho entre si, sin
tener en cuenta el sentido objetivo de cada una de ellas.
b) En sentido semántico: es el análisis de las relaciones existentes entre las normas y los
pensamientos, significados de las cosas por estados de ánimos a que hacen referencia.
c) En sentido pragmático: es el análisis de las relaciones existentes entre las normas y las personas a
quienes van dirigidas.

DENTRO DE LA PRAGMÁTICA SE INCLUYE EL ESTUDIO DE LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE.

5
LOGICA DEL CONCEPTO JURIDICO - UNIDAD 3
DEFINICION
Concebir es formar en si una idea, en la cual vemos, captamos o «aprehendemos» alguna cosa.
Este acto es no solo uno o indiviso, sino también simple o indivisible; el acto de pensar «hombre» o
«nieve» es evidentemente un acto que no comparta partes. Además se refiere a un objeto que es o
bien indivisible el mismo ( en cuanto objeto de pensamiento, hombre por ejemplo); o bien captado al
menos de la misma forma que los objetos indivisibles, es decir, sin implicar construcción edificada por
el espíritu. Por eso se le denomina acto de simple aprehensión.
El acto de concepción o simple aprehensión es de este modo una operación primera, que no supone
antes de ella ninguna otra operación intelectual; no constituye sin duda nuestro primer acto de
conocimiento (porque supone antes de el las operaciones de los sentidos); pero constituye nuestra
primera operación intelectual.
CONCEPTO Y TERMINO
Los conceptos también se denominan términos porque en ellos acaban en ultimo elemento.
Diferencias: - Las ideas o conceptos se refieren directa e inmediatamente a los objetos.
- Los términos se refieren directamente a las ideas, y por estas, a los objetos.
-Las ideas «expresan» los objetos por su misma naturaleza, por lo que se dice que son «signos
naturales de las cosas».
-Los términos son signos convencionales, arbitrarios de las cosas.
-Los conceptos son idénticos para todos los pueblos.
-Los términos, principalmente las palabras, varian en forma de pueblo a pueblo.
CONCEPTO JURÍDICO
Son simples representaciones intelectuales de objetos pertenecientes al campo del derecho, sean ellas
relaciones jurídicas, de personas e instituciones.
Ej: capacidad civil, reclusión, Impuesto a la renta.
CARACTERISTICAS: GENERALES
Su determinación: Los conceptos jurídicos son estables, solo varían con el lento transcurrir del tiempo.
Su conexidad: Otra característica de los conceptos jurídicos es la capacidad de conexión con otros
conceptos. De hecho, ningún concepto se define a si mismo, pues entonces seria una simple identidad.
Es necesario precisar una definición en la que no este incluido el concepto definido, sino que se tengan
otros conceptos que combinados delimitan al concepto definido.
CARACTERÍSTICAS: PARTICULARES
Fundamento normativo: Los conceptos jurídicos son definidos por la Ley, esas definiciones son tenidas
por normas jurídicas, empero esta tendencia va siendo superada y la tarea de definir los conceptos
jurídicos va quedando en manos de los juristas (doctrinas).
Referencia axiológica: Todo concepto jurídico hace referencia a algo que es deseado, apetecido,
estimado. Es decir, se refiere a un valor (axiología es la teoría de los valores jurídicos).

6
Carácter Sistemático: Los conceptos jurídicos forman parte de un sistema lógico y coherente de
entidades (ordenamiento jurídico), donde cada concepto adquiere sentido y significación.
NATURALEZA
Los conceptos jurídicos son mas bien de naturaleza cultural, en el sentido de que son elaborados por el
hombre a partir de la realidad social, teniendo en cuenta los intereses particulares y colectivos.
LA DEFINICION
Definir es delimitar o deslindar, es decir señalar los limites de una cosa para distinguirla de los demás.
La definición es pues, la determinación de un concepto.
Podemos decir que la DEFINICION es la explicación clara y precisa del concepto.
La definición es un juicio cuyo predicado desarrolla la comprensión del concepto sujeto.
REGLAS DE LA DEFINICION
1. La definición ha de ser mas clara que lo definido.
2. Lo definido no puede entrar en la definición.
3. La definición debe comprender todo, solo y siempre lo definido
4. La definición no debe ser negativa.
5. La definición no debe ser excesivamente larga.
CLASIFICACION DE LOS CONCEPTOS JURIDICOS
En atención a su origen:
Conceptos Legales: Son los suministrados por la Ley.
Conceptos jurisprudenciales: Son los suministrados en las sentencias judiciales.
Conceptos doctrinarios: Suministrados por la doctrina o ciencia del derecho, son conceptos definidos
por los doctos del derecho (jurista).
CLASIFICACION DE LOS CONCEPTOS JURIDICOS
En atención a su naturaleza:

 Conceptos Lógicos Formales o apriorísticos: Son ingredientes necesarios desde el punto de


vista lógico formal y constituyen la misma armazón lógica del derecho a priori, que tienen que
presentarse en todo contenido jurídico para que este sea considerado como tal.
 Conceptos materiales o contingentes: Es lo que se regla, son el contenido de los conceptos
formales. Varían en el tiempo y el espacio. Son contingentes (puede o no existir) pero convenientes
desde el punto de vista de la justicia, la seguridad o la utilidad.

7
LOGICA JURIDICA - UNIDAD IV
El JUICIO
JUICIO: Es el acto de entendimiento por el cual percibimos la relación de conveniencia o
discrepancia que existe entre dos conceptos.
Juicio, es la relación enunciativa de conceptos que forzosamente es falsa o verdadera.
Todo juicio esta formado por los tres conceptos, que se llama; concepto sujeto, concepto predicado
y concepto copula.
Cada uno de estos elementos es tan esencial para el juicio, de faltar uno solo de ellos, el juicio no
existe.
Concepto sujeto, es aquel del cual se afirma o niega algo.
Concepto predicado, es aquella que afirma o niega con relación al sujeto.
Concepto copula, es el que establece la relación de conveniencia o discrepancia entre el sujeto y el
predicado.
EL JUICIO: DEFINICIÓN
El juicio es la operación intelectual, por medio de la cual, comparando dos conceptos,
pronunciamos la conveniencia o discrepancia del uno respecto del otro. Es decir, afirmamos o negamos un
concepto de otro.
EL JUICIO Y LA PROPOSICIÓN
Todo juicio se expresa mediante una proposición, pero no toda proposición es juicio. Cuando varios
enunciados tienen el mismo significado, decimos de ellos que expresan la misma proposición. Ejemplo: El
Presidente de Bolivia fue derrocado por el ejercito, y el ejercito derroco al Presidente de Bolivia.
La proposición es el significado de un enunciado declarativo o descriptivo.
La expresión oral de un juicio se llama proposición.
La proposición es la traducción o expresión lingüística del juicio mental.
La proposición puede ser enunciativa, interrogativa, optativa, imperativa, etc.
De todas las proposiciones, la única que interesa del punto de vista de la Lógica es la PROPOSICION
ENUNCIATIVA.
La base de la proposición esta en el juicio. La proposición se nos aparece como enunciado. La
proposición es un discurso externo; el juicio es un discurso interno de la mente.
La proposición enuncia; el juicio juzga.
CLASIFICACIÓN DE LAS PROPOSICIONES LÓGICAS.
a) Según su calidad: llamase calidad de los juicios, la diferente relación que puede existir entre el
sujeto y el predicado. De acuerdo a la calidad de los juicios son afirmativos o negativos.
1. En las proposiciones afirmativas, el predicado se toma según su comprensión (contenido del
sujeto) pero no siempre según toda su extensión (sujetos de quienes se hablan). Se toma solamente
cuando el predicado contiene todas las notas del concepto sujeto. Ejemplos: Isabel II es la Reina de
Inglaterra; Todos los hombres son animales racionales.

