Está en la página 1de 53

Antología

MAESTRÍA EN AMPARO

MATERIA
“METODOLOGÍA DEL DERECHO”
1
Maestría en Amparo
Programas de Estudio Modalidad Escolarizada
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: METODOLOGÍA DEL DERECHO
CICLO: PRIMER CUATRIMESTRE CLAVE: MA 101
OBJETIVO(S) GENERAL(S) DE LA ASIGNATURA
El alumno reconocerá y analizará las corrientes metodológicas que abordan el fenómeno jurídico, así como su influencia,
desarrollo y aplicación en el estudio del Amparo; con el propósito de ubicar al derecho con el conjunto de las ciencias
jurídicas y de sus metodologías.
TEMAS Y SUBTEMAS
1. LÓGICA Y TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
1.1 Lógica
1.1.1 Aspectos generales
1.1.2 Conceptos y categorías
1.1.3 Enunciados o proposiciones
1.1.4 Juicios y razonamientos
1.2 Lógica jurídica o deóntica
1.2.1 Proposiciones o enunciados jurídicos
1.2.2 Modalidades de la conducta
1.3 Lógica y teoría del conocimiento
1.3.1 Relaciones con la metodología
1.3.2 Aplicación en el campo jurídico

2. MODELOS EPISTEMOLÓGICOS
2.1 Teorías objetivistas
2.1.1 Materialismo
2.1.2 Positivismo
2.1.3 Empirismo
2.1.4 Mecanicismo
2.1.5 Otras teorías
2.2 Teorías subjetivistas
2.2.1 Idealismo
2.2.2 Realismo
2.2.3 Racionalismo
2.2.4 Perspectivismo
2.2.5 Otras teorías
2.3 Las leyes del pensamiento
2.3.1 Principio de no contradicción
2.3.2 Principio de tercero excluido
2.3.3 Otros principios

3. EL MÉTODO CIENTÍFICO
3.1 Universo del discurso y el marco conceptual
3.1.1 Concepto de método
3.1.2 Tipos de métodos: analítico, teórico - deductivo, experimental, descriptivo
3.1.3 Diferenciación entre método y técnica
3.1.4 Tipos de investigación
3.2 Estructuración del problema
3.2.1 Formulación de hipótesis
3.2.2 Comprobación de hipótesis
3.2.3 Solución al problema planteado
3.2.4 Conclusiones
3.3 Los medios de comprobación, verificación y demostración

2
Maestría en Amparo
3.4 Obtención de resultados y su aplicación

4. METODOLOGÍA JURÍDICA
4.1 Jusnaturalismo
4.2 Jusnormativismo
4.3 Jussociologismo
4.4 Jusmarxismo
4.5 Filosofía analítica
4.6 Semiótica o semiología jurídica

5. APLICACIONES DE LA METODOLOGÍA JURÍDICA


5.1 Creación del Derecho de Amparo
5.2 Aplicación del Derecho de Amparo
5.3 Investigación en el Derecho de Amparo
5.4 Enseñanza del Derecho de Amparo

3
Maestría en Amparo
1. Lógica y Teoría del Conocimiento.

Es el resultado de las investigaciones con respecto a la relación existentes entre el


Sujeto y el Objeto, es la identificación de los elementos que intervienen en el
proceso del conocimiento; las formas de conocer trascienden el límite de la relación
entre el sujeto y el objeto hacia una reflexión filosófica en búsqueda de las
respuesta al proceso, cuyos resultados permiten construir enunciados explicativos
de cómo alcanzar el conocimiento.
El propósito de la teoría del conocimiento es hacer una exposición de los problemas
que dan entre el sujeto y el objeto.

1.1 Lógica
Para el estudio de la lógica es transcendental comprender dos procesos que se
desarrollan inconsciente en la vida del ser humano, hablamos del pensar y del
conocer. Para ello hay que distinguirlos:

En todo momento de la vida se está pensando en algo. El cerebro no descansa ni un


minuto, siempre está procesando algo.

Pensar es una actividad muy natural del ser humano, la mayoría de las veces se
piensa sin darse cuenta, es como respirar.

¿Qué es pensar? ¿Qué es el pensamiento? ¿Es lo mismo pensar que pensamiento?


Para saberlo hay que ver que significan estos conceptos.

El pensar es un proceso de naturaleza psicológica que transcurre en el tiempo y que


es uno de los principales objetos de reflexión de la psicología.

El pensamiento, además de ser el objeto material de la lógica, es el resultado del


proceso de pensar y una vez elaborado tiene vida propia, independientemente del
sujeto que lo pensó y de la época en que fue concebido.
Para: Confucio: “Saber lo que es justo y no hacerlo es la peor de las cobardías”,
tenemos un excelente ejemplo de la diferencia entre pensar y pensamiento. La frase
de Confucio, es como hemos dicho, un pensamiento, algo que tiene vida por sí
mismo, algo que después de siglos sigue teniendo vigencia y nos comunica
indudablemente un mensaje de carácter moral.

4
Maestría en Amparo
Esta frase fue producto del proceso de pensar; Confucio pensó en la honradez, en la
valentía, en lo justo, en la relación entre los valores, en la conducta del hombre y
elaboró dicho pensamiento que tiene indudablemente una estructura lógica y moral.

1.1.1 Aspectos generales


La lógica y sus derivados como sustantivos, adjetivos o adverbios, son de uso
cotidiano, por lo cual sus significados son diversos, se entiende como sentido común,
dinámica u orientación de alguna persona o grupo, y aún en el ámbito del
conocimiento existe más de un significado. En el área del conocimiento existen dos
categorías la lógica material y lógica forma.

1.1.2 Conceptos y categorías


Por lo que se ha visto, podemos decir que la lógica es la disciplina filosófica que tiene
un carácter formal, ya que estudia la estructura o formas de pensamiento (tales
como conceptos, proposiciones, razonamientos) con el objeto de establecer
razonamientos o argumentos válidos o correctamente lógicos.

Además de estudiar las estructuras que conforman el pensamiento, a la lógica le


interesa descubrir las leyes y los principios que permiten conducirnos con rigor,
precisión y verdad hacia el conocimiento.

Una definición que nos puede ayudar a resumir los principales objetivos de la lógica
es la que nos proporciona. Gregorio Fingermann; para este autor la lógica es: "La
ciencia de las leyes y de las formas del pensamiento, que nos da normas para la
investigación científica y nos suministra un criterio de verdad".
En sus orígenes, la lógica no sólo se ocupaba de la corrección o legitimidad del
pensamiento, sino también de su verdad o falsedad. Así Aristóteles, en el Organon
(el conjunto de obras que dedicó a la lógica) distingue entre la lógica material y la
lógica formal, por analogía con las nociones de materia y forma. En una casa, por
ejemplo, hay que distinguir entre los materiales (ladrillos, cemento, vigas, etc.), y la
disposición o estructura que les da el arquitecto: Si esta disposición es mala, la casa
no se sostendrá porque está mal construida, a pesar de que los materiales sean de
primerísima calidad. Por otra parte, aunque el plano trazado por el arquitecto sea
correcto, si los materiales empleados son defectuosos tarde o temprano la casa se
vendrá abajo. Pues bien, de la misma manera en un razonamiento hay que distinguir,
en primer lugar, los materiales con los cuales se razona; es lo que llamamos la
materia del razonamiento; y, en segundo lugar, la disposición según la cual esos

5
Maestría en Amparo
materiales son reunidos de tal manera que la conclusión tenga consistencia, es lo
que llamamos la forma del razonamiento. En razón de su forma un razonamiento
puede ser correcto o incorrecto; y en razón de su materia será verdadero o falso. Por
ejemplo, el razonamiento:

Ningún hombre hace mal

Este criminal es hombre

Luego, este criminal no hace mal

Es un razonamiento correcto desde el punto de vista de la forma, la conclusión está


bien deducida (tal y como podremos comprobar en próximas etapas del viaje), pero
es falso, la materia es mala, porque la primera proposición es falsa (que "ningún
hombre haga mal" no se corresponde con la realidad).

En la medida en que la finalidad de la lógica es hacernos proceder con orden,


fácilmente y sin error en el acto mismo de la razón, es necesario que se ocupe de la
forma y de la materia de nuestros razonamientos. De ahí su división en dos
categorías: la lógica formal (o lógica menor) y la lógica material (o lógica mayor). Sin
embargo, actualmente la lógica es básicamente una lógica formal, que se ocupa
fundamentalmente de la corrección o incorrección de los razonamientos, de su
legitimidad en cuanto a su estructura o disposición. Sigue ocupándose de la materia
en la medida en que distingue entre argumentos verdaderos (que son las
demostraciones), argumentos probables y falacias o sofismas.
Lógica material: forma parte de una rama de la filosofía encargada del estudio de las
características de la ciencia denominada epistemología, o bien de otra rama del
estudio para producir ciencia: la metodología.
Lógica Formal: tiene como objeto particular el estudio de las formas del
razonamiento y de los usos del lenguaje relacionados son su función en la
comunicación.
Por otra parte la lógica por sí misma es una ciencia y por lo tanto no forma parte de
la filosofía. Se ha dicho que la diferencia entre ciencia y filosofía radica en que la
primera se ocupa de la explicación de fenómenos específicamente delimitados
dentro del universo, mientras que la segunda realiza explicaciones con un sentido de
universalidad. Una diferencia más clara es la que señala a la ciencia como un
conocimiento más evolucionado que el conocimiento filosófico, en cuanto a su rigor,
precisión y desarrollo teórico.

6
Maestría en Amparo
Quienes trabajan con la lógica emplean incluso inconscientemente las denominadas
categorías, esto no solo acurre en la lógica sino en otras disciplinas científicas. Esto
se vincula desde dentro de las diversas áreas del conocimiento, con la diferencia de
términos definibles e indefinibles o primitivos. Las primeras son aquellas pablas que
en virtud de cada campo propio de las ciencias o las disciplinas son explicadas o
definidas. Los segundos en cambio son todas aquellas palabras utilizadas en la misma
ciencia o disciplina para realizar las definiciones o explicaciones de las primeras, pero
que a su vez no necesitan ser explicadas o definidas dentro de ese campo específico
del conocimiento. Y no lo necesitan porque son dominio del campo común o porque
su explicación o definición es de otro campo o disciplina.
Un ejemplo de estos términos dentro del campo de la ciencia jurídica, es el concepto
teórico de norma jurídica. La expresión “norma jurídica” es definible, es decir, en
virtud del objeto de la ciencia del derecho, es necesario explicarla, además de no ser
de dominio común, y de que no existe otra disciplina a la que le corresponda su
explicación.
Norma jurídica es un uso específico del lenguaje con el propósito de influir en la
conducta de los sujetos a quien va dirigida, y donde el posible desacato se le relación
con una expectativa de sanción aplicada por una autoridad estatal. Aquí el término
definible es “estatal” y todos los demás son términos definidos o primitivos, ya que
sin necesidad de definir, se hace entender que se trata de una norma jurídica

1.1.3 Enunciados o proposiciones


En virtud que el objeto de estudio de la lógica es el razonamiento, el análisis de los
enunciados o proposiciones es relevante, porque estos constituyen los elementos
primordiales del razonamiento.
También, respecto de los significados de enunciado y proposición existe
ambigüedad. Susan Stebbing trata de evitar este problema con una vaga definición
de proposición: “Una proposición es cualquier cosa de la que pueda decirse significativamente
que es falsa o verdadera”
Se puede definir las proposiciones como uso concretos del lenguaje que poseen
significado de información acerca del mundo y que por lo tanto pueda ser falsa o
verdadera. Para los propósitos de la lógica es conveniente vincular el valor de
veritativo es decir, la calidad de ser falso o verdadero, utilizar cómo sinónimos a las
proposiciones y a los enunciados, y no usar la palabra “juicio” especialmente por los
juristas debido a sus aplicaciones jurídicas, como etapa jurisdiccional o como etapa
procesal.
Podemos definir entonces a las proposiciones, como usos concretos del lenguaje
que poseen un significado de información acerca del mundo y que por lo tanto puede
ser falsa o verdadera.
7
Maestría en Amparo
1.1.4 Juicios y razonamientos

En el subtema anterior se indicó que juicio puede significar tanto una relación de
ideas que comunican algo sobre la realidad. Como el sentido informativo de un
enunciado. También se señaló la conveniencia de no utilizar esa palabra, porque por
un lado, para los propósitos de la lógica, se dispone de las palabras “proposición y
enunciado” y, por otro lado, si se trata de lógica para abogados es mejor delimitar el
uso de la palabra “juicio” al campo del derecho, donde tiene su propia significación:
la del proceso jurisdiccional y la de etapa conclusiva en dicho proceso.
El juicio: Es la operación del entendimiento según la cual compone y divide,
afirmando o negando.
RAZONAMIENTO.
El razonamiento consiste en relacionar conceptos, encadenados a varias
proposiciones, de tal manera que una de ellas se apoya en las demás, que originan
una conclusión, debe haber conceptos que guardan el carácter de supremacía o
subordinación respecto de otros.
El argumento es una entidad lingüística que se emplea como expresión del
razonamiento. Éste solo podrá ser aceptado o rechazado si es conocido a través de
aquel.
El razonamiento, por ser de carácter lógico, está formado por conceptos y
proposiciones, mientras que el argumento, por ser de naturaleza lingüística, consta
de términos y enunciados.
La definición de argumento será pues la misma que la de razonamiento, salvo que
en lugar de proposiciones pondremos enunciados.
“El argumento es una cadena de dos o más enunciados relacionados de manera que
uno de ellos, de ordinario el último, se deriva de los demás.”.

Los elementos del razonamiento son:

a) La materia la cual se refiere a las proposiciones. Los conceptos que en ella se


encuentra, también forma parte de la materia.

b) La forma, es decir, la relación derivativa.


En el razonamiento se debe distinguir la forma y el contenido siendo la primera la
que interesa a la lógica. La verdad o falsedad es una propiedad exclusiva de las
proposiciones, y de la misma forma, la validez o invalidez es una propiedad exclusiva
de los razonamientos por su forma. Hay diversas clases de razonamientos, como son:
1) ciertos y probables y 2) los razonamientos simples y compuestos.

8
Maestría en Amparo
1.2 Lógica jurídica o deóntica
La lógica deóntica se con-forma como una aplicación, al campo de las normas, del
tipo de análisis formales propios de la Lógica modal alética. La «novedad» de la
disciplina radica, no ya en el campo de las proposiciones o juicios normativos (que
podría ser asimilado como parte distributiva de la Lógica General), sino en la
naturaleza específico-analógica de las operaciones y principios, en donde los
tradicionales valores de la lógica clásica bivalente (V/F) se han sustituido por los
«modos», «Necesidad», «Posibilidad» (e «Imposibilidad») –Ideas modales, de la
Ontología, específicas de la lógica alética– que se vinculan con tres análogos
formales: «Obligación», «Permisión» (y «Prohibición»).

