Está en la página 1de 32

LUJI BENÍTEZ ROMÁN – AGOS RUIZ DIAZ

0971-674-448 0981-207-683

PROGRAMA DE LÓGICA JURÍDICA


Primera parcial
UNIDAD I.-
1. La Lógica: concepto. Objeto de estudio. División.
2. Los Principios Lógicos.
3. Lógica Formal Clásica y Lógica Formal Moderna.
4. La Lógica Jurídica: Diversas concepciones doctrinarias.
5. Definición de la Lógica Jurídica. Los Principios lógico-jurídicos.
6. Importancia de la Lógica Jurídica.
UNIDAD II.-
1. El Lenguaje: concepto.
2. Clases de Lenguaje.
3. Niveles del lenguaje.
4. Relaciones entre el lenguaje, la lógica y el Derecho.
5. Lenguaje y discurso.
6. La Semiótica.
7. El Lenguaje Jurídico.
8. El Derecho como Lenguaje.
UNIDAD III.
- 1. El concepto: definición.
2. El concepto jurídico: definición. Características. Naturaleza.
3. Clasificación de los conceptos jurídicos.
4. Importancia de los conceptos en el Derecho. La tipología jurídica.
5. La definición. Clases de definiciones.
6. La definición en el Derecho.-

SEGUNDA PARCIAL
UNIDAD IV.-
1.
El juicio: concepto.
2.
El juicio, el enunciado y la proposición.
3.
Clasificación de las proposiciones lógicas.
4.
La norma jurídica: diversas concepciones doctrinarias. Teoría de Kelsen.
5.
Definición de la norma jurídica y elementos constitutivos.

1
LUJI BENÍTEZ ROMÁN -AGOS RUIZ DIAZ

0971-674-448 0981-207-683
6.
Clasificación de las normas jurídicas.
UNIDAD V.-
1.
El razonamiento: concepto. Estructura. Finalidad Valoración.
2.
El razonamiento jurídico: concepto. Estructura. Finalidad.
3.
Clasificación de los razonamientos. La deducción y el silogismo. La inducción. El
razonamiento por analogía.
4.
El razonamiento y la Lógica Formal Moderna.

UNIDAD VI.-
1.
Concepto y objeto de estudio. Dilema de Jørgensen.
2.
Diferencia de la lógica deóntica con la lógica formal clásica.
3.
La conducta jurídicamente regulada y los operadores deónticos. Los Principios
Ontológico-Jurídicos y los Principios Lógico-Jurídicos.
4.
La interdefinibilidad de los operadores deónticos.
5.
Cuadro de oposiciones deónticas.
6.
Leyes y teoremas deónticos.

UNIDAD VII.-
1.
El Derecho como sistema.
2.
Clases de sistemas.
3.
Dinámica jurídica. Los actos normativos de promulgación y derogación.
4.
Propiedades y defectos de los sistemas normativos.

UNIDAD VIII.-
1.
Dialéctica y argumentación.
2.
La argumentación en el Derecho.
3.
Argumentos de la lógica jurídica.

UNIDAD IX.-
1.
La función judicial: la jurisdicción.
2.
El razonamiento judicial y las fases del proceso aplicador del Derecho. La elaboración
de las premisas del silogismo. La interpretación y la integración del Derecho. La
prueba. La decisión.
3.
La sentencia judicial: concepto. Estructura. Principios de fundamentación.

2
LUJI BENÍTEZ ROMÁN -AGOS RUIZ DIAZ

0971-674-448 0981-207-683

UNIDAD 1

1. LA LÓGICA: CONCEPTO. OBJETO DE ESTUDIO. DIVISIÓN.


1.1 La Lógica: Concepto.
Es la ciencia que estudia la estructura del pensamiento tal, es decir, estudia las estructuras del
pensamiento. También podemos decir que es la parte de la filosofía que estudia las formas del
pensamiento y las leyes por las que se rige para llegar a la verdad.
Es la ciencia que estudia la estructura del pensamiento. Estudia las leyes generales del pensamiento
en sus formas más universales a fin de aplicarlas al recto uso de la razón.
a) Definición del pensamiento: Es la actividad mental, real, presente e intelectual. Es particular
(singular) porque es propio de cada ser humano, es intransferible.
. b) El intelecto: Es la capacidad de comprensión, arte de relacionar conceptos.
c) Definición de la lógica según los escolásticos: La lógica es el arte de pensar correctamente, se
refiere al pensamiento en cuanto su formalismo esté correcto.
d) Diferencia entre Lógica y Pensamiento:
• Lógica: Estudia el pensamiento expresado en un lenguaje preferentemente escrito. Esta preferencia
se debe a que, a diferencia de la palabra hablada, la escritura es una objetivación permanente del
pensamiento.
• Pensamiento: Es la facultad de pensar, que no se pierde aunque estemos dormidos, la función
pensante o funcionamiento de dicha facultad en estado de vigilia, y finalmente, el producto o resultado
de dicho funcionamiento que es lo que en plural llamamos pensamiento. Es la actividad presente e
intelectual es particular porque es propio del humano es intransferible.
1.2 Objeto de estudio.
El objeto de estudio de la lógica es el pensamiento, la lógica estudia la razón misma en cuanto que es
un instrumento de la ciencia o medio de adquirir y poseer lo verdadero.
A la lógica y a las matemáticas no se les da objeto de estuio ellas construyen su objeto y lo hacen por
abstracción de objetos reales. Su objeto de estudio: es el pensamiento exacto, coherente, legítimo y
válido.
1.3 División de la lógica. La lógica es el arte que nos hace proceder con orden.
◦ Lógica Formal (pequeña lógica o lógica menor): Enseña las reglas a seguir para que el
razonamiento sea correcto, y que la conclusión sea buena. (en razón de su forma, el razonamiento es
correcto o incorrecto). Se divide en dos
• Lógica elemental: considera los elementos formales del pensamiento (operaciones del espíritu): el
concepto, el juicio y el raciocinio.
• Lógica Metodológica (lógica de las ciencias): trata del procedimiento al que debe sujetarse el
conocimiento científico para llegar a su fin esencial, esto es, al conocimiento de la verdad objetiva.

3
LUJI BENÍTEZ ROMÁN -AGOS RUIZ DIAZ

0971-674-448 0981-207-683
◦ Lógica Material (lógica mayor): Muestra a que condiciones deben responder los materiales del
razonamiento para que se tenga una conclusión sólida, verdadera y cierta (en razón de su materia, dice
verdad o falsedad, lógica aplicada). Estudia las condiciones materiales de la ciencia, es decir los
materiales ideales con los cuales se razona.
1.4 DIFERENCIA DE LA LÓGICA CON OTRAS DISCIPLINAS.
a) Formal o ideal: Son aquellos cuyo objeto de estudio se encuentran en la mente (lógica y las
matemáticas).
b) Fácticas: Son aquellas cuyo objeto de estudio se encuentran en realidad (entes tangibles).
Las fácticas se dividen en:
1. Social cultural: Se encarga del quehacer humano. Ejemplo: Derecho, Sociología, Psicología.
2. Naturales: Se encargan del estudio de la naturaleza. Ejemplo: Botánica, Zoología, Biología.
a) La psicología: La psicología carece de rigor y de consistencia. Por un lado es vaga y carece de
leyes a contrario de la lógica que si lo posee.
La psicología es una ciencia natural y sus conclusiones son a posteriori (demostradas luego de su
observación). Y la lógica a priori (sus verdades son válidas sin demostración). Mientras la lógica estudia
el pensamiento en sí, es decir su estructura y veracidad, la psicología estudia en cuanto a su aplicación,
como razón de una determinada actitud del sujeto presente.
b) La matemática: La lógica y la matemática están íntimamente ligadas, la diferencia fundamental es
que la lógica estudia la forma del pensamiento considerándolo como objeto de estudio, mientras que
en la matemática el objeto de estudio son los números.
“La lógica es el arte de inferir y las matemáticas el arte de calcular” (Bertrand Russel).
c) La gramática: La gramática estudia la regla de la formación de las oraciones (ordenación correcta
de las palabras), sin ocuparse de su significado. Sin embargo, la lógica estudia la transformación de las
oraciones (en otras oraciones) teniendo en cuenta el significado de las palabras.
d) La lingüística: se diferencian en su expresión.
2. LOS PRINCIPIOS LÓGICOS. Enunciar, explicar y ejemplificar los principios lógicos:
1. Principios: Son verdaderos, universales, la palabra principio significa comienzo, origen, causa.
2. Ontológica o real: Es el orden de la cosa cuya existencia no es producto del pensamiento humano,
sino que existe independientemente de él y fuera del sujeto presente.
3. Principios lógicos o ideales: Son los que fundamentan el orden ideal, son las bases en donde se
asientan toda la verdad, son las leyes supremas del pensamiento humano.
4. Los Principios Lógicos son cuatro:
a) La identidad: Cada cosa es idéntica a si misma. “Lo que es, es”.
b) Contradicción: Toda cosa no puede ser y no ser al mismo tiempo y en las mismas condiciones.
Ejemplo: Pedro es paraguayo y boliviano.
c) Tercio excluso o de exclusión: “Una cosa es o no es”. Entre dos cosas contradictorias no cabe
término medio. Ejemplo: La mesa es redonda o cuadrada. Pero no puede ser al mismo tiempo
rectangular, no debe de haber punto intermedio una debe ser falsa y la otra verdadera con esto
cerramos el tercio excluido o de exclusión, ya que no se admite un tercer juicio sobre el mismo.
d) Razón suficiente: (Leibniz) “Todo lo que es tiene su razón de ser” y en negativo “nada hay sin razón
suficiente”. Sea o no sea, o sea o no sea de aquel modo. También se denomina principio de

4
LUJI BENÍTEZ ROMÁN -AGOS RUIZ DIAZ

0971-674-448 0981-207-683
“casualidad”, enunciándose de varias maneras; todo lo que deviene, debe su devenir a otro. Todo lo
que pasa del no ser al ser, debe su existencia al otro.