8
2. En las proposiciones negativas, el predicado se toma siempre en toda su extensión, pero no
según toda su comprensión. Ejemplo: La choza no es un palacio.
CLASIFICACIÓN DE LAS PROPOSICIONES LÓGICAS.
b) Según su cantidad: la cantidad de los juicios depende la extensión que tiene el sujeto de los
mismos. Bajo este aspecto, los juicios se dividen en singulares, particulares, universales e indefinidos.
1. Singulares: son los juicios que tienen por sujeto un concepto singular, o porque es un nombre
propio, o porque es un nombre común precedido de un adjetivo determinativo “este, ese, aquel , etc.”
Ejemplos: Sócrates fue filosofo. Este libro es excelente.
2. Particulares: son los que tienen un sujeto particular, o porque consta de varios nombres propios,
o bien porque es un nombre común, precedido de algún adjetivo indefinido: “algunos, ciertos, no todos,
varios, etc.” Ejemplos: Sócrates, Platón, Aristóteles fueron grandes filósofos. Algunos hombres son sabios.
3. Universales: cuando tienen por sujeto un concepto universal, o sea un nombre común, precedido
de algunos de estos términos: “todos, cualquiera, ninguno, etc.” Ejemplo: Toda virtud es deseable. Ningún
vicio es útil.
4. Indefinidos: son todos aquellos juicios, cuyo sujeto no va precedido de ninguna partícula que
determine su extensión. Ejemplos: El hombre es un ser racional. Los jóvenes son inconstantes.
CLASIFICACIÓN DE LAS PROPOSICIONES LÓGICAS.
c) Según la modalidad: La modalidad de los juicios consiste en las diferentes maneras con que se
afirma o niega una relación. Según la modalidad, los juicios se clasifican en apodícticos, asertoricos y
problemáticos.
1. Juicios apodícticos, hay una enunciación plena de la relación existente entre el sujeto y el
predicado, y además la afirmación o negación viene potenciada por una pretensión de necesidad (Juicios
necesarios). Ejemplos: Dos cosas iguales a una tercera, son iguales entre si. El todo es mayor que la parte.
2. Juicios asertoricos, es cuando se afirma o niega en forma rotunda, con simple precisión de
verdad, y sin atenuantes de ninguna clase (Juicios contingentes). Ejemplos: La puerta esta abierta. La pared
es blanca.
3. Juicios problemáticos, es cuando la relación se enuncia no en forma rotunda, llana y sencilla, sino
de modo atenuado admitiendo implícitamente como posible o probable lo contrario (Juicios posibles).
Ejemplo: Tal vez este libro es mío. Probablemente mañana voy a viajar.
CLASIFICACIÓN DE LAS PROPOSICIONES LÓGICAS.
d) Según la relación:
1. Juicios categóricos: es cuando a un sujeto se le atribuye o se le niega una predicación de un modo
absoluto e independiente de cualquier circunstancia, se dice entonces que el juicio es categórico. Ejemplo:
Yo estudiare.
2. Juicios hipotéticos: en el caso de que el atribuir o negar la predicación al sujeto, dependa de una
circunstancia, de un hecho, o, en una palabra, de una condición, el juicio será hipotético. Ejemplo: Yo
estudiare, siempre que la salud me lo permita.
3. Juicio disyuntivos: cuando el entendimiento se halla en la alternativa de escoger entre varios
predicados, para atribuir uno solo de ellos al sujeto, con exclusión de los demás, se tiene entonces un juicio
disyuntivo. Ejemplo: Dios o es infinito o no existe.

9
LOGICA DEL RAZONAMIENTO JURIDICO - UNIDAD 5
EL RAZONAMIENTO: DEFINICIÓN
El razonamiento es el acto del entendimiento por el cual, de uno o mas juicios se infiere otro.
Razonar es pasar de una cosa intelectualmente captada a otra cosa intelectualmente captada, gracias a la
primera, y avanzar de este modo de proposición en proposición, a fin de conocer la verdad inteligible.
Por el raciocinio, el espíritu va de lo conocido a lo desconocido.
ESTRUCTURA
Todo razonamiento consta de 2 partes:
 El Antecedente: Formado por uno o mas juicios previos.
 El Consecuente o conclusión.
TODOS LOS HOMBRES SON MORTALES
SOCRATE ES UN HOMBRE
______________________________________
LUEGO, SOCRATES ES MORTAL
CLASIFICACIÓN SEGÚN EL NUMERO DE ANTECEDENTES
 Razonamiento inmediato: Cuando consta de un solo antecedente.
Ej.: Los Planetas describen órbitas elípticas; Luego, un astro describe una órbita no elíptica no será un
planeta.
 Razonamiento mediato: Cuando consta de dos o mas antecedentes. Son los razonamientos que
mas se emplean.
RAZONAMIENTO MEDIATO: CLASIFICACIÓN
a) Deductivo: Es el que partiendo de una verdad universal nos conduce a una verdad menos universal
o particular.
b) Inductivo: Es el que partiendo de una verdad particular o singular nos conduce a una verdad
universal.
Ej: El hierro es buen conductor de calor
El cobre es buen conductor de calor
El oro es buen conductor de calor
El hierro, el cobre, el oro, etc., son metales
Luego, los metales son buenos conductores de calor.
c) Por analogía: Es el que partiendo de una verdad particular, infiere otra particular.
Ej.: La atmosfera de Marte es semejante a la de la tierra;
En la tierra hay vida;
Luego, es probable que en Marte haya vida.

10
CONDICIONES GENERALES DEL RAZONAMIENTO
1. Que todas las proposiciones tengan una relación lógica entre si.
2. Que el consecuente este contenido lógicamente en el antecedente.
3. Que el consecuente sea distinto de cualquiera de las premisas, y
4. Además, para que el razonamiento sea conforme a la verdad, es preciso que todas las
proposiciones que la integran sean verdades.
EL RAZONAMIENTO JURÍDICO: DEFINICIÓN.
Se puede llar raciocinio jurídico en el sentido mas amplio del termino, todo raciocinio exigido por la vida
jurídica, es decir, todo raciocinio efectuado por aquel que de cualquier manera que sea, ejerce una
actividad jurídica (elaboración, interpretación o aplicación del derecho), asi como del estudio multiforme,
científico o filosófico, de aquel estudio que las tres funciones precedentes exigen. Se puede llamar por
“jurídico” a todo raciocinio realizado por un jurista en cuanto tal.
FINALIDAD
La finalidad de todos los razonamientos, incluyendo el Jurídico, es llegar a un juicio (conclusión), que puede
ser:
• Una norma elaborada ( por medio del razonamiento inductivo)
• Una sentencia judicial (por medio del razonamiento deductivo)
CLASIFICACIÓN DE LOS RAZONAMIENTOS: INDUCTIVO
Es la argumentación por cual se procede de lo singular o particular a lo universal, o de lo que es menos
universal a lo que es mas universal.
Ej.: Juan esta presente
Santiago esta presente
Pedro esta presente
Juan, Santiago, Pedro son todos los testigos convocados.
Luego, todos los testigos convocados están presentes.
CLASIFICACIÓN DE LOS RAZONAMIENTOS: DEDUCTIVO
Es un razonamiento por el cual de la verdad de carácter general, se infieren conclusiones menos generales
o singulares.
En los casos jurídicos simples puede considerarse que la labor argumentativa del juez se reduce a efectuar
una inferencia del tipo deductivo.
CLASIFICACIÓN DE LOS RAZONAMIENTOS: ANALOGÍA
Es un modo de razonar que nos permite inferir conclusiones singulares de premisas singulares o
particulares.
Ej.: Existe una norma que establece la inviolabilidad del domicilio privado. ¿podría señalarse lo mismo
respecto al domicilio social de una empresa? , a través de un razonamiento no deductivo (analógico en
este caso) podría establecerse la semejanza entre ambas y por ello derivar las consecuencias jurídicas de la
norma inicial para este segundo caso no normado.

11
12
13
14
PROPOSICIONES E INFERENCIAS LOGICAS - UNIDAD 6
TERMINOS DE ENLACE O CONECTIVAS LOGICAS DE LAS PROPOSICIONES
La lógica trata del razonamiento, existen diversas formas de pensamiento, una de esas formas de
pensamiento es el razonamiento, y a la lógica le interesa el “razonamiento”.
En qué consiste el razonamiento? Consiste simplemente en obtener alguna conclusión a partir de
premisas, que son proposiciones lingüísticas, esto es algo que hay que tener siempre presente, cuando
hablamos de lógica estamos hablando del lenguaje. Se razona a través del lenguaje, se piensa a través del
lenguaje.
TERMINOS DE ENLACE O CONECTIVAS LOGICAS DE LAS PROPOSICIONES
Existe una larga discusión entre algunos psicólogos acerca de si puede existir razonamiento si no hay
lenguaje, la conclusión generalizada es que no, y si hubiese algún tipo de razonamiento sin lenguaje seria
extremadamente primitivo.
Es decir cuando hablamos de lógica simultáneamente estamos hablando del lenguaje.-
Entonces, que es lo que acontece con el razonamiento, ocurre que estamos vinculando
proposiciones (enunciados lingüísticos que tienen un significado), con el fin de sacar una conclusión.-
TERMINOS DE ENLACE O CONECTIVAS LOGICAS DE LAS PROPOSICIONES
De manera que cuando se hace ese relacionamiento entre proposiciones y termino en una conclusión, allí
hice un razonamiento de tipo lógico.-
El ejemplo clásico, es el silogismo de Sócrates:
I.- TODOS LOS HOMBRES SON MORTALES
II.- SOCRATES ES HOMBRE
___________________________________
III.- LUEGO, SOCRATES ES MORTAL

TERMINOS DE ENLACE O CONECTIVAS LOGICAS DE LAS PROPOSICIONES


Ese es un típico razonamiento, y lo es porque se esta relacionando las premisas con una conclusión, si esto
no sucede no existiría razonamiento.-
A veces de una sola premisa, puede extraerse una conclusión, lo usual es que sean dos o mas, para
obtener una conclusión.-
TERMINOS DE ENLACE O CONECTIVAS LOGICAS DE LAS PROPOSICIONES
Eso es lo que le interesa a lo lógica, pero en realidad lo que le interesa a la lógica es algo mas humilde
todavía, no le interesa todo el razonamiento, le interesa la forma o la estructura del razonamiento.-
Esto significa que detrás de un razonamiento como este, el de Socrates o por debajo de un
razonamiento hay una estructura o una forma; es una especie de esqueleto pero no lo vemos, esta
escondido detrás de la carne, del pelo, de la uña, etc., pero debajo esta el esqueleto.
Todo razonamiento tiene un esqueleto, y eso es lo que llamamos su forma, su forma lógica o su
estructura.-