La estructura de esta «analogía formal», nos parece que puede referirse, de forma
muy similar, a los propios tres principios fundamentales de la Lógica general: a saber,
la «necesidad y la obligación» como dos analogados por el principio de identidad
(p→p), la «posibilidad y la permisión» del principio de tercio excluso (p v ¬p) y la
«prohibición e imposibilidad» del principio de no contradicción ¬ (¬ p ^ p). Esto no
quiere, en modo alguno, decir que reduzcamos los modos deónticos o aléticos a
modulaciones de estos tres principios, sino que la estructura atribuida a la analogía
formal, que permite vincular entre sí esos modos, también los vincula, a ambos, con
un tercero: cada uno de aquellos principios de la lógica tradicional. De modo que
tanta superficialidad o profundidad, como determinemos, que hay en una analogía
formal, habrá en la otra y viceversa.

Se puede enmarcar esta disciplina lógica de dos modos, según entendamos la lógica
deóntica desde la perspectiva de los objetos o desde la perspectiva de la estructura
(lógico formal) sobre la que se pretende arrojar alguna luz sobre ellos.

Desde la perspectiva de los términos, la lógica deóntica se confundiría con aquellas


corrientes que defienden la reducción lingüística de las tareas de la filosofía moral a
términos de una metaética, en la línea de la filosofía analítica. No parece ser este el
caso. La LD, en modo alguno, pretende reducir las cuestiones éticas, morales y
políticas a cuestiones lógicas. Sin embargo es conveniente, entonces, ubicar este tipo
de análisis según su estructura gnoseológica y su filiación ontológica como único
camino para determinar el alcance práctico (pragmático) que pueda atribuírsele, en
la naturaleza de los términos.
La lógica deóntica se define como «el análisis formal de las normas o de las
proposiciones que tratan acerca de las normas». Normas son, por ejemplo, los
significados de las siguientes frases: «¡te ordeno que te calles, grosero!», «prohibido

9
Maestría en Amparo
el paso; perro agresivo puede atacar», «todo ser humano es libre de expresar su
pensamiento».
• A partir del operador O que significa «obligatorio» es posible calificar actos o
proposiciones como obligatorios. Por ejemplo, el acto «pagar impuestos» que
representaremos con el símbolo p, puede ser obligatorio: Op. O bien, la proposición
«los impuestos se pagan» cuyo símbolo será p*, puede ser obligatoria: Op*. Algunos
lógicos piensan que las normas resultantes no son ni verdaderas ni falsas, sino válidas
o inválidas.
• A partir del operador de obligación y de la negación lógica (que se escribe ¬) es
posible definir los operadores de prohibición (Ph) y de permisión (P):
Op ≡ Ph¬p ≡ ¬P¬p
Lo anterior se lee: «(Obligatorio p) si y solamente si (prohibido no p) si y solamente
si (no permitido no p)».
Pérdida de significado. La lógica deóntica estándar expresaría los ejemplos dados
antes a través del lenguaje simplificado que acabamos de mencionar, aunque cierta
información o matiz se pierdan: «¡te ordeno que te calles, grosero!» se expresaría
diciendo simplemente «obligatorio callarse» u «obligatorio que haya silencio»;
«prohibido el paso; perro agresivo puede atacar» se expresaría diciendo «prohibida
la conducta de entrar» o «prohibido que haya alguien adentro»; «todo ser humano
es libre de expresar su pensamiento» se expresaría diciendo «permitido el acto de
expresar el propio pensamiento» o «permitido que sea expresado el propio
pensamiento».
Resumiremos que la Lógica Jurídica o deóntica. Es el estudio sistemático de las
estructuras de las normas, los conceptos y los raciocinios jurídicos. Sistematiza y
determina la estructura de las normas.
En la lógica no se quiere saber cómo sea y piense el entendimiento, ni como haya
precedido hasta el presente al pensar, si no como deba proceder, debe enseñarnos
el recto uso del entendimiento, esto es el concordante consigo mismo.

Concepto jurídico
Ha de referirse a juicios; si así no fuera, sería un principio ontológico o psicológico,
no una ley lógica. La misma cautela que HUSSERL plantea, cuando trata, un punto de
vista general, del PRINCIPIUM CONTRADICTIONIS, se observa al estudiar el
correspondiente jurídico. Juicio cuyo predicado desarrolla la comprensión del
concepto sujeto, expone lo esenciales del concepto definido.
La verdad Concepto jurídico de los hechos demandados
De acuerdo con los principios jurídicos de contradicción y tercero excluido, dos
normas contradictorias entre si no pueden ser validas ambas, ni carecer de validez
las dos.

10
Maestría en Amparo
Enseñan estos dos juicios que se contradicen no pueden ser verdaderos ambos, ni
falsos los dos; mas no indican cual es el verdadero y cuál es el falso, para esto es
necesario establecer un criterio de verdad.
Para esto tenemos que preguntarnos si está o no en vigor, es decir, si pueden ser
referidas a las fuentes formales de su propio derecho.
Declarar un precepto procede de cualquier de las mencionadas fuentes, pues las
fuentes de validez son los criterios de que consisten.
Para que quepa hablar de conflicto es necesario que los preceptos antagónicos
pertenezcan al sistema que brinda el criterio de validez, que sea posible
incorporarlos o referirlos.
Lo hecho de una norma pueda ser referida, como acto de aplicación, a otra que le
sirve de base, constituye la razón de validez.
Por su parte, nos dice Gottlob Frege que así como la palabra bello señala la dirección
de la estética y la palabra bueno la de la ética, del mismo modo, la palabra verdadero
señala la dirección de la lógica. 96 También asienta que todas las ciencias tienen la
verdad como meta, pero que la lógica se ocupa de ella de una manera
completamente diferente. Por lo tanto, la lógica se comporta respecto de la verdad
más o menos del mismo modo, a como lo hace la física respecto del peso o del calor.
Para el filósofo finlandés Georg Henrik Von Wright, existe un problema filosófico
vinculado a la idea de una "lógica" de las normas, cuando se inquiere por una lógica
que se ocupe de las relaciones de implicación o consecuencia lógica, o de
compatibilidad e incompatibilidad entre las entidades que estudia.
Von Wright admite que A. Ernst Mally, fue el primero, en tratar de desarrollar de un
modo sistemático una "lógica de las normas". Escribe el filósofo finlandés, que así
como a Mally no le inquietaba la opinión generalizada de que las normas no podían
ser calificadas ni de verdaderas ni falsas, a él tampoco le preocupaba el problema de
la verdad.

1.2.1 Proposiciones o enunciados jurídicos


Los enunciados jurídicos son una subclase de los enunciados normativos, de acuerdo
a von Wright, el esclarecimiento de las condiciones de verdad de los enunciados
normativos constituye un problema filosófico.
La verdad de los enunciados normativos es asociada a la existencia de normas. Las
normas proporcionan el fundamento de verdad de un enunciado normativo, la
existencia de una norma proporciona una réplica acerca de porqué una determinada
cosa puede o debe ser hecha. La proposición según la cual una cierta norma existe
es una proposición normativa. En otras palabras, el valor de verdad de un enunciado
normativo depende de la verdad de ciertas proposiciones normativas.

11
Maestría en Amparo
Si limitamos nuestra discusión al campo del derecho, es importante preguntarse
cuando es verdadera una proposición normativa acerca del derecho, y ello conduce
inmediatamente al problema de la existencia de las normas jurídicas.

1.2.2 Modalidades de la conducta

En derecho conducta es todo comportamiento que se manifiesta externamente, que


normalmente produce resultados, conducta y resultado puede ser un vínculo de
causalidad. Su estudio comprende el comportamiento, el vínculo causal y el
resultado. Al derecho penal no le interesan los actos interiores, pues éstos no son
punible; por lo tanto no procesales.
Ejemplo de conductas Dolo: Dolo directo, Dolo indirecto, Dolo eventual,
Culpa: imprudencia, negligencia, impericia, incumplimiento de normas legales

1.3 Lógica y teoría del conocimiento


Lógica: Estudia las formas y principios generales que rigen el conocimiento y el
pensamiento humano, considerado puramente en sí mismo, sin referencia a los
objetos.
Teoría del conocimiento: se denomina Gnoseología; es una disciplina filosófica que
busca determinar el alcance, la naturaleza y el origen del conocimiento.

Definiciones según:
ARISTÓTELES:
"La lógica es la ciencia de la demostración, porque se preocupa y ocupa de dar reglas
para conseguir la verdad de evidencia inmediata, que se conoce por medio de la
demostración"
Lo que ahora se conoce como lógica clásica o tradicional fue por primera vez
enunciada por Aristóteles, quien elaboró leyes para un correcto razonamiento
silogístico. Un silogismo es una proposición hecha de una de estas cuatro
afirmaciones posibles: "Todo A es B" (universal afirmativo), "Nada de A es B"
(universal negativo), "Algo de A es B" (particular afirmativo), o "Algo de A no es B"
(particular negativo. Las letras sustituyen a palabras comunes como "perro", "animal
de cuatro patas", o "cosa viviente", llamadas términos del silogismo. Un silogismo
bien formulado consta de dos premisas y una conclusión, debiendo tener cada
premisa un término en común con la conclusión y un segundo término relacionado
con la otra premisa.
KANT
"Es la ciencia de las leyes necesarias del entendimiento y de la razón general."
Divide la lógica en formal y trascendental, según prescinda o no de las
presentaciones objetivas. La formal la subdividió en lógica pura y lógica aplicada, la

12
Maestría en Amparo
primera solo atiende los principios a priori, despreciando todo lo que tenga su origen
en la experiencia; la segunda aplicada a su entendimiento sujeto a la experiencia, a
las leyes de la razón pura. Así lo verdadero o falso, no está en la adecuación o no de
las ideas y los objetos de la realidad, sino en la concordancia de las representaciones
entre sí, por lo tanto su lógica es eminente mente formalista.
HEGEL
"La lógica es la ciencia de la idea pura, esto es, de la idea en el pensamiento abstracto
del pensamiento".
De las corrientes del idealismo panteísta, hace severas críticas al formalismo
kantiano y es contrario al intento a proclamar las leyes de la lógica formal como
método universal del conocimiento.
La teoría del conocimiento es una disciplina filosófica. Para definir su posición en el
todo que es la filosofía, necesitamos partir de una definición esencial de ésta.

Pero ¿cómo llegar a esta definición? ¿Qué método debemos emplear para definir la
esencia de la filosofía?
Se podría intentar, ante todo, obtener una definición esencial de la filosofía,
partiendo de la significación de la palabra.
La palabra filosofía procede de la lengua griega y vale tanto como amor a la sabiduría,
o, lo que quiere decir lo mismo, deseo de saber, de conocimiento.
Es notorio que esta significación etimológica de la palabra filosofía es demasiado
general para extraer de ella una definición esencial.
La filosofía de Aristóteles, su espíritu se dirige preferentemente al conocimiento
científico y a su objeto: el ser.
En el centro de su filosofía se halla una ciencia universal del ser, la "filosofía primera"
o metafísica, como se llamó más tarde. Esta ciencia nos instruye acerca de la esencia
de las cosas, las conexiones y el principio último de la realidad. Si la filosofía
socrático‐platónica puede caracterizarse como una concepción del espíritu, deberá
decirse de Aristóteles que su filosofía se presenta ante todo como una concepción
del universo.
Al comienzo de la Edad Moderna volvemos a marchar por las vías de la concepción
aristotélica. Los sistemas de Descartes, Spinoza y Leibniz revelan todos la misma
dirección hacia el conocimiento del mundo objetivo, que hemos descubierto en el
Estagira (lugar de nacimiento de Aristóteles).

1.3.1 Relaciones con la metodología


Se inserta dentro del proceso de la investigación jurídica y sus resultados,
constituidos éstos por toda obra jurídica.

13
Maestría en Amparo
Como toda disciplina del conocimiento, se requiere de un método a saber, y para la
ciencia jurídica no es la excepción, pues para su estudio y conocimiento se demanda
de un método y este es el método jurídico. Hans Kelsen, conceptualiza al método
jurídico, diciéndonos que “El método del (física) y subjetiva (el pensamiento) e
interacción de la misma, emancipa la primacía e independencia de la materia ante la
conciencia y lo espiritual, declara la cognoscibilidad del mundo en virtud de su
naturaleza material, y aplica la dialéctica –basada en las leyes dialécticas propuestas
por Hegel– para interpretar el mundo

1.3.2 Aplicación en el campo jurídico


Según sea la posición epistemológica que se asuma, la metodología jurídica será a
su vez diferente. Se puede afirmar, que no hay un método único para abordar el
fenómeno jurídico en sus diferentes momentos de existencia.
El estudio de los métodos jurídicos es complejo, en cuanto a que la metodología
obedece a la concepción que sostienen los juristas o, en su caso, los filósofos del
derecho sobre el objeto mismo; de tal manera que han integrado diferentes escuelas
como la histórica, la del dogmatismo, la de la exégesis, la del realismo jurídico, la de
la jurisprudencia de intereses o la sociología.
La metodología jurídica se ha centrado en un recuento de escuelas de pensamiento
que han existido a lo largo de la historia, siendo los textos de karls Larenz, Francesco
Cernelluti, Ramón Badenes y Antonio Hernández Gil, los exponentes más
representativos de esta tendencia.
La metodología del Derecho o Metodología Jurídica, es la disciplina que se ocupa del
estudio de los instrumentos técnicos necesarios para conocer, elaborar, aplicar y
enseñar ese objeto de conocimiento que se denomina Derecho.
El derecho como ciencia social está sujeto a un proceso que se inicia con el
nacimiento de las instituciones que regulan la conducta humana, que se perfecciona
mediante el análisis de la historia y la reflexión, y se extinguen o desaparecen,
cuando se tornan inútiles o se juzgan manifestaciones injustas. Como ciencia del
espíritu, el derecho es un hecho cultural, en cuanto expresa la preocupación del
individuo social, por mantener el precepto que garantiza la convivencia y dar origen
a instituciones nuevas pero necesarias para el bien común.
Se identifica primeramente una manera filosófica de concebir el método jurídico
cuyo objeto lo constituyen las reglas de la lógica, así como los medios e instrumentos
de la interpretación o epistemología, para acotar el objeto del derecho.
Desde esta perspectiva, los métodos más eficaces son la inducción, la deducción, el
análisis, o la síntesis, engrandecidos como diversas corrientes jurídicas como el
realismo, el formalismo jurídico, o bien, como el subjetivismo del derecho.

14
Maestría en Amparo
La segunda orientación metodológica es la estrictamente científica, aplicada al
objeto del derecho, tiene el propósito de desarrollar las técnicas, mecanismos e
instrumentos idóneos, como lo dice Fix Zamudio, para la operación, investigación,
enseñanza y aplicación del derecho.

