Está en la página 1de 50

ASOCIACIÓN DE MAESTROS DE EDUCACIÓN RURAL DE GUATEMALA

AMERG

PROGRAMA EDUCATIVO

INSTRUCTIVO PEDAGÓGICO 2014

Este material de apoyo, está dirigido a los directores de los diferentes centros
educativos de AMERG, quienes tienen la responsabilidad técnica y administrativo de
conducir a los docentes en el alcance de la calidad educativa y el cumplimiento de
currículo planteado para cada grado y nivel de formación en los estudiantes; los
docentes son los responsables directos de la dosificación de los contenidos de forma
técnica, científica, práctico y dinámico el proceso educativo, del docente depende la
calidad de formación y alcance de las competencias e indicadores de logro en cada
uno de los estudiantes del centro educativo, es por ello, que AMERG, presenta esta
estructura para facilitar el proceso y obtener los mejores niveles de formación de
nuestros estudiantes, está en juego la imagen y credibilidad del docente, como la
capacidad de conducción y dirección técnica y administrativo del Director, para que la
Institución puede alcanzar los niveles de proyección en la sociedad guatemalteca.

Desde ya, queremos agradecerle su vocación de servicio, profesionalismo y su lealtad


hacia con la institución y la comunidad educativa que son nuestro fin primordial,
estamos seguros de su compromiso por la mejora de la calidad educativa del país en
beneficio de las futuras generaciones y nuestros relevos generaciones..

El ciclo escolar 2014, se ha organizado de la siguiente forma:

1. Programa Anual
Es la guía programática de cada sub-área del currículo, donde están establecido
las competencias, los indicadores de logro y los contenidos mínimos a
desarrollar por cada sub-área, es el instrumento que orienta la labor docentes,
establece el nivel de formación que se pretende en los estudiantes, permite
tener los indicadores de verificación y evaluación del alcance de las
competencias en la formación técnica, científica y humanística del estudiante
durante un ciclo lectivo.

2. Programa de unidad
El programa de unidad, se desprende del programa anual; el título de la unidad
se sustrae del contenido central de la competencia, el indicador de logro
proporciona el subtítulo de la lección, si una competencia tiene tres indicadores
de logro esto indica que la unidad tendrá tres lecciones, cada indicador del
currículo tienen contenidos propuestos, estos contenidos son los que se
convierte en contenidos de las lecciones, es importante que el docente tenga
una visión y dominio general del sub-área, y la capacidad de extraer el contenido
declarativo que serán abordado durante la lección, en función de los indicadores
y competencias a alcanzar en los estudiantes.

3. Las Lecciones
Las lecciones son sesiones sucesivas de aprendizaje, organizados en una
secuencia técnica y didáctica, que facilita la actividad de socialización y
construcción del conocimiento del estudiante, cumpliendo con el desarrollo de
los contenidos de cada indicador de logro, una vez desglosado el contenido de
la lección le permite al docente un abordaje didáctico, dinámico y
contextualizada, permite alcanzar, revisar y evaluar permanentemente el avance
pedagógico, y monitorear el alcance de las competencias, funciones que el
Director y el Coordinador debe de hacer constantemente.

Las lecciones más extensas o amplias, se deben de desarrollar en un periodo de


dos semanas máximo y las lecciones cortas son de una semana.
4. Asesorías presenciales o sesiones educativas diarias.
AMERG desarrolla las asesorías presenciales para la modalidad flexible viernes,
sábado y domingo, donde el estudiante es el actor principal de su autoformación,
es complementado por los círculos de estudio. El docente hace planificaciones
por asesoría o semanal.

La sesiones educativas diarias, es aplicado para el plan diario de lunes a


viernes, en esta modalidad, el docente hace uso del plan diario, en donde
contempla el abordaje de contenidos, procedimientos de abordaje, actividades
de aprendizaje y evaluación del proceso.

A continuación encontrara ejemplos de cada uno de los instrumentos


pedagógico descritos anteriormente:

Programa anual

Lengua y literatura en L1.


Descriptor
Esta sub-área de Comunicación y Lenguaje tiene como propósito que los estudiantes logren el
dominio de las competencias lingüísticas que se han desarrollado en su educación básica y
propiciar el desarrollo de un pensamiento analítico-reflexivo, crítico y de propuesta, a partir de
los dos elementos que la forman. Desde el enfoque del elemento de la lengua se activa y mejora
el uso de las herramientas lingüísticas y gramaticales, de manera que el estudiante perfeccione su
competencia comunicativa, tanto en forma oral como escrita, en cualquier nivel lingüístico o
situación comunicativa que se le presente en su diario quehacer.

Además, se estimula el desarrollo de las destrezas de comprensión lectora, las cuales, aunadas
con la literatura de los Pueblos de Guatemala y de América, el otro elemento de sub-área,
proporcionen al estudiante la habilidad de la meta cognición, pues será capaz de realizar no sólo
una interpretación literal sino una meta-lectura, que le permita reflexionar, analizar y
contextualizar las obras literarias que tenga a su alcance. Estas deberán servirle no como un fi n
sino como un medio para crear un pensamiento crítico y una actitud de proposición.

Componentes
Para su desarrollo, la sub-área de Lengua y Literatura en L1 se organiza en los siguientes
componentes:
1. Comunicación oral (escuchar y hablar): se contempla el aprendizaje de ambas
habilidades como base del proceso de la comunicación. Este componente también se
relaciona con el lenguaje no verbal, la interpretación de señales, signos y símbolos, como
productos culturales que afectan poderosamente el proceso comunicativo.
2. Comunicación escrita (leer y escribir): la lectura representa el acceso a nuevos
conocimientos e inquietudes, el acercamiento al otro y su entendimiento. Se fortalece el
desarrollo de la comprensión lectora y se incluye la lectura de obras literarias de
reconocida calidad y acorde a sus preferencias juveniles, enfocadas no sólo en el aprecio
a la cultura manifiesta en ellas, sino al análisis del contexto social, político y económico
en el que se desarrollaron, como un medio de reflexión e interiorización dirigido a la
propia realidad.
A partir de este componente, se alienta al estudiante para que desarrolle la habilidad de
escribir su propio discurso brindándosele elementos de fondo y de forma.

