Está en la página 1de 8

EDUCACIÓN FÍSICA

FECHA: 12/09/2022 al 16/09/2022

ACTIVIDAD PLANIFICADA
N° 02 DE
EDUCACIÓN FÍSICA
1° 2°
PRACTICAMOS GESTOS TÉCNICOS EN JUEGOS PREDEPORTIVOS Y
CREAMOS NUESTROS MATERIALES

I. DATOS INFORMATIVOS:
 Unidad de Gestión Educativa : Talara
SEMANA
 Institución Educativa : “Coronel FAP Víctor Maldonado Begazo”
 Directora : Ruth Violeta Reyes Guerrero
 Docente : Yvan Rene Berrocal Alcoser
 Grado y Sección : 1° y 2°- “A”-“B”
 Temporalización : del 12 al 16 de setiembre del 2022
 Área : Educación Física
 Estrategia / Modalidad : Presencial

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE


DOCENTE YVAN RENE BERROCAL ALCOSER FECHA Del 12 al 16 de setiembre del 2022
AREA Educación física GRADOS 1° Y 2° CICLO: VI
COMPETENCIA Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad
CAPACIDADES - Comprende su cuerpo
- Se expresa corporalmente
PROPOSITO DE En esta actividad, la/ el estudiante Seleccionará juegos predeportivos (fútbol,
APRENDIZAJE vóleibol, básquetbol, béisbol, balonmano, etc.), desarrollando técnicas específicas
para su práctica. Durante su ejecución, regulará el tono muscular, postura y
equilibrio, utilizará material de reúso y expresará interés y agrado.
RETO ¿De qué manera podemos crear nuestros materiales y ejecutar gestos técnicos en los juegos
predeportivos?
PRODUCTO Evidenciar la práctica de los juegos predeportivos desarrollando técnicas específicas

CRITERIO DE EVALUACIÓN 2. Utiliza gestos técnicos del juego pre deportivo elegido y lo disfruta.

III. Bienvenida/o a la segunda actividad de esta experiencia de aprendizaje!

¡Ahora, practicaremos ¡También, crearemos


gestos técnicos en Nuestros materiales
nuestros juegos pre deportivos!
deportivos!

¡Qué
divertido!
IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA
Secuencia de Actividades
Se saluda cortésmente a los estudiantes mencionando el agrado de interactuar con ellos en esta semana
Se plantea a los estudiantes iniciar la interacción recordando una norma para una convivencia sana y armoniosa
Inicio Luego se procede a:
 Se recalca el reto ¿De qué manera podemos crear nuestros materiales y ejecutar gestos técnicos en los juegos
predeportivos? 
 Se les recuerda las indicaciones establecidas para desarrollar las actividades del día.
 Comunico el propósito de la experiencia de aprendizaje:

En esta actividad, la/ el estudiante Seleccionará juegos predeportivos (fútbol, vóleibol, básquetbol,
béisbol, balonmano, etc.), desarrollando técnicas específicas para su práctica. Durante su
ejecución, regulará el tono muscular, postura y equilibrio, utilizará material de reúso y expresará
interés y agrado.

Se propone los acuerdos de convivencia:


 Lavo mis manos adecuadamente con bastante agua y jabón
 Uso doble mascarilla
 Respetar las opiniones en el aula

Motívate
A continuación, te presentamos diversos juegos predeportivos. ¿Cuál de ellos te gustaría practicar hoy?
Imagina que lo estás organizando y jugando. ¿Qué sentirías?

Desarrollo
Explora
A partir del reto presentado, responde las siguientes preguntas:
● ¿Cómo te sentirías al realizar el juego predeportivo de tu preferencia?
………………………………………………………..…….…………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
● ¿Qué gestos técnicos necesitarías poner en práctica en los juegos predeportivos que te
agradan?
………………………………………………………..…….……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
● ¿Qué material de reúso utilizarías para elaborar material deportivo en tu juego predeportivo
favorito?
………………………………………………………..…….……………………………………………………………………….…
………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Descubre
Te invitamos a descubrir algunos gestos técnicos que puedes poner en práctica en tus
juegos predeportivos.

Gestos técnicos
El gesto técnico deportivo es uno de los aspectos más importantes para quien
practica un deporte. Se compone de una serie de movimientos encadenados
que se ejecutan con un objetivo final. A continuación, les presentamos algunos
ejemplos.

Recepción: con las manos unidas por el dorso y con flexión en las rodillas, se golpea el balón desde
abajo hacia arriba por ambos antebrazos para generar un rebote vertical con una gran elevación. Es
la forma habitual de realizar la recepción del saque.

Recepción: con las manos unidas por el dorso y


con flexión en las rodillas, se golpea el balón
desde abajo hacia arriba por ambos antebrazos
para generar un rebote vertical con una gran
elevación. Es la forma habitual de realizar la
recepción del saque.

Tiro: los jugadores deben tener un equilibrio al


momento de patear hacia el arco. Los tiros
deberían ser precisos y potentes, aunque
generalmente no se logra esta precisión y potencia
al mismo tiempo. En realidad, estas dependen de
la situación y de las características del jugador.
Esta actividad tiene tres momentos: toma de
impulso, fase principal y fase final.

Lanzamiento: al lanzar el balón, se debe coordinar


la extensión de rodillas y codo. La mano de apoyo
se saca y el brazo de lanzamiento se mueve hacia
arriba-adelante. Las yemas de los dedos son las
últimas en tocar el balón.
Lanzamiento: al lanzar el balón, se debe coordinar
la extensión de rodillas y codo. La mano de apoyo
se saca y el brazo de lanzamiento se mueve hacia
arriba-adelante. Las yemas de los dedos son las
últimas en tocar el balón.