2. MODELOS EPISTEMOLÓGICOS.
Materialismo, positivismo, Empirismo, Mecanicismo.

2.1 Teorías objetivistas


El predicado “objetivista” puede vincularse con la idea de objetividad y compartir,
así su sentido emocional positivo o deseable, cuando no en todas las posturas
objetivistas se justifica este sentido positivo.
TEORIAS OBJETIVISTAS:
Materialismo
Positivismo

2.1.1 Materialismo
Como toda una corriente filosófica, el término alude a “toda doctrina” que atribuye
la causalidad solamente a la materia, consiste en afirmar, que la única causas de las
cosas es la materia.
Para efectos de definición, se considerará que el materialismo es; la corriente
epistemológica de tipo objetivista, que considera que el punto de partida del
conocimiento es la materia.
La expresión materialismo se utiliza con frecuencia para denotar una postura
valorativa que da gran importancia a la adquisición y acumulación de bienes
materiales, para este propósito, solo se indicaran algunos autores dentro del ámbito
del conocimiento que se determinan materialismo.
Para Francisco Larroyo el Materialismo es una de las soluciones al problema
ontológico, que indaga sobre la esencia del ser real. El materialismo solo reconoce
existencia a la materia o cuerpos materiales, es decir a los objetos que existen en el
tiempo y ocupan un lugar en el espacio.
Además, Larroyo caracteriza diversos tipos de materialismo: en el primer tipo, se le
considera a lo psíquico como algo esencialmente material, sin diferencia de lo físico,
sino solo una forma de ser de este; lo psíquico es un estado o propiedad de la
materia, como lo es el calor y la electricidad. La concepción energética de la materia
se vincula a este tipo de materialismo. Lo anímico, es especialmente al acto de
pensar, es energía, energía en movimiento.

15
Maestría en Amparo
Respecto al segundo tipo, nos dice, lo anímico o el pensamiento no son propiedad
de la materia, pero si un producto del proceso corporal. Asi como el hígado segrega
bilis, el cerebro segrega pensamientos. La materia es aquí lo primario; lo anímico,
cauda de ella.
En cuanto al tercero, indica que lo psíquico tiene un carácter funcional; no es
material, ni un efecto directo de algo corporal, sino algo vinculado a un proceso
físico, pero en una relación de dependencia funcional. Así, el pensar no es
movimiento, porque no existe en el espacio, pero se produce siempre y cuando en
el cerebro tengan lugar ciertos movimientos.
Abbagnano tiene una opinión diferente; para él, por materialismo se entiende toda
postura que considere solamente a la materia como causa de los fenómenos. En este
sentido, el materialismo no incluye a las doctrinas que consideran a la materia como
lo único existente, cuando sostienen como causa final, por ejemplo, un principio
racional divino. Expresa que la teoría del conocimiento también llamada
epistemología o gnoseología, cuyos nombres tienen el mismo significado y, en su
opinión, nos indica una disciplina filosófica como la lógica, la ética o la estética; sino
que es la consideración de un problema que nace en una dirección muy concreta: el
idealismo.
También Abbagnano distingue un materialismo metódico, cuya tesis fundamental es
considerar que la noción de materia es el único instrumento para la explicación de
los fenómenos.
Dentro del aspecto que nos interesa, el del conocimiento, para Abbagnanano, un
tipo de materialismo es el conmológico, se caracteriza por las siguientes hipótesis: la
materia es causa de todo ser; la materia tiene una estructura atómica; los átomos
son capaces de moverse y combinarse para dar origen a las cosas; el universo es
infinito; la reducción del aspecto espiritual humano a la sensibilidad, lo que se
denomina sensismo.

2.1.2 Positivismo
De acuerdo con Rodriguez Huescar, los grandes rasgos del pensamiento positivista
son, por un lado, la proscripción de toda metafísica, entendida como lo relativo a lo
que se encuentra más allá de lo que puede ser conocido por el hombre, y, por el
otro, la rigurosa exigencia de sujetarse a los hechos o de ser fiel a la realidad.
Se considera a Auguste Comte como el iniciador del iniciador del pensamiento
positivista, que tiene en sus antecesores a Sain Simon sobre el método exacto de la
ciencia y su extensión filosófica, es importante reconocer los caracteres generales
del pensamiento de Comte para entender el positivismo, entre los que sobresalen el
positivismo lógico o filosofía analítica, que tiene sus propios elementos distintivos.
Abbagnano distingue entre el positivismo social de Saint-Simon, Comte y Stuart Mill,
y el positivismo evolucionista de Herbert Spencer. Los primeros se caracterizan por

16
Maestría en Amparo
tratar de hacer de la ciencia la base de un nuevo orden social y religioso, y el
segundo, por extender el concepto de progreso a todo el universo y a todas las ramas
de la ciencia, a partir de la teoría y la evolución de Dawin.
Saint-Simon se intersó en las ideas de unidad de la ciencia, y de una ciencia general
que comprendiera tanto a las ciencias naturales como a las ciencias del ser humano;
y propugnó por una renovación social con base en un nuevo cristianismo, inspirado
directamente del evangelio. John Stuart Miller, por su parte, es uno de los
fundadores del utilitarismo que ha intentado transformar a la ética en una ciencia
positiva de la conducta humana.
Abbagnano dice que: la característica del positivismo es la romantización de la
ciencia, su exaltación como una guía de la vida particular y asociada al hombre, esto
es, como único conocimiento, única moral y única religión posible. Y señala en una
de sus tesis lo siguiente:
“La ciencia es el único conocimiento posible, y el método de la ciencia es el único
válido; por tanto, recurrirá a causas o principios no accesibles al método científico,
no originará conocimientos, y la metafísica, que recurre precisamente a tal método
carecerá de todo valor”
Para Rodríguez Huescar: No hay más saber, en el recto y estricto sentido de esta
palabra, que el científico (se entiende el de la ciencia natural); cualquier presunto
genero de conocimiento que no responda al tipo de normatividad metodológica o
no reproduzca el modelo lógico estructural de aquel, es pura logomaquia sin
contenido real.

2.1.3 Empirismo
Abbgnano lo define como la dirección filosófica que apela al experiencia como
criterio de verdad y sus rasgos principales son: la negación del absolutismo de la
verdad o de una verdad accesible al hombre; el reconocimiento de que toda
exactitud puede ser discutida y discutible corregida y eventualmente abandonada.

Para efectos de definición, se considera el empirismo como: la corriente


epistemológica de tipo objetivista, que considera la experiencia como la fuente
principal de conocimientos, en oposición a la razón.
Cuando se menciona el empirismo no puede dejarse de lado al racionalismo doctrina
subjetiva.
Algunas características del empirismo:
La negación de todo principio innato que deba ser reconocido como
necesariamente válido; esto nos conduce a la comprobación como elemento
sustancial del conocimiento.

17
Maestría en Amparo
Negarlo suprasensible, entendiendo todas realidad que no puede ser
confirmada o examinada.
La importancia de la realidad actual, es decir, la que se presente
inmediatamente a los órganos de comprobación.
Reconocimiento de carácter humano limitado, parcial e imperfecto de los
instrumentos usados para la verificación

Considera que la única fuente verdadera de conocimiento humano es la experiencia,


no hay concepto que sea a priori; todos, incluso los más generales y abstractos,
tienen una base empírica. Señala Hessen que la mayoría de los defensores del
empirismo como corriente epistemológica proceden de las ciencias naturales, en las
cuales el papel de la comprobación de los hechos es fundamental para la
construcción del conocimiento. Es natural que quien trabaje con este método
proponga a considerarlo por encima de lo racional a diferencia del filósofo
matemático que, al utilizar otro método que les sirve para revelar otro universo de
conocimiento, lo anteponga a la experiencia.
La significación del empirismo para la historia del problema de conocimiento,
consiste en haber señalado con energía la importancia de la experiencia frente al
desdén del racionalismo por este factor del conocimiento.
Pero el empirismo reemplaza un extremo por otro, haciendo de la experiencia la
única fuente del conocimiento.

Frente al dilema planteado entre la razón o la experiencia, como fuente de


conocimiento, hubo doctrinas filosóficas que ofrecieron una solución inmediata.

2.1.4 Mecanicismo
Según Abbagnano, es la postura filosófica que recurre al explicación del movimiento
de los cuerpos en el sentido de movimiento espacial. Otra característica fundamental
de esta corriente es la del determinismo riguroso, entendiendo como la idea de la
causalidad necesaria a que están sujetos todos los fenómenos de la naturaleza. En
este sentido, toda concepción que niega tal determinismo, se considera como no
mecanicista. La concepción mecanicista de la naturaleza no admite más
explicaciones posibles de los hechos naturales, que el movimiento de los cuerpos en
el espacio. .

El mecanicismo se presentó desde la antigüedad como atomismo es decir, la


concepción del mundo como sistema de cuerpos en movimiento, como una gran
máquina. El materialismo de los siglos XVIII y XIX adoptó la concepción mecanicista

18
Maestría en Amparo
de la negación de toda orden finalista, o sea, la negación de que en el universo exista
un propósito o fin determinado, y se caracterizó por un riguroso determinismo.

Dentro de la física, el mecanicismo considera que todo fenómeno natural se explica


únicamente mediante las leyes y los conceptos de la mecánica (como son la masa, la
fuerza, la energía, etc.), y que, por lo tanto, la mecánica misma es una ciencia
privilegiada entre las demás ciencias, porque les proporciona sus principios de
explicación. Sin embargo, la teoría del campo (relativa al conjunto de condiciones
que hacen posible un acontecimiento), así como la teoría cuántica (la de
indeterminación del energía en el mundo subatómico) eliminaron las concepciones
mecanicista de la física, como principio explicativo de validez general en esta ciencia;
con lo cual abandonó su fase mecanicista, constituyéndose en una ciencia de
previsión posible.

Fuera de la física, el mecanicismo fue mucho menos exitoso; nunca logró ni en la


explicación de los más simples fenómenos biológicos, psicológicos o sociológicos, la
exactitud cuantitativa de las explicaciones físicas del fenómeno de la capilaridad, o
de la interferencia de la luz, por ejemplo; por lo cual, el mecanicismo fue +1
aspiración, una postura filosófica o exigencia de método, que un instrumento
efectivo de explicación.

Dentro de los logros históricos del mecanicismo se encuentran: el haber hecho valer
la necesidad causal en contra del finalismo, y por haber dado valor, en todas las
ciencias, al análisis cuantitativo. Además, motivó las tendencias de reduccionistas en
las diversas ciencias (la sociología se reduce la psicología, está a la biología, y ésta la
química y la física) que fueron útiles para despejarla de conceptos anticuados y de
supuestos metafísicos o teológicos que dificultaba la investigación o, incluso, la
estancaba. Aunque partir de la década de los 30, se abandonó el planteamiento
reduccionista y, por lo tanto, el mecanicismo, y no se volvió a las posiciones a las
cuales se oponía.
Por su parte, Nagel nos presenta una idea diferente del determinismo y, por lo tanto
una idea implícita parcialmente diferente de mecanicismo.
Este teórico sostiene que la concepción mecanicista sirvió de argumento para negar
la validez de los métodos de las ciencias naturales en las ciencias sociales, porque se
consideró, por un lado, que el progreso científico había demostrado el fracaso de las
categorías mecánicas de la ciencia clásica, y el error de las ciencias naturales al tratar
de reducir toda las características del mundo a propiedades mecánicas; por otro
lado, se concluyó que la humanidad es tan diferente a los niveles inferiores de la
naturaleza, que resulta posible aplicar una misma lógica de investigación a todos

19
Maestría en Amparo
ellos y que, por lo mismo, los problemas sociales deben examinarse con reglas
metódica, que difieren radicalmente de las que emplean las ciencias naturales.

Según Nagel, para valorar este argumento, debe examinarse el significado del
explicación mecánica; por medio de ella, los científicos entienden una teoría que,
como las de Galileo y Newton, explica totalmente un tipo de cambios sobre la base
de las masas y las relaciones espaciales y temporales de los cuerpos. Con esta
connotación, la teoría electromagnética de Maxwell no es una teoría mecánica, y
por su aparición en el siglo XIX, se inició el abandono de la idea de que la ciencia de
la mecánica se transformaría en ciencia universal de la naturaleza. Pero, para
quienes emplean este argumento en contra del método de las ciencias naturales en
el mundo social, tanto la teoría darwiniana de la evolución orgánica, como la teoría
de Maxwell sobre el electromagnetismo, resultan teorías mecánicas, aunque
ninguna satisfaga la definición dada por los científicos a la mecánica.

Por tanto, el único significado que puede darse, para tal argumento, es el de ciencia
determinista, es decir, la que intenta descubrir las condiciones exactas de aparición
de los fenómenos, sin final ismos y sin invocar elementos causales y ni
inidentificables. Pero si éste es el sentido del argumento, la idea de que la ciencia
moderna Jean opera con categorías mecánicas carece de fundamentos: en la ciencia
moderna siempre se buscan las condiciones que determinan la aparición de los
fenómenos, si son expresados en términos de control empírico. Hasta la moderna
teoría cuántica es determinista o mecánica, en el sentido amplio de la palabra,
porque especifica rigurosamente las condiciones físicas únicas en que se conducirán
algunos cambios. Asimismo, la genética moderna no es menos determinista que la
teoría darwiniana, ya que la primera ha conseguido, aún mejor que la segunda,
descubrir los mecanismos implicados en la transmisión de las características de una
generación a otra.
La concepción popular del realismo, en oposición al idealismo, se asimila al
materialismo, y parte del existencia de los objetos; mientras que el idealismo tiene
como punto de partida la existencia de las ideas. Esta concepción de realismo lo
ubica, necesariamente, dentro de las teorías objetivista del conocimiento. Pero para
García Morente, a quien seguimos en la caracterización de esta corriente, el realismo
tiene una naturaleza muy diferente y comprende como realistas, a corriente
filosófica que la clasificación anterior considera como idealistas; sin embargo, aún
en esta clasificación, el realismo tiene más elementos como para considerarlo dentro
de las teorías objetivista.

De esta manera las características del realismo se vinculan estrechamente con la


metafísica entendida, en este caso, por la parte de la filosofía que se ocupa del

20
Maestría en Amparo
problema del existencia. En este aspecto, se distingue entre los conceptos de
consistencia y existencia. En el primero, los objetos no existen en sí mismos, sino que
se encuentran integrados por otros elementos, es decir, consisten en otras cosas,
por ejemplo, un escritorio no existen si, sino que consiste en madera, metal, plástico,
cintura, etc. la existencia propiamente dicha, se entiende como aquello que no
consiste en algo más.
En la historia de la filosofía se dice que el realismo (virtud de la palabra latina res,
que significa cosa) en la teoría de que lo que existe son las cosas y, entre ellas, los
seres humanos. Es una teoría primitiva y natural, en donde a la pregunta ¿quién
existe?, Se contesta naturalmente: existen las cosas. Pero ningún filósofo, antiguo o
moderno, es realista de esta manera porque es demasiado evidente: cuando se
reflexiona un momento, se aprecia que no todas las cosas existen, como inicialmente
se puede creer; en cuanto se realizan alguna de ellas, se percibe que no existe, sea
porque realmente se desvanecen, o porque inmediatamente se descomponen en
otras.

