Está en la página 1de 3

HALLAZGOS SEMIOLÓGICOS

I. Hallazgos al examen físico de una Neumonía basal derecha:


Inspección: movilidad ipsilateral disminuida, taquipnea, tiraje y retracción torácica.
Palpación: fiebre, frémitos táctiles aumentados en base pulmón derecho, dolor en punto de
costado, expansibilidad derecha disminuida.
Percusión: mate o submate en base pulmón derecho.
Auscultación: disminución o ausencia murmullo vesicular en base derecha, soplo tubario
audible en espiración, ruidos agregados: estertores/crepitantes en lóbulo inferior pulmón
derecho, transmisión de la voz: más intensamente en lóbulo inferior derecho (broncofonía,
pectoriloquia de susurro).

II. Hallazgos al examen físico de un Derrame pleural izquierdo completo:


Inspección: disminución de movimientos respiratorios de hemitórax izquierdo, retracción
intercostal, abombamiento de región subescapular o todo hemitórax izquierdo, respiración
costal superior, taquipnea, disnea, aleteo nasal.
Palpación: frémitos táctiles disminuidos en todo hemitórax izquierdo, disminución de la
expansión del tórax en hemitórax izquierdo, ápex o tráquea puede sentirse desviado
contralateralmente.
Percusión: submate o mate en todo hemitórax izquierdo, de igual forma, en el lado sano
posterior se escucharía una matidez desplazable, este es el triángulo de Von Korangyi
Grocco, por el mecanismo de desplace del mediastino hacia el lado sano, hay desaparición
del espacio de Traube.
Auscultación: ausencia o disminución murmullo vesicular en hemitórax izquierdo, ruidos
agregados: frote, roce o soplo pleural en todo hemitórax izquierdo. Se parece a la atelectasia,
por eso es necesaria Rx para mejor identificación (desviación de mediastino contralateral).

III. Hallazgos al examen físico de una Atelectasia derecha completa:


Inspección: disnea, retracción de espacios intercostales derechos, hueco supraclavicular o
supraesternal e hipomovilidad de hemitórax derecho.
Palpación: disminución expansibilidad torácica, frémitos táctiles disminuidos o abolidos en
hemitórax derecho, ápex o tráquea puede sentirse desviado ipsilateral.
Percusión: matidez en todo hemitórax derecho.
Auscultación: abolición murmullo vesicular, ruidos agregados: crepitantes/estertores en
hemitórax derecho, y no transmisión de voz en hemitórax derecho (egofonía y pectoriloquia
áfona). Se parece al derrame pleural, por eso es necesaria Rx para mejor identificación
(desviación de mediastino ipsilateral).
IV. Hallazgos al examen físico de un Enfisema del pulmón:
Inspección: uso de músculos accesorios respiratorios (tiraje), taquipnea con espiración
prolongada, disnea, tórax en tonel, costillas horizontales, asténico, pérdida de peso,
inclinación anterior en posición sentado, ingurgitación yugular, dedos palillos tambor. “Pink
Puffer”.
Palpación: disminución expansibilidad torácica, disminución de frémito táctil, borde
hepático más inferior de lo normal, Signo de Dressler.
Percusión: hiperresonancia en ambos hemitórax, descenso en las bases y disminución de
matidez cardíaca.
Auscultación: disminución de murmullo vesicular en ambos hemitórax, ruidos agregados:
sibilancias y estertores de burbuja, galope diastólico derecho (IC).

V. Hallazgos al examen físico de un paciente con Bronquitis crónica:


Inspección: disminución de movimientos respiratorios, FR normal en reposo sin uso de
músculos accesorios, tos productiva. AVANZADO: retracción anómala de músculos
intercostales inferiores en inspiración, respiración paradójica, elevación de hombros,
edematoso, edema periférico, cianótico, insuficiencia respiratoria aguda. “Blue bloaters”.
Palpación: frémito táctil presente y normal, disminución de expansibilidad torácica, a veces
edema.
Percusión: resonancia normal o hiperresonancia.
Auscultación: murmullo vesicular normal o disminuido en ambos hemitórax, espiración
prolongada, ruidos agregados: estertores o crepitantes, sibilancias ocasionales.

VI. Hallazgos al examen físico de un paciente con un Neumotórax total


izquierdo:
Inspección: disminución de movimientos respiratorios en hemitórax izquierdo con uso de
músculos respiratorios accesorios, taquipnea, cianosis.
Palpación: frémitos táctiles disminuidos o abolidos en hemitórax izquierdo, y disminución
de la expansión de hemitórax izquierdo.
Percusión: hiperresonancia o timpanismo franco en hemitórax izquierdo, así como matidez
cardíaca desaparecida.
Auscultación: disminución o abolición de murmullo pulmonar en hemitórax izquierdo, y
soplo anfórico o cavitario, transmisión de la voz (egofonía y pectoriloquia) disminuida o
abolida en hemitórax izquierdo.

VII. Hallazgos al examen físico de un paciente con una Masa tumoral en el lóbulo
superior derecho:
Inspección: tos, astenia, anorexia, hemoptisis, atrofia muscular miembro superior derecho.

- SI AFECTA ESTRUCTURAS ADYACENTES:


• Disfonía: por lesión del nervio laríngeo recurrente.
• Síndrome de Pancoast: dolor en cara cubital de brazo y antebrazo por
afectación del plexo braquial.
• Síndrome de Horner: miosis, ptosis, noftalmos, anhidrosis facial ipsilateral
por afectación del simpático cervical.
• Síndrome de la vena cava superior: edema de cuello y parte superior del
tórax (edema en esclavina), circulación colateral, inyección conjuntival y
cefalea.
Palpación: frémitos táctiles aumentados en lóbulo superior derecho, disminución
expansión respiratoria en hemitórax derecho, adenopatía supraclavicular.
Percusión: mate o submate en lóbulo superior derecho.
Auscultación: disminución o ausencia de murmullo vesicular en lóbulo superior derecho,
ruidos agregados: crepitantes o roce de fricción pleural.

VIII. Hallazgos al examen físico de un paciente con un Asma agudizado:


Inspección: retracción anómala de músculos intercostales inferiores (accesorios) en
inspiración, presencia de tiraje, bradipnea espiratoria, cianosis, disnea, tos.
Palpación: disminución de la expansión torácica bilateral, frémito táctil disminuido en
ambos hemitórax.
Percusión: hipersonoridad o timpanismo en ambos hemitórax, descenso diafrágmatico.
Auscultación: murmullo vesicular disminuido en ambos hemitórax, ruidos agregados:
sibilancias (tórax silente) y roncus generalizado.

También podría gustarte