15
TERMINOS DE ENLACE O CONECTIVAS LOGICAS DE LAS PROPOSICIONES
Cual sería la forma lógica o la estructura del razonamiento que utilizamos como ejemplo mas arriba, se
tiene por un lado la palabra Hombres, aparece dos veces, una como sujeto y otra como predicado en la
segunda premisa. En la conclusión ya no se encuentra puesto que se elimino, y apareció Sócrates que era
sujeto en la segunda premisa y mortales que era el predicado en la primera premisa.-
La palabra Hombre se denomina término medio, porque hace de conexión entre una y otra
proposición.-
El término medio aparece en la premisa I, en la premisa II, una vez como sujeto y otra vez como
predicado, se elimina en la conclusión y queda el sujeto y el predicado; esa es la estructura o forma lógica.-
TERMINOS DE ENLACE O CONECTIVAS LOGICAS DE LAS PROPOSICIONES
Eso le interesa a la lógica, porque una vez que ya conozco la estructura lógica, se puede sustituir por
cualquier cosa, y siempre voy a tener la seguridad de que esta conclusión va a ser verdadera,
necesariamente verdadera, siempre y cuando las premisas sean verdaderas.-
Esto es a modo de introducción, porque lo que se desarrollara en este material son las
proposiciones lógicas y las conectivas lógicas.-
TERMINOS DE ENLACE O CONECTIVAS LOGICAS DE LAS PROPOSICIONES
La lógica simbólica o logística es una disciplina estrictamente formal, que se ocupa de pura formas,
totalmente desprovistas de contenido; y utiliza una formulación matemática. No hace referencia a ninguna
clase de objetos.
En efecto, los razonamientos se exponen en un formulismo de tipo matemático, se llevan a cabo
operaciones empleando símbolos según la naturaleza de la operación.
TERMINOS DE ENLACE O CONECTIVAS LOGICAS DE LAS PROPOSICIONES
En primer lugar tenemos que encontrar la forma y la estructura lógica, y se lo hace de la siguiente manera:
En primer lugar tenemos que sustituir las palabras por letras del alfabeto, así es como se va a poder ir
sacando lo superficial a la estructura y se encontrara la ultima forma, que es la estructura lógica.-
Lo que se tiene que saber es que en lógica, en la lógica moderna existen las llamadas conectivas.-
Las conectivas son términos que unen dos o mas proposiciones.-
TERMINOS DE ENLACE O CONECTIVAS LOGICAS DE LAS PROPOSICIONES
Se ha mencionado que proposición son enunciados linguisticos que tienen un significado.
Lo primero que hay que hacer es identificar cuales son las conectivas lógicas.
TERMINOS DE ENLACE O CONECTIVAS LOGICAS DE LAS PROPOSICIONES
Las conectivas mas usuales y las que se utilizan inexcusablemente en la lógica moderna o en la lógica
simbólica son:
La conjunción “y”
La disyunción “o”
La condicional “Si…….entonces……”
La bicondicional “ Si y solo si…………..entonces……”
La negación “No, ningún, jamás, etc., cualquier termino que significa una negación.

16
TERMINOS DE ENLACE O CONECTIVAS LOGICAS DE LAS PROPOSICIONES
Cuando se realiza un ejercicio de simbolización la conjunción se representa generalmente con un punto .

La disyunción con una v corta pequeña V


La Condicional con una flecha
La Bicondicional con una flecha en doble sentido
La negación con el signo menos de la matemática
TERMINOS DE ENLACE O CONECTIVAS LOGICAS DE LAS PROPOSICIONES
En general los lógicos no utilizan mas que estas conectivas, están son las únicas según ellos, o por lo menos
son suficientes para representar cualquier proposición a través de conectivas lógicas.
Supongamos que tenemos estas dos proposiciones:
MARIA CANTA
MARIA ES FELIZ
Cuando una proposición no contiene conectiva se la llama atómica.
TERMINOS DE ENLACE O CONECTIVAS LOGICAS DE LAS PROPOSICIONES
Cuando una proposición si contiene conectiva se la llama molecular.
Estos son términos prestados de la física; atómica porque un átomo en teoría seria indivisible y molecular
porque está formada por dos o más atómicas.-
Pero se pueden unir ambas proposiciones utilizando cualquiera de estas conectivas, de la siguiente
manera:
MARIA CANTA Y MARIA ES FELIZ
El significado es que María está haciendo ambas cosas, cantando y siendo feliz.
TERMINOS DE ENLACE O CONECTIVAS LOGICAS DE LAS PROPOSICIONES
MARIA CANTA O MARIA ES FELIZ
Uno las dos proposiciones con otra conectiva, entonces ya no tiene tanta fuerza como en la primera
proposición; porque en la primera proposición, ambas cosas se daban en María. Sin embargo, en esta
proposición se está diciendo que alguna de las dos cosas se da respecto de María.
TERMINOS DE ENLACE O CONECTIVAS LOGICAS DE LAS PROPOSICIONES
SI MARIA CANTA ENTONCES MARIA ES FELIZ
En esta proposición se está diciendo que la condición para que María sea feliz es que cante.
También podría decirse: SI Y SOLO SI MARIA CANTA ENTONCES MARIA ES FELIZ.
Existe una diferencia con respecto a la anterior pues en el primer caso si María canta entonces es feliz, es
una condición entre muchas que podrían hacerle feliz a María.
En el segundo caso si y solo si, quiere decir que ni por ejemplo la visita de su novio ni una torta, etc., le va a
hacer feliz a María, lo único que le hace feliz es cantar.-

17
TERMINOS DE ENLACE O CONECTIVAS LOGICAS DE LAS PROPOSICIONES
Hay que tener presente la diferencia entre la Condicional y la Bicondicional: En la segunda su símbolo es
una flecha que va y que viene quiere decir que se puede cambiar el orden y sigue manteniendo el
significado. Solo si se trata de la bicondicional se puede invertir el orden con la condicional no se puede.-
Por ultimo tenemos la Negación, que en realidad es una conectiva especial porque a diferencia de las otras
conectivas, no une dos proposiciones.-
Ejemplo: MARIA NO CANTA
TERMINOS DE ENLACE O CONECTIVAS LOGICAS DE LAS PROPOSICIONES
Una vez conocidas las conectivas, nos preguntamos en que consiste los ejercicios de simbolización?
Consiste en sustituir las palabras por letras del abecedario con el fin de buscar la estructura lógica de los
enunciados.
Tomando el primer Ejemplo: MARIA CANTA Y MARIA ES FELIZ
En primer lugar debemos sustituir las proposiciones con cualquier letra, y la conectiva con su símbolo
propio
MARIA CANTA Y MARIA ES FELIZ
C . F
TERMINOS DE ENLACE O CONECTIVAS LOGICAS DE LAS PROPOSICIONES
Si utilizamos otra proposición y para simbolizar utilizamos las mismas letras C, F, se puede notar que tienen
la misma estructura o forma lógica.
JOSE ES UN BUEN ALUMNO Y ASISTE A CLASE
C . F
Lo único que cambia es el contenido, pero la estructura es la misma que la anterior, y eso es lo que le
interesa a la lógica, para después trabajar con esas formas lógicas y obtener conclusiones a partir de la
aplicación de las reglas.
TERMINOS DE ENLACE O CONECTIVAS LOGICAS DE LAS PROPOSICIONES
MARIA CANTA O MARIA ES FELIZ
A v C
SI M ARIA CANTA ENTONCES MARIA ES FELIZ
A C
TERMINOS DE ENLACE O CONECTIVAS LOGICAS DE LAS PROPOSICIONES
SI Y SOLO SI MARIA CANTA ENTONCES MARIA ES FELIZ
A B
MARIA NO CANTA
A - B

18
LOGICA DEONTICA – UNIDAD 7
LOGICA DEONTICA: CONCEPTO
Es la lógica del deber ser, llamada también lógica de las normas o lógica normativa; estudia las relaciones
constantes cualquiera sean las normas morales y las técnicas, asi como la heterónomas o externas, que
proceden de un legislador, llamada jurídicas, porque indica lo que es justo, recto. Las leyes de la lógica
deóntica valen para todas las normas.
OBJETO DE ESTUDIO
La lógica deóntica tiene como objeto de estudio a las NORMAS, pues estas entrañan una relación del
“deber ser”, cuyo incumplimiento no perturba su validez, pues no enuncia lo que sucede, ha sucedido, o
sucederá, sino lo que debe suceder, independientemente de que eso se cumpla o no en la realidad.
La norma al entrañar una relación del “deber ser” no puede ser falsa ni verdadera, sino solo valida o
invalida.
OPERADORES DEONTICOS
Antes de establecer los operadores deónticos hay que conocer las MODALIDADES DEONTICAS.
Los modos de la conducta son:
a) Conducta obligatoria
b) Conducta prohibida
c) Conducta permitida
Los mismos se expresan respectivamente con los OPERADORES:
Pc (conducta permitida)
PHc(conducta prohibida)
Oc (conducta obligatoria)
CUADRO DE INTERDEFINIBILIDAD
Nos muestra la relación existente entre los operadores deonticos y los modos de conducta. Nos permite
enunciar la misma norma en distintas maneras, sin alterar el contenido normativo. Ejemplo:
1.- Esta permitido fumar (Pc, conducta permitida)
No esta prohibido fumar
No es obligatorio no fumar
2.- No esta permitido fumar (Phc, conducta prohibida)
Esta prohibido fumar
Es obligatorio no fumar
3.- Esta permitido no fumar
No esta prohibido no fumar
No es obligatorio fumar
4.- No esta permitido no fumar
Esta prohibido no fumar
Es obligatorio fumar (Oc, es conducta obligatoria)