2.1.5 Otras teorías


Algunas otras corrientes filosóficas que pudo ubicarse como objetivista son las
siguientes:
El pragmatismo, teoría que supone que el significado racional de una palabra o
expresión consiste exclusivamente su alcance en relación a la conducta humana. Se
distinguen dos tipos de pragmatismo: uno metodológico, que es esencialmente una
teoría del significado y no pretende definir la verdad o la realidad, sino sólo ser un
procedimiento para determinar el significado de los términos o las proposiciones; y
un pragmatismo metafísico, que es una teoría de la verdad y de la realidad, cuya
primera tesis consiste en reducir la verdad a la utilidad, con el principio (común con
el pragmatismo metodológico) del conocimiento como instrumento, en el que se
indica la dependencia de todos los aspectos del conocimiento, o del pensamiento, a
las exigencias de la acción; y su segunda tesis, reduce la realidad a espíritu, por lo
que parece ubicarse mejor como teoría subjetivista.

El operacionalismo, doctrina en la que los conceptos teóricos deben ser definidos en


términos de operaciones de medición. En oposición de esta doctrina, Popper aduce
que puede demostrarse que toda medición presupone una teoría, es decir, no hay
medición sin teoría y, por lo tanto, ninguna operación puede describirse
satisfactoriamente sin términos teóricos.

2.2 Teorías subjetivistas


Como se indicó al hablar del realismo, la concepción usual considera que le idealismo
parte de lo existente, en esta última instancia, solo son las ideas. Así Garcia Morente

21
Maestría en Amparo
ofrece una explicación del idealismo filosófico más interesante que la concepción
generalizada, al menos, en lo relativo al exposición sistemática de la evolución de la
filosofía. Su caracterización opone al idealismo con el realismo. Para él, a partir del
siglo XV, llega un momento histórico del pensamiento humano en el que el realismo
aristotélico empieza a menoscabarse de una forma cada vez mayor, debido a los
hechos y descubrimientos históricos.

Éstos hechos históricos principalmente son tres:

En primer término, la destrucción de la unidad religiosa, el advenimiento del


protestantismo y las cruzadas, que tambaleaban la fe en una verdad única.
En segundo lugar, los hombres descubre la tierra: por primera vez, se da vuelta al
mundo y se demuestra la redondez del planeta; lo cual, al cambiar radicalmente la
imagen que se tenía, conmueve toda la física basada en Aristóteles.
En tercer lugar, el hombre descubre el cielo, porque el nuevo sistema planetario, de
Kepler y Copérnico, cambia por completo la idea que se tenía de los astros y su
relación con la tierra; la cual ya no es el centro del universo ni tiene la preeminencia
antropomórfico a que tuvo, sino que es sólo otro más de los planetas del sistema
solar, el cual también es uno más entre la infinidad de sistemas que integran el
universo; y la tierra, en ese sistema, ocupó un lugar secundario, que no es, ni mucho
menos, la posición central, única y privilegiada que los antiguos y aristotélicos le
concedían.
Debido a estos hechos, el sistema de clasificación de conceptos del realismo, que se
adaptan perfectamente a la realidad y que corresponden a las jerarquías de las
esencias se resquebraja: sin duda, se discute, ya no se cree en el saber humano entre
la crisis más profunda que ha conocido y nace una postura completamente nueva en
la filosofía: el idealismo.

2.2.1 Idealismo
En la posición epistemológica que considera que en el fondo de la realidad se
encuentran fuerzas espirituales, o que no cosas reales independientes de la
conciencia.
Esta doctrina reconoce dos tipos de objetos: las representaciones y sentimientos (de
la conciencia) y los de la lógica y la matemática (ideales). Los “reales” forma parte
de cualquiera de los dos.
Hay dos formas de idealismo, el subjetivista, que considera que la realidad está
encerrada en la conciencia del sujeto (su ser consciente en ser percibidas por
nosotros, en ser contenidos de nuestra conciencia); y el objetivista que considera
que la realidad se deriva de la conciencia en general que se puede reducir a
elementos lógicos:

22
Maestría en Amparo
Distingue lo dado en la percepción de la percepción misma. Pero en lo dado en la
percepción tampoco de una referencia a un objeto real, sino que lo considera como
una incógnita, esto es, considera como el problema del conocimiento definir
lógicamente lo dado en la percepción y convertirlo de este modo en objeto del
conocimiento.

2.2.2 Realismo
Puede definirse como: “la corriente epistemológica de tipo subjetivista que tiene
como presupuesto el conocimiento que hay cosas reales, independientes de la
conciencia” Hessen.

2.2.3 Racionalismo
para efectos de definición es: “la corriente epistemológica de tipo subjetivista, que
considera la razón como punto de partida del conocimiento, en contrapartida del
experiencia”.

2.2.4 Perspectivismo
Se define como: “la corriente epistemológica de tipo subjetivista, que considera la
razón vital como el punto de partida en el proceso de conocimiento”.
En la obra metodología jurídica de Rosa María Alonso indica que esta postura
ideológica nace el siglo XX con el filósofo español José Ortega y Gasset, quien la
denomina “raciovitalismo” y trata de superar los extremos de dos vertientes
filosóficas: el realismo y el idealismo, creando una postura radical donde la razón
vital “toma como principio el descubrimiento de la vida como única realidad”.
Sintetiza su posición con la frase “yo soy yo y mi circunstancia”, la cual indica que la
comprensión de la verdad será siempre subjetiva.
Los perspectivismo fueron elaborados fundamentalmente la vista de la teoría del
conocimiento, el pensamiento moderno subraya desde Descartes, la dependencia
de que el conocimiento está en el sujeto, lo cual es una verdad innegable; pero
muchas veces quiso interpretar esa dependencia como de formación o creación.
Ortega supera al subjetivismo relativista (sin reincidir en las tosquedad del viejo
realismo).

2.2.5 Otras teorías


El intuicionismo, uno de los representantes más interesantes imposiblemente
menos comprendidos de esta corriente filosófica es Henri Bergson, a quien se le ha
considerado como irracionalista.

23
Maestría en Amparo
Bengson, la realidad estudiada por el intelecto es superficial y falsa, pues intenta
detener, a través de los conceptos y de la razón, lo que transcurre y lo cambiante,
transformándolo en algo quieto y estático. Con el intelecto se facilita la explicación,
porque el movimiento se descompone con una serie infinita de puntos inmóviles,
pero se falsear la la verdadera realidad. La misión de la intuición es oponerse a la
labor del intelecto.
De acuerdo con Russell, para este tipo de intuicionismos el intelecto tiende a asfixiar
al instinto y priva así, de su libertad al hombre, porque constriñe conceptualmente
al mundo y lo de forma. La más elevada forma del instinto es la intuición, que es una
actividad mental en relación directa con el mundo.
Donde el intelecto de forma, la intuición capta la experiencia tal y como es. La
distinción entre intelecto e intuición es la distinción entre espacio y tiempo. El
intelecto, que desmenuza y analiza al mundo, opera sin límites de tiempo, es decir,
considerar al mundo de una manera geométrica, existe el espacio, pero no el tiempo.
Pero, la vida es un asunto práctico, que fluye con el tiempo; aquí es donde debe
utilizarse la intuición. La labor del intelecto tiene algún propósito pero representa un
obstáculo para la adecuada comprensión de la vida. El tiempo de la teoría física no
es un tiempo genuino, sino una metáfora espacial; el tiempo real de la intuición, la
duración, es una especie de experiencia desnuda, que nos abruma cuando nos
abstenemos de todo pensamiento racional.
INFLUENCIA EN EL ÁREA JURÍDICA:
Una posible relación entre las diversas corrientes filosóficas y las diversas concepciones
teóricas sobre el derecho, es tal que a veces puede significar un influencia directa de la
apreciación filosófica sobre la visión teórico jurídica, pero que a veces significa una similitud
causal, en cuanto a la concepción del mundo, del conocimiento y de la escala de valores.
Una relación así, es como sigue:
a) El realismo aristotélico se vincula con el jusnaturalismo teológico, neotomista o neo
escolástico.
b) El idealismo, en el sentido planteado en este trabajo, junto con el racionalismo, se
relacione con el jusnaturalismo formalista y racionalista.
c) El idealismo can Kantiano y el positivismo se vinculan con el juspositivismo, especie
de norma activismo. Hans Kelsen, explícitamente aplica ideas Kantianas.

2.3 Las leyes del pensamiento


Desde el punto de vista metodológico, las denominadas leyes del pensamiento: los
principios de identidad, de contradicción y de tercero excluido, son únicamente leyes
o conceptos de la lógica formal. Todos los conceptos lógicos formales, como
sabemos, no explican al mundo físico y carecen por sí mismos de referencia a los
hechos; pero con los contenidos correspondientes a nivel de la lógica aplicada, sirven
de estructura a todo conocimiento racional, incluyendo a la ciencia empírica, y
también para el análisis del razonamiento. Tampoco constituyen, actualmente, una
24
Maestría en Amparo
teoría sobre el ser o la existencia, como pretenden la ontología y la metafísica de la
filosofía tradicional; si lo constituyeron en su origen griego, en donde dichas leyes
representaron determinada concepción del mundo. Aunque no caracteriza, por sí
misma, a una corriente filosófica especial, su constitución histórica representó un
cambio de mentalidad muy importante; cambio en el que se fundamentó del
desarrollo ulterior de las leyes lógicas, que continúa hasta nuestros días.
Siguiendo a García Morente, ese gran cambio de mentalidad se dio con la filosofía
de Parménides de Elea, que surgió como una respuesta crítica a la filosofía de
Heráclito de Efeso. Para Heráclito, la verdadera realidad es todo lo que se percibe en
cualquier momento; tal realidad, posee en sí, es un continuo cambio, es lo que
constantemente deja de ser, para volver hacer, para dividir. Al refutar estas ideas,
Parménides les provoca la mayor revolución del pensamiento occidental, que aún
se vive hoy. Parménides encuentra que, según Heráclito, una cosa es y no es al
mismo tiempo; que el ser deja de ser lo que es, para hacer otra cosa, y así
sucesivamente; de esto, concluye que dentro de la idea del devenir o del cambio hay
una contradicción: que el ser no es. Como para Parménides esto es absurdo e
ininteligible, le opone al principio de razón de ser es y el no ser no es.
Este principio, que actualmente se denomina principio de identidad, le sirvió a
Parménides como base para su metafísica o teoría del ser, así, en virtud de dicho
principio, para medir esa firma del ser una serie de atributos.
Esta metafísica constituye el arranque de la línea filosófica que culmina con
Aristóteles quien además como se comentó funda la lógica. Aristóteles determinó
estos principios, también o nivel ontológico:
No es posible tampoco que hay un término medio entre dos proposiciones contrarias
(entiéndase contradictorias); es de necesidad afirmar o negar una cosa de otra. Esto
se hará evidente, si definimos lo verdadero y lo falso. Decir que el ser no existe, o
que no ser existe, de que lo falso; y decir que el ser existe, que el no-ser no existe,
aquí lo verdadero. En la suposición de que se trata, el que dijese que este intermedio
existe o no existe, estaría en lo verdadero o en lo falso; y por lo mismo, hablar de
esta manera no es decir si se y el no-ser existen o no existen.

En la actualidad, algunos filósofos tradicionales continúan interpretando estos


principios como una teoría del mundo, como es el caso de Mans Puigarnau, quien
nos dice:
1.- Estos primeros principios filosóficos o principios racionales son verdaderos en la
Universidad de los dominios del saber;
1.- Son proposiciones evidentes por sí mismas y, por lo tanto, indemostrables;
3.- Se encuentran implícitos o presupuestos como norma absoluta de toda operación
intelectual;

25
Maestría en Amparo
4.- son racionales, porque están inmediatamente constituidos por la razón, y son a
la vez constitutivos de ella.
Respecto al primer punto, se puede comentar que se trata de principios únicamente
de cierto tipo de racionalidad, no de cualquier tipo de ésta, por qué Heráclito
también estaba razonando, y a su filosofía no se le aplican estas leyes.
En relación al segundo, es incorrecto hablar de evidencia en sí misma, o que no se
requiere demostración, en este sentido absoluto. Si esto se refiere al conocimiento
empírico, para la concepción científica moderna todo se encuentra sujeto a una
posible refutación, por lo que nada es evidente por sí, y todo puede necesitar
demostración; pero si se refiere al conocimiento únicamente racional, como en las
ciencias de las matemáticas o de la lógica formal, también toda conclusión requiere
de una demostración, aunque sea una demostración racional, dentro de sus propios
parámetros. Ni aún en los sistemas axiomatizados, en donde los axiomas o bases no
requieren demostración al interior de su propio sistema, significa que tales axiomas
sean evidentes o indemostrables, sino que, como indican Alchourrón y Bulygin: en la
concepción moderna, cualquier conjunto de enunciados puede servirse de base para
un sistema axiomático. El único requisito es que ese conjunto sea finito, pero puede
ser reducido o amplio (puede tratarse de un solo enunciado o de muchos) tampoco
se exige que los enunciados de la base sean verdaderos e independientes, ni aun
siquiera que sean compatibles. La compatibilidad de los enunciados de la base atañe
a la coherencia del sistema, pero no a su existencia. (Un sistema no coherente es
también un sistema; también lo son los sistemas incompletos y redundantes)
respecto al tercer punto, si lo que se sostiene de cada uno de los seres humanos al
realizar sus operaciones intelectuales concretas implican o presuponen dichos
principios, esto es una afirmación empírica que, como tal, no se demuestra, además
de que parece imposible que alguien pueda verificarla.
El contenido del último punto es circular: el sostener que tales principios son
constituidos por la razón, y simultáneamente constituyen la razón, significa que
dichos principios son causa de la razón humana, y esta es la causa de aquellos.
Además de que esto tiene el defecto de la corta circularidad en las explicaciones, se
confunden tres cosas distintas en una sola: el fenómeno psicológico concreto del
razonamiento humano, el objeto de conocimiento de la lógica formal, y la ciencia de
la lógica formal.

En relación al mismo., Aunque generalmente la razón y lo racional son caracterizados


por el uso de la lógica, lo racional no se reduce a lo lógico; también puede
comprender la actividad psíquica que hace uso de la matemática y, en general se
manifiesta en cualquier actividad intelectual en oposición a las expresiones afectivas,
sentimentales o emocionales del ser humano.