3. LÓGICA FORMAL CLÁSICA Y LÓGICA FORMAL MODERNA

LÓGICA FORMAL CLÁSICA


I. Ella empieza desde el aporte fundamental a la construcción sistemática de la lógica, es entonces
Aristóteles (384-322 a.C.), quien como autor del primer tratado de lógica conocido como el Órganon,
erige un monumento insigne a la razón humana, doctrina esta que continua vigente hasta nuestros
tiempos. Obra dividida en seis libros (que versan respectivamente sobre las categorías «el concepto»,
la interpretación «el juicio», los primeros analíticos «el raciocinio», los segundos analíticos «la
demostración», los tópicos «ciertos capítulos de la argumentación» y la refutación de los sofistas «sobre
el fraude dialectico».
II. Así pasaron Porfirio con su obra Isagoge, critica a las categorías de Aristóteles, la que había
suscitado la discusión en la Edad Media sobre los Universales. Boecio quien tradujo la obra de
Aristóteles. Siguieron figuras cumbres de la Escolástica como San Alberto Magno y su correligionario
Santo Tomas de Aquino. Continuaron obras como la Summulae Logicales de Pedro Hispano «Papa
Juan XXI», utilizadas como textos en las escuelas de la baja Edad Media.
III. Bien significativo es el hecho que la obra aristotélico-escolástica versaba preferentemente sobre el
razonamiento deductivo, según los pensadores de la Edad Moderna, carecía de potencia inventiva.
LÓGICA FORMAL MODERNA
I. Digamos que fue el canciller ingles Francis Bacon de Verulamio (1561-1626), quien erigió frente al
Órganon Aristotélico, su Novum Organum, dedicado exclusivamente a la inducción, seguido por John
Stuart Mill (1806-1873) con su obra «Sistema de Lógica Inductiva» esto contribuyo enormemente al
notable progreso de las ciencias empíricas.
II. Por su parte, Descartes, quien no sobresalió en la lógica formal, hizo en su celebre «Discurso»
una gran aportación a la metodología; y el cartesianismo inspiro la idea de la lógica como «arte de
pensar», característica de la lógica de Port Royal.
III. Para Leibniz (1561-1626) las proposiciones lógicas son a la vez proposiciones ontológicas, Kant
(1806-1873), en cambio, contempla la Lógica, independientemente de la ontología y de la psicología,
bajo un nuevo aspecto formal, pero considerando la forma, no como la envoltura del pensamiento –
estimado por Aristóteles como el reflejo de la realidad, sino en cierto modo como algo perteneciente a
su contenido, mediante lo cual la realidad se refleja en la conciencia; de ahí su concepción de la
lógica trascendental como disciplina determinante del origen, extensión y valor objetivo de los
conocimientos, que solo se ocupa de las leyes de la razón y que únicamente tiene que ver con
objetos a priori.
IV. Ya en la segunda mitad del siglo XIX, los cambios operados en la lógica formal por Boole y Frege,
en el panorama de la lógica moderna se destacan las tendencias siguientes: empírica, continuadora
de la lógica inductiva de Mill, psicologista, normativista, metodológica, metafísica, neo escolástica,
realista, fenomenológica y finalmente, sobre poniéndose a todas las demás, la dirección representada
por la lógica simbólica, lógica matemática o logística, la cual no es una nueva tendencia de la Lógica,

5
LUJI BENÍTEZ ROMÁN -AGOS RUIZ DIAZ

0971-674-448 0981-207-683
sino la misma lógica pasada o presente en cuanto puede ser objeto de símbolos o formulas
matemáticas. Dirección esta que cobro gran dinamismo que paso de lógica con fundamento
matemático, o Meta lógica, a una Matemática con fundamento Lógico, o Matemática, en la cual
colaboraron Whitehead y Russel, cuyos Principios Matemática marcaron uno de los momentos
culminantes de la logística contemporánea.
4. LA LÓGICA JURÍDICA: DIVERSAS CONCEPCIONES DOCTRINARIAS:
• Esta ciencia fue obra de Aristóteles (384-322 antes de Cristo), quien la sistematizó y la estructuró,
y le confirió el carácter de instrumento para la investigación y el conocimiento científico, reflejando
desde sus inicios la utilidad de la misma en las diversas ciencias.
• KLUG. La define como la teoría de las reglas aplicadas en el Derecho.
• Para algunos estudiosos como Parelman, la lógica jurídica no es más que la lógica formal aplicada
al derecho.

5. DEFINICIÓN DE LA LÓGICA JURÍDICA. LOS PRINCIPIOS LÓGICOJURÍDICOS.

LA LÓGICA JURÍDICA: CONCEPTO.


Es el estudio sistemático de la estructura de las normas, los conceptos y los raciocinios jurídicos.
Para algunos estudiosos como Parelman, la lógica jurídica no es más que la lógica formal aplicada
al derecho. Pero hoy se debe entender que está compuesta además de la lógica simbólica creada por
Leibniz y la lógica deóntica creada por Von Wrigth.
“La materia debería ser llamada teoría de la Argumentación y que la finalidad de la lógica
jurídica es que el alumno aprenda a argumentar desde el campo jurídico”.
PRINCIPIOS LÓGICOS.
Enunciar, explicar y ejemplificar los Principios Lógicos:
◦ Principios: Son verdaderos, universales, la palabra principio significa comienzo, origen, causa.
◦ Ontológica o real: Es el orden de la cosa cuya existencia no es producto del pensamiento humano,
sino que existe independientemente de él y fuera del sujeto presente.
◦ Principios lógicos o ideales: Son los que fundamentan el orden ideal, son las bases en donde se
asientan toda la verdad, son las leyes supremas del pensamiento humano.
◦ Los principios lógicos son cuatro:
▪ La identidad: Cada cosa es idéntica a si misma. “Lo que es, es”. Ejemplo: Mesa = Mesa; A = A; A
es A. ▪ Contradicción: Toda cosa no puede ser y no ser al mismo tiempo y en las mismas
condiciones. Ejemplo: Pedro es paraguayo y boliviano.
▪ Tercio excluso o de exclusión: “Una cosa es o no es”. Entre dos cosas contradictorias no cabe
término medio. Ejemplo: La mesa es redonda o cuadrada. Pero no puede ser al mismo tiempo
rectangular, no debe de haber punto intermedio una debe ser falsa y la otra verdadera con esto
cerramos el tercio excluido o de exclusión, ya que no se admite un tercer juicio sobre el mismo.
▪ Razón suficiente: (Leibniz) “Todo lo que es tiene su razón de ser” y en negativo “nada hay sin
razón suficiente”. Sea o no sea, o sea o no sea de aquel modo.

6
LUJI BENÍTEZ ROMÁN -AGOS RUIZ DIAZ

0971-674-448 0981-207-683
También se denomina principio de “casualidad”, enunciándose de varias maneras; todo lo
que deviene, debe su devenir a otro. Todo lo que pasa del no ser al ser, debe su existencia al
otro.
6. IMPORTANCIA DE LA LÓGICA JURÍDICA.
1. En los diversos campos donde ella está presente:
• Auxiliar del derecho.
• Sin la lógica no existiría el derecho como ciencia.
2. En los tres campos donde ella está presente:
• Campo judicial: Porque el juez utiliza el método deductivo para elaborar sus fallos o sentencias.
• Campo legislativo: Los legisladores utilizan el método inductivo para elaborar los proyectos de leyes.
• Campo doctrinario: El jurista puede utilizar el método deductivo, inductivo o analógico para elaborar
sus casos y defenderlos.

Unidad 2
1. EL LENGUAJE: CONCEPTO.:
El concepto de Lenguaje: Cualquier modo que se emplea para expresar las ideas, puede ser oral
(hablando), escrito, corporal (mímico)
En un sentido mas general podemos mencionar también el lenguaje musical, lenguaje visual (las
pinturas), lenguaje de los ojos (las miradas), de los tambores, etc.
Definición de lenguaje: El lenguaje es el conjunto de signos y símbolo sistematizados, ordenado y
organizado, se le atribuye deliberadamente un significado que posibilita la comunicación de ideas y
sentimientos.
2. CLASES DE LENGUAJE:
1) Natural: es el lenguaje utilizado cotidianamente, es sencillo, espontáneo, sin mayores exigencias,
que empleamos para empleamos para comunicarnos, para expresar emociones (ironía, amor, odio).
Es el lenguaje social por excelencia ya que admite el empleo de modismo, está lleno de
ambigüedades y vaguedades, pero posee gran riqueza significativa. 2) Artificial: trata de restringir la
vaguedad y ambigüedad del lenguaje natural. Dentro del lenguaje artificial podemos distinguir el
lenguaje técnico y al formal.
• Lenguaje Técnico: es utilizado por las ciencias, cada ciencia tiene su propio lenguaje técnico:
Ejemplo: Jurisprudencia, norma.
• Lenguaje Formal: Deja de lado el significado de las palabras y trabaja con símbolos huecos:
Ejemplo: Lógica simbólica.
• Vaguedad: es la falta de precisión en el significado de las palabras.
• Ambigüedad: si la designación de la palabra resulta insuficiente, o si una palabra tiene dos o más
designaciones. Cuando la palabra tiene más de un significado se llama “polisemia”
3. NIVELES DEL LENGUAJE:
Según a qué se refieren las palabras, una frase puede pertenecer a uno de dos niveles diferentes:
Lenguaje y Metalenguaje.
Cuando las palabras se refieren a un objeto, la frase expresada está en nivel de lenguaje; cuando
las palabras se refieren a la representación de un objeto, está en metalenguaje.