¿Qué otros gestos técnicos necesitarás para


practicar tu juego predeportivo?
Es seguro que los gestos técnicos son muchos y diversos. Concéntrate en
practicar los que se relacionen con tu juego predeportivo favorito.

Creamos materiales para nuestros juegos Predeportivos


Vamos a elaborar nuestros implementos deportivos con materiales de rehuso. Observa en estas
imágenes lo que puedes realizar con tus manos y un poco de imaginación para tu juego
predeportivo.

Te enseñamos a confeccionar algunos materiales para tu juego predeportivo. Para ello,


revisa el recurso N° 1 Elaboramos materiales deportivos desde la sección “Recursos”.

Aplica
¡Es hora de movernos! Sigue las orientaciones.
Activación corporal
Ten en cuenta lo siguiente:
Antes de iniciar la práctica de tu juego predeportivo favorito, realiza la activación corporal
durante 5 a 8 minutos.

Actividad de desarrollo
a. Ubica un espacio adecuado para la práctica de tu juego predeportivo.
b. Organiza tu juego predeportivo considerando los gestos técnicos que se requieren, por
ejemplo, carrera, lanzamiento, tiro, recepción, etc.
c. Elabora algunos de tus implementos para tu actividad predeportiva con material de reúso.
Revisa el recurso N° 1 Elaboramos materiales deportivos desde la sección “Recursos”.
d. Siente y expresa tus emociones mientras realizas tu juego predeportivo favorito.
e. Recuerda tus hábitos de higiene personal y mantener limpio el lugar donde realizarás tu
juego predeportivo.
f. ¡Recuerda hidratarte!
g. Registra en tu cuaderno o tableta el juego que has seleccionado y las emociones que has
sentido.
h. Practica tu juego seleccionado de forma interdiaria.
Actividad de relajación
Al terminar tu práctica de juego predeportivo, realiza ejercicios suaves de relajación y
respiración durante 5 a 8 minutos para que tu estado corporal vuelva a la calma.
¡Lo lograste! ¡Ahora a reflexionar!

1. ¿Qué gesto técnico utilizaste en tu juego predeportivo?


2. ¿Qué material deportivo elaboraste para tu juego predeportivo?
3. ¿Qué dificultades se te presentaron y cómo las resolviste?
4. ¿Qué emociones sentiste al realizar los juegos predeportivos?
A continuación, registra en tu cuaderno o tableta las reflexiones realizadas y, de ser posible, las
evidencias fotográficas o videos realizando tu juego predeportivo.
 Al finalizar estas actividades, identifica los criterios de evaluación en los que sientes que ha avanzado en
esta actividad para el desarrollo de tu producto final y evalúa tu desempeño marcando con un aspa (X) en
Cierre el casillero según corresponda.
 Dialoga con las y los estudiantes sobre que les pareció la clase. Entrégales una ficha de metacognición para
que respondan las siguientes preguntas. ¿Qué aprendí hoy? ¿Cómo aprendí? ¿para qué me va a servir
Me comunico con los estudiantes para valorar el trabajo realizado durante la experiencia de aprendizaje,
mediante las siguientes preguntas: ¿terminaron a tiempo la actividad?, ¿qué fue lo más sencillo? ¿De qué
manera creen que es más fácil aprender en casa?
 Me comunico con los padres para agradecerles por su apoyo y tiempo que brindan casa en bien de la
educación de sus hijos.

V. REFLEXIONES DEL DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué lograron los estudiantes en esta ¿Qué dificultades se obtuvo en esta actividad?
actividad?

¿En qué aspectos debo mejorar en la próxima Actividad?

Referencias bibliográficas:
- Ministerio de educación https://aprendoencasa.pe/#/
- Currículo Nacional y Programas Curriculares de la Educación Básica

Evalúa
Al finalizar la experiencia de aprendizaje vivida, reflexiona con las siguientes preguntas:

Marca con un aspa (X) los criterios de evaluación en los que sientes que has avanzado en esta
actividad para comprender cómo preparar tu producto final.

Criterios de evaluación Lo logré Estoy en Debo


proceso mejorar
Identifiqué mis habilidades motrices específicas al practicar
juegos predeportivos.

Utilicé gestos técnicos del juego predeportivo elegido y lo


disfruté.

Utilicé diferentes posturas en mi práctica de juego


predeportivo y expresé mis emociones.

Si necesitas apoyo estaré en el celular (927524277), ya sean tus llamadas,


mensajes o chats en el grupo de WhatsApp, no dudes de preguntar, juntos
estamos aprendiendo y si se presenta alguna dificultad no dudes en
consultar.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO
Docente: Fecha:
Título de la actividad: “Practicamos gestos técnicos en juegos predeportivos y Grado Sección: “1° y 2°”A” –
creamos nuestros materiales” “B”Turno: diurno
Evidencia de aprendizaje: Evidenciar la práctica de los juegos predeportivos desarrollando técnicas específicas
Competencia/ Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad
Capacidad - Comprende su cuerpo
- Se expresa corporalmente
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Criterio 01: •
Criterio 02: • Utiliza gestos técnicos del juego predeportivo elegido y lo disfruta
Estudiantes

Criterio 03: •
Criterio 04: •
Criterio 01 Criterio 02 Criterio 03 Criterio 03

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
28
19
20
.

Docente del área

También podría gustarte