26
Maestría en Amparo
2.3.1 Principio de no contradicción
Es imposible que algo sea y no sea al mismo tiempo y en el mismo sentido. Así
podemos enunciar este principio desde el punto de vista ontológico, es decir
refiriéndolo a las cosas.
Es imposible que una figura sea triángulo y no sea triángulo. (puede ser B ahora y no
B después) pero no al mismo tiempo.
Referido a los juicios, el principio dice que toda contradicción alguna falsedad, pero
la contradicción puede aparecer en un solo juicio, o entre dos juicios. Hay juicios
contradictorios en sí mismos, “la materia no es extensa ““el triángulo no es una
figura”, aplicado a este caso, el principio de contradicción dice que todo juicio
contradictorio es falso. Hay juicios contradictorios entre sí: “173.587 es un número
primo”, “173.587 no es un número primo”. Estos juicios no pueden ser verdaderos
los dos. El principio de contradicción dice en este caso:
Dos juicios contradictorios entre sí no pueden ser verdaderos los dos.
Referido a nuestro pensar: es decir, entendido psicológicamente el principio se
anunciará así:” no podemos pensar que es posible que algo sea y no sea” (o que…
Todo juicio contradictorio es falso), “que dos juicios contradictorios entre sí no
pueden ser verdaderos los dos”
En este caso, como sucede siempre en las interpretaciones psicológicas, lo que se
quiere señalar es que el principio es una ley, simplemente de hecho, de la actividad
del pensar.
El principio de identidad decía algo con respecto a los juicios analíticos dos. Que son
todos verdaderos. Pero no decía nada con respecto a los juicios sintéticos, o sea
aquellos en los que el predicado no surge del análisis del sujeto. El principio de
contradicción nos dice ya algo con respecto a estos juicios sintéticos. “hay decaedros
irregulares”, “no hay decaedros irregulares”. Esos dos juicios son sintéticos. La lógica,
independientemente de la geometría, y por la simple forma de esos dos juicios,
declara, en nombre del principio de contradicción, que esos juicios no pueden ser
verdaderos los dos (pero queda la posibilidad de que sean falsos los dos, o la de que
uno sea verdadero y otro falso)
El principio de contradicción ha sido enunciado de muchas maneras, de acuerdo con
la posición de cada lógica. Por ejemplo, así “ningún juicios verdadero y falso”, “es
imposible que lo que es, no sea que lo que no es, sea”.

2.3.2 Principio de tercero excluido


El principio de no contradicción declara que nada puede ser y no puede ser al mismo
tiempo, en el mismo sentido. El tercero excluido declara que todo tiene que ser o no
ser. Afirmar simultáneamente que “A es” y “A no es”, es imposible, por el principio
de contradicción; negar simultáneamente… “A es” y “A no es”, es imposible, pero

27
Maestría en Amparo
por el principio del tercero excluido. Por el principio de contradicción, no podemos
afirmar esos dos juicios, pero por el tercero excluido, no podemos negar los dos.
Por la aplicación de los dos principios, resulta entonces que dados dos juicios
contradictorios, necesariamente uno es verdadero y el otro es falso.
Dados dos juicios contradictorios, la lógica no puede establecer (ya que sólo estudia
formas, independientemente de todo contenido) cuál de ellos es el verdadero y
cuales el falso. Si me encuentro con los juicios “el delfín es un mamífero” y “el delfín
no es un mamífero”, por el principio de contradicción no se pueden aceptar los dos
juicios como verdaderos; por el tercero excluido, no se pueden rechazar los dos
como falsos. Uno es verdadero y el otro falso. Cuál es el verdadero cuál es el falso,
lo dirá la zoología y no la lógica.
Por los dos principios, resulta que entre la verdad y la falsedad no hay término
medio. Ante un solo juicio no se puede decir que es verdadero y falso y tampoco se
puede decir que no es ni verdadero ni falso.
El principio del tercero excluido, como los otros principios, puede aplicarse también
al razonamiento. De un razonamiento no puedo afirmar que “está bien y no está
bien”, eso, por el principio de contradicción; por el tercero excluido, no se puede
negar esas dos posibilidades. Resulta entonces, que todo razonamiento o “está bien”
o “no está bien”, es correcto o no es correcto.

2.3.3 Otros principios


De acuerdo a Eduardo García Maynéz, los principios lógico-jurídico de identidad, no
contradicción y tercero excluido refieren sobre la validez del juicio jurídico pero por
sus relaciones estrictamente lógicas (el carácter o la regulación jurídica de la
conducta, no la conducta jurídicamente regulada), en cambio, el principio lógico-
jurídico de razón suficiente, no es por completo de naturaleza lógica, porque se
refiere concretamente a la validez de los juicios jurídicos derivados de algo
extrínseco o ajeno a dichos elementos del pensamiento que condiciona su fuerza
obligatoria, y este problema es jurídico y no lógico. Y ciertamente el fundamento
suficiente que los juicios jurídicos se ha determinado desde los siguientes puntos de
vista:
a) formal, el cual estudia la validez de un juicio jurídico
b) el material el cual determina la validez de los juicios jurídicos que su contenido
no se opone al comprendido de la máxima categoría en la jerarquía del
ordenamiento jurídico, no son suficientes independientemente, y son de
índole extra-lógico

3. EL MÉTODO CIENTÍFICO El Método Científico, es el procedimiento intelectual o


material que utiliza un sujeto para comprender, analizar, transformar o construir
un objeto de conocimiento.

28
Maestría en Amparo
La relación sujeto-objeto comienza con Descartes, puede ser consecuencia de una
simple relación sensible, copia refleja, entre la percepción subjetiva del objeto, lo
que se conoce como un simple conocimiento primario o vulgar.
En cambio, cuando esta relación sujeto-objeto puede explicarse, describirse,
interpretarse y evaluarse a través del razonamiento humano, estamos frente a un
conocimiento racional o crítico. De este tipo de conocimiento se nutren la filosofía y
la ciencia, entendiendo por ciencia la práctica social centrada en el conocimiento
teórico sistemático, inter subjetivamente comunicable y controlable.

Científico: Por su parte, es el adjetivo que menciona lo vinculado a la ciencia (un


conjunto de técnicas y procedimientos que se emplean para producir conocimiento).

El método científico, se refiere a la sucesión de etapas que es necesario recorrer para


lograr un conocimiento válido desde el enfoque científico, utilizando instrumentos
que resulten confiables. Este método minimiza la influencia de la subjetividad del
científico en su trabajo.

Está basado en los preceptos de falsabilidad (indica que cualquier proposición de la


ciencia debe resultar susceptible a ser falsada) y reproducibilidad (un experimento
tiene que poder repetirse en lugares indistintos y por un sujeto cualquiera).
MÉTODO EMPÍRICO-ANALÍTICO
MÉTODO EMPÍRICO-ANALÍTICO
MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO
MÉTODO HERMENÉUTICO
MÉTODO DIALÉCTICO
MÉTODO FENOMENOLÓGICO
MÉTODO HISTÓRICO
MÉTODO LÓGICO DEDUCTIVO
MÉTODO LÓGICO-INDUCTIVO
MÉTODO ANALÓGICO

3.1. Universo del discurso y el marco conceptual


La racionalidad y el método son premisas emparentadas en relación al derecho,
existe la tentación por afirmar que todo derecho racional, y en consecuencia, todo
derecho corresponde un método. Gustavo Radbruch, rechaza tal pretensión, pues
señala que:
Sólo en la interpretación del derecho, éste se compone de una mezcla indisoluble de
elementos teóricos y prácticos, cognitivos y creativos, reproductivos y productivos,
científicos y supracientíficos, objetivos y subjetivos.

29
Maestría en Amparo
En términos generales, un sistema de conceptos básicos, que constituye el
fundamento y arsenal de los procesos epistemológicos que buscan plantear los
problemas específicos y propios de un área, según la problemática que ésta
presenta, y, a largo plazo, resolverlos a través del desarrollo de las bases
metodológicas. Es un intento por caracterizar todos aquellos elementos que
intervienen en el proceso de la investigación.

3.1.1. Concepto de método


Un método es una serie de pasos sucesivos, conducen a una meta, es la forma de
realizar algo de forma sistemática, organizada y/o estructurada. Hace referencia a
una técnica o conjunto de tareas para desarrollar una tarea.

3.1.2. Tipos de métodos: analítico, teórico - deductivo, experimental, descriptivo


Analítico: Consiste en la disgregación de un todo, descomponiéndolo en sus
elementos para observar las causas, la naturaleza y los efectos. El análisis es la
observación y examen de un hecho en particular.
Teórico-Deductivo: consta de varios pasos como la observación del fenómeno a
estudiar, creación de la hipótesis para explicar el fenómeno, deducción de
consecuencias o proposiciones más elementales que la propia hipótesis, y
verificación o comprobación de la verdad de los enunciados deducidos
Experimental: en este método de investigación el investigador controla
deliberadamente las variables para delimitar relaciones entre ellas, está basado en
la metodología científica.
Descriptivo: se utiliza para recoger, organizar, resumir, presentar, analizar,
generalizar, los resultados de las observaciones. Este método implica la recopilación
y exposición sistemática de datos para dar idea clara de una determinada situación.

3.1.3 Diferenciación entre método y técnica


Método y técnica se refieren a procedimientos para lograr algo, es decir, son medios
orientados hacia un fin.
"técnica es un conjunto de procedimientos de un arte o ciencia"; "método es el
orden que se sigue en las ciencias para investigar y enseñar la verdad"

3.1.4. Tipos de investigación


Según el objeto de estudio
✓ Investigación básica: También es la llamada investigación fundamental o
investigación pura, se suele llevar a cabo en los laboratorios; contribuye a la

30
Maestría en Amparo
ampliación del conocimiento científico, creando nuevas teorías o
modificando las ya existentes. Investiga leyes y principios
✓ Investigación aplicada: Es la utilización de los conocimientos en la práctica,
para aplicarlos, en la mayoría de los casos, en provecho de la sociedad. Un
ejemplo son los protocolos de investigación clínica.
✓ Investigación analítica: Es un procedimiento más complejo que la
investigación descriptiva, y consiste fundamentalmente en establecer la
comparación de variables entre grupos de estudio y de control. Además, se
refiere a la proposición de hipótesis que el investigador trata de probar o
invalidar.
✓ Investigación de campo: Se trata de la investigación aplicada para
comprender y resolver alguna situación, necesidad o problema en un
contexto determinado. El investigador trabaja en el ambiente natural en que
conviven las personas y las fuentes consultadas, de las que obtendrán los
datos más relevantes a ser analizados, son individuos, grupos y
representaciones de las organizaciones científicas no experimentales
dirigidas a descubrir relaciones e interacciones entre variables sociológicas,
psicológicas y educativas en estructuras sociales reales y cotidianas.
Según la extensión del estudio
✓ Investigación censal
✓ Investigación de caso (encuesta)
Según las variables
✓ Investigación experimental: Se presenta mediante la manipulación de una
variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente
controladas, con el fin de describir de qué modo o por qué causa se produce
una situación o acontecimiento particular.
✓ Investigación semiexperimental.
✓ Investigación simple y compleja.
Según el nivel de medición y análisis de la información
✓ Investigación cuantitativa
✓ Investigación cualitativa
✓ Investigación cualicuantitativa
✓ Investigación descriptiva: también conocida como la investigación estadística,
describen los datos y este debe tener un impacto en las vidas de la gente que
le rodea. Por ejemplo, la búsqueda de la enfermedad más frecuente que
afecta a los niños de una ciudad. El lector de la investigación sabrá qué hacer

31
Maestría en Amparo
para prevenir esta enfermedad, por lo tanto, más personas vivirán una vida
sana.
✓ Investigación explicativa
✓ Investigación inferencial
✓ Investigación predictiva
Según las técnicas de obtención de datos
✓ Investigación de alta estructuración
✓ Investigación de baja estructuración
✓ Investigación participante
✓ Investigación participativa
✓ Investigación proyectiva: También conocida como proyecto factible, consiste
en la elaboración de una propuesta o modelo para solucionar un problema.
Intenta responder preguntas sobre sucesos hipotéticos del futuro (de allí su
nombre ) o del pasado a partir de datos actuales. Se ubican las investigaciones
para inventos, programas, diseños.
✓ Investigación de alta interferencia
✓ Investigación de baja interferencia
Según su ubicación temporal
✓ Investigación histórica: Trata de la experiencia pasada; se relaciona no sólo
con la historia, sino también con las ciencias de la naturaleza, con el derecho,
la medicina o cualquier otra disciplina científica. El investigador cuenta con
fuentes primarias y secundarias. De las fuentes primarias, el investigador
obtiene las mejores pruebas disponibles: testimonios de testigos oculares de
los hechos pasados y objetos reales que se usaron en el pasado y que se
pueden examinar ahora. Las fuentes secundarias tienen que ver con la
información que proporcionan las personas que no participaron directamente
en ella.
✓ Investigación longitudinal o transversal: La investigación longitudinal es
aquella que se realiza del presente al pasado, en ella se realizan varias
mediciones en relación al tiempo, en CLÍNICA se conoce como casos y
controles, también se le conoce como retrospectiva o retrolectiva. También
es Investigación longitudinal la que se realiza del presente al futuro, en ella
también se realizan varias mediciones en relación al tiempo, en CLÍNICA se
conoce como cohortes, también se le conoce como prospectiva o prolectiva.
La investigación transversal se realiza en el presente, en ella se realiza una
sola medición en relación al tiempo, se compara, en CLÍNICA se conocen como
transversal.
32
Maestría en Amparo
✓ Investigación dinámica o estática
== Diferentes tipos de investigación entre disciplinas == podríamos decir que se
agrega a la codificación

3.2 Estructuración del problema


Según Kerlinger y Lee (2000) los criterios para plantear adecuadamente un problema
de investigación so:
• El problema debe expresar una relación entre dos o más conceptos o
variables.
• El problema debe estar formulado como pregunta, claramente y sin
ambigüedad; por ejemplo, ¿qué efecto?, ¿En qué condiciones…? Cuál es la
probabilidad de…? Cómo se relaciona… Con…? Tan fácil e
• El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica,
es decir la factibilidad de observarse en la “realidad única y objetiva”. Por
ejemplo, si alguien piensa estudiar cuán sublime es el alma de los
adolescentes, ésta plantea un problema que no puede probarse
empíricamente, pues “lo sublime” y “el alma” no son observables. Claro que
el ejemplo es extremo, pero no recuerda el enfoque cuantitativo trabaja con
estos observables medibles a la realidad