7
LUJI BENÍTEZ ROMÁN -AGOS RUIZ DIAZ

0971-674-448 0981-207-683
Ejemplo:
• “Nicasio es atleta” (está en nivel de lenguaje)
• “Nicasio es un vocablo trisílabo” (está en nivel de metalenguaje)
¿A que se llama metalenguaje?: Cuando una investigación se realiza acerca del lenguaje llamamos a
este lenguaje objeto de la investigación se formulan se llaman metalenguaje.
Tipos de Metalenguajes:
. 1. Descriptivo: Cuando se interpreta la norma, se le da sentido o alcance a la misma. Se expresa
mediante enunciados jurídicos pronunciados por los juristas con el propósito de descubrir la norma y
sin intención de imponerla. Ejemplo. El Profesor de Derecho Penal se limita a describir o interpretar
una norma, no juzgada, como justa o injusta.
2. Prescripto: Cuando una norma contiene a otras normas. Ejemplo. El cartel que reza “cumpla las
señales de tránsito”.

4. RELACIONES ENTRE EL LENGUAJE, LA LÓGICA Y EL DERECHO:


¿Cual es la Relación que existe entre lenguaje, lógica y derecho?
1. Lenguaje: Conjunto de signos y símbolo que sirven para la comunicación
2. Lógica: Conjunto que estudia la estructura del Pensamiento
3. Derecho: Es la Ciencias que estudia la norma que regula la conducta humana. Si no existiera la
lógica (estudio del pensamiento), es imposible que existiera el lenguaje (expresión del pensamiento),
por lo tanto no existiera la ciencia jurídica (ciencia que regula la conducta humana), porque como
ciencia ella elabora argumentos para formar sus teorías y sin el pensamiento no habría ninguna
posibilidad de elaborar nada.
5. FUNCIONES DEL LEGUAJE QUE SON:
1. Informativa: Se realiza mediante la formación y afirmación de proposiciones.
2. Expresiva: Tiene por objeto traducir, manifestar extremadamente los sentimientos y las
emocionales. Ejemplo. Los poetas comunican sentimientos a través de las poesías.
3. Directiva: Cuando se lo usa con el fin de impedir u originar una acción manifiesta. En las oficinas y
en los cuarteles suelen ser mas imperativa (ordenes)para realizar alguna actividad. Sin embargo en
los hogares a las ordenes generales se agrega la palabra “ por favor”.
• Persuasiva: Vinculado con la retórica, la oratoria, la dialéctica, cuyo objetivo es convencer,
persuadir.
• Ideología: Transmitir una serie de valores, una doctrina, que analiza la realidad social, con el objeto
de cambiarla.

6. LENGUAJE Y DISCURSO:
¿A que llamamos discurso? El discurso es la aplicación práctica del lenguaje con el fin de persuadir.
Es la serie de palabras convenientemente enlazadas que sirve para expresar el pensamiento.
El discurso en las ciencias jurídicas, al igual que en la política, las proposiciones versan sobre
materia, opinable o contingente.
1. En cuanto a su forma de Expresión, el discurso puede ser:
• Oral: Mediante fonemas, secuencia de sonidos.

8
LUJI BENÍTEZ ROMÁN -AGOS RUIZ DIAZ

0971-674-448 0981-207-683
• Gestual: Mediante signos visuales
• Escrito: Mediante grafemas, secuencias de símbolos escritos.
2. En cuanto a su Finalidad, el discurso puede ser;
• Descriptivo: Describe algo
• Prescriptivo: Trata de imponer, regular o establecer una determinada conducta humana.
7. LA SEMIÓTICA:
¿En que consiste la Semiótica? Parte de la lingüística, es la teoría general de los signos y símbolos
en el proceso de la comunicación.
• El signo: Es un fenómeno natural que nuestra mente relaciona con otro. Ejemplo: Paloma = Paz
Balanza = Justicia Bandera = Patria
• El símbolo: Es la representación perceptible de una idea, es un signo sin semejanza ni contiguidad,
que solamente posee un vinculo convencional entre su significante y su denotado, ademas de una
clase intencional para su designado. 7.1 FUNCIONES (DIVISIONES) DE LA SEMIÓTICA:
• Sintáctica: Estudia la ordenación correcta de las palabras, independientemente de su significado.
• Semántica: Estudia el significado de las palabras en un contexto determinado. Estudia además, el
significado de los signos o las palabras, el contenido del lenguaje.
• Pragmática: Estudia al hombre como habla y escribe, estudia la relación entre las palabras (signos)
y personas que utilizan (tanto emisor como receptor).
7.2 DIFERENCIA ENTRE SEMIÓTICA, LINGÜÍSTICA, LENGUA Y HABLA:
• Semiótica: Teoría general de los signos en el Proceso de la comunicación.
• Lingüística: Disciplina que estudia las lenguas.
• Lengua: Serie de códigos comunes para la comunicación.
• Habla: Poner en práctica la lengua.
8. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN:
Emisor: Emite el mensaje.
Receptor: Recibe el mensaje
Mensaje: Lo que se quiere Transmitir.
Canal: El lenguaje.
Código: Símbolo que configuran lingüísticamente el idioma, lo que significa para que se logre la
comunicación, debe haber un código común.
“No hay comunicación entre dos personas que hablan lenguaje diferente”
9. ¿Que es la Retórica?
Arte de dar al lenguaje eficacia para deleitar, persuadir, conmover o convencer.
10. EL LENGUAJE JURÍDICO
El Lenguaje Juridico usa como instrumento la lengua comun, por lo que se obvia la incapacidad de
esta para establecer limites precisos en la realidad, mientras que exige gran precision porque de un
leve detalle puede depender la exacta valoracion de una conducta y la libertad o inculpacion de un
acusado.
El Lenguaje Juridico es el conjunto de terminos y expresiones que denotan principios, preceptos y
reglas a que estan sometidas las relaciones humanas en toda sociedad civilizada.
11. EL DERECHO COMO LENGUAJE :

9
LUJI BENÍTEZ ROMÁN -AGOS RUIZ DIAZ

0971-674-448 0981-207-683
El derecho necesita el proceso argumentativo lingüístico; cuando intenta institucionalizar un
conflicto
Ejemplo: En una corte, finalmente siempre hace alusión a él. Éste, cuando es un proceso del
lenguaje abierto y de la comunicación, permite mejor, mediante los textos jurídicos, su discurso y el
de la realización jurídica, hacer comprensible el derecho, tanto para el personal jurídico encargado,
como para los destinatarios y destinatarias del derecho, y trabajar así el conflicto social.
El derecho tiene que transformar en lenguaje o traducir al lenguaje jurídico los conflictos sociales y
humanos que tiene que superar, para reconocerlos y dominarlos el derecho es susceptible de ser
entendido en su concepto no como la superación lingüística, es decir física, sino como la superación
argumentativa de los problemas y conflictos sociales.
El derecho es siempre, al mismo tiempo, lenguaje. El derecho como lo entendemos aquí y ahora
está tan ligado al lenguaje, que la idea de que habría un derecho de tal índole, que en un próximo
paso se valiera de un determinado lenguaje, no puede mantenerse. El lenguaje, si se quiere, viene
antes del derecho y no el derecho antes del lenguaje. El lenguaje no es un instrumento al servicio del
derecho, sino el fundamento del derecho.

Unidad 3
1. EL CONCEPTO: DEFINICIÓN.
I. El Concepto. Definición
Concepto o idea: es la simple aprehensión de la esencia de una cosa, por el concepto no se afirma
ni se niega nada tampoco el concepto es falso o verdadero. Se expresa lingüísticamente por medio
de la palabra, el concepto no es la imagen, la imagen es la representación mental sensible de algo.
La imagen es concreta y particular, el concepto en oposición a la imagen es siempre abstracto.
Tampoco hay que confundirlos con palabras que cambian en los distintos idiomas pero el concepto es
siempre el mismo. I
II. Propiedades del Concepto:
•Comprensión o cualidad y extensión a cantidad: comprensión es el contenido del mismo, las
notas esenciales de que consta y lo diferencia de otro. Extensión es el conjunto real de objeto o
individuos a los que dicho concepto abarca, la regla establece: “a mayor extensión, menor
comprensión y viceversa”. El concepto animal es más extenso que perro, pero perro tiene mas
cualidad.
•Universalidad: los conceptos son válidos para todos no es particular es universal, abstracto, y
aplicable a todos los objetos.
•Predicabilidad: un concepto puede predicarse de otro es decir, expresar la idea de un concepto se
pueden utilizar otros conceptos. Ejemplo: la mesa es un mueble útil con patas.
2. EL CONCEPTO JURÍDICO: DEFINICIÓN. CARACTERÍSTICAS. NATURALEZA
2.1 El Concepto Jurídico: Definición. Es el contenido significativo que se refiere o encuentra en el
mundo del derecho. Es la unidad básica, el átomo del sistema jurídico.
2.2 Características del Concepto Jurídico.
I. Concepto Generales:

10
LUJI BENÍTEZ ROMÁN -AGOS RUIZ DIAZ

0971-674-448 0981-207-683
• Determinación: son estables son variables con el lento transcurso del tiempo
• Capacidad de conexión con otros conceptos(Conexidad): todo concepto puede relacionarse con
otro.
Ejemplo: silla = mueble de 4 patas.
II. Conceptos Particulares:
• Fundamento Normativo: los conceptos jurídicos son definidos por la ley y esas definiciones son
tenidas por normas jurídicas. Ejemplo: Persona todo ente susceptible de adquirir derechos
• Referencia Axiológica: todo concepto jurídico hace referencia a algo que es deseado, apetecido,
estimado es decir se refiere a un valor. El valor principal es la justicia.
• Carácter Sistemático: los conceptos jurídicos forman parte de un sistema lógico coherente donde
cada concepto adquiere sentido y significación.
2.3 Naturaleza del Concepto Jurídico.
No son conceptos naturales, físicos o ideales más bien son culturales en el sentido de que son
elaborados por el hombre a partir de la realidad social teniendo en cuenta los intereses particulares y
colectivos.
3. CLASIFICACIÓN DE LOS CONCEPTOS JURÍDICOS:
Hay dos formas de clasificar los conceptos jurídicos, una atendiendo su Origen y otra su Naturaleza:
1. Según su origen:
• Conceptos Legales: son los suministrados por la ley. Ejemplo: persona, cosa, menores.
• Conceptos Jurisprudenciales: son los suministrados en las sentencias judiciales.
• Conceptos Doctrinarios: suministrados por la doctrina o ciencia del derecho.
2. Según su Naturaleza:
Conceptos Puros Formales o Apriorísticos: constituyen la misma armazón lógica del derecho sin
los cuales este no existiría. Son conceptos concebidos a priori que tienen que presentarse en todo
contenido jurídico para que este sea considerado como tal.
a) Conceptos Materiales o Contingentes: es lo que se regula, son el contenido de los conceptos
formales. Varían en el tiempo y en el espacio. Son contingentes (pueden o no existir) pero
convenientes desde el punto de vista de la justicia, la seguridad o la utilidad. Son conceptos añadidos
a los formales para que estos puedan cumplir con su finalidad.
Ejemplo: un derecho sin normas, instituciones etc. Sería como una casa sin techos, paredes
(conceptos formales) en cambio es posible un derecho sin hipoteca, sin regulación de expropiaciones
(conceptos contingentes) cuya ausencia solo implicaría una laguna la cual es una inconveniencia pero
no un impedimento para la existencia de un sistema legal.
4. DIFERENCIA ENTRE LA CONSTRUCCIÓN JURÍDICA Y LA LA FICCIÓN.
Construcción Jurídica
Es el proceso cuya misión es elaborar los auténticos conceptos jurídicos que son aquellos con los
cuales se aprende, capta, apresa el contenido normativo de un precepto jurídico, es decir se precisa la
materia sobre la cual opera la construcción jurídica.
El jurista en la construcción jurídica parte de las instituciones y por un proceso de reducción pasa a
la norma jurídica y de esta extrae un material del que elabora un concepto jurídico. El concepto
elaborado por construcción jurídica descubre una realidad de la vida.

11
LUJI BENÍTEZ ROMÁN -AGOS RUIZ DIAZ

0971-674-448 0981-207-683
La Ficción.
Es un artificio sin realidad alguna pero se la toma como si la tuviera y se justifica por criterios de
utilidad, equidad, aunque no tengan realidad alguna. El concepto elaborado por ficción se diferencia
del elaborado por construcción jurídica en que el primero no tiene fundamento alguno en la realidad y
el segundo si lo tiene.
Ejemplo:
En el derecho civil: la de tener por nacido al concebido para todo aquello que le sea favorable.
En el derecho penal: la que atribuye la autoría del delito de homicidio o lesiones de riña a todos los
que tomaron parte de la trifulca cuando no se puede determinar el verdadero responsable.
5. IMPORTANCIA DE LOS CONCEPTOS EN EL DERECHO. LA TIPOLOGÍA JURÍDICA.
Importancia de los Conceptos en el Derecho. Mediante los conceptos jurídicos se puede
categorizar, encuadrar correctamente la realidad social a los efectos de su interpretación.
El concepto jurídico facilita: El conocimiento del derecho, el estudio y comprensión del derecho, el
cumplimiento y la ejecución del derecho.
Tipología jurídica.
Estudia las categorías, los conceptos jurídicos. Establece ciertas características y condiciones que
debe reunir un hecho para ser considerado por el derecho. El derecho penal es la ciencia ms
tipológica porque en el existe un principio según el cual nadie puede ser responsabilizado por ningún
acto que no haya sido previamente clasificado por ley como crimen, por tanto no se admite delito fuera
de ella. “nullum pena sine lege”.
6. LA DEFINICIÓN. CLASES DE DEFINICIONES.
1. Definición. Es una locución o palabra que trata de aclarar aquello que se torna oscuro para el
entendimiento su finalidad es dar significado y sentido a los términos
2. Clases de definición
1. Norma o nominal: explica el significado de las cosas, en esta etimología se explica el origen del
término empleado, es usual y nos indica el sentido general en que se toma el termino, es convencional
porque da un sentido especial que entiende por termino.
2. Real: se da cuando se explica la naturaleza de un ser.
• Descriptivo: se enumera las características principales.
• Causal genética: nos indica las causas que producen ese ser.
• Causa final: son aquellas que nos muestra las razones y los fines para los cuales se hacen.
3. Esencial: se da cuando se expresa en forma clara las notas o cualidades que constituyen la
esencia de un ser. Constan de género próximo y diferencia específica.
3. Las Reglas para la Definición.
• La definición no debe estar en la definición.
• La definición debe ser más clara que lo definido.
• La definición debe convenir a todo y solo lo definido.
• La definición debe ser breve y positiva.
7. LA DEFINICIÓN EN EL DERECHO.
Es una locución o palabra que trata de aclarar aquello que presenta vaguedad y ambigüedad para el
entendimiento su finalidad es dar significado y sentido a los términos explicando el significado de las

12
LUJI BENÍTEZ ROMÁN -AGOS RUIZ DIAZ

0971-674-448 0981-207-683
cosas, en esta etimología se explica el origen del término empleado. Es parte del proceso
argumentativo y conforma el fundamento del Derecho.

Unidad 4
1. El juicio, concepto:

Operación mental mediante la cual relacionamos dos ideas o conceptos afirmando o negando su
mutua existencia
Juicio es el acto de entendimiento, por el cual percibimos la relación de convivencia o discrepancia
que existe entre dos conceptos .
Proposición es la expresión verbal o escrita .
Ejemplos : Juan es hombre , Pedro no es aviador.

 Función de la Cópula
La Cópula, tiene como función principal de copular ,o sea unir el sujeto con el predicado .Se expresa
con el verbo ‘’ ser’’ , modo indicativo , tiempo presente . Lo cual es tan cierto que aún cuando se usan
verbos atributivos, éstos incluyen el verbo ser en el modo y tiempo indicativo. Ej: Dios existe equivale
a : Dios es existente.
La razón porque el verbo ‘’ ser’’ se usa siempre en el presente indicativo, es que la relación entre el
sujeto y predicado se percibe siempre en el mismo instante en que se juzga o habla.

2. La proposición y el juicio

La expresión oral de un Juicio se llama proposición.

De todas las proposiciones, la única que interesa desde el punto de la lógica es la propo9sición
enunciativa , por la cual simplemente se expresa una relación de convivencia o discrepancia

 Podemos considerar el juicio de diversas maneras

Pensamiento que es Afirmación : Relación enunciativa


forzosamente o verdadero Ej: El calor dilata los cuerpos entre conceptos.
falso
Ej: El cloro es un meloide
Ej : El cuadro de una hipotenusa
es igual a la suma de los
cuadrados de los catetos

Elementos del juicio

Sujeto: es el concepto de quien se afirma o niega algo.

Predicado: lo que se afirma o niega en relación al sujeto

Cópula : es aquello que se establece en la relación de convivencia o discrepancia entre el sujeto y


predicado.

Proposición: es la traducción lingüística de juicio.

13
LUJI BENÍTEZ ROMÁN -AGOS RUIZ DIAZ

0971-674-448 0981-207-683
Proposiciones JUDICATIVAS Y NO JUDICATIVAS

NO JUDICATIVAS son aquellas que no expresan un Juicio.

JUDICATIVAS : DESCRIPTIVAS

DIRECTIVAS Desiderativas

Reglas técnicas

Normativas :religiosas, morales ,sociales y jurídicas.

3. Considerando la comprensión y extensión de los juicios pueden ser:


1. Por su cantidad
2. Por su cualidad
3. Relación y modalidad
4. Elementos
5. Materia
6. Formacion
I. Por su cantidad : Son juicios que depende de la extensión, que tiene el sujeto de los mismos
Universales
Todos los hombres son mortales
Particulares
Algunos hombres son aviadores
Singulares
Este lápiz es blanco / Pedro es joven
II. Por su cualidad : los juicios son afirmativos o negativos , según que la Cópula una la
predicación al sujeto en AFIRMATIVOS O NEGATIVOS
Juan es bueno / Juan no es bueno
III. Por su Relación :

Categóricos la relación entre el sujeto y el predicado se establece en forma absoluta.

Ejemplos: El oro es un metal / El oro no es un vegetal

Hipotéticos o condicionales: la relación entre el sujeto y el predicado se establece en forma relativa


o dependiente es decir subordinada o dependiendo del cumplimiento de una condición

Ejemplo: Si el médico es malo, es peligroso

Disyuntivos: ,a relación se establece entre un sujeto y varios predicados que se excluyen


mutuamente

Ejemplo: David es bogotano, caleño, pastoso

IV. Por su modalidad :

Asertoricos cuando la relación se presenta como real

14
LUJI BENÍTEZ ROMÁN -AGOS RUIZ DIAZ

0971-674-448 0981-207-683
Ejemplo: Juan es médico

Problemáticos: la relación entre el sujeto y predicado se establece únicamente posible.

Ejemplo: Tal vez Juan sea médico.

Apodícticos: la relación entre el sujeto y predicado y se expresa en forma necesaria.

Ejemplo: El triángulo tiene tres lados.

V. Por sus elementos

Simples: la relación se establece entre solo un sujeto y un solo predicado

Ejemplo: La clase es interesante

Compuesto: La relación se establece entre un sujeto y varios predicados; entre varios sujetos y un
solo predicado ; o entre varios sujetos y varios predicados.

Ejemplos: - La clase es interesante y amena.

- El techo y el piso son paralelos.


- Alumnos y profesores son respetados y estimados
VI. Por su materia:

Analíticos: cuando el predicado esta contenido en la materia del sujeto es forma esencial; si
corresponden a toda materia se denominan idénticos o tautológicos.

