Está en la página 1de 4

CÓDIGO: FOGP21

COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN VERSIÓN: 3


UNIDAD DIDÁCTICA
PÁGINA: 1 DE 4

UNIDAD DIDÁCTICA N.º CUATRO


ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES
GRADO: CUARTO
ESTUDIANTE:
TEMA: FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: LA RESPIRACIÓN.
PROFESOR: CÉSAR AUGUSTO GARCÍA GUERRERO
DURACIÓN: 11 de Mayo al de 10 Junio de 2021
PRINCIPIO: TRASCENDENCIA VALOR: SERVICIO-COHERENCIA

“Nunca consideres el estudio como una obligación si no como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso
mundo del saber” Albert Einstein

1. APRENDIZAJE / DESEMPEÑOS:
1.1 Reconocer los procesos de respiración en los seres vivos y valorar su importancia en el ciclo vital.
1.2 Mostrar su iniciativa al participar y desarrollar las actividades de manera creativa en búsqueda de la excelencia, para
construir un ambiente donde reine la empatía y el bien común.

2. INDICADORES DE DESEMPEÑO:
1. Explica la morfología y la fisiología del sistema respiratorio en el ser humano.
2. Describe el proceso de respiración en las plantas y animales.
3. Reconoce las enfermedades que atacan el sistema respiratorio en el hombre.
4. Aprueba satisfactoriamente la evaluación acumulativa.
5. Trabaja responsablemente en el área (classroom) sustenta y entrega a tiempo unidades y trabajos con buena caligrafía y
ortografía.
6. Valora el trabajo realizado en grupo, respetando las opiniones y actividades de sus compañeros.

3. ORIENTACIÓN DIDÁCTICA:
Apreciados estudiantes, nos encontramos con actitud positiva para iniciar esta nueva unidad de manera virtual y en alternancia (según
sea el caso de cada uno) Es importante tener en cuenta que la virtualidad nos permite desarrollar de manera positiva nuestras
competencias y habilidades en cuanto a las TICS. A través de la unidad se generarán diferentes estrategias en las cuales podremos
afianzar de manera significativa los conocimientos de los temas y subtemas de la unidad, que corresponden a todo lo referido a la
respiración en plantas, animales y el hombre. Para un acompañamiento ameno en los procesos de aprendizaje, se tendrá en cuenta
como principio el respeto y una actitud de escucha frente a las orientaciones por parte del docente. De igual modo, en los horarios de
clase se tendrá un acompañamiento constante en lo que refiere al desarrollo de actividades y la solución de dudas mediante el chat de
Google.

4. TEMAS Y SUBTEMAS
ENTORNO VIVO: FUNCIÓN DE NUTRICIÓN, LA RESPIRACIÓN.
 Respiración en plantas.  Respiración en animales.

 Respiración en el ser humano.

5. PREGUNTA PROBLÉMA:
Nuestro organismo obtiene oxigeno del aire para oxidar los nutrientes obtenidos mediante el aparato digestivo y obtener
energía. Así mismo, el aparato respiratorio se encarga de la respiración, proceso de la nutrición que consiste en el
CÓDIGO: FOGP21
COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN VERSIÓN: 3
UNIDAD DIDÁCTICA
PÁGINA: 2 DE 4

intercambio de gases (oxígeno y dióxido de carbono) entre el medio ambiente y la sangre. El oxígeno pasa de la sangre a
las células, las cuales mediante el proceso metabólico de la respiración celular producen el dióxido de carbono que será
expulsado al exterior”. Que crees ¿qué pasaría con el proceso de nutrición si el sistema respiratorio no expulsara el dióxido
de carbono del cuerpo?

6. IDEAS PRINCIPALES:
La respiración, un proceso vital para los seres vivos, consiste en tomar oxígeno del medio, procesarlo en el sistema
respiratorio y luego eliminarlo en forma de dióxido de carbono. La respiración es conocida comúnmente como  el proceso
por el cual inhalamos aire, pero eso es sólo la manifestación del sistema respiratorio cuyo proceso es aún más complejo,
donde las verdaderas beneficiadas son las células de los organismos, en la denominada respiración celular.

7. ACTIVIDAD DE INTRODUCCIÓN/SABERES PREVIOS:


Realiza el siguiente ejercicio, quédate en absoluto silencio y presta atención como respiras. Escribe en tu cuaderno de TP:
¿Qué sentiste que pasaba en tu cuerpo cuando prestabas atención a tu respiración?
¿Cuántas respiraciones tuviste por minuto? Teniendo en cuenta que la inhalación y la exhalación cuentan como una.
¿Crees que los bebes, los niños, adolescentes y adultos tienen la misma frecuencia respiratoria?

8. PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO:


8.1 Realiza un cuadro comparativo entre los tipos de respiración y escribe un ejemplo de cada uno de ellos. Posterior a ello
ingresa al link https://www.cerebriti.com/juegos-de-ciencias/tipos-de-respiraciones y pon a prueba tus conocimientos.
8.2 Ingresa al siguiente enlace https://okdiario.com/curiosidades/como-respiran-plantas-435933#:~:text=Las%20plantas
%20necesitan%20respirar%20para%20vivir&text=Realizan%20la%20fotos%C3%ADntesis%20a%20trav
%C3%A9s,agua%20en%20hidratos%20de%20carbono.&text=Lo%20que%20hacen%20es%20tomar,eliminan%20el
%20di%C3%B3xido%20de%20carbono. explica el proceso de respiración en las plantas y realiza el respectivo dibujo.
8.3 Realiza un cuadro comparativo sobre los tipos de respiración que existen en los animales invertebrados y vertebrados
y dibuja cada uno.
8.4 Dibuja el aparato respiratorio y explica la función de cada uno de los órganos que lo componen.
8.5 Realiza un mapa de ideas en donde expliques que es el intercambio gaseoso en el hombre.

9. DESARROLLO PSICOMOTRIZ:
a. TRABAJO EN CASA: Realiza un folleto sobre las enfermedades que afectan al aparato respiratorio y cómo podemos
prevenirlas.
b. TRABAJO EN EQUIPO:
 Juego “Partes del aparato respiratorio” https://www.cerebriti.com/juegos-de-ciencias/aparato-respiratorio-3
 Laboratorio en casa “Mi aparato respiratorio” se realizará en clase de magistral.
c. SOCIALIZACIÓN: Se socializan las actividades realizadas en equipo y en los proyectos transversales.

10. EVALUACIÓN: la evaluación de la unidad tendrá en cuenta lo siguiente:


Durante el desarrollo de la unidad número uno, con una duración de 20 días, el proceso de evaluación será constante, eficiente,
permanente y con carácter formativo; con la finalidad de saber el desempeño que los estudiantes han obtenido. por consiguiente, se
tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
10.1 El trabajo y la perseverancia del estudiante durante los encuentros de los TP con el propósito de lograr
cada uno de los objetivos de la unidad; al finalizar la misma, el estudiante deberá entregar evidencias de su trabajo en la fecha que
está estipulada con todas las actividades completas, esto incluye los proyectos pedagógicos, y la pregunta problema. Para la entrega
de este deberá tener presente: buena caligrafía, una adecuada ortografía y una redacción coherente donde se vea reflejado el
CÓDIGO: FOGP21
COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN VERSIÓN: 3
UNIDAD DIDÁCTICA
PÁGINA: 3 DE 4

pensamiento crítico y personal del estudiante, esto con el fin de evitar transcripciones de textos, y entregar esquemas, gráficos y
dibujos a color. Las evidencias deberán ser entregadas en el CAMPUS VIRTUAL DEL COLEGIO o CLASSROOM
10.2 Desarrollo de trabajos, talleres y demás actividades propuestas en los encuentros sincrónicos.
10.3Se tendrá en cuenta el comportamiento y asistencia en el campus virtual y en los encuentros sincrónicos,
así como el adecuado uso de los dispositivos que acompañan dicho encuentro como: cámaras, micrófonos, chats, etc.
10.4Participación de los estudiantes en los encuentros sincrónicos.
10.5Para la nota final de la unidad se tomarán todas las notas y se dividirán por el número que se hayan
obtenido durante la veintena.

11. PROYECTOS INSTITUCIONALES:


11.1 PROYECTO DE JUSTICIA, PAZ Y DEMOCRACIA – A PARTICIPAR APRENDO PARTICIPANDO
La propuesta de la Encíclica (Laudato Si) es la de una «ecología integral, que incorpore claramente las dimensiones humanas y
sociales» Papa Francisco Para lograr esta premisa debemos tener en cuenta nuestra cultura. ¿Cuáles tradiciones de nuestra región,
consideras deben perdurar en el tiempo para desarrollar las dimensiones citadas? Mediante una historieta da respuesta al
interrogante.

11.2 PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL- ECOLOGIA INTEGRAL


"No habrá una nueva relación con la naturaleza sin un nuevo ser humano" ¿Cuándo compras productos, estás consciente de cómo se
han desarrollado? ¿El proceso de desarrollo ha respetado el empleo de las personas y las características naturales de plantas y
animales? Mediante un mapa mental realice un análisis de las variables anteriormente propuestas de su producto favorito.

11.3 PROYECTO DE EDUCACIÓN SEXUAL


Inteligencia emocional.
 Que son las emociones
 Cómo identifico y controlo mis emociones
Dibuja en los recuadros caritas que reflejen cómo te sientes en cada una de las situaciones que se especifican.

Cuando me felicitan Cuando estoy aburrido


Cuando me regañan

Escribe que haces en cada situación y como le hablas a las personas que tienes a tu alrededor.

12. REFERENCIA BIBLIOGRAFÍCA:


https://www.significados.com/tipos-de-respiracion/
https://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0574-02/respiracion.html
https://www.ecured.cu/Respiraci%C3%B3n_animal
https://zonahospitalaria.com/partes-del-aparato-respiratorio-humano-funciones-y-cuidados-especiales/
https://empendium.com/manualmibe/chapter/B34.II.3.
CÓDIGO: FOGP21
COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN VERSIÓN: 3
UNIDAD DIDÁCTICA
PÁGINA: 4 DE 4

13. CÁTEDRA DE LA PAZ:

________________________ _____________________________
__________________________
Coordinador académico Jefe de área Docente

También podría gustarte