3. Expresión autónoma, crítica y de propuesta: el conocimiento y valoración de las


expresiones culturales y lingüísticas del propio pueblo así como de otros del país o
extranjeros debe mediar para desarrollar un pensamiento más abierto, una comunicación
realmente dialógica y capacidad de analizar, proponer y cambiar todo aquello que se aleja
del respeto a los demás. A través de la comprensión de la literatura que se le presenta, los
estudiantes podrán no sólo reconocer la expresión cultural de una sociedad y un tiempo,
sino desarrollar un pensamiento crítico que los ayude a reflexionar sobre su propio
entorno.
COMPETENCIA INDICADOR DE CONTENIDOS
LOGRO
1. Utiliza los 1.1. Identifica el 1.1.1. Utilización de los diferentes tipos
conocimiento lenguaje como de lenguaje (verbal, no verbal;
s lingüísticos un sistema de auditivo, visual, gestual, entre
para lograr comunicación. otros) en la comunicación diaria.
una 1.1.2. Conducción efectiva de la
comunicación comunicación tomando en cuenta
adecuada. la relación entre elementos que
intervienen en el proceso (emisor,
receptor, código, canal o medio
físico y referente).
1.1.3. Selección de la función del
lenguaje apropiada a la intención
comunicativa (referencial, emotiva,
fática, poética, entre otras).
1.2. Establece 1.2.1. Establecimiento de la relación
diferencias y entre lenguaje, lengua o idioma y
similitudes entre habla.
lenguaje, lengua 1.3.1. Caracterización de la lengua como
o idioma y habla. un sistema de signos.
1.4.1. Diferenciación de los diferentes
tipos y niveles de la lengua
coloquial, vulgar, culta,
profesional, literaria, jerga.
1.5.1. Identificación de los criterios que
permiten analizar el código
lingüístico y su expresión en el
signo lingüístico (concepto o
significado e imagen acústica o
significante).
1.6.1. Descripción de las características
del signo lingüístico (arbitrariedad,
inmutabilidad vs. mutabilidad de la
lengua).
1.7.1. Diferenciación entre los signos de
identidad (insignias y carteles), los
signos de cortesía (tono de voz,
saludos, normas de cortesía, entre
otros), signos naturales y signos
artificiales.
1.8.1. Diferenciación entre signos y
símbolos
1.9. Establece el 1.9.1. Valoración de la importancia del
proceso de surgimiento de la lengua oral y su
transformación evolución a la lengua escrita y el
en la adquisición alfabeto.
de la lengua. 1.10.1. Descripción del origen del
idioma materno.
1.11.1. Establecimiento de las
diferencias en el uso de la lengua
(regional, urbana, rural).
1.12.1. Identificación de las
variantes lingüísticas en las
regiones donde se habla el idioma
materno (léxicas, fonológicas,
entre otras).
1.13.1. Análisis de las disciplinas
que estudian la lengua (gramática,
morfología, semántica, sintaxis,
fonética, fonología, estilística,
normativa, lexicología).
2. Construye 2.1. Utiliza diferentes 2.1.1. Utilización de diferentes tipos de
significados a estrategias para lectura: superficial y profunda.
partir de la comprender las 2.1.2.
literatura de lecturas a nivel 3.1.1. Predicción a partir de la lectura de
los Pueblos de juicio crítico. títulos y subtítulos y después de
de leer la primera oración de un
Guatemala y párrafo.
de América, 4.1.1. Utilización del contexto y sus
como aporte conocimientos sobre la formación
cultural de palabras para identificar
universal. significados de palabras, así como
información importante.
5.1.1. Establecimiento de la secuencia
de eventos, las relaciones de
causa y efecto, comparaciones,
contrastes, así como los
propósitos de la lectura.
6.1.1. Identificación de las palabras o
grupos de palabras que ofrecen
información adicional con respecto
a la acción o situación (cuándo,
dónde, cómo, por qué, a pesar de,
en ese caso, entre otras).
7.1.1. Utilización de las estructuras
gramaticales como clave para
generar comprensión de lectura.
8.1.1. Identificación de los morfemas
verbales de modo para determinar
la actitud del emisor hacia una
acción o evento determinado
(puede, podría, sería conveniente,
debe, debería, tiene que, entre
otras).
9.1.1. Utilización de las formas verbales
que permiten diferenciar entre
condiciones reales y no reales en
un evento comunicativo.
10.1.1. Interpretación del valor
denotativo o connotativo de signos
lingüísticos y no lingüísticos
presentes en un texto.
11.1. Analiza 11.1.1. Identificación de textos en
críticamente por los que resalte la relación entre
lo menos tres literatura e identidad.
textos 12.1.1. Emisión de juicios sobre el
fundamentales tratamiento que se da al tema de
de la literatura de género en la literatura
los Pueblos de proporcionada.
Guatemala y de 13.1.1. Identificación de los valores
América, más frecuentemente resaltados en
seleccionados. la literatura seleccionada.
14.1. Relaciona los 14.1.1. Análisis del discurso y
discursos valores presentes en el Popol
literarios con sus Vuh.
marcos históricos 15.1.1. Lectura guiada (sobre
referentes. referentes históricos) de una obra
de la literatura del período post –
independentista, seleccionada
voluntariamente.
16.1.1. Establecimiento del entorno
histórico que dio origen a las
obras de la literatura
seleccionadas.
17.1.1. Comparación de por lo
menos dos ensayos alrededor de
temas como: la etnicidad en
Guatemala, racismo, la historia no
contada de Guatemala, entre
otros.
18.1.1. Análisis social de por lo
menos dos textos literarios de las
postrimerías del siglo XX: de la
literatura testimonial y del
postmodernismo.
19.1. Lee por lo 19.1.1. Análisis de la lectura de
menos cinco textos grecolatinos y su influencia
textos en la formación del pensamiento
considerados occidental.
clásicos de 20.1.1. Contraste del pensamiento
diferentes maya referido en libros como el
culturas, con el Popol Vuh, Chilam, Rabinal Achi,
fin de construir entre otros, con el pensamiento
referentes y occidental.
comparaciones 21.1.1. Conjetura sobre el peso de
culturales los cambios sociales, económicos,
amplios. culturales y lingüísticos en la
creación de distintas formas
literarias, desde la antigüedad
hasta la época actual.
22.1.1. Análisis de las ideas y la
aproximación a temas similares
por escritores románticos
hispanoamericanos.
23.1.1. Valoración del aporte del
Modernismo hispanoamericano a
la cultura universal.
24.1.1. Reflexión acerca del valor
de la literatura como agente de
señalamiento y de crítica en la
literatura posmoderna de los
Pueblos de Guatemala y de
América.
25. Utiliza la 25.1. Recurre a 25.1.1. Identificación de la
intertextualida diferentes tipos estructura de los tipos de textos:
d para de textos según descriptivo expositivo,
redactar su intención argumentativo, narrativo, entre
textos comunicativa. otros.
significativos 26.1.1. Utilización de los elementos
sobre su y vocabulario que se presentan en
entorno, los textos descriptivos, narrativos,
tomando en argumentativos, expositivos.
cuenta la 27.1.1. Reconocimiento de que el
normativa y la uso adecuado de cada elemento
gramática de en un texto tiene especial
su idioma. importancia con relación a la
intención comunicativa.
28.1. Acude a la 28.1.1. Aplicación de las fases de
lectura de obras la redacción de textos
de los Pueblos (planificación, elaboración
de Guatemala y borrador, revisión, redacción y
de América, para publicación).
crear escritos 29.1.1. Redacción de diferentes
originales. tipos de texto narrativo (cuento,
fábula, leyenda, anécdota,
biografía, autobiografía), haciendo
referencias a la intertextualidad de
la cultura popular.
30.1.1. Redacción de diferentes
tipos de texto descriptivo
(topografía, cronografía,
prosopografía, etopeya, retrato),
utilizando como epígrafe algún
párrafo de obras de los Pueblos
de Guatemala y de América.
31.1.1. Elaboración de por lo
menos dos ensayos sobre la
intertextualidad presente en obras
leídas.
32.1. Produce 32.1.1. Utilización de los accidentes
diversos textos gramaticales correctos (género,
aplicando la número, modo, tiempo, persona)
gramática y para lograr la concordancia y
ortografía del coherencia en sus escritos.
idioma. 33.1.1. Localización de las formas
verbales en los textos literarios,
entre otros para señalar la
secuencia en tiempo.
34.1.1. Utilización de oraciones en
forma pasiva para enfatizar la
situación o la acción y no la
persona que lo hace.
35.1.1. Utilización de las normas de
acentuación (generales,
monosílabos, voces compuestas,
entre otras) para el español y del
uso del apóstrofe para idiomas
mayas, en la redacción de textos.
36.1.1. Selección de la puntuación
adecuada en la redacción de
textos (punto, coma, punto y
coma, dos puntos, puntos
suspensivos).
37.1.1. Manejo apropiado de las
notas o signos auxiliares
(paréntesis, comillas, guion,
asterisco, entre otros).
38.1.1. Utilización de los signos de
entonación en la redacción de
textos (interrogación,
exclamación).
39.1.1. Aplicación de la correcta
ortografía literal en la escritura de
textos.
40.1. Utiliza el 40.1.1. Manejo de estructuras
conocimiento de morfológicas (lexema, morfema)
la estructura de para ampliar vocabulario.
las palabras para 41.1.1. Formación de familias de
ampliar su palabras por derivación,
vocabulario. composición o parasíntesis.
42.1.1. Reconocimiento del
significado de raíces griegas y
latinas en el vocabulario científico.
43.1.1. Combinación de palabras
simples, compuestas, derivadas
en los textos que redacta, así
como sus respectivos sinónimos,
antónimos, homónimos y
parónimos.
44.1.1. Identificación de los campos
semánticos en la agrupación de
elementos.
45.1.1. Utilización de figuras
retóricas, locuciones, refranes,
entre otros, al expresar sus ideas
y opiniones.
46. Elabora 46.1. Utiliza 46.1.1. Análisis de la información
discursos diferentes transmitida por los medios de
orales y estrategias para comunicación masiva.
escritos obtener 46.2.1. Utilización de técnicas de
fundamentad información. intercambio de información: la
os en previas entrevista, el diálogo, el coloquio,
investigacion el debate, la mesa redonda, entre
es, en forma otros.
autónoma y 46.3.1. Ubicación de fuentes
crítica para bibliográficas según los temas a
generar tratar (enciclopedia, libros
propuestas. específicos, atlas, Internet, entre
otros).
46.4.1. Elaboración de fi chas
bibliográficas y de consulta para
formar un banco de información.
46.5.1. Utilización del diccionario.
46.6.1. Manejo de códigos de
ordenamiento bibliotecario a
través de una visita guiada a una
biblioteca o centro de
documentación.
46.7. Aplica técnicas 46.7.1. Elaboración de resúmenes
específicas para para sintetizar la información.
sintetizar textos. 46.8.1. Presentación de
información pertinente en cuadros
sinópticos.
46.9.1. Organización de la
información por medio de
diagramas, cuadros sinópticos y
mapas conceptuales.
46.10.1. Diagramación de la
presentación del informe o trabajo.
46.11.Presenta el 46.11.1. Aplicación de los elementos
resultado de de la argumentación: apertura,
investigaciones desarrollo, cierre.
realizadas por 46.11.2. Manejo de los tipos de
iniciativa propia, argumentación de acuerdo con el
por medio de propósito.
diferentes tipos 46.11.3. Uso de las fases del
de disertación. discurso: introducción, desarrollo,
conclusión.
46.11.4. Distinción de las clases de
discursos: político, didáctico,
forense, sagrado.
46.11.5. Manejo del vocabulario
adecuado a la situación
comunicativa.
46.11.6. Utilización de técnicas del
discurso como elocución, dicción,
entre otros, para captar y
mantener la atención de
46.11.7. la audiencia o del lector
46.11.8. Redacción y presentación
oral de un discurso con tema libre,
presentando propuestas para
resolver problemas de la
comunidad.