Ejemplo: El hombre es un animal racional

Sintéticos: cuando el predicado pertenece a la materia del sujeto en forma accidental.

Ejemplo: La casa es alta.

VII. Por su formación

Inmediatos: cuando la relación entre el sujeto y predicado se establece por la simple comparación
entre los conceptos o términos.

Ejemplo: El círculo no es cuadrado.

Mediatos: cuando do para percibir la relación entre el sujeto y el predicado se necesita hacer un
razonamiento.

Ejemplo: El gato es un animal carnívoro

4. Definición de Norma jurídica y Derecho

Norma Es la regla preceptiva de la conducta humana y que se impone imperativamente y en


función a un valor determinado cuyo incumplimiento con lleva sanción.

15
LUJI BENÍTEZ ROMÁN -AGOS RUIZ DIAZ

0971-674-448 0981-207-683
Derecho: es una ciencia práctica o derecho que pertenece a las ciencias socioculturales, porque
estudia un aspecto del que hacer humano. En consecuencia el derecho estudia la norma que
regula el comportamiento humano.

De acuerdo a la PRELACIÓN: normas primarias , normas secundarias

Ej: La constitución

De acuerdo a su EXTENCIÓN: generales particulares, individuales.

Ej: De acuerdo al grado de imperatividad taxativa , supletiva , interpretativa.

Forma de expresarse: Normas preceptivas o expresiones permisivas

5. Clasificación de la norma según VON WRINGHT

Definitorias: la estipulan el marco y la manera en que algo debe hacerse

Ejemplo: Las reglas del juego / Reglas de la gramática.

Técnicas: las que indican el procedimiento a seguir para lograr algo.

Ejemplo: Las instrucciones de uso de aparatos complejos.

Regulatorias: las que regulan una actividad . Emanan de la autoridad gubernamental con la
propósito que los ciudadanos se conduzcan de determinada manera

Ejemplo: mandatos obligaciones , Prohibiciones de la ley.

Ideales: las que proponen un modelo. .

Ejemplo: Las que debe seguir un buen profesional / Un buen padre de familia.

Consuetudinarias: las que nacen de la costumbre.

Ejemplo: Las normas de urbanidad , las pautas de la moda.

Morales: sean las de concepción teológica, éticas.

Ejemplo: Guardaras las fiestas , no matarás.

Constitutivas: las que anulan modifican o exterminan la constitución de algún ente.

Ejemplo: Las que modifican la relación orgánica entre dos o más organismos.

6. Teoría de Kelsen

Establece un orden de prelación de las normas jurídicas poniendo una por encima de las otra a la
hora de su aplicación, digamos que es una norma que está debajo de la pirámide no puedo
contradecirse con la que está más arriba, y si fuera el caso no tendría efectos jurídicos, o no
debería tenerlos.

Elementos constructivos.

16
LUJI BENÍTEZ ROMÁN -AGOS RUIZ DIAZ

0971-674-448 0981-207-683
Sujeto jurídico: se refiere siempre a todo ser o sujeto que tiene deberes y derecho.

Objeto jurídico: Consiste en una determinada conducta que debe cumplir el sujeto, obligado por
la norma jurídica.

Relación jurídica: es la vínculo existente entre dos o más personas que generan derechos y
obligaciones.

Consecuencia jurídica: es la respuesta del ordenamiento jurídico al supuesto de hecho. Esta


consecuencia nace del momento que se realiza el supuesto.

Sanción positiva: tiene consecuencias favorables

Sanción negativa: tiene consecuencias desfavorables

Clasificación de la norma jurídica

Normas primarias: Son aquellas que en la pirámide que constituye cada sistema jurídico ocupan el
lugar más alto.

Normas secundarias: se introducen para remediar los defectos que padecen o que tienen las
primarias y ocupan un valor inferior en su validez y contenido.

Unidad 5

1. El razonamiento:
1.1 concepto: es un acto del entendimiento por medio de cual se logran comparar dos o más
juicios (conocidos), de los cuales se infiere otro nuevo juicio ( desconocido) constituyéndose
el raciocinio
1.2 Estructura del razonamiento: es la relación de las partes con el todo, sería pues la relación
del antecedente ( formado por uno o más juicios previos) con el consecuente o conclusión
1.3 Condiciones Generales.
- Que toda las proposiciones tengan una relación lógica entre sí.
- Que el consecuente este contenido lógicamente en el antecedente.
- Que el consecuente sea distinto de cualquiera de las personas.

Además, para el razonamiento, se conforme a la verdad, es preciso que todas las proposiciones
que la integran sea verdadera ‘’ La expresión lingüística del razonamiento es la argumentación”

2. Razonamiento jurídico: es todo raciocinio exigido en el campo jurídico efectuado por aquel que
ejerce una actividad jurídica ( elaboración, interpretación o aplicación del derecho).
En un proceso por daño y perjuicio, el Juez al dictar la sentencia escrita fundado en la norma,
razona de esta manera .
a. Todo el que ejecuta un hecho , que por su culpa o negligencia ocasiona un daño a
otro que está obligado a la reparación del perjuicio ( premisa mayor )

17
LUJI BENÍTEZ ROMÁN -AGOS RUIZ DIAZ

0971-674-448 0981-207-683
b. Pedro en esta caso , ha ejecutado un hecho que haya ocasionado un daño a Juan (
premisa menor)
c. Por tanto , Pedro reparar el perjuicio que ha ocasionado a Juan.
3. Clasificación: los raciocinios jurídicos así definidos pueden dividirse, paralelamente a los
raciocinios generales en tres grupos:
a. Raciocinio jurídico de coacción intelectual (jurídicos lógicos)
b. Raciocinio jurídico de persuasión (jurídicos retóricos)
c. Raciocinio de argumentación puramente jurídica, basada sobre presunciones,
prescripciones, ficciones etc., establecidas por la ley (jurídicos extra-lógicos)
4. FINALIDAD

La finalidad de todo razonamiento incluso el jurídico es llegar a un Juicio (Conclusión), que puede ser
una norma elaborada (por medio del razonamiento inductivo ) o una sentencia judicial ( por medio del
razonamiento deductivo ).

5. Formas del razonamiento:


5.1 Razonamiento Inductivo: en el cual el proceso racional parte de lo particular y avanza
hacia lo general o universal .
El punto de partida puede ser completo o incompleto, aunque lo más probable es que
sea incompleto
En caso general de las Ciencias que proceden a partir de la observación o la
experimentación, en que se dispone de un número limitado de casos , de los cuales
se extrae una conclusión general.
5.2 Razonamiento deductivo: en el cual el proceso racional parte de lo universal y lo refiere a
lo particular, por lo cual se obtiene una conclusión forzosa .
5.3 Razonamiento mediato: cuando la premisa mayor y la conclusión existe una premisa que
mide entre ambas. Son los razonamientos que más se emplean. Ej: Toda rosa es bella /
algún vegetal es rosa
5.4 Razonamiento inmediato: cuando partiendo de una premisa mayor , directamente se llega
a la conclusión.
5.5 Razonamiento Analógico: en el cual el proceso racional parte de lo particular en base a la
extensión de las cualidades de algunas propiedades comunes , hacia otras similares.
6. El silogismo: es un razonamiento en el cual la conclusión es deducida a partir dos premisas .
Por este motivo , en la lógica clásica se los denomina inferencias mediatos.
El silogismo categórico es el se conduzcan pone de tres proposiciones Categóricos o premisas ,
que tienen tres términos dos de los cuales aparecen en las proposiciones iniciales , y cuya
conclusión es una proposición categórica que contiene dos términos del silogismo, uno como
sujeto y el otro como predicado:
a. La conclusión se integra, en consecuencia como uno de los términos que es tomado
de la primera premisa, y otro que es tomado de la segunda premisa , cada uno de los
cuales ocupa sea el lugar de sujeto sea el de predicado de la conclusión.

18
LUJI BENÍTEZ ROMÁN -AGOS RUIZ DIAZ

0971-674-448 0981-207-683
b. El término que ocupa en la conclusión la posición del predicado, es denominado
término mayor , el que ocupa el lugar del sujeto de los conclusión es denominado
término menor ; y el que apareciendo en las premisas no lo hace en la conclusión es
denominó término medio.
c. La premisa de cual es tomado el término mayor , se denomina premisa mayor ; en
tanto que la premisa de la que es tomado el término menor ; se denomina premisa
menor.
6.1 Reglas del silogismo: para que un silogismo sea válido debe observar ciertas reglas , el
incumplimiento de cualquiera de la cuales determina que pierda validez.
Hay dos grupos de reglas:
Reglas de los términos: Son cuatro reglas que determinan :
a. Todo silogismo categórico debe contener necesariamente tres términos , uno de los cuales
debe ser utilizado en el mismo sentido en todo el razonamiento.
b. El término medio debe ser un concepto que por lo menos en una de las premisas ha de
poseer extensión universal , es decir , esté empleado con el alcance de comprender a la
totalidad de los objetos integrantes de la clase a que se refiere.
c. En la conclusión no puede haber ningún término que contengan el concepto con una
extensión mayor que aquella con que se encuentre empleado en las premisas.
d. El término medio debe aparecer en las dos premisas, pero no en la conclusión.

Figuras del silogismo


● M-P ● P- M
S-M S-M
S- P S-P

● M- P ●P-M
M-S M-S
S-P S-P

7. Lógica formal moderna Commented [lb1]:

Digamos que fue el canciller ingles Francis Bacon de Verulamio

(1561-1626), quien erigió frente al Órganon Aristotélico, su Novum Organum, dedicado exclusivamente
a la inducción, seguido por John Stuart Mill (1806-

1873) con su obra «Sistema de Lógica Inductiva» esto contribuyo enormemente al notable progreso de
las ciencias empíricas.

