Está en la página 1de 5

SECUNDARIA “80155–“Carabamba”

Sesión de Aprendizaje N° 04
“EL RESCATE DE LOS JUEGOS TRADICIONALES DE MI COMUNIDAD:
ESCONDIDA, GATO Y RATÓN Y CARRETILLAS”

I. Datos Generales
Área Educación Física Ciclo VII
Docente Jhon Kenedy Ramos Villanueva Grado y sección 3y4 Fecha 06/10/2022

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE


Competencias/ Desempeños precisados Que nos dará Instrum.
evidencia de de eval.
Capacidades 3° 4° aprendizaje
Interactúa a través de sus  Participa activa y placenteramente en juegos
habilidades sociomotrices:
tradicionales. Muestra participación una actitud Proponer un tipo de
 Se relaciona utilizando sus
habilidades sociomotrices. positiva e integradora al trabajar en equipo, actividad física de su
 Crea y aplica estrategias y conciliando distintos intereses entre sus compañeros, preferencia para
tácticas de juego compartiendo con sus pares de distinto genero e incorporarlo en s u
incluyendo a pares con desarrollos diferentes. práctica diaria c o n rubrica
los juegos
tradicionales

2. Preparación de la sesión
¿Qué necesitamos hacer antes de la actividad ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
o Campo
o Selecciona y acondiciona el espacio que te o piedritas
permitirá el desarrollo de la sesión, velando por la o silbato
seguridad de los estudiantes
o Cualquier recurso o material disponible en
o Prepara los materiales que vas a utilizar
área de educación física, que se adecue
para desarrollar las actividades.
para cumplir con el propósito de la clase
o Buscamos información relacionada a la actividad

Procesos Procesos didácticos


pedagógicos
Inicio Dale la bienvenida a la clase de educación física y les motivamos a trabajar
físicamente.
Nos dirigimos al terreno de trabajo para desarrollar la actividad física.
Le mencionamos que hoy vamos aprender nuevos juegos.
Iniciamos la actividad invitándoles con un juego:  Se mantienen grupos
de 6 personas y se le reparte 3 aros a cada uno. Mediante su ingenio
tienen que descubrir la forma de llegar hasta la otra parte del campo,
como si de un río se tratase, pero únicamente pudiendo pisar dentro de
los aros
Ahora, le preguntamos invitándoles a responder las siguientes
preguntas:
 ¿Qué habilidades deberás tener para desarrollar estos juegos?
 ¿te consideras hábil para desarrollar estos juegos?
 Escuchamos sus respuestas de los estudiantes y luego le planteamos
con pregunta el siguiente reto: ¿Qué tipo de actividades físicas
realizamos para mejorar el bienestar con estos juegos tradicionales?

ARTE - VOLUNTAD Y TRABAJO


SECUNDARIA “80155–“Carabamba”

Promueve el diálogo e intercambio de opiniones y luego recoge los aportes


de los estudiantes y preséntales el propósito de la sesión:
En esta actividad realizar los juegos tradicionales de mi comunidad:
escondida, gato y ratón y carretillas”
Proponen sus acuerdos de convivencia:
 Respetar la opinión de los demás
 Compartir el material de trabajo
Desarrollo En grupo de clase
•Les reunimos y le decimos que ahora vamos a realizar algunos
ejercicios de circuito para nuestro bienestar.
•Invítales a realizar ejercicios de activación corporal

Le explicamos los juegos tradicionales a realizar para


entenderlos con mayor facilidad y llevarlos luego a la
práctica:
Escondida: Las Escondidas es un juego cuyo objetivo es que
los participantes se escondan, a
excepción de uno, y luego este los irá
buscando hasta conseguirlos a todos. El
único jugador que estará encargado de
encontrar al resto, debe contar hasta un
número determinado para darle tiempo a
los demás de hallar un escondite. Al ver a uno, debe dirigirse
al lugar donde contó y decir su nombre.
Gato y ratón: Se elige a dos participantes, uno o una será
el ratón y el otro u otra será el gato.
Todos los y las demás participantes
formarán un círculo tomado de las
manos. Seguidamente se realiza el
diálogo entre el gato y el ratón.
Luego el ratón sale corriendo y
procurará no ser atrapado por
el gato. Es un juego donde se trabaja la parte muscular y la
tonificación porque requiere esfuerzos intensos y explosivos, y
también se mejoran aspectos como equilibrio y la seguridad al