Criterios de evaluación
Los criterios de evaluación son enunciados que tienen como función principal orientar a los
docentes hacia los aspectos que se deben tener en cuenta al determinar el tipo y nivel de
aprendizaje alcanzado por los estudiantes en cada uno de los momentos del proceso educativo,
según las competencias establecidas en el currículo. Puede decirse que funcionan como
reguladores de las estrategias de aprendizaje-evaluación-enseñanza.
Para esta sub-área del currículo, se sugieren los criterios de evaluación presentados en el
siguiente cuadro.
Aplica, en forma autónoma, conocimientos sobre la lengua y el proceso de
comunicación para expresarse en forma eficaz de acuerdo al contexto:
• produciendo textos con lenguaje verbal o no verbal, para exponer ideas, recrear
realidades, con sentido crítico.
• expresándose con soltura en cualquier nivel de registro lingüístico, de acuerdo a
la intención comunicativa y los interlocutores.
• analizando las implicaciones culturales, sociales e ideológicas de
manifestaciones humanas como la publicidad, los símbolos patrios, los signos,
graffiti, entre otros.
• generando textos que toman en cuenta las variantes dialectales de su idioma y
de otros idiomas nacionales.
• estructurando textos de acuerdo a lo establecido por las disciplinas que estudian
la lengua.
Analiza crítica y creativamente las diferentes manifestaciones literarias de los Pueblos
de Guatemala y de América:
• leyendo textos de diversa índole, género, temática y origen.
• determinando el valor de la herencia cultural transmitida en la literatura oral y
escrita de los Pueblos.
• estableciendo relaciones de causa-efecto, contrastes, semejanzas, entre otros.
• expresando una opinión sobre la lectura personal de las obras seleccionadas,
contrastando el punto de vista del autor con el propio, así como el contexto y su
propia experiencia.
• planteando hipótesis sobre la relación entre contexto, lengua y otros factores con
el significado de las obras literarias estudiadas.
• generando un debate sobre el valor de la literatura en la creación del
pensamiento crítico de los Pueblos americanos.
Produce textos escritos que evidencian su conocimiento de las obras
hispanoamericanas, la gramática y la
normativa del idioma:
• escribiendo pequeños textos de diversa índole, según la intención comunicativa.
• expresando sus sentimientos y emociones en textos de índole subjetiva y con
intencionalidad estética.
• utilizando como epígrafe o como parte del texto, referencias literarias de los
Pueblos americanos y de la cultura popular y local.
• redactando textos con menos de cinco faltas ortográficas (literal, puntual, de
entonación).
• componiendo textos que evidencian la concordancia gramatical y un vocabulario
amplio.
Expone en forma eficaz y atractiva sobre un tema del currículo o de actualidad:
• realizando investigaciones en diferentes medios sobre un tema de interés.
• elaborando síntesis, organizadores y fi chas sobre la información recabada.
• utilizando recursos audiovisuales como apoyo expositivo.
• aplicando sus conocimientos sobre los diferentes tipos de discurso.
• argumentando con claridad su punto de vista y los conocimientos generados con
la investigación.

Referencias bibliográficas
PROGRAMA DE UNIDAD
LENGUA Y LITERATURA L1.

UNIDAD 1.LINGUISTICA

COMPETENCIA
1. Utiliza los conocimientos lingüísticos para lograr una comunicación adecuada.

INDICADOR DE LOGRO
1.1. Identifica el lenguaje como un sistema de comunicación.
1.2. Establece diferencias y similitudes entre lenguaje, lengua o idioma y habla.
1.3. Establece el proceso de transformación en la adquisición de la lengua.

CONTENIDOS
LECCIÓN 1.1. EL LENGUAJE
1.1.1. Diferentes tipos de lenguaje: Verbal, no verbal, auditivo, gestual, gráficos, entre
otras.
1.1.2. Elementos de la comunicación efectiva.
1.1.3. Función del lenguaje: referencial, emotiva, fática, poética, entre otros.

LECCIÓN 1.2. LENGUAJE, LENGUA O IDIOMA Y HABLA.


1.2.1. Relación entre lenguaje, lengua o idioma y habla.
1.2.2. Características de la lengua como un sistema de signos.
1.2.3. Diferentes tipos y niveles de la lengua: Coloquial, vulgar, culta, profesional,
literaria, jerga, entre otros.
1.2.4. Código lingüístico, signo lingüístico (concepto o significado, imagen acústico o
significante).
1.2.5. Características del signo lingüístico (arbitrariedad, inmutabilidad vs mutabilidad
de la lengua).
1.2.6. Signos de identidad, cortesía, naturales y artificiales.
1.2.7. Diferencia entre signos y símbolos.

LECCIÓN 1.3. ADQUISICIÓN DE LA LENGUA

1.3.1. Surgimiento de la lengua oral,


1.3.1.1. evolución de la lengua escrita
1.3.1.2. el alfabeto
1.3.2. Origen del idioma materno
1.3.3. Diferencias en el uso de la lengua (regional, urbana, rural)
1.3.4. Variantes lingüísticos del idioma materno (Léxicas, fonológicas, entre otras).
1.3.5. Disciplinas que estudian la lengua
1.3.5.1. Gramática,
1.3.5.2. Morfología,
1.3.5.3. semántica,
1.3.5.4. sintaxis
1.3.5.5. fonética
1.3.5.6. estilística,
1.3.5.7. normativa
1.3.5.8. lexicología
Lengua y literatura bachillerato en ciencias y letras.

PROGRAMA DE UNIDAD

Unidad I

El lenguaje

COMPETENCIA
1. Competencia: Utiliza el lenguaje como el medio que le permite establecer relaciones
en los diferentes ámbitos en los que se desenvuelve.

INDICADORES DE LOGRO

1.1. Identifica el lenguaje como un sistema de comunicación.


1.2. Establece diferencias y similitudes entre lenguaje, lengua e idioma.
1.3. Establece el proceso de transformación en la adquisición de la lengua.

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

Lección I: EL LENGUAJE
• El lenguaje texto de unidad, don quijote de la mancha.
 Diferentes tipos de lenguaje:
o verbal,
o no verbal,
o auditivo,
o gestual, entre otras.
 El Código lingüístico.
 Proceso de comunicación.
 Elementos de la comunicación:
o emisor,
o receptor,
o mensaje,
o código,
o canal,
o referente y
o medio físico.
 Funciones del lenguaje:
o referencial,
o emotiva,
o fática,
o poética, entre otras.

Lección 2. LENGUAJE; LENGUA


 Relación entre lenguaje y lengua.
 Relación entre lengua e idioma.
 Diferenciación de los Tipos y niveles de la lengua:
o coloquial,
o vulgar,
o culto,
o profesional,
o literario,
o jerga
 La lengua como un sistema de signos
 Elementos que constituyen el signo lingüístico.
 Características del signo lingüístico:
o arbitrariedad, inmutabilidad, vrs
o mutabilidad de la lengua.
 Diferenciación entre los signos de identidad (insignias y carteles),
o los signos de cortesía, l,m,m
o signos naturales y j,v
o signos artificiales.
 Diferenciación entre signos y símbolos.

Lección 3. Historia y evolución de la lengua.


 Surgimiento de la lengua:
o Escrita,
o Su evolución y
o El alfabeto.
 Descripción del origen del español.
 Establecimiento de las diferencias en el uso de la lengua:
o Regional,
o Urbana,
o Rural
 Identificación de las diferencias lingüísticas entre los países que hablan español.
o Léxicas,
o Fonológicas
 Descripción y análisis de las disciplinas que estudian la lengua:
o Gramática,
o Morfología,
o Semántica,
o Sintaxis,
o Fonética,
o Fonología,
o Estilística,
o Normativa,
o Lexicología.

REFERENCIAS ICONOGRAFICAS

APRENDO

LECTURA

ACTIVIDAD INDIVIDUAL

ACTIVIDAD EN GRUPO
EVALUACIÓN
GUIA DIDÁCTICA DE CLASE EN FORMA VERTICAL

COMPETENCIA:
1. Utiliza el lenguaje como el medio que le permite establecer relaciones en los
diferentes ámbitos en los que se desenvuelve.

INDICADORES DE LOGRO
1.1. Identifica el lenguaje como un sistema de comunicación.
1.2. Establece diferencias y similitudes entre lenguaje, lengua e idioma.
1.3. Establece el proceso de transformación en la adquisición de la lengua.

LECCIÓN 1 PLAN DIDÁCTICA DE CLASE FECHA


LA EL LENGUAJE 27 de
COMUNICA Es cualquier sistema de signos que sirve para enero
CIÓN Y EL comunicar una idea. Por ejemplo, el conjunto de 2014
LENGUAJE todas las señales de tránsito forma el lenguaje vial.
ACTIVIDAD INDIVIDUAL
Defina el concepto de lenguaje.
Enumera los tipos de lenguaje que se hace uso en
tu comunidad, barrio o zona.

TIPOS DE LENGUAJE
Lenguaje Verbal
El lenguaje verbal se caracteriza por utilizar el
lenguaje escrito u oral. Presenta un emisor-
receptor-mensaje-contexto-canal-código.

Lenguaje no Verbal
Los movimiento de la cabeza, la expresión
corporal, la orientación de la mirada, el
parpadeo, las expresiones faciales, los gestos
corporales, señalar con el dedo, muecas y otras
son formas del lenguaje no verbal.

Clasificación de lenguaje no verbal:

• Kinésica: Corresponde a
los movimientos faciales y
corporales.

• Proxémica: Se
relaciona con la
concepción,
estructuración y el
uso del espacio,
relacionándolo con
la distancia que se establece entre
los participantes del proceso comunicativo.

• Icónica: Incluye
imágenes (representación
gráfica del objeto),
Pertenecen a este
lenguaje la señalética vial,
de tránsito, los letreros que vemos en las
calles de la ciudad, los medios de
comunicación escritos: sean afiches o
publicidad, las obras artísticas como:
esculturas y pinturas. por ejemplo: disco
pare.

• Señales:
Representación
de un referente
por un acuerdo
social, por ej:
negro/luto.
Lenguajes
gráficos: Lenguajes escritos que utilizan
imágenes para representar la realidad,
por ej. Jeroglíficos. Musical: la música
es otra manifestación de la
comunicación no verbal. Las melodías
no necesariamente deben ir acompañadas
de una letra para crear un ambiente.
Los efectos sonoros del rock, por
ejemplo, transmiten una emoción muy
diferente de los de una balada. Se usa la
música para el cine, teatro y la televisión,
reflejando estados anímicos

Lenguaje Auditivo
Podemos entender por Lenguaje auditivo, aquel
por el que podemos comunicarnos por medio del
sonido. Este lenguaje solo lo utilizan las personas
que no presentan alguna discapacidad en el oído,
ya que les es imposible escuchar y poder
comunicarse de esa manera.

Lenguaje Visual
El Lenguaje visual: es el lenguaje que
desarrollamos en el cerebro relacionado con
la manera como interpretamos lo que
percibimos a través de los ojos.
("visualmente"). Tiene por objeto la
transmisión de mensajes a través de la
imagen (color, textura, forma, entre otros). El
lenguaje visual es el sistema de
comunicación que se emplea en la creación de
mensajes visuales.

ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACIÓN.
Elaboran un álbum con los diferentes tipos de
lenguaje que se hace uso en la comunidad, barrio
o zona.

AUTOEVALUACIÓN
Describe los diferentes tipos de lenguaje, y dibuja
un ejemplo por cada tipo de lenguaje.

PROCESO DE COMUNICACIÓN EFECTIVA 29,30


El aparato fonador es la primera herramienta de
que usamos como medio de podemos articular enero
signos lingüísticos, es decir, palabras y hasta 2014
ruidos para transmitir nuestras ideas.

Redacto una definición clara y concreta de


qué es “palabra” según mi criterio. Luego
comparto y evalúo las definiciones que elaboraron
los demás.

El código
Una comunicación utiliza un código,, es decir, un
conjunto de elementos que se combinan siguiendo
ciertas reglas para dar a conocer algo. En este
contexto, las sociedades humanas se caracterizan
principalmente porque, valiéndose de unidades
sonoras significativas, logran comunicarse a
través del código más complejo: las lenguas
humanas o códigos lingüísticos.

El emisor y el receptor deben utilizar el mismo


código para que la comunicación sea posible.
Aunque todos los otros elementos del circuito
comunicativo funcionen adecuadamente, la
comunicación no tendrá éxito si el emisor y el
receptor no comparten el mismo código.

Código lingüístico
Estos códigos lingüísticos presentan dos variables
• El código lingüístico natural (oral en lenguas
ordinarias, gestual en lenguas de señas).
• El código lingüístico escrito.

Las diferencias entre el código lingüístico oral y el


escrito son:
Código lingüístico oral:

• Sus mensajes nos llegan a través de los


sentidos (como sonidos analizables como
fonemas en las lenguas orales y como
configuraciones pre convenidas en lenguas de
señas).
• Es instantáneo, no permanece en el tiempo.

• Se tiene acceso a él por el sentido del oído


(lenguas orales) o la vista

• (lenguas de señas).

• Se apoya en signos extralingüísticos. Los


signos extralingüísticos son los ademanes,
postura corporal, expresión facial, el énfasis
en presentación, etc.
• Esta lengua se aprende por un proceso
de adquisición lingüística espontáneo, por
transmisión de adultos a niños.

Código lingüístico escrito:


• Se capta a través de la lectura.

• Es exclusivo para aquéllos que saben leer y


escribir. No se adquiere de manera
espontánea sino que requiere aprendizaje
consciente.

• No es imprescindible para la convivencia


social.

• Está estructurado en signos gráficos que al


organizarse forman palabras.

• Exige el conocimiento de ciertas convenciones


ortográficas.

• Permanece a través del tiempo.

• Gracias al Código Lingüístico Escrito se han


transmitido y han llegado hasta nuestros días
las manifestaciones culturales de sociedades
pasadas y de esta manera conocemos la vida
y el pensamiento de la humanidad.

LA COMUNICACIÓN Y SUS ELEMENTOS


La comunicación es el medio indispensable para
que exista la relación social. La relación entre los
seres humanos es algo más que estar juntos, es
decir, los seres humanos se relación en función de
un objetivo, se relación para satisfacer una
necesidad cualquiera que ella sea. Entonces, se
puede afirmar que su relación siempre tiene una
finalidad y que para lograr este objetivo la
comunicación es un medio del cual se vale todo
ser humano. (Pérez, Ligia: 2 003)
En todo proceso de comunicación participan seis
elementos:

Entable una conversación con los miembros de mi


familia e identifico los elementos de la
comunicación, luego describo el proceso en mi
cuaderno.

CLASES DE COMUNICACIÓN
La comunicación entre los seres vivos es un acto
que puede realizarse de diversas formas. Se
entiende por comunicación toda transferencia de
información. Por ello se dice que la comunicación
es el paso de un emisor a un receptor quien recibe
activamente el mensaje. Puede ser de tres
tipos: La biónica que se da entre los seres
vivo, la cibernética que se da entre máquinas y
por último la que se da por medio del lenguaje
humano.

LA COMUNICACIÓN ESCRITA
En la comunicación escrita es más probable que
seamos cuidadosos con el uso que hacemos del
lenguaje, pues tenemos el tiempo necesario para
revisar y editar el mensaje que deseamos
transmitir. Sin embargo en la comunicación oral
esto no siempre sucede, La dinámica y
rapidez del acto comunicativo oral llevan a los
hablantes de una lengua a cometer vicio de
dicción o bien, a transformar paulatinamente el
lenguaje; ya sea por descuido, por no poseer
conciencia lingüística, así como por nivel bajo de
cultura y educación el
idioma enfrenta una serie de modificaciones que,
finalmente, se hacen válidas por su uso
generalizado.
Los medios de comunicación y locución rápida
y descuidada suelen fomentar estos cambios, a
pesar de ocasionar variaciones de lo que se
intenta transmitir.

Algunos errores frecuentes:

• Uso indiscriminado de frases redundantes


como; de lo que es, en lugar de usar
• “de” o “sobre”, simples preposiciones.
• Uso de a base de, en lugar de “con base
en”.
• Pluralizar el verbo haber cuando no es un
verbo auxiliar, por ejemplo: habían
• varios árboles.
• Uso indiscriminado de palabras como cosa
o algo.
• Mal uso de la preposición a como en: acto a
realizarse por “acto que se realizará”, en
relación a, por en relación “con”, a nombre
del Director por “en nombre del director”,
etc.

En grupos de tres integrantes, grabamos un


anuncio, programa de deportes, programa de
vídeos musicales o un programa de noticias que
luego presentaremos en clase. Exponemos sobre
el análisis en cuanto al uso del lenguaje y que los
demás evalúen nuestra postura.

FUNCIONES DEL LENGUAJE 19 de


PREGUNTAS GENERADORAS enero
1. ¿Qué diferencias encuentro entre las 2014
narraciones o conservaciones de una
persona a otra?
2. Luego de analizar lo que observé ¿para qué
me sirve el lenguaje?
3. ¿Qué tipos de información puedo
comunicar a través del lenguaje?

Funciones del lenguaje


a. Función referencial o informativa: consiste en
transmitir un contenido intelectual, un saber de
los objetos y sus relaciones. Predomina en los
textos científicos, didácticos y en general en
mensajes de carácter objetivo. Se le llama
también función práctica, representativa,
comunicativa o cognoscitiva. Ejemplo: Los
derivados de la leche: queso mantequilla,
crema, etc.
b. Función sintomática o emotiva: relación que el
emisor establece con el mensaje, es decir, el
sello personal que imprime con lo que dice.
Son estados de ánimo como entusiasmo,
preocupación, interés, enojo, etc. Ejemplo: Me
gustó esta película.
c. Función apelativa: relación que pretende
establecer el emisor con el receptor a través
del mensaje. Es cuando el emisor se propone
influir en el pensamiento, la actitud y conducta
del receptor. Ejemplo: ¿Serías tan amable de
prestarme los apuntes de la clase pasada?
d. Función fática: tiene la finalidad de establecer,
mantener o interrumpir la comunicación por
parte del emisor, mediante el empleo de
expresiones que no aportan información
significativa tales como frases hechas y
muletillas. Ejemplo: Hola, ¿Qué tal?, este, o
sea…
e. Función metalingüística: cuando se abordan
temas sobre el empleo del código o lengua
utilizando la lengua misma. Es el uso de la
lengua para estudiar y reflexionar sobre las
propiedades de la lengua misma. Ejemplo:
¿Cuál es el significado de la palabra
jerarquía?
f. Función poética: prioridad en el valor
expresivo del lenguaje, tiene como fin producir
un placer estético en el receptor mediante las
imágenes y las construcciones discursivas que
el artista logra crear. Ejemplo: Pues bien, yo
necesito decirte que te quiero, decirte que te
adoro… (Manuel Gutiérrez Nájera)

TAREA EVALUATIVA
Escribo lo siguiente en mi cuaderno de apuntes y
anoto en el espacio correspondiente la función a la
que pertenece lo descrito.
1. Ay, estoy muy
cansado………...................._____________
2. Yo pienso en ti, tú vives en mi
mente………..………….________________
3. La pedagogía, es la ciencia de la
educación, se divide en
didáctica…………………_______________
4. En la oración “La educación guatemalteca
atraviesa una de sus reformas”, donde el
sujeto es “la educación guatemalteca”
………………………………_____________
5. Bueno jóvenes, como ustedes saben,
verdad…verdad………..…______________
6. Papi, vamos a pasear esta
noche………………..….________________

AUTOEVALUACIÓN parcial 1

1. Explico a qué se refiere cada tipo de


lenguaje. Lenguaje Verbal
Lenguaje verbal Lenguaje no Lenguaje
verbal auditivo

2. Ilustro cada tipo de lenguaje no verbal


3. Explico a qué se refiere los siguientes
conceptos:
a) Código:
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________

b) Código lingüístico:
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________

c) Código lingüístico oral:


___________________________________
___________________________________
___________________________________

d) Código lingüístico escrito:


___________________________________
___________________________________
___________________________________

4. Redacto una definición de Comunicación:


________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________

5. Elaboro una ilustración donde se identifique


los elementos de la comunicación.
GUIA DIDÁCTICA DE CLASE EN FORMA ORIZONTAL
COMPETENCIA: Utiliza el lenguaje como el medio que le permite establecer relaciones en los diferentes ámbitos en los que se desenvuelve.
INDICADOR DE LOGRO: Identifica el lenguaje como un sistema de comunicación.
LECCIÓN CONTENIDO ACTIVIDADES EVALUACIÓN FECHA DE
APLICACIÓN
COMUNICA 1.1.1. Diferentes tipos de lenguaje: Verbal, no verbal, auditivo, 27 de enero
CIÓN Y gestual, gráficos, entre otras. 2014
ACTIVIDAD
LENGUAJE DIAGNOSTICO AUTOEVALUACIÓN
Defina el concepto de Describe los diferentes
EL LENGUAJE lenguaje. tipos de lenguaje, y dibuja
Enumera los tipos de un ejemplo por cada tipo
Indiscutiblemente, uno de los elementos básicos de la lenguaje que se hace uso en de lenguaje.
comunicación es el lenguaje, mismo que comprende el conjunto de tu comunidad, barrio o zona.
símbolos (verbales y no verbales) que utiliza una comunidad o
nación para transmitir sus necesidades, realidades, vivencias,
entre otras. ACTIVIDAD
DOCENTE
Fundamentación y
sistematización del
docente.