19
CUADRO DE OPOSICIONES
El cuadro de oposición nos muestra la relación que existe entre normas que existen de distintos modos.
Tales cuadros puede ser de:
1.- Contrariedad, puede ocurrir que:
a) Ambas sean no validas;
b) Una valida y otra no valida
Ejemplo: Es obligatorio estudiar (Oc)
Esta prohibido estudiar (Phc)
Ambas son falsas
a) Es obligatorio matar (Oc)
b) Esta prohibido matar (Phc)
Solo la ultima es verdadera

2.- Contradicción: puede ocurrir que:


a) Sea una valida;
b) Otra no-valida
Ejemplo: Es obligatorio pagar impuestos (Oc)
Esta permitido no pagar impuestos (P-c)
Solo la primera es verdadera
Esta prohibido matar (Phc)
Esta permitido matar (Pc)
Solo la primera es verdadera

3.- Subcontrarias puede ocurrir que:


a) Ambas sea validas
b) Una valida y otra no valida
Ejemplo: Esta permitido pagar impuestos (Pc)
Esta permitido no pagar impuestos (P-c)
Solo la primera es valida
Esta permitido manifestarse (Pc)
Esta permitido no manifestarse (P-c)
Ambas son verdaderas

4.- Subalternas puede ocurrir que:


a) Lo que es obligatorio también esta permitido hacer,
b) Lo que es prohibido, también esta permitido no hacer.
Ejemplo: Si es obligatorio pagar impuestos (Oc)
Entonces, esta permitido pagar impuesto (Pc)
Nótese una relación de inferencia.
Si esta prohibido matar (Phc)
Entonces, esta permitido no matar (P-c)
Nótese una relación de inferencia

20
SISTEMAS NORMATIVOS – UNIDAD 8
EL DERECHO COMO SISTEMA
En sentido objetivo, el derecho constituye un conjunto de reglas obligatorias de la vida humana en
sociedad, a cuyo cumplimiento el sujeto puede ser compelido por la coacción exterior. El derecho
objetivo se manifiesta de manera diversas, leyes, decretos, reglamentos, resoluciones administrativas,
edictos, sentencias judiciales, tratados o acuerdos internacionales, contratos, usos y costumbres
reconocidos y convalidados por la legislación.
Sistema: es un conjunto único y ordenado, cuyos componentes son coherentes y solidarios entre si.
El sistema implica siempre la subordinación y la coordinación de sus elementos.
SISTEMA, NORMA, CASO Y SOLUCION
SISTEMA NORMATIVO: Es el sistema deductivo que tiene consecuencias normativas, para lo cual es
necesario que en la base del sistema figure por lo menos un enunciado normativo. Por lo tanto el
sistema jurídico, es el sistema normativo que contiene enunciados prescriptivos de sanciones, es decir,
entre cuyas consecuencias hay normas o soluciones cuyo contenido es un acto coactivo. Luego, cabe
definir la norma jurídica como toda norma que forma parte de un sistema jurídico.
CASO: a partir de un problema concreto de la ciencia jurídica, esbozamos un modelo simplificado
de sistema jurídico, a fin de mostrar el funcionamiento del concepto de laguna (completitud normativa)
en la ciencia del derecho.
PROPIEDADES DE LOS SISTEMAS NORMATIVOS
Las propiedades de los sistemas normativos son: LA COMPLETITUD, LA INDEPENDENCIA Y LA
COHERENCIA.
LA COMPLETITUD: Un sistema de derecho es completo, si sus normas permiten resolver cualquier
problema jurídico consistente en determinar las consecuencias jurídicas de un hecho cualquiera.
INDEPENDENCIA DE LOS AXIOMAS: denominadas normas primeras del derecho. Los axiomas del derecho
son evidentes y su enumeración no puede jamás ser exhaustiva, porque la riqueza deóntica de la
naturaleza humana es prácticamente inagotable; aunque la naturaleza especifica del hombre sea
inmutable, su continua confrontación con las circunstancias siempre cambiantes de la vida puede, en
cualquier momento, poner la evidencia de una nueva norma que existía teóricamente desde siempre “en
potencia”, pero al no haber hallado todavía condiciones de aplicación permanecía hasta entonces
desconocida.
PRINCIPALES AXIOMAS DEL DERECHO:

 Todo objeto del conocimiento jurídico es idéntico así mismo.


 Lo que no esta jurídicamente prohibido esta jurídicamente permitido. Ej.: Ninguna norma me
prohíbe ir al teatro, es pues evidente que tal acción esta jurídicamente permitida.
 Lo que no esta jurídicamente permitido esta jurídicamente prohibido. Ej.: Si no se permite fumar
en determinado sitio es obvio que esta prohíbe hacerlo.
 Ninguna conducta puede hallarse, al propio tiempo, jurídicamente prohibida y jurídicamente
permitida.
COHERENCIA DEL SISTEMA: Es coherente el sistema de derecho? No parece que se pueda identificar la
coherencia del sistema del derecho con la no contradicción o con las diversas formas de consistencias de

21
los sistemas formalizados lógicos o matemáticos. En efecto, para que una teoría formalizada sea o no
contradictoria, es necesario y suficiente que por lo menos una de sus expresiones figuren entre sus tesis.
Algunos autores consideran que la coherencia es propiedad necesaria de todo sistema.
Defectos: Los defectos o vicios del sistema son:
Incoherencia: Cuando existe una contradicción entre las normas dadas.
Incompletitud: Son las denominadas lagunas o vacíos de las normas jurídicas.
Redundancia: Cuando en el sistema hay soluciones compatibles para resolver el mismo caso.
LA TECNICA LEGISLATIVA
Es el modo en que se tiene que redactar las Leyes. Pretende eliminar los problemas del lenguaje como la
vaguedad y la ambigüedad, así también la incoherencia y la redundancia.
Las clases: en sentido lógico es un conjunto de elementos. Ej.: Todas las personas, todos los habitantes y
todos los ciudadanos.
La extensión y contenido de los Artículos: Los Artículos deben ser breves y en lo posible contener una sola
norma.
Uso de epígrafes: Los epígrafes son títulos breves del tema que se tratara, es el contenido sustancial del
articulo. Las ventajas del epígrafe es que facilita la informática legislativa para encontrar fácilmente el
articulo que buscamos y también la norma intrusa. Tiene valor documental porque facilita encontrar el
tema que interesa.
El tiempo de los verbos y los operadores deónticos: Los operadores y sus sinónimos deben estar en el
tiempo presente, el tiempo futuro se entiende como imperativo, como obligación.
La sistemática: de un instrumento legislativo consta de los siguientes: Libros o partes; Títulos; Capítulos;
Sección; Sub-sección; Artículos; Párrafos e incisos.

22
TEORIA DE LA ARGUMENTACION JURIDICA – UNIDAD 9
LA DIALECTICA Y LA ARGUMENTACION
Argumento: es la expresión externa del razonamiento, confrontándolo con el de otras personas, con el
objeto de suscitar en su animo la convicción de la verdad de aquel.
El argumento como expresión verbal o escrita del razonamiento, presupone el lenguaje; y siendo este
el medio natural de transmisión del pensamiento, presupone a su vez el dialogo, que cobra especial vigor
en la discusión o controversia, la cual implica el intercambio de argumentos entre dos o mas adversarios.
Este puede ser activo, en cuanto rearguye, mediante objeciones o contra argumentos, nuestra propia
argumentación; o bien pasivo en cuanto, siendo su intención de aprender, admite la legitimidad de nuestra
argumentación.
La argumentación es un conjunto ordenado de proposiciones de las cuales uno (consecuente) esta
establecida como para ser inferida de las otras (antecedentes).
La Dialéctica es una palabra derivada del griego y que etimológicamente designa el arte de conversar.
Se suele definir a la Dialéctica como la teoría de la argumentación, de la discusión, del debate, de la
controversia, de la disputa coherentemente planteada y va dirigida con el objeto de convencer o persuadir
a un auditorio.
Cada parte participante del dialogo y del debate utiliza la retorica, la cual es el arte de buscar en
cualquier situación los medios de persuasión disponibles. En la retorica se trata de persuadir por medio del
discurso.
LA DIALECTICA EN EL DERECHO
La dialéctica en el derecho resulta muy útil porque es ente ámbito en donde mas abundan las situaciones
polémicas y/o de litigio. En la defensa de los intereses opuestos los contendores deben demostrar tanto la
justicia de su causa como la inhabilidad de la contraparte.
El abogado litigante que defiende la causa de su cliente ante un Juez que debe dictaminar, además de
presentar las pruebas presente un alegato en el que se fundamenta la inhabilidad o carencia de vocación
de la contraparte.
Si el profesional en ciencias jurídicas se desenvuelve dentro del Poder Legislativo, al igual que su colega
litigante, deberá manejar la argumentación dialéctica para fundamentar jurídicamente su proyecto de Ley,
a la vez que pone de manifiesto las incoherencias en el discurso del colega legislador que propone un
proyecto alternativo.
Por otra parte, también hay que tener en cuenta que, en el campo judicial, la argumentación y la dialéctica
surgen de la exigencia de fundamentación del fallo emitido por un juez. En efecto, en la fundamentación
de un fallo el juez recurre a la dialéctica por medio de la hermenéutica (teoría de la interpretación). De esta
manera el juez puede defender su posición y a la vez precaverse contra criticas malintencionadas, o bien
fortalecer sus argumentaciones con mayor fuerza y justicia.
ARGUMENTOS DE LA LOGICA JURIDICA
Los estudiosos de la argumentación, dicen que para ser aceptable la argumentación debe reunir los
caracteres siguientes:
▪ Debe ser coherente
▪ No deben ser contradictorios
▪ Debe ser lo mas completa posible y debe ser compelida

