Está en la página 1de 4

FACULTAD DE ENFERMERÍA

UNIDAD MULTIDISCIPLINARIA TIZIMÍN

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

Semestre:
Primer semestre

Asignatura:
Educación para la salud

Unidad:
I. Planeación del aprendizaje para el ejercicio y desarrollo del autocuidado

Actividad:
Análisis y coevaluación de objetivos de aprendizaje (individual)
Facilitadores:
MINE. Lucy Minelva Oxté Oxté
Estudiante:

Br. Uc Dzul Josmar Josué

Lugar y fecha de entrega:


Tizimín, Yucatán a 14 de septiembre de 2022
FACULTAD DE ENFERMERÍA
UNIDAD MULTIDISCIPLINARIA TIZIMÍN
De manera individual, analiza y evalúa la redacción de objetivos de aprendizaje que
realizaron los equipos. Considera las elementos y sugerencias comentadas en la clase
para realizar la corrección necesaria.

1. El objetivo general de es en dar a conocer las observaciones que realizo un


equipo de profesionales de la Enfermería respecto a los aspectos ambientales
de la población para la identificación de necesidades de atención y
problemáticas de salud, que parten desde un problema simple que la excesiva
cantidad de terrenos baldíos en los que se genera una crecimiento excesivo de
maleza, que propicia la proliferación de fauna nociva para la salud (mosquito
portador del virus del dengue), hasta la problemática de las viviendas, drenajes,
el sobrepeso generado por la mala alimentación de la población, el aumento
considerable de embarazos en adolescentes, la mayoría entre 15 y 18 años de
edad que estos mismo generan las infecciones de transmisión sexual en la
población, como lo son la sífilis, la gonorrea y el VIH, todo desde un punto
psicológico y social.

Corrección:
- Al término de este periodo los jóvenes adquirirán conocimientos referentes a las
necesidades de atención y problemáticas de salud comunitaria, por medio de
pláticas y visitas domiciliarias por parte del personal de salud para que cuenten
con los conocimientos necesarios de un entorno saludable.

2. Mediante la difusión de información relacionada a la higiene publica y personal,


que la comunidad pueda conocer e integrar hábitos y practicas higiénicas;
lavado de manos, salubridad en la preparación de los alimentos, así como la
reducción de la contaminación del ambiente. Es decir que la comunidad
implemente y difunda estrategias o hábitos de higiene.

Corrección:
- En los proximos días la población conocerá a cerca de los autocuidados,
procesos y hábitos de higiene personales y del entorno a través de campañas de
salubridad, para una mejor condición saludable.
FACULTAD DE ENFERMERÍA
UNIDAD MULTIDISCIPLINARIA TIZIMÍN

3. Estar conscientes de la importancia de una buena higiene, tanto personal como


en la manera que repercute a terceras personas, cambiando los hábitos
desfavorables para mejorar y mantener un estado de salud óptimo.

Corrección:
- Al completar el periodo informativo las personas conocerán la importancia de
una buena higiene personal y cómo afecte a terceras personas para mantener
un estado de salud óptimo.

4. Al finalizar las actividades la comunidad aprenderá a mantener su entorno limpio


para que beneficie su salud.

Corrección:
- Al finalizar los talleres la comunidad aprenderá la importancia de la limpieza para
beneficio de su salud por medio de las pláticas impartidas por el educador.

5. El objetivo general de es en dar a conocer las observaciones que realizo un


equipo de profesionales de la Enfermería respecto a los aspectos ambientales
de la población para la identificación de necesidades de atención y
problemáticas de salud, que parten desde un problema simple que la excesiva
cantidad de terrenos baldíos en los que se genera una crecimiento excesivo de
maleza, que propicia la proliferación de fauna nociva para la salud (mosquito
portador del virus del dengue), hasta la problemática de las viviendas, drenajes,
el sobrepeso generado por la mala alimentación de la población, el aumento
considerable de embarazos en adolescentes, la mayoría entre 15 y 18 años de
edad que estos mismo generan las infecciones de transmisión sexual en la
población, como lo son la sífilis, la gonorrea y el VIH, todo desde un punto
psicológico y social.

Corrección:
- Al término de este periodo los jóvenes adquirirán conocimientos referentes a las
necesidades de atención y problemáticas de salud comunitaria, por medio de
FACULTAD DE ENFERMERÍA
UNIDAD MULTIDISCIPLINARIA TIZIMÍN
pláticas y visitas domiciliarias por parte del personal de salud para que cuenten
con los conocimientos necesarios de un entorno saludable.

1. Los habitantes de la comunidad pueden implementar el autocuidado en sus


vidas diarias, así como también señalan estrategias de higiene en sus hogares y en
espacios públicos para la sana convivencia del pueblo.

Corrección:
• En los próximos meses los habitantes de la comunidad implementarán el
autocuidado en sus vidas diarias, con estrategias de higiene en sus hogares y en
espacios públicos para la sana convivencia social.

También podría gustarte