ACTIVIDAD DE
PROFUNDIZACIÓN.
Elaboran un álbum con los
diferentes tipos de
lenguaje que se hace uso
Lenguaje, es el medio de comunicación entre los seres humanos a
en la comunidad, barrio o
través de signos orales y escritos que poseen un significado. En
zona.
un sentido más amplio, es cualquier procedimiento que sirve para
comunicarse. Algunas escuelas lingüísticas entienden el lenguaje
como la capacidad humana que conforma al pensamiento o a la
LECCIÓN CONTENIDO ACTIVIDADES EVALUACIÓN FECHA DE
APLICACIÓN
cognición.
Una lengua desaparece cuando muere el último integrante del
grupo social que la habla. En estos casos, falla la transmisión
intergeneracional a través de la cual los mayores enseñan la
lengua materna a sus hijos. La desaparición de la lengua implica
una pérdida importantísima e irrecuperable de conocimientos: por
eso la diversidad lingüística es tan relevante.
Se estima que hay más de 6.000 lenguas en el mundo. Oceanía
es el continente con mayor diversidad lingüística ya que existen
numerosos grupos aborígenes que defienden su lengua nativa. En
otras regiones del mundo, en cambio, una lengua dominante se ha
impuesto sobre el resto. Ese es el caso, por ejemplo, de Estados
Unidos de América, donde el inglés llevó a la desaparición de las
lenguas de la mayoría de los pobladores nativos.

¿Qué es el Lenguaje?
Por lenguaje, se considera a los procedimientos realizados por
cualquier animal con el fin de comunicarse. Esto incluye al ser
LECCIÓN CONTENIDO ACTIVIDADES EVALUACIÓN FECHA DE
APLICACIÓN
humano, quien posee el lenguaje más sofisticado entre los
animales. Sin embargo, hay escuelas lingüísticas que consideran
al lenguaje como único del hombre. Lo importante, más allá de
definiciones, es saber que hay importantes diferencias entre
nuestro lenguaje y el de los demás animales. Estas diferencias
que nos separan son:
- Dos sistemas gramaticales: oral y gestual
- Tiene un objetivo
- El discurso puede hablar de otros tiempos: pasado, presente o
futuro
- Se transmite de generación en generación
- Separa el contenido y su forma
- El discurso hablado, es intercambiable con lo que se escucha
- Advierte sucesos nuevos
La ontogenia y la filogenia se encargan del estudio del lenguaje.
La ontogenia se ocupa de analizar el proceso por el cual el ser
humano adquiere ese lenguaje, y la filogenia se encarga de
estudiar la evolución histórica de una lengua.
LECCIÓN CONTENIDO ACTIVIDADES EVALUACIÓN FECHA DE
APLICACIÓN

Existen unos requisitos mínimos que debemos cumplir para que se


dé el lenguaje. Estos factores indispensables son de tipo
fisiológico, gramatical y semántico: debemos tener los medios
físicos para emitir sonidos o gesticular lo que queremos decir,
necesitamos generar una estructura donde se ampare nuestro
discurso, y tenemos que ser capaces de entenderlo.
A pesar de su aparente homogeneidad, el lenguaje puede
subdividirse en tipologías, atendiendo a sus características.
Considerando el grado de artificialidad y convencionalidad que
interviene en la construcción de símbolos o signos del lenguaje,
éste puede ser, únicamente, natural o artificial.

El Lenguaje Natural y Artificial

El lenguaje natural, también llamado lenguaje ordinario, es el que


utiliza una comunidad lingüística con el fin primario de la
LECCIÓN CONTENIDO ACTIVIDADES EVALUACIÓN FECHA DE
APLICACIÓN
comunicación y se ha construido con reglas y convenciones
lingüísticas y sociales durante el período de constitución histórica
de esta sociedad. Es el lenguaje que hablamos todos. El individuo,
por el hecho de nacer en sociedad, acepta normativamente el
lenguaje de su propia comunidad lingüística; el influjo que el
individuo puede ejercer sobre el lenguaje, pasa únicamente por el
hecho de hablarlo, por el habla.

Son ejemplos de lenguaje natural el castellano, el catalán, el vasco


o el gallego, en España, y cualquier otro idioma que se hable en
alguna parte del mundo. El lenguaje natural se considera un
instrumento sumamente adaptado a la comunicación de la vida
ordinaria, pero ambiguo y vago si hemos de atender al punto de
vista de la comunicación científica.

El lenguaje artificial, en oposición al natural, tiene como finalidad


evitar –justamente- los inconvenientes de ambigüedad y vaguedad
de los lenguajes naturales u ordinarios y, por ello, presenta un
LECCIÓN CONTENIDO ACTIVIDADES EVALUACIÓN FECHA DE
APLICACIÓN
grado de artificialidad y convencionalidad mucho mayor por lo que
se refiere a la construcción de símbolos y al significado que se les
asigna. Símbolos y significados no pertenecen a ninguna
comunidad natural de hablantes, sino a grupos de hablantes
relacionados por objetivos científicos o técnicos. El lenguaje
artificialmente construido se divide en técnico y formal.
El lenguaje técnico  utiliza el lenguaje natural, pero previamente
definido en gran parte de sus términos, de manera que las
palabras adquieren técnicamente un significado propio y adecuado
a los fines de la comunidad que las utiliza. Así, el lenguaje técnico
de la física, por ejemplo, define el sentido en que utiliza términos,
también propios del lenguaje ordinario, como son fuerza, masa,
velocidad, espacio, etc., y el lenguaje técnico de la medicina,
oscuro para los profanos, es sumamente útil para la práctica
médica.
El lenguaje formal, a su vez, es una clase de lenguaje artificial en
el que no sólo se construyen artificial y convencionalmente los
símbolos propios del lenguaje, sino también sus reglas de
construcción y sus reglas de transformación, convirtiéndose en la
práctica en un cálculo. Los lenguajes formales, si adoptan además
una interpretación, se convierten en lenguajes plenamente
formalizados.
Tipos de Lenguaje y sus Funciones
   El lenguaje tiene dos funciones: la cognoscitiva, dirigida hacia
la adquisición, desarrollo y razonamiento del conocimiento, y la
comunicativa, enfocada a exteriorizar pensamientos y emitir
mensajes. Ambas funciones se realizan principalmente a través
del lenguaje fonético, quinésico, proxémico e icónico o
pictográfico.
Lenguaje fonético
LECCIÓN CONTENIDO ACTIVIDADES EVALUACIÓN FECHA DE
APLICACIÓN

El lenguaje fonético está integrado por un grupo de sonidos


convencionales, esto es debido a que la raíz de las palabras tiene
un significado y gramática exclusiva en cada área geográfica o
región, de tal forma que las palabras son interpretadas en forma
similar por los integrantes de una región.
   Cada grupo social aprende el lenguaje fonético del contexto
sociocultural en el que se desenvuelve; es de suponer que al ir
evolucionando la sociedad, las palabras también sufren
modificaciones; algunas, porque los objetos desaparecen; otras,
porque surge la necesidad de asignar nombre a las nuevas
tecnologías, inventos, ideologías, etc. Lo importante es saber que
el lenguaje fonético, al igual que los otros tipos de lenguaje, va
evolucionando, por ello necesitamos reconocer que las palabras
son arbitrarias, debido a que pueden tener más de un significado,
de ahí la necesidad de estudiar y practicar constantemente este
lenguaje, hasta lograr la habilidad para emitir mensajes claros, lo
cual se alcanzará utilizando las palabras adecuadas en el
momento propicio, es decir, considerar al hablar las diferencias
culturales.
Los diferentes mecanismos que entran en funcionamiento en el
LECCIÓN CONTENIDO ACTIVIDADES EVALUACIÓN FECHA DE
APLICACIÓN
aparato fonador son registrados, controlados y dirigidos por el
sistema nervioso, específicamente por el cerebro. Sabemos
también que la laringe es el aparato productor de la voz, la
estación terminal a través de la cual la persona que habla
exterioriza su manera de ser, su cultura, sus condicionamientos,
su biotipo y su personalidad.
Los elementos básicos del sistema fonético del lenguaje son los
llamados fonemas. Estos elementos que vienen a ser las unidades
sonoras básicas del lenguaje hablado, desempeñando un papel
decisivo en la discriminación del significado de las palabras y,
también, en las diferencias de idioma a idioma.
Estos fonemas o sonidos elementales del habla se dividen en dos
grupos:
Las vocales
Las consonantes
Las Vocales:

Como sabemos, las vocales son la /a/, /e/, /i/, /o/, /u/. Estos
fonemas se forman cuando el aire que hace vibrar las cuerdas
vocales pasa libremente por la boca, sin otra modificación que una
mayor o menor abertura de ésta. Lo único que se produce en
estas emisiones vocálicas es simplemente un moldeamiento
LECCIÓN CONTENIDO ACTIVIDADES EVALUACIÓN FECHA DE
APLICACIÓN
adecuado de la boca, la lengua, el velo del paladar, la mandíbula y
otros, produciéndose los diferentes sonidos que corresponden
clara y distintivamente a cada una de las cinco vocales.
Cada vocal se genera por un número diferente de vibraciones de
las cuerdas vocales. Así, el número de vibraciones para la
producción de la /u/ es mayor que para cualquier otra; luego en un
orden decreciente le sigue la /o/, la /a/, la /e/ y, con un número
menor de vibraciones la /i/.
Las Consonantes:

Las consonantes, son el complemento de las vocales, y juntos


forman un sólido sistema de lenguaje.
Ahora veamos cómo se forman las consonantes: /b/, /c/, /d/y /z/.
En primer lugar, cabe señalar, que la pronunciación de estos
fonemas no se puede hacer sin el concurso de las vocales. Estas
consonantes se clasifican principalmente tomando en cuenta dos
aspectos:
LECCIÓN CONTENIDO ACTIVIDADES EVALUACIÓN FECHA DE
APLICACIÓN
Punto o zona de articulación.
Modo de articulación.
La articulación de las consonantes se genera por la aproximación
del órgano inferior (móvil) al superior (rígido e inmóvil), dando lugar
a la clasificación de dichos fonemas en función de los puntos de
articulación que a continuación señalamos:
Bilabiales: Por aproximación de los labios (/b/, /p/, /m/).
Labiodentales: Cuando se pronuncia con el labio inferior sobre los
dientes, tal como ocurre con la /f/.
Interdentales: Cuando se pronuncia con la punta de la lengua
entre los dientes superiores e inferiores /z/.
Linguodentales: Cuando se pronuncia con el ápice de la lengua
sobre los dientes /t/, /d/.
Linguoalveolares: Cuando se pronuncia con el ápice de la lengua
sobre el alveolo /s/, /l/, /r/, /rr/, /n/.
Linguopalatales: Cuando se pronuncia con el predorso de la
lengua sobre el paladar /ch/, /y/, /ll/, /ñ/.
Linguovelares: Cuando se pronuncia con el dorso de la lengua
sobre el paladar, tal como ocurre con la /k/, /g/,/j/.
Cabe señalar, además, algunas particularidades como las que
siguen:
Las consonantes /m/, /n/ y /ñ/ pertenecen al grupo indicado como
consonantes nasales.
La /s/, además de alveolar (linguoalveolar), es sibilante o silbante.
La /h/ es una consonante muda. Las palabras como “hombre”,
“Huacho”, “huevo”, etc., se pronuncian como “ombre”, “uacho”,
“uevo”.
La /z/, considerada académicamente como interdental, es alveolar
para los hispanoamericanos, pues, la pronunciamos como /s/.
La /l/ y /r/ son consonantes líquidas cuando van precedidas
inmediatamente por la consonante denominada licuante. Por
LECCIÓN CONTENIDO ACTIVIDADES EVALUACIÓN FECHA DE
APLICACIÓN
ejemplo: Braulio, blanco, el bravo torero, brindo por todos.
Observamos aquí que la licuante y la líquida son pronunciadas en
una misma articulación.
Lenguaje kinésico
Para lograr una comunicación afectiva se requiere saber que al
hablar se producen movimientos que acompañan a la palabra (se
mueven la cabeza,  brazos, manos, etc.) y que apoyan la
intencionalidad del mensaje, este conjunto de movimientos es lo
que forma el lenguaje kinésico.  Los movimientos, las posturas
del cuerpo consciente o inconscientemente conforman el sistema
kinésico, comunicando o matizando los discursos. También incluye
los movimientos aprendidos, de percepción visual, audiovisual y
táctil, que ligados a las combinaciones lingüística y paralingüística
poseen valor comunicativo. Se cree que es uno de los más
antiguos, probablemente se desarrolló antes que el lenguaje
verbal. Varía dependiendo de los factores étnicos y culturales.
   Por ejemplo, los japoneses e ingleses lo utilizan en mínimas
ocasiones, mientras que los africanos y árabes es frecuente su
uso.
LECCIÓN CONTENIDO ACTIVIDADES EVALUACIÓN FECHA DE
APLICACIÓN

El lenguaje kinésico, son las señas, gestos o ademanes que se


realizan para fortalecer el significado de las palabras y expresar
eficientemente el mensaje.
Este lenguaje sirve para ilustrar lo que se va diciendo, debido a
que los movimientos “marcan” las partes del discurso, se podrían
considerar como una especie de “sistema de puntuación” que
sirven para ampliar o complementar la intención de comunicación;
también indican estos motivos (como ansiedad, tensión,
nerviosismo, etc.) y mantienen el flujo de la conversación.
   Del cuerpo, el rostro constituye la región más importante en el
plano expresivo y comunicativo; constituye el canal preferido para
la expresión de las emociones; manifiesta las actitudes
interpersonales y produce señales importantes de interacción.
La kinésica diferencia los gestos, las posturas y las maneras:
LECCIÓN CONTENIDO ACTIVIDADES EVALUACIÓN FECHA DE
APLICACIÓN
Gestos: Los gestos son los movimientos con la cabeza, la cara,
las extremidades, las miradas, ya sean conscientes o
inconscientes, o dependientes o independientes del sistema
paralingüístico, que se conjugan o alternan con el lenguaje verbal.
Maneras: Toser, comer, hablar, son ejemplos de las maneras de
cada región. Sean conscientes o dinámicas, son aprendidas
socialmente según cada contexto situacional, las cuales se
alternan o conjugan con el discurso.
Posturas: Las posturas pueden ser estáticas, tienen un factor
consciente o inconsciente y se pueden ritualizar, al igual que las
maneras. También se utilizan menos en la comunicación.
Para obtener la fluidez cultural no verbal, es necesario dominar
éstas tres categorías. Se necesita aprender las maneras y las
posturas para añadirlo a los gestos y así poder comunicarnos
debidamente. Las tres categorías pueden ser libres o trabadas,
esto quiere decir que sólo participan los órganos del emisor de
forma independiente, sin contactos con otros ni con recursos
objetuales o que los órganos que participan se traban entre sí o
entran en contacto con partes del cuerpo con otras personas.
Lenguaje Proxémico
Lo suelen denominar Proxémico o del espacio próximo. El propio
nombre lo dice: trata sobre lo que afecta el espacio físico en las
relaciones interpersonales y en el individuo en sí mismo.
LECCIÓN CONTENIDO ACTIVIDADES EVALUACIÓN FECHA DE
APLICACIÓN

El lenguaje proxémico se refiere a la distancia a la cual se entabla


una conversación...
El objetivo del lenguaje proxémico  es variar las actitudes
espaciales y las distancias interpersonales en el acto
comunicativo. Estas distancias tienen significados culturales
determinados, ya que la emisión verbal de ideas y sentimientos
puede intensificar o aminorar el sentido del mensaje, de acuerdo a
una distancia cercana, media o lejana.
El espacio se divide en dos categorías:
*Fijo: Es el espacio que está marcado por estructuras que no se
pueden mover.
*Semifijo: Es el espacio alrededor del cuerpo. Dentro de los
diferentes tipos de Espacio se encuentran una serie de Distancias.
   Hall, clasifica cuatro tipos de distancia de interacción humana:
Íntima: de 46 cm de separación, se utiliza en conversaciones
privadas entre amigos cercanos.
LECCIÓN CONTENIDO ACTIVIDADES EVALUACIÓN FECHA DE
APLICACIÓN
Personal: de 46 cm a 1.20 m de separación, se usa en
conversaciones casuales.
Social: de 1.20 m a 3.60 m de separación, se usa en
conversaciones impersonales.
Pública: más de 3.60 m de separación, se usa en cualquier otro
tipo de conversación.
Dependiendo de la cultura, estas distancias pueden variar, siendo
más cortas en culturas latinas y más largas en culturas nórdicas.
   Esta clasificación obedece a que la seguridad al hablar varía
dependiendo del espacio en el que se emita el mensaje.
   Por ejemplo, algunos emisores se encuentran incómodos en la
interacción pública (en un escenario) o en la social (en una comida
con muchos comensales); otros, no soportan el contacto físico.
De acuerdo a la distancia, es la reacción de los sentidos: en una
distancia íntima, el calor, el olor y el tacto pueden transmitir
información; pero su eficacia disminuye con el aumento de la
distancia: a mayor distancia se usa la vista y el oído.
   Se ha demostrado que el hombre prefiere la cercanía de
individuos que le agradan, como los amigos (en caso contrario, se
opta por mayor distancia), esta tendencia se puede explicar por el
hecho de que una fuerte cercanía física constituye un modo de
invasión del “territorio” del individuo, es por lo que tienden a ser
excluidas las personas consideradas hostiles, antipáticas, o con
las que se mantienen relaciones exclusivamente formales
   La proximidad física es importante con relación a la intimidad y al
dominio, como en el caso de la cercanía en el ascensor, por el
hecho de ser forzada no contiene significado alguno; mientras que
sí lo tendrá, si una persona escoge un lugar cercano a otra,
cuando hay otros espacios disponibles.
En resumen, el Lenguaje Proxémico es el lenguaje no verbal que
utiliza el espacio físico que les rodea para expresar un mensaje:
LECCIÓN CONTENIDO ACTIVIDADES EVALUACIÓN FECHA DE
APLICACIÓN
emisor y receptor organizan sus encuentros y con esas distancias
definen su relación interpersonal.
Lenguaje icónico o pictográfico