23
CLASES DE ARGUMENTOS
Argumentos a simili o por analogía: consiste en aplicar al caso no previsto por el Legislador la
misma solución jurídica que corresponde a otro caso si previsto, en el supuesto de que entre los dos
casos exista un conjunto de notas semejantes jurídicamente convincentes
Argumento a contrario sensu (de sentido contrario): Consiste en inferir, a partir de una norma
expresamente formulada y en sentido contrario a la primera. La validez de la aplicación del argumento
depende del uso de adverbios como: solo, solamente, únicamente, etc., que pueden estar explícitos o
tácitos en la norma inferida.
Argumentos a maiori ad minus (de lo mayor a lo menor): responde al principio jurídico que se
expresa así: “Si se permite lo mayor, también se permite lo menor”.
Argumento a minori ad maius (de lo menor a mayor): responde al principio jurídico que se expresa
así: “Si se prohíbe lo menos grave, también se prohíbe lo mas grave”.

24
EL RAZONAMIENTO JUDICIAL – UNIDAD X
LA FUNCION JUDICIAL: LA JURISDICCION
La función propia del Juez consiste en la jurisdicción. Etimológicamente el vocablo deriva de
iuris, que quiere decir derecho, y de dictio, que quiere decir declaración. Se puede afirmar, entonces
que la jurisdicción es el arte de exponer la ley sin establecerla.
La jurisdicción judicial es la facultad de los jueces para administrar justicia en las controversias
con relevancia jurídica.
La jurisdicción es un atributo de la soberanía, de ahí que todos los jueces integrantes del Poder
Judicial tienen jurisdicción, pero no todos tienen competencia para conocer y decidir en un
determinado asunto. La competencia consiste en el limite de la jurisdicción.
LA FUNCION JUDICIAL: JURISDICCION
• La jurisdicción tiene como elementos los sgtes:
• NOTIO: es el derecho de conocer una cuestión determinada
• VOCATIO: es la facultad de obligar a las partes a comparecer a juicio dentro del plazo legal.
• IUDICIUM: consiste en la facultad de dictar sentencia, poniendo termino a la Litis en carácter
definitivo, es decir con efecto de cosa juzgada.
• EXECUTIO: es el poder para ejecutar las resoluciones judiciales, mediante el auxilio de la fuerza
publica.
LA INTERPRETACION Y LA APLICACIÓN DEL DERECHO
La interpretación es la determinación del sentido y el alcance, es decir, el espíritu de las normas.
Todo texto legal debe ir complementado por una interpretación por parte del Juez, y es allí donde se
diferencia el texto legal (letra de la ley) de la norma.
El interprete del derecho razona y utiliza no solamente las consignas que le proporciona para este
fin el derecho escrito o consuetudinario en la forma de reglas extra lógicas, sino también las reglas de
raciocinio tomadas de la lógica.
EL RAZONAMIENTO JUDICIAL Y EL PROCESO APLICADOR DEL DERECHO
La pregunta fundamental será: Como razonan los jueces? ¿Cuál es el tipo de razonamiento que
sigue el Juez cuando pronuncia su sentencia? ¿Coincide lo que el Juez piensa con lo que escribe?.
Cuando leemos una sentencia que trata situaciones a veces nos encontramos sumidos en un mar
de problemas y no podemos evitar el pensar que la solución del silogismo es una idea demasiado
simplista. Todo es complejo y el razonamiento del Juez pareciera atravesar senderos casi inextricables.
La matriz del razonamiento judicial, sin embargo se orienta y busca la luz por la vía deductiva. El Juez
tiene que resolver problemas en dos frentes:
a) En relación a los hechos, para inferir la premisa menor;
En relación a la Ley, que deberá considerar para inferir la premisa mayor.
El problema-en ambos casos- es de interpretación: de los hechos y de la Ley.

25
LA SENTENCIA JUDICIAL: CONCEPTO
La sentencia judicial es escrito o un discurso hablado que el derecho positivo reconoce como la conclusión
de un proceso judicial. Es la decisión definitiva dictada por un Juez o un Tribunal en un juicio y en una
instancia determinada.
SENTENCIA JUDICIAL: ESTRUCTURA
La estructuración Lógica de la Sentencia Judicial se caracteriza por tener tres partes:
a) El Resulta: que consta de las descripciones y narraciones que integran la exposición de los hechos
b) El Considerando: que consta de la argumentación que contiene los fundamentos de un fallo.
c) El Resuelve: que es la conclusión del razonamiento jurídico, mediante la cual se decide la condena
• La Sentencia Judicial: Fundamentación
• La fundamentación es una garantía contra la arbitrariedad o el abuso de autoridad, pues consiste
en una secuencia de motivos, principios y valores conducentes a la emisión de un fallo, que de esta
manera queda justificado.
• Los principios de legalidad, razonabilidad y logicidad deben estar presentes en la redacción de una
sentencia o en la exposición oral de la misma.
LEGALIDAD: toda sentencia debe estar basada en la ley.
RACIONALIDAD: las decisiones deben estar guiadas por el sentido común. Hay que arbitrar los medios
conducentes a la convivencia pacifica de los ciudadanos no al escandalo jurídico, para poder lograr la
justicia y la paz.
LOGICIDAD: el razonamiento judicial debe ajustarse a los principios lógicos y a las leyes de inferencia. En el
escrito y en el discurso oral debe haber coherencia, y en lo posible, se deben evitar lagunas.

26
Cuestionario de la Unidad 1

INTRODUCCION A LA LOGICA Y LA LOGICA JURIDICA

1.- Cuales son los elementos del pensamiento

 Sujeto
 Objetivo
 Pensamiento determinado

2.- Definición de Lógica

Es el estudio sistemático de la estructura de las normas, los conceptos y los raciocinios


jurídicos.

3.- OBJETO DE ESTUDIO

Es el estudio de las estructuras del pensamiento, exacto, coherente, legítimo y válido.

4.-Explica brevemente la división de la Lógica

LÓGICA FORMAL: estudia el pensamiento en su estructura puramente formal,


independientemente de su contenido.

LÓGICA MATERIAL: estudia las condiciones materiales de la ciencia.Una conclusión verdadera y


cierta.

5.-Cita la Estructura del pensamiento

 Concepto
 Juicio
 Razonamiento

6.- Establece la diferencia o semejanza con la logica de las sgte: disciplinas: Psicologia,
Sociologia. Matematica. Gramatica

CON LA SOCIOLOG CON LAS MATEMÁTICAS CON LA GRAMÁTICA CON LA PSICOLOGÍA Existen
Ambas son ciencias formales teorías que sostienen que todo proceso
El Sociologismo
y están íntimamente ligadas. mental se desarrolla en la psiquis.
sostiene que el La Gramática se
La diferencia fundamental
pensamiento y sus ocupa del estudio de Descartes lo denomina Psicologismo;
radica en que la Lógica
leyes dependen del la regla de formación otros sin embargo, sostienen que la
estudia la forma del
grupo social. Otros de las oraciones, es Psicología carece de rigor y
pensamiento, mientras que
consideran que el el objeto de estudio de las de carácter formal; la consistencia, no puede constituir la
grupo social impone al Lógica estudia las base de una ciencia consistente y
Matemáticas son los
individuo, ciertas leyes de la rigurosa, como lo es la Lógica.
números. De hecho, que una
maneras de pensar, no transformación de
es rama de la otra y La Psicología es una ciencia natural, sus
le impone el las oraciones, es
viceversa; incluso en los conclusiones son a posteriori
pensamiento y sus decir, del paso de
silogismos se puede recurrir (demostradas luego de su observación),
leyes que son una oración a otra,
a reemplazar los términos y la Lógica es una ciencia a priori, sus
universales a todas las teniendo en cuenta
idiomáticos por términos verdades son válidas sin demostración.
formas de inteligencia. matemáticos y el resultado el significado de las
Mientras que la Lógica estudia el
será igualmente correcto. La palabras.
pensamiento en sí, su estructura, su
Lógica es el arte de inferir, la validez, su metodología; la Psicología lo
Matemática es el arte de estudia en cuanto a su aplicación, como
calcular. razón de una determinada actitud o
comportamiento del sujeto pensante.
7.Define los principios Lógicos

Todas las ciencias se apoyan en una serie de juicios que constituyen los principios de esas
ciencias, y sus fundamentos, existiendo otros (principios) anteriores a aquellos, que son
verdaderos puntos de partida y fundamento del pensamiento mismo.

