Idioma Español
Especialistas
Por supuesto que para ello se requiere una intervención educativa que desarrolle estos
procesos mentales en interacción con el contexto, de manera que los estudiantes
aprendan a comprender y procesar actos comunicativos con distintos registros, según
distintas situaciones, tipos de interlocutores y necesidades comunicativas. Hymes1 señala
que la competencia comunicativa supone una serie de saberes que el hablante moviliza,
como miembro de una comunidad, con ciertos roles sociales y una serie de saberes, para
lo cual define un modelo al que llama «Speaking» —por sus siglas en inglés—, con una
lista de parámetros:
1
Grimaldi Herrera, Carmen. Competencia lingüística y competencia comunicativa.
http://www.eumed.net/rev/cccss/06/cgh2.htm
S = (Situation): situación (lugar, momento, marco)
P = (Participants): participantes
E = (End): finalidades, objetivos
A = (Acts): datos, secuencias de actos
K = (Keys): tonalidades
I = (Instrumentalities): códigos y canales
N = (Norms): normas
G = (Genders): géneros (conversación, discurso, argumentación)
La escuela está llamada a desarrollar y fortalecer, junto con el estudiante, las habilidades
que le ayuden a generar y construir significados oportunos pues, solo así, el estudiante
logrará la inserción adecuada en cualquier contexto social. Además, debe vigorizarlas
como forma concluyente de acrecentar los procesos de alto nivel cognitivo para la
formación del pensamiento lógico, la categorización del mundo, la organización de los
pensamientos y la construcción de la identidad individual y social.
Por ello, se espera que durante el proceso de formación que concluye en el Ciclo de
Educación Básica, el estudiante obtenga un escenario positivo en su propio idioma para el
desarrollo de sus habilidades lingüísticas y comunicativas, incluyendo el conocimiento
pragmático y social que lo posibilite para producir y comprender según la intención, el
interlocutor y el contexto, con total dominio de dichas capacidades y en situaciones
concretas.
Desde esta perspectiva, no se debilita ningún idioma, sino que se fortalece en aquellos
que lo tienen como idioma materno. En ello, el centro educativo juega un papel
determinante pues debe crear las condiciones que permitan a los estudiantes ejercitar sus
habilidades lingüísticas y comunicativas, a través de la exploración, conocimiento,
ejercicio, reflexión y metacognición, de procesos lingüísticos contextualizados y
vinculados con actividades concretas e integrales, reales o simuladas de expresión oral y
escrita.
Componentes
Según el Marco Común Europeo de Referencias para las Lenguas, la persona con
capacidad discursiva, dirige y estructura el discurso, ordena las frases en secuencias
coherentes y organiza el texto según las convenciones de la comunidad para explicar
historias, construir argumentos o disponer en párrafos los textos escritos, con
coherencia, cohesión y adecuación. Por otro lado, la persona debe adquirir la
flexibilidad para determinar los turnos de palabras, las descripciones y narraciones, la
fluidez y la precisión en la transmisión del mensaje.
Competencias de área
4. Aplica en forma autónoma 4.1. Escribe textos tomando en 4.1.1. Fases de la redacción:
estrategias de composición: cuenta las fases de la planificación, búsqueda e
planificación de estructura, redacción. investigación, redacción de
búsqueda e investigación de borrador, revisión y
información, revisión y corrección, publicación.
corrección, publicación.
4.1.2. Estrategias de redacción:
expresión de las ideas,
aspectos del texto,
lenguaje adecuado,
vocabulario y sintaxis.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Los criterios de evaluación son enunciados que tienen como función principal orientar a
los docentes hacia los aspectos que se deben tener en cuenta al determinar el tipo y nivel
de aprendizaje alcanzado por los estudiantes en cada uno de los momentos del proceso
educativo, según las competencias establecidas en el currículo. Desde este punto de
vista, puede decirse que funcionan como reguladores de las estrategias de aprendizaje
evaluación-enseñanza.
Para esta área del currículo, se presentan algunas propuestas de los criterios de
evaluación presentados por indicador de logro:
• Comprende el sentido de las palabras, frases, modismos dichos, etc., que expresa
su interlocutor.
• Reconoce las ideas principales y secundarias del mensaje que recibe.
• Discierne el punto de vista del emisor con relación a lo que expresa su mensaje y
el contexto en el que lo expresa.
3.3. Lee con placer y por decisión propia, obras literarias de autores guatemaltecos.