El lenguaje icónico o pictográfico se vale de signos o imágenes


que tiene un significado determinado para transmitir un mensaje.
El lenguaje pictográfico es el que se expresa a través de las
imágenes o símbolos, puede representar personas u objetos, pero
también ideas o mensajes.
   Existen los símbolos convencionales fijos, muchos de ellos
tienen significado universal, otros, son exclusivos de las diversas
disciplinas, culturas o usos sociales. En matemáticas, los llamados
símbolos, son en realidad signos, porque se utilizan a partir de
una convención social; el signo = (representa igual), o < > (para
indicar mayor y menor que).
   Este tipo de lenguaje ha estado presente en las grandes culturas
como la olmeca, egipcia, china, etc., incluso algunos símbolos son
comunes entre ellas.
   Determinados símbolos del lenguaje pictográfico tienen carácter
universal, porque sin conocer la lengua se puede emitir mensajes
breves por medio de imágenes o gráficos, como en aeropuertos,
LECCIÓN CONTENIDO ACTIVIDADES EVALUACIÓN FECHA DE
APLICACIÓN
carreteras, estaciones ferroviarias, etc.
Cualquier signo puede ser clasificado como signo icónico o bien
como signo digital. Un signo icónico o no-arbitrario, o
representacional o visual es aquel que, como las imágenes,
modelos y mapas comparte algún atributo criterial con su
referente, la mayoría expresado a través de un isomorfismo del
contorno visual. Por el contrario un signo digital o arbitrario, o no
representacional o verbal es aquel que no comparte atributos
criteriales con los miembros de sus categorías referentes; es
arbitrario. Las palabras (lenguaje verbal), números, código Morse y
semáforos son ejemplos de ellos. Para interpretar el signo el
receptor debe conocer el código.
Variaciones de la Lengua
Como ya se había indicado, una de las funciones de la
comunicación es intercambiar con claridad pensamientos o ideas,
esto sólo se logra en la medida en que se conozcan los elementos
que intervienen en este proceso. Sin duda, uno de ellos, son las
variantes que presenta la lengua.
   Estas variantes surgen a partir del habla de diversas
comunidades sociales, mismas que tienen la necesidad de utilizar
vocablos con significado exclusivo en un determinado contexto
cultural, a saber:
Dialecto
Un dialecto es una variedad de una determinada lengua que se
distingue claramente de aquellas que se emplean en otras zonas
geográficas. Es un sistema lingüístico que deriva de otro pero que
no exhibe una diferenciación suficiente respecto a otros de origen
común. Los dialectos, por lo tanto, suelen ser considerados con
relación a un conjunto de varios sistemas lingüísticos de un tronco
común o que se encuentran en un mismo límite geográfico. Otra
definición de dialecto hace referencia a la estructura lingüística que
LECCIÓN CONTENIDO ACTIVIDADES EVALUACIÓN FECHA DE
APLICACIÓN
no alcanza la categoría social de lengua.
Los dialectos están vinculados a la variedad lingüística y, por lo
tanto, a la diversidad lingüística. Pese a que se suele considerar al
dialecto como una especie de sistema de menor categoría o más
simple que una lengua, los dialectos son, en realidad, formas
particulares de hablar o de escribir una determinada lengua.
En este sentido, los dialectos pueden surgir por la variedad
geográfica. En el caso del castellano, por ejemplo, el dialecto que
se habla en España utiliza palabras como “ordenador” o “cerillas”,
mientras que en América Latina esos términos no se usan (son
reemplazados por “computadora” y “fósforos”).
Por ejemplo, los habitantes de las islas Canarias suben a la
guagua igual que los chilenos, en tanto que los hablantes del
español en la península Ibérica lo hacen al autobús. Entre aquellos
que hablan el mismo dialecto geográfico, existen otras variedades
lingüísticas que dependen de situaciones específicas.
Argot
Son palabras y frases de carácter expresivo que emplean en la
conversación personas de igual rango o condición, cuyo origen
más frecuente suele ser la asociación con otras palabras o la
yuxtaposición de imágenes; generalmente tienen una vida más
corta que las expresiones habituales del coloquio.
El argot suele ser el fruto de la actividad de un subgrupo social y
cultural que está socialmente integrado, lo que lo distingue de la
germanía. Son candidatos a crear tanto un argot como una jerga
los grupos profesionales, como por ejemplo policías, profesionales
de la medicina o de la informática, el deporte o el periodismo; sin
embargo aparece un argot con más frecuencia entre minorías
sociales diferenciadas como los soldados, los jóvenes, los
drogodependientes, los gitanos, los integrantes de cualquier
sociedad secreta o secta, e incluso entre los miembros de una
LECCIÓN CONTENIDO ACTIVIDADES EVALUACIÓN FECHA DE
APLICACIÓN
confesión religiosa (por ejemplo, los católicos crean el término
cardenal para nombrar las manchas moradas de la piel, por ser del
mismo color que las ropas que lleva ese alto cargo eclesiástico).
El argot proporciona infinidad de sinónimos para lo más cercano al
individuo en su vida común y corriente, por ejemplo, el dinero
(duros, pavos, talegos, pelas, lana, morlacos, pasta o plata, parné,
tela, quita, marmaja, mosca, pipiolo, cuartos, reales, pachocha),
las partes del cuerpo (cabeza: coco, cholla, melón, coca, calabaza,
chola, casco, tatema, calamorra, chirimoya), o la comida (papa,
pipirín, manduca, pitanza, condumio).
Jerga
Es un lenguaje que emplea un determinado grupo social o
profesional y que sólo entiende parcialmente el resto de la
comunidad lingüística. Cabe bajo la denominación de jerga o
lenguaje específico el léxico que se utiliza en la medicina, el
derecho, la banca, la ciencia, la técnica, la enseñanza, los
deportes, los espectáculos y el mundo militar.
    Las expresiones patología, hematoma y amaurosis son palabras
técnicas de la medicina para nombrar la enfermedad, la
inflamación y la ceguera respectivamente; cargo, abono, y pliego
de condiciones son propias de la economía y las finanzas. Otras
actividades, como el deporte o la pesca, tienen expresiones
específicas que no están incluidas en el nivel culto de la lengua,
aunque sean técnicas y específicas como por ejemplo, larguero o
arrastre, una técnica de pesca.
   En algunos ambientes delictivos o marginales se utiliza una
lengua, llamada también germanía, que suele estar considerada
como una jerga y a su vez está vinculada al argot. Palabras como
bofia o tira (para nombrar a la policía en España y México,
respectivamente), trena o bote (cárcel), tronco o cuate (amigo),
parné o lana (dinero), cantoso o balcón (llamativo), son ejemplos
LECCIÓN CONTENIDO ACTIVIDADES EVALUACIÓN FECHA DE
APLICACIÓN
que demuestran cómo algunos términos y expresiones llegan a la
lengua coloquial y, en general, todo el mundo las comprende.
Modismos
   Son palabras o ideas que tienen significado exclusivo en cada
región. Los modismos es algo muy característico de cada país.
Son expresiones orales espontáneas que están referidas a
una situación en particular.
   Es una costumbre lingüística que tiene la función de ahorrar
tiempo. Los modismos están presenten en el habla de todo ser
humano,  y están vigentes en todas las lenguas y países.
Hay quienes a veces confunde modismo con refrán (dicho
sentencioso y agudo, de uso común). Para no caer en la confusión
hay tres puntos a tener en cuenta:
El refrán generalmente tiene rima. Un ejemplo es: juego de manos,
juego de villanos.
El modismo no educa, el refrán tiene sentido pedagógico.
El refrán no tiende a conjugarse mientras que el modismo si.
Ahora veamos algunos ejemplos:
apoliyar – dormir
bulla – hacer ruido
carajo – es un reproche, un llamado de atención
ojo al piojo – tener cuidado
chico – niño
chinita- es una niña, mujer joven
como bola sin manija- es una persona desubicada, que está
desorientada
dar más vueltas que un perro para echarse – es una persona
que demora mucho para ejecutar una acción, o tomar una decisión
diay papi – un saludo: hola como estás
esta chala – es estar bien
no es soplar y hacer botella – es que lleva trabajo lograrlo:
LECCIÓN CONTENIDO ACTIVIDADES EVALUACIÓN FECHA DE
APLICACIÓN
hacerlo, no es fácil
gauchada- es hacer un favor a alguien
lenteja – es una persona lenta en sus acciones
no hagas bulla al pescado – es disimular una situación, no
divulgar, no comentar
mecha – cabello
meta – estar de acuerdo, OK
pailas – orejas
palangana – es una persona que le gusta aparentar lo que no
tiene o lo que no es
pedigüeño – es una persona que pide todo, y con mucha
frecuencia
pichichi – está bien, OK, muy bueno
piola - es guardar un secreto, guardar silencio
susana- joven afeminado, en forma graciosa
Caló
   Son expresiones de origen dudoso por la imprecisión del
significado. El caló (zincaló o romaní español) es
una lengua variante del romaní utilizada por el pueblo gitano,
fundamentalmente en España, que no tiene una distribución
territorial fija. Encuadrada dentro del grupo septentrional, subgrupo
ibérico / occidental del idioma romaní.
   Debido a la convivencia, palabras del caló se han incorporado al
vocabulario español. El caló puede incluir groserías o “malas
palabras”, pero también juegos de palabras o disfraces, es decir,
claves secretas para que otros no entiendan lo que decimos con
otro hablante de caló.  Más o menos es el equivalente al slang en
inglés.
Ejemplo: Pásame la luz.
   La trascendencia del uso de estas formas de expresión es vital
cuando se establece comunicación con personas que no
LECCIÓN CONTENIDO ACTIVIDADES EVALUACIÓN FECHA DE
APLICACIÓN
pertenecen al mismo grupo cultural o a la misma área geográfica.
Otros ejemplos son:
gachó (de gadjó, “hombre”),
chaval (de chavalé, vocativo de chavó, “chico”, originalmente
“hijo”)
parné (“dinero”)
chorar (“robar”)
currelar o currar (“trabajar”)
fetén (“excelente”)
molar (“gustar”)
pinrel (de pinré, “pie”)
biruji (“frío”)
piltra (“cama”)
churumbel (“niño, bebé”)
sacais (“ojos”)
pitingo (“presumido”)
camelar (“querer”)
chola (“cabeza”)
lache (“vergüenza”)
galochi (“corazón”)
chante, cantón, jaula (“casa”)
chupe, pomo (“bebida alcohólica)
nave (“automóvil)
lana, varo, cambio (“dinero)

1.1.2. Elementos de la comunicación efectiva. Encuentra en la siguiente


sopa de letras los
La FUENTE o EMISOR: el que produce o codifica el mensaje y lo siguientes términos
difunde con la intención de comunicar algo. En la comunicación referidos a la unidad:
humana el emisor puede ser un individuo, un grupo de personas o emisor, receptor, canal,
una institución. código, situación, mensaje,
LECCIÓN CONTENIDO ACTIVIDADES EVALUACIÓN FECHA DE
APLICACIÓN
El MENSAJE: La “información elaborada” que se transmite de un contexto, destinatario,
punto a otro. lingüística e
En todo mensaje hay que distinguir la forma y el contenido; no interlocutores.
debe confundirse con la información misma -el contenido- o con el
referente –realidad sobre la que se da la información.