¿QUE ELEMENTOS CONTIENE EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE


INVESTIGACIÓN EN EL PROCESO CUANTITATIVO?
Los elementos para plantear un problema son cinco y están relacionados entre sí:
los objetivos que persigue la investigación, las preguntas de investigación, la
justificación de la investigación, la viabilidad del estudio y la evaluación de las
definiciones en el conocimiento del problema.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN: en primer lugar, es necesario establecer que
pretende la investigación, es decir cuáles son sus objetivos. Hay investigaciones que
buscan, ante todo, contribuir a resolver un problema en especial (en tal caso debe
mencionarse cuáles y de qué manera se piensa que el estudio ayudará resolverlo), y
otras que tienen como objetivo principal probar una teoría o aportar evidencias
empíricas en favor de ella. Los objetivos deben expresarse con claridad para evitar
posibles desviaciones en el proceso de investigación cuantitativa y ser susceptible de
alcanzarse (Rojas, 2002), son las guías del estudio y hay que tenerlos presentes
durante todo su desarrollo. Evidentemente, los objetivos que se especifican
requieren ser congruentes entre sí.
Continuaremos con el ejemplo anterior acerca de los factores que intervienen en el
desarrollo del noviazgo de Mariana. Que sea familiarizado con el tema y decidido
llevar a cabo un investigación cuantitativa, encuentra que según algunos estudios,
33
Maestría en Amparo
los factores más importantes son la atracción física, la confianza, la proximidad física,
el grado que cada uno de los novios refuerza positivamente la auto imagen del otro
y la similitud entre ambos. Entonces los objetivos de su investigación se podrían
plantearse la siguiente manera:
• determinar si la atracción física, la confianza, la proximidad física, el
reforzamiento de la autoestima y la similitud tienen una influencia importante
en el desarrollo del noviazgo entre jóvenes mexicanos.
• Evaluar cuáles de los factores mencionados tiene mayor importancia en el
desarrollo del noviazgo entre jóvenes mexicanos.
• Analizar si hay o no diferencias entre hombres y mujeres respecto del
importancia atribuida a cada uno de los factores mencionados.
También es conveniente comentar que durante la investigación es posible que surjan
objetivos adicionales, se modifiquen los objetivos iniciales o incluso se sustituyan
formulados objetivos, según la dirección que tome el estudio.
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
además de definir los objetivos concretos del investigación, es conveniente plantear,
por medio de uno o varios pregunta, el problema que se estudiará. Al hacerlo en
forma de pregunta se tiene la ventaja de presentarlo de manera directa, lo cual
minimizará la distorsión (Christensen, 2000), las preguntas presentan el ¿qué?. De la
investigación.
No siempre en la pregunta o las preguntas se comunica el problema en su totalidad,
con toda la riqueza de contenido. A veces se formula solamente el propósito del
estudio, aunque las preguntas deben resumir lo que habrá de ser la investigación. Al
respecto no podemos decir que haya una forma correcta expresar todos los
problemas de investigación, cada uno de ellos requieren un análisis particular. Las
preguntas generales tienen que aclararse delimitarse para esbozar el área-problema
y sugerir actividades pertinentes para la investigación (Ferman y Levin, 1979).
Las preguntas demasiado generales no conducen a una investigación correcta, tales
como: ¿por qué algunos matrimonios duran más que otros?, ¿Por qué personas más
satisfechos con su trabajo que otras?, ¿En cuáles programas de televisión hay
muchas escenas sexuales?, ¿Cambia con el tiempo las personas que van a
psicoterapia?, ¿Los gerentes se comprometan más con su empresa que los obreros?,
¿Cómo se relacionan los medios de comunicación colectiva con el voto?, Y deben
acotarse. Éstas preguntas constituyen más bien ideas iniciales que es necesario
refinar y precisar para que guíen el comienzo de un buen estudio.
La última pregunta por ejemplo, habla de “medios de comunicación colectiva” ,
término que implica la radio, la televisión, los periódicos, las publicaciones, el cine,
los anuncios publicitarios en el exterior y otros más, asimismo, se menciona “voto”,
si explicar el tipo, el contexto ni el sistema social (si se trata de una votación política
de nivel nacional o local, rica, religiosa, para elegir al representante de una cámara

34
Maestría en Amparo
industrial o un funcionario como un alcalde o un miembro de un parlamento9 incluso
pensando que el voto fuera para una elección presidencial, la relación expresada no
lleva diseñar actividades pertinentes para desarrollar un investigación, a menos que
se piense en “un gran estudio” que analice todas las posibles vinculaciones entre
ambos términos (medios de comunicación y voto).
EJEMPLO: investigación de Mariana sobre el noviazgo, las preguntas de investigación
podrían ser:
• ¿la atracción física, la confianza, la proximidad física, el reforzamiento de la
autoestima y la similitud ejercen una influencia significativa en el desarrollo
del noviazgo?
• ¿El desarrollo del noviazgo se entenderá como la evaluación que hacen los
novios de su relación, el interés que muestra por ésta y la disposición de
continuar la relación?.
• ¿Cuál de los factores ejercen mayor influencia sobre la evaluación de la
relación, el interés que muestra por ésta y la disposición para continuar con
la relación?
• ¿La edad está relacionada con el peso asignado a cada factor con respecto al
evaluación de la relación, el interés que muestra por ésta y la disposición de
continuar con la relación?
Ahora bien, con una simple ojeada al tema nos daríamos cuenta de que se pretende
abarcar demasiado en el problema de investigación y, a menos que se cuente con
muchos recursos y tiempo, se tendría que limitar el estudio por ejemplo, a la
similitud. Entonces se preguntaría: ¿la similitud ejerce alguna influencia significativa
sobre la elección de la pareja en el noviazgo y la satisfacción dentro de este?
Asimismo sugiere Rojas (2002), es necesario establecer los límites temporales y
espaciales del estudio (época y lugar), esbozar un perfil de las unidades de
observación, (personas, periódicos, viviendas, escuelas, animales, eventos, etc.),
Perfil que, aunque es tentativo, resulta muy útil para definir el tipo de investigación
que habrá de llevarse a cabo. Desde luego, es muy difícil que todos estos aspectos
se incluyan en la pregunta de investigación; puede plantearse una o varias
preguntas, y acompañarlas de una breve explicación del tiempo, el lugar y las
unidades de observación del estudio.
León Montero (2003) menciona los requisitos que deben cumplir las preguntas
investigación:
• Que no se conozcan las respuestas (si se conoce no valdría la pena realizar el
estudio).
• Que puedan responderse con evidencia empírica (datos observables son
medibles).
• Que implique usar medios éticos.
• Que sean claras.

35
Maestría en Amparo
• Que el conocimiento que se obtenga sea substancial (que aporte
conocimiento a un campo de estudio).
ELEMENTOS DEL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Se refiere al problema de investigación, como la base que servirá para guiar el
proceso de elaboración, la pregunta principal de la cual se basa para esclarecer,
resolver y alcanzar el objetivo de la investigación.
La formulación del problema en este enfoque manifiesta sus objetivos, el problema
forma parte de la selección de los recursos que se utilizan, tome en cuenta a los
sujetos como una parte muy importante del proceso, el enfoque cualitativo indaga
en la condición en la que se encuentra el ser humano, a partir del planteamiento del
problema encontramos que el objeto de investigación es un sujeto motivado,
intencional e interactivo, que tiene un lugar y una tarea dentro de la sociedad. En
cuanto al planteamiento del problema en el enfoque cuantitativo se trata el
problema desde una perspectiva medible.

3.2.1 Formulación de hipótesis


Son las guías para una investigación o estudio. Las hipótesis indican lo que tratamos
de probar y se definen como explicaciones tentativas del fenómeno investigado;
deben ser formuladas a manera de proposiciones. De hecho, son respuestas
provisionales a las preguntas de investigación. Cabe señalar que en nuestra vida
cotidiana constantemente elaboramos hipótesis acerca de muchas cosas y luego
indagamos su veracidad. Por ejemplo, establecemos una pregunta de investigación;
” ¿le gustaría a Ana?” Y una hipótesis; “le resultó atractivo”. Esta hipótesis es una
explicación tentativa y está formulada como proposición. Después investigaremos si
se acepta o se rechaza la hipótesis, al cortejar a Ana y observar el resultado obtenido.
La hipótesis son el centro, la médula o el eje del método deductivo cuantitativo.
¿En toda la investigación cuantitativa debemos plantear hipótesis?
No, no todas las investigaciones cuantitativas plantean hipótesis. El hecho de que
formulemos o no hipótesis depende de un factor esencial; el alcance inicial del
estudio. Las investigaciones cuantitativas que formulan hipótesis son aquellas cuyo
planteamiento define que su alcance será correlacionar o explicativo, o las que
tienen un alcance descriptivo, pero que intentan pronosticar una cifra o un hecho.
Esto se resume así.
Un ejemplo de estudio con alcance descriptivo y pronóstico sería aquel que
únicamente pretende medir el índice delictivo en una ciudad (no se busca relacionar
la incidencia delictiva con otros factores como el crecimiento poblacional, el
aumento de los niveles de la pobreza o la drogadicción,, ni mucho menos establecer
las causas de tal índice). Entonces tentativamente pronostica mediante un hipótesis
cierta cifra o proporción: el índice delictivo para el siguiente semestre será menor a
un delito por cada 1000 habitantes.

36
Maestría en Amparo
Los estudios cualitativos, por lo regular, no formulan hipótesis antes de recolectar
datos (aunque no siempre es el caso). Su naturaleza es más bien inducir las hipótesis
por medio de la recolección y el análisis de los datos.
¿LAS HIPÓTESIS SON SIEMPRE VERDADERAS?
Las hipótesis no necesariamente son verdaderas, pueden o no serlo, y pueden o no
probarse con datos. Son explicaciones tentativas, no los hechos en sí. Al formularlas
el investigador no está totalmente seguro de que vayan a comprobarse. Como
menciona ni ejemplifican Black y Champion (1976), una hipótesis es diferente de la
afirmación de un hecho. Si alguien establece la siguiente hipótesis (refiriéndose a un
país determinado): las familias que viven en zonas urbanas tienen menor número de
hijos que las familias que viven en zonas rurales, esta puede ser o no comprobada.
En cambio, si alguien afirma lo anterior basándose en la información de un censo
poblacional recientemente efectuado en ese país, no establece una hipótesis sino
que afirma un hecho. Es decir, el investigador, al formular sus hipótesis, descubres y
serán o no verdaderas. En el ámbito de la investigación científica, las hipótesis son
proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre dos o más variables. Y se
apoyan en conocimientos organizados y sistematizados.
Las hipótesis pueden ser más o menos generales o precisas, e involucrar a dos o más
variables; pero en cualquier caso sólo proposiciones sujetas a comprobación
empírica tía verificación en la realidad.
EJEMPLOS DE HIPÓTESIS
• la proximidad geográfica entre los hogares de las parejas de novios están
relacionadas positivamente con el nivel de satisfacción que les proporciona
su relación.
• El índice de cáncer pulmonar es mayor entre los fumadores que entre los no
fumadores.
• Conforme se desarrollan las psicoterapias orientadas en el paciente,
aumentan las expresiones verbales de discusión y exploración de planes
futuros personales y disminuyen las manifestaciones de hechos pasados.
• A mayor variedad en el trabajo, habrá mayor motivación intrínseca en él.
• El tiempo que tardan las personas contagiadas por transmisión sexual en
desarrollar el sida, es mayor que el que tardan los contagiados por transfusión
sanguínea.
• Si la roca caliza extraída del subsuelo de Quintana Roo es tratada con el
procedimiento ECA resulta un agregado pétreo de mayor calidad que sí no se
localiza dicho procedimiento.
• los mexicanos no poseen una cultura fiscal.
• Las acciones de las compañías aéreas disminuirán su demanda y, en
consecuencia, su valor, si se incrementa el número de accidentes.

37
Maestría en Amparo
Observe que, por ejemplo, la primera hipótesis vinculados dos variables: proximidad
geográfica entre los hogares de los novios y nivel de satisfacción en la relación.

¿QUÉ SON LAS VARIABLES?


En este punto es necesario definir qué es una variable. Una variable es una propiedad
que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de medirse u observarse. Ejemplo
de variables son el género, la motivación intrínseca hacia el trabajo, el atractivo
físico, el aprendizaje de conceptos, el conocimiento histórico sobre Alejandro
Magno, la religión, la resistencia del material, la agresividad verbal, la personalidad
autoritaria, la cultura fiscal en la exposición de una campaña de propaganda política.
El concepto variable se aplica a personas a otros seres vivos, objetos, hechos y
fenómenos, los cuales adquieren diversos valores respecto de la variable referida.
Por ejemplo, la inteligencia, ya que es posible clasificar a las personas de acuerdo
con su inteligencia; no todas las personas la poseen en el mismo nivel, es decir,
varían en ello.

¿DE DÓNDE SURGEN LAS HIPÓTESIS?


Si hemos seguido paso por paso el proceso de investigación, es natural que las
hipótesis surjan del planteamiento del problema que, como recordamos, se vuelven
evaluar y si es necesario se replantea después de revisar la literatura. Es decir,
provienen de la revisión misma de la literatura. Nuestras hipótesis pueden surgir del
postulado de una teoría, del análisis de ésta, de generalizaciones empíricas
pertinentes a nuestro problema de investigación y de estudios revisados o
antecedentes consultados.
Existe, pues, una relación muy estrecha entre el planteamiento del problema, la
revisión de la literatura y las hipótesis. La revisión inicial de la literatura hecha para
familiarizarnos con el problema de estudio nos lleva a plantearnos, después
ampliamos la revisión de la literatura y afirmamos o precisamos el planteamiento,
del cual derivamos las hipótesis. Al formular las hipótesis podemos evaluar nuestro
planteamiento del problema.
Recordemos que los objetivos y las preguntas de investigación son susceptibles de
afirmarse o mejorarse durante el desarrollo del estudio. Asimismo, a través del
proceso quizá se nos ocurran otras hipótesis que no estaban previstas en el
planteamiento original, producto de nuevas reflexiones, ideas o experiencias;
discusiones con profesores, colegas expertos en el área; incluso de analogías,
mediante el descubrimiento de semejanzas entre la información referida a otros
textos y la que se posee para la realidad del objeto de estudio “
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DEBE TENER UN HIPÓTESIS?
Dentro del enfoque cuantitativo, para que una hipótesis sea digna de tomarse en
cuenta, debe reunir ciertos requisitos:

38
Maestría en Amparo
1.- La hipótesis debe referirse a una situación real, sólo pueden someterse a prueba
en un universo y un contexto bien definidos.
2.- Las variables o términos de la hipótesis deben ser comprensibles, precisas y lo
más completa posible. Términos vagos o confusos no tienen cabida en una hipótesis.
Así globalización de la economía y sinergia organizacional son conceptos imprecisos
y generales que pueden sustituirse por otros más específicos.
3.- La relación entre variables propuestas por una hipótesis debe ser clara y verosímil
debe ser lógica. Es indispensable que quede clara la forma en que se relacionan las
variables y que esta relación no puede ser ilógica.
4.- Los términos o variables de la hipótesis deben ser observables y medibles, así
como la relación planteada entre ellos, o sea, tener referentes en la realidad. La
hipótesis científica, al igual que los objetivos y las preguntas de investigación, no
incluyen aspectos morales y cuestiones que no podamos medir. Hipótesis como:” los
hombres más felices van al cielo” o “la libertad del espíritu está relacionada con la
voluntad creadora” implica conceptos o relaciones que no poseen referentes
empíricos; por lo tanto, no son útiles como hipótesis para investigar científicamente
ni se puede someter a prueba en la realidad.
5.- Las hipótesis deben estar relacionadas con las técnicas disponibles para
probarlas. Este requisito está estrechamente ligado con lo anterior y se refiere a que
al formular una hipótesis, tenemos que analizar si existen técnicas o herramientas
de investigación para verificar la, si es posible desarrollarlas y si se encuentran a
nuestro alcance.
¿QUÉ TIPO DE HIPÓTESIS SE PUEDEN ESTABLECER? Existen diversas formas de
clasificar las hipótesis, aunque en este apartado nos centraremos en los siguientes
tipos:
1).- Hipótesis de investigación
2).- Hipótesis nulas
3).- Hipótesis alternativas
4).- Hipótesis estadísticas

3.2.2 Comprobación de hipótesis


Como se ha venido mencionando a lo largo de este documento, las hipótesis del
proceso cuantitativo se someten a prueba o escrutinio empírico para determinar si
son apoyadas o refutadas, de acuerdo con lo que el investigador observa. De hecho,
para esto se formulan en la tradición deductiva. Ahora bien, en realidad no podemos
probar que una hipótesis sea verdadera o falsa, sino argumentar que fue apoyada o
no de acuerdo con ciertos datos obtenidos en una investigación particular. Desde el
punto de vista técnico, no se acepta una hipótesis a través de un estudio, sino que
se aporta evidencia en su favor o en su contra. Cuantas más investigaciones

39
Maestría en Amparo
apoyen una hipótesis, más credibilidad tendrá; y, por supuesto, será válida para
el contexto (lugar, tiempo y sujetos participantes u objetos) en que se comprobó.
AI menos lo es probabilísticamente.