Por su parte, Descartes quien no sobresalió en la lógica formal, hizo en su célebre «Discurso» una gran
aportación a la metodología; y el cartesianismo inspiro la idea de la lógica como

«arte de pensar», característica de la lógica de Port Royal.

Para Leibniz (1561-1626) las proposiciones lógicas son a la vez proposiciones ontológicas,

19
LUJI BENÍTEZ ROMÁN -AGOS RUIZ DIAZ

0971-674-448 0981-207-683
Kant (1806-1873), en cambio, contempla la Lógica, independientemente de la ontología y de

la psicología, bajo un nuevo aspecto formal, pero considerando la

forma, no como la envoltura

del pensamiento –estimado por Aristóteles como el reflejo de la realidad, sino en cierto modo

como algo perteneciente a su contenido, mediante lo cual la realidad se refleja en la

conciencia; de ahí su concepción de la lógica trascendental como disciplina determinante del

origen, extensión y valor objetivo de los conocimientos, que solo se ocupa de las leyes de la

razón y que únicamente tiene que ver con objetos a priori.

Ya en la segunda mitad del siglo XIX, los cambios operados en la lógica formal por Boole y

Frege, en el panorama de la lógica moderna se destacan las Tendencias siguientes:

 Tendencias empíricas
 Tendencias continuadoras de la lógica inductiva de Mill
 Tendencias psicologista
 Tendencia normativista
 Tendencias metodológicas
 Tendencias metafísicas
 Tendencia neo escolástica
 Tendencias realistas
 Tendencias fenomenológica y finalmente, sobre poniéndose a todas las demás, la

dirección representada por la lógica simbólica, lógica matemática o logística, la cual no

es una nueva tendencia de la Lógica, sino la misma lógica pasada o presente en cuanto

puede ser objeto de símbolos o fórmulas matemáticas. Dirección esta que cobro gran

dinamismo que paso de lógica con fundamento matemático, o Metalógica, a una

Matemática con fundamento Lógico, o Matemática, en la cual colaboraron Whitehead

y Russel, cuyos Principios Matemática marcaron uno de los momentos culminantes de

la logística contemporánea.

A través del Razonamiento esta atribución se permite resolver problemas, extraer

conclusiones y aprender de manera consciente los hechos, estableciendo conexiones

causales y lógicas necesarias entre ellos.

Que marcaron principios culminantes de la logística contemporánea.

20
LUJI BENÍTEZ ROMÁN -AGOS RUIZ DIAZ

0971-674-448 0981-207-683

Unidad 6

1. Concepto y objeto de estudio :

La impresión intuitiva, según la cual no hay obstáculo radical para aplicar los métodos de la lógica a los
enunciados prescriptivos, no parece tan clara cuando se intenta introducir en un silogismo una orden o
mandato.

2. Dilema de Jørgensen :

Primer dilema: todos los libros establecen que una conclusión se sigue lógicamente de las premisas
o es consecuencia lógica de las premisas si y solo si, esta excluida la posibilidad de que las premisas
sean verdaderas y la conclusión, falsa sosteniendo que , según la definición tradicional de consecuencia
lógica.
Segundo dilema: expresado en la terminología aquí utilizada y reforma la dote en conformidad con las
conclusiones alcanzadas previamente, el problema es el siguiente: Las formulaciones normativas o son
normas, es decir, enunciados prescriptivos, o son enunciados asertivos, por ejemplo, aserciones meta
normativas. Para las formulaciones normativas, no existe una tercera posibilidad,
intermedia entre ser enunciados prescriptivos y ser enunciados asertivos (y dejando a un lado los casos
de ambigüedad conjuntiva, en los que la formulación normativa es ambas cosas a la vez).
Si las formulaciones normativas son normas, enunciados prescriptivos, entre ellas no existen relaciones
de consecuencia
Lógica.

Lógica deóntica:

Definición: Es la lógica de la aplicación de las normas. La lógica deóntica es la lógica

(ciencia) del deber ser, es positiva y se define como la lógica de la acción.

OBJETO DE ESTUDIO DE LA LÓGICA DEÓNTICA:

¿En qué consiste un ordenamiento deóntico? Son los llamados también novalizadores de la

conducta, indican no la validez de la conducta, sino como debe ser la conducta (Ej.: jueces).

La norma establece modeladores de la conducta que son:

a) lo permitido

b) lo prohibido;

c) lo obligatorio.

DIFERENCIAS ENTRE LA LOGICA DEONTOLOGICA Y LA LOGICA DEONTICA

21
LUJI BENÍTEZ ROMÁN -AGOS RUIZ DIAZ

0971-674-448 0981-207-683
Kan y Kelsen proclaman el fracaso de la lógica tradicional en el campo del derecho y

proponen estructurar una nueva lógica.

Las normas jurídicas noson juicios enunciativos, sino impulativos, que no se refieren al ser,

sino al deber ser.

LA LOGICA DEONTICA: etimológicamente deriva de 2 vocablos.

De: Raíz de deber.

La lógica Deóntica: Es tangible por

que captarse por medio de los sentidos, por lo tanto es materialista, empirista y científica.

Es decir, pertenece a la corriente de la filosofía positiva. Fue creada por von wringht.

La Lógica Deóntica: Etimológicamente deriva de tres vocablos:

De: Raíz del deber.

Onto:Ser con mayúscula.

Logia: Logos, estudio o tratado.

LA LOGICA DEONTOLOGICA: es el estudio o tratado del debe ser vale decir, ser

trascendente ideal.

Fue creado por Aristóteles estudia la estructura del pensamiento las leyes del recto pensar.

Pertenece a la corriente de la metafísica


3.Diferencia de la lógica Deóntica con la lógica formal clásica:
I. LÓGICA FORMAL CLÁSICA
Ella empieza desde el aporte fundamental a la construcción sistemática de la lógica, es
entonces rige un monumento insigne a la razón humana, doctrina esta que continua vigente
hasta nuestros tiempos.
Bien significativo es el hecho que la obra aristotélico-escolástica versaba preferentemente
sobre el razonamiento deductivo, según los pensadores de la Edad Moderna, carecía de
potencia inventiva.
II. LÓGICA DEONTICA
La lógica deóntica es tangible porque puede captarse por medio de los sentidos, por tanto, es
materialista, empirista y científica. Es decir, pertenece a la corriente de la filosofía positiva. Fue
creada por Von Wringht.
Es la lógica de la aplicación de las normas.
La Lógica Deóntica es la lógica del deber ser, es positiva, y se define como la lógica
de la acción. “objeto de estudio: la norma”.
Diferencia:

22
LUJI BENÍTEZ ROMÁN -AGOS RUIZ DIAZ

0971-674-448 0981-207-683
Lógica Formal Clásica: Versaba sobre el razonamiento deductivo y carecía de potencia
inventiva.
Autor del primer tratado de lógica: Aristóteles (384-322 a.C.) en su obra el Órganon.
Lógica Deóntica: es tangible porque puede captarse por medio de los sentidos, por tanto es
materialista, empirista y científica. Pertenece a la corriente de la filosofía positiva.
Fue creada: por Von Wringht.

4.LA CONDUCTA JURÍDICAMENTE REGULADA Y LOS OPERADORES DEÓNTICOS

La Conducta Jurídicamente Regulada:


Son establecidas en las modalidades deonticas, dicen de que modo es la conducta
distribuidas en tres categorías que sigue un individuo en una sociedad:

MODALIDADES DEONTICAS:
1.Conducta Obligatoria
2.Conducta Prohibida
3.Conducta permitida
Los mismos se expresan respectivamente con los operadores
Oc, Phc, Pc.
Los símbolos O, PH y P son operadores deónticos, mientras que la constante c representa
la conducta.
OPERADORES DEONTICOS:
En que consiste un operador Deóntica: son los llamados también moralizadores o
modeladores de la conducta. Indican no la validez de la conducta sino como debe ser la
conducta.
La norma establece modeladores de la conducta que son:
1.Lo permitido.
2.Lo prohibido.
3.Lo obligatorio
Sabemos que el objeto y contenido de la norma y puede ser permitida, prohibida y
obligatoria, de ahí que los operadores deónticos se refieren a esos modos de conducta (Pc,
es conducta permitida-Phc conducta prohibida-Oc conducta obligatoria).
Los operadores deónticos no dicen nada acerca de la falsedad o veracidad de las
proposiciones antes bien las modalizan dicen de qué modo es la conducta de ahi que lo
llamen también MODALIDADES DEONTICAS.
5.LOS PRINCIPIOS ONTOLÓGICOS JURÍDICOS Y LOS PRINCIPIOS LÓGICO
JURÍDICOS
1.Principios: Son verdaderos, universales, la palabra principio significa
comienzo, origen o causa.
2.Ontológica o Real: Es el orden de la cosa cuya existencia no es producto del

23
LUJI BENÍTEZ ROMÁN -AGOS RUIZ DIAZ

0971-674-448 0981-207-683
pensamiento humano, sino que existe independientemente de él y fuera del
sujeto presente.
3.Principios Lógicos o Ideales: Son los que fundamentan el orden ideal, son
las bases en donde se asientan toda la verdad, son las leyes supremas del
pensamiento humano.
4.Los Principios Lógicos son Cuatro

:
:
Los principios son cuatro:

1.La identidad: cada cosa 3.Tercio exclusiva o de 4.Razon suficiente:


es idéntica a si misma “lo 2.De no contradicción: exclusión: “una cosa es o no formulado por Lebniz,
que es , quod est, est o bien toda cosa no puede “ser” y es “ quodlibet aut est aut non todo lo que es tienen su
“no ser” (ídem ne quit est) . Entre dos cosas razón suficiente.
simulet sub eodem contradictorias no cabe
respectuesse et non esse) término medio.
al mismo tiempo y en las
mismas condiciones.