El DESTINO o RECEPTOR: el que recibe el mensaje y lo descifra


o descodifica;

El CANAL: elemento físico que pone en contacto a emisor y


receptor y que permite que el mensaje llegue al destino (el cable
telefónico, el papel, el fax, el aire...) El canal incluye también los
órganos a través de los cuales se lleva a cabo la emisión y
recepción. Hay canales naturales, como el aire por donde viajan
las ondas sonoras desde que son articuladas por los órganos de
fonación hasta que son oídas, y hay canales artificiales, como un
libro, un cable, la radio, la televisión... Los canales de
comunicación son origen de perturbaciones - ruidos- que dificultan
la comprensión del mensaje; por eso, a veces, en los mensajes
hay repeticiones o redundancias.

El CÓDIGO: conjunto de signos y las reglas de combinación de


esos signos que nos permiten cifrar o codificar el mensaje.
Mediante el código el emisor transforma la información en un
determinado mensaje, es decir, codifica la información.

El CONTEXTO o entorno: conjunto de circunstancias de la


realidad que afectan al emisor y al receptor en el momento de
emitir o interpretar el mensaje y que pueden hacer variar su
significación. Incluye los mensajes anteriores y posteriores
(contexto lingüístico) y el espacio, tiempo y circunstancias
socioculturales (conocimientos y formación cultural de los
LECCIÓN CONTENIDO ACTIVIDADES EVALUACIÓN FECHA DE
APLICACIÓN
interlocutores) en las que se produce la comunicación (contexto
extralingüístico o situación comunicativa) y que determinan la
correcta interpretación del mensaje.

Interpretar correctamente las señales equivale a descubrir el


significado de su conjunto en un contexto determinado.

En algunos tratados se distingue entre “contexto” y “situación” (o


“contexto lingüístico”, y, ”no lingüístico”). La “situación” (contexto
del acto de la comunicación) estaría formada por el conjunto de
circunstancias extralingüísticas que ayudan a interpretar
correctamente un mensaje; sería un fenómeno extralingüístico. El
“contexto” (contexto en el seno del mensaje) sería el conjunto de
palabras que rodean a un término dado y que aclaran su sentido;
sería un fenómeno lingüístico. A veces, en vez de contexto, se
habla de “CONTEXTO de REFERENCIA”: la realidad a la que se
refiere y el conjunto de circunstancias extralingüísticas que rodean
el mensaje y que son conocidas por los interlocutores.
LECCIÓN CONTENIDO ACTIVIDADES EVALUACIÓN FECHA DE
APLICACIÓN

1.1.3. Función del lenguaje: referencial, emotiva, fática, poética,


entre otros.

FUNCIÓN EXPRESIVA (EMOTIVA): manifiesta el estado de


ánimo del emisor, quien proyecta su actitud emotiva en el
mensaje. Se produce en el ámbito del yo.

Se llama también sintomática porque el lenguaje es síntoma,


indicio o revelación de la vida íntima del hablante. Esta función no
supone necesariamente el dialogo aunque normalmente va inserta
en él. Aparece mejor en expresiones un poco alejadas del control
de la voluntad. Se manifiesta mejor en la poesía lírica.
LECCIÓN CONTENIDO ACTIVIDADES EVALUACIÓN FECHA DE
APLICACIÓN
FUNCIÓN REFERENCIAL (REPRESENTATIVA): es inherente a
todo acto de comunicación, no existe ningún mensaje desprovisto
totalmente de información. Se produce en el ámbito del él/ella/ello.
El lenguaje representa la realidad o mundo exterior en todos sus
aspectos.
Se llama también significativa porque permite trasmitir contar o
decir algo de las cosas, de las cuales es un símbolo.

FUNCION APELATIVA (conativa): la pretensión del mensaje es


provocar una respuesta en el receptor. Se produce en el ámbito
del tú.
El lenguaje es señal, respecto al oyente y es llamativa, señalativa
o apelativa porque dirige la conducta del receptor. Requiere de la
presencia de un hablante o emisor y de un oyente o receptor al
que se dirige el primero con el propósito de convencerlo y
persuadirlo a hacer algo.

FUNCIÓN FÁTICA (de contacto): algunos mensajes sirven para


verificar y comprobar que se mantiene el contacto entre el emisor y
el receptor a través del canal.
El lenguaje mantiene y aviva la atención de los sujetos que
intervienen en el acto comunicativo.

FUNCIÓN METALINGUISTICA: a veces el emisor necesita


cerciorarse de que esta utilizado con propiedad el código y formula
mensajes que hacen referencia al propio sistema y al código.
Se manifiesta cuando se averigua el significado, la escritura y
acentuación de una palabra.

FUNCIÓN POETICA: (estética): algunos mensajes poseen un


especial cuidado en sus aspectos formales, no solo es importante
la información, el contenido; también es importante la forma.
LECCIÓN CONTENIDO ACTIVIDADES EVALUACIÓN FECHA DE
APLICACIÓN
Ninguna función se presenta de manera exclusiva y aislada sino
en forma integral. A veces predomina una sobre la otra.
Ejemplo:
 En un acta de sesiones, en operaciones matemáticas,
predomina la función significativa.
 En un poema lírico predomina la función expresiva.
En una interjección predomina la apelativa.
Aparece en relación con el mensaje que el emisor envía al
receptor.
Se da en la poesía.
Evaluación

Proceso sistemático, diseñado intencional y técnicamente, de recogida de información,


que ha de ser valorada mediante la aplicación de criterios y referencias como base
para la posterior toma de decisiones de mejora del proceso educativo, teniendo como
punto de interés principal al estudiante, en segundo momento al docente y el currículo.
La zona acumulativa de los declarativos es de 40 puntos:
Parcial 1 --------------------------10 puntos
Parcial 2 --------------------------10 puntos
La evaluación de unidad --- 20 puntos

Las competencias, se convierten en unidades, los indicadores de logro en lecciones,


por cada unidad se aplicaran dos evaluaciones parciales y una de unidad.

Las unidades cortas de tres lecciones se aplicarán un parcial por cada lección y al
finalizar la tercera lección se aplica la evaluación sumativa de unidad.

Las unidades que tienen cinco lecciones el primer parcial se aplicará al finalizar la
segunda lección, la segunda evaluación parcial se aplica al finalizar la cuarta lección, al
concluir la quinta lección se aplica la evaluación sumativa de unidad.

En las unidades que tienen seis lecciones se aplican parciales por cada dos lecciones y
en la sexta lección se aplica la evaluación sumativa.

Las actividades acumulativas de zona procedimental acumulan 40 puntos.

Por cada lección, se desarrollará un trabajo individual o grupal si la unidad tienen tres
lecciones las actividades tendrán una ponderación de 12 puntos, en caso de unidades
con cinco lecciones las actividades tendrán un valor de 8 puntos, si la unidad tuviera
diez lecciones las actividades tendrán una ponderación de 4 puntos.
ASOCIACIÓN DE MAESTROS DE EDUCACIÓN RURAL DE GUATEMALA – A M E R G -

PROGRAMA EDUCATIVO

CUADRO DE CALIFICACION DE UNIDAD DEL PLAN DIARIO

ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO:______________________________________________________________________________________________________________
CARRERA:________________________________________________________________________________ JORNADA:___________________________
GRADO:_____________________________________________ SECCIÓN:________________________________ UNIDAD:____________________________________
FACILITADOR(A): _______________________________________________________SUB-ÁREA:__________________________________________________________________
No. APELLIDOS Y NOMBRES PROCEDIMENTAL 40% ACTITUDINAL 20% DECLARATIVO 40% NOTA
TRABAJO GRUPAL POR LECCIONES FINAL
L=5 C=5 RH=5 PC=5 P1 10 P P2 10 P Eval. Unidad 20 P 100%
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
No. APELLIDOS Y NOMBRES PROCEDIMENTAL 40% ACTITUDINAL 20% DECLARATIVO 40% NOTA
TRABAJO GRUPAL POR LECCIONES FINAL
L=5 C=5 RH=5 PC=5 P1 10 P P2 10 P Eval. Unidad 20 P 100%
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
L= Liderazgo C= Creatividad RH= Relaciones Humanas PC= Proyección Comunitaria; P1= Parcial 1, P2= Parcial 2; cada parcial 10 %, la evaluación trimestral 20%
No. ACTIVIDAD DE TRABAJO GRUPAL FECHA DE ENTREGA
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11 Semana de retroalimentación
12 Semana de retroalimentación
Nota: las actividades 11 y 12 son de repaso previo a la evaluación trimestral.

f) ____________________________________ Vo.Bo. f) ______________________________________________


Facilitador(a) Nombre y Firma de Director(a) o Subdirector

También podría gustarte