Los primeros principios, se define próximamente en lo sgte: “AFIRMACIONES DE VALIDEZ


UNIVERSAL, EVIDENTE POR SI MISMAS, QUE HACEN POSIBLE EL PENSAMIENTO MISMO”.

8. Cita los Principios Lógicos

I.- DE IDENTIDAD

II.- DE CONTRADICCION O NO CONTRADICCION

III.- DE TERCERO EXCLUIDO

IV.- DE RAZON SUFICIENTE

9.- Expresa un ejemplo de cada principio lógico

I.- DE IDENTIDAD: Ej. El hombre es un animal racional

II.- DE CONTRADICCION O NO CONTRADICCION: Ej. La vida es larga y es corta

III.- DE TERCERO EXCLUIDO: Ej. El perro es un mamífero. El perro no es un mamífero.

V.- DE RAZON SUFICIENTE: Ej. Todo triangulo es un polígono, porque está formado por tres
ángulos

10.- importancia de la Lógica Jurídica en el Derecho

La lógica jurídica, pues, permite un conocimiento jurídico, fundamentado en el ejercicio de la


razón. Por eso, se usa en el Derecho como herramienta de primer orden, cuyo objeto de
estudio son los pensamientos jurídicos y facilita la toma de decisiones razonadas.
TRABAJO A DISTANCIA
UNIDAD 2
RESPONDE:

1.- DEFINE EL LENGUAJE


Conjunto articulado de ideas, gestos, pensamientos, símbolos que utiliza el hombre
para expresarse y/o comunicarse con los demás.
Es un conjunto sistemático, ordenado y organizado de símbolos a los que se les
atribuyen deliberadamente un significado y que sirve para la comunicación humana.
2.- CLASES DE LENGUAJE: NATURAL Y ARTIFICIAL. EXPLICA CADA
UNO. Y EJEMPLIFICA.
 Lenguaje Natural: lenguaje cotidiano, sencillo, espontaneo, sin mayores
exigencias, que empleamos para comunicarnos en el hogar, oficina o entre
compañeros en la universidad. Ej. El castellano
 Lenguaje Artificial: empleo de símbolos artificiales. Ej. Lenguaje jurídica

3.- CITA LA SUBDIVISION DEL LENGUAJE ARTIFICIAL


 El Lenguaje técnico: definiciones precisas, elimina gran parte de las
ambigüedades y vaguedades del lenguaje natural, del que parte.
 Lenguaje formal: cuando con el lenguaje técnico no se eliminan,
aceptablemente, las ambigüedades y vaguedades, a fin de buscar mayor
precisión y exactitud.
4.- CUALES SON LOS NIVELES DEL LENGUAJE?
 Lenguaje objeto: que viene a ser el lenguaje o enunciado sobre la cosa. Ej.:
gato es un animal.
 Metalenguaje: es el lenguaje o enunciado sobre el mismo lenguaje. Ej.:
‘’gato’’ se consta de cuatro letras.
En el primer caso el animal gato se toma como objeto no lingüístico; en el
segundo, la palabra ‘’gato’’ se toma como un objeto lingüístico.
5.- CITA EL METALENGUAJE EN EL DERECHO
 Metalenguaje prescriptivo: normas que se refieren o dicen relación a otras
normas, ya para recordarlas, o para asegurar su estricto cumplimiento y
generalmente son expresadas en un nivel superior (metalenguaje).
 Metalenguaje descriptivo: se expresa mediante enunciados jurídicos que
recurre a un proceso lógico deductivo, para interpretar o describir una norma
inferior a partir de una norma fundamental, buscando de esa manera, otorgar
‘’validez’’ a las interpretaciones o descripciones.

6.- QUE ES LA SEMIOTICA?


Es la disciplina que estudia los elementos representativos del proceso de la
comunicación humana. Es la teoría general de los signos. Se divide en tres partes:
 En sentido didáctico: es el análisis de las relaciones de las expresiones del
derecho entre si, sin tener en cuenta el sentido objetivo de cada una de ellas.
 En sentido semántico: es el análisis de las relaciones existentes entre las
normas y los pensamientos, significados de las cosas por estados de ánimos a
que hacen referencia.
 En sentido pragmático: es el análisis de las relaciones existentes entre las
normas y las personas a quienes van dirigidas.

7.- EXPLICA LAS RELACIONES DEL DERECHO Y EL LENGUAJE.


El Derecho no es lenguaje, pero posee uno: el lenguaje del derecho, en el cual el legislador,
cualquiera que sea, enuncie la norma jurídica
TRABAJO PRACTICO INDIVIDUAL

UNIDAD 3

LOGICA DEL CONCEPTO JURIDICO

1.- Que es la Construcción Jurídica?

Es el proceso de elaboración de los conceptos jurídicos. Dichos conceptos deben quedar


enmarcados en las instituciones vigentes, y en la formación misma del lenguaje jurídico
especializado propio del derecho. La construcción jurídica solo es verdad cuando descubre una
realidad que sin el concepto construido permaneciera oculta.

2.- Que es la Ficción Jurídica?

Es la elaboración de un ordenamiento jurídico dentro de un marco hipotético: es un artificio sin


realidad alguna que son necesarios a efectos de dar solución a situaciones que de otro modo no
la tendrían.

3.- Define la Tipología Jurídica.

Tipos: clases

Tipología: estudio de las clasificaciones. Es la clasificación de los hechos y/o actos que imponen
una obligación o por los cuales se merece una pena.

4- Importancia de los conceptos en el Derecho.

Por medio de los conceptos jurídicos se establece el orden social vigente.


Además, permite:
• El conocimiento del derecho
• El estudio y comprensión del derecho
• El cumplimiento y la ejecución del derecho
TRABAJO PRACTICO INDIVIDUAL DE LOGICA JURIDICA

UNIDAD 4

1.- DIFERENCIA ENTRE JUICIOS ESPECULATIVOS Y JUICIOS PRACTICOS.

JUICIOS ESPECULATIVO: Se trata de un procedimiento negativo que busca aniquilar el


formalismo del entendimiento para alcanzar lo positivo de lo racional, por entonces, como
anunciamos, objeto de una Metafísica en cuanto ciencia especulativa

JUICIOS PRACTICOS: El último juicio práctico antecede a la elección por la cual el sujeto se
autoconstituye moralmente, encarnando o no, por su obrar la verdad práctica contenida en
ese juicio.

2.- EJEMPLIFICA SEGÚN LAS CLASIFICACIONES DE LAS PROPOSICIONES LOGICAS.

CLASIFICACIÓN DE LAS PROPOSICIONES LÓGICAS.

a) Según su calidad: llamase calidad de los juicios, la diferente relación que puede existir entre
el sujeto y el predicado. De acuerdo a la calidad de los juicios son afirmativos o negativos.

1. En las proposiciones afirmativas. Ejemplos: Isabel II es la Reina de Inglaterra;


Todos los hombres son animales racionales.
2. En las proposiciones negativas. Ejemplo: La choza no es un palacio.

b) Según su cantidad: la cantidad de los juicios depende la extensión que tiene el sujeto de los
mismos. Bajo este aspecto, los juicios se dividen en singulares, particulares, universales e
indefinidos.

1. Singulares: Ejemplos: Sócrates fue filosofo. Este libro es excelente.


2. Particulares: Ejemplos: Sócrates, Platón, Aristóteles fueron grandes filósofos. Algunos
hombres son sabios.
3. Universales: Ejemplo: Toda virtud es deseable. Ningún vicio es útil.
4. Indefinidos: Ejemplos: El hombre es un ser racional. Los jóvenes son inconstantes.

c)Según la modalidad: La modalidad de los juicios consiste en las diferentes maneras con que
se afirma o niega una relación. Según la modalidad, los juicios se clasifican en apodícticos,
asertoricos y problemáticos.

1. Juicios apodícticos: Ejemplos: Dos cosas iguales a una tercera, son iguales entre si. El
todo es mayor que la parte.
2. Juicios asertoricos. Ejemplos: La puerta está abierta. La pared es blanca.
3. Juicios problemáticos. Ejemplo: Tal vez este libro es mío. Probablemente mañana voy
a viajar no según toda su comprensión. Ejemplo: La choza no es un palacio.

d) Según la relación:

1. Juicios categóricos: Ejemplo: Yo estudiare.


2. Juicios hipotéticos: Ejemplo: Yo estudiare, siempre que la salud me lo permita.
3. Juicio disyuntivo: Ejemplo: Dios o es infinito o no existe.
TRABAJO PRACTICO DE LOGICA JURIDICA

TEMA: EL RAZONAMIENTO

CUESTIONARIO:1.- Clasificación de los razonamientos: La deducción. La


inducción. La analogía. Explica cada una y ejemplifica.

a)Deductivo: Es el que partiendo de una verdad universal nos


conduce a una verdad menos universal o particular.