ARTE - VOLUNTAD Y TRABAJO


SECUNDARIA “80155–“Carabamba”

correr
Carretillas: Uno de los niños se tumba en el suelo boca abajo
con las manos apoyadas a la altura del pecho, mientras que el
otro le coge por los tobillos y le levanta las piernas a la altura
de su cintura como si fuese una carretilla. La actividad de
la carretilla le permitirá a la niña o el niño fortalecer su fuerza y
coordinación óculo–manual favoreciendo la conciencia sobre sí
mismo. También, contribuye a reconocer la importancia
de jugar o hacer una actividad física en un espacio limpio y
ordenado.
Al finalizar la actividad le preguntamos ¿Cómo se sintieron? ¿Qué
otro tipo de ejercicio propones?
Se deja 20 minutos de juego libre a los estudiantes
Le decimos que deben prepararse para ejecutar su actividad física y
los hábitos de higiene
cierre Para ti, ¿Cuál es el aprendizaje que cambiarías de esta
experiencia?
Despídete con un fuerte aplauso para todos y todas y felicítalos a
todos sin excepción

ARTE - VOLUNTAD Y TRABAJO


SECUNDARIA “80155–“Carabamba”

EDUCACION FISICA
Participa activa y  Participa activa y placenteramente Participa muy poco activa y  No Participa activa y
placenteramente en juegos en juegos tradicionales. Muestra placenteramente en juegos placenteramente en juegos
tradicionales. Muestra participación una actitud positiva tradicionales. Muestra tradicionales. Muestra participación
Nombre y apellidos de los Estudiantes participación una actitud positiva e integradora al trabajar en participación una actitud una actitud positiva e integradora al
e integradora al trabajar en equipo, conciliando distintos positiva e integradora al
trabajar en equipo, conciliando
equipo, conciliando distintos intereses entre sus compañeros, trabajar en equipo,
distintos intereses entre sus
intereses entre sus compañeros, compartiendo con sus pares de conciliando distintos intereses
compañeros, compartiendo con sus
compartiendo con sus pares de distinto genero e incluyendo a entre sus compañeros,
distinto genero e incluyendo a pares con desarrollos diferentes. compartiendo con sus pares pares de distinto genero e
pares con desarrollos diferentes de distinto genero e incluyendo a pares con desarrollos
habilidades motrices. incluyendo a pares con diferentes
desarrollos diferentes
AD A B C
1. FERRER VACA, Doris Rosalina
2. VILLANUEVA LEZAMA, Noel
3. LEZAMA LEZAMA, Asunciona Hilda
4. URIOL VACA, Jhanira Alicia
5. VILLANUEVA SANDOVAL, Helix
6. SANDOVAL LAYZA, Vanessa Juliana
7. SIFUENTES CALDERON, Juan Alexander
8. BACA LEZAMA, Royer Rubiño
9. CARDENAS LEZAMA, Alejandro
10.COSME VILCA, Carlitos Valvin
11.GARCIA PEÑA, Nelvis Geiner
12.GARCIA POLO, Nely
13. BACA LEZAMA, Royer Rubiño
14. CARDENAS LEZAMA, Alejandro
15. COSME VILCA, Carlitos Valvin
16. GARCIA PEÑA, Nelvis Geiner

ARTE - VOLUNTAD Y TRABAJO


SECUNDARIA “80155–“Carabamba”

17. GARCIA POLO, Nely


18. GRAUS GARCIA, Gaby Jhanela
19. MAQUI BRICEÑO, Alicia Deysi
20. MORILLO GARCIA, Omar Yonair
21. SIFUENTES GARCIA, Sandra
22. VARGAS LEZAMA, Rosali Rocio
23. VILLALVA PEÑA, Anival Alexander
24. VILLANUEVA COSME, Karin Nancy

JAHANER HÈCTOR DÌAZ RONCAL


V° B° DIRECTOR Jhon Kenedy Ramos Villanueva
DOCENTE

ARTE - VOLUNTAD Y TRABAJO

También podría gustarte