Las hipótesis, en el enfoque cuantitativo, se someten a prueba en la "realidad"


cuando se aplica un diseño de investigación, se recolectan datos con uno o
varios instrumentos de medición, y se analizan e interpretan esos mismos datos.
Y como señala Kerlinger (1979): Las hipótesis constituyen instrumentos muy
poderosos para el avance del conocimiento, puesto que aunque sean formuladas
por el ser humano, pueden ser sometidas a prueba y demostrarse como
probablemente correctas o incorrectas, sin que interfieran los valores y las
creencias del individuo.

En el enfoque cualitativo, las hipótesis, más que para probarse, sirven para
incrementar el conocimiento de un evento, un contexto o una situación. Su
simple generación ayuda a dar mayor sentido al entendimiento del fenómeno
analizado. Pero también, cuando en diversos estudios cualitativos se refuerza
una hipótesis, resultaría sumamente fructífero para el desarrollo de cualquier
ciencia o disciplina.

3.2.3 Solución al problema planteado


Es necesario confirmar que la solución obtenida sea correcta, verificando tanto los
resultados obtenidos como el método utilizado. Es indispensable analizar
rigurosamente cada paso y verificar la plausibilidad de cada una de las suposiciones
y de cada una de las aproximaciones usadas para simplificar el problema. Los
resultados deben tener consistencia dimensional y coincidir, dentro de límites
razonables, con aproximaciones globales y resultados experimentales. Así, un
elemento estructural puede compararse con elementos de estructuras semejantes;
el consumo energético de un nuevo calentador se puede comparar con el
consumo específico de los calentadores existentes, o la distribución de presiones
originada por un fluido sobre una pared se puede comparar con una distribución
general prevista. Cuando sea posible, deben compararse con soluciones obtenidas
siguiendo técnicas diferentes. Para determinar cuál es la más adecuada, deben
analizarse todas las soluciones posibles de acuerdo con los criterios considerados.
En ocasiones, será necesario hacer interacciones entre los datos , las operaciones
y los objetivos para optimizar la solución. Por último, se estima la precisión
alcanzada y se señalan lineamientos para mejorar la solución.

40
Maestría en Amparo
3.2.4 Conclusiones
Todo problema surge como respuesta a una necesidad y su solución se comprueba
en la práctica a través de su aplicación. Para ello, el investigador debe comunicar sus
resultados de una manera lógica y organizada, de tal manera que puedan ser
aplicados. Por lo general la estructura del reporte no coincide con la del proceso
seguido para obtener la solución y varía de acuerdo con la naturaleza del problema,
el método de solución y la gente a quien se dirige.

El reporte debe incluir el planteamiento del problema en su forma original, los


principios relevantes considerados, las suposiciones simplificadoras, las
aproximaciones, un modelo del problema simplificado, la secuencia detallada de los
pasos relevantes seguidos para obtener la solución, la verificación del método y de
las suposiciones de solución, y una discusión de las implicaciones del resultado.

Harrisberger sugiere los siguientes pasos para escribir un reporte:

a) Resumir el entorno del problema para mostrar por qué el trabajo es importante,
valioso y necesario.

b) Escribir lo que se hizo sin abundar en detalles innecesarios. Bosquejar en el cuerpo


del reporte solamente los aspectos relevantes para la solución. Los cálculos
efectuados y el material de referencia se pueden incluir en el apéndice.

c) Formular esquemas y diagramas para describir los aspectos físicos del problema,
así como gráficas y diagramas para resumir los resultados de los cálculos. Presentar
ilustraciones para ahorrar palabras siempre que sea posible.

d) Documentar los datos, los hechos y la información técnica, mediante referencias


a fuentes y autoridades, de manera que el trabajo pueda ser comprobado y
verificado.

e) Incluir exclusivamente información pertinente para el problema considerado.

f) Precisar el reporte, reduciendo su extensión y eliminando todos aquellos


conceptos alambicados que puedan ser substituidos por términos más sencillos.

En resumen, el primer paso para resolver un problema es su planteamiento, para lo


cual el investigador debe tener cuidado de definir adecuadamente el problema,
obtener y utilizar toda la información disponible, y no incluir limitaciones subjetivas
que sólo existen en función de una asociación de ideas o de una concepción

41
Maestría en Amparo
ideológica o cultural. El segundo paso es elaborar un plan para la solución
usando la combinación de las técnicas más adecuadas, etapa en la que se conciben
y organizan las operaciones y los experimentos necesarios, considerando todas las
ideas plausibles. En tercer lugar el plan se ejecuta con una actitud crítica, verificando
el rigor de cada uno de los pasos seguidos, y, a medida que se avanza, el plan se
modifica de acuerdo con los resultados obtenidos. Posteriormente, el método de
solución y los resultados se comprueban para demostrar que la solución obtenida
es correcta y que se ha seleccionado y optimizado como la m as adecuada de
entre las posibles, evaluando su exactitud y planteando lineamientos para mejorarla.
Finalmente se exponen los resultados en una forma lógica y ordenada, de modo que
puedan ser utilizados.

3.3 Los medios de comprobación, verificación y demostración


Concluida la etapa de formular adecuadamente una hipótesis, toda investigación ha
cumplido su parte estrictamente metodológica, que es la tarea más compleja pues,
como sostuvimos anteriormente, supone el conocimiento e información
actualizados sobre el tópico que se investiga y las conjeturas imaginarias diseñadas
al efecto por el investigador.

Cumplido lo anterior, se procede a aplicar diversas técnicas de investigación, las que,


dependiendo del tipo de hipótesis planteada serán las indicadas para comprobar,
verificar o demostrar las conjeturas elaboradas en la parte subjetiva de la hipótesis.

En efecto, estamos en presencia de la llamada comprobación científica, que es el


paso final de todo un proceso de investigación, que incluye el planteamiento de un
problema, la formulación de una hipótesis, las consecuencias o conjeturas de ésta,
las técnicas de investigación, todo lo cual validará o invalidará la tentativa de
solución, relación o consecuencia propuesta en la hipótesis.

La demostración y verificación de una hipótesis implica, sin embargo, diferencias:


fundamentalmente es la demostración de carácter formal, es decir, propia de
ciencias como la lógica y la matemática (para los Juristas que asimilan al derecho
como una ciencia formal, utilizarán esta técnica de demostración).

Por su parte, la verificación es una técnica propia de las ciencias experimentales, que
es aplicable a las ciencias de la naturaleza y a las ciencias sociales.

Respecto a esta distinción, Mario Bunge dice:

42
Maestría en Amparo
Las ciencias formales, lógicas y matemáticas, demuestran o prueban, las ciencias
fácticas verifican, confirman o rechazan hipótesis, que en su mayoría son
provisionales. La demostración es completa y final; la verificación es incompleta, y
por ello temporal.

3.4 Obtención de resultados y su aplicación

Obtención de resultados y su aplicación.


Los resultados son consecuencia de la utilización de técnicas de investigación, que
en función de las conjeturas de las hipótesis, sirven para demostrar o verificar las
posible conexiones formuladas en los juicios, conceptos o razonamientos diseñados
por el investigador del tema-problema; en general, estas técnicas serán de tipo
documental o de campo.
Las primeras se centran en documentos (todo escrito que registra un hecho) o de
campo. El campo de investigación está compuesto por unidades de observación
(células, animales, personas, viviendas, familias, etc.); por el espacio (territorio
nacional, municipios, ejidos, empresas, comunidades indígenas, etc.) y. por el tiempo
(época, momento histórico) de la investigación.
Con estas técnicas de investigación se somete a prueba la hipótesis, siempre que los
datos recogidos sean procesados e interpretados en forma lógica y en función de las
variables de la hipótesis respectiva.
Para el procesamiento de datos se utilizan diversas técnicas, que van desde la
tabulación manual, hasta el procesamiento electrónico.
El procesamiento de datos consiste en encontrar, ordenar y clasificar la información
obtenida de las técnicas antes descritas, que generalmente se utilizan para
comprobar o disprobar, las conjeturas que se plasman en la parte subjetiva de la
hipótesis.
Con los datos e información procesados debe procederse a comunicar los resultados
de la investigación, resultados que podrán aplicarse al campo del conocimiento
respectivo, y si es en el campo de las ciencias sociales y el derecho, a sugerir los
cambios institucionales y legales pertinentes.
Por lo general, los resultados de una investigación se plasman en un informe, que
según Eli de Gortari debe reunir lo siguiente.
1. Introducción. Debe contener los siguientes elementos:

43
Maestría en Amparo
a) Las razones y propósitos del trabajo, indicando las lagunas o hiatos del
conocimiento que se intenta llenar, los pasos de avance que se considere haber
dado; y la interpretación o explicación que se trata de formular.
b) Señalar cuáles hallazgos se tomaron como base de la investigación y cuáles se
desecharon.
c) Las posibilidades advertidas que dieron origen a la investigación.
d) Las limitaciones advertidas en los experimentos y las demostraciones previas.
e) La exposición del método utilizado.
2. La tesis. Debe contener los siguientes elementos:
a) Señalar el propósito de la investigación.
b) Formular la hipótesis y los planes elegidos para ponerla a prueba.
c) Nuevos hechos encontrados o relaciones generales que se hayan descubierto.
d) Resumen de los hechos concernientes al problema planteado.
e) Descripción de las técnicas empleadas.
f) Relación clara y detallada de los experimentos propios o de las demostraciones del
autor, que constituyan parte medular de la investigación.
g) Presentación de tablas explicativas y gráficas.
3. Enumeración de los resultados. Aquí se formulan los resultados de manera
rigurosa y completa. Se expone la metodología utilizada y, en general, todos los
procedimientos teóricos y prácticos que se hayan empleado.
4. Discusión de los resultados. Una reproducción abreviada, pero bastante explicita,
del proceso lógico que lleva de los datos iniciales a las conclusiones, incluye la
interpretación y la demostración adecuadas con el establecimiento de las relaciones
o enlaces comprobados con la experiencia.
5. Conclusiones. Representan la culminación lógica del trabajo realizado. En ellas se
deben incluir las implicaciones legítimas de la investigación realizada.
Con esta última etapa concluye el diseño de la investigación; no obstante, es
conveniente aclarar que terminada la investigación en sí sus resultados, si son
satisfactorios (o sea, que comprobaron la hipótesis planteada) podrán pasar a formar
parte del cuerpo teórico de las ciencias, en el caso de las investigaciones puras, o se
aplicarán en la solución de un problema en específico en el caso de las
investigaciones aplicadas.
Si en cambio, los resultados no comprueban la hipótesis formulada, nada está
perdido, por el contrario, significa un avance en el conocimiento saber que no existe
el tipo de relación planteada en la hipótesis, lo que puede conducir al investigador a
elaborar una nueva proposición hipotética.
Esto significa que como ya se explicó antes, la investigación científica nutre a las
ciencias tanto en sus aciertos y sus errores y que por ello, vale la pena participar en
lo que Zubizarreta ha llamado “La aventura del trabajo intelectual”.

44
Maestría en Amparo
4. Metodología Jurídica
Por método jurídico, el jurista entiende cualquier técnica de aproximación al
fenómeno jurídico en su realidad histórica, humana y social, además de la técnica
de interpretación del derecho. Esta técnica de aproximación le permite a Radbruch
referirse a la interpretación del derecho como una mezcla indisoluble de
elementos teóricos y prácticos, cognoscitivos y creativos, reproductivos y
productivos, científicos y supracicntíficos, objetivos y subjetivos.
Con ello, ratificamos la tesis de que no existe un método único para investigar el
derecho, pese a los progresos evidentes que el pensamiento lógico formal ha
suministrado a la construcción y aplicación del fenómeno jurídico.
La metodología jurídica no es sino la construcción racional y descripción de los
procedimientos relacionados con el discurso jurídico. Como sabemos, cada ámbito
de aplicación del derecho tiene una metodología particular.
Es la ciencia que estudia las distintas corrientes del pensamiento jurídico, que
finalmente determinarán posiciones doctrinarias, Por ejemplo es Iusnaturalismo, el
Iussociologismo, el Iusmarxismo, entre otros. Se refiere a los métodos de
investigación en una ciencia. La metodología es una etapa específica de una posición
teórica y epistemológica y que da pie a la selección de técnicas concretas de
investigación

Esquema del método científico de acuerdo con la concepción tradicional y la de Karl


Popper:"

CONCEPCIÓN TRADICIONAL (CADA UNA DE ESTAS ETAPAS DA LUGAR A LA POSTERIOR INMEDIATA).


L. OBSERVACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN;
2. GENERALIZACIÓN INDUCTIVA;
3. HIPÓTESIS;
4. INTENTO DE VERIFICACIÓN DE LA HIPÓTESIS;
5. PRUEBA DE REFUTACIÓN;
6. CONOCIMIENTO.

B. EL MÉTODO CIENTÍFICO SEGÚN POPPER


1. PROBLEMA, QUE NORMALMENTE SE PRESENTA POR LA INSUFICIENCIA DE UNA TEORÍA
ANTERIOR, O EL INCUMPLIMIENTO DE EXPECTATIVAS;
2. LA PROPUESTA DE UNA SOLUCIÓN, ESTO ES, UNA NUEVA TEORÍA;
3. DEDUCCIÓN DE PROPOSICIONES CONTRASTABLES A PARTIR DE LA NUEVA TEORÍA;
4. CONTRASTACIONES, INTENTOS DE REFUTACIÓN, PRINCIPALMENTE A TRAVÉS DE LA
OBSERVACIÓN Y LA EXPERIMENTACIÓN;
5. ESTABLECIMIENTO DE PREFERENCIAS ENTRE LAS TEORÍAS DE COMPETENCIA.
DE ACUERDO CON POPPER, TODO DESARROLLO CONTINUO PUEDE SER EXPRESADO

45
Maestría en Amparo
MEDIANTE LA SIGUIENTE FORMULA: P1------SP-----EE-----P2
P!= PROBLEMA INICIAL
SP= SOLUCIÓN PROVISIONAL PROPUESTA
EE= ES EL PROCESO DE ELIMINACIÓN DE ERRORES APLICACIONES A LA SOLUCIÓN PROVISIONAL
P2= ES LA SITUACIÓN RESULTANTE.