Ejemplo: Ejemplo: Pedro es Ejemplo: La mesa es redonda Ejemplo: La nube es


Mesa=Mesa A= A es A paraguayo y boliviano. no cuadrada. Pero no puede ser al gris, razón suficiente
mismo tiempo rectangular, no por el cambio climático.
debe haber punto intermedio una
debe ser falsa y la otra verdadera
con esto cerramos el tercio
excluido o de exclusión, ya que no
admite un tercer juicio sobre el
mismo.

6. LA INTERDEFINIBILIDAD DE LOS OPERADORES DEÓNTICOS.:


Consiste en enunciar una norma de diferentes maneras, utilizando los operadores
deónticos, sin que por ello se altere el contenido de la norma.
1) PC –PHc - O-c
2)-PC PHc O-c
3) P-c –PH-c – Oc

24
LUJI BENÍTEZ ROMÁN -AGOS RUIZ DIAZ

0971-674-448 0981-207-683
4)-P-c PH Oc

a) Está permitido pagar impuestos –No está prohibido pagar impuestos –No es obligatorio no pagar
impuestos.
b) No está permitido pagar impuestos – Esta prohibido pagar impuestos –Es obligatorio no pagar
impuestos.
c) Está permitido no pagar impuestos –No está prohibido no pagar impuestos –no es obligatorio pagar
impuestos.
d)No está permitido no pagar impuestos –Está prohibido no pagar impuestos –Es obligatorio pagar
impuestos

7.CUADRO DE OPOSICIONES DEÓNTICAS.

El cuadro de oposición nos muestra la relación que existe entre normas que existen de distintos modos.
 Contracción: si uno de los juicios es universal y el otro particular, siendo uno positivo y otro
negativo. Los dos no pueden ser verdaderos ni falsos al mismo tiempo Ej.: "todo hombre es sabio,
algunos hombres no son sabios". Son juicios opuestos.
 Contrariedad: si ambos son universales. Ambos no pueden ser verdaderos a la vez, pero sí
falsos. Ej.: "todo hombre es sabio, ni un sabio es sabio" . Son juicios opuestos.

25
LUJI BENÍTEZ ROMÁN -AGOS RUIZ DIAZ

0971-674-448 0981-207-683
 Sub-contrariedad: si los dos juicios que se oponen son particulares. Ambos pueden ser
verdaderos. Ambos no pueden ser falsos Ej.: "algunos hombres son sabios, algunos hombres no
son sabios"
 Sub-alternación: no son juicios opuestos propiamente dicho, sino son juicios que guardan entre
sí la relación de sub-alternación. Se oponen solamente en la cantidad, pero no en cualidad. El
juicio universal afirmativo subordina al particular afirmativo Ej.: "todos los hombres son mortales,
algunos hombres son mortales"

8.LEYES Y TEOREMAS DEÓNTICOS.


Relación entre las 4 formas típicas de juicio categorizo según sea su cualidad o cantidad.
Hay que partir del supuesto de que los juicios categóricos tengan en cada una de sus 4 formas
típicas del mismo sujeto y el mismo predicado, de tal suerte de que solo difieren entre sí, según sea
universales o particulares y en su caso afirmativos y negativos entre estos existe una relación bien de
exposición o de subalternacion.
Específicamente el juicio universal (continente) se llama subalterna mente y el juicio particular
(contenido) se llama subalternado.
Sella a la vista que los juicios subalternos han de coincidir en todo-materia y cualidad
excepción de su cantidad de modo a que uno ha de ser U y el otro P.
Ejemplo: todas las aves son canoras y subalternado; algunas aves son canoras-ningún ave
es canora y su subalternado algunas aves no son canoras

Unidad 7
1.El Derecho como sistema:
Es un conjunto único y ordenado, cuyos componentes son coherentes y solidarios entre sí. El
sistema implica siempre la subordinación y la coordinación de sus elementos. La sistematización de
las disposiciones jurídicas es tradicionalmente considerada como una tarea importante que compete
tanto al legislador como al científico.
La tarea de los juristas llamada "Sistematización", está guiada por la idea de presentar las normas
jurídicas como partes de un todo o sistema, debido a las relaciones de coordinación y subordinación
que existe entre ellas.
2. Conceptualizar los siguientes términos
Sistema: conjunto de principios, normas o reglas, enlazadas entre sí, ordenadas armónicamente y
establecidas con una finalidad.
Norma: regla de conducta, preceptos que regulan coactivamente la conducta humana dentro de la
sociedad.
Casos: controversia o conflicto que se da dentro del campo del derecho y corresponde a éste
solucionar.

26
LUJI BENÍTEZ ROMÁN -AGOS RUIZ DIAZ

0971-674-448 0981-207-683
Solución: Desenlace de un proceso. (Resultado). Es la sentencia, es el fallo definitivo dado por el
juez que posee la facultad para hacerlo o un tribunal competente.
4.Clases de Sistemas: Se clasifican en 4 grupos según la actividad regulada:
Normas religiosas : Son aquellas que regulan el comportamiento del ser humano en sus relaciones
con la divinidad.
La palabra religión del latín RELIGIO que significa unión del hombre con Dios. La norma religiosa tiene
como fin primordial el perfeccionamiento del individuo ante Dios las normas religiosas son el de
creencias reveladas por DIOS y constituyen una regla de conducta que orienta al ser humano hacia su
salvación eterna.
Normas Morales: son aquellas normas que formulan imperativamente los deberes ordenados al bien
personal
del hombre. Tiene por finalidad la perfección del hombre ej: ser caritativo con el semejante, no hacer a
otro lo que no quieres que te hagan a ti, etc.
Normas de trato social : son reglas de naturaleza social que se componen de deberes de
comportamiento decoroso derivadas de la pertenencia de un hombre en relación a la sociedad en la
que se desenvuelve. Se llaman también decoro social.
Normas jurídicas: Son las Normas (leyes) que rigen la conducta humana en sociedad cuyo
cumplimiento es obligatorio y en caso de inobservancia se aplica la sanción prevista en la norma
jurídica.

5.Dinámica jurídica. Los actos normativos y de promulgación y derogación


Se caracteriza porque la norma fundante que presupone, contiene el establecimiento de un hecho
productor de normas, contiene una regla que determina como deben producirse las normas generales
e individuales del orden sustentado en esa norma fundante básica. Fundamento de validez del Orden
normativo.
Promulgación
Es el acto en virtud del cual el Poder Ejecutivo aprueba el proyecto de ley sancionado.
La promulgación puede ser expresa o tácita.
Es expresa siempre que el poder ejecutivo dicta al pie de la sanción legislativa, para darle
también su aprobación.
Artículo 204º.-De la Aprobación y la Promulgación de los Proyectos: Aprobado un proyecto de
ley por la Cámara de origen, pasará inmediatamente para su consideración a la otra Cámara. Si ésta,
a su vez, lo aprobase, el proyecto quedará sancionado y, si el Poder Ejecutivo le prestara su
aprobación, lo promulgará como ley y dispondrá su publicación dentro de los cinco días.Es tácita:
cuando la promulgación se produce de hecho cuando el Poder Ejecutivo deja de transcurrir el plazo
sin vetarlo.
Artículo 205º.-De la Promulgación Automática: Se considerará aprobado por el Poder Ejecutivo
todo proyecto de ley que no fuese objetado ni devuelto a la Cámara de origen en el plazo de seis días
hábiles, si el proyecto contiene hasta diez artículos; de doce días hábiles, siel proyecto contiene de
doce a veinte artículos, y de veinte días hábiles si los

27
LUJI BENÍTEZ ROMÁN -AGOS RUIZ DIAZ

0971-674-448 0981-207-683
artículos son más de veinte. En todos estos casos, el proyecto quedará automáticamente promulgado
y se dispondrá su publicación.

Derogación:
CONCEPTO: Es dejar sin efecto o vigencia a una ley sea que la sustituyan o no por otras.
La facultad de derogar las leyes le corresponde al poder legislativo.
Artículo 202 CN.-De los deberes y atribuciones
2) Dictar los códigos y demás leyes, modificarlos o derogarlos, interpretando esta Constitución
FORMAS DE DEROGAR UNA LEY:
1.Derogación expresa o directa: la misma ley establece claramente, ofrece mayor seguridad
jurídica.
2.Derogación tácita o indirecta: Resulta de la incompatibilidad entre los nuevos preceptos de una
ley y los antiguos, en virtud de la cual queda en vigencia la nueva ley. Esto se debe a que no pueden
coexistir 2 leyes sobre un mismo objeto, contrarias entre si, en este caso prevalece la ley nueva.
3.Derogación parcial: Cuando la nueva ley extingue o deja en vigencia solo una parte del texto legal.
4.Derogación total: Si la ley posterior extingue íntegramente las disposiciones normativas de una ley
precedente, sustituyéndolas o no por otras.
6. Propiedades y defectos de los sistemas normativos.
Sistemas normativos, concepto: es el conjunto de normas que se regulan las relaciones jurídicas
entre los ciudadanos
Las propiedades del sistema son:
1. Coherencia: no debe caer en contradicción debe ser razonable.
2. Completitud: ara que el sistema sea tal, debe resolver todos los casos posibles no deben
poseer lagunas normativas ni lagunas analógicas (ciencia de valores morales).
3. Independencia: no debe haber mas de una norma que resuelva el caso para que
4. el sistema sea independiente, vale decir que no puede ser que el abogado que está trabajando
en lo civil, mezclar los fueros debe la jurisdicción (fuero civil-penal-comercial y laboral)
Defectos del sistema normativo:
1. Incoherencia: presenta contradicciones para resolver el caso.
2. Incompletitud: cuando el sistema presente tiene lagunas normativas y axiológicas.
3. Redundancia: cuando trabaja por una norma y en el sistema se encuentran soluciones para
poder resolver el caso.

