DATOS DE IDENTIFICACIÓN:
Denominación del curso Curso de Iniciación Universitaria
Universidad Pedagógica Experimental
Libertador. Instituto de Mejoramiento
Profesional del Magisterio.
Especialidad: Todas
Prelación: Ninguna
Área/Nivel: Fundamentación
Tipo de curso: Institucional
Carácter o naturaleza: Teórico-práctico
Diseñado por: Dra. Lourdes Díaz Blanca.
Fecha de elaboración: Junio 2019
PRESENTACIÓN GENERAL
COMPONENTES UNIDADES
UNIDAD I. UPEL: La universidad de los maestros.
Unidad II. Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio.
Institucional Unidad III. Subprogramas para la atención integral de la
población estudiantil del IMPM-Extensión Mérida.
Unidad IV. Modalidad de estudio del IMPM.
Desarrollo UNIDAD I. Bienestar personal y relación con el entorno social.
Humano UNIDAD II. Formación personal, social y profesional.
Unidad I. Conceptos básicos.
Desarrollo de Unidad II. Procesos cognitivos básicos en el desempeño
Procesos personal y académico.
Cognitivos Unidad III. Procesos cognitivos de alto nivel en el desempeño
personal y académico.
Lectura, escritura Unidad I. Oralidad: implicaciones en la carrera docente.
y oralidad Unidad II. Lectura y Escritura: un continuo reaprender.
Unidad I. Importancia de la matemática.
Matemática:
Unidad II. Matemática, cognición y desarrollo humano.
pensar y sentir
Unidad III. Matemática, lenguaje y TIC.
A través del desarrollo de tales componentes se pretende:
COMPONENTE INSTITUCIONAL
PRESENTACIÓN
Contenidos
Contenidos
Contenidos
Actividades sugeridas
Para la Unidad I
Lugar y
Hora Contenidos Facilitadores
fecha
8:00 -10:00am 1,2,3 Prof. Jean Carlos Brizuela
10:00 -12:00 m 4,5 Prof. Carmen Fernández
1:00 - 2:00 pm 6 Prof. Eddy J. Ruíz
Liceo Prof. Namixi Castillo
Libertador 2:00 - 5:00 pm 7, 8 Prof. Luisa Sandia
22-06-19 Prof. María Laura Marín
Liceo 8:00 -10:00 am 9,10, 11 y 12
Libertador
10:00 -12:00 m 13 Br. Rosmer Araque
29-06-19
1:00 -5:00 pm 14,15,16 y 17 Prof. Sayda Contreras
COMPONENTE DESARROLLO HUMANO
PRESENTACIÓN
Contenidos
Actividades sugeridas
PRESENTACIÓN
Contenidos
Actividades sugeridas
Exposición por parte del docente sobre los conceptos básicos asociados a
los procesos cognitivos.
Ejercicios de aplicación de procesos cognitivos básicos en la cotidianidad
personal y en el plano académico.
Reflexión sobre la decisión de estudiar en la UPEL-IMPM.
Aplicación de la matriz FODA a la decisión de estudiar la carrera en la
UPEL-IMPM.
Ejercicio de resolución de problemas mediante la aplicación del enfoque
metacognitivo: definición del problema, plan de solución, supervisión del
plan y evaluación de las soluciones.
REFERENCIAS (en construcción)
Liceo Libertador 8: 00 am
1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7 Prof. Luisa Sandia
06-07-19 a 5:00 pm
PRESENTACIÓN
Contenidos
1. Oralidad cotidiana y oralidad académica.
2. Oralidad académica: implicaciones de esta práctica en la carrera docente y en
las distintas especialidades.
3. Exposición oral. Sus características.
4. Competencias estratégicas orales:
a. Habilidades comunicativas orales en el contexto universitario: organización
de las ideas, claridad en la exposición, dominio del tema, lenguaje formal,
entre otras.
b. Estrategias de producción oral: uso de elementos que regulan los efectos
del discurso en el interlocutor (metadiscurso), planificación, control sobre
las intervenciones, capacidad de reorganizar el discurso de acuerdo con la
situación, reparación de errores, resolución de conflictos (bloqueos de la
memoria, distracciones, lapsus u otros).
Unidad II. Lectura y escritura: un continuo reaprender.
Contenidos
5. La lectura y la escritura como prácticas sociales situadas. Leer y escribir en las
disciplinas.
6. Lectura y escritura estratégicas:
a. Estrategias cognitivas (focalización, organización, resolución de problemas,
elaboración, comprobación) y metacognitivas (planificación, supervisión y
evaluación) de lectura. Importancia de la lectura en la formación docente.
Lectura crítica. Lectura interactiva (hipertextualidad).
b. Estrategias cognitivas y metacognitivas de escritura. Proceso de escritura.
Estrategias de organización del contenido. Importancia de la escritura en la
formación docente. Diferentes modos de construir el conocimiento
(multimodalidad).
7. Imagen de lector y escritor:
a. Perfil del lector y escritor: hábitos, percepciones, creencias y actitudes y
habilidades.
b. Motivación inicial a aprender lo necesario para ingresar al mundo
universitario.
Actividades sugeridas
Lugar
Hora Contenidos Facilitadores
y fecha
Liceo Libertador
8: 00 am a 1,2,3,4,5,6 y 7
27-07-19 Prof. Rosmar Guerrero
5:00 pm
28-09-19
PRESENTACIÓN
Actividades sugeridas
Exposición por parte del docente de contenidos básicos del componente.
Reflexión sobre la importancia de la matemática y su aplicación en la vida
cotidiana y académica.
Resolución de problemas matemáticos.
Ejercicios de escritura creativa que promuevan la “humanización” de las
matemáticas. Por ejemplo, la Autobiografía de las matemáticas, en la cual
destaquen los siguientes aspectos:
Lugar
Hora Contenidos Facilitadores
y fecha
Liceo
Libertador 8: 00 am - 5:00 pm Prof. Alfonso Monsalve
1,2,3,4,5,6,7 y 8
05-10-19