4.1 Iusnaturalismo
En realidad, parece difícil hablar de un paradigma general jusnaturalista por dos
razones: primera, porque no existe un único juznaturalismo, sino múltiples (incluso
excluyente entre sí) y, segunda, por el concepto de paradigma de Kuhm se refiere
los científicos, no parece aplicarse a las actividades metafísicas y, en ocasiones,
mística de los jusnaturalistas. Sin embargo, como posible justificación, puede
identificarse que todas las variedades de jusnaturalismo tienen un elemento en
común, suficientemente importante que los identifica, y, también, puede afirmarse
que si el concepto citado de paradigma se traduce como “una forma especial de ver
el mundo”, entonces se puede extender sin dificultad a ámbitos fuera de la psicología
de la ciencia, y aplicarse a la filosofía tradicional e, incluso, a cualquier actividad
humana en la que intervengan el uso de conceptos.
De acuerdo con Nino, la concepción Jusnaturalista consiste en sostener
conjuntamente dos tesis: la de que existen principios morales y de justicias
universalmente válidas, asequible a la razón humana y que conforma el derecho
natural; y la tesis de que un sistema normativo o una norma no pueden ser
calificados de jurídicos si contradicen aquellos principios morales o de justicia. Pero
los jusnaturalistas discrepan sobre el origen o fundamento de tales principios y
acerca de cuáles son.
Conforme el mismo autor, los principales tipos de jusnaturalismos son los siguientes:
en primer término, el jusnaturalismo teológico, en el que se piensa que el derecho
natural es aquella parte del orden eterno del universo, originado en Dios y asequible
a la razón humana.
También se considera que ningún orden positivo es obligatorio si no concuerda con
el derecho natural.
Santo Tomás de Aquino, principal representante del jusnaturalismo teológico,
distingue cuatro clases de leyes: eterna, natural, divina y humana.
La ley divina en la relevada por Dios, por medio de las sagradas escrituras, y contiene
las direcciones particulares de cómo deben conducirse los hombres, y complementa
los principios generales y abstractos del derecho natural.
La ley humana es un acto voluta vivo del poder soberano del Estado; debe estar
estructurada conforme a la razón para lograr el bien común, tratando de observar
los principios de la ley eterna que se reflejan en la ley natural; si no es justa no es ley,
sino una previsión de la ley. Preciado Hernández nos dice que, para la concepción

46
Maestría en Amparo
tradicional aristotélico-tomista, el derecho natural es el conjunto de criterios y
principios racionales, supremos, evidentes y universales, que Preciado ejemplifica
esos principios implicados en los criterios fundamentales o fines propios del
derecho, o que se deducen de ellos inmediata ilógicamente, en los siguientes:
• Dar y conocer a otro lo que le es debido en justicia.
Cumplir las obligaciones, pagar las deudas, que no es sino consecuencia inmediata
del deber de justicia que nos exige dar a cada quien lo suyo.
• Asumir las consecuencias de nuestros actos frente al prójimo. (Principio de
responsabilidad).
• Respecto a la vida y a la persona. (Deber y derecho de conservar la vida,
derecho de legítima defensa, derecho al trabajo y a los frutos legítimos del
mismo, derecho de propiedad, deber y derecho de mantener y educar a los
hijos.
• Deber de cooperar al bien común y derecho de participar en el, derecho a la
libre disposición de sí mismo, derecho de libertad: de opinión, de conciencia,
de enseñanza, de asociación, de vocación profesional y de trabajo, etcétera.
• No enriquecerse a costa de otros sin justa causa
• Devolver los depósitos
• No ser juez y parte en el mismo proceso
• No ser juez y testigo en el mismo juicio
• No juzgar a nadie sin oírlo y darle oportunidad de probar sus defensas.
• En el orden internacional: respeto de los trabajos, independencia e igualdad
de los estados etcétera.

VALORACIÓN DEL JUSNATURALISMO

La creencia en un derecho natural, independiente de la diversidad de opiniones


sobre cómo se integra y cuál es su naturaleza, se encuentra muy superada desde el
punto de vista de la metodología científica, por lo que es sólo debería tener interés
histórico; sin embargo, dada su utilidad para la argumentación política y de la
manipulación moral, siempre conserva actualidad. La base de esta creencia consiste
en que las normas de conducta más importante no son producto de la decisión del
ser humano, sino de instancias superiores a él, lo cual ha sido y es, un medio efectivo
de control social, que implica la idea de que el hombre no puede, o no debe, decidir
éticamente sobre su propia vida.
Parece que esta corriente nunca desaparecerá debido a que se vincula con la parte
de conciencia moral (super yo freudiano) que tenemos todos los seres humanos.
Todas las tendencias jusnaturalistas tienen el rasgo de fundamentar la explicación
del derecho en elementos que van más allá de la experiencia humana, y que no son
considerados únicamente como medios de explicación, si no que como realidades

47
Maestría en Amparo
en sí mismas aceptadas dogmáticamente, sin buscar, ni aceptar, posibilidad alguna
de refutación; se tiene por evidente su verificación y, por tanto, innecesaria. Se
tergiversa el significado de explicación y conocimiento del derecho, porque en
realidad lo que se hace, es valorarlo y simultáneamente predicar sobre la moral. Su
argumentación generalmente posee fuerte carga emocional.
La historia del derecho natural revela la arbitrariedad de los postulados
fundamentales sobre la existencia, el hombre y las ideas jurídico-morales
desarrolladas sobre ese fundamento. El Jusnaturalismo busca lo absoluto y lo eterno,
para hacer del derecho algo más que una obra de seres humanos, lo que libera al
legislador de las penurias de responsabilidades de una decisión. Pero la existencia
muestra que esas doctrinas, lejos de ser eternas e inmutables, han cambiado con
arreglo al tiempo, al lugar y a la persona.
En el aspecto político, el derecho natural ha sido utilizado para justificar todo tipo de
gobiernos, desde el poder absoluto, como el uso de Hobbes, hasta la democracia
absoluta, en el caso del Rousseau. El derecho natural ha servido a quienes han
querido consolidar el orden existente, como en el caso de Heráclito, Aristóteles,
Santo Tomás de Aquino y otros así, quienes han preferido abogar por la revolución,
como Rousseau.

4.2 Jusnormativismo

Se denomina así a la teoría que consigue al derecho como un fenómeno


inminentemente normativo, pero considerado éste como un resultado exclusivo de
la voluntad humana. Algunos autores agotan el positivismo jurídico con esta
concepción, junto con el llamado realismo o sociologismo, sin embargo, si
entendemos al positivismo, en el sentido negativo, como la concepción de lo jurídico
excluye a toda creencia en una realidad irrefutable empíricamente; entonces, el
positivismo comprende una diversidad tan amplia de concepciones del derecho, que
prácticamente todas las concepciones jurídicas que no sean naturalistas pueden
ubicarse dentro de, se presentó un verdadero problema del significado de la
denominación de esta corriente filosófica como el uso de la expresión positivismo
jurídico carece de precisión, conviene no usarla; en su lugar, es mejor utilizar
denominaciones más específicas. En este sentido, es común, pero incorrecto,
identificar a la teoría jurídica Kelseniana, con el juspositivismo. Pero también es
incorrecto, desde el punto de vista epistemológico, identificar dicha teoría con el
formularismo.; La razón es la inconsistencia de hablar de una teoría formalista, todas
las teorías científicas son formalistas, por qué entendidas como sistemas lógicos de
generalizaciones, ninguna teoría, ni es su función, contener todos los aspectos

48
Maestría en Amparo
posibles de los fenómenos concretos sobre los cuales se teoriza. Si no puede hacer
por completo una descripción menos una teoría.
Otros conceptos básicos, dentro de esta teoría, son los siguientes:
Kelsen afirma que el significado jurídico de una conducta humana no se puede captar
por los sentidos, como se capta el color, la dureza o el peso de un objeto. Así, el
sentido subjetivo de que alguien dispone por escrito de su patrimonio, en caso de
muerte, es un testamento, pero objetivamente, desde el punto de vista del código
civil, puede quizá (en razón de un defecto de forma) que no lo sea. Si una
organización clandestina condena a muerte a quien considera traidor, y esto
subjetivamente se considera como una conducta objetiva, desde el punto de vista
de la ley penal, es sólo un homicidio.
Por tanto el significado jurídico objetivo de una conducta (el que le interesa la ciencia
del derecho), únicamente lo proporciona la norma jurídica que regula la conducta, y
no el significado subjetivo que suministra el que realiza dicha conducta.

4.3 Jussociologismo
Como toda justificación, para Recausen Siches, el jussocialogismo, realismo o
sociologismo jurídico, es algo muy diferente de la sociología del derecho.
Para apreciar la diferencia, veamos cómo se caracteriza, primero, la sociología del
derecho.
Según Durkeim, los temas de las verdaderas sociología del derecho son: resolver
como las reglas jurídicas se han constituido realmente, cuáles fueron las causas que
lo originaron, las necesidades que tratan de satisfacer, y cómo funcione
efectivamente en la sociedad.
Para Kelsen, sin pronunciarse sobre sus posibilidades de éxito y de valor, la sociología
del derecho no se ocupa del significado específico de las normas jurídicas, sino de
fenómenos naturales que el derecho califica como hechos jurídicos, no soluciona
hechos naturales y normas válidas, sino esos hechos con otros que considera con sus
causas y sus efectos. Busca, por ejemplo, las razones y los efectos de la decisión de
un legislador para dictar una norma y no otra; indaga la medida en la que la
economía o la religión influyen en los tribunales, o porque se cumplen o no las
normas jurídicas. Para ella, el derecho es un hecho natural que se manifiesta en la
conciencia de quienes crean, aplican o vigilan las normas de derecho. Su objeto de
estudio son los fenómenos naturales paralelos al derecho, pero no este en sí. Así
como la ciencia del derecho se limita al conocimiento de las normas, la sociología del
derecho indaga las causas y los efectos de los hechos naturales que, calificados por
las normas jurídicas, se presentan como actos jurídicos.
Para Treves, el jussocilogismo, por lo que el denomina sociología en el derecho, en
la actividad intelectual realizada por los juristas pertenecientes a las corrientes anti

49
Maestría en Amparo
informalistas, que se funda en la investigación empírica realizadas en el ámbito
jurídico, en general sobre los temas similares a los que la sociología del derecho, pero
para fines prácticos del propio derecho.

4.4 Jusmarxismo
Max indica lo siguiente:
mi método dialéctico no es solamente fundamentalmente distinto al método de
Hegel, sino que es, en todo y por todo, la antitesis de él. Para Hegel, el proceso del
pensamiento al que él convierte incluso, bajo el nombre de idea, en sujeto con vida
propia, es el alma de lo real, la simple forma externa en que toma cuerpo. Para mí,
lo ideal no es, por el contrario, más que lo material traducido y transpuesto a la
cabeza del hombre.
El materialismo dialéctico en la concepción marxista del mundo, mientras que el
materialismo histórico el investigación de la vida social conforme a los criterios del
materialismo dialéctico. Aunque la expresión “materialismo histórico”desaparece la
referencia a la dialéctica, es también eminentemente dialéctico. Dentro de este
materialismo son fundamentales los conceptos de base o estructura y
superestructura. Se afirma que el estructura se encuentran los factores impulsores
o condicionantes, el principio, de la vida social, que se encuentra constituida por el
sistema económico de la producción material.

4.5 Semiótica o semiología jurídica


en este apartado puede considerarse, en el una medida, como una extensión del
anterior, porque las ideas que se manejan en ambos, tienen como raíz común a la
filosofía del lenguaje (que comparte el positivismo lógico) y, como objetivo
primordial, el análisis del significado en el lenguaje jurídico. Sin embargo, puede
concentrarse en alguna diferencia: la filosofía analítica es una corriente
epistemológica (y gnoseológica) que tuvo su nacimiento, apogeo y decadencia
histórica, como cualquier otra corriente filosófica, y de la que, la aplicación actual de
algunos de sus postulados o principios en el conocimiento del fenómeno jurídico,
determina una postura singular en el tratamiento de los problemas jurídicos. En
cambio, la semiótica es una ciencia, con su teoría, método y objeto propio, que busca
todavía desarrollarse y establecerse, y cuya aplicación del lenguaje del derecho no
determina ninguna postura de investigación o teórico jurídica en particular, sino que
permanece como una herramienta adicional del conocimiento que puede o no ser
utilizada.

50
Maestría en Amparo
La semiótica es definida por Mounin como la ciencia general de todos los sistemas
de comunicación mediante señales, signos o símbolos. Para Eco, la semiótica se
dobla con el estudio unificado de cualquier clase de fenómenos de significación o
comunicación.
Sobre la idea de lenguaje, uno de los objetos centrales de la semiótica Vermengo nos
dice que se trata de un sistema de signos para la comunicación humana, que al tener
un valor convencional específico denominado símbolos. Éste carácter convencional
del lenguaje hace su análisis casi siempre difícil, ya que, normalmente, la gente
concibe al lenguaje y a la palabra, como algo natural y necesario, al grado de que se
tiende a modificarlo; históricamente se ha hechos ciertos mensajes en verbo sacro,
un libro sagrado, o una palabra revelada. La comunicación entre los humanos es
básicamente simbólica, porque la interacción física aún se entiende, en principio
como símbolo o manifestaciones, por ejemplo, de los estados de ánimo del
protagonista. Y continúa que, en general es difícil establecer una comunicación y
tras-suficientemente en un mensaje, porque si aún en las circunstancias que supone
gran apertura y comprensión del receptor del mensaje, esto es difícil en grupos
mayores, ya que la incomprensiones cada vez más probable. Para qué el lenguaje
funcione es necesario que el emisor y el receptor entiendan el lenguaje usado en
común, lo que implica poseer un código y reglas comprensión de signos aceptados
por los interlocutores además de las razones indicadas, el lenguaje también
incomunica, porque las diferencias sociales expresan en el recurso de un lenguaje
que el otro no entiende: el lenguaje del extranjero, el profesional, el científico
etcétera.

51
Maestría en Amparo
Bibliografía

Zorrilla Arena, Santiago (2009). Introducción a la metodología de la investigación.


México Océano: Aguilar, León y Cal1988 [reimpresión 2007]. ISBN 9786077638124.

CISNEROS FARIAS,German.Lógica Jurídica,Editorial Porrúa.

PONCE DE LEON ARMENTA,Luis.Metodologia del Derecho,Editorial Porrua.

Rivera Marquez, La comprobación científica, Editorial Trillas, pag#13

Centeno Ávila Javier, Metodologia y técnica en el proceso de la Investigación,


Ediciones Contraste, México/pag 120.

Roberto Hernandez Sampieri/Carlos Fernandez-Collado/Pilar Baptista Lucio,


Metodologia de la investigación, Mc Graw Hill, 4ta. edición

52
Maestría en Amparo
TEMAS DE LIBRE CÁTEDRA:

5 APLICACIONES DE LA METODOLOGÍA JURÍDICA

5.1 Creación del Derecho de Amparo

5.2 Aplicación del Derecho de Amparo

5.3 Investigación en el Derecho de Amparo

5.4 Enseñanza del Derecho de Amparo

53
Maestría en Amparo

También podría gustarte