Unidad 8
1. Dialéctica y argumentación:
DEFINICIÓN DE DIALÉCTICA: es el arte de conversar. Es la teoría de la argumentación, de la
discusión o debate y va dirigida con el objeto de convencer o persuadir a un auditor. La finalidad de la
dialéctica es la convicción. La convicción opera sobre el entendimiento.
La dialéctica en el Derecho

28
LUJI BENÍTEZ ROMÁN -AGOS RUIZ DIAZ

0971-674-448 0981-207-683
La dialéctica es la naturaleza contingente y no matemática, las premisas en el derecho son
discutibles y por lo tanto pueden ser objeto de debates y es precisamente allí donde se hace el uso de
la dialéctica.
En el campo judicial, la argumentación y la dialéctica surgen de la exigencia de la fundamentación del
fallo por parte del juez.
Argumentación de la lógica jurídica
Argumento: Es la manifestación con razones de la verdad o la falsedad de una proposición.
Argumentación: es el conjunto ordenado de proposiciones de las cuales una (consecuente) está
establecida como inferida de las otras (antecedente).
DIVISIONES FUNDAMENTALES DEL ARGUMENTO
El Argumento: es objeto de una bipartición fundamental considerado por una parte la prueba
y por la otra la demostración.
a) La prueba: Es la manifestación de la realidad de un hecho.
b) La Demostración: Es la manifestación de la verdad de una tesis, o sea, que se prueban los
hechos y se demuestran las tesis. Ya dijimos que el argumento es la manifestación razonada de la
verdad o falsedad de una proposición, por lo tanto la prueba es la manifestación razonada de la
verdad o falsedad de una proposición fáctica y la demostración es la manifestación de la verdad o la
falsedad de una proposición abstracta o tesis.
Ámbito de Demostración
Respecto a las posibilidades de la demostración procede advertir que no todas las tesis son
demostrables lo que equivale a decir que no es posible demostrar todo, o sea que la demostración al
igual que la definición tiene sus límites.
•El Límite Inferior: constituyen las proposiciones expresivas de una percepción inmediata. Ejemplo:
“Estoy escribiendo”, no son demostrables.
•El Límite Superior: Constituyen aquellas proposiciones expresivas de una tesis , cuya verdad es
inmediatamente evidente por sí misma, no admite demostración. Ejemplo: “El todo es mayor que las
partes”, que por razón de la inmediata evidencia resulta indemostrable.

LA ARGUMENTACIÓN EN EL DERECHO
La argumentación en el Derecho es utilizada:
1. Durante un juicio para probar y/o refutar la validez de ciertos tipos de evidencias.
2. Cuando un individuo pude justificar sus acciones que originalmente fueron de forma irracional.
ARGUMENTOS DE LA LÓGICA JURÍDICA
1.Argumentos Lógicos: existen casos en que el juez se encuentra entre lagunas normativas,
entonces puede recurrir a ciertos argumentos lógicos que están permitidos jurídicamente.
2.Argumentos a simili y por analogía: consiste en aplicar al caso no previsto por el legislador la
misma solución jurídica de otro caso sí previsto, si entre ambos existen notas semejantes
jurídicamente relevantes.
3.Argumentos a contrario sensu (de sentido contrario): consiste en inferir a partir de una norma
expresamente formulada otra norma implícitamente formulada y en sentido contrario a la primera. Se

29
LUJI BENÍTEZ ROMÁN -AGOS RUIZ DIAZ

0971-674-448 0981-207-683
usan los términos: únicamente, solamente, etc. Ej.: "el marido no puede disponer de los bienes de la
esposa sin su consentimiento" (Norma Explicita). "únicamente con su consentimiento puede el marido
disponer de los bienes de la esposa" (Norma Implícita)
4.Argumento Maius dud minos: si se prohíbe lo menos grave es lógico que se prohíba lo más
grave.Ej:si me prohíbe sacar el césped es lo lógico que se me prohíba arrancármelo lease, es lógico
que prohíba lo más grave.
5.Argumento a minori ad maius: "si se prohíbe lo menos grave, también se prohíbe lo más grave"
Ej.: "se prohíbe pisar el césped" y con más razón arrancarlo.
6.Argumento ab auctoritate: consiste en invocar la autoridad de la doctrina o de la jurisprudencia.

Unidad 9
1. La función judicial: la jurisdicción
La jurisdicción: la tarea del juez consiste en la jurisdicción, es el arte de exponer la ley, sin
establecerla.
La jurisdicción consiste en la potestad de conocer y decidir en juicio y de hacer ejecutar lo juzgado. La
jurisdicción judicial es la facultad conferida a los jueces para administrar la justicia. Es un atributo de la
soberanía.
Etimología
Juris = Derecho.
Dictio = Declaración
Importancia: Desde el punto de vista político reviste una gran importancia, pues evita la justicia por
mano propia y traduce mediante un instrumento normativo que llamamos sentencia.
Art. 5 (Código de Organización Judicial): Define cuando se expresa: La jurisdicción es la
potestad de conocer y decidir en juicio y de hacer ejecutar lo juzgado.
La Jurisdicción Judicial: es la facultad conferida a los jueces para administrar justicia en las
controversias con relevancia jurídica.
Elementos de la Jurisdicción
1.Notio: Es el derecho de conocer una cuestión determinada.
2.Vocatio: Es la facultad de obligar a las partes a comparecer a juicio dentro del plazo legal.
3.Judicium: consiste en la facultad de dictar sentencia poniendo término a la litis con carácter
definitivo, es decir con efecto de cosa juzgada.
4.Executio: Es el poder para ejecutar las resoluciones judiciales mediante el auxilio de la fuerza
pública (penal).
El Razonamiento Judicial:
Era simplemente las aplicaciones de las reglas de deducción al ámbito del derecho, por lo tanto el
único que
pronunciaba la ley era el juez.

30
LUJI BENÍTEZ ROMÁN -AGOS RUIZ DIAZ

0971-674-448 0981-207-683
Las Fases del Proceso Aplicador del Derecho
La pregunta fundamental sera ¿Como razonan los Jueces?
La pregunta fundamental será: ¿cómo razonan los jueces? En el derecho existe el silogismo (forma
propia del razonamiento deductivo) pero no todo en el derecho es silogismo, sino que se trata de la
elaboración de las premisas que integran ese silogismo. En el silogismo jurídico la premisa mayor es
la ley: cuando existen varias normas aplicables a un mismo caso, el juez procede a seleccionar la
norma más apropiada; luego de haber seleccionado la norma procede a interpretarla. Luego el juez
debe encuadrar los hechos naturales dentro de un marco jurídico. A partir de allí la conclusión es
forzosa y automática. Posteriormente el juez procede a la determinación de la pena; en ciertas
ocasiones la ley no determina la pena aplicable, sino que da al juez cierta libertad para su
cuantificación.
LA ELABORACIÓN DE LAS PREMISAS DEL SILOGISMO.
En el mismo silogismo jurídico la Premisa mayor es la ley si bien hay un elemento de la lógica formal
en el derecho(silogismo). Esto no indica que toda la función judicial se reduzca a un simple silogismo.
LA INTERPRETACIÓN Y LA INTEGRACIÓN DEL DERECHO.
¿En qué consiste la interpretación o hermeneútica jurídica y cómo se aplica en el
Derecho?
La interpretación: en el derecho constituye la determinación del sentido y el alcance del espíritu de la
norma. La interpretación puede ser realizada por el juez, por un legislador y por un jurista. Ejemplo: El
Códigocivil comentado
La aplicación de la interpretación en el derecho consiste en individualización de la norma
genérica a un caso particular y concreto cabe destacar que lo que se aplica no es el texto de la
ley, sino la norma interpretada de acuerdo a los criterios que se debe de tener en cuenta para la
interpretación.
La sentencia judicial:
Concepto: es aquella que normalmente decide sobre el mérito de la causa y mediante la cual se pone
fin al proceso. Acto de autoridad competente, emitida como consecuencia de un proceso y que puede
condenar o absolver en todo o en parte. Es un documento que tiene por fin la aplicación correcta del
derecho.
Estructura:
-El resulta: consiste en la exposición de los hechos
-considerando: es donde el juez argumenta para fundamentar su fallo.
-El resuelve: es la conclusión del razonamiento judicial, que deriva en condena o absolución.
Fundamentación de la sentencia judicial:
La fundamentación es uno de los requisitos fundamentales para la validez de la sentencia judicial y
consiste en una justificación del fallo. Los principios son:
 Principio de legalidad: en virtud de este principio la sentencia debe estar basada en la ley. El
juez debe juzgar a través de la ley, pero no puede emitir juicios valorativos con respecto a ella.
 Principio de racionalidad: la sentencia debe ser razonable de buen sentido en el aspecto
material (contenido) Ej.: "se prohíben los perros en el tranvía", aunque no se prohíben
expresamente los osos, al permitirlo seria irrazonable, sin sentido común ni material

31
LUJI BENÍTEZ ROMÁN -AGOS RUIZ DIAZ

0971-674-448 0981-207-683
 Principio de logicidad: la sentencia debe ser producto de un razonamiento lógico.
Este principio es el control a examen que efectúa el aporte de casación o un tribunal superior
para conocer si el razonamiento que realizaron los jueces inferiores es formalmente correcto desde
el punto de vista lógico.
El juez tiene la obligación constitucional de razonar correctamente y no violar las reglas que rige
el pensar.
Se ha llamado control de logicidad al examen que efectúan la Corte de Casación o un Tribunal
Superior para conocer si el razonamiento que realizaron los jueces inferiores es formalmente desde
el punto de vista lógico, controlando el cumplimiento de las reglas que rigen el pensar.
LA PRUEBA
La prueba en el Derecho es una actividad necesaria que implica demostrar la verdad de un
hecho, su existencia o contenido según los medios establecidos en la ley
LA DECISIÓN
En Derecho es el resultado de un caso legal.

32

También podría gustarte