Premisa 1: Los perros ladran.


Premisa 2: Jaco es un perro.
Razonamiento mediato: Conclusión: Jaco ladra.
Cuando consta de dos o
más antecedentes. Son Fuente: https://www.ejemplos.co/argumentos-deductivos-
b)Inductivo: Es el que partiendo de una verdad particular o
los razonamientos que e-inductivos/#ixzz7Sc0YUgbg
singular nos conduce a una verdad universal.
Clasificación de
los más se emplean.
Premisa 1: María comió chocolate y le duele la panza.
razonamientos Premisa 2: Sandra también comió chocolate y le duele la
panza.
Conclusión: Si comes chocolate te dolerá la panza

Fuente: https://www.ejemplos.co/argumentos-deductivos-e-
c)Por analogía: Es el que, partiendo de una verdad particular,
Razonamiento inmediato: inductivos/#ixzz7Sc0jKUVE
infiere otra particular.
Cuando consta de un solo
antecedente. Venezuela y Ecuador son países con climas tropicales; en
Venezuela llueve mucho; por lo tanto, es probable que en
Ecuador también llueva mucho.

2.- Silogismo: Estructura. Fuente: https://www.ejemplos.co/argumentos-


analogicos/#ixzz7Sc1reJGA
Un silogismo posee la siguiente estructura:

 Premisa mayor, juicio en el que se encuentra el término mayor


o predicado de la conclusión, P, comparado con el término medio M.

 Premisa menor, juicio en el que se encuentra el término menor o sujeto de


la conclusión, S, comparado con el término medio M.

 Consecuente o conclusión, juicio al que se llega, el cual afirma (une)


o niega (separa) la relación entre S y P.
Los juicios, que dan origen a las premisas mayor y menor, relacionan los
términos unos con otros para constituir el argumento. De esta manera, el
silogismo argumenta estableciendo la conclusión como una relación entre dos
términos, derivada de la comparación de ambos términos con un tercer
término.
3.- El silogismo jurídico y sus aplicaciones: Objeciones y critica.

El silogismo es una forma de razonamiento deductivo que consta de dos


proposiciones como premisas y otra como conclusión, siendo la última una
inferencia necesariamente deductiva de las otras dos. Silogismo jurídico, es
lograr una relación coherente entre el aspecto formal y la norma; es decir
adecuar unos hechos a la descripción abstracta que hay en la norma por lo tanto
este tipo de razonamiento servirá efectivamente para garantizar la solidez en la
argumentación que el abogado o cualquier operador del derecho presente para
sustentar su posición, sin perder de vista que lo que se evalúa es la corrección
de la conclusión a partir de la estructura lógica de sus premisas de base. Los
tipos de Silogismo son Aristotélico (Aristóteles) y Silogismo Concretivo (Miró
Quesada).

El Silogismo se compone de dos premisas y una conclusión derivada de


aquéllas. Se dice que la conclusión es válida si las premisas lo son, pero desde
un punto de vista formal. No importa aquí la corrección o verdad material de las
premisas, sino simplemente que la conclusión se derive de ellas. Las premisas
de la inferencia del silogismo jurídico requieren, una vez determinadas, la
verificación de su estructura lógica. Así, surge la necesidad de analizar si la
estructura de la premisa mayor de carácter normativo se ajusta a la forma
supuesto-consecuencia; y si de otro lado la premisa menor corresponde
efectivamente a un caso especial del supuesto de hecho general contenido en la
premisa mayor, en la norma vigente.

Realizada dicha constatación y si encontramos para ambos casos respuestas


afirmativas, llegaremos a una conclusión que será lógicamente válida, es decir
que responderá positivamente a un análisis de coherencia lógica al ser
consecuencia de la subsunción de ambas premisas. Sirve de apoyo a la
interpretación y aplicación de hechos a la norma. Nos permite realizar un
esquema lógico y formal, sobre unos acontecimientos y su resultado.

Aunque la lógica debe ser respetada, su satisfacción no es condición suficiente


para que el razonamiento sea jurídicamente correcto, sino que sólo es una
condición necesaria. No admite equivocación, simplemente postula que una
conclusión es válida si se deriva de las premisas de base. Podemos concluir,
que este tipo de interpretación lógica y formal nos da la clave para entender el
valor y al mismo tiempo los límites del razonamiento lógico en el campo jurídico.
4.- Establece tu opinión acerca de la importancia del razonamiento para el
derecho.

La lógica jurídica, pues, permite un conocimiento jurídico, fundamentado en el


ejercicio de la razón. Por eso, se usa en el Derecho como herramienta de primer orden,
cuyo objeto de estudio son los pensamientos jurídicos y facilita la toma de decisiones
razonadas
TRABAJO PRACTICO DE LOGICA JURIDICA

UNIDAD 6

PROPOSICIONES E INFERENCIAS LOGICAS

1.- CITA LAS CONECTIVAS LOGICAS, SUS TERMINOS Y SIMBOLOS

Las conectivas más usuales y las que se utilizan inexcusablemente en la lógica moderna o en la
lógica simbólica son:

➢ La conjunción “y”
Cuando se realiza un ejercicio de simbolización la conjunción se representa
generalmente con un punto .

➢ La disyunción “o”
La disyunción con una v corta pequeña V

➢ La condicional “Si…….entonces……”
La Condicional con una flecha

➢ La bicondicional “ Si y solo si…………..entonces……”


La Bicondicional con una flecha en doble sentido

➢ La negación “No, ningún, jamás, etc., cualquier termino que significa una negación.
La negación con el signo menos de la matemática

2.- SIMBOLIZA NORMAS JURIDICAS

a) ART. 1° del Código Civil: Las leyes son obligatorias en todo el territorio de la República
A
desde el día siguiente al de su publicación, o desde el día que ellas determinen.
B
(A v B)

b) Art.28 del Código Civil (primer párrafo): La persona física tiene capacidad de derecho
P
desde su concepción para adquirir bienes por donación, herencia o legado.
Q R
(P v Q v R)

c) Art.27.- Los actos prohibidos por las leyes son de ningún valor, si la ley no establece otro
C D
efecto para el caso de contravención.

(C D)
TRABAJO PRACTICO INDIVIDUAL

UNIDAD 7

1.- Que estudia la Lógica Deóntica?

La Lógica Deóntica estudia las relaciones constantes cualquiera sean las normas morales y las
técnicas, así como la heterónomas o externas, que proceden de un legislador, llamada jurídicas,
porque indica lo que es justo, recto. Las leyes de la lógica deóntica valen para todas las normas.

2.- Ejemplifica el cuadro de oposición: CONTRADICCION.

Contradicción: puede ocurrir que:

a) Sea una valida;

b) Otra no-valida

Ejemplo: Es obligatorio pagar impuestos (Oc)

Está permitido no pagar impuestos (P-c)

Solo la primera es verdadera

Está prohibido matar (Phc)

Está permitido matar (Pc)

Solo la primera es verdadera


TRABAJO PRACTICO INDIVIDUAL

UNIDAD 8

1.- BUSCAR E INVESTIGAR SOBRE: EL PARALOGISMO, FALACIA Y SOFISMA. ESTABLECER LAS


DIFERENCIAS ENTRE ELLOS.

Las palabras falacia y sofisma tienen significados parecidos, pero no idénticos. Así,
una falacia es, bien un engaño, fraude o mentira con que se intenta dañar a alguien, bien el
hábito de emplear falsedades en daño ajeno, mientras que un sofisma es una razón
o argumento falso con apariencia de verdad. Por consiguiente, el sofisma es más similar a la
conocida como falacia lógica, que es una proposición presentada como verdadera en una
afirmación, pero que solo lo es aparentemente.

Por su parte, el paralogismo es un razonamiento falso que, a diferencia de la falacia y el


sofisma, carece de intención de engañar. El paralogismo no depende de una confusión
malintencionada en los términos, sino de un error del razonamiento. Por consiguiente,
podríamos decir que, mientras que el paralogismo deriva de la estupidez, las falacias (sobre todo
las falacias lógicas) y los sofismas requieren suma inteligencia por parte de sus emisores
(combinadas, eso sí, con un toque de maldad).
TRABAJO PRACTICO INDIVIDUAL

UNIDAD 9

1.- BUSCA UNA SENTENCIA JUDICIAL Y SEÑALA SUS PARTES.


JUICIO: “II C/ LL S/
DESALOJO”. ----------------

ACUERDO Y SENTENCIA NÚMERO Noventa


En la ciudad de Asunción, Capital de la República
del Paraguay, a los dieciséis días del mes de septiembre del
año dos mil diez, estando reunidos en la Sala de Acuerdos del
Excelentísimo Tribunal de Apelación en lo Civil y Comercial,
INTRODUCCION

Tercera Sala, los señores Miembros Dres. NERI VILLALBA,


ARNALDO MARTÍNEZ PRIETO, y MARÍA MERCEDES BUONGERMINI P. y,
bajo la presidencia del primero de los nombrados y por ante
mí el Secretario autorizante, se trajo a acuerdo el expediente
caratulado como más arriba se menciona, a fin de resolver los
recursos de nulidad y apelación interpuestos por el Abg. JJ
contra la S.D. Nº 114 de fecha 4 de marzo de 2.010, dictada
por el Juzgado de
Primera Instancia en lo Civil y Comercial de San Lorenzo. --
Previo estudio de los antecedentes del caso, el
Tribunal resolvió plantear y votar las siguientes;
C U E S T I O N E S:
¿ES NULA LA SENTENCIA APELADA?
¿EN SU CASO, SE DICTO CONFORME A DERECHO?
Practicado el sorteo de ley resultó el siguiente
orden de votación: BUONGERMINI P., MARTÍNEZ PRIETO, y
VILLALBA. --------------------------------------------------
PARTE EXPOSITIVA

A LA PRIMERA CUESTIÓN PLANTEADA LA DRA.


BUONGERMINI P., DIJO: El recurrente desiste expresamente del
recurso por él interpuesto y no advirtiéndose en el auto
recurrido otros vicios o defectos que autoricen a declarar,
de oficio, su nulidad, debe tenerse por desistido del citado
recurso. ---------------------------------------------------
A SUS TURNOS los Dres. Martínez Prieto y
Villalba, manifestaron que votan en igual sentido. ---------
A LA SEGUNDA CUESTIÓN PLANTEADA, LA DRA. BUONGERMINI P.
PROSIGUIÓ DICIENDO: Por la sentencia apelada Nº 114 de fecha
4 de marzo de 2.010 el a quo resolvió: “NO HACER LUGAR al
presente juicio que por desalojo promueve la señora II
contra LL con relación al bien inmueble individualizado como
Finca Nro. 28.983, bajo el nro. 1 y al folio 1 y sgtes. Del
año 1990 y la Cuenta Catastral 2166 y la boleta del Distrito
de San Lorenzo, por improcedente, de conformidad a los
términos del exordio de la presente resolución. NOTIFICAR
por cedula o personalmente. COSTAS a la perdidosa. ANOTAR…”
(sic.) (fs. 46 vlta.). -------------------------------------
De dicha sentencia recurre la parte actora y
presenta su escrito de expresión de agravios, que obra a
fs. 50/54. Manifiesta al respecto que la inferior se ha
PARTE EXPOSITIVA

contradicho al dictar sentencia, pues se han presentado


las pruebas de que su mandante es la propietaria del
inmueble. Seguidamente señala que el hecho de que la parte
actora haya autorizado a la demanda a ocupar el inmueble
la convierte en tenedora precaria, con la obligación de
restituir la cosa tan pronto se la requiera. También alega
que la demandada no puede cambiar la naturaleza de su
ocupación, y que la a quo erróneamente ha entendido que
se trata de una posesión. Más adelante manifiesta que el
inferior a soslayado las pruebas agregadas a estos autos,
puesto que la Sra. LL ha confesado que es ocupante con
autorización de la propietaria del inmueble, así como que
no tiene intención de obtener ninguna ventaja del mismo,
razón por la que no puede ser considerada poseedora.
Finalmente solicita sea revocada la resolución apelada.
--------------------------------------
La parte contraria contesta dichos agravios en su
escrito obrante a fs. 56/57 arguyendo que el juzgado de
PARTE CONSIDERATIVA

origen ha valorado las pruebas producidas en autos, ya


que se demostró que la Sra. LL y su familia no son
ocupantes precarios ni inquilinos. Señala que debe
entenderse por precaria toda ocupación ilegal o aquella
en el que ocupante tenga indebidamente en su poder un
inmueble de otro sin invocar algún derecho legítimo,
negando que este sea el JUICIO: “IGNACIA URBIETA DE
SUAREZ C/ LUZ MARIA ACOSTA
AGUILERA S/ DESALOJO”. --------

caso, como se ha probado en juicio. Por último, solicita se


confirme la resolución recurrida. ---------------
Sabido es que los bienes propios de cada cónyuge o
de cada concubino no pertenecen a la sociedad concubinaria. Y
si bien la situación real de los bienes inmuebles propios
respecto del otro cónyuge o concubino, cuando aquéllos
constituyen el asiento del hogar común o de convivencia, no
es la de un precarista o un intruso, se asimila a la de una
persona con derecho a habitación, que no tiene plazo, pero
está vinculada causalmente con la relación familiar –
conyugal o concubinaria-. En tales condiciones no cabe un
desalojo incoado contra el cónyuge o concubino, en tanto y en
cuanto todas las demás relaciones de derecho –incluidas las
cuestiones patrimoniales− hayan sido clarificadas entre las
partes. Sin embargo, esta situación solo puede darse respecto
de los bienes y entre los sujetos unidos por tales vínculos
PARTE CONSIDERATIVA

personales, no frente a terceros. ------------------


Del examen de estos autos surge que la demandada
ha afirmado que el inmueble cuyo desalojo se pretende le fue
concedido por la actora a título de pago de prestaciones
alimentarias debidas por otro. Sin embargo, no probó ni que
tales prestaciones existieran obligacionalmente, ni que la
actora se haya comprometido a satisfacerlas por la vía que
alega. Sí se admitió que su situación en la cosa –de la
accionada- se debió a un acto voluntario aparentemente sine
die de la propietaria demandante, de comodato o figura
similar. No existiendo plazo, la demandada se encuentra sujeta
al requerimiento de quien le ha concedido el uso de la cosa,
máxime si se trata de un acto gratuito. En este sentido hay
que recordar que la demandada no probó ni sumariamente la
causa onerosa que alega, a saber, el pago de la pensión
alimentaria. -------------------------------------
Así pues, se trataría, en cualquier caso, de una
persona obligada a restituir. Por tanto, el desalojo resulta
procedente, y la sentencia debe ser revocada. --------------
En cuanto a las costas corresponde su imposición a

la parte perdidosa, de conformidad con lo establecido


en el art. 203 del Cód. Proc. Civ.--------------
---------------
PARTE CONSIDERATIVA

A sus turnos los Dres. Martínez Prieto y Villalba,


manifestaron que votan en igual sentido. --------------------
Con lo que terminó el acto, firmando los
Sres. Miembros de conformidad y quedando acordada
la sentencia que sigue a continuación, todo por ante
mí, de lo que certifico. --------------------------
------------------------

Ante mí:

SENTENCIA Nro. 90

Asunción, 16 de septiembre de 2.010.–


VISTO: El mérito que ofrece el acuerdo precedente
y sus fundamentos, el Tribunal de Apelación en lo Civil y
Comercial, Tercera Sala,
R E S U E L V E:
TENER por desistido el recurso de nulidad. --------
REVOCAR el fallo recurrido y en consecuencia hacer
PARTE RESOLUTIVA

lugar a la presente demanda de desalojo y en


condenando a la demandada a que en el perentorio
plazo de diez (10) días de ejecutoriada la presente
resolución entregue al actor el inmueble, bajo
apercibimiento de que si así no lo hiciere se
dispondrá su desahucio por la fuerza pública. ----
IMPONER las costas a la perdidosa. ---------------- ANÓTESE,
regístrese, y remítase copia a la Excma.
Corte suprema de Justicia. –--------------------------------

Ante mí:
TRABAJO PRACTICO INDIVIDUAL

UNIDAD 10

1.- EXPLICA QUE ENTIENDES POR INTERPRETACION.

Es el espíritu de las normas. Todo texto legal debe ir complementado por una interpretación por
parte del juez, y es allí donde se diferencia el texto legal (letra de la ley) de la norma.

La interpretación del derecho debe explicar las normas vigentes y fijar su sentido, también
eliminar las ambigüedades, hacer reinar la luz y llenar las lagunas. Para ello utiliza
distintos medios: el análisis gramatical, el estudio del estilo del legislador, el examen de
su historia, etc.

2.- CITA LOS ELEMENTOS DE LA JURISDICCION.

La jurisdicción tiene como elementos los sgtes:


• NOTIO: es el derecho de conocer una cuestión determinada
• VOCATIO: es la facultad de obligar a las partes a comparecer a juicio dentro del plazo
legal.
• IUDICIUM: consiste en la facultad de dictar sentencia, poniendo termino a la Litis en
carácter definitivo, es decir con efecto de cosa juzgada.
• EXECUTIO: es el poder para ejecutar las resoluciones judiciales, mediante el auxilio de
la fuerza pública.

3.- ESTABLECE LA DIFERENCIA ENTRE LA JURISDICCION Y LA COMPETENCIA

La jurisdicción judicial es la facultad de los jueces para administrar justicia en las controversias
con relevancia jurídica.

La jurisdicción es un atributo de la soberanía, de ahí que todos los jueces integrantes del Poder
Judicial tienen jurisdicción, pero no todos tienen competencia para conocer y decidir en un
determinado asunto. La competencia consiste en el límite de la jurisdicción.

También podría gustarte